Está en la página 1de 163

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

La educación vial como medio para otorgar y garantizar la seguridad vial a los
vecinos de la ciudad de Guatemala

TESIS

Roberto Andrés Melendreras Villacorta

Carné 10207 – 04

Guatemala, Enero 2012

Campus Central
Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

La Educación vial como medio para otorgar y garantizar la seguridad vial a los
vecinos de la ciudad de Guatemala

TESIS

Presentada al Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad


Rafael Landívar
Por

Roberto Andrés Melendreras Villacorta

Previo a conferírsele el grado académico de

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

y los títulos profesionales de

ABOGADO Y NOTARIO

GUATEMALA, ENERO 2012


CAMPUS CENTRAL
TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN COMPRENSIVA

ÁREA PÚBLICA

 Licenciado Mario Leonel Montenegro Pineda


 M.A. Sharon Karina Hernández Rivas
 Licenciada Sheila María Mérida Nowell

ÁREA PRIVADA

 Licenciada Ana Elly López Oliva de Bonilla


 Licenciado José Pedro Aguirre Arango
 Rafael Francisco Dardón Rodríguez

Asesor de Tesis: Licenciado David Antonio Morales Gutiérrez

Revisor de Fondo y Forma: Licenciado Alfonso Godínez Arana


Dedicatoria

A mi padre, por su amor comprensivo y sincera amistad; a mi madre, por su amor


incondicional y fe en mí; a mis hermanos, por su agradable compañía durante toda mi
vida; a mi abuelo Tristán, por ser mi inspiración en lo académico y moral; a mi abuela
Rosa, por ser mi otra madre; a mi abuela Silvia, por enseñarme qué significa la
espiritualidad; a mi bisuabuela, tíos abuelos, tías abuelas, tías, tíos, primos y
primas, por definir lo que es una “verdadera familia”.

A Claudia Rojas Morales, por ser mi eterna buena noticia, a quien deseo toda la
felicidad y amor que existe en el universo, porque es lo que ella me da a mí. A la
familia Rojas Morales, por permitirme amar a su hija y hermana.

A la familia González Palma, por su calurosa amistad y apoyo a lo largo de estos


intensos años en la universidad.

A mis amigos del mundo artístico, del colegio y de la universidad, por siempre
estar ahí.

A mis asesores Licenciados David Antonio Morales Gutiérrez y Alfonso Godínez


Arana, por su inmenso apoyo y amistad.

A la música, por dictar el compás que me guía a través de la partitura de la vida.


Responsabilidad:
“El autor será el único responsable del contenido y conclusiones de la Tesis”.
Resumen Ejecutivo

El presente trabajo de investigación titulado “La educación vial como medio para
otorgar y garantizar la seguridad vial a los vecinos de la ciudad de Guatemala”, por el
autor Roberto Andrés Melendreras Villacorta, que se identifica con el número de carnet
10207-04, se realizó con la finalidad de determinar si la “Seguridad Vial” es un Derecho
Humano, el cual ostentan y gozan los vecinos de la ciudad de Guatemala, con la
finalidad de poder proponer mecanismos eficaces para que dichos habitantes puedan
gozar de este derecho, intrínseco a su humanidad misma, debido a la naturaleza
dinámica tanto de los Derechos Humanos, como de las necesidades de los vecinos del
municipio de Guatemala por su constante apego a los cambios sociales. Como
propuesta, se elaboró un análisis sobre la posible utilización de la Educación Vial como
un medio para concientizar e instruir a los vecinos del municipio de Guatemala, con la
idea de disminuir los accidentes de tránsito mediante el conocimiento de la normativa
jurídica en materia vial.

El presente estudio es Jurídico Comparativo, por ser la seguridad vial un tema


de relevancia mundial, se buscó criterios similares a los del investigador en países
donde la propuesta ha sido codificada; Jurídico Descriptiva, ya que se buscará
descomponer el tema de la seguridad vial en Guatemala, para así poder ver la magnitud
de la problemática en el país que existe por desconocer la normativa vial de Guatemala;
y finalmente Jurídico Propositiva, debido a que se tratará de cuestionar la legislación
existente en materia vial en Guatemala, así como las respectivas instituciones
vinculadas en la ciudad capital con la temática, para así evaluar sus fallas y proponer
soluciones sociales a problemas legales.
Índice

Introducción……………………………………………………………………..……………….. i

CAPÍTULO 1. “Seguridad vial”

1.1 Seguridad: Nociones generales……......……................................................ 1


1.2 Vía: Nociones generales……………....……………………………………….... 5
1.3 Seguridad vial
1.3.1 Antecedentes históricos en el mundo…………………….…….……………. 10
1.3.2 Antecedentes históricos en Guatemala…………….…………...………….. 16
1.3.3 Definiciones de seguridad vial………………………………..…………….... 19
1.3.4 Tipos de seguridad vial….……………………………….......................…... 22

CAPÍTULO 2. De los sujetos que intervienen en la seguridad vial.

2.1 De los sujetos………………………..………………...……………….………….… 27


2.1.1 Del Estado ……………………...…………….…………..…………………... 27
2.1.1.a. Ministerio de Gobernación………………………..…………………... 28
2.1.1.a.a Departamento de Tránsito de la Policía Nacional
Civil………………………...…………………………….……….………….… 29
2.1.1.b. Municipalidad……………………...……………....………………….... 33
2.1.1.b.a Juzgados de Asuntos Municipales………………………..…. 34
2.1.1.b.b. Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito
del Municipio de Guatemala y sus áreas de influencia
urbana…………………………………………………..…...….…………... 35
2.1.1.b.c. Superintendencia de Transporte Público Colectivo
Urbano…………………………………………......................................... 36
2.1.1.b.d. Policía Municipal de Tránsito………………………………… 38
2.1.1.c. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda…..…….. 39
2.1.1.c.a Dirección General de Caminos…………………………….….. 39
2.1.1.d.b Dirección General de Protección y Seguridad Vial
(PROVIAL)……………………………………………………………..……………… 41
2.1.1.c.c Dirección General de Transportes…………………....……….. 42
2.1.1.d. Comisión Multisectorial de Seguridad en Transporte Colectivo
Terrestre…………………………………………………………………………….42

2.1.2. Del sector privado……………………………………………………………… 44


2.1.2.a. De la tercerización en la emisión de las licencias de conducir
(Maycom)………………………………………………………………………………. 45
2.1.2.b. Clubes Rotarios de Guatemala ……………………………………..… 50
2.1.2.c. Consejo de Prevención de Accidentes y Educación Vial
(COPREVE)………………………………………………………………………..……… 51

2.2 Seguridad Vial en el plano internacional…………………………………….….. 52


2.2.1 Organización Mundial de la Salud………………………………..…………. 53
2.2.2 Organización de Naciones Unidades……………………...…………….…..55

CAPÍTULO 3. La seguridad vial como un Derecho Humano y una obligación del


Estado.

3.1 Conceptualización, antecedentes históricos y definiciones del


tema…………………………………………………………………………...……….…... 59
3.2 ¿Es la seguridad vial un derecho humano?......................................................... 73

CAPÍTULO 4. De la educación vial y la legislación para educar vialmente a los


vecinos de la ciudad capital.

4.1 De la educación vial y su importancia………………………….………….……..…. 81


4.2 La educación vial en la legislación internacional…………….…….…….……..… 86
4.3 La educación vial en Guatemala……………………………….…………….…..…... 91
CAPÍTULO 5. De la necesidad de utilizar la Educación Vial como herramienta para
erradicar la problemática originada por el desconocimiento que existe de la
normativa vial y su importancia. Presentación, Análisis y discusión de
resultados…………………………………………………………………………………….. 97

5.1 Resultado del trabajo de investigación: “La educación vial como medio para
otorgar y garantizar la seguridad vial a los vecinos de la ciudad de
Guatemala”……………………………………..………………………..………..……..101
5.2.1 Entrevistas………………………………..……………..…………………101
5.2.2 Encuestas……………………………………………..……...…..……… 111

CONCLUSIONES…………………………………….……………………..………………. 115

RECOMENDACIONES………………………………………………………….…………. 117

REFERENCIAS

1. Referencias bibliográficas………………………………………………………...119
2. Referencias normativas……………………………………………………………120
3. Referencias electrónicas…………………………...………………………..…… 121
4. Otras referencias……………………………………………………..……………. 130

ANEXOS

1. Anexo 1……………………………………………………….….…………..……….131
2. Anexo 2……………………………………………………….….…………..……….133
3. Anexo 3……………………………………………………….….…………..……….137

 
INTRODUCCIÓN

La seguridad vial, que desde la óptica del autor se entiende como el


cumplimiento de las acciones y mecanismos por parte de las personas que
circulan por la vía pública, al momento de interactuar con los demás usuarios,
previniendo así los accidentes de tránsito desde un enfoque multidisciplinario, es
un tema de suma importancia que ha ido cobrando vigencia alrededor del mundo
con el transcurso del tiempo, paralelo también al crecimiento demográfico y la
importancia de poder acortar distancias utilizando medios de transporte
mecanizados para minimizar esfuerzo y tiempo, por mencionar algunas. Y es por
lo anterior, que la seguridad vial no implica únicamente vehículos, conductores,
accidentes, etc., si no es un campo muy amplio de estudio, debido a que el mismo
debe abordarse desde una perspectiva multidisciplinaria para poder abarcar la
totalidad de la temática.

Al desarrollar y profundizar en este campo de investigación, el proceso de


estudio del investigador del trabajo de tesis ha podido hacer notar que la
normativa legal en Guatemala no es proporcional a la dimensión del tema, y por
consiguiente, a la problemática surgida de la falta de codificación del mismo, por lo
que las soluciones a las desavenencias viales derivadas de la interacción de
derechos en la vía pública, poseen un tratamiento insuficiente.

Por lo anterior, el trabajo de investigación que se presenta es un análisis


amplio que pretende proponer una solución que no ha sido desarrollada a
profundidad en el municipio de Guatemala, municipio con mayor cantidad de
personas que circulan por la vías de comunicación, por ende, el que posee un
parque vehicular inmensamente mayor a los demás municipios del país; y dicha
solución es la utilización de herramientas pedagógicas, normadas en las leyes
respectivas, para concientizar y educar a los vecinos del municipio de Guatemala
para así poder convivir en un ambiente “vialmente seguro”.

Para el efecto, la tesis es jurídico comparativo, por buscar la unificación de


criterios en materia de seguridad vial y la utilización de la educación como un


 
medio eficaz para garantizar la misma; jurídico descriptiva, ya que se desarticuló la
totalidad del contenido de la seguridad vial, para así poder ver la magnitud de la
problemática en el país que existe por desconocer la normativa vial de Guatemala;
y finalmente jurídico propositiva, ya que busca instaurar la educación vial como
una solución al problema previamente descrito.

Es de lo tratado anteriormente, donde surge la pregunta de investigación


que da origen a la presente tesis, que establece cuáles son los elementos
efectivos para que la educación vial sea un medio eficaz para garantizar a los
vecinos de la ciudad de Guatemala el derecho humano de seguridad vial que les
corresponde.

La investigación inicia contextualizando el tema de la seguridad vial en un


ámbito histórico, ya que la temática a tratar no surgió con la invención del vehículo
mecanizado, sino más bien se puede afirmar que inicia con la invención de la
rueda, y como consecuencia lógica, de los caminos por los cuales transitaban
estos medios de transportes impulsados por fuerza humana o animal. Pero no solo
lo relativo a la seguridad vial no es novedoso, sino la problemática y su solución
mediante la codificación, tomando en cuenta la época histórica para determinar los
requisitos de forma para ser de esta norma, una norma vigente y positiva, no son
asuntos precisamente modernos. Además de contextualizar el tema, busca
también ilustrar al lector con la terminología esencial para poder iniciar el
tratamiento del tema.

Se aborda también desde un punto de vista subjetivo; ya que el Estado


reconoce la importancia, y ve en la temática la profundidad suficiente para crear
normativa, y como consecuencia lógica, crea entes que persigan los objetivos
pretendidos por dichas normas. Las instituciones públicas que surgen del análisis
anterior, tienen como objetivo general el de garantizar y salvaguardar derechos
inherentes a los seres humanos, a la universalidad de personas que interactúan
en vía pública, buscando crear las condiciones idóneas para que los derechos
subjetivos convivan armónicamente en la colectividad. Pero este no es un
esfuerzo eminentemente público, ya que existen instituciones privadas y

ii 
 
organizaciones internacionales de distintas naturalezas jurídicas, que apoyan el
actuar institucional público mediante recursos educativos, informativos, humanos y
tecnificación de procesos, entre otros.

Luego, se buscó y consiguió con éxito determinar si la Seguridad Vial era


un campo de estudio digno de ser considerado un derecho humano, y por ende,
una obligación de Estado asegurar las condiciones favorables para que todos los
habitantes del país, puedan gozar del mismo. Para determinar lo anterior, se
tomaron en cuenta cuestiones doctrinarias de los derechos humanos, así como
también características de los mismos, tales como el hecho de ser derechos
intrínsecos a la personas, ligados a su existencia por la humanidad misma, así
como también, en lo que respecta a su codificación y reconocimiento internacional,
al hecho de ser eminentemente dinámicos, o sea que evolucionan al compas que
dicte la humanidad y su proceso evolutivo social.

Al haber definido lo anterior, habiendo desarrollado en el cuerpo de la


misma toda la problemática que ha surgido a lo largo de la historia, problemas
similares a los que agobian actualmente al municipio de Guatemala, se propuso
una solución un tanto distinta a lo que se acostumbra. Lo anterior debido a que
generalmente en el tratamiento de una temática, y su búsqueda de soluciones, se
propone un régimen sancionatorio más drástico, más severo, menos permisivo,
con la intensión de generar miedo y duda al momento de encontrarse el sujeto en
la encrucijada de violar o no una disposición legal.

Pero lo anterior, según el autor, no era acorde a la naturaleza de las


violaciones e infracciones a la normativa vial; ya que las mismas muchas veces
son por desconocimiento de las normas que regulan el tránsito, por lo que
sancionar drásticamente al infractor, realmente no ataca el origen del problema
desde la raíz, por lo que mediante la educación en materia vial, se garantizan
conductores, pasajeros o peatones mucho más informados de los derechos y
obligaciones que poseen, haciendo de ellos personas capaces de exigir el
cumplimiento de las mismas, tanto a los demás, como a sí mismos, por un asunto
de conciencia social. Para lograrlo, se necesita el apoyo estatal, mediante sus

iii 
 
instituciones, como por ejemplo del Ministerio de Educación, que por disposición
legal, instruya a los estudiantes de todas las edades, a cumplir con la normativa
vial, que se les ha enseñado y concientizado al respecto.

Como objetivos de la presente tesis, de forma general, consistió en


determinar la poca e inefectiva codificación de la educación vial en los cuerpos
legales respectivos, como solución a la problemática vial, con la finalidad de iniciar
cambios en la política pública vial del municipio de Guatemala, haciendo necesario
la confrontación de legislación internacional y nacional para el efecto, ya que el
autor cree que mediante una política pública, que busque disminuir las
consecuencias negativas de los accidentes de tránsito y el desorden vial, que se
encuentre normada en ley, se podrían generar ambientes vialmente seguros en la
ciudad de Guatemala.

Dentro de los objetivos específicos, se buscó situar la seguridad vial en un


contexto histórico y conceptual, ya que la seguridad vial es bastante antigua, o al
menos el conocimiento de su existencia se ve plasmada en cuerpos legales y en
prácticas consuetudinarias a través de la historia de la humanidad, que
demuestran la importancia del tema así como la preocupación por encontrar
soluciones a las consecuencias negativas que genera; como segundo objetivo, se
estableció el aspecto subjetivo de la seguridad vial, lo cual se hizo con la finalidad
de hacer constar la iniciativa estatal por regularla, y por ende, su reconocimiento
mediante la instauración de instituciones relativas a la materia; otro objetivo fue
establecer si la seguridad vial era un Derechos Humano, debido al carácter
dinámico de los mismos, que por evolucionar junto a las necesidades del ser
humano, buscan el reconocimiento a través de normas que emanen de un Estado
que ve a los mismos como necesarios, y por consiguiente, dignos de ser
respetados; para lo cual, el Estado que los reconoce, tiene la misión y el deber de
facilitar y crear mecanismos idóneos e instancias necesarias para que los mismos
sean exigibles y oponibles erga omnes; y como último objetivo, se estudio la
existencia de legislación en materia de educación vial en países de América latina,
por sus similitudes sociales, culturales y en lo que respecta a limitaciones, como

iv 
 
medida para generar seguridad vial en sus respectivos países, ya que la
enseñanza vial, en muchos casos, no inicia con la capacidad legal de conducir el
vehículo, sino con la capacidad de fijar conceptos de una manera idónea a una
temprana edad.

El trabajo de investigación tiene como alcances los aspectos generales de


la seguridad vial, como lo es su contextualización histórica, sus definiciones
básicas, clasificaciones generales, aspectos subjetivos, ubicación dentro de las
categorías de los Derechos Humanos y su codificación en normas relativas a
aspectos viales, adaptada siempre a la realidad del municipio de Guatemala, por
ser un municipio realmente “atípico” al resto, debido a sus características
demográficas, parque vehicular, población y vías de transporte, las cuales no se
asemejan a la infraestructura y población del resto de municipios del país.

Dentro de las limitaciones que se tuvieron al momento de desarrollar el


estudio respectivo, se encontró con la problemática de la falta de recursos
bibliográficos suficientes para fundamentar el presente estudio y la poca
importancia que el Estado y la normativa legal da al tema de la educación vial.
Dichos obstáculos se superaron con la utilización del Internet como una
herramienta informativa valiosa para el autor donde se encontró información
actualizada del tema.

Se utilizaron como instrumentos de investigación las entrevistas a personas


expertas en dicho campo de estudio, así como también encuestas a personas que,
por la generalidad del tema a tratar, se busco únicamente como condición que
transitara por las vías de transporte, sin importar el medio que utilizaran para
realizarlo.

Con la investigación, se busca crear la conciencia, tanto en las instituciones


públicas como en los usuarios de las vías de comunicación, de que crear un
ambiente vialmente seguro es posible, y que se puede obtener sin necesidad de
crear un régimen sancionatorio drástico, sino simplemente conociendo la
normativa, y venciendo así, la “ignorancia vial” que hace que las personas infrinjan


 
las normativa vial, y dando sustento al precepto que establece “no se puede alegar
ignorancia de la ley”.

vi 
 
CAPÍTULO 1.

Seguridad vial

1.1 Seguridad: Nociones generales

La Seguridad, como tal, ha sido una piedra angular en el desarrollo de la humanidad


en general. La búsqueda incesante del sentimiento de seguridad en todos sus estadios
posibles, ha sido una de las más importantes finalidades que impulsaron, o más bien,
resaltaron el gregarismo en la especie humana.

En la sociedad romana, era el hombre de familia, o por su locución en latín, el


“pater familias1”, quien en el ejercicio de la “patria potestas” tenía a su cargo el cuidado
de todo lo que estuviere bajo su “sub manu”, o sea, bajo su mano, lo que incluía a su
familia y sus bienes, utilizando sus propios recursos. Según Ana Mercedes Salcedo
González “esta lucha ancestral por la seguridad y protección continúa hoy vigente en
los seres humanos, en tanto miembros de una colectividad siguen promoviendo más y
mejores métodos para garantizar esa seguridad”2 y es por esta lucha histórica que el
ser humano ha depositado su confianza en la organización social del Estado, ya que
más allá de las creencias ideológicas de sus habitantes, es un ente creado por el
hombre con la finalidad de otorgar seguridad, en cualquiera de sus formas, a quienes
moran en el mismo.

                                                            
1
Pater Familias: “Es la figura aglutinante y fundamental de la familia agnaticia. Es aquél por quien gira a
su alrededor toda ella, puesto que es el dueño de las personas y bienes que la componen. El pater
familias es el que no tiene otro ascendiente vivo sobre sí por vía masculina. Es entonces, el padre,
abuelo o bisabuelo paternos vivos, de los miembros nacidos en la familia.” Portal Abogados: El Portal
Jurídico de Argentina. El pater familias en Roma. Argentina. Disponibilidad y Acceso:
http://web.archive.org/web/20040715012208/http://www.portalabogados.com.ar/apuntes/CIVIL_ElPaterFa
miliasEnRoma.php . Fecha de Consulta: 13 de enero de 2011.

2
Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Salcedo González, Ana Mercedes. La
seguridad nacional en la Fuerza Armada Nacional. Málaga, España. Disponibilidad y Acceso:
http://www.eumed.net/libros/2006a/amsg/1b.htm . Fecha de Consulta: 13 de enero de 2011.

 
Lo anteriormente expuesto, es una consecuencia lógica, ya que el Estado como
tal, es un ente generador de un marco institucional y normativo que establece las líneas
directrices de los principios y procedimientos esenciales de la vida en colectividad.

Analizando la importancia del Estado, cobra vital importancia la legitimidad, que


se entiende como todo aquello que se ajusta a la moral, a la justicia y al marco
normativo u ordenamiento jurídico, en lo que respecta a su actuar y la seguridad, objeto
del presente estudio. Según Ana Mercedes Salcedo González, se puede entender este
segundo principio como “un conjunto de procesos auto protectores, orientado hacia el
exterior y que apunta a la adaptación social activa a un ambiente político internacional o
3
interestatal” mediante un ordenamiento jurídico creado legítimamente, según la
normativa estatal, y el sometimiento al mismo a través del Derecho. Pero la seguridad,
por ser un “bien” anhelado por todos los habitantes, debe ser un esfuerzo compartido
entre la agenda gubernamental y la sociedad misma, ya que la obtención de la misma
es beneficio para la sociedad, y todo lo que sea en aras de otorgar la misma a sus
habitantes, se transforma en la culminación de la persecución de su fin, que es el bien
común.

Así mismo, la seguridad puede ser de diferentes formas ya que es una palabra
que conlleva más bagaje de lo que una definición puede establecer, porque más allá del
significado etimológico, la seguridad es un tema que puede analizarse desde el plano
subjetivo, ya que lo que es seguridad para un individuo de un país de vías de
desarrollo, por ejemplo, no lo va a ser para una persona de un país desarrollado, así
como tampoco será lo mismo para el Estado en la programación de su agenda de
gobierno, por mencionar algunas. A continuación, y más allá del plano personal y
tornado el mismo de forma general y multifacética, la seguridad puede ser de las
siguientes formas.

La misma puede ser individual, que consiste en la ausencia de riesgo de factores


externos que pudieran llegar a alterar al individuo, respetando su individualidad
sustentado en un derecho que legítimamente le corresponde.
                                                            
3
Loc. Cit.

 
Es también interna, que ya dejando el plano individual a un lado, procura
garantizar la estabilidad funcional de las instituciones que el Estado utiliza con la
finalidad de buscar el bien común, mencionado anteriormente como fin último del
Estado.

Lo es jurídica también, que conlleva el respeto a lo que implica el Estado de


Derecho4, ya que la norma jurídica y las instituciones estatales deben de ir revestidas
de un sentimiento de perpetuidad o permanencia y legitimidad, que conlleva el respeto
a las mismas;

La seguridad también abarca el aspecto económico, donde el modelo de banca


central que posee Guatemala procura garantizar la estabilidad monetaria, crediticia y
cambiaria del país, condiciones favorables para el desarrollo ordenado de la economía
nacional que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.5

Puede ser también industrial, ya que busca la prevención de accidentes para que
los trabajadores puedan ejercer su derecho al trabajo en un ambiente libre de riesgos,
así como cuestiones de salud donde se regula la salubridad de las instalaciones.

También existe la seguridad social, donde el Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social cobra vital importancia ya que tiene por finalidad la consecución de la
justicia social, a través del tratamiento en materia de pobreza, salud, vejez,

                                                            
4
Según el Congreso de la Republica en su Quinta Legislatura del año 2004-2008, estableció que el
Estado de Derecho en Guatemala es “Significa que las relaciones entre los individuos, las relaciones
entre individuos y gobierno, así como el desempeño de los servidores públicos están regidas por un
marco jurídico (leyes) que las regula. La función esencial del Estado de Derecho es el contener un
sistema de garantías y de protección a los ciudadanos mediante la regulación del quehacer
gubernamental. En Guatemala el sistema jurídico que da vida al Estado de Derecho está conformado por
tres niveles: el marco jurídico nacional; el marco jurídico de las entidades autónomas; y el marco jurídico
de los municipios.” Congreso de la Republica de Guatemala. ¿Qué es el estado de derecho? Guatemala,
Jueves 3 de Febrero. 2011, 10:38 hrs. Disponibilidad y
Acceso:http://www.congreso.gob.gt/gt/congreso_ninos2/formaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica/estado_dere
cho.asp. Fecha de Consulta: 3 de Febrero de 2011.

5
Gaceta numero “93”. Expediente Número 477-2009. Fecha de Sentencia 28-7-2009 de la Corte de
Constitucionalidad de Guatemala.

 
incapacidad, desempleo, por mencionar algunos de los objetivos de la institución en
cuestión.

Así mismo es alimentaria, que según los Jefes de Estado y de Gobierno de los
países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, que se identifica con las siglas “F.A.O.”, quienes reunidos en la Cumbre
Mundial de la Alimentación en el año de 1996 la definieron de la siguiente manera:
“Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico
a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades
energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa"6, pero
más que una definición propiamente dicha, se puede concluir de la lectura que es más
una interpretación lógica, y a la vez humana, de un sentimiento generalizado de
bienestar pleno.

También puede ser informática, donde surge la información confidencial o


privilegiada mediante la protección del sistema de cómputo así como de su contenido,
como lo es la información que en ella se archiva. Pero ahora bien, no se puede
confundir la seguridad informática con la seguridad de la información, la cual consiste
en los mecanismos de naturaleza preventivos y reactivos que tienen por objeto
salvaguardar la integridad y confidencialidad de la información mediante mecanismos
tecnológicos especializados.

La seguridad es ciudadana, que según el Programa de las Naciones Unidas para


el Desarrollo en el año de 2006 la definió como “la condición personal, objetiva y
subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo
intencional por parte de otros”7, concepto donde se pueden observar a tras luz derechos
constitucionales como el derecho a la vida y el derecho de propiedad; y existe también
                                                            
6
Informe de Políticas “F.A.O”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Seguridad Alimentaria. Junio de 2006. Disponibilidad y Acceso:
http://www.fao.org/docrep/003/w3548s/w3548s00.htm. Fecha de consulta: 3 de febrero de 2011.
7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Venciendo el temor: Inseguridad ciudadana y
desarrollo humano en Costa Rica: Informe nacional de desarrollo humano. San Jose, Costa Rica. 1ra.
Edición. 2005. Pagina Consultada: 7.

 
la seguridad nacional que podría resumirse como la protección que hace el mismo
Estado de los elementos que lo constituyen, como la población, el territorio,
ordenamiento jurídico, soberanía con la finalidad de otorgar el bien común a sus
habitantes.

Ahora bien, la seguridad que busca abordar la presente investigación es la


Seguridad Vial, cuyo desarrollo del tema se hará mas adelante dentro del presente
capítulo ya que la importancia de la misma ha ido cobrando auge cada vez más,
debido, lamentablemente, a estadísticas y consecuencias negativas, como lo son los
accidentes de tránsito, que ocasionan un porcentaje alto de muertes, detrimento en las
condiciones ambientales, por mencionar solo algunas.

1.2 Vía: Nociones generales

La palabra vía es un término al cual se le han acuñado numerosos sinónimos,


como por ejemplo, calle, rúa, sendero, alameda, avenida, paseo, vereda, por
mencionar algunos; aunque, con el paso del tiempo, se les ha ido dando una definición
propia.

A continuación se definirá, utilizando como referencia el Diccionario de la Lengua


Española de la Real Academia Española las palabras mencionadas anteriormente.

Se entiende por: alameda, “paseo con árboles de cualquier clase”8; avenida, “camino
que conduce a un pueble o paraje determinado”9; calle, “vía entre edificios o solares de
una población” o como “camino entre dos hileras de arboles o de otras plantas”10;

                                                            
8
Alameda: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 1, de la A a la G. Madrid, España. Editorial
Espasa Calpe, S.A. 1992. Edición Vigésima Primera. Página Consultada: 79.
9
Ibíd. Página Consultada: 237.
10
Ibíd. Página Consultada: 370.

 
paseo, “lugar o sitio público para pasearse”11; rúa, “camino de un pueblo”12; sendero,
“camino o vereda”; y vereda, “camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de
peatones y ganados.”13

Así mismo, la palabra vía se puede utilizar en otros ámbitos ajenos a la presente
investigación, ya que también se puede definir como un sistema o método, como por
ejemplo, la vía procesal, judicial, etc.; hasta la vía en la cual se ingiere un medicamento,
como por ejemplo, vía oral, intravenosa, etc.

Situando a la palabra “vía” en el contexto apropiado, inclusive el diccionario de la


Real Academia Española tiene distintas acepciones al término, como por ejemplo:
“camino por donde se transita; espacio que hay entre los carriles que señalan las
ruedas de los carruajes; el mismo carril; calzada construida para la circulación
rodada”14, con lo cual se puede visualizar la problemática anteriormente mencionada;
pero para efectos de la presente investigación, se tomará la primera acepción, la cual
es “camino por donde se transita”.

Debido a que las vías no son de existencia reciente, el presente tema se apoya
en la Arqueología de los Caminos para poder profundizar en los orígenes de los
mismos.

Las primeras vías eran eminentemente peatonales, y no tenían finalidad


específica alguna, o sea, no tenían un destino, ya que los grupos humanos aún no se
asentaban en lugares específicos, viviendo en el nomadismo, porque lo que los
caminos o vías, eran únicamente espacios físicos donde “alguna vez” transitó una o
varias personas con la finalidad de encontrar alimento o un lugar para habitar
temporalmente.
                                                            
11
Paseo: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Madrid, España. Editorial
Espasa Calpe, S.A. 1992. Edición Vigésima Primera. Página Consultada: 1541.
12
Ibíd. Página Consultada: 1815.
13
Ibíd. Página Consultada. 2078.
14
Ibíd. Páginas Consultadas: 2083 y 2084.

 
Luego, fue hace aproximadamente unos 9,000 años, debido a la revolución
agrícola o neolítica, que implicó el primer periodo de cambios drásticos en la historia de
la raza humana ya que cuestiones como la agricultura, la domesticación de animales, la
invención de la alfarería y la industria textil, la aparición de tecnología compleja, la
sofisticación de las creencias mágico-religiosas y otros adelantos en el desarrollo de las
comunidades humanas sucedieron durante esta época, provocando así un cambio
drástico en la forma de vida de la humanidad, como por ejemplo el pasar de una forma
de vida nómada, a una sedentaria. Y fue con este cambio que los caminos adoptaron
mayor importancia debido al sedentarismo mismo y la transformación de su economía,
que consistía en caza, pesca y recolección, a una economía productora, que consistía
en la agricultura y ganadería.

Con este gran cambio social, fue que se empieza con la construcción de las
primeras carreteras en el mundo. Fue en el año 3,500 antes de Cristo, que los
mesopotámicos construyeron la primera carretera. Luego, los chinos construyeron la
carretera más larga del mundo, llamada la Ruta de la Seda, la cual se construyó en
aproximadamente 2,000 años. También se habla de carreteras en Babilonia y en
Egipto, cuyos emperadores utilizaban para el transporte de materiales de construcción
de pirámides y otras estructuras monumentales en honor a sus faraones. Roma,
cuando se encontraba en la cumbre de su poderío, llegó a tener aproximadamente
80,000 kilómetros de carretera, que se encontraban integradas por unas 29 calzadas
que partían de Roma, y otras en los reinos conquistados. Como dato interesante, es
aquí donde se puede visualizar con propiedad la importancia y verdadera
conceptualización de la frase “todos los caminos conducen a Roma”, porque a cierto
modo, más allá de ser por cuestiones políticas y militares, era cuestión de
infraestructura la aseveración anterior.

