Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO CAPITULO 1

Y CAPITULO 2

PRESENTADO POR:

SERGIO OMAR MORENO MOYANO 1112805

DOCENTE

ING. JAVIER ALFONSO CÁRDENAS

COSTOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
CÚCUTA
2019
Cuestionario capítulo 1: Administración de proyectos

1.) ¿Cuáles son los objetivos de la administración de proyectos?

• Mejorar la productividad, mediante el empleo de técnicas y herramientas


administrativas apropiadas, sin detrimento de la calidad ni de los derechos de sus
participantes.
• Implementar oportunamente decisiones apoyadas en sistemas de información
apropiados.
• Lograr la integración de las funciones de planeación, organización, dirección y
control en todas las etapas del proyecto.
• Minimizar los riesgos para los participantes.

2.) Describa las características más importantes de los proyectos.

o La unicidad
En los proyectos se tiene como fin algo que no se ha hecho antes, y esto no cambia
a pesar de que se deban llevar a cabo operaciones repetitivas, y que el producto final
se asemeje a otros ya realizados anteriormente.
o La complejidad
Hablamos de un proceso compuesto por un gran numero de actividades y disciplinas
que deben coordinarse y controlarse para al final cumplir con unos objetivos sujetos
a costos y a tiempos determinados.
o La duración
Por lo general es menos de tres años, se diferencian las tareas cortas con alcance
limitado de las tareas extensas formadas por múltiples proyectos.
o A cada proyecto es posible definirle claramente su alcance en términos de
desempeño del producto, asignarle un presupuesto y prepararle un programa de
trabajo.
o Ciclo de vida
Usualmente se considera que un proyecto cuenta con cuatro fases en su ciclo de
vida: formación, desarrollo, realización y terminación. En las primeras fases se
deben identificar las necesidades, las restricciones y definir el equipo de trabajo; en
la ejecución se compite por los recursos y se debe administrar el riesgo y el cambio
y en la terminación del proyecto se liberan los recursos y se consolidan las lecciones
aprendidas.
3.) Identifique los participantes en un proyecto de construcción y el papel de cada uno de ellos.

✓ Los propietarios: incluye a los promotores del proyecto, los consultores y a los
usuarios. Su función principal es formular los requerimientos del proyecto, proporcionar
el presupuesto necesario y controlar que los constructores y diseñadores cumplan los
compromisos propuestos.
✓ Los diseñadores: compuesto por todos los profesionales, especialistas y consultores,
necesarios para la elaboración de los estudios y diseños que permitan la realización del
proyecto.
✓ Los constructores: constituidos por la organización constructora, los contratistas y los
proveedores, que tienen como misión principal ejecutar la obra física para satisfacer las
expectativas de los propietarios

4.) Describa las fases del ciclo de vida de un proyecto de construcción.

➢ Factibilidad: en esta fase se inicia con la formulación del proyecto, se realizan los
estudios preliminares, y se organiza el programa que se debe seguir para llevar a cabo el
proyecto de construcción.
➢ Diseño: incluye en primer lugar los diseños preliminares y mas adelante los diseños
finales que se van a ejecutar de forma definitiva, además de los documentos
contractuales necesarios.
➢ Construcción: en esta fase se selecciona a la entidad constructora y se planea como se va
a llevar a cabo la construcción; punto seguido se procede a la ejecución física del
proyecto.
➢ Funcionamiento: hablamos de la puesta en servicio de la obra, además de las labores de
operación y mantenimiento de la misma, la administración y el eventual abandono o
reemplazo de esta.

Identifique los estudios y diseños requeridos para el proyecto de un edificio de


apartamentos y elabore un diagrama del proceso de diseño.

Para la construcción de un edificio de apartamentos son indispensables:

Estudio de suelos: conocer las características físicas y mecánicas del suelo en el cual se va
a cimentar la estructura
Diseño arquitectónico: cumplimiento de las necesidades, expectativas y normatividad
urbanística vigente, referente a la distribución de espacios interiores que garanticen el
confort y la calidad de vida de los usuarios.
Diseño estructural: contempla el diseño de la cimentación, vigas, columnas y placas de
entrepiso y demás elementos no estructurales bajo la normatividad vigente para
salvaguardar la vida de los habitantes en caso de un eventual sismo.
DISEÑO DE UN
PROYECTO

DEFINICIÓN Y FACTORES
ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS
SELECCIÓN DE LA EXTERNOS
LOS OBJETIVOS
ESTRATEGIA

Objetivo general Enfoque Tareas y obras Recursos Factores que no


cuantitativo y que se deben humanos dependen
(solución al
cualitativo realizar para directamente del
problema final) (mano de obra)
cumplir los proyecto
objetivos
Determinar la
Objetivos cobertura Recursos
Factores de los
específicos Estudios materiales
objetivos
(medios para preliminares (maquinaria,
cumplir el objetivo Determinar equipo, etc
Estudios finales
general) técnicas e Factores de los
instrumentos Diseños resultados
arquitectónicos,
estructurales, etc.
Plan de análisis de
Ejecución física Factores de las
información
actividades
Mantenimiento
Cuestionario No. 2: Planeación integral de la obra

1.) ¿Cuáles son los objetivos de la planeación de una obra?

