Está en la página 1de 8
COMPENDIO DE CULTURA POPULAR TRADICIONAL DE LAS ISLAS | DE SAN. ANDRES Y PROVIDENCIA Por: J CECILIA FRANCIS HALL. \ 1991 SOBRE LA MUSICA Y LAS DANZAS TRADICIONALES ORIGEN:- La Musica y las Danzas que conforman el patrimonio folklarico de las Islas llegaron con los primeros pobladores, de origen uropeo en el afio 1629, Estos, en su mayoria ingleses, dejaron hue- ilas aun visibles y perceptibles de su procedencia como comunidad or- sanizada, tal como comprusba la lengua que se habla en el conglomera- do nativo y algunas costumbres todavia prevalecientes. Estas expresiones culturales a través del tiempo, después de haber pasado por un proceso de usos y reformas de acuerdo a la comunidad, constituyen la herencia que hoy conocemos y es la tradicion cultural de la region. Gran parte de estas vivencias ya ha perdido vigencia, pero la MUSICA y la DANZA, rescatadas recientemente y divulgadas por un grupo de nativos del sector de San Luis (Danzas Folkléricas Bahia So- nora), son vestigios de esta tradicién. MUSICA Al hablar de la “‘misica tradicional’” de las islas, estamos hablando de una variedad de ritmos, como: Polka, Mazurka, Schottische, Val- se, Valse Lento, Foxtroi, Pasillo, Calypso y Mento. Toda esta gama ritmica y melodica conforma lo que es el patrimonio musical de San Andrés y Providencia. La Masica que arribo con los primeros pobladores conservé su es- tructura original a través de los afios, hasta siglos mas tarde, cuando hi- zo su aparicion la pincelada cariberia que did un vuelco a las caracteris- ticas de esta expresidn cultural, con la introduccién de los ritmos anti- llanos que fusionaron con los aires y ritmos originales para dar origen al estilo propio de las islas. ESTANCAMIENTO:- Es de creer que las reglamentaciones religio- sas, de tendencia Protestante establecidas naturalmente sin intencion de lesionar las costumbres de! pueblo, borraron en el individuo islefio la capacidad de reconocer y de valorar su propia cultura, lo mismo que su espontaneidad de expresion a través de la mitsica y la danza. 26 En consecuencia, hubo una época en que el misico islefo vivid un momento de estancamiento total. No era capaz de engendrar sus pro- pias inspiraciones. Cuando se sentia impulsado a expresarse musical- mente, acudia al plagio 0 al arreglo de las melodias asimiladas, acomo- dandoles algin ritmo de la regién. Puedo citar como caso concreto, la melodia de la cancion de origen mexicano “La Cucaracha", que did la wuelta al mundo y en San Andrés, aclemés de una reforma considerable en su estructura musical, adquirié el ritmo de MAZURKA local y se utilizo mucho en Ios salones de baile. OTRAS INFLUENCIAS MUSICALES:- Entre 1920 y 1950, esta expresion cultural empez6 a verse matizada con otros ritmos de origen latinoamericano, tales como la RUMBA, el SON, la CONGA, el BO- LERO, la GUARACHA, el CORRIDO, casi todos introducidos por conducto de Colén, ciudad panamefa con la cual San Andrés y Provi- dencia comerciaron por muchisimos afios y a donde iban los nativos en busca de trabajo desde 1903 cuando la construccién del Canal y duran- te los afios de la Depresion. Otra fuente fué el gramofono o “Victrola” como se referian los islefios a este aparato por su marca de fébrica, que se populariz6 en el archipiélago en los afios ‘30. Por los mismos motivos, esta ciudad (Colén) conté con la presencia de una inmensa poblacion caribefia procedente de las Indias Occidenta- les, con la cual los sanandresanos y providencianos residentes alli, se identificaron, teniendo ya sus mismas caracteristicas culturales adquiri- das de grupos migratorios a sus propias islas, y fué una fuente mas para la introduccién a las islas y luego socializacién de la cultura caribefia que tanto ha influenciado su comportamiento. Estos ritmos latinoamericanos ya citados, al igual que otros muchos que pasaron por las islas, aunque acogidos por las generaciones de la época, fueron cada uno a su vez de