2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
DESARROLLADAS:
Identificar una función recursiva a partir de las - Resuelve
fórmulas que la definen. - Identifica.
- Deduce el término general de una progresión aritmética
Indicadores de Actividades/Técnicas/instr
Estrategias metodológicas Recursos
logro umentos de evaluación
CLASE N.- 09 - Texto de - Representa Actividad:
ANTICIPACIÓN Matemática para sucesiones de Resuelve las siguientes
Recordemos las propiedades de las el 3er. Año de números reales. inecuaciones:
desigualdades. Bachillerato.
- La desigualdad se mantiene si en los - Cuaderno de - Clasifica a las 2 3 x 5 4 2 x 4
dos lados de la desigualdad: trabajo. sucesiones por el
- Se suma o resta una misma cantidad. - Mapas
- Se multiplica o divide una misma cantidad comportamiento de log 2 (2 x 5) 2
positiva
temáticos.
- Hoja de sus términos.
- La desigualdad cambia de sentido si: Técnica:
- Se cambia el orden. ejercicios.
- Se cambia de signo a los dos lados. - Encuentra el - Observación
- Se invierte los dos miembros. término general que - Prueba
corresponde a una Instrumentos:
CONSTRUCCIÓN DE sucesión. - Cuestionario
CONOCIMIENTOS - Escala descriptiva
- Identificamos las inecuaciones;
Exponenciales aquellas que
contienen la incógnita en el
exponente. Logarítmicas las que
contienen la incógnita bajo el signo
del logaritmo.
- Para una base mayor que 1 se
mantiene el sentido de las
desigualdades en los exponentes,
para una base menor que 1 se
invierte.
- Despejamos la incógnita aplicando
las propiedades de las potencias y
los logaritmos.
CONSOLIDACIÓN
Diferencia una
- Resuelve la actividad propuesta de
la pág. 82 del texto de trabajo. progresión aritmética
- Texto de Actividad:
de una geométrica
Matemática para Resuelve los siguientes
el 3er. Año de sistemas de ecuaciones:
CLASE N.- 10 Bachillerato.
ANTICIPACIÓN
2 5 9
x y
- Cuaderno de x2
trabajo.
2 5 4
y 1
CONSOLIDACIÓN
- Resuelve la actividad propuesta de
la pág. 84 del texto de trabajo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Observacion
es:
Indicadores de Actividades/Técnicas/instr
Estrategias metodológicas Recursos
logro umentos de evaluación
CLASE N.- 7 - Texto de - Resuelve Actividad:
ANTICIPACIÓN Matemática para inecuaciones Resuelve las siguientes
Recordemos las propiedades de las el 3er. Año de exponenciales, y inecuaciones:
desigualdades. Bachillerato. logarítmicas, en
- La desigualdad se mantiene si en los - Cuaderno de 2 3 x 5 4 2 x 4
dos lados de la desigualdad: trabajo. estas últimas
- Se suma o resta una misma cantidad. - Mapas determina
- Se multiplica o divide una misma cantidad soluciones válidas. log 2 (2 x 5) 2
positiva
temáticos.
- La desigualdad cambia de sentido si: - Hoja de
- Se cambia el orden. ejercicios. Técnica:
- Se cambia de signo a los dos lados. - Observación
- Se invierte los dos miembros. - Prueba
Instrumentos:
CONSTRUCCIÓN DE - Cuestionario
CONOCIMIENTOS - Escala descriptiva
- Identificamos las inecuaciones;
Exponenciales aquellas que
contienen la incógnita en el
exponente. Logarítmicas las que
contienen la incógnita bajo el signo
del logaritmo.
- Para una base mayor que 1 se
mantiene el sentido de las
desigualdades en los exponentes,
para una base menor que 1 se
invierte.
- Despejamos la incógnita aplicando
las propiedades de las potencias y
los logaritmos.
CONSOLIDACIÓN
- Resuelve la actividad propuesta de
la pág. 82 del texto de trabajo.