En América Latina existieron vías transitables, y no se utiliza el término


“carreteras” ya que no les era conocida la rueda. Pero de lo anterior, existen
discrepancias acerca de la afirmación previa, ya que el investigador francés, Desiré
Charnay publicó, hace unos 100 años aproximadamente, en París, su libro “Les

 
anciennes villes du Nouveau Monde: Voyages d'exploration au Mexique et dans
l'Amerique Centrale”, en el cual afirma haber encontrado pequeños “charriots, jouets
d'enfant”, que se traduce del francés “juguetes con ruedas o figurillas rodantes”, al
haberlos desenterrados en una tumba en Tenenepango, situado en las faldas del
volcán Popocatepetl, de México.

Esta temática, a manera de conclusión, se puede analizar desde un punto de


vista arqueológico, por lo que la arqueóloga Patricia Fournier, en su estudio
“Arqueología de los Caminos Prehispánicos y Coloniales”, dice lo siguiente acerca de la
importancia de las vías que existieron en dichas épocas en América Latina:

“Los senderos, caminos y rutas son una expresión de la forma en que los grupos
humanos organizan el espacio social a partir del geográfico; forman parte de la
producción basada en el diseño y la planeación cultural, y son auténticos vehículos para
el intercambio. Por esas vías se trasladaban las personas, que a su vez eran
portadoras de objetos y tradiciones, de bienes y de ideas, ejes articuladores de
procesos históricos. Sin duda, esas rutas tuvieron un papel activo en la vida cotidiana al
conectar distintos lugares –cuya relevancia estaba determinada por el nivel de
desarrollo social–, en distintas regiones y épocas. Es por ello que la complejidad de las
instituciones culturales, económicas, políticas y religiosas llevó a que se formalizaran
estas vías de intercambio terrestre, mediante la transformación del entorno natural. Con
gran inversión de tiempo y esfuerzo, los indígenas abrieron caminos entre diferentes
núcleos poblacionales, mercados y centros ceremoniales; por esos caminos transitaron
viajeros, comerciantes, fieles e incluso tropas, movimientos que a menudo implicaban
traslados extenuantes a larga distancia y durante periodos prolongados. Las veredas y
senderos se conformaron gracias al recorrido que seguían una y otra vez los individuos,
mientras que los caminos, calzadas y avenidas fueron notables obras de ingeniería, con
orientaciones generalmente relacionadas con los sistemas calendáricos establecidos a
partir de observaciones astronómicas, reflejo de la ideología de los pueblos

 
prehispánicos.”15 Como se puede observar, la importancia y relevancia de las carreteras
en la actualidad son exactamente idénticos, el de movilización de un sitio a otro o el
tráfico comercial, por mencionar algunos.

En Guatemala, fueron los mayas lo que iniciaron lo que podría considerarse


como las primeras obras de infraestructura vial; ya que fue debido al florecimiento
comercial, que la necesidad de crear rutas comerciales se intensificó en el área; ya que
el mismo no fue exclusivamente interno, si no que interactuaron con otras regiones, con
productos que no producían ellos mismos. Las investigaciones arqueológicas han
demostrado que sostenían intercambio de mercancías con pueblos como lo son el de
Yucatán, o con poblaciones del mar pacífico o el mar caribeño, donde la sal, conchas,
caracoles o espinas de Mantarraya no eran endémicas del área; así como también con
otros pueblos dentro de la región, por objetos como lo son la piedra de moler, el jade,
plumas de quetzal y otros artículos provenientes de las áreas montañosas.

Pero, luego del análisis histórico anterior, en lo que respecta a las carreteras
como las conocemos hoy en día, dicha carreteras comenzaron en la administración de
Jorge Ubico, específicamente en el año de 1938, consistiendo en el tramo entre
Guatemala y Amatitlán. También durante la misma administración, se construyeron
tramos como los existentes entre Asunción Mita y San Cristóbal, localizado en la
frontera con El Salvador, así como también el puente Tamazulapa de 132 metros de
longitud y 5.30 metros de ancho.

Pero estos tramos indicados anteriormente, fueron construidos sin la utilización


de equipo mecánico. No fue sino hasta 1941 que se utilizan para la construcción de las
carreteras ciudad Pedro de Alvarado, pasando por Chiquimulilla, Taxisco, Escuintla,
Santa Lucia Cotzumalguapa, Mazatenango, Retalhuleu, Pajapita hasta la ciudad de
Ayutla, hoy Ciudad Tecún Umán en la frontera con México.

                                                            
15
Arqueología Mexicana. Fournier, Patricia. Rutas y caminos en el México prehispánico: Arqueología de
los caminos prehispánicos y coloniales. México. Disponibilidad y Acceso:
http://www.arqueomex.com/S2N3nCAMINOS81.html. Fecha de Consulta: 17 de Enero de 2011.

 
Luego, en 1944, y ya con el apoyo de maquinaria destinada para el efecto, se
inició la construcción de la carretera interamericana denominada “CA01) o “Franklin
Delano Roosevelt”. Dichos tramos se continúan en el año de 1951 con trabajos en
carreteras tales como CA-09 o ruta al Atlántico, los cuales tuvieron como finalidad unir
los puertos de Barrios y Santo Tomas de Castilla, los cuales se encuentran en la bahía
de Amatique, con la capital. La longitud de dicho tramo es de 304 kilómetros, dentro de
los cuales se encuentran 62 puentes, siendo el más importante el denominado “Puente
Belice”. El tramo descrito anteriormente fue concluido en el año de 1959.

En el año de 1969, en la frontera con México, exactamente en el puente Arroyo


que conduce a la Mesilla, se inaugura un tramo, con el cual se concluye la carretera
interamericana, teniendo la misma una longitud de 504 kilómetros.

Otro aspecto relevante, fue la construcción de la carretera que comunicaba al


país con el departamento de Petén, tramo cuyo inicio es en la aldea La Ruidosa, y
concluyendo la misma en San Benito, pueblo localizado a orillas del lago Petén Itza.

1.3. Seguridad Vial

1.3.1. Antecedentes históricos en el mundo.

Luego de observar las implicaciones y alcances de las palabras que conforman


el término “Seguridad Vial”, se estudiará el origen, si no etimológico de la palabra, sí
histórico, ya que la misma, se puede observar en muchos acontecimientos pasados,
quizá sin el avance tecnológico y las disposiciones reglamentarias en lo que respecta al
ámbito jurídico, pero sí de tal importancia que ya ocupó espacios de discusión en el
senado romano, así como fue motivo de preocupación de la corona española, por
mencionar algunos. Por lo anterior, se realizará la siguiente exposición.

Es con la invención de la rueda, que inicia la Seguridad Vial realmente; el cual es


un invento importantísimo en la historia de la humanidad. La rueda se cree que aparece
10 

 
por el año 4,000 antes de Cristo, invento que se le atribuye a los Sumerios. Pero ésta
se utilizó en numerosos inventos, siendo fundamental la presencia de la rueda, en
cualquiera de sus formas y usos. Inclusive, la Revolución Industrial le debe en buena
parte mérito a la misma, ya que es difícil imaginar un sistema mecanizado que no
incluya la presencia de la rueda.

Pero es con la rueda, que se empiezan a crear medios de transporte, que


transportaban tanto carga como humanos, ya sea de tracción humana o animal. Y es
así, de manera breve, que inicia la necesidad de regular lo relativo a la Seguridad Vial
por la falta de un "ordenamiento vial", y “vías para circular”. Además, con este invento,
se cambia radicalmente el destino, tanto económico como social de los pueblos en
general.

Según el Doctor Luis Montoro González, establece que en Sumer, localizada en


la región de Mesopotamia, al sur de Babilonia, existieron “graves problemas de tráfico
que tuvieron que soportar sus calles y sus habitantes, y que dieron lugar a la aparición,
de lo que posiblemente fueron las primeras normas reguladoras de una circulación
urbana, circulación urbana que estaba, al parecer, bastante colapsada por la alta
16
afluencia de carruajes por las calles y caminos.” De lo anterior se puede concluir que
los problemas que se ven en la actualidad, como por ejemplo el tráfico, no son un
problema que surge con la invención del transporte motorizado.

Otro aspecto del cual se tiene información, es el antecedente de la violencia


como solución a la problemática vial, la cual se observa en un origen bastante
interesante ya que es Sófocles quien lo lleva a su obra “Edipo Rey”. Según establece la
obra, Edipo había comprobado que sus verdaderos padres eran Pólibo y Merope, por lo
que salió del reino para no cometer ninguna de las atrocidades que estaban
establecidas, y un día vagando por un cruce o intercepción de tres caminos, se
encontró con una caravana de hombres que custodiaban un carruaje, pero como el

                                                            
16
Fundacio Abertis. Montoro González, Luis. Antropología Viaria: un enfocament humanistic. Tráfico y
seguridad vial, 6000 años de historia. Disponibilidad y Acceso:
http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/montoro_2.pdf. Fecha de Consulta: 18 de enero de 2011.

11 

 
conductor lo empujó, Edipo lo atacó y finalmente mató a todas las personas que iban
ahí menos a un siervo que logró escapar. Por lo anterior, se cree que en realidad lo que
sucedió fue un malentendido en lo que respecta el “derecho a la vía”, y que resultó en
una discusión y posterior solución de manera violenta, cumpliendo así la predicción que
había hecho el oráculo con respecto a que Edipo mataría a su padre.

La violencia también fue tema de discusión en el Senado Romano, cuyos


miembros buscaron encontrarle una solución jurídica a la problemática que azotaba a
muchas de las ciudades del imperio, que vieron como la respuesta y solución violenta a
la problemática en cuestión por parte de los ciudadanos romanos radicaba en la
violencia, inclusive física.

También se tiene información que hace más de dos milenios, en la antigua


China, los guerreros, nobles y gobernantes, con la finalidad de obtener sus títulos y
distinciones sociales, debían mostrar sus habilidades en el manejo de carruajes. Lo
anterior debido a que se tenía la creencia, según Goñi citado por el Dr. Luis Montoro
González, que el "saber conducir un carro, es una muestra de que se tiene capacidad
para conducir el estado"17 por lo que se constituían escuelas especializadas en la
enseñanza del manejo de carruajes, siendo éste un antecedente directo de las escuelas
de conductores y respecto a los permisos de conducir. Esta concepción de la
importancia de la habilidad de manejar se ha visto en algunas campañas de publicidad
o políticas nacionales en la materia, que asocian la habilidad detrás del volante, con
virtudes como el respeto o la cortesía.

Así como en la cultura china el carruaje era signo de abundancia económica y


estatus social, en los mitos griegos y romanos los carros de Zeus, el carro de Cibeles o
el carro de Apolo, competían en cuanto a belleza y riqueza estética, ya que estos
vehículos eran la exteriorización social del ego de los dioses en cuestión. También en
Roma salían caravanas de carruajes con la finalidad de presumir ante la sociedad las
mismas por lo que las multitudes o como se les llamaba en la época, “la plebe”, podía
                                                            
17
Fundacio Abertis. Montoro González, Luis. Op. Cit. http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/montoro
_2.pdf.

12 

 
observar la grandeza, no de los carruajes, sino de su propietarios. Por lo anterior, como
nota negativa, en Roma las caravanas creaban mucho congestionamiento vial.

En lo que respecta a las señales de tránsito, el imperio Romano fue precursor en


la temática. Como lo establece el Dr. Luis Montoro Gonzalez, “las primeras señales ya
las encontramos en la antigua Roma, donde existieron muchas, muy inteligentemente
pensadas, claras precursoras de las señales verticales y horizontales actuales. La
dirección prohibida -por ejemplo- consistía en un palo que se introducía en un orificio, a
la entrada de una calle, y que se cambiaba de zona en función del tráfico existente, lo
que es un anticipo de la señalización electrónica-móvil actual. También se conocía algo
similar a lo que sería la señal de “STOP”, mucho más bella y poética que la fría señal
metálica actual. Era una estatua del dios Hermes-Mercurio, que se colocaba en los
cruces de aquellas calles que eran especialmente peligrosos, y en donde los carros, por
las características del terreno, iban a mayor velocidad.”18 De la cita anterior, se puede
observar que la necesidad de crear estas disposiciones visuales ha existido desde hace
bastante tiempo, ya que la importancia de las mismas radica en que son la ilustración
de disposiciones legales, las cuales tienen la característica de ser visuales para que su
seguimiento no sea restringido para ninguna persona.

Aún en el imperio romano, el congestionamiento vial fue tratado promoviendo la


peatonalización como solución a la misma; solución que muchas urbes actualmente
están promoviendo. Dentro de las soluciones estaban el volver peatonales ciertas rutas,
dejando la circulación de carruajes únicamente por las noches. Como dato interesante
acerca de la normativa anterior, cabe resaltar que la población en general se quejó
acerca de las ruidosas carrozas o carruajes que no permitían a la población conciliar el
sueño, tema que inclusive llego a tratarse en el senado romano.

También existen antecedentes históricos en lo que respecta a las sanciones para


aquellos conductores que violaran las disposiciones en materia “vial”. Aunque el caso

                                                            
18
Loc.Cit.

13 

 
que se expondrá a continuación es un poco extremo, pero adecuado al contexto
histórico que se vivía en la España medieval.

En lo referente a estacionarse indebidamente, establece el Dr. Luis Montoro


González que “el Patriarca-Arzobispo-Virrey y Capitán General de Valencia, Don Juan
de Ribera (1584), dictó una disposición, mediante la cual se imponía pena de
excomunión mayor, a "todo aquel que dejara aparcado o transitara con su carro, desde
el medio día al anochecer, por las calles por las que habían de pasar las procesiones
de San Vicente Mártir, San Vicente Ferrer, del Corpus y de Nuestra Señora de
Agosto".19 Como se puede observar, la temática del parqueo era un tema sumamente
importante y digno de regular.

Ahora, el mismo autor citando a Muñoz, establece que “El Rey Felipe V a su vez,
publicó una provisión que establece las penas -bastante severas- que han de aplicarse
a los carreteros que de alguna manera dañasen los caminos o propiedades cercanas
con sus caravanas. En el reinado de Felipe V y Fernando VI se produce un notable
incremento de los caminos españoles (más de 500 leguas). Fernando VI, a su vez, a
través de los Intendentes Corregidores regula fuertemente con severas normas, el
mantenimiento y uso de las diferentes vías de comunicación.”20 Desde este momento
en la historia, el mantenimiento de las vías era de suma importancia, debido a la
importancia de las mismas en muchos aspectos de la vida de los habitantes del reino.

Ahora, en España, durante el reinado de los reyes católicos surgen figuras


relacionadas con la Seguridad Vial, siendo antecedentes de figuras actuales. Existieron
términos como el “portazgo”, que según la Real Academia Española, lo define como
“Derechos que se pagan por pasar por un sitio determinado de un camino”21 o el
pontazgo, que es “derecho que se paga en algunas partes para pasar por los puentes”

                                                            
19
Loc. Cit.
20
Loc. Cit.
21
Portazgo. Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Pagina Consultada:
1644.

14 

 
22
o el montazgo, que consistía en “Tributo pagado por el tránsito de ganado por un
monte23.”

Las palabras definidas anteriormente son precedentes de la figura del Peaje, que
consiste en “derecho de transito”,24 pero en la actualidad, más que un derecho de
transito, es en sí una tarifa que pagan los medios de transporte, ya sean terrestres,
fluviales o marítimos, con la finalidad de poder utilizar la infraestructura de la vía de
comunicación.

Inclusive, en lo que respecta a la solución de conflictos en materia de transito


para la época, como lo era lo relativo a los peajes, era el Juez conservador de la Real
Cabaña de Carreteros25 quien resolvía en nombre de la corona española.

Siempre en España, bajo el reinado de Carlos III, surgió el Real Decreto de 12 de junio
de 1761, que regulaba ya una verdadera legislación en materia de caminos y vías.
Inclusive, según establece el Dr. Luis Montoro González, “En su reinado se llega hasta
el punto de legislar, controlar y sancionar, el ancho de las llantas de los carros, con el
fin de evitar la utilización de llantas demasiado estrechas en carruajes de mucho peso,
por el daño que éstas pueden causar a los caminos. Los carros de llanta estrecha
tenían incluso que pagar un "impuesto especial" por los deterioros que causaban a las
vías, por las que estaba prohibido arrastrar materiales, con el fin de evitar que se
dañasen."26 Dichas disposiciones si se analizan detenidamente, tienen bastante
sentido, ya que el deterioro de las vías debiera de ser un tema que debiera ser normado

                                                            
22
Ibíd. Pagina Consultada: 1639.
23
Ibíd. Página Consultada: 1398.
24
Ibíd. Pagina Consultada: 1553.
25
Juez Conservador de la Real Cabaña de Carreteros: juez creado en tiempos de Felipe III para defender
los privilegios de la Real Cabaña de Carreteros, asegurando su jurisdicción especial, máxime en los
conflictos frente a los no carreteros. Diccionario de Historia Moderna de España. Volumen II, La
Administración. Dirección de Enrique Martínez Ruiz. Madrid, España. Ediciones Istmo, S.A. 2007. Página
Consultada: 220.
26
Fundacio Abertis. Montoro González, Luis. Op. Cit. http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/mont
oro_2.pdf.

15 

 
de la misma forma que la nota anterior, ya que la utilización de la vías es un derecho,
del cual se goza por igual, por lo que el deterioro que ocasionan un vehículo grande, no
debiera interferir en la cómoda utilización de los vehículos pequeños.

Otro tema relevante actualmente, y que lo ha sido a lo largo de la historia es la


conducción de vehículos o carruajes, de acuerdo a la época, bajo los efectos del
alcohol. Terminante prohibido en la actualidad, no es una solución novedosa, ya que
Isabel la Católica27, dicto las normas correspondientes para, de alguna manera,
castigar a aquellos que lo hicieran.

1.3.2. Antecedentes históricos en Guatemala

Como se ha podido analizar, la Seguridad Vial ha existido desde hace muchos


años atrás alrededor del mundo, específicamente desde los albores del derecho que
regula la materia. Guatemala, tampoco es ajena a la suscitación de la necesidad de
regular el tema en cuestión.

A lo largo de la historia del país, la Seguridad Vial ha ido evolucionando con el


transcurso de los años. Se analizará y tratará a Guatemala ya como un país
independiente, en el desarrollo de la presente temática.

Fue en el año de 1849 en la que el Ministerio de Gobernación de la época


decretó la creación de un impuesto para los carruajes, que eran un medio de transporte
únicamente accesible para las clases altas, ya que la mayoría de calles eran
peatonales.

                                                            
27
Madrigal de las Altas Torres, España, 1451 - Medina del Campo, id., 1504) Reina de Castilla y León
(1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504). Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal,
Isabel la Católica tenía sólo tres años cuando su hermano Enrique IV ciñó la corona castellana (1454).
Biografías y Vidas. Isabel I la católica. Disponibilidad y Acceso:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isabel_i_catolica.htm. Fecha de Consulta: 20 de Enero de
2011.
16 

 
Luego, ya por el año de 1911, específicamente el 20 de abril, la Policía Nacional,
publica una revista, en la cual da a conocer lo que pudiera considerarse como el primer
reglamento para la circulación de vehículos en Guatemala. Como tema relevante y
novedoso, se reguló lo relativo a la obtención del permiso de conducir, llamado en la
actualidad “licencia de conducir”. Pero dicho permiso no se obtenía de la manera en la
cual se obtiene actualmente, donde la persona, a groso modo, debe aprobar un examen
de aptitudes, que evalúa tanto las aptitudes físicas, como lo es el examen de la vista
obligatorio en la emisión de la primera, como en la renovación de la misma, así como
también las aptitudes teóricas y prácticas de la persona que desea obtener el permiso;
ya que en esa época, dicha publicación establecía que para la obtención del mismo, se
necesitaría la autorización previa de la Jefatura Política, previo informe de un ingeniero,
en el cual establecería circunstancia muy distintas a las que en la actualidad se
evalúan, como por ejemplo, emitiría opinión acerca de las condiciones de prudencia,
que se entiende como, según la Real Academia Española, “una de las cuatro virtudes
cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o
huir de ello”28 así como también acerca de las aptitudes, teóricas como prácticas del
solicitante, y también su orden al manejar, siendo este último criterio totalmente
discrecional al ingeniero en cuestión.

Posteriormente, exactamente el 4 de junio de 1927, se publicó en el Diario


Oficial, el “Reglamento de Tráfico de la Policía Nacional”, el cual tenía un contenido
eminentemente social, y dirigido a la seguridad de las personas por las vías de
circulación, pudiendo ser este un antecedente directo de la Seguridad Vial en
Guatemala; ya que en dicho cuerpo legal se regula medidas para garantizar la
seguridad y los intereses de los mismos, así como también la conservación de la calles
y caminos transitables; regulaba también, cuestiones referentes al ornato para
capitalización y mejoramiento de las vías de comunicación. También, dentro de dicho
cuerpo legal, se regula la autorización para que personas ajenas a los propietarios del
vehículo pudieran conducirlo, siempre y cuando éste tuviere el permiso

                                                            
28
Prudencia. Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Página Consultada:
1685.
17 

 
correspondiente, emitido por la Oficina de Tráfico de la ciudad capital y las comisarias
de la Policía Nacional en los departamentos, respectivamente.

Luego, con el transcurso de los años, y el evidente crecimiento demográfico y


consiguientemente, también vehicular, se publicó en el Diario Oficial un nuevo
Reglamento de Tránsito, con fecha del 20 de noviembre de 1952, que
consecuentemente derogó el Reglamento de Trafico de la Policía Nacional, y su
reformas, cuerpo legal descrito de forma sumaria anteriormente. Dentro de las
regulaciones más relevantes del cuerpo legal en cuestión, era una especie de
antecedente de la “Inspección Técnica Vehicular”, que, en esa época, tenía como
finalidad vigilar el estado en el cual se encontraba el vehículo, velando por su
funcionamiento y conservación. Ahora, en la actualidad, la “Inspección Técnica
Vehicular” es una supervisión de naturaleza técnica, siempre de carácter preventivo,
que tiene como finalidad la reducción de contaminación ambiental y los índices de
accidentes a consecuencia de desperfectos mecánicos los cuales ocasionan
inseguridad vial. 29

Siguiendo con el análisis histórico de la Seguridad Vial en Guatemala, lo relativo


a la presente ley de Tránsito y su respectivo Reglamento, se tratará en el capítulo
correspondiente a la legislación actual, ya que se estudiará detenidamente cuestiones
pertinentes a la temática de la presente investigación en dicho cuerpo legal, así como
también de los demás cuerpos legales que regulen cuestiones relacionadas que
enriquezcan el conocimiento legal y vial del tema.

                                                            
29
“Esta actividad se instituyó como medida de control de uno de los tres factores que son considerados
causas de accidente de tránsito. Los otros dos los constituyen el Factor Humano y el Medio Ambiente
(estado de las vías de circulación, meteorología, señalización, obstáculos, etc.).
La utilidad de la ITV podemos observarla en dos planos: A) Contribuye a la seguridad en el tránsito; y B)
favorece a la economía en el mantenimiento.” Intendencia Giacomino, Municipalidad de Córdova.
Inspección Técnica Vehicular. Córdova, Argentina. 2005. Disponibilidad y Acceso:
http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=15_2. Fecha de Consulta: 23 de
Enero de 2011.

18 

 
1.3.3. Definiciones de seguridad vial

Luego de conocer los antecedentes históricos de la Seguridad Vial, se procederá


a proporcionar distintas definiciones acerca de lo que es la misma, para poder terminar
de entender en qué consiste.

Según el autor Fernando Menéndez Díez, otorga, una definición bastante clara y
concisa, pero no por eso menos acertada de lo que es la seguridad vial y establece que
es la “no producción de accidentes.” 30 De la anterior definición, el autor hace el análisis
siguiente. “Expresada así, esta definición es utópica, ya que siempre cabe la posibilidad
de que se produzca algún accidente, y más si se tiene en cuenta que entre los
elementos que intervienen en el tráfico se encuentra el hombre, sobre el que recae la
capacidad de decidir y con ella la de equivocarse, y al que, en ultima instancia, no
podrá coartarse su libertad y poder de acción. En otras palabras, la seguridad vial
nunca será una realidad de valores absolutos, puesto que accidentes de transito
siempre existirán. A lo que cabe aspirar y ello es un derecho de los ciudadanos y un
deber de todas las Administraciones Publicas (Central, Autonómica, Provincial, Local)
es que los accidentes de transito disminuyan y sus consecuencias sean lo menos
31
dañosas para el individuo y para la sociedad.” De la cita anterior, se pueden obtener
valiosos aportes, ya que ve como elementos intrínsecos a su definición, cuestiones
relativas a tres puntos en específico; como por ejemplo las acciones y mecanismos que
deben tomar tanto las personas que circulan ya sea de manera motorizado como
peatonal, así como también las instituciones estatales, que se desarrollará con
posterioridad en el siguiente capítulo, con la finalidad de crear un ambiente de
seguridad al momento de circular los caminos o carreteras, previniendo así accidentes
de tránsito.

                                                            
30
Menéndez Díez, Fernando y otros. Formación superior en prevención de riesgos laborales, Parte
obligatoria y común. Valladolid, España. Editorial Lex Nova, S.A. Julio 2007. Página consultada: 638.
31
Loc. Cit.

19 

 
Otra definición de Seguridad Vial, según el Ministerio de Obras Públicas y
Tráfico de Costa Rica se define como “la disciplina que estudia y aplica las acciones y
mecanismos tendientes a garantizar el buen funcionamiento de la circulación en la vía
32
pública, previniendo los accidentes de tránsito.” De la anterior definición se puede
extraer la “Seguridad Vial” es una disciplina, o más bien, una rama de la seguridad con
un enfoque multidisciplinario, ya que interactuando con la misma se encuentran la
Accidentología Vial,33 que tiene entre sus finalidad el análisis de las causas de los
accidentes de tránsito, así como también las medidas o mecanismos para reducir las
consecuencias negativas o nocivas de los mismos y proveer datos estadísticos para el
estudio de accidentes de tránsito.

Entonces, la Seguridad Vial podría definirse como “el cumplimiento de las


acciones y mecanismos por parte de las personas que circulan por la vía pública, al
momento de interactuar con los demás usuarios, previniendo así los accidentes de
tránsito desde un enfoque multidisciplinario”, de lo cual se extrae la importancia de la
palabra “prevenir” como elemento más relevante, ya que la prevención de los
accidentes, que conllevan una alta tasa de mortalidad a nivel mundial, pueden ser
reducidos mediante el conocimiento de las técnicas de manejo defensivo y de las
disposiciones legales. Los factores que interactúan en un accidente de tránsito son el
humano, el ambiental y el mecánico, siendo dos de los tres factores totalmente
previsibles, como lo son el factor humano y mecánico. También resalta la importancia
de la normativa en materia vial, que cobra importancia cuando lo que éstas defienden

                                                            
32
BINASSS: Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social. Seguridad Vial. Costa Rica. Disponibilidad
y Acceso: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/todas/Seguridad%20vial.pdf. Fecha de Consulta: 24 de
Enero de 2011.
33
Según el Licenciado en Criminalística Eduardo José Lucio Frigerio, la define como “la unión de dos
vocablos: "Accidente", derivado del latín "Ad-cado" (Ad: a, al, hacia y Cado: Cadere, caer, caída) y
"Logía", derivado del griego "Logos" (discurso, estudio, tratado). Resumiendo, se denomina
Accidentología Vial a la disciplina que estudia las causas y efectos de los accidentes de tránsito terrestre,
realiza su investigación forense y propone las medidas adecuadas para atenuarlos.” Criminalista en Red.
Lucio Frigerio, Eduardo José. Accidentología y Seguridad Vial. Disponibilidad y Acceso:
www.criminalistaenred.com.ar/.../ACCIDENTOLOGIA%20Y%20SEGURIDAD%20VIAL.doc. Fecha de
Consulta: 7 de Febrero de 2011.

20 

 
son principios constitucionales como la “seguridad” de los habitantes de la república, así
como también el derecho a la vida.

El último punto a resaltar es la importancia de las normas de conducta que debe


observar una persona que se encuentran transitando por las vías de circulación. Pero
mas allá de las normas legales, también se deben considerar cuestiones
eminentemente morales, relativas a los valores con los cuales una persona debe
afrontar su periplo por las vías de circulación, las cuales, a groso modo, se
desarrollarán a continuación.

El “Respeto”, que según la Real academia española es “veneración, acatamiento


que se hace a uno34”. Pero, situando dicha definición en contexto, el respeto es un valor
necesario en las personas que transitan por las vías públicas, ya que de esta forma se
otorga dignidad al ser humano, y se crea una convivencia pacífica entre las personas.

La vía publica como tal, es un espacio de “convivencia social”, donde convergen


derechos y obligaciones, las cuales deben ser respetadas por todos. Un ejemplo de un
acto respetuoso en la vía pública es la cortesía, como por ejemplo, dar vía o no
bloquear intersecciones. También la solidaridad, que según la Real Academia Española
35
es “adhesión circunstancial a la causa o la empresa de otros” que es en sí una
especie de altruismo que consiste en actuar en beneficio de los demás, a costa del bien
propio si es necesario, y es relevante porque en las vías de “convivencia social”,
reconocer y respetar las necesidades del otro, conllevan la creación de una ambiente
de seguridad.

                                                            
34
Respeto: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Pagina Consultada:
1783.
35
Ibíd. Pagina Consultada: 1899.
21 

 
1.3.4 Tipos de seguridad vial

La Seguridad Vial es, como se ha estudiado anteriormente, bastante compleja y


conlleva una serie de comportamientos, tanto humanos, técnicos, mecánicos como
estatales, que conducen a la obtención de la misma.

Se divide en tres grandes grupos, Seguridad Vial Activa o Primaria, la cual se divide en
humana, vehicular y vial; Seguridad Vial Pasiva o Secundaria y Seguridad Vial
Terciaria; las cuales se van a desarrollar a continuación.

Según establece el Comisariado Europeo del Automóvil, la Seguridad Vial Activa


o Primaria, de forma general, es un “conjunto de acciones que se realizan desde la
actividad humana, y la existencia de elementos mecánicos en los vehículos, que
pueden accionarse preventivamente para intentar evitar los accidentes de tráfico, y que
requieren la intervención de la voluntad humana para que el resultado pretendido sea lo
más favorable posible.”36 De la misma se pueden extraer los elementos siguientes.

La Seguridad Vial Activa, puede ser “humana”, la cual consiste en el conjunto de


acciones que una persona, ya sea conductor, pasajero o peatón, puede realizar para la
prevención de los accidentes de tránsito. Dentro de las mismas, está la Educación Vial,
que por ser tema central en la presente investigación ser desarrollará en un capítulo
específico. También está el adecuar la conducta que observa el sujeto al momento de
transitar por las vías a la normativa existente en la materia; así como también la
creación de normativa para suplir lagunas legales o simplemente modernizar la misma
con la finalidad de obtener seguridad, pero de la norma en general. En un capítulo
aparte se hará el análisis de la norma jurídica y su importancia, así como también la
importancia de su conocimiento y posterior cumplimiento.

                                                            
36
Comisariado Europea del Automóvil. Comisariado Europeo del Automóvil S.A. Seguridad activa y
pasiva del vehículo. España. 2009. Disponibilidad y Acceso: http://www.cea-
online.es/reportajes/seguridad.asp. Fecha de Consulta: 24 de enero de 2011.

