Está en la página 1de 3

Emancipación de menores.

La emancipación permite que la persona mayor de 16 años y menor


de 18 años pueda disponer de ella misma y de sus bienes como si fuera mayor de edad. Se
considera que el menor está emancipado cuando, siendo mayor de 16 años: Vive de forma
independiente, con consentimiento de sus padres o tutores es un término legal para describir
cuando un hijo ya no está bajo la custodia y control de sus padres o tutor.

EXCEPCIONES:

Art. 222. Quien haya cumplido 16 años de edad puede por sí solo reconocer validamente a su
hijo, y antes de esa edad puede hacerlo con autorización de su representante legal o del Juez
competente.

Art. 263. Las personas que no sean mayores, cualquiera que sea su edad, pueden ejercer la
Patria Potestad sobre sus hijos, aun cuando no tienen el poder de representarlos en los actos
civiles ni de administrar sus bienes (Art. 277).

En materia de matrimonio, los menores o adolescentes de sexo masculino desde los 16 años, y
los de sexo femenino desde los 14 años, pueden celebrar esponsales, contraer matrimonio,
realizar capitulaciones matrimoniales, siempre que haya obtenido el consentimiento de las
personas señaladas por la Ley.

Celebrar esponsales: hacer promesa recíproca de futuro matrimonio

Celebrar capitulaciones matrimoniales: Antes del matrimonio, determinación del régimen de los
bienes a través de un documento autenticado y obligatoriamente registrado.

Hacer donaciones al otro cónyuge en razón del matrimonio.

Los menores que habrán cumplido 12 años podían consentir en su adopción cualquiera que
fuera el tipo de ésta (consentimiento). LOPNA Art. 414: Si es menor de 12 años se le oirá la
opinión con relación a la adopción. LOPNA Art. 415.

Art. 1690. Quienes no sean mayores de edad pueden ejercer la representación de las personas
que le confieran mandatos, pero no quedan obligados por el contrato.

En materia de cuenta de ahorro las personas con edades comprendidas entre 14 y 18 años
podrán movilizar las cuentas, previa autorización escrita de ser representante legal, éste podrá
exigir al Banco información sobre el movimiento de la cuenta e inclusive podrá revocar la
autorización dada.

Art. 100 LOPNA. Reconoce a los adolescentes a partir de los 14 años el derecho a celebrar
válidamente contratos y convenciones colectivas relacionadas con actividad laboral e inclusive el
Derecho a huelga ante las autoridades competentes.
En materia de Derechos de autor el menor que haya cumplido 16 años puede realizar todos los
actos jurídicos relativos a la obra creada por él.

Régimen de incapaces para niños o adolescentes.

Cuando los niños y adolescentes no emancipados no tiene alguien que ejerzan la Patria Potestad
o la Tutela, la LOPNA tiene una innovación de la COLOCACIÓN FAMILIAR. Ver Art. 396 LOPNA. Los
menores emancipados están sometidos al régimen de curatela que es un régimen de asistencia y
autorización.

Caracteres de la emancipación.

Se produce de pleno derecho por el hecho del matrimonio (Art. 382 CC)

La emancipación es definitiva, en consecuencia no se extingue por disolución del matrimonio,


sea por muerte o por divorcio, ni tampoco en caso de nulidad del matrimonio.

En caso de que el menor contraiga matrimonio sin el consentimiento de sus padres o del Juez, la
emancipación se produce, pero el emancipado estará privado de la administración de sus bienes
hasta su mayoridad.

Efectos de la emancipación.

Aunque no lo diga la Ley, la emancipación confiere al menor el libre gobierno de su persona, en


consecuencia no está sometido a la Patria Potestad ni a la tutela de nadie.

El emancipado tiene capacidad para realizar por sí solo los actos de simple administración. (Art.
383 CC)

Para aquellos actos de excedan la simple administración requerirá autorización del Juez.

Para estar en juicio y para los asuntos de jurisdicción voluntaria el mancipado estará asistido por
uno de los progenitores que ejercía la Patria Potestad y a falta de ellos por un curador especial.

En la rendición de cuentas de la administración de sus bienes con anterioridad a la


emancipación, el menor emancipado debe estar asistido igual que como lo hiciera en juicio o en
jurisdicción voluntaria, pero si la asistencia corresponde a la misma persona que debe rendir
cuentas, el emancipado nombrará un curador especial con autorización judicial.

El emancipado en principio no puede hacer donaciones, pero puede hacer capitulaciones


matrimoniales o donaciones al otro cónyuge con la aprobación de las personas cuyo
consentimiento es necesario para contraer matrimonio.

El emancipado puede aceptar por sí solo donaciones no sujetas a cargo o condición debe
obtener el consentimiento de la persona que deberá asistirlo en juicio.

Habilitación para ejercer el comercio (menores emancipados).

El menor emancipado puede ser autorizado para ejercer el comercio y realizar actos aislados del
comercio.

Los requisitos para solicitar la habilitación conforme al Código de Comercio son:

Si el emancipado tiene por curador a su padre o a su madre basta con la autorización del
curador.

Si el curador no es el padre ni la madre, sino que es un curador especial nombrado a tal efecto, y
se requiere la aprobación del Juez de 1° Instancia en lo Civil del domicilio del incapaz.

Quienes sin tener 18 años han sido autorizados para comerciar, conforme a la Ley se reputan
mayores en el uso que hagan de esa autorización y pueden comparecer en juicio por sí mismos y
enajenar bienes inmuebles. Art. 12

La autorización para comerciar puede revocarse con autorización del Juez.+

También podría gustarte