Está en la página 1de 1

Descripción del problema: análisis del caso en contraste con el marco de la

Responsabilidad Social Empresarial, es decir, cuáles son esas prácticas o acciones que
realiza la empresa que la lleva a tener el problema, a causar afectación (a un empleado,
usuario, ambiente o comunidad). Causas y consecuencias del problema. Es pertinente
basarse en las lecturas del Módulo, la ISO 26000 y los códigos de ética de la empresa.

El inicio del problema, antes de que llegara Uber, es que se dejo concentrar el negocio de
los taxis en manos de unos pocos comprometiendo la calidad del servicio; los cuales no
esperaban y tampoco proyectaban la llegada de una nueva competencia que ha generado
inconformidad y afectación en varios sectores de la sociedad; pero por otra parte este rival
ofrece una mejor alternativa. En base a estos hechos se debe regular este tipo de practicas.
Tiene que ser prioridad para el estado normalizar y hacer cumplir las leyes para una
convivencia equitativa.

Por su parte el sector de los taxistas no estaban preparados para un adversario como este ya
que sus pésimas condiciones laborales, sus vehículos, sus cobros abusivos, a lo que el
gobierno ha sido bastante indiferente, ha desmejorado y no toleran ni soporta que Uber
gane terreno en este mercado.

La sociedad evoluciona y adopta nuevas tendencias y hábitos de consumo para mejorar su


calidad de vida

Pregunta de investigación. Se fórmula para orientar la solución del problema ante el


comportamiento anómalo de la empresa en lo económico, social o ambiental.

Uber Colombia SAS en la actualidad presta sus servicios de transporte ilegalmente como ya
se ha mencionado en la descripción la pregunta que surge de la investigación es la
siguiente: ¿se debe acabar con Uber Colombia SAS o identificar los problemas de las
regulaciones del estado para dar espacio a la libre competencia?

También podría gustarte