22 

 
Otro aspecto importante es la velocidad con la cual se conducen las personas
por las diferentes vías, ya que las vías en específico tienen límites en cuanto a la
velocidad. Para determinar dicha velocidad, se utilizan parámetros como por ejemplo, el
área donde se ubica, ya que la velocidad máxima en una calzada no es la misma en un
área escolar, o también se auxilia de la Ingeniería vial, donde se analizan cuestiones
como el peralte de una curva37 es determinante en la fijación del límite de velocidad, así
como también del desempeño del vehículo por la carretera.

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil de Guatemala establece


los siguientes límites: “dentro del área urbana, en las Autopistas: 90 KM/h Vías rápidas:
80 KM/h Arterias principales: 60 KM/h Arterias secundarias: 50 KM/h Caminos y vías
locales: 40 KM/h Vías residenciales y zonas escolares: 30 KM/h Vehículos pesados y
aquellos que lleven remolques: 10 KM/h. Ahora, en el área extraurbana, regula lo
siguiente: Autopistas: 100 KM/h Vías rápidas: 90 KM/h Carreteras principales: 80 KM/h
Carreteras secundarias: 60 KM/h Caminos y vías locales: 40 KM/h Vías residenciales y
zonas escolares: 30 KM/h Vehículos pesados y aquellos que lleven remolques: 20
KM/h.”38

La Seguridad Vial Activa, también puede ser “vehicular”, ya que ésta consiste en el
conjunto de elementos mecánicos de los cuales disponen los medios de transportes los
cuales, operados eficientemente por la persona que conduce el medio de transporte,
responden a la voluntad de éste con la finalidad de evitar un accidente de tránsito.
Dentro de estos mecanismos se encuentran los frenos, los cuales según la Real
Academia Española, son un “mecanismo que sirve en las máquinas y carruajes para
                                                            
37
Peralte de Curva: “El peralte no es más que la inclinación transversal de la calzada en las curvas
horizontales que sirven para contrarrestar la fuerza centrifuga que tiende a desviar radialmente a los
vehículos hacia fuera de su trayecto. Esta inclinación, generalmente gira alrededor del eje de la carretera,
esto es así, ya que de esta forma, los cambios de elevación de los bordes producen menos distorsión,
por ende mejor transición.” ARQHYS, Architect site. Heredia, Miguel Ángel. Peralte y su transición.
Disponibilidad y Acceso: http://www.arqhys.com/contenidos/peralte-transicion.html. Fecha de Consulta:
24 de enero de 2011.
38
Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (Ministerio de Gobernación). Guatemala.
Disponibilidad y Acceso: http://www.dtransito.gob.gt/senales_transito.htm. Fecha de Consulta: 24 de
enero de 2011.

23 

 
39
moderar o detener el movimiento”, así como también los neumáticos, que según la
Real Academia Española, son una “pieza de caucho con cámara de aire o sin ella, que
se monta sobre una llanta de una rueda”40 o los espejos retrovisores, el alumbrado,
entre otros.

La Seguridad Vial Activa, también puede ser “vial”, ya que ésta se refiere a aquellos
elementos ajenos al conductor que se encuentran incorporados a la vía misma, siempre
con la misma finalidad de evitar accidentes de tráfico, como por ejemplo las señales de
tránsito.

Debido a la importancia de las “señales de tránsito”, es relevante desarrollar las


mismas en el presente trabajo de investigación dado que se crea una obligación entre
el usuario de la vía con las leyes de tránsito, ya que las señales de tránsito son “la
legislación vial en imágenes”. Las Señales de Tránsito, según el Departamento de
Tránsito de la Policía Nacional Civil de Guatemala, son definidas como “indicadores que
tienen como objetivo advertir e informar con antelación a los usuarios de una vía
pública, de determinadas circunstancias de la vía pública y en otros casos para
reglamentar el comportamiento a observar y para seguridad del usuario mismo.”41 Estas
son indispensables en la vía pública, ya que con ellas los sujetos involucrados siguen
un lineamiento generalizado el cual coadyuva con la obtención de la convivencia social
necesaria para que las vías transitables sean seguras. Además, es importante señalar
que las mismas se encuentran homologadas internacionalmente, con la finalidad de
crear un lenguaje visual universal, evitando problemas como lo son el lenguaje y las
limitaciones de lectura. Estas también son indicadores de normas jurídicas de
cumplimiento obligatorio.

                                                            
39
Freno. Diccionario de la Lengua Española. Volumen 1, de la A a la G. Op. Cit. Página Consultada: 995.
40
Neumático: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Página Consultada:
1437.
41
Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (Ministerio de Gobernación). Op. Cit.
http://www.dtransito.gob.gt/senales_transito.htm.

24 

 
Debido a su homologación internacional, la Guía Nacional de Educación y
Seguridad Vial, de Argentina42, establece una clasificación de la señalización vial:
existen señales verticales, las cuales se sub-clasifican en de “reglamentación o
prescripción”, “prevención”, y las de “información; también pueden ser longitudinales,
transversales y de marcas especiales; existen también “luminosas”, como por ejemplo
los semáforos (para vehículos, de giro vehicular con flechas, peatonal y especiales) y
señales luminosas vehiculares; también son “transitorias”, como lo son las
reglamentarias, de prevención, de información y otras señales temporarias; pueden ser
“manuales”, como las que realizan los agentes de tránsito y el conductor para solicitar
cambio de carril; y también “sonoras”, como las bocinas, sirenas y silbatos.

Continuando con el desarrollo de la temática principal del presente apartado, la


Seguridad Vial también es pasiva, ya que surge al momento de haber ocurrido el
accidente de tránsito, por lo que su razón de ser es realmente minimizar o reducir las
consecuencias de los accidentes de tránsito, por lo que éstos son ajenos al conductor y
propios del vehículo como tal.

Dentro de esta clase de seguridad vial, se encuentran dispositivos tales como


cinturones de seguridad, reposacabezas, bolsas de aire, sistemas de retención infantil,
paragolpes o parachoques, cierre automático de la inyección de combustible para
impedir incendios, depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar
el derrame de combustible en caso de colisión, entre otros.

A manera de conclusión, se puede observar que la seguridad vial es más que


vehículos transitando por las vías y multas por el incumplimiento de las disposiciones
legales. Abarca cuestiones históricas que han servido de inspiración y sustento para la
regulación vial; así como también técnicas, que al unificarlas crean la Seguridad Vial
como se conoce actualmente. Pero más allá de disposiciones, se necesita de sujetos
encargados de velar por otorgar seguridad vial a los ciudadanos del país, que pueden
ser tanto instituciones estatales como privadas que trabajan conjuntamente para
                                                            
42
Malecki, Yves ; Yves Benítez Liberali (ilustrador); Guía nacional de educación y seguridad vial. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Malecki. 1998. Páginas Consultadas: 45- 46.
25 

 
conseguir la misma debido a la importancia que reviste el tratamiento de la misma por
los beneficios que esta produce, como lo es el sentimiento de tranquilidad, el derecho a
la vida, el derecho de libre locomoción, por mencionar algunos.

26 

 
CAPÍTULO 2.

De los sujetos que intervienen en la seguridad vial.

Como se pudo observar en el capítulo anterior, la seguridad vial es bastante


extensa, ya que involucra cuestiones multidisciplinarias, auxiliándose de ciencias como
la Ingeniería y Accidentología Vial43, así como también de cuestiones sustantivas, como
la legislación en la materia. Pero el presente capítulo buscará estudiar la parte subjetiva
de la materia, en otras palabras, a los sujetos que intervienen en todos los aspectos
relacionados a la consecución de la misma. Se analizará a los entes estatales
responsables, así como también personas jurídicas que se dedican a la Seguridad Vial,
tanto en el plano nacional como internacional, así como también de organismos
internacionales que cooperan en la temática.

2.1 De los Sujetos.

2.1.1. Del Estado.

El Estado es una entidad producto de la acción humana, con la finalidad de velar por el
cumplimiento de sus fines para los que fue creado, pudiéndose resumir en el
otorgamiento del bien común a los habitantes que se encuentran dentro del territorio
delimitado, bajo un ordenamiento jurídico y político común. Y en esa búsqueda de
realización colectiva, se crean instituciones las cuales persiguen fines específicos, y las
instituciones públicas que se desarrollaran a continuación tienen con como objetivo
general el otorgar seguridad vial a los habitantes del país.

                                                            
43
Disciplina científica, que estudia las causas y efectos de los accidentes de tránsito terrestre, realiza su
investigación forense y propone las medidas adecuadas para atenuarlos, vale decir, estudia
integralmente el fenómeno con la finalidad de establecer sus causas y paliar sus efectos nocivos a partir
de los principios y datos aportados por otras disciplinas científicas. Fundación Profesional para el
Transporte. Accidentología Vial. Disponibilidad y acceso: http://www.fpt.org.ar/upload/pdfs/Accidentologia
Vial.pdf. Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2011.
27 

 
2.1.1. a. Ministerio de Gobernación.

Atendiendo a la rectoría sectorial44, el Ministerio de Gobernación es el ente


encargado de proveer gobernabilidad al país, ya que es el rector de la política interna,
por lo que su actuar debe estar regido por principios tales como el respeto a la
Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes del ordenamiento interno
y los Derechos Humanos, entre otros. Pero debido a que su actuar debe mostrar apego
a la legislación interna, el artículo cuatro de la Ley de Tránsito, decreto 132-96 del
Congreso de la República de Guatemala, establece que le compete al Ministerio de
Gobernación el ejercicio de la autoridad de tránsito en la vía pública, a través del
Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, donde de acuerdo a su ley
normativa, específicamente en el articulo diez, se establece que la misma será la
encargada de coordinar y regular la relativo a las obligaciones del Departamento de
Tránsito, la cual está regida por la ley de la materia.

A manera de introducción del apartado siguiente, según la Dirección General de la


Policía Nacional Civil, la Policía Nacional Civil “es la institución encargada de proteger
la vida, la integridad física y la seguridad de las personas y sus bienes, de velar por el
libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y combatir el
delito, preservando el orden y la seguridad pública. La misión de la PNC responde al
espíritu de los Acuerdos de Paz y a los postulados de un servicio de policía para la
sociedad. Dicha misión constituye el marco funcional de la PNC y cumplirla es su

                                                            
44
Rectoría Sectorial: “Los Ministros son los rectores de las políticas públicas correspondientes a las
funciones sustantivas de cada Ministerio. Ejercen un papel de coordinación y facilitación de la acción del
sector o sectores bajo su responsabilidad, para lo cual deben coordinar esfuerzos y propiciar la
comunicación y cooperación entre las diferentes instituciones públicas y privadas que corresponda.
Todas las instituciones públicas que tengan funciones relacionadas con el o los ramos de cada Ministerio
forman parte del sector o los sectores correspondientes y están obligadas a coordinar con el rector
sectorial.” Congreso de la Republica de Guatemala. Decreto 114–97 del Congreso de la República de
Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo. Artículo 23.

28 

 
principal desafío.”45 De la definición anterior se puede extraer que la Policía Nacional
Civil, en su misión eminentemente social y de servicio al país, es “el contralor de la
libertad y la seguridad” de los ciudadanos, además de ser la fuerza armada de
Seguridad dentro del territorio de la república, y que como nota histórica, la misma fue
creada en 1997.

2.1.1.a.a. Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil

La misión de esta institución es la de ser garante de la administración y ejecución


del Sistema de Seguridad Vial de la Nación. Según la Ley de Tránsito, específicamente
en el artículo 6 del cuerpo legal en cuestión, se establecen las facultades que le
competen al Departamento de Transito.

Deben planificar, dirigir, administrar y controlar el tránsito en todo el territorio


nacional; salvo lo que compete con exclusividad a las municipalidades del país que
afecten su jurisdicción exclusivamente, como se verá en el apartado siguiente del
presente trabajo de investigación.

También tienen a su cargo elaborar el reglamento para la aplicación de la Ley de


Tránsito, razón por la cual se creó el Acuerdo Gubernativo número 273-98 por el
Presidente de la Republica, con la finalidad de ordenar y regular el tráfico.

Se encargan de organizar y dirigir la Policía Nacional de Tránsito y controlar el


funcionamiento de otras entidades, públicas o privadas, autorizadas para cumplir
actividades de tránsito; ya que la función de otorgar la seguridad vial se ve apoyada por

                                                            
45
Ministerio de Gobernación. Dirección General de la Policía Nacional Civil. Guatemala. Disponibilidad y
Acceso: http://www.mingob.gob.gt/index.php?option=com_content&view= article&id=267&Item id=120.
Fecha de Consulta: 11 de febrero de 2011.

29 

 
personas jurídicas de naturaleza pública y privada que coadyuvan a la Dirección de
Transito en la consecución de sus metas y en la ejecución de sus facultades.

Pueden también emitir, renovar, suspender, cancelar y reponer licencias de


conducir; la cual lo realiza a través de Maycom que es la única empresa autorizada
para la realización de la presente facultad, la cual se analizara a continuación. Dentro
de su obligaciones también se encuentran Deben de organizar, llevar y actualizar el
registro de conductores así como también de vehículos.

Están obligados a diseñar, colocar, habilitar y mantener las señales de tránsito y


los semáforos; siempre respetando la homologación internacional en lo que respectan
las señales de tránsito, con la finalidad de hacer de la vía pública un ambiente más
seguro y libre de accidentes comprensibles para la universalidad de conductores y
peatones.

También deben recaudar los ingresos provenientes de la aplicación de esta ley


disponer de ellos conforme a la misma; los cuales se destinan de acuerdo al régimen
financiero que se encuentra regulado en los artículos cuarenta y cuatro y cuarenta y
cinco de la Ley de Tránsito. En el caso de los fondos que se obtenga de la aplicación de
la ley respectiva, los mismos tendrán el carácter de fondos privativos de la Dirección
General de la Policía Nacional; dependencia que por sí o por intermedio del
Departamento de Tránsito los recaudará y dispondrá de ellos conforme a la ley en
cuestión. De lo anterior, queda a salvo los fondos recaudados por los tribunales con
ocasión del conocimiento de asuntos de tránsito, los cuales integran el presupuesto del
organismo judicial.

Pero si los fondos provenientes de la aplicación de sanciones, especialmente


multas, sus recargos y gastos fueren recaudados por las municipalidades a las cuales
el Ministerio de Gobernación les haya trasladado la administración del tránsito, los
ingresos recaudados tendrán el carácter de fondos privativos y el municipio los
destinará exclusivamente para el diseño, mantenimiento y mejoramiento de las
actividades de tránsito, incluyendo obras de infraestructura vial.
30 

 
Otra facultad es la de aplicar las sanciones previstas en la ley; las cuales se
encuentran reguladas en el artículo treinta y uno de la Ley de Tránsito, las cuales son:
amonestación y multa, la cual se impone mediante el Departamento de Tránsito a
quienes no observen, violen o incumplan las disposiciones de la ley y sus reglamentos
especialmente respecto al lugar, oportunidad, forma, modo y velocidades para circular
en la vía pública. Según el artículo treinta y dos del mismo cuerpo legal, las
amonestaciones consistirán en perforación de la licencia en los espacios previstos para
tal efecto y las multas se graduarán entre un mínimo equivalente a un salario diario
mínimo del campo, vigente al momento de cometer la infracción, hasta un máximo
equivalente a un salario diario mínimo del campo para la actividad agrícola del café
vigente al momento de cometer la infracción, multiplicado hasta por mil, conforme lo
norme el reglamento.

También existe la sanción de retención de documentos, la cual lleva aparejada la


sanción de multa previamente desarrollada, misma que se impondrá a aquellos
conductores a quienes se les hayan resuelto la suspensión o cancelación de la licencia;
y hubiere acumulado tres multas sin haber hecho efectivo su pago.

Otra sanción que se utiliza como medio coercitivo, es la colocación de cepos o


cualquier otro medio autorizado para la inmovilización de vehículos, que según el
artículo treinta y cuatro, establece que la finalidad de los mismos es inmovilizar los
vehículos dejados en la vía pública en lugares no autorizados para los mismos o bien
para inmovilizar vehículos cuyos conductores hayan cometido otras infracciones los
cuales se liberarán hasta que se haya cumplido con el pago de la multa, gastos y
costos por la infracción cometida incautación de vehículos y suspensión y cancelación
de licencia de conducir.

Se utiliza como sanción la incautación de vehículos y cosas, tales como chatarra


y de más cosas colocadas en la vía pública en lugares no autorizados o que
obstaculicen el transito, los cuales, según el artículo treinta y cinco del cuerpo legal que
está siendo analizado, serán conducidos o transportados, a costa del propietario, a los

31 

 
depósitos autorizados para tal efecto. Además sus conductores o propietarios serán
sujetos de una multa, la cual se fijara conforme la ley y sus reglamentos.

La sanción de suspensión de licencias de conducir, según el artículo cuarenta,


será a través del Juzgado de Asuntos Municipales que se impondrá la misma cuando
su titular haya sido amonestado administrativamente cinco veces o multado
administrativamente tres veces por infracciones cometidas contra las leyes de tránsito
durante un mismo año calendario, contado a partir de la fecha de la primera infracción.
La sanción administrativa de suspensión de licencia se fijará de uno a seis meses. Y
por último, la cancelación de la licencia de conducir, que según el artículo cuarenta y
uno, la determinará el Departamento de Tránsito cuando su titular haya sido
amonestado administrativamente cinco veces o multado administrativamente tres veces
por infracciones cometidas contra las leyes de tránsito durante un mismo año
calendario, contado a partir de la fecha de la primera infracción. La duración de la
sanción administrativa de cancelación de licencia podrá acordarse desde los seis
meses un día hasta por un año; y la judicial, conforme las normas penales
correspondientes. 46

Continuando con las facultades del Departamento de Tránsito, tiene la de


diseñar, dirigir y coordinar el plan y sistema nacional de educación vial; la cual es el
punto de partida del presente trabajo de investigación, ya que la Educación Vial es de
suma importancia para la consecución de la Seguridad Vial, porque mediante el
conocimiento de la normativa legal relativa a la materia, se haría un mejor uso de las
vías, así como también la transformación de las mismas en un lugar seguro y ordenado,
que garantice el cumplimiento de nuestros derechos, mediante la actuación
responsable, pero sobre todo consiente, que le imponen al conductor o peatón las
obligación legales para circular.
                                                            
46
El Código Penal establece en su artículo 157 las suspensiones a las licencias de conducir,
estableciéndose las mismas de forma judicial. La suspensión o privación de la licencia de conducir tiene
un plazo de tres meses a tres años, los cuales se pueden duplicar en casos de reincidencia, o si fuere
piloto de transporte público colectivo quien cometiere condujere un vehículo de motor bajo influencia de
bebidas alcohólicas o fermentadas, fármacos, drogas toxicas o estupefacientes, asi como quien
condujere con temeridad o impericia manifiesta o en forma negligente o imprudente, poniendo en riesgo o
peligro la vida de las personas, su integridad o sus bienes, o causando intranquilidad o zozobra públicas.
32 

 
Y por último, todas las funciones otorgadas por la ley y las que le asigne el
Ministerio de Gobernación en materia de tránsito, debido a que el tránsito es un
organismo viviente, que evoluciona, no sólo en cantidad o número, sino también en
tecnología, que debe estar actualizando la normativa respectiva por la naturaleza
dinámica de la misma, para otorgar al conductor o peatón, derechos garantizados en la
Constitución Política de la República de Guatemala, tales como el derecho a la vida,
entre otros.

2.1.1.b. Municipalidad

Según el artículo 2 del Código Municipal, decreto 12-2002 y sus reformas, se


establece que el municipio es “la unidad básica de la organización territorial del Estado
y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza
primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad,
pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los
habitantes de su distrito.”47

Como se puede observar, de la definición legal anteriormente expuesta, el


municipio es quien ejerce el gobierno en dicha circunscripción territorial, ya que entre
sus funciones, según el artículo 253 de la Constitución Política de la Republica de
Guatemala, “entre las funciones les corresponde elegir sus propias autoridades, obtener
y disponer de sus recursos y atender los servicios públicos locales, el ordenamiento
territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines, para lo cual emitirán las
ordenanzas y reglamentos respectivos48” necesarios para cumplir con la finalidad del
mismo.

                                                            
47
Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal, decreto 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala.
48
Asamblea Nacional Constituyente de 1985. Constitución Política de la República de Guatemala.
33 

 
Situando a la misma en contexto, su incursión en el tema de la Seguridad Vial surge a
raíz de la facultad que tiene el Organismo Ejecutivo de trasladar la competencia
administrativa en materia de tránsito a las municipalidades que cuenten con las
condiciones necesarias para poder llevar a cabo dicha función, las cuales se describen
en el artículo 5 del Reglamento de la Ley de Transito, que consisten en una “solicitud
escrita del Alcalde Municipal; además, presentar un documento que compruebe la
creación del Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito, así como también otro que
compruebe la creación de la Policía Municipal de Tránsito y por último, documentos
fehacientes que comprueben que la municipalidad solicitante cuenta con recursos
necesarios, proyectos, planes o programas de tránsito; y obras de infraestructura vial
ejecutadas o en proceso de ejecución.”49

De lo anterior se puede ver existe un trámite eminentemente administrativo para


el traslado de la competencia en materia de transito a las municipalidades, así como
para la creación de la Policía Municipal de Transito, respectivamente, el cual, luego de
cumplido con los requisitos, el Ministerio de Gobernación resolverá en un plazo de
treinta días, contados a partir de la fecha en que se reciba la solicitud, previo dictamen
favorable del Departamento de Tránsito. Si la resolución ministerial es favorable, el
Ministro de Gobernación dispondrá la redacción del Acuerdo Gubernativo
correspondiente.

2.1.1.b.a. Juzgados de Asuntos Municipales

Según el Código Municipal, en su artículo 162, establece que “el juez de asuntos
municipales ejerce jurisdicción y autoridad en todo el ámbito de la circunscripción
municipal de que se trate, conforme a las normas de la Constitución Política de la
República, de este Código y demás leyes ordinarias, ordenanzas, reglamentos y demás

                                                            
49
Organismo Ejecutivo, Ministerio de Gobernación. Acuerdo Gubernativo 273-98.

34 

 
disposiciones municipales y leyes de la materia, así como el derecho consuetudinario
correspondiente.”50 Las municipalidades, con la finalidad de ejecutar sus ordenanzas,
reglamentos y demás disposiciones, pueden crear Juzgados de Asuntos Municipales,
siempre y cuando cuente con recursos y la necesidad en sí de crearlos.

Así mismo, el mismo cuerpo legal establece en su artículo 165 establece que “el
juez de asuntos municipales es competente para conocer, resolver y ejecutar lo que
juzgue51”, específicamente en el inciso “F” “de las infracciones a la ley y reglamentos
de tránsito, cuando la municipalidad ejerza la administración del mismo en su
circunscripción territorial.”52 Dicha Facultad es un claro ejemplo de la autonomía que
gozan las municipalidades para asuntos de su competencia, haciendo cumplir de esta
forma con sus reglamentos municipales y demás ordenanzas que emane de la misma.

2.1.1.c.b. Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito del Municipio de


Guatemala y sus áreas de influencia urbana.

En la Ciudad capital de Guatemala, existe la Entidad Metropolitana Reguladora


de Transporte y Tránsito del Municipio de Guatemala y sus áreas de influencia urbana,
conocida como EMETRA, la cual tiene como finalidad otorgar soluciones viales para
mejorar la seguridad vial y la circulación vehicular, así como también establecer los
estándares mínimos en lo que respecta la presentación del servicio de transporte
público. Para cumplir con dichos objetivos, cuenta con una Intendencia de
Operaciones, que coadyuva a la Superintendencia General que tiene como funciones
realizar estudios de campo; planificación de estrategias; diseño de planes operativos;

                                                            
50
Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal, decreto 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala.
51
Loc. Cit.
52
Loc. Cit.
35 

 
diseño de órdenes de servicio y seguridad; la cual lo cumple con el auxilio de unidades
especializadas, tales como “La Unidad Nocturna”, “Vía pública” y “Alcaldías auxiliares”.

También cuenta con una Intendencia de Tránsito, la cual enlaza la función, tanto
operativa como administrativa de la Policía Municipal de Transito. Cuenta con un
Departamento de Semáforos, la cual se encuentra bajo la responsabilidad de la
Secretaria Técnica, que da mantenimiento a 436 semáforos en cruceros que regulan el
tránsito en el casco urbano, mediante soporte técnico proveído por especialistas en
aéreas como al electricidad, electrónica, programación y técnicas de soldaduras.

Además, como apoyo en materia administrativa, cuenta con una Jefatura de


Servicios que administra el recurso humano con el que cuenta la institución, en
aspectos tales como desarrollo interpersonal, capacitación constante y normas y
procedimientos de la institución como tal. Ahora, como un servicio al usuario, la Sub-
Secretaria específica de operaciones, recibe, a través del número telefónico 1551,
peticiones y solicitudes de apoyo al vecino, como lo son el servicio de grúa, o
coordinación con los bomberos, por mencionar algunos.

Pueden también proveer información acerca de multas, obstaculización de


vehículos en la vía pública, congestionamientos, abusos de autoridad de agentes,
llamadas de auxilio, entre otras.

2.1.1.b.c. Superintendencia de Transporte Público Colectivo Urbano

Según el artículo 3 del Acuerdo del Consejo Municipal de la ciudad de


Guatemala 42-2009, Reglamento para la operación y prestación de servicios en el
sistema integrado de transporte público colectivo urbano del municipio de Guatemala y
sus áreas de influencia, se establece que la Superintendencia de Transporte Público
Colectivo Urbano “es la dependencia creada por la Junta Directiva de la Empresa
36 

 
Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana -
EMT-, encargada de controlar, supervisar, administrar, planificar y fiscalizar los servicios
contemplados en el sistema integrado de transporte en el Municipio de Guatemala y sus
áreas de influencia urbana.” De lo anterior, se puede vislumbrar que el servicio público
de transporte, por el carácter esencial del mismo, se ve arropado por una institución
que busca como objetivo general optimizar un servicio de suma importancia a nivel
municipal, debido a que el crecimiento del número de vehículos y la concentración de
los mismos en el municipio de Guatemala y sus áreas de influencia urbana, ha obligado
a la Municipalidad de Guatemala a emitir las disposiciones legales que regulen la
prestación del Servicio de Transporte Público Colectivo Urbano, buscando el
funcionamiento eficiente del mismo, de manera integral, coadyuvando así, la necesaria
labor de la Superintendencia de Transporte Público Colectivo Urbano.

La institución que se está analizando, tiene numerosas funciones, las cuales se


encuentran establecidas dentro del reglamento referido en el párrafo anterior. Dentro de
las mismas esta todo lo relativo a la regulación y fiscalización del sistema integrado de
transporte, así como el efectivo cumplimiento de las disposiciones relativas a dicho
servicio; como por ejemplo la determinación de las rutas de los servicios contemplados
en el sistema integrado de transporte53 y las asignará a través de proceso de
autorización de licencia de operación de conformidad con lo establecido en el
reglamento referido anteriormente; así como también la imposición de sanciones a
quienes incumplen las disposiciones normadas en dicho reglamento, entre otras.

                                                            
53
“Sistema conformado por los servicios establecidos por la Superintendencia de Transporte Público
Colectivo Urbano con el objeto de transportar usuarios a través de rutas establecidas dentro del
Municipio de Guatemala y sus áreas de influencia urbana, a través del cobro de una tarifa o tasa
municipal, según sea el caso.” Concejo municipal de la ciudad de Guatemala. Acuerdo del Concejo
municipal de la ciudad de Guatemala 42-2009, del 14 de diciembre del año 2009.
37 

 
2.1.1.c.c. Policía Municipal de Tránsito

Según el sitio web de la Municipalidad de Guatemala, se establece que la Policía


Municipal de Tránsito “es una institución eminentemente de carácter civil, regido por los
principios de jerarquía y subordinación, desempeñando sus funciones con apego a la
Constitución Política de la Republica de Guatemala y las Leyes relacionadas con la
seguridad pública; todo esto a través de las unidades que la conforman, ejerciendo
dirección y control54” en los asuntos de su competencia, con la finalidad de lograr que el
municipio de Guatemala posea un tránsito vehicular y peatonal ordenado, logrando lo
anterior con base en la ejecución de su labor y el conocimiento y educación vial de las
personas que transitan, independientemente de la forma, por las vías de la ciudad
capital.

Dentro de sus funciones principales están las siguientes: “Supervisar y regular el


tránsito en la ciudad. Montaje de operativos varios; (Alcoholímetros, carreras
clandestinas, transporte pesado, etc.); Operativos de control de buses y taxis; Apoyo a
eventos socioculturales, recreativos y deportivos; Ejecución de planes operativos y
órdenes de servicio; Apoyo a infraestructura, señalización y cambios de vía; y
Prevención de accidentes y orientación a los conductores; en los cambios efectuados
por la comuna.”55 De lo anterior se puede visualizar a groso modo la función de la
Policía Municipal de Tránsito que consiste en dirigir, controlar y administrar el tránsito
conforme a la Ley y Reglamento de Tránsito, dentro del Municipio de Guatemala.

                                                            
54
Municipalidad de Guatemala. Policía Municipal de Transito. Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://mu.muniguate.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15:pmt&catid=1:emetra. Fecha
de Consulta: 21 de Febrero de 2011.
55
Loc. Cit.

38 

 
2.1.1.c. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Según lo establece su sitio en internet, la razón de ser este Ministerio es en si la


importancia que revisten las vías de comunicación para un país como Guatemala. Pero
para garantizar a los habitantes el derechos de transportarse por ellas, se crea dicha
institución que se deberá encargar de planificar y desarrollar sistemas de
comunicaciones, infraestructura y transporte para el país.

A manera de reseña histórica, “el Ministerio de Comunicaciones fue creado un


24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, según Decreto
No.14. Posteriormente el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo
Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura
y Vivienda.”56 Dicho ministerio, cuyas funciones se encuentran delimitadas en la Ley del
Organismo Ejecutivo, tiene numerosas dependencias, las cuales serán analizadas
desde el punto de vista requerido por la presente investigación, que es la Seguridad
Vial.

2.1.1.c.a. Dirección General de Caminos.

Dicha dirección tiene a su cargo la creación de una segura y adecuada Infraestructura


vial, mediante la elaboración, aplicación de planes y proyectos de acuerdo a las
políticas de desarrollo integral del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda. Ahondando en su misión, su sitio web establece que es una “Institución
Gubernamental que planifica, diseña, ejecuta y supervisa las obras de construcción,
mejoramiento, ampliación, reconstrucción y mantenimiento de las carreteras en la
República de Guatemala, contribuyendo al desarrollo Nacional y al bienestar económico
                                                            
56
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Reseña. Disponibilidad y Acceso:
http://www.civ.gob.gt/web/guest/41. Fecha de Consulta: 22 de febrero de 2011.

39 

 
57
y social de la población guatemalteca” por lo que de la definición anterior, se puede
visualizar su importancia para el desarrollo económico y social del país.

La Dirección General de Caminos fue creada como el ente estatal encargado de


la construcción y mantenimiento de carreteras en Guatemala, específicamente el 28 de
mayo de 1920, mediante acuerdo gubernativo, durante el mandato del Licenciado
Carlos Herrera. Establece el sitio web de la institución que “durante el gobierno del
General Lázaro Chacón, fue suprimida la Dirección General de Caminos según Acuerdo
Gubernativo del 8 de noviembre de 1930, ordenando la realización de las obras viales a
través de contratos, emitiéndose simultáneamente otro decreto que creaba la Comisión
Nacional de Caminos. El 19 de febrero de 1931, durante el gobierno central del General
Jorge Ubico, se cancela la Comisión Nacional de Caminos y se restituye la Dirección
General de Caminos, reorganizándola para el cumplimiento de los fines objeto de su
creación.”58

En la aclaración de naturaleza histórica previamente descrita, se puede observar


la importancia en lo que respecta a la existencia de una institución pública que funcione
como ente rector en la temática de las vías de comunicación terrestres, ya que los
caminos, como se analizo en el primer capítulo de la presente investigación, son
fundamentales para el desarrollo y comunicación de un país.

