Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ii
Tabla de Contenidos
Tabla de Figuras
Figure 1.Rodillo Neumático............................................................................................................ 3
Figure 2.Rodillo liso ....................................................................................................................... 3
Figure 3.Rodillo Pata de cabra ........................................................................................................ 4
Figure 4.Rodillo de pisones ............................................................................................................ 5
Figure 5.Rodillo de rejilla ............................................................................................................... 6
Figure 6.Rodillo vibratorio 1 cilindro ............................................................................................. 7
Figure 7.Rodillo vibratorio de 2 cilindros....................................................................................... 7
Figure 8.Rodillo de impacto ........................................................................................................... 8
Figure 9. Apisonador de impacto .................................................................................................... 9
Figure 10. Placa vibratoria .............................................................................................................. 9
Figure 11.Rodillo vibrantes .......................................................................................................... 10
1
Introducción
consolidación esta lo hace en un periodo de tiempo largo debido a perdida de agua por
esta energía al terreno. Con cualquier maquinaria se puede obtener una compactación
satisfactoria pero hay que tener en cuenta el tiempo, dinero, por lo cual está en la persona
Objetivo
entre partículas ocupados por aire o agua, haciendo de este un suelo satisfactoriamente
compactado e ideal.
2
Marco Teórico
(Gutierrez, 2015)
Se basa en el principio de que una masa que golpea contra una superficie del
suelo genera una onda de presión que se transmite a través del suelo induciendo en las
Vertical cuando es impuesta por una masa que se desplaza sobre su superficie, y
(Gutierrez, 2015)
3
Rodillo neumático:
configuración tales que permitan el solape de las huellas de las delanteras con las de las
Rodillo liso
El rodillo liso consiste en un cilindro de acero con un determinado peso que compacta el
material por presión. Inicialmente, el cilindro era llevado por un tractor ú otro equipo
automotriz, hasta que se diseñó el actual modelo autopropulsado. Solo permite compactar
(Lloret, 2009)
Los rodillos especiales con salientes son compactadores que consisten en un gran tambor
salientes varía según el fabricante así como su forma. El tambor puede ser hueco y se
puede aumentar de peso agregando un lastre con el propósito de producir una presión de
contacto mayor. Los rodillos pueden ser unidades independientes impulsadas con un
Originalmente, los primeros rodillos tenían salientes con forma de pata de cabra
Rodillo de pisones
También conocidos como pata de elefante
Rodillo de rejilla
El rodillo de rejas constituye un compactador estático, es decir, que produce la
densificación del suelo fundamentalmente por su peso propio. Esta máquina, poco
Rodillo vibratorio
granulares con tamaños de partículas que van desde grandes fracciones rocosas hasta
arena fina. Pueden usarse en suelos semi-cohesivos. Los rodillos más grandes pueden ser
cilindros
Rodillo de impacto
(Gutierrez, 2015)
Equipos de compactación
9
Apisonador de impacto
Placa vibratoria
Utilizado para suelos granulares consiste en una plancha que produce golpes
verticales, este movimiento vibratorio produce fuerzas que son superiores al peso del
equipo produciendo así una frecuencia de vibraciones. (Lloret, 2009)
Rodillos vibrantes
Pueden romper gravas y deteriorar la calidad del material, puede creae laminación
y capas de finos. (Gutierrez, 2015)
Referencias