poca duracién como todo ritmo 0 melodia de la nueva moda, Esto de pronto debido a la impopularidad del espafiol entre la poblacién en ese entonces. Pero alcanzaron si, a in- fluenciar el estilo ritmico del missico islefio, marca indeleble que distin- gue a su musica y a hace diferente y amena. A su vez, la influencia norteamericana en la musica de San Andrés y Providencia es evidente, al_notarse la presencia de la musica “Country” o “Hillbilly” y las tona- das de vaguero ‘Cowboy Songs" que mucho arraigo lograron hasta lle- gar a formar también parte del patrimonio musical de las islas. En la 27 vetos compases encontraron muy bUeNOS interpre, cae algunos ritmos de Ia Costa Norte de Cy, PASEO y atin la CUMBIA. La musica de a Zo, Bambuco, Torbellino, etc., nunca se popy. vez afirmar sin lugar a dudas, que est ida por los intérpretes nativos, a excep. one infiltro entre 1918 y 1925 para con. tanto para misicos como dan. modalidad de baile, tivos, tes en los nativo: lombia, el PORRO, naAi as formas de vwizd y seré mas bien de una ssica todavia sigue desconoc cin del PASILLO, que se sup! a vertirse en uno de los ritmos favoritos, zantes. . Desde la década de los ‘70 ha vuelto el Caribe a oe oer teen [a cultura de las Islas. Una nueva modalidad, ae ‘a popularizarse desde su introduccion en 1978 eae : tenido buena aceptacién al igual que el Soca. Muy pront oo dedor de estos nuevos ritmos, varias agrupaciones musicales que alrede ‘el modernismo, interpretan esta mii. la instrumentacién que ofrece 2 Ses procedente de Jamaice, Hait/y otrasislasantillanas, con todo éxito, MUSICA RELIGIOSA OTRA FACETA DE LA MUSICALIDAD DEL ISLENO:- La rique- za musical del elemento islefo se complementa con la misica religiosa, tanto la convencional como la “'Spiritual’’, que en cualquier nécleo ne- groide de habla inglesa que profese religion alguna se hace presente. La misica religiosa en las islas desde un principio es ejecutada al drgano y cantada casi siempre a viva voz. Es la forma natural y propia de la gente negra de todas partes. En las iglesias Protestantes es notable la esponta- neidad con que el nativo interpreta sus cénticos religiosos y los himnos espirituales. Cabe anotar que éstos generalmente se ejecutan a cuatro voces 0 a dio, Esto es usual en los coros religiosos islefios. Esta capaci- dad es innata en los nativos de ambas islas y se sabe sin duda alguna que es remanencia de la vieja practica de las aglomeraciones antillanas, reunirse al atardecer después de su larga jornada, para *solfear sus him. nos. Aun a principios de Siglo, existia tan bella costumbre en el barrio residencial de La Boca, (Panama), entre los grupos de trabajadores de procedencia cariberia con los cuales, como ya se ha dicho en otra parte de este escrito, los nativos de las islas convivieron y se influenciaron culturalmente. Con referencia a los espirituales Negros (Spirituals), es la Unica re- 28 donde esta clase de music ‘in MENLO previo en | sini '@ modalidad. Naturaimente "que los grupos corale: El estilo originado on el hizo eco en casi todo iz £N casi todo el Caribe pla inglesa y San Andrés y Providencia no De ahi su identificacion con este se maneja, éenica vocal co erpretan un “spiritual” esto no, 5 profesianalmente Sur de los Estados Unidos entre los esclavos, : Ik leqro de ha : fueron ninguna excepciin, estilo musical Para los quo no saben de misica, cantar una mek lodia pronunciano ot no ‘taen lugar de las letras de la misma, endo ol none de cata no DANZA La Danza, {a forma mas diciente de la Cultura Popular Tradicional y que mas identifica a un pueblo con su origen, en las Islas también ha ido perdiendo vigencia. Las danzas tradicionales de la regién son: ma- zurka, schottische (pronunciacién local 'shattiis"), polka, sindnimos éstos del One-Step, Two-Step y Half-an'a-half, waltz, slow waltz, y fueron todas traidas por los primeros pobladores europeos, en su ma- yoria ingleses segiin vestigios dejados en las Islas (lengua, creencias, cos- tumbres), Ilegando a constituir a través de los tiempos el Patrimonio Folkldrico de las mismas luego de pasar a manos del pueblo y de ser eje- cutadas por muchas generaciones de islefios y residentes. Posteriormen- te se sumaron a éstas el Calypso y el Menté, para destacar los mas po- pulares entre lo correspondiente al aporte caribeno a esta manifestacion cultural. Identificar el waltz, la polka, etc., y lograr una perfilacion de estos bailes, su forma de ejecucidn, etc., no fué dificil por ser éstos de bas- tante arraigo en el medio y porque todavia seguian vigentes hasta fina- les de los afios ‘50, estando atin presentes en las reuniones sociales (“parties’ como se llamaban) de las Islas. No asi la fase caribefta de es- 29 se aspecto cultural que por su procedencia geogratica, el trépicg, gg 1 ate ritmicamente con los anteriormente citados, requiriendo para a sjecucién movimientos corporates menos Figuros0s, Esta cultura quegs pculta debido a la reserva guardada por el islefio de alguna edad hacia estas manifestaciones, en las cuales él vefa una imagen "‘mundang" por Jo tanto impropia que reftia con sus principios morales que le tye, ron infundidos a través de su formacidn religiosa. Caso concreto, el dg la anciana de 78 afios quien, después de haber concedido previamente a cita, se disculpo ante esta investigacidn porque su “iglesia” ng jg permitia hacer una demostracién del “Cut-Out (aporte Cariberio). A, manera de explicacién para los lectores, la palabra IGLESIA” enciorrg todo ese concepto que fundamenté el espiritu islefio de antafio, Esta ley restricitva que indudablemente domind su comportamiento, dife. renciandolo de las presentes generaciones, gandndole el calificativo de “pacifico”. Eso justifica la posicién negativa asumida por esta anciana, Sin embargo, se logré por otros medios la ampliacién de los datos, PERFILACION:- Una breve descripcién de los bailes dara idea de la formalidad que carecterizaba esta expresion, los movimientos, el uso de los pies y las manos durante la ejecucién de una danza dado su ori- gen, a diferencia de la postura y movimientos tan opuestos que son los usuales para la ejecucién de los bailes actuales. Todos estos bailes tradi- cionales de las islas son bailes de salon adaptados al medio mediante el uso, habiendo sufrido las modificaciones impuestas paulatinamente por el pueblo en el proceso de asimilacién y participacion comunitaria, Es- tos bailes en su forma original no admitian inflexiones corporales y las parejas se mantenian a alguna distancia, siendo sus movimiento garbo- sos elegantes, pero acompasados. EJECUCION:- La posicién inicial casi siempre comprende la con- frontacion de los ejecutantes (parejas). La mujer siempre con el pri- vilegio de utilizar 1a mano derecha, dejando libre la izquierda para el manejo de las amplias faldas de su vestido. El caballero la ayuda con la mano derecha, pero al cogerse para bailar, 1o hace con la izquierda, de- jando descansar suavemente en élla, la mano derecha de su pareja. Con la izquierda, la guia también suavemente haciendo posar su mano dere- cha sobre su espalda. Esta posicién es aplicable a casi todos los bailes si se trata de la modalidad de baile libre. Ya con una coreografia, los movimientos de baile separado permiten al caballero mantener la mano izquierda atras, su cuerpo elegantemente alejado de la pareja y la mano derecha lista para unirse a élla acorde con la figura que se ejecuta 30 DESCRIPCION DE LAS DANZAS SCHOTTISCHE 0 “SHATTIIS':- Las versiones locales varian en cuanto a interpretacién pero todos versan sobre la forma basica de eje- cucion: dos pasos a laderecha, de inmediato dos ala izquierda, luego se ejecutan vueltas, repitiendo estos movimientos a libertad, mientras dure la musica y_tratdndose de baile libre. La coreografia sujeta la eje- cucién a ciertos movimientos reglamentarios. MAZURKA:- La Mazurka presenta una forma similar de ejecucion, con la