CONSOLIDACIÓN
- Resuelve la actividad propuesta de
la pág. 84 del texto de trabajo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Observacion
es:
COLEGIO DE BACHILLERATO
¨JORGE ENRIQUE CHAVEZ CELI” PERIODO LECTIVO
JUMÓN - SANTA ROSA - EL ORO
2016 - 2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA ASIGNATU GRADO/CURSO: PARALELO:
RA:
Lic. Williams Aguirre Científica Matemática Tercero B.G.U. Técnico “A”
Pesantes
N° DE TITULO DEL OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE MÓDULO/BLOQUE
-Identificar, formular y resolver problemas que se modelan
utilizando una función exponencial o logarítmica.
Función exponencial y - Utilizar diferentes representaciones de funciones
2 exponenciales y logarítmicas: tablas, gráficas y relación
logarítmica matemática.
- Estudiar el comportamiento local y global de funciones (de
una variable) exponenciales y logarítmicas a través del análisis
de su dominio, recorrido, monotonía, simetría, extremos,
asíntotas, intersección con los ejes y sus ceros.
- Utilizar TIC (Tecnologías de la información y la comunicación)
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
DESARROLLADAS:
Resolver ecuaciones exponenciales y Identifica, diferencia y resuelve ecuaciones exponenciales y
logarítmicas aplicando sus respectivas leyes. logarítmicas.
Indicadores de Actividades/Técnicas/instr
Estrategias metodológicas Recursos
logro umentos de evaluación
CLASE N.- 5 - Texto de - Resuelve Actividad:
ANTICIPACIÓN Matemática para ecuaciones Resuelve las siguientes
- Convierte en forma logarítmica. el 3er. Año de exponenciales, y ecuaciones
Bachillerato. exponenciales.
3 x 81. determina
- Convierte en forma exponencial.
- Cuaderno de
soluciones válidas. 4 2 x 3 64
trabajo. 9 x3 27 x1
ln 35 x . - Mapas
temáticos. Técnica:
CONSTRUCCIÓN DE - Hoja de - Observación
CONOCIMIENTOS ejercicios.
- Prueba
- Reescribimos la ecuación haciendo Instrumentos:
contener en uno de los lados la - Cuestionario
variable como parte del exponente. - Escala descriptiva
- Formulamos una nueva ecuación,
aplicando logaritmo a ambos
miembros de la ecuación.
- Usamos las leyes de los logaritmos
para bajar exponentes.
- Despejamos la incógnita.
CONSOLIDACIÓN
- Resuelve la actividad de la pág. 80
# del 27 al 40 del texto de trabajo.
- Resuelve Actividad:
CLASE N.- 6 - Texto de
Matemática para ecuaciones Resuelve las siguientes
ANTICIPACIÓN ecuaciones
el 3er. Año de logarítmicas, y
- Convierte en forma logarítmica. exponenciales.
Bachillerato. determina
ex 8. - Cuaderno de log x log( x 3) 1
soluciones válidas.
- Convierte en forma exponencial. trabajo. log 9 ( x 1) log 9 ( x 1) 2
log 6 27 x . - Mapas
temáticos. Técnica:
CONSTRUCCIÓN DE - Hoja de - Observación
CONOCIMIENTOS ejercicios. - Prueba
- Obtenemos una única expresión Instrumentos:
logarítmica de un lado de la - Lista de cotejo
igualdad. - Cuestionario
- Escribimos la ecuación como su - Escala descriptiva
equivalente en forma exponencial.
- Despejamos la incógnita.
CONSOLIDACIÓN
- Resuelve la actividad de la pág. 80
# del 43 al 54 del texto de trabajo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Observacion
es:
Indicadores de Actividades/Técnicas/inst
Estrategias metodológicas Recursos
logro rumentos de evaluación
CLASE N.- 3 - Texto de - Resuelve sistemas Actividad:
ANTICIPACIÓN Matemática para lineales de Resuelve por el método
- Pregunta de inicio ¿Qué es un el 3er. Año de ecuaciones 3x3 de determinantes el
determinante? Bachillerato. sistema de 3x3.
aplicando el método
- Resuelve el determinante. 4 2
- Cuaderno de
de determinantes. x y 2z 5
3 1
trabajo.