Actualmente, es el Acuerdo Ministerial de fecha 4 de octubre de 1971 que regula


el actuar de la misma, estableciendo un Reglamento Interno, el cual ha sido modificado
por distintos acuerdos ministeriales tales el Número 634-96 del 5 de junio de 1996 y
Número 7,074 de fecha 27 de diciembre de 1996.

                                                            
57
Dirección General de Caminos. Misión y Visión. Disponibilidad y Acceso:
http://www.caminos.gob.gt/caminos/mision&vision.php. Fecha de Consulta: 22 de febrero de 2011.
58
Dirección General de Caminos. ¿Quiénes somos? Disponibilidad y Acceso:
http://www.caminos.gob.gt/caminos/about.php. Fecha de Consulta: 22 de febrero de 2011.
40 

 
2.1.1.c.b. Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL)

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial tiene como misión disminuir


accidentes, y a la vez otorgar seguridad vial a las personas que circulan por las vías del
país, ya sean peatones o conductores. Dicha misión la cumple mediante la instrucción o
capacitación, divulgación de consejos para otorgar la misma, acercamiento con las
comunidades para estar al tanto de las necesidades y requerimientos de las mismas,
aplicación de las leyes en la materia que buscan la creación de un espacio de tránsito
libre de accidentes, presencia física mediante agentes debidamente instruidos con
valores como los que establece el sitio web de la institución, tales como “justicia,
59
honestidad, disciplina, responsabilidad, integridad, respeto y espíritu de servicio” y
ordenamiento vial, en todo el territorio del país.

Dentro de los objetivos de la Institución en cuestión, buscan el funcionamiento de


forma eficaz del transporte terrestre, así como también ayudar a la autoridad de
Tránsito respectiva, con la finalidad de otorgar fluidez al tránsito vehicular, donde se
encuentren ejecutando obras o proyectos de infraestructura a cargo del Ministerio de
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, así como también en autopistas, calzadas,
carreteras principales o secundarias o otras donde la autoridad de tránsito les haya
delegado dicha responsabilidad. Otro servicio es la de prestar asistencia a los
conductores por fallas mecánicas con la finalidad de garantizar la fluidez del tránsito
vehicular, lo cual como dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura
y Vivienda, cuenta con más de 200 brigadistas de Provial para operativos de control y
apoyo, por lo cual vela por la seguridad vial en carreteras.

                                                            
59
Dirección General de Protección y Seguridad Vial. Fundamentos. Disponibilidad y Acceso:
http://www.provial.gob.gt/#/scrollers/imageandtext. Fecha de Consulta: 22 de febrero de 2011.

41 

 
2.1.1.c.c. Dirección General de Transportes.

Según el sitio web de la institución, se establece como misión de la misma que


es la “entidad rectora del servicio de transporte extraurbano de pasajeros, legalmente
facultada para llevar a cabo la eficiencia en el registro, regulación y control de este
servicio que impulsa la economía nacional y contribuye a la realización del bien común
mediante el Acuerdo Gubernativo número 893-92 de fecha 17 de noviembre de 1992
que se emitió el reglamento de transporte extraurbano de pasajeros por carretera.”60

De la anterior explicación, se puede sustraer que lo que se busca con la creación


de la presente dirección es garantizar calidad en la elaboración de informes, registros y
controles con la finalidad que la competencia entre porteadores sea leal y regida por
principios tales como el orden.

2.1.1.d. Comisión Multisectorial de Seguridad en Transporte Colectivo Terrestre

Como una medida para resolver la inseguridad en materia de transporte, siendo


este uno de los problemas más serios que agobia al sector correspondiente, se ha
creado la presente comisión. La misma es creada a raíz del Acuerdo Gubernativo 521-
2011, de fecha 28 de diciembre del año 2011, entrando en vigencia dicha comisión el
10 de enero de 2012. En su artículo 5, se desarrollan las funciones de dicha comisión,
las cuales son: “1) analizar las actuales medidas, políticas y normas de seguridad para
operadores y usuarios de del transporte colectivo terrestre y elaborar la reestructuración
de las mismas; 2) Fortalecer la seguridad ciudadana en materia de transporte colectivo
                                                            
60
Dirección General de Transporte. ¿Quiénes Somos? Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dgt.gob.gt/quienes.html. Fecha de Consulta: 25 de febrero de 2011.

42 

 
terrestre; 3) Intercambiar información de interés mutuo, con la finalidad de prevenir el
delito y combatir a la delincuencia organizada que afecta el servicio de transporte
público colectivo; 4) Plantear tácticas de coordinación interinstitucional para dar
respuesta integral a la problemática de la seguridad en el transporte colectivo terrestre;
5) Fortalecer la coordinación interinstitucional, a fin de consolidar estrategias de
seguridad ciudadana en materia de transporte colectivo terrestre; 6) Proponer políticos
o estrategias encaminadas a planificar, coordinar y supervisar operativos conjuntos que
coadyuven a mejorar la seguridad del transporte colectivo terrestre; 7) Recomendar al
Presidente de la República sobre las medidas que pueden tomarse para hacer efectivas
todas las disposiciones legales en esta materia; y 8) Otras que le asigne el Presidente
61
de la República.” Como se puede observar, la presente comisión plantea soluciones
integrales a problemas de inseguridad en el transporte colectivo terrestre, buscando
generar soluciones, por iniciativa propia y con el auxilio de otras dependencias relativas
a la materia, o que pudieren involucrarse en la misma. En dicha búsqueda de
soluciones, la Comisión podrá solicitar cooperación institucional al Ministerio de
Gobernación, Procuraduría General del Nación, Organismo Judicial, Instituto Nacional
de Ciencias Forenses de Guatemala, Municipalidades, Juzgados Municipales, Policías
Municipales y sus Policías Municipales de Tránsito, Gremiales de Transporte Colectivo
Terrestre y Asociaciones que tengan como fin el transporte colectivo terrestre; pudiendo
integrase a dicha comisión, toda institución pública o privada que desee participar.

Desde la óptica administrativa, la Comisión será coordinada a través del


Ministerio de Gobernación, mediante el Primer Viceministro, bajo la dirección del
Presidente de la República. Como entidades integrantes, tiene la participación de los
ministerios de Gobernación, Defensa y Comunicaciones, Policía Nacional Civil,
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos
Humanos y Consejo Nacional de Seguridad.

                                                            
61
 Organismo Ejecutivo, Presidente de la República de Guatemala. Acuerdo Gubernativo 521‐2011 de fecha 28 de 
diciembre de 2011.  
 
43 

 
2.1.2. Del sector privado

Aunque el tema de la Seguridad Vial es de interés público por su repercusión en


la calidad de vida de los habitantes del país, el Ministerio de Gobernación podrá
trasladar o contratar funciones que competen al Departamento de Tránsito con las
entidades públicas o privadas, mediante la suscripción de un convenio, pero artículo 7
de la Ley de Tránsito de Guatemala establece que “…el ministerio se reservará el
derecho de dar por terminada esta relación en cualquier tiempo sin responsabilidad
alguna de su parte, por incumplimiento o incapacidad de la otra parte o por motivos de
seguridad nacional. Las funciones que se trasladen o contraten conforme la ley están
sujetas al cumplimiento de las disposiciones legales de tránsito y al control del
62
ministerio de gobernación y/o municipalidad correspondiente según el caso.”
Además, en el artículo 46 del mismo cuerpo legal se establece que “…el Ministerio de
Gobernación, por intermedio del Departamento de Tránsito de la Dirección General de
la Policía Nacional implementará y coordinará junto con otras entidades públicas o
privadas, las políticas, programas y proyectos nacionales, regionales departamentales o
municipales, generales o especiales, de educación vial, cuyos elementos se
incorporaran a los planes educativos formales e informales; así como a los de
63
capacitación superior.” De lo anterior se puede concluir que la participación del sector
privado en esta temática es fundamental, ya que son instituciones que coadyuvan al
Estado a llevar a cabo su función pública, por lo que se les traslada competencias y
atribuciones correspondientes al Estado. Pero también existen organizaciones que
buscan la concientización en temas relativos a la materia, con la finalidad de educar a
los habitantes del país para así poder evitar el fenómeno del accidente de tránsito, que
es de interés nacional e internacional por el aumento significativo en los índices de
mortalidad que deviene de los mismos.
                                                            
62
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 132-96 del Congreso de la República de Guatemala,
Ley de Transito.
63
Loc. Cit.

44 

 
2.1.2.a De la tercerización en la emisión de las licencias de conducir (Maycom)

Maycom, Sociedad Anónima fue fundada en 1995. Dentro de su objeto social, tiene
la misión de proporcionar Sistemas de Identificación Biométrica, lo cual, según Domingo
Morales L. y Javier Ruiz-del-Solar, en su documento “Sistemas Biométricos: Matching
de Huellas Dactilares mediante transformada de Hough Generalizada”, se definen como
“la ciencia que se dedica a la identificación de individuos a partir de una característica
anatómica o un rasgo de su comportamiento.

“Una característica anatómica tiene la cualidad de ser relativamente estable en el


tiempo, tal como una huella dactilar, la silueta de la mano, patrones de la retina o el iris.
Un rasgo del comportamiento es menos estable, pues depende de la disposición
psicológica de la persona, por ejemplo, la firma. No cualquier característica anatómica
puede ser utilizada con éxito por un sistema biométrico. Para que esto así sea debe
cumplir con las siguientes características: Universalidad (cualquier persona posee esa
característica), Unicidad (la existencia de dos personas con una característica idéntica
tiene una probabilidad muy pequeña), Permanencia (la característica no cambia en el
tiempo) y Cuantificación (la característica puede ser medida en forma cuantitativa)”. 64

De la definición y explicación anterior, se puede concluir la importancia de la


identificación biométrica, ya que dicha ciencia la utilizan países alrededor del mundo
para documentos de identificación, tales como pasaportes o licencias de conducir
mediante la cual se obtiene un documento seguro y fidedigno, y de difícil falsificación,
entre otros beneficios.

                                                            
64
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería. Morales L., Domingo y Javier Ruiz del
Solar. Sistemas biométricos: Matching de huellas dactilares mediante transformada de Hough
generalizada. Disponibilidad y Acceso: http://www2.ing.puc.cl/~iing/ed429/sistemas_biometricos.htm.
Fecha de Consulta: 15 de Febrero de 2011.

45 

 
Dicha empresa trabaja con el gobierno de Guatemala desde 1999 en la emisión de
las licencias de conducir. Pero no fue sino hasta el año 2004 que la misma se convierte
en la primera empresa privada en prestar un servicio de Gobierno, a la República de
Guatemala y al Ministerio de Gobernación con certificación ISO 9001:2000.65

Las licencias de conducir, según el artículo 14 de la Ley de Tránsito, establece que


son “el documento emitido por el Departamento de Tránsito de la Dirección General
de la Policía Nacional que autoriza a una persona para conducir un vehículo, de
acuerdo con esta ley, sus reglamentos y demás leyes aplicables. En consecuencia,
habilita e identifica a su titular como conductor, quien está obligado a portar la licencia
de conducir siempre que conduzca un vehículo y exhibirla a la autoridad cuando le sea
requerida. La emisión, renovación, suspensión, cancelación y reposición de la licencia,
los requisitos a cumplir, tipos, medios, materiales y procedimientos los fijará el
reglamento respectivo.”66

De lo anterior se extrae la importancia de la licencia de conducir, ya que la misma


acredita al portador como una persona que posee los conocimientos, tanto teóricos
como prácticos necesarios para poder circular por las vías del país, habiendo llenado
previamente los requisitos tales como los establece el artículo 25 del Reglamento de
tránsito, los cuales son los siguientes:

Como primer paso se debe llenar una solicitud para dar inicio al expediente
administrativo.

Luego, cumplir con el requisito general de ser mayor de edad, salvo lo establecido
en el artículo 26 del Reglamento de Tránsito, el cual establece que se “podrá extender

                                                            
65
“ISO 9001 es una entre una serie de normas de sistemas de gestión de la calidad. Puede ayudar a
poner de manifiesto lo mejor de su organización puesto que permite comprender los procesos de entrega
de productos y prestación de servicios a los clientes”. The British Standards Institution. Disponibilidad y
Acceso:http://www.bsigroup.es/es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/estandaresesquemas/
ISO-9001/. Fecha de Consulta: 15 de Febrero de 2011.
66
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 132-96 del Congreso de la República de Guatemala,
Ley de Tránsito.

46 

 
licencia de conducir de tipo C y M, a menores de edad, pero mayores de 16 años,
siempre que se cumpla con los requisitos del artículo 25 del Reglamento de Tránsito,
para lo cual el interesado deberá acompañar autorización escrita de quien ejerza la
patria potestad o la tutela del menor.” 67

Según el sitio web del Departamento de Transito, dicha autorización consiste en una
“Declaración jurada o carta de compromiso legalizada de los padres por daños o
perjuicios, la cual debe dirigirse al Jefe del Departamento de Tránsito especificando la
dirección para recibir notificaciones, identificación de la certificación de la partida de
nacimiento del menor e identificación completa del responsable; en caso de no estar los
padres la persona encargada deberá acreditar suficientemente su representación con
cualquiera de los siguientes documentos: Certificación extendida por un Juez donde
acredite la guarda y custodia del menor o Mandato debidamente registrado. ”68

Cumpliendo con los requisitos anteriores, el menor de edad se ve en la plena


libertad de circular por las vías de comunicación tras el volante de un vehículo, pero con
la condicionante de estar bajo la supervisión y respaldo económico de las personas que
tengan a su cargo la representación del menor, ya que en caso de causar daños o
perjuicios a terceros, se verán compelidos dichas personas a responder por lo
ocasionado por el menor.

Continuando estableciendo dicho artículo 25 del Reglamento de Tránsito que “para


las licencias de tipo A se requiere, además, ser de veintitrés años de edad y haber
tenido vigente por lo menos en los tres años anteriores a la solicitud, una licencia de
tipo B ó C y que para la licencia tipo B, se requiere ser mayor de veintiún años de edad;
Presentar certificación de examen de la vista de acuerdo a lo que disponga el

                                                            
67
Organismo Ejecutivo, Ministerio de Gobernación. Acuerdo Gubernativo 273-98. Reglamento de
Tránsito.
68
Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil del Ministerio de Gobernación. Primera Licencia.
Guatemala. Disponibilidad y Acceso: http://www.dtransito.gob.gt/primera_licencia.htm. Fecha de
Consulta: 21 de febrero de 2011.

47 

 
departamento”69 Los requisitos establecidos en el presente párrafo, se hacen en
consideración a las facultadas que confiere dicha licencia, ya que a continuación, se
explicarán los diferentes tipos de licencias y sus respectivas características.

Los tipos de licencias de conducir se clasifican de la siguiente forma: Según el


Departamento de Tránsito y el Artículo 23 del Reglamento de transito, existe la Licencia
Tipo A, también conocida como “Profesional”, es una “Licencia para conducir toda clase
de vehículos de transporte de carga de más de 3.5 toneladas métricas de peso bruto
máximo, transporte escolar y transporte colectivo urbano y extraurbano y la misma solo
podrá ser requerida por mayores de 23 años que hayan tenido vigente mínimo 3 años la
licencia tipo B o C.”70 Esta modalidad de licencia, como se puede observar, requiere
una serie de requisitos en aspectos tales como la madurez y la experiencia de la
persona, ya que más allá del requisito de la edad, también requiere un periodo de
experiencia previa.

Luego la Licencia Tipo B o “Liviana” es una “Licencia para conducir toda clase de
automóviles o vehículos automotores de hasta 3.5 toneladas métricas de peso bruto
máximo, pudiendo recibir remuneración por conducir y la misma podrá ser requerida
solamente por mayores de 21 años.”71 Aquí, mas allá de los requisitos con los que debe
cumplir el conductor, también se regula la extensión del permiso de conducir, para
aquellas personas que desempeñan sus labores, tras un volante de vehículo automotor.

La Licencia Tipo C es para “conducir toda clase automóviles, paneles,


microbuses, pick ups con o sin remolque y un peso bruto máximo de 3.5 toneladas
métricas, sin recibir remuneración. Podrá ser requerida por menores y mayores de

                                                            
69
Organismo Ejecutivo, Ministerio de Gobernación. Acuerdo Gubernativo 273-98. Reglamento de
Tránsito.
70
Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil del Ministerio de Gobernación. Tipos de Licencia.
Guatemala. Disponibilidad y Acceso: http://www.dtransito.gob.gt/tipos_licencia.htm. Fecha de Consulta:
21 de Febrero de 2011.
71
Loc. Cit.

48 

 
edad.”72 En esta modalidad, se podría solicitar la misma para la conducción de
vehículos dentro de las especificaciones anteriores, sin contar necesariamente con
experiencia previa.

La Licencia Tipo E o “Agrícola/Industrial” es una “Licencia para conducir toda


clase de vehículos agrícolas e industriales, este tipo de licencia no autoriza a su titular a
conducir cualquier otro tipo de vehículo.”73 Dicha licencia es específicamente para
desempeñar labores en los campos descritos anteriormente y no faculta para manejar
en cualquier otra circunstancia ni otro tipo de vehículo.

Y por último la Licencia Tipo M para Motocicletas, la cual es válida para “conducir
toda clase de moto, bicicletas y motocicletas y la misma podrá ser requerida por
menores y mayores de edad.”74

Ahora, continuando con los requisitos, se debe “saber leer y escribir en el idioma
oficial que rija en el territorio nacional, pero si el solicitante es analfabeta, el
Departamento podrá realizar pruebas especiales para establecer su nivel de
conocimientos.”75

También se debe pagar el valor correspondiente los cuales consisten, según el


Departamento de Transito en cien quetzales (Q.100.00) Por un periodo de validez de un
año; ciento ochenta y cinco quetzales (Q.185.00 ) por dos años; doscientos sesenta
quetzales (Q.260.00) por tres años y trescientos veinte quetzales (Q.320.00) por cuatro
años. La reposición de la misma tiene un valor de cien quetzales (Q100.00). Atendiendo
al dinamismo en lo que respecta a la moneda guatemalteca, estos valores podrían sufrir

                                                            
72
Loc. Cit.
73
Loc. Cit.
74
Loc. Cit.
75
Organismo Ejecutivo, Ministerio de Gobernación. Acuerdo Gubernativo 273-98 y sus Reformas,
Reglamento de Tránsito.

49 

 
modificaciones debido a costos de producción o de administración de la empresa que
se dedica a la emisión de las mismas, respectivamente, por citar algunos ejemplos.

Como otro requisito para la emisión de la misma, se deben aprobar los


exámenes teóricos y prácticos respectivos que se hace constar por certificado
extendido por una Escuela de Automovilismo autorizada; así como también presentar el
número de fotos que requiera la autoridad o, en su caso, presentarse para la toma de
las mismas.

2.1.2.b. Clubes Rotarios de Guatemala

Como establece su sitio web, “La Fundación Rotaria de Rotary International es


una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión
mundial a través de sus programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural
en el ámbito internacional. La financiación que recibe La Fundación Rotaria proviene
exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y personas no afiliadas a
Rotary que también aspiran al ideal de un mundo mejor.”76 Como se puede observar, la
Fundación Rotaria busca el bienestar general impulsan principios como la comprensión
mundial, la paz y la buena voluntad, y así como lo establece su historia, fue creada en
el año de 1917, aunque fue legalmente constituida en 1928 con la finalidad de compartir
un mensaje de bien para el mundo en general. La misma inició como un fondo especial
de contribuciones para fines benéficos, llegando en la actualidad a invertir
aproximadamente ochocientos sesenta millones de dólares en la consecución de sus
fines a través de la implementación de sus programas.

Rotary, hoy en día es un Organización Internacional que se encuentra conformada por


líderes empresariales y profesionales que brindan, en general servicios humanitarios,
                                                            
76
Club Rotario Guatemala del Este Distrito 4250. La Fundación Rotaria. Disponibilidad y Acceso:
http://www.rotaryeast.org/paginas/fundacion_rotaria.html . Fecha de Consulta: 1 de marzo de 2011.
50 

 
contribuyendo al desarrollo de la buena voluntad en el mundo. Un millón y medio de
rotarios, aproximadamente, integran los más de 31,000 clubes rotarios que funcionan
en 166 países alrededor del mundo.

A raíz de su eminente buena voluntad y su fuerte compromiso en varias áreas con un


mismo fin, que es la buena voluntad y la paz mundial, se creó en Guatemala el Consejo
de Prevención de Accidentes y Educación Vial, conocido por sus siglas como
COPREVE.

2.1.2.c. Consejo de Prevención de Accidentes y Educación Vial (COPREVE)

CONPREVE es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, la cual fue


fundada por la Asociación de Rotarios de Guatemala, contando con el apoyo de la
iniciativa privada del país.

La misma cuenta con la misión de ser ejemplo en Centroamérica en temas de


Prevención de Accidentes y Educación Vial, así como también reducir en un diez por
ciento los accidentes de tránsito, mediante diferentes mecanismos que utiliza la
Organización no Gubernamental.

Entre sus acciones concretas, está la de esparcir mensajes que buscan la prevención
de accidentes, ayudando así a la consecución de seguridad vial en el parque vehicular.
Utilizan medios de comunicación tales como radio, prensa, televisión y vallas
publicitarias para hacer llegar sus mensajes a la población. También buscan la creación
de una base de datos sobre los accidentes de tránsito y sus consecuencias para poder
concientizar así a las personas que transitan por las vías del país. Poseen programas
de educación vial, con énfasis en niños y adolescentes, ya que la fijación de la
normativa vial seria más efectiva si ésta se aprendiera a una temprana edad, tema que
será desarrollado mas delante de forma más profunda.
51 

 
También buscan tener inherencia en el ámbito legal, buscando dar su apoyo y
conocimiento técnico en la materia para la elaboración de propuestas de reforma de la
Ley de Tránsito y su respectivo reglamento. Dentro de sus propuestas esta la creación
de sanciones económicas más severas, así como la regulación más minuciosa de la
obtención de la primera licencia de conducir, entre otras. Esto también lo logran
buscando el apego a la ley por partes de los peatones y conductores, como por
ejemplo, la concientización para la utilización por parte de los peatones de las
pasarelas.

Además, también apoya a las instituciones públicas en la consecución de sus


fines en la materia respectiva, ya que en el año de 2009 realizaron un donativo a la
Policía Municipal de Tránsito y a la Policía Nacional Civil de nuevos velocímetros y
alcoholímetros, para así poder iniciar la erradicación de la conducción de vehículos en
estados de ebriedad, ya que esta causa es de las más alarmantes por sus
consecuencias mortales. También cooperan con las municipalidades para la instalación
de reducidores de velocidad y señales de tránsito.

2.2. Seguridad vial en el plano internacional

El tema de la seguridad vial, no es tema con tratamiento exclusivo en el país. Es


más, en Guatemala, el tema es relativamente nuevo, y todavía no ha cobrado la
importancia necesaria, aun con la estadística negativa de la alta tasa de mortalidad de
los conductores, ocasionado por accidentes de tránsito. En el plano internacional, y en
países de Europa y América latina, la seguridad vial es un tema de relevancia nacional,
con normativa específica, y políticas públicas de concientización con el efecto de
minimizar los efectos negativos de los accidentes de tránsito.

52 

 
También existe organizaciones internacionales, que habiéndose percatado de la
magnitud del problema, se han propuesto ayudar al mundo aportando informes, ayuda
económica, creación de convenciones, etc., con la finalidad de atenuar dichas
consecuencias negativas.

2.2.1. Organización Mundial de la Salud.

La presente organización tiene sus orígenes en las discusiones constitutivas de


la Organización de las Naciones Unidas en 1945; ya que dentro de los temas que se
abordaron fue la posibilidad de establecer una Organización Mundial que se dedicara al
tema de la salud a nivel mundial. A raíz de lo anterior, se constituyó la Organización
Mundial de la Salud el 7 de abril de 1948, razón por la cual en esa fecha de forma anual
se celebra el día mundial de la salud.

La historia de la Organización en la presente temática se remonta años atrás.


Según Elio Rafael Aguilera, en su Libro Seguridad Vial en Venezuela, haciendo una
breve reseña histórica establece que “en 1974 la Organización Mundial de la Salud
adoptó una resolución dirigida al creciente problema de los accidentes de tráfico y sus
consecuencias para la salud. En los últimos decenios, la participación de la OMS en
esta área ha sido esporádica y discontinuada, debido principalmente la falta de
personal, y a la pobre respuesta de donaciones para la Institución. A principios de 1980,
tuvo lugar una conferencia sobre accidentes de tráfico en México en la que se acordó
convocar a un equipo de trabajo. El grupo desarrolló, en 1989 un documento titulado
Nuevos Enfoques para Mejorar la Seguridad Vial. Además, la conferencia aprobó que
varios centros de colaboración en el mundo se enfocaran hacia la prevención de los
accidentes de tránsito viales.”77

                                                            
77
Aguilera, Elio Rafael. Seguridad vial en Venezuela. Caracas, Venezuela. Libro creado, desarrollado y
editado en Venezuela por Fundación Seguros Caracas e impreso en Exlibris. 2009. Página consultada:
194.
53 

 
De la anterior reseña histórica, se puede observa que la importancia que se le
daba a nivel mundial empieza hace unos años, sin embargo, no del todo, ya que el
organismo no contaba con fondos ni personal para llevar a cabo su tarea en este
campo por lo que sus esfuerzos en dicho campo empezaron hace algunas décadas,
pero empezaron a cobrar vigor e importancia a nivel mundial por el apoyo económico
recibido con dicha finalidad, y por la creciente afluencia de vehículos en el parque
vehicular en el mundo, debido en buena parte también al crecimiento demográfico, lo
cual tiene un impacto en el aspecto subjetivo de las vías comunicación, como los pilotos
o conductores, por la incrementación de muertes y lesiones ocasionadas por accidentes
automovilísticos.

No fue sino hasta el año 2009 que se le otorgó rango de departamento al


Programa de Prevención de Lesiones y Violencia, por lo que su inherencia en el tema
ya cuenta con mayor respaldo económico y humano. Este departamento viene a
coadyuvar a los países en vías de desarrollo ya que en los mismos es nula o poca la
intervención estatal a través del sector salud en lo que respecta a la prevención y
consecuencias de dichos accidentes.

También colabora en la elaboración, conjuntamente con el Banco Mundial, del


informe sobre “Prevención de los traumatismos causados por el Transito”, donde más
de 100 expertos en la materia a nivel mundial de distintas ramas han colaborado en la
elaboración del informe, haciendo del mismo un estudio multidisciplinario, ya que
involucra temas como la salud, el tema del transporte, ingeniería, salud pública y
educación vial.

Según el mismo autor citado anteriormente, “la Organización Mundial de la Salud


por primera vez en su historia, el 7 de abril de 2004, ha dedicado el Día Mundial de la
Salud especialmente a la seguridad vial para sensibilizar a la población, hacer que
participen en el debate discusión y conmemorar la fecha de su fundación. Su labor no
sólo contribuirá a aumentar la conciencia acerca de los traumatismos por accidentes
viales, sus graves consecuencias y el enorme costo que tienen para la sociedad, sino

54 

 
que además, ayudará a comprender mejor que esos traumatismos pueden evitarse.”78
Como se puede observar, ese año se buscó centrar la atención del mundo entero en el
grave problema que conlleva los accidentes de tránsitos y la inseguridad en las vías.
Dicho día se identifico además por el lema “La seguridad vial no es accidental”,
recordando la importancia que deberían tener las campañas educativas para informar a
las personas, con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito, ya que el
conocimiento previene los mismos.

2.2.2. Organización de Las Naciones Unidas.

Dentro de su actuar, el 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la primera Resolución sobre
Seguridad Vial, encaminada a reducir el alto número de muertos, heridos e
incapacitados que se producen siempre en calles y carreteras del mundo entero.

En la resolución en cuestión, se recomienda a los Estados miembros que sigan


las recomendaciones de Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos
causados por el tránsito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , publicado en el
año 2004, y a prestar especial atención a los cinco factores de riesgo establecidos, los
cuales son: “la no utilización de cinturones de seguridad y sillas protectoras para niños;
la conducción en estado de ebriedad; la no utilización de cascos protectores; el exceso
de velocidad y las infraestructuras deficientes.”

Así mismo, invita a que participen en la organización de la Primera Semana


Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial (23-29 abril de 2006) y
reconozcan el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial del
Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico79. También en ese mismo año,
                                                            
78
Loc. Cit.
79
Según establece Inés Izquierdo Miller, “en la última edición del diccionario de la Real Academia
Española aparece como definición de tránsito: “Acción de transitar. Actividad de personas y vehículos
que pasan por una calle, una carretera”. Si nos remitimos a tráfico, veremos que procede del italiano
55 

 
pero el 1 de diciembre, mediante la Resolución A/60/5 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas (ONU) sobre Mejoramiento de la Seguridad Vial en el Mundo, solicitó
la celebración de una Semana Mundial sobre Seguridad Vial. Esta Resolución
respaldaba resoluciones anteriores de la ONU y la Asamblea Mundial de la Salud, que
reflejaban la creciente preocupación de los gobiernos y las comunidades internaciona-
les de salud y desarrollo en relación con el problema de los traumatismos causados por
el tránsito.

La Primera Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre Seguridad Vial, fue
una oportunidad histórica para elevar el problema de los traumatismos causados por el
tránsito a nivel superior. Durante la Semana se realizaron cientos de iniciativas en todo
el mundo, en el ámbito local, nacional, regional y mundial, coordinadas por los
gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las Naciones Unidas y otras
agencias internacionales, compañías del sector privado, fundaciones y otras
organizaciones que trabajan en pro de carreteras y autopistas más seguras para
contribuir a disminuir los altos índices de accidentes viales. Las actividades de la
Semana sirvieron como punto de lanzamiento para nuevas y efectivas iniciativas de
seguridad vial en los años siguientes.

Según el autor Elio Rafael Rivera, los objetivos de la semana fueron “aumentar la
concientización sobre el impacto de los traumatismos causados por el tránsito, en
especial entre los usuarios jóvenes de las carreteras y promover medidas en torno a los
factores con el mayor impacto en los traumatismos causados por el tránsito: cascos,

                                                                                                                                                                                                 
tráfico y significa acción de traficar. Circulación de vehículos por calles, caminos, etc. Movimiento o
tránsito de personas, mercancías, etc., por cualquier otro medio de transporte. Se emplea para aludir a la
comercialización de drogas, como el delito que consiste en realizar cualquier actuación de cultivo,
elaboración o comercio de drogas tóxicas. Las palabras que nos ocupan son sinónimas, y es
precisamente en el contexto donde podemos determinar cuál es el uso más adecuado. Mi recomendación
es que dejemos tránsito para lo referente a circulación vehicular o a estar de paso en algún lugar,
mientras que tráfico lo empleemos para referirnos a movimiento de mercancías o a los delitos.” La
Prensa. Izquierdo Miller, Inés. Tránsito y Tráfico. Nicaragua. 5 de abril de 2005.Edicion 23770.
Disponibilidad y Acceso: http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2005/abril/05/revista/revista-20050405-
02.html. Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2011.
56 

 
cinturones de seguridad, conducción bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad y
diseño e infraestructura de carreteras y autopistas.”80 De lo anterior se puede extraer
que las causas de los accidentes a nivel mundial son universales, no importando en
nivel de desarrollo del país, por lo que las soluciones que se pueden otorgar para la
erradicación o disminución de los mismos pueden aplicarse a la generalidad.