diferencia de que los pasos son tres hacia un lado, vueltas sobre tres pasos y otros tres pasos hacia el lado opuesto. Las dos danzas des- critas admiten coreografia y los grupos organizados los presentan en di- versas figuras. WALTZ:- El Waltz o Vals, se ejecuta en su forma original, inician- do con el pie izquierdo generalmente, llevando el compas de 3/4 con muy poca alteracién. EI movimiento debe ser tal que al completar los 3 tiempos, esté nuevamente sobre el pie izquierdo y la danzacontinua, alternando cada vez el movimiento. Se baila elegantemente, con las vueltas que se quiera, siempre con el cuerpo erguido y ligeramente ex- tendidos los brazos, un tanto separadas las parejas para admitir libertad de movimientos, la dama con la falda un tanto recogida. POLKA:- También de origen europeo (Bohemia), la version islenia es de un compés un tanto brincado. En realidad en las islas la Polka existe en dos formas “Jumping Polka" (polka brincada) y sencillamen- te Polka. Un tercer estilo en cuanto a interpretacion que no se popula- rizé es el Jinny Polka o Jenny Polka. Solamente los islefios de muy avanzada edad conocen la version y su edad no les permite dar con los datos exactos en lo que respecta a la forma de ejecucién. La mas baila- da fué la “jumping polla"’ pero la forma que se popularizé fué la Polka sencilla y se presenta asi: Se inicia con el pie derecho sobre un conteo de 1, 2, 3,impulsando el cuerpo hacia adelante con el mismo pie dere- cho dando una especie de brinco. Es de baile libre PASILL( Se baila en forma similar al Waltz, aunque con movi- mientos mas rapidos y las vueltas son abundantes. Baile libre. QUADRILLE:- Otro baile que Hlegé a las Islas y que a pesar de su presencia en el medio, no se popularizd como los arriba citados, es el Quadrille, que hasta donde las investigaciones alcanzaron, tuvo su ori- 31 so Unido at sor inaugurado of Ballet durante 10s Gtim, gen an ef Remo UMKTY M rigue VIII. Es un baile pues de la arsto, ida ee ey jo movimniontos de cuerpo casi MUTOs, af Ig, slegante. c greado por el fondo musical. Como si . eae cuatro parejas 0 cuadrillas (ocho personas ore ocutan cinco figuras en diferentes ritmos, Oy. ari a agstia en el Minuet, la Sonata, el Vals y ol Ga. ginalmente fa mUsie” Tiempo y con el choque de culturas tan diversas a op. Povo a través del TA Bs fueron siendo sustitu/dos por otros de por las Islas, ¢3P xplica la presencia del Foxtrot y of Mentg, ne al Quadrille y que actualmente animan ef El Vals alin sigue presente en su compas ternario en este baile, ses) astilo europeo en todas sus cinco figuras a pe. su estructura ritmica y esto se debe a la po. Tar de este baile, como dejé dicho anterior. larizado quizé por la complej 3 britanica, nombre lo indica, en cada cuadrilla su paso acuerdo a la epoca. innovaciones locales aplicadas baile. Ademis, adn se reflej sar de las modificaciones en ca manipulacién a nivel popu mente, Fué asimilado mas no popu! su parte estructural musical. DANZAS CARIBENAS MENTO:- Vino de las islas de las Antillas. Es un baile cadencioso que los danzantes ejecutan con mucho garbo, las damas sosteniendo sus faldones mientras llevan el ritmo con los pies. En su parte ritmica, el Menté conserva mucha similitud con la Rumba. La danza en su ejecu- cidn presenta mas suavidad de movimientos que le dan un parecido a la Cumbia colombiana, Este desplazamiento se denomina en el lenguaje caribefio (jamaiquino) ‘shimmy’. Una especie de deslizamiento, efec- to obtenido moviendo los pies por pulgaditas al mismo tiempo impulsan- do hacia adelante, suavemente, las caderas y los hombros en un solo movimiento, CALYPSO:- Procedente también de las Islas del Caribe (Trinidad especificamente), este baile evoca la vida tranquila y descomplicada de las islas caribefias en sus zonas rurales. Las parejas lo ejecutan general- mente separadas. Es mas movido que los otros bailes y el tinico que admite movimientos de cadera, 32

También podría gustarte