- Mapas x y z 6 . Sol.
CONSTRUCCIÓN DE x y 3z 10
CONOCIMIENTOS
temáticos.
- Hoja de
- Aplicamos la regla de Cramer al ejercicios. x 1
sistema de 3x3. y 2
- Para resolver un determinante de z 3
tercer orden (3x3) se aplica un
método conocido como regla de
Sarrus. Técnica:
- La regla consiste en repetimos dos - Observación
filas, luego trazamos las diagonales - Prueba
y finalmente se realizan las Instrumentos:
operaciones. - Cuestionario
CONSOLIDACIÓN - Escala descriptiva
- Resuelve la actividad de la pág. 42
del texto de trabajo. - Resuelve sistemas
lineales de
CLASE N.- 4 ecuaciones
ANTICIPACIÓN - Texto de aplicando el método Actividad:
- Resuelve el determinante. Matemática para de reducción. Encontrar la solución del
a b c el 3er. Año de sistema de ecuaciones.
Bachillerato.
d e f
- Cuaderno de
2 x 3 y z 1
g h i
trabajo. 6 x 2 y z 14 . Sol.
aei dhc gbf ceg fha ibd- Mapas 3x y z 1
temáticos.
CONSTRUCCIÓN DE - Hoja de x 2
ejercicios.
CONOCIMIENTOS y3
- Agrupando factores; a, b, c. z 4
aei fha gbf ibd dhc ceg
Observacion
es:
COLEGIO DE BACHILLERATO
¨JORGE ENRIQUE CHAVEZ CELI” PERIODO LECTIVO
JUMÓN - SANTA ROSA - EL ORO
2016 - 2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA ASIGNATURA CURSO: PARALELO:
Lic. Williams Aguirre
Matemática Matemática Tercero B.G.U. Técnico “A”
Pesantes
N° DE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL
TITULO DEL MÓDULO/BLOQUE MÓDULO/BLOQUE:
MODULO/BLOQUE
EJES SEMANA DE
TRANSVERSALES
LA INCLUSIÓN PERIODOS
4 Del 15 al 19 de agosto del 2016
INICIO
Indicadores de Actividades/Técnicas/inst
Estrategias metodológicas Recursos
logro rumentos de evaluación
CLASE N.- 1 - Texto de - Resuelve sistemas Actividad:
ANTICIPACIÓN Matemática lineales de Resuelve por el método
Resuelve por sustitución el sistema. para el 3er. ecuaciones 3x3 de sustitución el sistema
Año de
3x 2 y 5 aplicando cualquier de ecuaciones.
. Bachillerato.
2 x 2 y z 12
2 x 4 y 2 - Cuaderno de método de
CONSTRUCCIÓN DE trabajo. eliminación.
x y z 8 . Sol.
- Mapas 3x 2 y 5 z 30
CONOCIMIENTOS
temáticos.
- Despeja un variable en una de las - Hoja de x 2
tres ecuaciones. ejercicios.
- Reemplaza la variable despejada en y 2.
las otras dos ecuaciones. z 4
- El sistema de 3x3 se reducen a un
sistema de 2x2.
- Luego encuentra las variables. Técnica:
- Observación
CONSOLIDACIÓN - Prueba
- Resuelve la actividad de la pág. 39 Instrumentos:
#1 literal a, b, c, del texto de trabajo. - Cuestionario
- Escala descriptiva
CLASE N.- 2
ANTICIPACIÓN
- Resuelve sistemas
Resuelve por reducción el sistema.
lineales de
3x 2 y 5 ecuaciones 3x3
. - Texto de
2 x 4 y 2 Matemática aplicando el método Actividad:
CONSTRUCCIÓN DE de reducción. Resuelve por el método
para el 1er. de reducción el sistema
CONOCIMIENTOS Año de de ecuaciones.
- De manera análoga a la solución de Bachillerato.