                                                            
80
Aguilera, Elio Rafael. Op. Cit. Páginas consultadas: 203 y 204.
57 

 
58 

 
Capítulo 3.

La seguridad vial como un Derecho Humano y una obligación del Estado.

La seguridad es un derecho que poseen los guatemaltecos, de índole constitucional.


Ahora bien, la finalidad del presente capítulo es demostrar, si específicamente la
seguridad vial, es un derecho del cual gozan los vecinos del municipio de Guatemala, lo
que conllevaría, una responsabilidad u obligación estatal a través de las instituciones
desarrolladas en el capitulo anterior.

3.1. Conceptualización, antecedentes históricos y generalidades del tema.

Hablar de “derechos” lleva implícito a la persona humana como receptora de los


mismos. Según el profesor Hernán Corral Talciani, Profesor de Derecho Civil en la
Universidad de los Andes de Chile, cree que la relación entre persona y derecho se
entrelaza en lo que él llama -Personalización del Derecho-, o sea, donde el derecho
cobra vida.81

Profundizando en la temática, por ser humano, se entiende, según el diccionario de


la Real Academia Española como un “ser animado racional”82 acepción bajo la cual se
comprende a todo el género humano. Pero dicha acepción ha sido modificada por el
transcurso del tiempo, ya que “en la antigüedad, a raíz de las discusiones teológicas de
los primeros siglos de la era cristiana, el término persona adquiere un significado
filosófico para aludir a la sustancia de naturaleza intelectual (predicable primero
                                                            
81  Scielo, Revista chilena de Derecho. Silva Bascuñán, Alejandro. Derecho civil y persona humana.
Cuestiones debatidas. Disponibilidad y acceso: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-343720
08000200008&script=sci_arttext. Fecha de Consulta: 19 de marzo de 2011.
 
82
Hombre: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Página Consultada:
1117.

59 

 
respecto de las relaciones de Dios Uno y Trino, luego a Cristo: dos naturalezas en una
sola persona, hasta hacerse referible al ser humano, considerado substancia individual
de naturaleza racional, en la clásica definición de Boecio.”83 En el desarrollo anterior, se
puede visualizar la tendencia filosófica al abordar el tema de la persona, bajo la
perspectiva de la razón, en contraste con la de la religión.

Pero lo interesante es que el ser humano, bajo la óptica jurídica y como sujeto activo
y pasivo de relaciones jurídicas, se convierte en un ente capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones en el momento en el que adquiere personalidad84, que se
entiende según diferentes criterios en las distintas teorías que regulan la misma, las
cuales según el autor Alfonso Brañas, se pueden conceptualizar en cuatro posturas
diferentes. La primera se titula “teoría de la concepción” donde se toma por “persona” al
producto de la concepción, o sea, cuando el ovulo es fecundado por el espermatozoide;
luego, existe la “teoría del nacimiento”, que se toma por “persona” desde el momento en
que el producto de la concepción es expulsado del vientre materno”; luego está la
“teoría de la viabilidad” la cual requiere que el producto de la concepción sea expulsado
del vientre materno en condiciones de poder subsistir por si solo; y la última es la “teoría
ecléctica”, donde se entrelazan las anteriores para concluir que se reconoce la
personalidad a todo producto de la concepción que nazca en condiciones de viabilidad,
retrotrayéndose los mismos hasta el momento de su concepción.

El autor Felipe Gómez Isa, establece que “la conciencia clara y universal de la
existencia de lo que hoy se conoce por derechos humanos es propia de los tiempos
modernos, es decir, es una idea que surge y se consolida a partir fundamentalmente del
siglo XVIII tras las revoluciones americana y francesa. Sólo a partir de aquí se puede
hablar con propiedad de la existencia de los derechos humanos. Sin embargo, la

                                                            
83
Scielo Chile. Corral Talciani, Hernán. Revista Ius et Praxis, 11 (1): 37 - 53, 2005. El concepto jurídico
de persona y su relevancia para la protección a la vida. Chile. 2005. Disponibilidad y Acceso:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122005000100003&script=sci_arttext. Fecha de Consulta:
14 de marzo, 2011.
84
Personalidad: Aptitud para ser sujeto de derechos y deberes o de relaciones jurídicas. Brañas, Alfonso.
Manual de Derecho Civil. Guatemala. 1998. Página Consultada: 28.

60 

 
reivindicación fundamental de lo que se quiere expresar con la idea de los derechos
humanos se remonta a muy atrás en la historia, y atraviesa las diferentes culturas y
85
civilizaciones.” Como se puede observar, los derechos como tales surgen desde la
antigüedad, pero no es sino hasta los tiempos presentes que estos adquieren mayor
presencia en la vida cotidiana, ya que previo a los acontecimientos históricos de
relevancia mundial, la limitación a ciertos derechos, no estaba relacionada con la
importancia de los derechos para el sujeto, si no a la voluntad de quien ostentara el
poder, empezando así el dilema entre la corriente positivista y iusnaturalista.

Abordando los derechos humanos desde un punto de visto histórico, se podría


indiciar que “por tradición, todos los grupos humanos, desde los clanes de los
moradores de la selva hasta los sofisticados habitantes urbanos, han tenido ideas de
justicia, equidad, dignidad y respeto. Sin embargo, la idea de que todos los seres
humanos, por el simple hecho de serlo, tengan ciertos derechos inalienables que
pueden invocar para protegerse de la sociedad y de sus gobernantes era la opinión de
una minoría en la época anterior al siglo XVI. Muchas sociedades pre modernas creían
que los gobernantes estaban obligados a actuar con sabiduría y por el bien de todos.
No obstante, se creía que esa obligación provenía de un mandato divino o de la
tradición, no que estuviera basada en un concepto de derechos humanos personales
que todo individuo ordinario pudiera invocar para defenderse de un gobierno injusto.”86
Analizando lo anterior, se vislumbra la importancia de los Derechos Humanos, ya que
como bien lo indica la idea anterior, surgen como un llamado que proviene del interior
de la persona humana; una voz que pide que se respete su humanidad frente al poder
hegemónico de los gobernantes de la antigüedad, que no ostentaban el mismo por

                                                            
85
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación de Desarrollo. Gómez Isa, Felipe. Universidad del
País Vasco. Derechos Humanos: concepto y evolución. 2006. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/61. Fecha de Consulta: 15 de marzo de 2011.
86
América. La historia de los Derechos Humanos. Estados Unidos de Norteamérica. 27 agosto 2008
Disponibilidad y Acceso: http://www.america.gov/st/hr-spanish/20080827125121pii0.5572016 Fecha de
Consulta: 21 de marzo 2011.

61 

 
elección popular, sino por mandato divino o estirpe, lo que fomentaba el abuso de
poder, por ser el mismo absolutista.

Siguiendo con el tema en cuestión, se tiene la certeza que los derechos humanos
como tal, tienen sus orígenes en el derecho natural, ya que el mismo pretende ser
original, genuino, correcto y por consiguiente, vigente de modo absoluto. Lo realmente
significativo, es que se trata de una concepción que requiere destacar básicamente la
realización de los valores humanos, sustentados en la humanidad misma del ser. Es
también una acepción axiológica, que no requiere atender sólo a las formas o
formalidades de una norma jurídica, sino más bien a lo valioso de su contenido y por
ello siempre se le contrapone al Derecho Positivo, que sólo es formalmente válido por la
razón de ser elaborado, aplicado y reconocido por el Estado, en el que impera el arbitrio
de sus órganos de poder o gobierno y en el que la legalidad predomina sobre sus
valores, si no es que los sustituye.

Según lo relacionado hasta el momento, se puede observar la relación intrínseca


entre el derecho natural y los derechos humanos, ya que los derechos humanos, nacen
con el hombre y es natural a su humanidad, tener derechos; así como también es lógico
concluir que los derechos humanos como tal no surgen del derecho positivo, si no, que
le anteceden. Pero hoy en día, los derechos humanos están revestidos de positivismo,
que hace alusión a la consagración oficial de los mismos en normas jurídicas en cuya
validez y eficacia la garantizan los aparatos institucionales del Estado moderno; la
posibilidad imperativa lograda debido a la lucha de clases sociales e ideas renovadoras
de modernidad. Fue la lucha de las clases que posibilitó su incorporación como
reacción contra el estado absolutista, obteniendo como respuesta su reconocimiento y
posterior codificación.

El reconocer su existencia en normas positivas es de suma importancia, pero el


hecho que no estén consagradas en tinta negra, sino en el imaginario personal, no le
restan validez. El autor Christian Alejandro Lanuza Monge establece la siguiente idea,
que “para un aplicador de justicia no hay más derecho que el materializado en ley; sin

62 

 
embargo, que importante resulta reconocer los derechos humanos sin la existencia de
la ley, pero no del derecho”87 y es en el enunciado anterior, donde se vislumbra la
ubicación exacta de los derechos; ya que el hecho que no estén codificados, no
significa que los mismos no sean reconocidos por el derecho mismo.

Haciendo una análisis histórico, fue en la edad media, donde no existieron los
derechos humanos como tal, si no mas bien fueron denominados derechos
estamentales, o derechos de clases, a favor de los señores feudales o comunidades
locales, siendo mas propios de los estamentos que conformaban la vida en sociedad
que del hombre como tal, los cuales tenían como finalidad limitar el poder de la
monarquía; los cuales constaban en “cartas” o “declaraciones”. 88

Continuando con la idea presentada en el párrafo anterior, se establece que los


Derechos Humanos no podrían subsistir si no existiera inobservancia a los mismos, y
han sido esos abusos los que han hecho que la dignificación del hombre por el hombre
89
mismo, sea un hecho en los tiempos actuales.

Los derechos humanos surgieron en tanto los vínculos estamentales se relajaron, y


a medida que se consolidó el Estado moderno. En sus orígenes, surgieron frente a
periodos de intolerancia hacia el abuso de poder de los gobernantes, ya que fue
inclusive el simple hecho de reconocer que existían clases sociales con más derechos
que los demás, que el empoderamiento del Estado se tomo como algo que amenazaba
a la persona individual, y fue ese mismo concepto el que empeoro la seguridad política

                                                            
87
Lanuza Monge, Christian Alejandro. “Fundamentación de los derechos humanos”. Revista de Derechos
Humanos. Año III, Número 3. Guatemala, 2005. Página consultada: 84.
88
Letras Jurídicas. López Fuentes, Rosa Enelda. Fundamentos éticos, sociales y políticos de los
derechos fundamentales en la teoría jurídica contemporánea. Disponibilidad y Acceso:
http://www.letrasjuridicas.cuci.udg.mx/numeros/articulos8/Fundamentos_eticos_socialees.pdf. Fecha de
Consulta: 21 de marzo de 2011.
89
 Lanuza Monge, Christian Alejandro. Op. Cit. Página consultada: 85.
 
63 

 
del individuo dentro del Estado, contribuyendo así al desarrollo de la idea de los
derechos humanos.90

Ya con el surgimiento del Estado moderno, es que se puede visualizar la


importancia de los Derechos Humanos desde la óptica de quien ejerce el poder,
delegado a través del voto. Y es que el Estado al momento de reconocerlos e
instaurarse como un ente garante de las disposiciones aceptadas en materia de
Derechos Humanos, tuvieron la oportunidad también de resaltar su importancia, ya que
bajo la idea de que “los Derechos Humanos surgen también como medidas para
contrarrestar el abuso de poder de los gobernantes”, independientemente de los
sistemas políticos imperantes, es que los Estados modernos, como entes garantes,
cobraron validez y se hicieron un poder indispensable para los habitantes del país.

Siguiendo con la temática abordada anteriormente, los derechos humanos como tal,
aparecen hacia fines del siglo XVIII donde se observa los primeros instrumentos que
buscan hacer constar por escrito la idea de la importancia de los derechos
fundamentales, donde se tienen ejemplos como la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789 y el Bill of Rights del buen pueblo de Virginia de
1776, entre otros.

Luego, como pilar de los derechos humanos, esta la aparición del proletariado,
donde se exige la protección de otros derechos, como los son los derechos sociales
entre las que podemos señalar como antecedentes la Constitución de Weimar fue una
constitución de Alemania, sancionada el 11 de noviembre de 1919, así como también la
Constitución de México de 1917 las cuales dieron origen al constitucionalismos social.
91
Pero, dicho proceso no se consuma si no hasta la Segunda Guerra Mundial, donde la
acción civil y los pueblos, en su afán de limitar el poder estatal, crean la Organización
de las Naciones Unidas, heredera de la antigua Sociedad de Naciones, fundada en
1919, al final de la Primera Guerra Mundial. Con la firma de la Carta de las Naciones
                                                            
90
Loc. Cit.
91
  Amnistía  Internacional.  Historia  de  los  Derechos  Humanos.  Cataluña,  España.  Disponibilidad  y  acceso: 
http://amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf‐s20.html. Fecha de Consulta: 9 de enero de 2012. 
64 

 
Unidas por parte de 51 Estados en San Francisco en 1945, la nueva organización inició
su proceso de formación. Luego se crea la Comisión de los Derechos Humanos en
1946, y tras años de negociación, se logra redactar la Declaración de los derechos
humanos en 1948, siendo su precedente la Declaración de los derechos del hombre y
del ciudadanos en 1789.92

Luego de haber abordado lo anterior, se puede decir que “los derechos humanos
–como cualquier otro derecho- se funda en el sí reconocido del hombre, asimismo en
tanto que el hombre. Tal reconocimiento no crea los bienes de libertad y de la
disposición de la racionalidad y sociabilidad, pero traslada su carácter de vigencia al
propio ordenamiento del deber y al mundo social. No hay ninguna alternativa
equivalente a dicho reconocimiento. Incluso, quien niega tal reconocimiento aspira a
obrar de un modo libre y responsable y que todos los otros se lo reconozcan como tal.”
93
Lo anterior establece que el hecho de estar los Derechos Humanos codificados, no
implica que nacieron a la vida jurídica por el simple de estar revestidos de positivismo,
si no que surgen como una exteriorización de una necesidad humana, que es ajena al
mundo de las leyes, pero no al mundo del derecho como tal.

El autor Francesc Cáceres establece que “es necesario reconocer que esa larga
marcha por los derechos humanos no se inicia en 1948. Dio comienzo con la historia de
la civilización. Una parte de la humanidad no ha dejado de combatir nunca por la plena
libertad y por la justicia más completa. ¿Cómo no tener un recuerdo para los padres y
animadores del espíritu liberador de la Revolución Francesa? Pero, sin duda alguna,
este proceso se acelera a partir de 1948, cuando la idea etérea y controvertida de los
derechos naturales o de las ideologías emancipadoras se escribe, negro sobre blanco,
en forma de preceptos de validez universal."94 En el anterior comentario, se puede

                                                            
92
Naciones Unidas. Historia de las Naciones Unidas. Disponibilidad y Acceso:
http://www.un.org/es/aboutun/history/. Fecha de consulta: 21 de marzo de 2011.
93
Cristian Alejandro Lanuza Monge. Op. Cit. Página consultada: 90.
94
Amnistía Internacional. AI Catalunya Grup d'educació. Orígenes de la Declaración Universal.
Disponibilidad y Acceso: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-origenes.html. Fecha de
Consulta: 21 de marzo de 2011.
65 

 
observar la trascendencia de la derechos humanos y su inherencia en el movimientos
revolucionarios, como el que tuvo lugar en Francia, ya que la fraternidad e igualdad, tal
vez son principios que orientan la convivencia y no derechos humanos per se, pero son
expresiones que nacen en la profundidad del ser humano, y dichas luchas
revolucionarias, más allá lucha de clases o de poder, fue simplemente un llamado o una
exteriorización de algo muy humano, algo muy interno del ser, eso, de lo que versa el
presente capítulo.

Así como también establece Boutros Boutros-Ghali, “Algunos momentos de la


historia de la humanidad revisten una grandeza que, si bien no redime las atrocidades
que han manchado y que siguen mancillando las páginas del libro que escribimos día a
día, permite mantener encendida en el corazón de los hombres la llama de la
esperanza y del optimismo sin la cual la palabra «futuro» carecería de sentido. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, es uno de esos grandes
momentos. Es la mejor demostración de que, en esencia, el hombre sigue siendo no
sólo capaz de lo peor, sino también de lo mejor."95 Aquí se puede visualizar, un
argumento mucho más humanitario y con proyección hacia lo trascendental de la
existencia del ser humano, ya que habla de los mismos como la razón de ser de ese
argumento de superación que el ser humano busca incesantemente, a veces
fracasando, pero nunca, dejando de intentar alcanzar estadios de plenitud y,
consiguiente, de felicidad de los hombres.

Según la información anterior, se procederá a definir lo que son los derechos


humanos desde la óptica de distintos criterios.

Desde el punto de vista socialista, “los Derechos Humanos no son ni cualidades


naturales ni inherentes, ni son una afirmación legal arbitraria de las oportunidades
sociales, sino que están determinados por la naturaleza del sistema político y
económico y por ende de la cultura material y espiritual. Estos derechos aseguran la

                                                                                                                                                                                                 
95
Loc. Cit.

66 

 
vida normal del hombre en la sociedad y son establecidos por el Estado en un sistema
de derechos y deberes legales. En el curso del desarrollo histórico no sólo cambia el
alcance y el carácter de estos derechos y deberes, sino también su contenido”96 En
esta definición, se puede observar el positivismo como factor que da validez a los
mismos, ya que no reconoce lo humano e intrínseco de los mismos, si no que son una
consecuencia social; ya que cada sistema política tiene valores morales particulares, y
al avalar dicho sistema, el poder gozar y el ceder un poco de “humanidad” es el
resultado de dicho “trueque”.

Ahora, desde una perspectiva ética y moral por su naturaleza de valor fundamental,
“toda persona posee unos derechos morales por el hecho de
serlo y éstos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el
poder político, sin ningún tipo de discriminación social, jurídica, política, ideológica.
Estos derechos son fundamentales, es decir, se hallan estrechamente conectados con
la idea de dignidad humana y son al mismo tiempo las condiciones del desarrollo de
esa idea de dignidad.”97 Bajo esta óptica, los derechos humanos, son algo propio de la
especie, ya que el simple hecho de ser humano, reviste a los derechos humanos de
una humanidad, que más allá del aspecto positivo, en el que reconocen la condición
humanística del ser.

Y por último, como definición ecléctica se puede concluir que son “exigencias
básicas del ser humano, en todos los tiempos, lugares y culturas que se van
concretando en el curso histórico en derechos públicos subjetivos tanto individuales
como sociales, que también tienen un punto en común al que todos se refieren, que es
la necesidad de repsetar la dignidad de la persona y de todos los valores que fluyen de

                                                            
96
Diemar. A. y otros. Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos. Barcelona, España.1985.
Página Consultada: 94

97
Sagastume Gemell, Marco Antonio. Curso Básico sobre Derechos Humanos. Guatemala, 1987.
Página Consultada: 1

67 

 
esa dignidad que sn bàsicamente, la libertad, la igualdad y la solidaridad.”98 En esta
ultima definición, se observa el hincapié en lo relativo a la dignidad humana que busca
salvaguardar, ya que por digno se entiende, según la Real Academia Española por
aquello “correspondiente, proporcionado al mérito y mérito de una persona o cosa”99 por
lo que el ser humano, faculta al mismo a sentirse protegido por los mismos, se
encuentren codificados o no.

Ahora que ya se definieron los derechos humanos, es importante establecer sus


características, dentro de las cuales se encuentran las siguientes. Son inherentes,
porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume
que se nace con ellos; son universales ya que se extienden a todo el género humano
en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o
políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial; son absolutos,
porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad,
son Inalienables, ya que no pueden ni deben separarse de la persona y no pueden
trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título. Son inviolables, porque ninguna
persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos, salvo las justas
limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la
sociedad; también son imprescriptibles, porque no se pierden por el transcurso del
tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no. Son indisolubles, porque
forman un conjunto inseparable de derechos. También son irreversibles, porque todo
derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana queda
irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano; progresivos porque
dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la humanidad, es posible
que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que en el
pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean
como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona

                                                            
98
Ruiz Jiménez, Joaquín. Aproximación epistemológica a los derechos humanos. Buenos Aires, 1984,
Página Consultada: 7

99
Digno: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 1, de la A a la G. Op. Cit. Página Consultada: 751.
68 

 
Al haber definido lo que son los derechos humanos y sus respectivas
características, es importante hacer constar que los mismos, atendiendo a su
protección progresiva, han ido evolucionando y aumentando en número, mediante
pactos y declaraciones internacionales, ya que el enfoque periódico de los mismos
invita a su constante evolución. A raíz de lo anterior, han ido surgiendo progresivamente
las generaciones de los derechos humanos.

Pero antes de comenzar con la clasificación de los Derechos Humanos, es


importante entender que aunque los mismos están catalogados en generaciones,
numeradas cardinalmente por su carácter dinámico, lo anterior no implica que de
alguna forma su importancia este jerarquizada. La interdependencia de los Derechos
Humanos, según apunta el autor Antonio A. Cançado Trindade, se puede visualizar
mejor desde el aporte que hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la
temática, ya que contribuyo a poner en un plano de igualdad y universalidad a los
Derechos Humanos, haciendo que ninguno fuere más importante que otro, que
salvaguardar uno fuere igual de importante que salvaguardar otro. Por ejemplo, ¿qué
sentido tendría el derecho a la libertad de expresión sin el derecho a la educación? ¿O
el derecho a la libertad de circulación sin el derecho a la vivienda? ¿O los derechos a
votar y a participar en los asuntos públicos sin el derecho al trabajo? Y así
sucesivamente se pueden enumerar ejemplos.

Aunque el autor referido con anterioridad, como análisis histórico de este fenómeno,
establece que lo anterior se vio afectado por un periodo de tiempo significante, ya que
“poco tiempo después de la adopción de la Declaración Universal, la cual fue concebida
como una Carta Internacional de Derechos Humanos que constaría de tres partes
(seguida de una Convención y de dos Tratados, además de las correspondientes
medidas de implementación), se vieron afectadas por las profundas divisiones
ideológicas en el mundo durante los años 50 que condujeron a categorizaciones de los
derechos humanos que ignoraban la perspectiva holística propugnada por la
Declaración Universal. Las consecuencias de la fragmentación o atomización

69 

 
del corpus juris de los derechos humanos no tardaron en manifestarse, y aun en
nuestros días sus repercusiones son patentes. Desafortunadamente, marcaron la etapa
legislativa de la elaboración de algunos tratados de derechos humanos bajo los
auspicios de Naciones Unidas durante los años 60. Habría que esperar la Primera
Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Teherán, 1968), dos decenios después
de la adopción de la Declaración Universal, para que se manifestaran las primeras
reacciones sistemáticas a la fragmentación de los derechos humanos. La Conferencia
estableció con firmeza la interdependencia o indivisibilidad de todos los derechos
humanos.”100 La cita anterior, demuestra que aunque los Derechos Humanos surgen de
la misma humanidad del sujeto, han sido los esfuerzos de codificarlos los que los han
hecho de cumplimiento obligatorio a nivel mundial, y que, como todos los demás
ámbitos de la vida humana, han sido víctimas de los errores humanos y desavenencias
entre los grupos sociales del mundo.

Además, es de suma importancia mencionar que aunque el estadio utópico sería la


universalización en lo que respecta al cumplimiento de los mismos, aun existen países
donde, por ejemplo, los Derechos económicos, sociales y culturas aún estén
desatendidos; personas sin empleo, que no tienen acceso a vivienda; por lo que el
camino a recorrer es aun largo, pero las condiciones para que evolucione la mentalidad
del ser humano existen, y lo instan a actuar apegado a lo aceptado por la universalidad
de las personas.

Pero ahora que ya se clarificó lo anterior, es posible abordar la clasificación de los


Derechos Humanos, sin la idea de jerarquización entre los mismos.

La Primera Generación de los Derechos Humanos, surge con la Revolución


Francesa como respuesta al absolutismo de la monarquía. También se le conocen

                                                            
100
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Cançado Trindade, Antonio. La interdependencia de
todos los derechos humanos. Obstáculos y desafíos en la implementación de los derechos humanos.
Disponibilidad y Acceso: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/DocumentosHtml/Interdepe.htm?
Comunidad=205&Tipo=1137&URL=%2FBibliotecaWeb%2FVarios %2FDocumentosHtml%2FInterdepe
.htm&Barra=1&DocID=5787. Fecha de consulta: 9 de diciembre de 2011.

70 

 
como los Derechos Civiles y Políticos. Se pueden afirmar que esta generación busca
imponer al Estado los derechos fundamentales del ser humano, tales como la vida, la
libertad, la igualdad, derechos de circular libremente y a elegir su residencia, entre
otros. Dentro de sus características se encuentran que conllevan un respeto, y la
imposibilidad de impedir el ejercicio de los mismos. Como sujetos titulares se encuentra
todo ser humano en general, en lo que respecta a los derechos civiles, y ahora en lo
que se refiere a los políticos, a todo ciudadano. 101

La segunda generación de los mismos o derechos económicos, sociales y


culturales, son de contenido social, que buscan o procuran las mejores condiciones de
vida, para cuya consecución se le imponen al Estado un deber hacer positivo mediante
la satisfacción de necesidades a través de la prestación de servicios, etc. El sujeto
titular es el individuo en comunidad ya que la legitimidad de las aspiraciones sociales,
se podrían únicamente ver afectadas por las condiciones económicas del país. Dentro
de los derechos de esta generación existen el derecho a un salario justo, libertad de
asociación, derecho de tomar parte libremente en la vida cultural, derechos a la
educación, la cual específicamente en los niveles primarios y secundarios es obligatoria
y gratuita.102

La tercera generación de los derechos humanos, también se les conocen como los
derechos de los pueblos o de solidaridad o cooperación, ya que trata de englobar tres
tipos de bienes, como lo son la paz, el desarrollo y el medio ambiente. Su titular es el
Estado, aunque también se le pueden reclamar ante el mismo o ante otro Estado, en un
plano de comunidad internacional, o Estado a Estado. Dentro de los derechos
regulados en esta generación se encuentran que los grupos étnicos tienen derecho al

                                                            
101
Jurídicas. Aguilar Cuevas, Magdalena. Las tres generaciones de los derechos humanos.
Disponibilidad y Acceso: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf
Fecha de Consulta: 25 de marzo de 2011.
102
Loc. Cit.

71 

 
desarrollo económico, elección de forma de gobierno, beneficiarse del patrimonio
común de la humanidad, y la prohibición de no agresión entre Estados.103

Ahora, la cuarta generación de los derechos humanos se refiera al contexto actual y


la importancia de la tecnología en la vida diaria del ser humano, y esta constante
interacción social a través de medios cibernéticos, hace necesaria su regulación. Dentro
de lo regulado en esta generación se encuentran las ideas y opiniones de todos los
seres humanos las cuales merecen una oportunidad igual para poder expresarse,
considerarse y compartirse con otras, según la voluntad del emisor y del receptor,
directa o indirectamente; Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin
distinciones de ningún tipo; no se realizará ninguna distinción en base a jurisdicciones
políticas o físicas, ni por el método de acceso a la red; toda persona tiene derecho a la
privacidad, anonimato y seguridad en las transacciones en línea. Entre otras cosas se
debe indicar que en estos derechos no se obligará a la revelación de información
personal por parte de los proveedores de servicios ni de los sitios, y cuando sea
requerida, deberá realizarse con el consentimiento informado de la persona afectada; y
nadie debe ser sometido, sin acuerdo previo, a envíos masivos de correo electrónico no
solicitado (spam104), de archivos vinculados u otros tipos de correspondencia invasiva;
entre otros.

                                                            
103
Loc. Cit.
104
“ El Correo electrónico, o e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos y gracias a su utilidad, facilidad y rapidez, en
nuestros días ya forma parte del vocabulario específico en el campo de la comunicación. Pero su
principal problema es el Spam, o sea la recepción de correos no solicitados, normalmente de publicidad
engañosa, y en grandes cantidades, así como de otros problemas que afectan a la seguridad y veracidad
de este medio de comunicación: los virus informáticos, que se propagan mediante ficheros adjuntos
infectando el ordenador de quien los abre, el phising, que son correos fraudulentos que intentan
conseguir información bancaria, los engaños que difunden noticias falsas masivamente o las cadenas de
correo electrónico que consisten en reenviar un mensaje a mucha gente o la publicación de listas de
direcciones de correo.” Sistema Antispam. Concepto Spam. Disponibilidad y Acceso:
http://www.sistemaantispam.com/productos/antispam/antispam-concepto-spam.html . Fecha de Consulta:
4 de abril de 2011.

72 

 
3.2. ¿Es la seguridad vial un derecho humano?

Al momento en que se debe determinar si la educación vial puede adentrarse dentro


de una generación, desde el punto de vista de la diacronía, que según la Real
Academia española es “el desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo”105 y la
sincronía, que según la misma fuente, es “coincidencia de hechos o fenómenos en el
tiempo106”; la perspectiva diacrónica, permite valorar la figura de la seguridad vial desde
sus inicios, donde ha sufrido una especie de “metamorfosis” en su concepción original,
ya que la historia de los pueblos en general ha demostrado que su andar ha sido
impulsado con base en necesidades urgentes de satisfacer, pero primordialmente
presentes, ya que desde los albores de la misma, fue una temática de suma
importancia, aunque no en la escala con la cual se aborda en la actualidad; ya que
actualmente los carreteras, los medios de transporte, no son algo novedoso, un lujo,
sino algo totalmente necesario para el modo de vida de la humanidad en general.
Ahora, sincronizando la idea, la seguridad vial como el conjunto universo, no se le ha
dado la importancia que merece.

También es relevante señalar que la armonía de vivir en sociedad, conlleva muchos


elementos de naturaleza variada, pero dentro de ellos, esta la pacífica convivencia;
pero poniéndola en el contexto del presente tema, la pacífica convivencia en las vías de
comunicación, es realmente importante, ya que la mayor parte del tiempo, el ser
humano moderno pasa movilizándose de un lugar a otro, ya sea por cuestiones de
trabajo, ocio, etcétera; pero la cuestión, es que se moviliza, y lo hace por la vías de
comunicación, interactuando con otras personas, que también son usuarios de las
mismas, que también las utilizan con los mismos fines.

                                                            
105
Diacronía: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 1, de la A a la G. Op. Cit. Página Consultada:
742.
106
Sincronía: Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de la H a la Z. Op. Cit. Página
Consultada:1884.
73 

 
Y entonces la interrogante anterior empieza a cobrar sentido, ya que las vías de
comunicación, no son simplemente obras de infraestructura vial, sino obras donde
convergen derechos y obligaciones. Entre los derechos más relevantes, se encuentran
el derecho a la vida, de rango constitucional, que cobra relevancia en este tema ya que
los accidentes de tráfico son unas de las causas de mortalidad de mayor relevancia en
la actualidad.

Por lo anterior, se podría llegar a decir que los accidentes de tránsito son, in
extremis, el “lado negro” de toda esta problemática, ya que existente estadísticas
realmente preocupantes. Como por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud
recopiló datos y recomendaciones, tales como lo que se presentaran a continuación107.

Por ejemplo, en países de ingresos bajos y medianos se producen el 90% de las


muertes en carretera siendo interesante lo anterior, ya que es proporcionalmente
ilógico, ya que a estos países sólo les corresponde un 48% del parque mundial de
vehículos matriculados. Atendiendo la importancia de generalizar el tema y no centrarlo
únicamente en los conductores de vehículos si no también a los denominados usuarios
vulnerables de la vía publica, aproximadamente un 46% de las personas que fallecen
en el mundo a consecuencia de accidentes de tránsito son peatones, ciclistas y
conductores o pasajeros de vehículos de motor de dos ruedas.

En lo que respecta estrictamente a la participación estatal en la temática, se ha


establecido que menos de una tercera parte de los países han adoptado las medidas
requeridas - por ejemplo, la creación de zonas de velocidad reducida - para aminorar la
velocidad en las vías urbanas; además, en lo relativo a conducir bajo los efectos del
alcohol la Organización Mundial de la Salud recomienda que el límite máximo de
alcoholemia se fije en 0,05 gramos por decilitro (g/dl) para los conductores adultos, una
norma que por ahora se ha implantado en menos de la mitad de los países.

                                                            
107
Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la seguridad vial en el mundo. Disponibilidad y
Acceso: http://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/index.html. Fecha de Consulta: 22 de julio de
2011.

74 

 
Otros datos que son de suma importancia mencionar por el contexto social y
económico que impera en bastantes países alrededor del mundo, es lo relativo a la
utilización de un casco de buena calidad al utilizar motocicleta o bicicleta, ya que la
correcta utilización del mismo puede reducir los índices de mortalidad en un accidente
de tránsito en casi un 40% y el riesgo de sufrir traumatismos graves en más de un 70%.
Pero poco importancia se le ha dado al tema, ya que sólo un 40% de los países tienen
en vigor leyes sobre el uso del casco aplicables tanto a los conductores como a los
pasajeros y exigen el cumplimiento de rigurosas normas de calidad para estos
dispositivos.

De las anteriores estadísticas y recomendaciones se puede visualizar la importancia


de la seguridad vial, y el papel trascendental que juega el Estado como ente regulador
de la misma, y además, con un conocimiento teórico práctico, la reducción de
consecuencias negativas que emanan de accidentes de tránsitos, puede disminuirse; y
es aquí donde la educación vial juega un papel importantísimo, ya que los traumatismos
por accidentes de tránsito pueden prevenirse. Varios países, en su mayoría
pertenecientes al grupo de países desarrollados, han logrado en las últimas décadas
importantes avances en la reducción de las tasas de mortalidad atribuibles a esta
causa.

Continúa manifestando la Organización Mundial de la Salud, que “se prevé que los
traumatismos por accidentes de tránsito se convertirán de aquí a 2030 en la quinta
causa de defunción más importante, con una tasa anual de mortalidad de 2.4 millones
de personas, debido por, una parte, al incremento de las defunciones por accidentes de
tránsito y, por otra, a la disminución de las muertes atribuibles a determinadas
enfermedades.”108 De lo anterior, no cabe más que asumir una política de Estado de
concientización ya que la idea de erradicar por completo los accidentes de tránsito es
utópica, mas no la idea de prevenir lo mas posibles sus consecuencias nefastas en los
seres humanos y los bienes de los mismos.

                                                            
108
Loc. Cit.
75 

 
Ahora bien, tomando como punto de partida las estadísticas anteriores, tanto la
seguridad vial y los derechos humanos se ha tratado anteriormente, con la profundidad
necesaria para poder iniciar el tema. Al ya conocer que es la seguridad vial, se puede
determinar la importancia que ha tenido la misma durante la historia, ya que desde que
la conflictividad en la locomoción se vio afectada por motivos de distinta naturaleza, su
esfera jurídica conceptual ha intentado regular lo relativo a la materia, ya que la
participación del Estado, si no bien es fundamental, es importante.

Pero más allá de la participación estatal, el derecho humano no adquiere validez o


coercibilidad por el hecho de ser reconocido por el Estado, o de forma internacional. El
Derecho Humano nace con la persona misma; es desde la individualidad del ser que a
este le son intrínsecos a sus existencias ciertas condiciones mínimas que otorgan
bienestar, paz mental y seguridad hacia su integridad. Es por esa misma condición que
los catálogos de Derechos Humanos únicamente tienen la función de reconocer los
mismos, no de constituirlos.

Pero ahora bien, aunque ya se plasmó la importancia de los Derechos Humanos y


como estos se vuelven exigibles sin necesidad de codificación propiamente dicha,
tampoco se puede obviar la importancia de su consagración de forma escrita, aunque
sea con propósitos de hacer constar algo innato al hombre. Pero para que se pueda ir
adentrando en la interrogante planteada, al existir una normativa en la materia, inclusive
de carácter internacional siendo la misma homogénea entre los países, la seguridad
vial, para ser considerada como un derecho debe tener una norma consagratoria de sus
derechos en las leyes y normas secundarias, lo que significa su desarrollo en el
derecho sustantivo. De igual manera la exigibilidad de los derechos de los sujetos que
interactúan en la vía publica, se sustentan en el establecimiento de los procedimientos
para hacer valer o ejecutar sus derechos, queriendo decir lo anterior, que deben existir
mecanismos que los hagan valer frente a terceros, o sea, generar el derecho
procedimental o adjetivo.

76 

 
Haciendo alusión al párrafo anterior, según Sergio Cecchetto, “un derecho es
siempre una exigencia o una demanda o un requerimiento que un individuo o grupo
portador de ese beneficio puede legítimamente reclamar o hacer valer frente a un
interlocutor —sea personal o institucional—, el que será encargado de satisfacerlo, toda
vez que el reclamo sea reconocido como una petición justa. Es decir, un derecho es un
interés subjetivo que ha encontrado su respaldo en un conjunto de reglas dictadas o
reconocidas por el poder, y que obligan a su cumplimiento a todos los ciudadanos y al
Estado.109 Se puede concluir del pensamiento anterior, que el hecho que exista la
consideración siquiera de discutir un derecho, con la idea de darle validez y positividad,
implica algo más que simplemente reconocer su importancia, sino que invita a que se
exija un derecho, por el simple de hecho de creerse el sujeto pasivo en condiciones de
merecer la tutela del manto que conlleva su ámbito de aplicación y lo anterior obliga al
Estado a cumplir con el derecho demandado. Además, la visualización de un mejor
futuro no solo para los que habitan en este preciso momento y son “víctimas” de la
naturaleza cambiante y caprichosamente volátil de la sociedad y la imposibilidad del
ordenamiento jurídico de prever estas nuevas circunstancias, sino también para
aquellos que aún no han nacido que podrían habitar un mundo mejor, únicamente da
más validez al argumento anterior.

Se puede vislumbrar la necesidad, que aunque no sea de carácter transcendental


para la existencia del mismo, si es necesario para su reconocimiento formal, y es que el
Estado, así como los ciudadanos del mismo, siendo un elemento que lo constituye
como tal, reconozcan al mismo dentro de su ordenamiento interno, lo cual debe
fundamentarse en una necesidad de reconocimiento, mediante, no en el sentido literal
de la palabra, una lucha de reconocimiento, que consiste en el planteamiento del
mismo, de forma científica, ya que se debe establecer la tesis, que en este caso es “el
caos vial y las muertes en la vía pública a causa de accidentes de tránsito son producto
de la ignorancia de la normativa vial y los derechos y obligaciones de los conductores o
                                                            
109
Scielo. Cecchetto, Sergio. ¿Una ética de cara al futuro? Derechos humanos y responsabilidades de la
generación presente frente a las generaciones por venir. Andamios 2007, vol.3. Disponibilidad y Acceso:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187000632007000100003&script=sci_arttet Fecha de
Consulta: 21 de abril de 2011
77 

 
transeúntes”; luego la hipótesis que “la seguridad vial es un derecho de los seres
humanos” para concluir en la síntesis, que “el orden vial y la abolición de las muertes
por accidentes de tránsito” son posibles. Y, ¿de qué forma es posible? En materia de
derechos humanos, el artículo 44 de la Constitución Política de la República, establece
de forma categórica que aunque el Estado de Guatemala, reconoce los derechos
establecidos en la parte dogmatica de la Constitución, también abre una “puerta de
entrada” para aquellos derechos, que aunque no estén reconocidos por el cuerpo legal,
son reconocidos por el simple hecho de ser inherentes a la persona humana. Por
consiguiente, el Estado debería reconocer que la vía pública es un lugar donde
convergen derechos y obligaciones, donde se podrían llegar a ver afectados derechos
como “el de la vida”, regulado en el artículo tercero de la Constitución, pero además de
este derecho, es muy importante hacer constar que dicho artículo también menciona lo
relativo a la seguridad de la persona, y viendo la trascendencia en la vida de la persona
que tienen las vías de comunicación, se podría llegar a la conclusión que el Estado está
obligado a otorgar seguridad a sus ciudadanos, y como se abordo en el primer capítulo,
la misma debiera incluir la seguridad vial, mediante el reconocimiento legal del mismo,
así como también la conciencia real de crear un ambiente seguro, mediante la creación
de campañas de educación vial, normativa preventiva en su derecho interno, y
simplemente, utilizando su poder coercitivo, para exigir la seguridad de los detractores
de la misma.

Pero ahora, viendo de forma global lo tratado anteriormente, se debe entender que
el reclamo del ser humano a que se le respeten sus derechos, únicamente puede ser
reclamado por el grupo generacional que siente que su humanidad ha sido o está
siendo minimizada. Porque algo se toma como una certeza, y es que la calidad de vida
de las futuras generaciones debe ser mejor, o al menos, no peor que la del grupo
generacional actual.

Pero no se puede dejar a un lado esa capacidad del hombre de prever


circunstancias a futuro, por lo que, citando a Sergio Cechetto, “La actividad humana
remodela el planeta y determina su futuro y el nuestro como especie, confinándonos a

78 

 
la inviabilidad en caso de que no se impriman con rapidez cambios conductuales y
valorativos. El ser humano futuro es, en gran medida, el ser humano de hoy en día, el
ya nacido; y sus problemas son, en gran parte —aunque atenuados—, los mismos que
cuestionarán más adelante a todas las formas de vida sobre la Tierra. .110” Por lo que,
plantear el reconocimiento de un nuevo derecho, no resulta del todo desentendido de la
realidad, sino mas bien, completamente apegado a la misma, ya que el ser humano,
tiene necesidades, necesidades presentes, necesidades que necesitan ser satisfechas,
necesidades que no existían ayer, y que lo más probable, es que de no tratarse en el
presente, solamente agravarán la situación en el futuro, por lo que el reconocimiento de
la “seguridad vial” como un derecho, no es la visualización de algo utópicamente
imposible, sino al contrario, consiste en la integración de cuestiones éticas, filosóficas,
de derecho, y sobre todo, de aspectos humanos, ya que la conservación y la felicidad,
son atributos muy propios de la especie.

Y es que el cuidado por perfeccionar el presente, se verá reflejado en el futuro,


porque al regular de forma más certera la problemática en cuestión, se podrán salvar
muchas vidas, así como también otorgar orden y seguridad a todos los vecinos del
municipio de la ciudad de Guatemala en especifico, que son el objetivo de este estudio,
de poder ver una ciudad donde, las calles, son espacios, donde los vecinos circulan con
seguridad, en un ambiente seguro, de forma educada, vialmente, respetando los
derechos humanos y viales que surgen en la interacción de todos estos sujetos en las
vías del municipio.

                                                            
110
Loc. Cit.
79 

 
80 

 
Capítulo 4

De la Educación Vial y la legislación para educar vialmente a los vecinos de la


ciudad capital.

4.1. De la educación vial y su importancia.

La educación en términos generales, es tanto un derecho como una obligación.


Existe tanto un sujeto activo como uno pasivo en esta premisa. Ahora, partiendo de lo
anterior, es importante desarrollar cuestiones generales de la educación, para poderse
adentrar, específicamente, en la temática del presente capitulo, que es la educación en
materia vial, y todo lo que conlleva la misma en la búsqueda de la seguridad vial.

Para empezar, la educación viene “del latín educere” que significa “guiar, conducir o
educare que es “formar, instruir”– por lo que se puede definir como un proceso
complejo, sociocultural e histórico mediante el cual se transmiten conocimientos,
valores, principios, costumbres y hábitos.”111 Profundizando un poco más, este proceso
es el que posibilita la socialización112 de los sujetos, siendo este un punto muy
importante para el presente trabajo de investigación, ya que es aquí donde el sujeto
toma conciencia de la estructura social que le rodea, creando una convivencia armónica
entre los sujetos, además de crear ciudadanos responsables, protagonistas críticos, con
la capacidad de crear una sociedad.

                                                            
111
Psico-web. ¿Qué es la educación? Argentina. 2011. Disponibilidad y Acceso: http://www.psico-
web.com/educacion/educacion.htm. Fecha de Consulta: 22 de abril de 2011.
112
Socialización: “La Socialización es el proceso mediante el cual las personas aprenden e internalizan
las normas y los valores que priman en la sociedad en la cual viven y los que hacen lo propio en la
cultura específica que la misma ostenta.” Definición ABC. Definición de Socialización. Disponibilidad y
Acceso: http://www.definicionabc.com/social/socializacion.php. Fecha de Consulta: 22 de abril de 2011.
81 

 
En la antigua Roma, “por ser uno de los íconos de desarrollo intelectual y de poderío
militar, la educación primaria, se les dejaba a las nodrizas. Las cuales se encargaban
de todos los detalles, del desarrollo del infante. Desde su alimentación, hasta el hecho
de que aprendieran a hablar. Los padres, prácticamente, no tenían ninguna injerencia
en la educación del niño. Aquellos que pertenecían a la aristocracia, recibían los
primeros años, la instrucción de un profesor particular. Los cuales proveían al niño, de
sus primeros conocimientos, necesarios para su posterior paso al colegio, cuando
llegara a la pubertad. El ser una persona ilustrada en Roma, era algo que se valoraba
bastante. Pero en cuanto a los aristócratas, era una obligación. Ya que en Roma,
pesaba mucho la vara que dejaron los griegos, en la época de oro, del clasicismo. Los
romanos, no podían ser menos, de lo que fueron los griegos. Esa era un poco la
consigna.”113 Como se puede observar, la educación ha sido trascendental socialmente
siempre, ya que es la educación, a cualquier nivel, la que permite al ser humano
interactuar respetando la estructura social establecida y aceptada, así como también
permite la convivencia de derechos subjetivos, interactuando entre sí armónicamente.
Además, la educación por preceptos establecidos y reconocidos por el imperio romano,
era una cuestión de clase; algo no tan alejado de la realidad de Guatemala, ya que el
poco acceso a la educación aun es una característica fundamental de la misma, y eso
aunque ya no es más una política de Estado, sino mas bien, es reconocido por el
Estado como un derecho “accesible” para todos los ciudadanos del país.

También es importante señalar que la educación se clasifica la siguiente manera.


Según la Ley General de Educación del Sistema Educativo Nacional en México, se
establece que se entiende por educación formal aquella que se imparte en
establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos electivos,
con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos,
obteniendo una ulterior certificación; la que, en Guatemala, está a cargo del Ministerio
de Educación, cuya misión nace del articulo setenta y uno constitucional. Aquí entra en
juego la escolarización obligatoria que inicia desde los primeros años de la vida del

                                                            
113
Mis respuestas. ¿Qué es educación? Disponibilidad y acceso: http://www.misrespuestas.com/que-es-
educacion.html. Fecha de Consulta: 22 de abril de 2011.
82 

 
estudiante, y dependiendo de la política de gobierno, que determinara el nivel al cual
debe de llegar.

Respecto a la educación no formal es la que se ofrece con el objeto de


complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o
laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos; y es aquí donde
encuentra especial importancia la aportación de grupos y asociaciones civiles, así como
también de la sociedad civil, y por otro lado se considera educación informal todo
conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades,
medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros no estructurados, siendo dicha forma de educación
producto de la interacción social, ya que no es parte de el ámbito curricular de las
instituciones educativas.

Pero ahondando en la educación no formal, es donde se puede observar un carácter


en las actividades aquí abordadas de forma extraescolar, donde se transmiten
conocimientos en aspecto tales como la enseñanza de habilidades para la juventud,
entre otros. Pero, para el presente estudio, cobra especial importancia, ya que la
temática vial, en Guatemala, utiliza la educación no formal como medio para poder
llegar a la población en general. Además, la educación se considera un derecho social,
cuya finalidad es la búsqueda del desarrollo humano, el conocimiento de la realidad y
sus derechos humanos, como se encuentra establecido en su artículo setenta y dos de
la Constitución Política de la república de Guatemala, pero dentro de la idea anterior, la
que cobra importancia para el presente trabajo de investigación, es el conocimiento de
la realidad, y la problemática vial es un problema real, algo que no escapa de la
realidad de ninguna persona, porque toda persona se transporte de un lugar a otro, y en
esa actividad, surgen derechos, obligaciones, y sobre todo, problemas por resolver. Y
la Educación vial como tal, se podría encontrar inmersa en la Educación Social.

La Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI) la define como “la


teoría de cómo las condiciones psicológicas, sociales y materiales, y diferentes

83 

 
orientaciones de valores promueven o dificultan el desarrollo y el crecimiento, la calidad
114
de vida y el bienestar del individuo o del grupo” por lo que es de relevancia resaltar
la calidad de vida y el bienestar del individuo; por lo que la educación vial, dentro de sus
finalidad, mas allá de la prevención de accidentes, de forma tautológica, busca ambas
cosas.

Pero ahora bien, de la lectura del articulado constitucional, e integrando la doctrina


relativa a la educación, no existe razón alguna por la cual, la educación, dentro de su
“pensum de estudios” por así decirle, no pueda llevar inmerso la educación en sentido
vial, porque hasta el momento, no ha sido más que un tema de concientización popular
a través de medios de comunicación, y ha sido gracias al apoyo de asociaciones de
carácter civil, que la educación vial ha llegado a donde, el gobierno, no ha podido llegar
con sus esfuerzos.

Pero antes de empezar con el análisis, se debe definir la “Educación Vial”. Según el
departamento de Seguridad Publica y Policía Preventiva y de Transito Municipal del
Gobierno de La Paz, de Baja California Sur, de México, la definen como el “conjunto de
conocimientos teórico-prácticos que ayudan al usuario de vías de comunicación y
medios de transporte (peatón, pasajero o conductor) a perfeccionar sus facultades y
actitudes con el fin de tener un desplazamiento seguro dentro de la vía pública.”115 De
lo anterior, se puede observar que la instrucción vial va más allá de conocimientos
empíricos, sino son una serie de conceptos, que posteriormente se llevan a la práctica,
por lo que la enseñanza de la misma, no debiera ser algo secundario, sino primario en
nuestro aprendizaje por la constante interacción que se tiene con la vía pública, y la
convergencia de derechos y obligaciones que nacen de dicha utilización.

                                                            
114
Escuela Universitaria. De Osso, Enrique. ¿Qué es la educación social? Oviedo, España.
Disponibilidad y Acceso: http://www.eupo.es/index.php/educacion-social. Fecha de Consulta: 24 de abril
de 2011.
115
Tránsito la Paz. Policía Preventiva de La Paz, Baja California Sur, México. Educación vial. México.
Disponibilidad y Acceso: http://www.transitolapaz.gob.mx/vialidad/definicionesyconceptos.html. Fecha de
Consulta: 24 de abril de 2011.
84 

 
Como apoyo histórico, ya desde la antigüedad, “se tiene conocimiento que la
Educación Vial se inicio en la ciudad blanca, hoy ciudad del Vaticano, en el año de 1300
A.C. Se celebraban las fiestas del año santo, dada su importancia se congregaban una
multitud de fieles, que llegaron a obstruir la circulación en la ciudad, provocándose
debido a los tumultos violentos, accidentes que tenían como resultado: lesionados
graves y en diversas ocasiones la muerte de niños y ancianos. Enterado el SUMO
PONTIFICE BONIFACIO VIII, de estas muertes y accidentes, ordeno a sus
trabajadores, se pintaran rayas blancas en el piso, dividiendo las calles, caminos y
puentes en dos secciones, tomando en cuenta los puntos cardinales e informando a los
concurrentes que debían caminar por la derecha, sin cruzar las rayas marcadas en el
piso. Es así como por primera vez en la historia es iniciada la Educación Vial, mediante
reglas de comportamiento para saber conducirse en la vía pública y hacer más fácil la
116
circulación y así evitar los accidentes.” Y es que la importancia de educar a las
personas en este tema, trae beneficios para todas las partes. Conlleva consigo orden y
sobre todo, seguridad, que es lo que motiva a países alrededor del mundo por elevada
estadística de mortalidad debido a accidentes automovilísticos, y es generalmente en
países desarrollados o en vías de desarrollo donde se ha adoptado una política pública
de educación vial donde la misma se ha comprobado que es una herramienta valiosa y
fundamental para disminuir los efectos negativos de los accidentes de tránsito.

Pero lo que hay que establecer, son las causas de los accidentes de tránsito, y sus
respectivas medidas preventivas, ya que estas son los que motivan la presente
investigación. Una definición de accidente de tránsito es “todo suceso eventual o
acontecimiento anormal e imprevisto que acarrea un daño en las personas y que es
causado por un hecho u ocasión directa del empleo o uso de un vehículo de tracción
mecánica, animal o humana”117, donde cabe resaltar la palabra “imprevisto”; pero no por
ser algo imprevisible, implica que el mismo no sea evitable, ya que es aquí donde cobra
importancia la educación vial, porque al tener una mejor conciencia de lo que puede, y
                                                            
116
Loc. Cit.
117
Tratado sobre vehículos que más veces se ven involucrados en accidentes de tránsito. Estados
Unidos. 3ra. Edición. 2002. Página Consultada: 123.
85 

 
no puede hacer, de lo que debe y no debe hacer al momento de circular por la vía
publica, descenderán las estadísticas de accidentes que tanto alarman mundialmente,
por ser una de las causas de mortalidad que más afectan a nivel mundial. Por lo que, la
persona que esta educada vialmente, tiene una conciencia vial, y por consiguiente, un
actuar apegado a los estándares legales al momento de conducir un vehículo
automotor. Así que se podría decir que la educación vial busca preparar a los
ciudadanos en general, para que sepan conducirse de una manera más segura y
adecuada en la vía pública y hacer uso correcto de los medios de transporte.

La Educación Vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de


conductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario
para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actúe de manera
inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes
de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales.
Ahora bien, algo de suma importancia es la concientización de la población en este
tema. En otras palabras, no se trata únicamente de transmitir y fijar un concepto, se
trata de inculcar una forma de vivir en sociedad, una forma de vida que respeta el
derecho a la vida, y garantiza seguridad a las personas que utilizan los medios de
transporte o circulan por cualquier medio las vías de comunicación.

4.2. La educación vial en la legislación internacional.

En países alrededor del mundo, la educación vial, no es un tema que se toma a la


ligera.

En Barquisimeto, Venezuela, se llevo a cabo, el Primer Consejo de Educación y


Seguridad Vial, del cual emana la Declaración de Caracas de 2002 emitida por

86 

 
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, específicamente por el Viceministro de
Asuntos Educativos, donde, entre otras cuestiones, acuerdan lo siguiente:

“Sugerir al Ejecutivo nacional, constituya una Comisión Multidisciplinaria a Nivel


Nacional (Ministerio de: Educación, Cultura y Deportes, Infraestructura, Defensa, Salud
y Desarrollo Social y Relaciones Interiores y Justicia), O.N.G.s, y otros entes
relacionados, que planifique y ponga en práctica en un lapso perentorio, un PLAN
NACIONAL DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL, con alternativas de solución a la
problemática vial a corto, mediano y largo plazo.”118 Como se puede observar, en esta
disposición, la injerencia del Estado en la obtención de la Seguridad Vial, a través de la
educación vial es sumamente importante, ya que al visualizar la misma como una
posible solución, se permite la planeación, y con esta, la obtención de resultados
positivos es posible.

“Reactivar la creación de Parques Infantiles de Educación Vial, en terrenos o locales


escolares que permitan simular áreas urbanas, calles, avenidas, aceras, pasos
peatonales y demás infraestructuras de la vialidad, cuyo uso este reservado para niños
de nivel preescolar y primeros grados de nivel de educación básica, en los cuales
jueguen y aprendan las normas elementales de seguridad vial; reconozcan las señales
de tránsito y adquieran patrones de conducta en el tránsito como buenos
ciudadanos”.119 En esta disposición, la importancia de la fijación de conceptos a una
temprana edad, mas allá de crear estándares mínimos para poder convivir vialmente en
sociedad, crea una conciencia vial utilizando técnicas de estimulación oportuna o
120
temprana para poder fijar conocimientos, adecuados a su edad, pero que servirán

                                                            
118
República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Declaración de
Caracas 2002.
119
Loc. Cit.

120
Estimulación Temprana: “La estimulación oportuna (temprana), conocida también como estimulación
temprana; busca estimular al niño (a), de una forma oportuna como su nombre lo indica, no pretende
hacerlo en forma temprana (antes de tiempo). El objetivo no es desarrollar niños precoces, ni
adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerles una amplia gama de experiencias que sirvan como
base para futuros aprendizajes. Recordando que todo aprendizaje se basa en experiencias previas,
entonces, mediante la estimulación se le proporcionarán situaciones que le inviten al aprendizaje. La
87 

 
para entender de mejor manera los conceptos posteriormente, además de
concientizarlo en el tema.

“Que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes estimule la organización de


cursos de Capacitación en Educación Vial para los docentes de Unidades Educativas,
cuyo objetivo será instruirlos como agentes multiplicadores de las normas de seguridad,
y motivarlos en la implementación de la enseñanza prevista en el Programa Oficial de
Educación Básica sobre esta materia; de acuerdo con los convenios suscritos por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Ministerio de Infraestructura, FESVIAL y
otras organizaciones oficiales y privadas sin fines de lucro”.121 En esta disposición, el
efecto multiplicador de la temática vial encuentra en los docentes académicos un medio
para llegar a los jóvenes estudiantes con la finalidad de de educar vialmente a la
juventud, quienes son los conductores del mañana.

“Que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Programa Nacional


Integral de Educación y Seguridad Vial continúe apoyando el desarrollo de los
proyectos de Educación de Adultos en la programación de cursos de capacitación para
la enseñanza de la Ley de Tránsito y demás conocimientos fundamentales para obtener
la licencia de conducir vehículos, la buena utilización de los servicios básicos y todo lo
referido al comportamiento del hombre como factor importante dentro del Sistema de
Tránsito.”122 En la presente, se puede visualizar la importancia de la continua educación
en la persona adulta, ya que el aprendizaje, se puede orientar también con la finalidad
de actualizar conocimientos adquiridos con la finalidad de contrarrestar el carácter
dinámico de la materia.

                                                                                                                                                                                                 
idea es abrir canales sensoriales para que el niño (a) adquiera mayor información del mundo que le
rodea. Es sumamente importante conocer al niño (a) y hacerle una valoración observación focalizada,
para saber por dónde empezar a ofrecerle las experiencias, dando énfasis en sus áreas de desarrollo y al
mismo tiempo ir estimulando la atención, la memoria y el lenguaje.” Psico Pedagogía. Calderón Astorga,
Natalia. Estimulación Temprana. Disponibilidad y Acceso: http://www.psicopedagogia.com/estimulacion-
temprana. Fecha de Consulta: 2 de mayo de 2011.

121
Loc. Cit.
122
Loc. Cit.

88 

 
“Que los alumnos cursantes de Educación Media, Diversificada y Media Profesional
reciban cursos sobre Educación y Seguridad Vial, para que luego puedan dictar charlas
en los planteles de Educación Básica y en reuniones de Asociaciones de Vecinos,
Grupos Culturales y Deportivos; incorporados como Brigadistas juveniles de Educación
Vial.”123 Continuando con el tema de elementos multiplicadores, los alumnos, se
convierten, luego de haber recibido a inducción apropiada, en medio de transmisión del
conocimiento adquirido, al sector popular de la población civil, ya que es la población en
su totalidad, la que convive vialmente en las carreteras, calles, avenidas, etc., de la
ciudad.

“Que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes incluya, de una vez por todas,
en los programas de estudio de todos los niveles y modalidades, como materia
obligatoria, la Educación y Seguridad Vial”.124 Aquí, se visualiza, mas allá de la creación
de talleres y cursos, se contempla la creación de una materia, que componga el
pensum de estudios de los estudiantes de todos los niveles académicos.

En México, específicamente en Baja California Sur, su Ley de Transporte Terrestre


del Estado y Municipios de Baja California Sur, en su artículo catorce, numeral sexto
regula lo siguiente:

“Corresponde a los Presidentes Municipales: … VI. Vigilar que se lleven a cabo los
programas de Educación Vial que garanticen la seguridad vial en las vías públicas, de
las personas y su patrimonio, estableciendo los centros de inducción que sean
necesarios para el efecto…”125 En el presente artículo se observa la participación
estatal que toma la Educación Vial como una política del gobierno municipal, ya que
pregona la creación de centros destinados a la materia.

                                                            
123
Loc. Cit.
124
Loc. Cit.
125
Decreto 1524 del Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, México.
89 

 
En Argentina, la Ley de Transito, en su artículo noveno establece lo siguiente:

“ARTICULO 9.-EDUCACION VIAL. Amplíense los alcances de la ley 23.348126.


Para el correcto uso de la vía pública, se dispone: a) Incluir la educación vial en los
niveles de enseñanza preescolar, primaria y secundaria; b) En la enseñanza técnica,
terciaria y universitaria, instituir orientaciones o especialidades que capaciten para
servir los distintos fines de la presente ley; c) La difusión y aplicación permanente de
medidas y formas de prevenir accidentes; d) La afectación de predios especialmente
acondicionados para la enseñanza y práctica de la conducción; e) La prohibición de
publicidad laudatoria, en todas sus formas, de conductas contrarias a los fines de esta
ley.127 En Argentina, también se ve la a la Educación Vial como un medio para
solucionar la inseguridad vial, ya que la conciencia de dicho tema, es un medio muy
viable de solucionar este problema, ya que a mayor conocimiento, menor índice de
equivocación y desconocimiento.

En Colombia, la Educación Vial como prioridad estatal no es una novedad. La


Educación Vial es una idea con más de 70 años; ya que de la primeras normas sobre
educación en tránsito y seguridad vial datan de 1938. Ese año el presidente de turno,
Alfonso López Pumarejo, emitió el decreto 463 que hacía "obligatoria para los
establecimientos de educación la enseñanza de las reglas de circulación y tránsito". Ya
en ese decreto se hablaba de impartir la enseñanza en escuelas públicas y privadas por
medio de conferencias, que se dictaran en cada establecimiento, una vez por semana,
cuando, menos; precepto bastante novedoso para la época ya que el crecimiento
demográfico no era tan elevado como el actual, por lo que el precepto anterior se podría
tomar como bastante novedoso y futurista.
                                                            
126
Dicha Ley, emitida por El Senado y Cámara de Diputados de la nación de Argentina reunidos en
Congreso, establece que deben iimpartirse con carácter obligatorio en todos los establecimientos
dependientes e incorporados a los planes oficiales del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación y
Secretaría de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires la enseñanza de la
"Educación Vial".

127
El Senado y Cámara de Diputados de la nación de Argentina reunidos en Congreso. Ley 24.449 Ley
de Transito.
90 

 
Pero sustentando legalmente la temática, en el artículo 56 de la Ley de Transito número
769, establece lo siguiente:

“Obligatoriedad de enseñanza. Se establecerá como obligación en la educación


Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Medía Vocacional, impartir los cursos
de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el Gobierno Nacional. Para lo
cual lo se estableció que los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán
un plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de sanción de la presente ley
para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo
y para presentar las cartillas y documentos básicos de estudio de tránsito y seguridad
vial y para la adopción de modernas herramientas tecnológicas didácticas dinámicas
para dramatizar el contenido de las cartillas y los documentos básicos de estudio para
la educación en tránsito y seguridad vial en cada uno de los niveles de educación aquí
descritos.”128 También en Colombia, la educación vial como medio para solucionar la
problemática vial es considerada como una propuesta, por los motivos descritos con
anterioridad.

4.3. Educación vial en Guatemala.

La Educación Vial en Guatemala es un tema que no ha sido desarrollado a


plenitud, por lo que no se le ha podido utilizar como un medio para solucionar la
problemática vial. Pero, en la legislación del país, existe un artículo que hace referencia
a la presente discusión, y es el artículo 46 de la Ley de Transito, decreto 132-96 del
Congreso de la República de Guatemala, que establece que “el Ministerio de

                                                            
128
Ediciones Jurídicas. Ley 769. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/CODIGOS/COD_NACIONAL_TRANSITO/COD_NACIONAL_TRA
NSITO.htm. Fecha de Consulta: 2 de mayo de 2011.

91 

 
Gobernación por intermedio del departamento de tránsito de la Dirección general de la
Policía Nacional implementará y coordinará junto con otras entidades públicas o
privadas, las políticas, programas y proyectos nacionales, regionales departamentales o
municipales, generales o especiales, de educación vial, cuyos elementos se
incorporarán a los planes educativos formales e informales; así como a los de
capacitación superior.”129 Dicho artículo, a pesar de que en esencia regula cuestiones
similares que en otros países, no tiene el alcance que tienes algunas otras
disposiciones legales en los ordenamientos jurídicos de otros países de América latina,
ya que no profundiza y no delimita el actuar en acciones concretas, y no impone plazo
de cumplimiento de dicha disposición, por lo que la misma ha quedado de algún modo
en el olvido de la vigencia, mas no positividad de la norma.

Pero a pesar de la poca regulación en materia legal, en lo que respecta a la


codificación del tema, la Municipalidad de Guatemala cuenta con acciones concretas y
planes con proyección hacia el futuro.

A través de la Departamento de Educación Vial de la Entidad Metropolitana


Reguladora de Transporte y Tránsito, Emetra, se imparten talleres en escuelas,
institutos, colegios y otros centros educativos, así como a grupos de personas de
distintas organizaciones o empresas ubicadas dentro del perímetro de la ciudad; siendo
los mismos impartidos por la Academia de la Policía Municipal de Tránsito.

Como parte del pensum, dentro de los temas más importantes tratados en los
talleres son: responsabilidades del peatón, señales de tránsito, vía pública, tipos de
señales (preventivas, de restricción, informativas y temporales), tipos de señalización
(verticales y horizontales), uso del cinturón de seguridad, funcionamiento del semáforo
para alumnos del nivel primario y riesgos de conducir bajo efectos del alcohol y el
funcionamiento de los operativos con alcoholímetro, impartido a jóvenes y adultos.130

                                                            
129
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 132-96 del Congreso de la República de
Guatemala. Ley de Tránsito.
130
Municipalidad de Guatemala. Cursos de Educación Vial. Guatemala. 2009. Disponibilidad y Acceso:
http://www.muniguate.com/index.php/component/content/article/84-educacion/1304-consejos-
automovilisticos. Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2011.
92 

 
También los jóvenes que cursan el nivel básico y diversificado también reciben una
charla sobre los riesgos de conducir bajo efectos del alcohol y el funcionamiento de los
operativos con alcoholímetro.

Además, entre los esfuerzos de la municipalidad de Guatemala, están la


utilización de infraestructura en las principales arterias del país para transmitir
información educativa en materia vial, como lo son las pantallas gigantes que orientar al
conductor a cumplir con la normativa vial con la finalidad de disminuir los accidentes de
tránsito, además de ser informativos para los transeúntes y los conductores, ya que
informan cuestiones relativas al tráfico, accidentes, etc.

También, aunque no se encuentra en un cuerpo legal de obligatorio


cumplimiento, la municipalidad de Guatemala ha creado actividades como el “Parque
Vial”, el cual tiene el propósito de fomentar la educación vial desde temprana edad, por
lo que crea este espacio interactivo para niños comprendidos entre las edades de 3 y
12 años. Es “un espacio recreado a escala, los niños pueden interactuar en la vía
pública como peatones, conductores o agentes de la PMT, mientras aprenden las
señales y reglamento de tránsito. Además, se les imparte pláticas sobre el respeto a los
transeúntes y qué deben recomendar a sus padres cuando éstos conducen. Los chicos
pueden llevar sus carros eléctricos, bicicletas y monopatines, y en caso de que no
tengan ninguno de éstos, el Parque Vial les proveerá de carritos y triciclos para la
actividad. Se utilizan semáforos, conos verdes, señales de alto y pasos peatonales, así
como estación de combustible y áreas de descanso, como parte de la escenografía
preparada para formar mejores conductores.”131 Lo anterior, haciendo hincapié en lo
discutido anteriormente relativo a la importancia de educar desde una temprana edad
en temas fundamentales para la persona, que se proyectaran a la colectividad
generando así bien común en las vías de transporte del país.

En el año de 2007, la municipalidad de Guatemala abrió un espacio interactivo


en el museo del niño denominado “Chiquitenango”, donde se buscaba “sensibilizar a los
                                                                                                                                                                                                 
131
Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009. Disponibilidad y Acceso:
http://www.muniguate.com/index.php/component/content/article/84-educacion/388-parque-vial-para-ninos.
Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2011.

93 

 
visitantes sobre la importancia de conocer, valorar y respetar las normas de tráfico, con
la finalidad de propiciar una convivencia ordenada y pacífica en calles y carreteras;
enseñar a apreciar y valorar normas y recomendaciones que faciliten una adecuada
educación vial; conocer las diferentes normas que regulan la seguridad vial; conocer las
normas de circulación peatonal y fomentar un comportamiento responsable, como
peatones, en el uso de las vías públicas, con actitudes de convivencia ciudadana;
utilizar apropiadamente y con sentido de responsabilidad los transportes particulares y
colectivos, como pasajeros; crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes
de circulación, como servidores en la vigilancia y ordenación del tráfico; interpretar
situaciones y crear hábitos de prudencia en relación con el tráfico; conocer y practicar
las primeras medidas de seguridad en caso de accidente, así como normas de
socorrismo; conducir responsablemente bicicletas y motos, y hacer conciencia sobre los
peligros, en caso contrario; respetar las normas y señales de circulación para dichos
vehículos; y desarrollar habilidades visuales, auditivas y psicomotrices relacionados con
la noción espacial.”132 En la idea anterior, se puede percibir acciones concretas dirigidas
a concientizar a niños en materia de seguridad vial, y así poder crear un efecto
multiplicador, con la idea de generalizar dichas recomendaciones y así poder instruir a
las personas de la normativa vial, ya que dichas recomendaciones u objetivos que tiene
el parque, son disposiciones viales, que buscan transmitirse a través del juego, siendo
esta una forma efectiva e interesante de sociabilizar los conceptos.

La municipalidad de Guatemala, siguiendo con la temática, también ha buscado


crear en su sitio web un espacio informativo, ya que, según Amilcar Montejo, la
municipalidad tiene bien claro que “no existe el auto seguro, el conductor es quien debe
dar la seguridad a su vehículo, a los peatones, a los demás conductores y a sí mismo;
es por ello que la PMT siempre está pendiente para que las normas y leyes de tránsito
sean cumplidas, con el fin de prevenir accidentes y de ayudar a la seguridad de los
miles de guatemaltecos que transitan diariamente por la ciudad de Guatemala. Los
accidentes ocurridos en las distintas zonas de la ciudad son generalmente producidos
                                                            
132
Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009. Disponibilidad y Acceso:
http://www.muniguate.com/index.php/emetra/36-museonino/1071-educacionvialninos. Fecha de consulta:
11 de diciembre.
94 

 
por el exceso de velocidad, mientras que el resto son producidos por imprudencia de
los conductores que no acatan las reglas, o que se encuentran en estado de ebriedad o
drogadicción, afectando a miles de personas que se encuentran a su alrededor y
causando caos vial y congestionamiento al tráfico.”133

En dicho sitio web, tienen bastante información relativa al tema de la educación


vial, con la finalidad de facilitar al vecino de la ciudad capital las actividades,
recomendaciones, y demás hechos y noticias relevantes relativas al tema en cuestión.
Además, utiliza las redes sociales tales como Facebook o Twitter, para sociabilizar
conceptos, así como para transmitir a los vecinos información de última hora, tales
como tráfico, vías alternas, accidentes de tránsito, etc.

                                                            
133
Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009. Disponibilidad y Acceso:
http://www.muniguate.com/index.php/emetra/84-educacion/2694-educacionvial. Fecha de consulta: 11 de
diciembre de 2011.
95 

 
96 

 
Capítulo 5.

De la necesidad de utilizar la Educación Vial como herramienta para erradicar la


problemática originada por el desconocimiento que existe de la normativa vial y
su importancia.

Presentación, Análisis y discusión de resultados

La seguridad vial en Guatemala es un derecho fundamental con una importancia


trascendental y el cual tiene mucho por emplear ya que muchas personas desconocen
su significado o sus nociones. A través del presente trabajo de investigación se tomaron
en cuenta varios documentos que contienen información sobre la seguridad vial en
Guatemala y su finalidad fue realizar una tesis seria sobre el tema.

Se ha podido concluir que el tema de la seguridad vial tiene una trascendencia


vital más allá de lo cotidiano que es hoy en día el circular por la vía pública; ya que
trasciende al mundo jurídico de las normas reguladoras de los distintos sujetos que son
parte del acontecer diario que nace de esa interacción entre los sujetos y la vía. A lo
largo de los distintos capítulos se logró conocer a fondo la temática actual que acontece
en el derecho de seguridad vial y a través de los distintos instrumentos utilizados en el
presente trabajo de investigación se pretendió obtener los resultados correspondientes
para alcanzar los objetivos que se plantearon al iniciar de la investigación. Y como
conclusión de lo desarrollado, se pudo comprobar que es necesario un cambio en las
políticas públicas de seguridad vial y que los conductores deben tener más información
sobre las normas de tránsito para que puedan cumplirla a toda cabalidad. Esto se debe
a que la actual normativa que regula sobre la materia vial posee un contenido escaso.

En la presente investigación, se utilizaron dos instrumentos de investigación,


como lo son las entrevistas y las encuestas, las cuales fueron determinantes para la
conclusión de ciertos preceptos de la seguridad vial que buscan aseverar y
fundamentar el presente tema desarrollado. La designación de las personas
encargadas de responder la entrevista por sus conocimientos logro del mismo más
97 

 
riqueza en el contenido. En el caso de la seguridad vial, se determinó que es un
derecho humano, que cada guatemalteco que se conduzca por la vía pública debe
gozar; y asimismo, cumplir con ciertas obligaciones que el ordenamiento jurídico
guatemalteco regula en su normativa de tránsito, las cual, además de ordenar
vialmente, deberían lograr un mejoramiento en las políticas públicas, y así, crear un
ambiente de convergencia de derechos seguro, vialmente.

El problema radica, en que la información sobre la seguridad vial no es vasta; y


es por esa razón, que fue adecuado realizar trabajo de campo por medio de los
instrumentos de investigación para conocer más de fondo sobre la temática y
plantearse una hipótesis y en definitiva poderla contestar con los fundamentos legales,
y sociales necesarias Por eso mismo es que se analizaron, confrontaron y obtuvieron
resultados para encontrar respuesta a la pregunta de investigación.

Al momento de analizar cada uno de los parámetros trazados en la investigación,


es evidente que fueron cumplidos eficazmente cada uno de los objetivos, además de
responder a la pregunta de investigación que es cuáles son los elementos efectivos
para que la educación vial sea un medio eficaz para garantizar a los vecinos de la
ciudad de Guatemala el derecho humano de seguridad vial que les corresponde.

Se contestó a la pregunta de investigación de acuerdo a los resultados obtenidos


en los instrumentos de investigación (entrevistas y encuestas) concernientes a la
temática de la tesis de investigación sobre la seguridad vial en Guatemala. Asimismo, al
plantear distintas interrogantes para la realización del trabajo de investigación, se logró
entender la figura de la seguridad vial con sus distintas acepciones terminológicas,
antecedentes históricos de tipo internacional como nacional, nociones generales del
concepto y las distintas clases que existen.

Por otro lado, se profundizó en los distintos sujetos que son parte de la esfera de
la seguridad vial y la interacción inter-orgánica entre el Estado y sus distintas
instituciones, como por ejemplo, el Ministerio de Gobernación, la Municipalidad de
Guatemala, por ser el campo delimitado de estudio en el presente trabajo de

98 

 
investigación y otras instituciones de igual importancia desarrolladas en el presente
trabajo.

También se valoró a los sujetos activos o pasivos, que son los pilares esenciales
para que la educación en materia de seguridad vial sea un mecanismo eficaz para el
mejoramiento del tránsito vehicular en el país de Guatemala, ya que la existencia de
programas educativos y políticas públicas no es suficiente, si los receptores no
muestran conciencia e interés.

Asimismo, otro punto desarrollado fue la interrogante de que si la seguridad vial


es un derecho humano, cumpliéndose con las características desarrolladas en el
capítulo especifico que le otorgan dicha naturaleza, razón por la cual el Estado debe
proteger como una obligación, tanto legal, como moral. La seguridad vial reúne los
elementos para que el mismo se catalogue como un derecho fundamental y fue ese el
camino que se siguió en el capítulo de la tesis específicamente, y en su elaboración se
tomaron como fundamentos preceptos de la Constitución Política de la República de
Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la esencia del ser
humano desde el contexto internacional.

Por último, es importante determinar, en las esferas del derecho, la ubicación de


la temática sobre educación vial en dicha ciencia, ya que la misma es una herramienta
valiosa con la cual se pueden obtener soluciones prácticas en el acontecer diario,
vialmente hablando, y así permitir que la misma pueda influir o aportar positivamente. Y
luego de haber determinado que la seguridad vial se encuentra en una norma ordinaria,
tiene que analizar si la legislación que regula lo correspondiente a la temática cumple
con sus objetivos; ya que se debe estudiar su aplicabilidad en la actualidad y así como
sus posibles reformas o modificaciones en beneficio de los vecinos del municipio de
Guatemala, los cuales se concentran la mayor cantidad de habitantes que tienen un
vehículo y que transitan en las calles del municipio.

En el caso del objetivo general del trabajo de investigación “La Educación vial
como medio para otorgar y garantizar la seguridad vial a los vecinos de la ciudad
de Guatemala”, dicho objetivo consistió en determinar la poca e inefectiva codificación
99 

 
de la educación vial en los cuerpos legales respectivos, como solución a la
problemática vial, con la finalidad de iniciar cambios en la política pública vial del
municipio de Guatemala; y de esa manera, evitar consecuencias negativas en los
vecinos del municipio de Guatemala, como consecuencia de las distintas políticas
públicas que afectan por ser insuficientes y poco eficaces. Por eso mismo, fue
fundamental el encontrar distintas mecanismos de mejoramiento para que el municipio
de Guatemala este situado a la vanguardia en temas jurídico- prácticos para la materia
sujeta a estudio en el desarrollo del presente trabajo de investigación.

Por eso mismo, hay que entender, en el contexto jurídico, la terminología de lo


que es la seguridad vial y sus distintos elementos para que, al momento de entenderla,
se concluya si la legislación guatemalteca en este contexto esta adecuada a las
diversas circunstancias y necesidades de los vecinos del municipio de Guatemala. Pero
como se pudo constatar que con la legislación actual, precisamente en el capítulo
cuarto, no se cuenta con un proyecto bien trazado, ni cortoplacista, para mejorar las
condiciones viales en el municipio de Guatemala. Consecuentemente, dicha situación
repercute negativamente en que se logre educar a los conductores sobre la temática
vial en Guatemala. Asimismo, se determinó que es necesaria la participación de
distintos actores como es el caso de la Municipalidad de Guatemala, o la comisión
encargada de temas de tránsito y administrativos del Congreso de la República de
Guatemala; así como también de la Presidencia de la República de Guatemala, por
medio de los Ministerios, que tuvieran competencias afines a lo desarrollado en los
capítulos que conforman la presente tesis, con el objetivo de normar y
consecuentemente mejorar la problemática del tránsito en el municipio de Guatemala.

En el caso de los objetivos específicos, se lograron cumplir con cada uno de ellos en
el presente trabajo de investigación. En primer lugar, se buscó entender la
sustanciación histórica y la conceptualización de todo lo que conlleva la seguridad vial.
Luego, se busco determinar a los distintos sujetos, concluyendo que cada uno tiene
distintas atribuciones en el tema de la seguridad vial, sujetos a una jerarquización
establecida en ley con la finalidad de ordenar administrativamente la temática. En este
sentido, es donde se pueden realizar ciertas reformas en las leyes administrativas de la
100 

 
materia para que las atribuciones de cada institución sean modificadas según sea
conveniente, en lo que respecta a su actuación en la temática vial. Además, fue
necesario determinar, específicamente en el capítulo tercero, que la seguridad vial es
un derecho humano que gozan todas las personas, reuniendo en sí, condiciones
adecuadas para que el respeto, ejercicio y cumplimiento de los mismos sea una
obligación del Estado. En el capítulo cuarto fue trascendental indicar que es la
educación vial y su importancia, ya que concientizar a los conductores es importante
para que se eviten accidentes o mala planeación del tránsito vehicular. Por último el
presente capítulo, el cual tiene como finalidad que los resultados obtenidos en los
instrumentos de investigación puedan contestar a la pregunta objeto de la tesis de
investigación, a manera de encontrar soluciones a la problemática de la seguridad vial.

De la presente investigación se puede constatar de los instrumentos utilizados en


la investigación, que es viable el mejoramiento de la seguridad vial en el municipio de
Guatemala y esto se puede lograr por medio de la educación. Al educar se entiende
que se conocen las nociones y es así como las culturas progresan y resaltan los valores
progresistas. Hay diversos mecanismos para cambiar las políticas públicas de la
seguridad vial y cada una de ellas fueron enunciadas en la tesis. Los resultados
obtenidos confirman que es posible el mejorar en esta temática y para eso es que se
contestó en forma precisa la pregunta de investigación.

5.2 Resultado del trabajo de investigación: “La Educación vial como medio para
otorgar y garantizar la seguridad vial a los vecinos de la ciudad de Guatemala”

5.1.1. Entrevistas

A raíz de cada una de las entrevistas realizadas en la presente investigación, se


analizaron los distintos resultados que se obtuvieron en el instrumento de investigación
utilizado para el desarrollo de la presente tesis. Se busco un perfil de entrevistados,
afines a la temática vial así como también a lo jurídico. El modelo de la entrevista que
101 

 
se utilizó en el presente trabajo de investigación se encuentra en el apartado de los
anexos.

En virtud a la primera pregunta que consistía en que entendían ellos por


seguridad vial, se pudo determinar al analizar cada una de las repuestas de las
personas que se entrevistaron, desconocimiento en la materia, ya que se tiene un
conocimiento reducido de lo que es un concepto amplio.

PREGUNTA 1
Código Categorías Frecuencia de mención
1 Todo lo relativo al tráfico y su regulación legal. 1
2 Facultad administrativa del Estado para regular el 1
tránsito.
3 Mecanismos para evitar accidentes de tránsito. 1

Por un lado, lo relacionaron con competencias atribuidas a distintos órganos


encargados de brindar medidas en el tráfico vehicular, sin realmente entender que la
misma es un esfuerzo de todos los involucrados; para clarificar lo anterior, el verdadero
significado se definió en el primer capítulo de la presente tesis. La seguridad vial no
tiene complicaciones al momento de definirla, ya que se entiende como un mecanismo
determinado que tiene como objeto regular las actuaciones que conlleven
medidas para contrarrestar todos aquellos acontecimientos que atentan con el
tránsito vehicular.

La anterior es una definición clara y concisa en la que no hay manera que algún
sujeto tenga confusión. Al revisar cada una de las respuestas de la gente experta en la
materia, es claro que tienen la idea, pero al momento de definirla hay un vacío
conceptual y ausencia de conocimientos específicos, aun siendo todos ellos

102 

 
conductores o usuarios del transporte público; en otras palabras, sujetos pasivos de la
seguridad vial.

La segunda pregunta que se le hizo a los expertos en la materia consistía en si


ellos consideraban que la seguridad vial era un derecho humano y por qué los
resultados obtenidos fueron los siguientes:

PREGUNTA 2
Código Categorías Frecuencia de mención
1 Sí, porque entran en juego numerosos derechos 1
que la Constitución Política… que conllevan
aspectos fundamentales de la seguridad vial
como lo es el Derecho a la Vida.
2 Sí, porque los derechos humanos tienen la 1
característica de ser dinámicos, y el transcurso
del tiempo ha hecho necesario regular la temática
de la seguridad vial y darle una importancia
significativa.
3 Sí, porque el derecho a conducirse en un 1
ambiente seguro vialmente asegura la
protección de derechos fundamentales de las
personas.

En cuanto los profesionales del derecho no cabe duda que si lo consideran como
un derecho fundamental y de un trascendental valor que no sólo se extiende a lo
individual sino que se percibe en lo colectivo, repercutiendo en el parque vehicular,
lugar de convergencia de derechos de los usuarios de la vía pública. Si bien es cierto
que la “seguridad vial” expresamente no se encuentra en la Constitución Política de la

103 

 
República de Guatemala, al realizar una interpretación armónica y extensiva del cuerpo
legal, se puede consignar como uno de los deberes del Estados el garantizarla.

Para determinar si la seguridad vial es un derecho humano, se tenía que definir


lo que es un derecho humano, tal y como se realizó en el presente trabajo de
investigación y al momento de definirla, se visualiza su finalidad. No existió alguna duda
y ninguno de los entrevistados negó que la seguridad vial no fuera un derecho humano.
Es más, las respuesta se amplió hasta generar una discusión sobre que nivel de
importancia tiene en la clasificación de los derechos humanos. Si bien es cierto no está
definido en que rango o jerarquía se encuentra el mismo; pero por estar inmerso en
derechos fundamentales, como lo es la vida misma, consecuentemente es de primer
orden y se encuentra mezclado entre los principales derechos fundamentales.

Asimismo, de las entrevistas realizadas, se puede determinar que la seguridad


vial protege otros derechos fundamentales como lo son la vida, derechos a la propiedad
privada, los cuales son de constitucional, por lo que es vital para el desarrollo
económico y social de un Estado el respetarlo. Por lo anterior, es obligación del Estado
propiciar un ambiente seguro vialmente, para así poder proteger la vida, por ejemplo.
También es importante señalar que en el tema de la seguridad vial, se deben tener
mecanismos adecuados para que se resguarden cada uno de los derechos
fundamentales que se encuentran en riesgo ante un accidente de tránsito o infracción a
la normativa de la materia.

Sobre la pregunta relativa a que qué les parecía la política pública de seguridad
vial en el municipio de Guatemala, las respuestas son bastantes analíticas sobre la
situación que vive el municipio de Guatemala en este aspecto.

104 

 
PREGUNTA 3
Código Categorías Frecuencia de mención
1 Pues es bastante ineficiente, ya que la normativa 1
de Seguridad Vial no solo es infringida
constantemente, sino que las autoridades no
exigen su cumplimiento.
2 Es prácticamente inexistente, ya que en un país 1
como Guatemala, donde los problemas sobran, la
Seguridad Vial ha pasado a segundo plano,
creando así caos vial que genera pérdidas
humanas.
3 La falta de acción y capacidad de la 1
Municipalidad de Guatemala, ha creado un
ambiente inseguro en las calles de la ciudad, por
lo que se puede visualizar la ausencia de una
política pública de seguridad vial prácticamente
inexistente.

Es notorio que las instituciones del Estado encargadas del tema de seguridad
vial, no satisfacen, en su totalidad, las necesidades de la población en el contexto del
tránsito vehicular. La respuestas de las personas entrevistadas en el presente trabajo
de investigación, fueron en un sentido negativo; ya que al ser sabedores de la
incompleta o nula legislación en el aspecto de seguridad vial, visualizan como difícil la
progresión en temas de seguridad vial.

Ante la escasez de normativa de seguridad vial en el municipio de Guatemala, es


muy complicado agilizar medidas de cambio a corto plazo para encontrar soluciones
eficaces y rápidas. Es determinante la existencia de distintos grupos de poder, que
respalden el cambio en el tema vial y que sean un contrapeso contra las instituciones

105 

 
públicas encargadas de su regulación. Como aspecto relevante, se asume que es
responsabilidad en su totalidad de la Municipalidad de Guatemala; demostrando un total
desconocimiento sobre el aspecto subjetivo de la temática. En definitiva, la opinión es
bien subjetiva, pero en general, la política pública es deficiente dentro del ámbito del
municipio de Guatemala, pero por eso es necesario darle un giro a las distintas medidas
en el aspecto vial, siempre en beneficio de la seguridad vial ya que contempla derechos
fundamentales de los ciudadanos guatemaltecos; pero la propuesta va encaminada a
que exista normativa adecuada con sanciones educadoras en la que cada conductor en
el municipio tenga conocimiento sobre la reglamentación, acate las ordenes y si en
caso las violan, paguen con las sanciones económica que la institución encargada
impone.

Uno más de los cuestionamientos dentro del instrumento de investigación que es


la entrevista, fue saber quiénes consideraban los entrevistados que debían velar por el
mejoramiento de las políticas públicas de seguridad vial en el municipio de Guatemala.

PREGUNTA 4
Código Categorías Frecuencia de mención
1 La Municipalidad de Guatemala, con sus 1
instituciones afines, como lo es EMETRA.
2 La Municipalidad de Guatemala en coordinación 1
con el gobierno central.
3 La Municipalidad de Guatemala. 1

Las respuestas se relacionan todas con la Municipalidad de Guatemala, ya que


es la institución encargada de controlar y velar por el mejoramiento del tránsito
vehicular, que son de las medidas vitales para que la seguridad vial sea eficaz en el
municipio de Guatemala. En realidad cada alcalde municipal tiene dentro de sus

106 

 
objetivos, el estudio y análisis del tránsito vehicular. Por eso mismo es que en la
Municipalidad de Guatemala hay un departamento encargado en llevar a cabo todas las
medidas adecuada para solucionar la temática vial. Como aspecto esperanzador, al
hacerle la entrevista al personal de la Municipalidad de Guatemala, se pudo comprobar
que la Municipalidad en si tiene interés en que la seguridad vial se preste con eficacia, y
así poder transmitir confianza a los vecinos del municipio de Guatemala.

Específicamente, la Policía Municipal de Tránsito de Guatemala, es la encargada


de hacer cumplir la normativa de tránsito, y consecuentemente, lograr que los
conductores nono las violen. Su misión, según uno de los entrevistados, es la de
ejecutar las políticas sancionadoras, y es por eso la existencia de los juzgados de
tránsito municipales. Pero el apoyo, el cual la Municipalidad de Guatemala debe prestar
a los agentes de tránsito, debe ser técnico y económico, para engrandecer la función
del agente. Según se comentó entre los entrevistados que son parte del personal de la
Municipalidad, la seguridad e integridad de los agentes perjudica la buena ejecución de
sus labores.

Es necesario para el tema de seguridad vial, crear en este caso una multi-
sectorial donde participen distintos sujetos del sector público y del privado. En primer
lugar es esencial la participación del Congreso de la República de Guatemala por medio
de su comisión específica, ya que deben presionar por aprobar leyes que regulen todo
lo relativo de la seguridad vial. Hay que seguir ejemplos como el de Bogotá, Colombia,
que en los últimos veinte años ha logrado desarrollar positivos cambios en el tema de
tránsito en la capital colombiana; mismo qué se debe a la colaboración conjunta del
alcalde, del congreso, de la presidencia de la república y otros actores sociales y
comunitarios que han logrado convertir una capital latinoamericana segura en el tema
vial.

Asimismo, es importante la participación de forma inter-orgánica de otras


instituciones; como lo pueden ser el Ministerio de Gobernación, por cuestiones de
seguridad por ejemplo. Por otra parte el Ministerio de Comunicaciones que juntamente

107 

 
con la Municipalidad de Guatemala coordinen rutas vehiculares seguras que no
provoquen problemas con el tránsito. Por otra parte el apoyo de organizaciones
encargadas en la protección de los derechos fundamentales, sector privado, con
escuelas vehiculares, y sector empresarial, por medio de la Cámara de Comercio o
Industria, podrían proponer adecuadas soluciones concretas a la seguridad vial, desde
el punto de vista muy particular del sujeto que aporta la misma.

Por último es importante contestar a la pregunta de investigación, dentro de la


entrevista, la cual estipulaba que qué mecanismos jurídicos, consideraban los
entrevistados podrían provocar un cambio trascendental en las políticas públicas en
seguridad vial? La pregunta tuvo la característica de ser extremadamente subjetiva, ya
que las opiniones fueron diversas.

PREGUNTA 5
Código Categorías Frecuencia de mención
1 Pues para mejorar la situación actual de la 1
Seguridad Vial, es importante involucrar al
Congreso de la República de Guatemala,
mediante su comisión específica para la materia,
para regular de forma eficiente y moderna, el
tema.
2 La creación de normativa vial más moderna, que 1
se adapte a las necesidades del parque vehicular
de la ciudad.
3 Crear conciencia en las personas para que 1
entiendan que acatar las normas es beneficioso
para todas las personas que circulan por las
calles de la ciudad.

108 

 
En este sentido, el total de los entrevistados contestaron a la pregunta; y el resultado
del mismo constituye uno de los objetivos principales del presente trabajo de
investigación, ya que al encontrar los mecanismos jurídicos específicos se pueden
plantear soluciones a los problemas que se generan en el municipio de Guatemala en la
temática de la Seguridad vial y en este sentido, el crear un ambiente propenso al
aprendizaje de la educación vial en cada sujeto.

Conforme a las respuestas obtenidas en esta pregunta de la entrevista, fue


posible ordenar cada respuesta con el fin de llegar a una conclusión en el caso de las
medidas o mecanismo que logren marcar una diferencia positiva en las políticas
públicas de seguridad vial, y en este caso se van a incluir cada respuesta:

Uno de los entrevistados propuso modificar o regular nuevas políticas públicas de


seguridad vial por medio del Congreso de la República de Guatemala mediante la
comisión que se encargue de estudiar y analizar cuestiones sobre la seguridad vial en
Guatemala. En la misma participarían asesores legales, miembros de la sección que
ejecuten todos los planes de seguridad vial dentro de la Municipalidad de Guatemala y
demás instituciones competentes con la materia, así como representantes de la Policía
de Tránsito que es la encargada de ejecutar varias políticas viales y sancionar a los
conductores. En concordancia con la anterior medida, es necesario además ejecutar
todo lo normado en las leyes y reglamentos que se encarguen de regular lo del tránsito
vehicular en el municipio de Guatemala, todos los demás aspectos involucrados con la
seguridad vial e implementar dentro las normativas aspectos de educación sobre temas
viales para todas aquellas personas que son conductores.

Lo realizado en años anteriores por países como Colombia, Argentina y México,


demostró que es necesario lograr colaboración con otros Estado del área que haya
tenido problemas en los aspectos de seguridad vial y que con medidas extremas han
logrado reducir los problemas que se generan con la seguridad vial. Como por ejemplo
el caso de México, que ante la situación de un incrementó en el parque vehicular, ha
tenido que tomar medidas extremas para reducir el tráfico en el país. Es importante

109 

 
encontrar modelos de ese tipo para no cometer los mismos errores, siempre y cuando
se adapten a la realidad social del municipio.

Otro entrevistado propuso la creación de normativa vial más moderna, atendiendo


al carácter dinámico de la temática. Pero, analizando profundamente la respuesta, la
creación de normativa adecuada al contexto, es producto del conocimiento de la
legislación existe, y su aplicación a la realidad del municipio, porque si existe
desconocimiento de la materia, proponer soluciones afines a la realidad sería bastante
complicado, sino imposible.

Ahora, con el tema de concientizar a la población del municipio de Guatemala en


cuanto los beneficios que existirían con ciudades sin o con pocos accidentes de
tránsito, o en menor escala con el respeto de los símbolos o rótulos, es realmente
trascendental, ya que el objetivo de crear ambientes seguros vialmente, trae beneficios
globales. Por eso mismo es que a través de la normativa se debe evaluar la necesidad
de educar en los distintos temas viales a los conductores de República de Guatemala.

Como se pudo comprobar en esta pregunta de la entrevista realizada a los distintos


sujetos, existen distintos mecanismos para encontrar soluciones cuando se generan
problemas en el aspecto de seguridad vial. Pero si se analiza profundamente las
respuestas, la educación vial está inmersa en todas, ya que el conocimiento de la
normativa, conlleva la posibilidad de poder criticarla para poderla volver más eficiente, y
al tener normativa más eficiente, se crearía una especie de conciencia colectiva que
estaría con más voluntad de cumplir con la misma, debido a lo tangible de los
resultados, visible a los ojos del educado vialmente, conviviendo en un ambiente seguro
vialmente.

110 

 
5.2.2 Encuestas

Encuestas realizadas como parte de los instrumentos de investigación de la tesis “La


educación vial como medio para otorgar y garantizar la seguridad vial a los
vecinos de la ciudad de Guatemala”. A continuación se presentan los resultados del
trabajo de campo obtenido a través de la encuesta que fue dirigida a: personal
administrativo de la Municipalidad de Guatemala, a distintos Abogados y Notarios, así
como empleados públicos del Congreso de la República y conductores y peatones:

En relación a la primera pregunta realizada a los encuestados se les preguntó si


conocían las leyes administrativas que regulan la temática de la seguridad vial en el
Estado de Guatemala se pudo comprobar que el 30 % de los entrevistados indicó que si
conoce las diversas leyes en materia de seguridad vial que se regulan en Guatemala y
el 70% desconoce las mismas o no han tenido acceso a las mismas. Esto demuestra la
falta de conocimiento en los temas viales y que es contraproducente para el municipio
de Guatemala, ya que el parque vehicular crece paralelamente con el crecimiento
demográfico, lo que significa, que cada año manejan más personas, de las cuales, la
mayoría esta desinformada, y aun así, transitan en las vías.

Al preguntarles, si el municipio de Guatemala, en el aspecto de seguridad vial,


cuenta con mecanismos eficaces para el mejoramiento del tránsito vehicular, el 100%
de lo entrevistado contestó que no se cuenta con medidas adecuadas en el tema de la
seguridad vial y nadie de los entrevistados contestó en sentido contrario. Lo que
demuestra que se deben mejorar muchos aspectos en las políticas públicas, como en el
caso de la legislación. Se debe actuar inmediatamente para que de esa manera no
empeore la situación vehicular en el municipio de Guatemala porque cada año hay mas
habitantes por lo tanto mayor es el número de vehículos que circulan dentro de la

111 

 
ciudad de Guatemala. Son visibles algunas medidas en la actual administración de la
Municipalidad, pero aun son insuficientes para la magnitud del problema.

Cuando se les preguntó si conocían las sanciones que impone la Municipalidad


de Guatemala en caso de violar las normas de tránsito, el 20% de los entrevistados sí
conocían las sanciones que se imponen a las personas que violan las normativas de
tránsito. Un 80% las desconoce por completo, y más sorprendente aun, hasta en el
grupo de profesionales del derecho existe desconocimiento de las mismas, por lo que
se puede concluir que el Estado y la Municipalidad de Guatemala, poco ha hecho para
informar, educar y concientizar a los conductores, pasajeros o peatones.

Al preguntarles si conocían el significado de las señales de tránsito dentro del


municipio de Guatemala, el 10 % de las personas encuestadas si tienen conocimientos
sobre las señales de tránsito y es porque llevó adecuadamente el proceso de obtención
de una licencia de conducir y consecuente, leyó el reglamento de tránsito. Por otro lado,
es notorio el desconocimiento del 90% de los encuestados sobre las señales de tránsito
y en su mayoría es gente que conduce por el municipio de Guatemala.

Cuando se les preguntó si conocían las sanciones que imponen a los


conductores que infringen las señales de tránsito en el municipio de Guatemala, el 15%
de los encuestados sí tiene conocimiento sobre las sanciones que se aplican en caso
de violar una norma de tránsito y el motivo es para no repercutir pecuniariamente en
sus ingresos. Por otro lado, como en la mayoría de los caso, el 85% de las personas
encuestadas no tienen conocimiento sobre las sanciones; lo que demuestra que la
mayoría de acciones contrarias a la normativa vial, se dan por desconocimiento de la
norma, y consecuentemente, de la sanción que conlleva dicha acción.

De acuerdo a la sexta pregunta, la cual establecía si considera necesario que la


Municipalidad del municipio de Guatemala debería entregar boletines o información
sobre temas viales, o asimismo publicar normas sobre el tránsito vehicular, es
abrumadora la respuesta afirmativa con un 90% en la que se puede constatar que el
entrevistado tiene un interés grande que se propague la educación vial en el municipio
de Guatemala, departamento de Guatemala y de esa manera evitar los trascendentales
112 

 
problemas del tránsito vehicular. Por otra parte únicamente el 10 % de los entrevistados
estaban contrarios a una masiva publicidad sobre educación vial en el municipio.

Cuando se les preguntó si en su opinión, consideraba que la Municipalidad de


Guatemala contaba con el personal administrativo y con los agentes de tránsito
adecuados para ejecutar los planes de seguridad vial en el municipio de Guatemala, el
30 % de los entrevistados considera que la Municipalidad de Guatemala cuenta con el
personal adecuado y es más respaldada esa respuesta por el personal que labora en
dicha institución. Por otro lado, el 70% de los encuestados considera que es necesario
incrementar el personal administrativo de la municipalidad, así como también los
agentes de tránsito. Se cree que por la cantidad de habitantes en el municipio de
Guatemala las autoridades no se dan a vastos para cumplir con sus funciones.

Al preguntarles si era adecuado que una multisectorial en la que participe la


Municipalidad de Guatemala, el gobierno central, diputados del Congreso de la
República de Guatemala y demás instituciones en lo público y privado promuevan
cambios en el tema de educación vial para de esa manera mejorar temas del tránsito
vehicular, el 100 % de ellos si considera necesario que distintas instituciones se
involucren y por el distinto poder en sus funciones logren establecer cambios
necesarios para el mejoramiento de políticas públicas enfocadas en educación y que de
esa manera los distintos conductores no cometan infracciones con una frecuencia
constante.

De acuerdo a la novena pregunta, que consistía en si consideran beneficioso que


en las distintas instituciones educativas públicas y privadas se impartan asignaturas que
se refieran a la educación vial para convencer a los niños y adolescentes de la
importancia de conocer lo relativo a la seguridad vial, el 90% de los entrevistados
considera que es necesario el impartir cursos en distintos centros educativos y que
tenga como consecuencia crear conciencia en los adolescentes la importancia de usar
un vehículo con la responsabilidad que significa. Por otro lado el 10% de los
entrevistados considera que no es necesario porque eso representaría mucho gasto
social y una de las necesidades de las sociedad guatemalteca consideran que no es el

113 

 
tema de educación vial porque la mayoría de la población guatemalteca no tiene en su
poder un vehículo para transitar dentro de las calles del municipio de Guatemala.

Por último, se le preguntó si consideraban adecuado promover dentro de los


habitantes del municipio de Guatemala, capacitaciones sobre educación vial y tener
puestos de la Municipalidad de Guatemala donde entreguen volantes sobre como
transitar adecuadamente y el significado de las señales, para evitar problemas en el
tránsito vehicular, curiosamente fue la respuesta más repartida, ya que el 60 % de los
entrevistados contestaron que si y que están conscientes que es necesario educar a
nuestros habitantes en materia de tránsito ya que existen varios problemas como es el
caso de los accidentes, las horas de tráfico, la cantidad de automóviles, etc. Por el otro
lado, el 40 % de los entrevistados contestó que no es necesario y que las cosas en ese
aspecto se quede igual, ya que esto provocaría mayor obstrucción en el tránsito.
Objetivamente es claro que hay distintas opiniones en esta pregunta dentro de la
encuesta, ya que es necesario el crear una mentalidad distinta a través de normativas y
capacitaciones, pero eso significa el dedicar el tiempo necesario para lograrlo de una
forma pedagógica.

114 

 
CONCLUSIONES

1. En los albores del derecho existen distintas figuras jurídicas que con los años
han evolucionado, como lo es la seguridad vial la cual desde culturas como la
griega o la romana, las cuales como grandes ciudades organizaban el tráfico de
personas o de transporte. Asimismo hay ciertos vestigios de que las culturas
prehispánicas regulaban de igual manera ciertas nociones de la seguridad vial.

2. En Guatemala hasta principios del siglo XX se inicia una política de seguridad


vial y la cual fue enfocada en el tránsito de las carreteras. Con el General Jorge
Ubico se inicio con trayectos que tenían como fin el llegar a Guatemala. En
Centroamérica, definitivamente, desde un principio no existe una regulación
jurídica tan abundante sobre el tema de seguridad vial y cada año ha ido
evolucionando.

3. Si bien existen distintos criterios de lo que es la seguridad vial, pero en realidad


la misma es un mecanismo que tiene como finalidad el asegurar el buen
funcionamiento del tránsito vehicular. Es un concepto complejo de entender, ya
que como es un término concreto por la misma evolución es difícil la
conceptualización.

4. Existe desconocimiento en relación a lo que es la seguridad vial y por eso mismo


es que no se tiene en cuenta las medidas adecuadas para el mejoramiento del
tránsito vehicular. Pero entre la seguridad vial existen distintos tipos como son la
activa que son aquellos que se realizan desde la actividad humana para prevenir
desastres: por otro lado la pasiva que no requiere forzosamente la intervención
humana.

115 

 
5. Los verdaderos cambios en la temática de la seguridad vial la deben hacer los
sujetos que intervienen en la misma, como es el caso del Estado que es el
principal actor en las políticas públicas. El Estado por medio de sus Organismos
y instituciones deben crear medidas adecuadas para el tránsito vehicular en el
municipio de Guatemala como el caso del Congreso de la República con la
creación de normativa relativa al tema vial.

6. La seguridad vial es una obligación para el Estado de Guatemala por lo tanto


constituye un derecho humano que los habitantes de la República de Guatemala
gozan por el simple hecho de ser conductores.

7. La normativa de la seguridad vial no es vasta y además no cuenta con temas de


actualidad. Es necesario la reforma de las mismas y la creación de leyes y
reglamentos que regulen todo lo relacionado con el tránsito vehicular en el
municipio de Guatemala.

8. Existe desconocimiento en la población del municipio de Guatemala sobre la


existencia de un reglamento de tránsito y por otro lado es necesario mayor
número de empleados capacitados por parte de la Municipalidad de Guatemala.

9. Es vital para el fortalecimiento de las políticas públicas de Guatemala educar a


los conductores en materia vial y progresivamente van a descender los
problemas de tránsito en el municipio de Guatemala.

116 

 
RECOMENDACIONES

1. Implementar, por medio de una comisión del Congreso de la República de


Guatemala, la creación de normas destinadas a fortalecer la aplicación y
cumplimiento de la ya existente, otorgando así seguridad vial en el municipio de
Guatemala.

2. Fortalecer, a través de la creación de algún departamento dentro de la


Municipalidad de Guatemala, las políticas públicas de la seguridad vial en el
municipio de Guatemala, logrando así, mayor índice de cumplimiento de los
reglamentos en dicho tema.

3. Buscar colaboración de la Policía Nacional Civil en lo que respecta a la creación


de medidas de seguridad para los agentes de la Policía Municipal de Tránsito,
con la intensión de facilitar el cumplimiento de su misión, así como también su
integridad física.

4. Capacitar al personal de la Municipalidad de Guatemala que trabaja en la


temática para que puedan facilitar información al público en general, así como
incrementar en número a dicho personal, para que la seguridad vial cuente con
una estructura administrativamente solida, que pueda coadyuvar en la
concientización de los vecinos del municipio de Guatemala.

5. Fortalecer la Comisión Multisectorial de Seguridad en Transporte Colectivo


Terrestre, para poder otorgar a los usuarios del transporte público colectivo un
servicio optimo y seguro, generando en el sector transporte seguridad vial, que
garantize el cumplimiento a cabalidad de las disposiciones legales existentes, y

117 

 
crear espacios de dialogo con enfoques multidisciplinarios para generar
propuestas y posibles soluciones a problemas actuales.

6. Proponer al Ministerio de Educación de Guatemala, la utilización de la educación


vial como una herramienta valiosa para coadyuvar en la concientización de la
temática del presente trabajo de investigación, con la finalidad de generar
conciencia social del tema desde una temprana edad, logrando esto a través de
modificar el pensum de estudios, e incluir un curso de Educacion Vial, como
obligatorio, haciéndolo fundamental por la problemática derivada del
desconocimiento de la misma.

7. Lograr impartir capacitaciones en el tema de seguridad vial, tanto a instituciones


públicas como al sector privado del país, para que se contribuyan en sociabilizar
la temática, y así, promover la importancia de este primordial derecho para evitar
acidentes en todos los sentidos.

118 

 
REFERENCIAS

1. Referencias Bibliográficas

1.1. Aguilera, Elio Rafael. Seguridad vial en Venezuela. Caracas, Venezuela.


Libro creado, desarrollado y editado en Venezuela por Fundación Seguros
Caracas e impreso en Exlibris. 2009.

1.2. Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Guatemala. 1998.

1.3. Diccionario de Historia Moderna de España. Volumen II, La Administración.


Dirección de Enrique Martínez Ruiz. Madrid, España. Ediciones Istmo, S.A.
2007.

1.4. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Argentina. Heliasta


S.R.L. 1999.

1.5. Diemar. A. y otros. Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos.


Barcelona, España.1985.

1.6. Joaquín Ruiz Jiménez, citado en: Aproximación epistemológica a los derechos
humanos. Buenos Aires, 1984.

1.7. Lanuza Monge, Christian Alejandro. “Fundamentación de los derechos


humanos”. Revista de Derechos Humanos. Año III, Número 3. Guatemala,
2005.

1.8. Malecki, Yves ; Yves Benítez Liberali (ilustrador); Guía nacional de educación
y seguridad vial. Buenos Aires, Argentina. Editorial Malecki. 1998.

1.9. Menéndez Díez, Fernando y otros. Formación superior en prevención de


riesgos laborales, Parte obligatoria y común. Valladolid, España. Editorial Lex
Nova, S.A. Julio 2007.
119 

 
1.10. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Volumen 1, de
la A a la G. Madrid, España. Editorial Espasa Calpe, S.A. 1992. Edición
Vigésima Primera.

1.11. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Volumen 2, de


la H a la Z. Madrid, España. Editorial Espasa Calpe, S.A. 1992. Edición
Vigésima Primera.

1.12. Sagastume Gemell, Marco Antonio. Curso Básico sobre Derechos


Humanos. Guatemala, 1987.

2. Referencias Normativas

2.1. Asamblea Nacional Constituyente de 1985. Constitución Política de la


República de Guatemala y sus reformas.

2.2. Concejo municipal de la ciudad de Guatemala. Acuerdo del Concejo municipal


de la ciudad de Guatemala 42-2009.

2.3. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 114 – 97 y sus reformas,


Ley del Organismo Ejecutivo.

2.4. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 132-96, Ley de Transito y


sus Reformas.

2.5. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 12-2002 y sus reformas,


Código Municipal.

2.6. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 17-73 y sus reformas.


Código Penal.
120 

 
2.7. Decreto 1524 del Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur,
México.

2.8. El Senado y Cámara de Diputados de la nación de Argentina reunidos en


Congreso. Ley 24.449

2.9. Organismo Ejecutivo, Ministerio de Gobernación. Acuerdo Gubernativo 273-


98 y sus Reformas, Reglamento de Tránsito.

2.10. Organismo Ejecutivo, Presidente de la Republica de Guatemala. Acuerdo


Gubernativo 521-2011 de fecha 28 de diciembre de 2011.

3. Referencias Electrónicas.

3.1. América. La historia de los Derechos Humanos. Estados Unidos de


Norteamérica. 27 agosto 2008. Disponibilidad y Acceso:
http://www.america.gov/st/hr-spanish/20080827125121pii0.5572016

3.2. Amnistía Internacional. AI Catalunya Grup d'educació. Orígenes de la


Declaración Universal. Disponibilidad y Acceso:
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-origenes.html.

3.3. Amnistía Internacional. Historia de los Derechos Humanos. Cataluña,


España. Disponibilidad y acceso:
http://amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s20.html.

121 

 
3.4. ARQHYS, Architect site. Heredia, Miguel Ángel. Peralte y su transición.
Disponibilidad y Acceso: http://www.arqhys.com/contenidos/peralte-
transicion.html

3.5. Arqueología Mexicana. Fournier, Patricia. Rutas y caminos en el México


prehispánico: Arqueología de los caminos prehispánicos y coloniales. México.
Disponibilidad y Acceso: http://www.arqueomex.com/S2N3nCAMINOS81.html

3.6. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Salcedo


González, Ana Mercedes. La seguridad nacional en la Fuerza Armada
Nacional. Málaga, España. Disponibilidad y Acceso:
http://www.eumed.net/libros/2006a/amsg/1b.htm

3.7. BINASSS: Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social. Seguridad Vial.


Costa Rica. Disponibilidad y Acceso:
http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/todas/Seguridad%20vial.pdf

3.8. Biografías y Vidas. Isabel I la católica. Disponibilidad y Acceso:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isabel_i_catolica.htm.

3.9. Club Rotario Guatemala del Este Distrito 4250. La Fundación Rotaria.
Disponibilidad y Acceso:
http://www.rotaryeast.org/paginas/fundacion_rotaria.html .

122 

 
3.10. Comisariado Europea del Automóvil. Comisariado Europeo del Automóvil S.A.
Seguridad activa y pasiva del vehículo. España. 2009. Disponibilidad y
Acceso: http://www.cea-online.es/reportajes/seguridad.asp.

3.11. Congreso de la Republica de Guatemala. ¿Qué es el estado de derecho?


Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.congreso.gob.gt/gt/congreso_ninos2/formaci%C3%B3n_pol%C3%
ADtica/estado_derecho.asp

3.12. Criminalista en Red. Lucio Frigerio, Eduardo José. Accidentología y Seguridad


Vial. Disponibilidad y Acceso:
www.criminalistaenred.com.ar/.../ACCIDENTOLOGIA%20Y%20SEGURIDAD
%20VIAL.doc.

3.13. Definición de derecho natural. Disponibilidad y Acceso:


http://definicion.de/derecho-natural/

3.14. Definición ABC. Definición de Socialización. Disponibilidad y Acceso:


http://www.definicionabc.com/social/socializacion.php.

3.15. Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (Ministerio de


Gobernación). Señales de Tránsito. Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dtransito.gob.gt/senales_transito.htm.

123 

 
3.16. Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil del Ministerio de
Gobernación. Primera Licencia. Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dtransito.gob.gt/primera_licencia.htm

3.17. Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil del Ministerio de


Gobernación. Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dtransito.gob.gt/tipos_licencia.htm.

3.18. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación de Desarrollo. Gómez Isa,


Felipe. Universidad del País Vasco. Derechos Humanos: concepto y
evolución. 2006. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/61.

3.19. Dirección General de Caminos. Misión y Visión. Disponibilidad y Acceso:


http://www.caminos.gob.gt/caminos/mision&vision.php

3.20. Dirección General de Caminos. ¿Quiénes somos? Disponibilidad y Acceso:


http://www.caminos.gob.gt/caminos/about.php

3.21. Dirección General de Protección y Seguridad Vial. Fundamentos.


Disponibilidad y Acceso: http://www.provial.gob.gt/#/scrollers/imageandtext.

3.22. Dirección General de Transporte. ¿Quiénes Somos? Guatemala.


Disponibilidad y Acceso: http://www.dgt.gob.gt/quienes.html.

124 

 
3.23. Ediciones Jurídicas. Ley 769. Disponibilidad y Acceso:
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/CODIGOS/COD_NACIONAL_TRANSI
TO/COD_NACIONAL_TRANSITO.htm

3.24. Escuela Universitaria Padre Enrique de Osso. ¿Qué es la educación social?


Oviedo, España. Disponibilidad y Acceso:
http://www.eupo.es/index.php/educacion-social.

3.25. Fundacio Abertis. Dr. Montoro González, Luis. Antropología Viaria: un


enfocament humanistic. Tráfico y seguridad vial, 6000 años de historia.
Disponibilidad y Acceso: http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/montoro_2.pdf

3.26. Fundación Profesional para el Transporte. Accidentología Vial. Disponibilidad


y acceso: http://www.fpt.org.ar/upload/pdfs/Accidentologia Vial.pdf

3.27. Informe de Políticas “F.A.O”. Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación. Seguridad Alimentaria. Junio de 2006.
Disponibilidad y Acceso:
http://www.fao.org/docrep/003/w3548s/w3548s00.htm

3.28. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Cançado Trindade, Antonio.


La interdependencia de todos los derechos humanos. Obstáculos y desafíos
en la implementación de los derechos humanos. Disponibilidad y Acceso:
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/DocumentosHtml/Interdepe.htm?

125 

 
Comunidad=205&Tipo=1137&URL=%2FBibliotecaWeb%2FVarios
%2FDocumentosHtml%2FInterdepe .htm&Barra=1&DocID=5787.

3.29. Intendencia Giacomino, Municipalidad de Córdova. Inspección Técnica


Vehicular. Córdova, Argentina. 2005. Disponibilidad y Acceso:
http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=15_2.

3.30. Jurídicas. Aguilar Cuevas, Magdalena. Las tres generaciones de los derechos
humanos. Disponibilidad y Acceso:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf

3.31. La Prensa. Izquierdo Miller, Inés. Tránsito y Tráfico. Nicaragua. 5 de abril de


2005.Edicion 23770. Disponibilidad y Acceso:
http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2005/abril/05/revista/revista-20050405-
02.html.

3.32. Letras Jurídicas. López Fuentes, Rosa Enelda. Fundamentos éticos, sociales
y políticos de los derechos fundamentales en la teoría jurídica
contemporánea. Disponibilidad y Acceso:
http://www.letrasjuridicas.cuci.udg.mx/numeros/articulos8/Fundamentos_etico
s_socialees.pdf.

3.33. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Reseña.


Disponibilidad y Acceso: http://www.civ.gob.gt/web/guest/41.

126 

 
3.34. Ministerio de Gobernación. Dirección General de la Policía Nacional Civil.
Guatemala. Disponibilidad y Acceso:
http://www.mingob.gob.gt/index.php?option=com_content&view=
article&id=267&Item id=120

3.35. Mis respuestas. ¿Qué es educación? Disponibilidad y acceso:


http://www.misrespuestas.com/que-es-educacion.html.

3.36. Municipalidad de Guatemala. Cursos de Educación Vial. Guatemala. 2009.


Disponibilidad y Acceso:
http://www.muniguate.com/index.php/component/content/article/84-
educacion/1304-consejos-automovilisticos

3.37. Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009.


Disponibilidad y Acceso: http://www.muniguate.com/i
ndex.php/component/content/article/84-educacion/388-parque-v ial-para-
ninos.

3.38. Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009.


Disponibilidad y Acceso: http://www.muniguate.com/index.php/emetra/36-
museonino/1071-educacionvialninos.

3.39. Municipalidad de Guatemala. Parque vial para niños. Guatemala. 2009.


Disponibilidad y Acceso: http://www.muniguate.com/index.php/emetra/84-
educacion/2694-educacionvial

127 

 
3.40. Municipalidad de Guatemala. Policía Municipal de Transito. Guatemala.
Disponibilidad y Acceso:
http://mu.muniguate.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15:
pmt&catid=1:emetra

3.41. Naciones Unidas. Historia de las Naciones Unidas. Disponibilidad y Acceso:


http://www.un.org/es/aboutun/history/.

3.42. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la seguridad vial en el


mundo. Disponibilidad y Acceso:
http://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/index.html.

3.43. Portal Abogados: El Portal Jurídico de Argentina. El pater familias en Roma.


Argentina. Disponibilidad y Acceso:
http://web.archive.org/web/20040715012208/http://www.portalabogados.com.
ar/apuntes/CIVIL_ElPaterFamiliasEnRoma.php

3.44. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería. Morales L.,


Domingo y Javier Ruiz del Solar. Sistemas biométricos: Matching de huellas
dactilares mediante transformada de Hough generalizada. Disponibilidad y
Acceso: http://www2.ing.puc.cl/~iing/ed429/sistemas_biometricos.htm

3.45. Psico-web. ¿Qué es la educación? Argentina. 2011. Disponibilidad y Acceso:


http://www.psico-web.com/educacion/educacion.htm.

128 

 
3.46. Psico Pedagogía. Calderón Astorga, Natalia. Estimulación Temprana.
Disponibilidad y Acceso: http://www.psicopedagogia.com/estimulacion-
temprana.

3.47. Scielo. Cecchetto, Sergio. ¿Una ética de cara al futuro? Derechos humanos y
responsabilidades de la generación presente frente a las generaciones por
venir. Andamios 2007, vol.3. Disponibilidad y Acceso:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187000632007000100003&script=s
ci_arttet

3.48. Scielo, Revista chilena de Derecho. Silva Bascuñán, Alejandro. Derecho civil y
persona humana. Cuestiones debatidas. Disponibilidad y acceso:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-343720
08000200008&script=sci_arttext.

3.49. Scielo Chile. Corral Talciani, Hernán. Revista Ius et Praxis, 11 (1): 37 - 53,
2005. El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección a la
vida. Chile. 2005. Disponibilidad y Acceso:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071800122005000100003&script=sci_ar
ttext.

3.50. Sistema Antispam. Concepto Spam. Disponibilidad y Acceso:


http://www.sistemaantispam.com/productos/antispam/antispam-concepto-
spam.html .

129 

 
3.51. The British Standards Institution. Disponibilidad y Acceso:
http://www.bsigroup.es/es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-
gestion/estandares-esquemas/ISO-9001/

3.52. Tránsito la Paz. Policía Preventiva de La Paz, Baja California Sur, México.
Educación vial. México. Disponibilidad y Acceso:
http://www.transitolapaz.gob.mx/vialidad/definicionesyconceptos.html.

4. Otras referencias.

4.1. Gaceta numero “93”. Expediente Número 477-2009. Fecha de Sentencia 28-7-
2009 de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

4.2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Venciendo el temor:


Inseguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica: Informe nacional
de desarrollo humano. San José, Costa Rica. 1ra. Edición. 2005.

4.3. República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Educación, Cultura y


Deportes. Declaración de Caracas 2002

130 

 
ANEXOS

1. Anexo 1

MODELO DE ENTREVISTA

Lugar y Fecha:

Tesis:

“La Educación vial como medio para otorgar y garantizar la seguridad vial a los
vecinos de la ciudad de Guatemala”

a. ¿Qué entiende usted por Seguridad vial ?

b. ¿A su criterio, considera usted que la seguridad vial es un derecho humano?

c.¿Qué le parece la política pública de seguridad vial en el municipio de


Guatemala?

d. ¿Quiénes considera usted que deben velar por el mejoramiento de políticas


públicas de seguridad vial en el municipio de Guatemala?

e. ¿Qué mecanismos jurídicos, considera usted podría provocar un cambio


trascendental en las políticas públicas en seguridad vial?

131 

 
132 

 
Anexo 2

MODELO DE ENCUESTA

Pregunta No. 1
¿Conoce las leyes administrativas que regulan la temática de la seguridad vial en el
Estado de Guatemala?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 2

¿El municipio de Guatemala, en el aspecto de seguridad vial, cuenta con mecanismos


eficaces para el mejoramiento del tránsito vehicular?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 3

¿Conoce usted las sanciones que impone la Municipalidad de Guatemala en caso de


violar las normas de tránsito?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 4

¿Conoce usted el significado de las señales de tránsito dentro del municipio de


Guatemala?
133 

 
Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 5

¿Usted conoces las sanciones que imponen a los conductores que infringen las señales
de tránsito en el municipio de Guatemala?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 6

¿Considera necesario que la Municipalidad del municipio de Guatemala debería


entregar boletines o información sobre temas viales, o asimismo publicar normas sobre
el tránsito vehicular?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 7

¿En su opinión, considera que la Municipalidad de Guatemala cuenta con el personal


administrativo y con los agentes de tránsito adecuados para ejecutar los planes de
seguridad vial en el municipio de Guatemala?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 8

¿Es adecuado que una multisectorial en la que participe la Municipalidad de


Guatemala, el gobierno central, diputados del Congreso de la República de Guatemala

134 

 
y demás instituciones en lo público y privado promuevan cambios en el tema de
educación vial para de esa manera mejorar temas del tránsito vehicular?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 9

¿Considera usted que en las distintas instituciones educativas públicas y privadas se


impartan asignaturas que se refieran a la educación vial para convencer a los
adolescentes de la importancia de evitar problemas de tránsito vehicular?

Sí________________________ No_____________________________

Pregunta No. 10

¿Considera adecuado promover dentro de los habitantes del municipio de Guatemala,


capacitaciones sobre la educación vial y tener puestos de la Municipalidad de
Guatemala donde entreguen volantes sobre como transitar adecuadamente y el
significado de las señales, para evitar problemas en el tránsito vehicular?

Sí________________________ No_____________________________

135 

 
136 

 
Anexo 3

Gráfica Pregunta 1

¿Conoce las leyes administrativas que regulan la temática de la seguridad vial en


el Estado de Guatemala?

SI
NO

Gráfica Pregunta 2

¿El municipio de Guatemala, en el aspecto de seguridad vial, cuenta con


mecanismos eficaces para el mejoramiento del tránsito vehicular?

SI
NO

137 

 
Gráfica Pregunta 3

¿Conoce usted las sanciones que impone la Municipalidad de Guatemala en caso


de violar las normas de tránsito?

SI
NO

Gráfica Pregunta 4

¿Conoce usted el significado de las señales de tránsito dentro del municipio de


Guatemala?

SI
NO

138 

 
Gráfica Pregunta 5

¿Usted conoces las sanciones que imponen a los conductores que infringen las
señales de tránsito en el municipio de Guatemala?

SI
NO

Gráfica Pregunta 6

¿Considera necesario que la Municipalidad del municipio de Guatemala debería


entregar boletines o información sobre temas viales, o asimismo publicar normas
sobre el tránsito vehicular?

SI
NO

139 

 
Gráfica Pregunta 7

¿En su opinión, considera que la Municipalidad de Guatemala cuenta con el


personal administrativo y con los agentes de tránsito adecuados para ejecutar los
planes de seguridad vial en el municipio de Guatemala?

SI
NO

Gráfica Pregunta 8

¿Es adecuado que una multisectorial en la que participe la Municipalidad de


Guatemala, el gobierno central, diputados del Congreso de la República de
Guatemala y demás instituciones en lo público y privado promuevan cambios en
el tema de educación vial para de esa manera mejorar temas del tránsito
vehicular?

SI
NO

140 

 
Gráfica Pregunta 9

¿Considera usted que fuere beneficioso que en las distintas instituciones


educativas públicas y privadas se impartan asignaturas que se refieran a la
educación vial para convencer a los niños y adolescentes de la importancia de
conocer lo relativo a la seguridad vial?

SI
NO

Gráfica Pregunta 10

¿Considera adecuado promover dentro de los habitantes del municipio de


Guatemala, capacitaciones sobre la educación vial y tener puestos de la
Municipalidad de Guatemala donde entreguen volantes sobre como transitar
adecuadamente y el significado de las señales, para evitar problemas en el
tránsito vehicular?

SI
NO

141 

También podría gustarte