Está en la página 1de 2

Objetivos

Objetivo General

 Determinar a través del método Yoder la estabilidad estructural de los agregados de una
muestra de suelo

Objetivos Específicos

 Identificar los procesos del método de ser los procedimientos de separación por tamizado
 Analizar las curvas de acumulación de agregados de los tamices en seco y húmedo en la
muestra de suelo
 Analizar los resultados obtenidos en el laboratorio para establecer la estabilidad de los
agregados de la muestra
 Evaluar la importancia de la estabilidad estructural como indicador de calidad del suelo
Para realizar esta experiencia se extrajo una muestra representativa de suelo. La
muestra fue secada al ambiente y se tomó 500 gramos de esta. Luego, rompiendo
con los dedos índice y pulgar los agregados de mayor tamaño para permitir su paso
a través del tamiz.,), como también retirando toda la materia orgánica de este,
posterior se colocó sobre un papel. Se ubicaron los tamices de 2.0,1.0, 0.5, 0.250 y
0.125 mm (xi), dejando el de mayor diámetro arriba dentro del soporte para luego
introducirlos en el recipiente con agua. Se introdujo los tamices en forma inclinada
para evitar que quede aire debajo de los mismos; se ajustó el mecanismo de tal
manera que la malla del tamiz superior quede rasante con el agua cuando oscile el
aparato y su brazo o eje quede en la parte superior de su movimiento. Se distribuyó
la muestra de suelo sobre el tamiz; y se roció las muestras con un atomizador para
humedecerla y evitar el rompimiento de los agregados cuando estos se saturen por
capilaridad. Se puso en funcionamiento el sistema por 15 minutos. Culminado este
proceso, se extrajo el juego de tamices colocándolos sobre una superficie liza
durante 5 minutos para que se drene; luego se pasó la muestra retenida en cada
tamiz a cajitas con una profundidad no mayor a 4 cm, previa identificación, y llévelo
a la estufa a secado por 24 horas a 105° c. Se halló la masa de cada una de las
fracciones secas (Mssip); este paso corresponde a la agregación total (agregados
más partículas primarias).

También podría gustarte