2x2 se combina una de las - Cuaderno de x y z 5
ecuaciones con las otras dos. trabajo. 3x 2 y z 8 .
- Convierte en coeficientes opuestos a - Mapas 2 x 3 y 3z 14
la variable a eliminar en las temáticos.
combinaciones obtenidas. - Hoja de x 1
- Suma las combinaciones ejercicios.
Sol. y 1 .
transformadas.
z 3
- El sistema de 3x3 se reducen a un
sistema de 2x2.
- Luego encuentra las variables. Técnica:
- Observación
CONSOLIDACIÓN - Prueba
- Resuelve la actividad de la pág. 39 # Instrumentos:
1 literal f, g, h, del texto de trabajo. - Lista de cotejo
- Cuestionario
- Escala descriptiva
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Observacion
es:
Actividades/Técnicas/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos de evaluación
CLASE N.- 1
LA PARÁBOLA, DEFINICIÓN,
ELEMENTOS
- Texto de Actividad:
Lectura motivacional - Define a la
Matemática 1.-Selecciona la definición
ANTICIPACIÓN para el 3er. Parábola.
correcta de la parábola.
¿A partir de que elemento se forman Año de - Reconoce los a.
las cónicas? Bachillerato. elementos de la b.
¿Mencione las cónicas que conoce? - Cuaderno de parábola c.
CONSTRUCCIÓN DE apuntes. d.
CONOCIMIENTOS - Auxiliares
- Observar las diferentes gráficas de didácticos 2.- Dada la parábola ubica
parábolas. sus elementos.
- Medir la distancia entre el punto P de
la curva y la recta l Gráfico - Elementos a
- Establecer la distancia entre P y el ubicar.
punto F.
- Determinar si son o no iguales estas
distancias.
- Comprobar que ocurre lo mismo con Técnica:
las otras gráficas - Lluvia de ideas
- Establecer la ley específica que - Observación
caracteriza a las parábolas.
- Identificar los elementos de una Instrumentos:
parábola: Eje de la parábola, directriz, - Cuestionario
Foco, vértice, lado recto. - Escala descriptiva
CONSOLIDACIÓN
- Dar una definición de Parábola con
sus propias palabras.
- Reconocer los elementos de una
parábola: Eje de la parábola, directriz,
Foco, vértice, lado recto.
CLASE N.- 2
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA DE
VERTICE EN EL ORIGEN Y EJE UN
EJE COORDENADO.
Actividad Motivacional
ANTICIPACIÓN Actividad:
¿Cuál es la ecuación de la distancia - Texto de 1.- Une con líneas la
Matemática - Determina la ecuación de la parábola
entre dos puntos?
¿Cuál es la ecuación de la distancia para el 3er. ecuación de la que corresponde de
entre un punto y una recta? Año de parábola de vértice acuerdo al eje de la
CONSTRUCCIÓN DE Bachillerato. en el origen y eje un parábola.
- Cuaderno de eje coordenado. 2.- Resuelve el siguiente
CONOCIMIENTOS
apuntes. problema
- Realizar el bosquejo de una parábola - Calculadora.
de vértice en el origen y eje un eje - Resuelve
- Auxiliares Técnica:
coordenado. problemas de
didácticos - Observación
- Ubicar los elementos principales de la parábolas - Resolución de problemas
parábola.
- Determinar la distancia entre un Instrumentos:
punto P de la parábola y su foco F. - Cuestionario
- Determinar la distancia entre el punto - Escala descriptiva
P de la parábola y la directriz l
- Hacer el empleo de la ley específica
que caracteriza a la parábola.
- Resolver la ecuación y despejar la
variable que esté elevada al
cuadrado.
- Cambiar el eje de la parábola al otro
eje coordenado realizando el cambio
de variable.
- Ejecutar un problema.
CONSOLIDACIÓN
- Establece la ecuación
correspondiente de la parábola de
vértice en el origen y eje un eje
coordenado.
- Resuelve un problema siguiendo el
algoritmo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Observaciones: