Está en la página 1de 4

TITULO DEL ARTÍCULO

LOS RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS


GRANDES CIUDADES DE COLOMBIA

TITULAR

El Gobierno Colombiano en cabeza del presidente Juan Manuel Santos presentó un


documento que será la guía transversal para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, que
van a hacer evaluados en el país en el año 2030. El documento presentado debe ser
la guía para los mandatarios a nivel regional y municipal para alcanzar las metas del
país en materia social, económica y ambiental.

PRIMER PÁRRAFO

Los Objetivos del Desarrollo sostenible son planteados para que los cumplan los 203
países miembros de Naciones Unidas para el año 2030, según el PNUD estos
objetivos “son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad”, estos objetivos tienen una fuerte incidencia para la agenda política,
económica, ambiental y social de los países y territorios deben cumplir las metas de
los 17 objetivos que garantizaran una mejora en la calidad de vida y el bienestar de
las personas.

SEGUNDO PÁRRAFO

Para Colombia que en los últimos años ha presentado una fuerte concentración de
alrededor del 70% de la población en las áreas urbanas, esto debido al flagelo de la
violencia que ha generado fuertes desplazamientos y también por el abandono del
sector rural y el desarrollo de oportunidades en las grandes ciudades. Es por esto
que dentro de estos objetivos hay algunas metas e indicadores que son de gran
importancia para la gestión en los territorios urbanos y para garantizar un desarrollo
sostenible y un medio ambiente sano en las ciudades de Colombia.
TERCER PÁRRAFO

Un aspecto de los más importantes para impulsar una mayor urbanización amigable
con el entorno, consiste en promover la integración e interacción de los ecosistemas
que se encuentran en la ciudad (humedales, parques naturales, ríos y cuencas, etc.)
y con los ecosistemas que se encuentran por fuera de la ciudad, pero que la proveen
de servicios necesarios como el agua, la regulación del agua y la provisión de
alimentos. La protección de los ecosistemas debe incluir políticas de ordenamiento
forestal sostenible, manejo adecuado de desechos y residuos, impulsar el reciclaje,
uso adecuado de los servicios básicos como agua y energía, preservación de la fauna
y la flora que se encuentra en peligro, y demás políticas medio ambientales que
promuevan el desarrollo sostenible en las ciudades.

CUARTO PÁRRAFO

También las ciudades deben avanzar significativamente en objetivos como la lucha


para combatir el cambio climático y sus efectos, mitigando los riesgos por desastre
natural y la emisión de gases de efecto invernadero, que están generando un gran
número de muertes y heridos por enfermedades respiratorias. El gobierno nacional y
los gobiernos locales deben procuras ciudades sean inclusivas, seguras y
sostenibles; mitigando el asentamiento y hacinamiento de las personas en áreas
inadecuadas. De esta forma se garantiza el acceso eficiente y de calidad de estas
personas a los servicios básicos y aumentando la urbanización sin afectar los
ecosistemas naturales.

CONCLUSIÓN

Colombia es un país que padece un sin número de problemas de carácter económico


y social como lo son el desempleo, la desigualdad, la falta de oportunidades y de
acceso a un eficiente servicio de salud o educación, estos problemas se deben
atender con urgencia. Pero también es importante tener en cuenta que, para mejorar
la calidad de vida, se deben garantizar un equilibrio entre lo ecológico, lo económico
y lo social dentro de los territorios urbanos, asegurando la provisión de los recursos
naturales actuales y para el futuro, generando un desarrollo sostenible.
PÁRRAFOS IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS
Compromiso de que se cuide
el planeta y se regulen la Cumplimiento de las metas y objetivos es de
No. 1 pobreza para evitar conflictos mejorar la calidad de vida y bienestar de las
armados personas

La manera de conseguir un desarrollo


El conflicto armado y la poca
sostenible en el tiempo y cumplir con los
inversión rural ha causado
objetivo es el acompañamiento e
No. 2 abandono del agro y
fortalecimiento de la instituciones rurales que
crecimiento urbano con el cual
acompañen el campesino con educación e
crecen los problemas sociales
inversión
Evitar a toda costa la Conservación de recursos naturales
destrucción del BIOMA con el renovables y no renovables, cultura
No. 3 crecimiento urbano que ambiental donde se busque la regulación
afectando ecosistemas que del agua, la tecnificación para producción de
son de vitales para el futuro alimentos cuidando los ecosistemas
La contaminación y la deforestación están
El crecimiento de las ciudades
causando efectos nocivos en las ciudades
debe ser muy planeado siendo
No. 4 que no contrarrestar causan efectos
seguro y futurista sin dañar los
devastadores para la humanidad y la
ecosistemas
naturaleza
Colombia una nación
millonaria en recursos
naturales, también es rica en
problemas por la regular
educación, que causa Los problemas de carácter económico y
problemas sociales como social deben será asumidos por estado de
No. 5 desigualdad, salud digna manera equitativa para haya inclusión tanto
(Conclusión) empleo y problemas rural como urbana logrando una nación
ambientales por falta de potencial en producción y conservación del
cultura de los habitantes y medio ambiente
empoderamiento del estado
en la conservación y no en la
explotación de recursos
renovales y no renovables

Mirar siguiente cuadro anexo


PÁRRAFOS IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS
medidas para
Alianza para lograr
No. 1 poner fin a la
los objetivos
pobreza
Salud y
Brindando
bienestar
sostenimiento en la
evitando
No. 2 ciudad para un
desplazamientos
progreso social y
y abandono en
económico
la parte rural
Inculcar la
producción y Impulsacion y
No. 3 consumo para el concientización
cuidado del sobre el reciclaje
ecosistema.

Mitigación de
Acción por el
No. 4 riesgos por desastre
clima
natural

Mitigar el
Reducción de asentamiento y
No. 5 (Conclusión) las hacinamiento de la
desigualdades comunidad en partes
inadecuadas

También podría gustarte