Tiene como objetivo proporcionar la siguiente información:

- Programa de ejecución de obra, incluye los tiempos de ejecución de las actividades, la


ocurrencia de eventos clave, y los recursos que se necesitaran
- Presupuesto de obra, partidas para cubrir cada una de las actividades y los diferentes
conceptos indirectos del proyecto
- Organización de la obra, indica el organigrama, las responsabilidades y el flujo de
información

2.) Explique los diferentes procesos que intervienen en el desarrollo global del proceso
constructivo.

• Proceso estratégico
Define el alcance del proyecto, sus objetivos, las políticas para su desarrollo y los medios
para lograrlos, esta basado en las vulnerabilidades del proyecto así como en el
aprovechamiento de las oportunidades que se puedan presentar.
• Procesos operacionales técnicos
Hacen referencia a las tecnologías constructivas que se van a utilizar específicamente en
el proyecto, la calidad en la ejecución física y la seguridad industrial. Se agrupan así:

Trabajos de adecuación de campo


Construcción en concreto
Construcción en mampostería
Construcción metálica
Construcción en madera
Instalaciones
Otros
• Procesos operacionales administrativos
Se refieren a procesos de planeación, dirección y control, mas específicamente a los
recursos necesarios para ejecutar la obra. Son por ejemplo: tiempo, dinero, materiales,
mano de obra, equipos, organización constructora, entre otros.
3.) Enumere y describa los procesos de la planeación de una obra.

▪ La identificación de los participantes y de sus requerimientos específicos, ya que se


presentan conflictos frecuentes por ejemplo entre los constructores y los dueños por
aspectos económicos, o los constructores y los diseñadores por aspectos técnicos.
▪ La definición de los objetivos de calidad, los tiempos de ejecución y los costos
▪ Establecimiento de políticas para el desarrollo de procesos operacionales ( como
comerciales sobre seguridad, etc.)
▪ La definición de los medios tecnológicos, administrativos y financieros que se encuentren
disponibles para el logro de los objetivos.

4.) Enuncie y explique las características comunes a todo tipo de obras.

La planeación detallada de las obras por lo general cuenta con esta información:

✓ Estudios y diseños: trabajo realizado por el equipo de diseño compuesto por : Estudios
básicos, planos constructivos, especificaciones de construcción, requerimientos
especiales de los participantes y el plan preliminar de la obra.
✓ Plan estratégico: traza la dirección que van a seguir todas las actividades de la obra
✓ Experiencias anteriores: información de proyectos similares del pasado que aporten
valiosas experiencias.

5.) ¿En qué consiste la EDT y que se busca con ella?

La estructura de división del trabajo es una relación ordenada de los diferentes procesos de
una obra agrupados en distintos conjuntos y subconjuntos determinados por diversos
criterios. Con la EDT se busca subdividir los procesos a un nivel cada vez menos complejo
para al final obtener un nivel de detalle optimo que facilite la realización y el seguimiento
de las actividades del proyecto.

6.) Qué criterios pueden aplicarse en la formulación de la EDT?

➢ Funcionales: este criterio como su nombre lo indica se basa en la función que cumplen
las partes o los sistemas diseñados.
➢ Tecnológicos: tiene que ver con las tecnologías factibles dentro de la obra, los materiales
y las técnicas que se esperan utilizar.
➢ Administrativos: están relacionados con la dirección y el control de la obra y contempla
asuntos como la contratación, la supervisión y el transporte.
➢ Financieros y comerciales: hace referencia a la disponibilidad monetaria, así como a los
créditos, las ventas y la puesta en servicio.
➢ Especiales: se derivan de múltiples factores pero principalmente de los requerimientos de
los dueños.
7.) ¿Qué relaciones pueden presentarse entre dos actividades y cuál es el significado de cada
una?

Las actividades pueden ser entre sí:

• Totalmente independentes; es decir no se ven afectadas la una de la otra.

• Estar relacionadas a través de otras actividades, esto implica que poseen una relación
indirecta entre ellas.

• Estar relacionadas directamente, lo que significa que existe un alto grado de dependencia
entre ambas actividades.

8.) Qué factores influyen o determinan las relaciones entre las actividades?

Influyen en las relaciones entre actividades:

o Requerimientos físicos
o Requerimientos de seguridad
o Requerimientos de recursos (materiales, mano de obra, equipos)
o Requerimientos administrativos
o Requerimientos de los participantes

9.) Exprese la EDT del ejemplo en forma de diagrama de cuadro sinóptico.

(página siguiente) …
Soporte de cargas verticales
Principal resistencia cabezales columnas, zapatas,
Estructura Cimentación vigas, muros pilotes

Agua – tuberías y depósitos de agua potable


Gas – abrazaderas, tubos de PVC y de cobre
Instalaciones Electricidad - cableado, interruptores, enchufes, cuadro eléctrico general
Salubridad – aguas negras, aguas residuales, ventilación
CONSTRUCCIÓN
EDIFICIO
Acabados en pisos – cerámicos, cemento alisado, piedra.
Acabados Acabados en muros – pétreos, cerámicos, orgánicos, sintéticos, barnices.
Acabados en techos – aglomerados, orgánicos, sintéticos, barnices
Acabados complementario – en puertas, en ventanas

Herramienta
Equipamientos Maquinaria
Almacén de obra
Estructuras auxiliares
10) Prepare la EDT para la construcción del acueducto de una pequeña localidad cerca de la
ciudad.
*Formato de lista
EDT CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO
I. Procura de tubería y válvulas
1.1 elaboración de cálculos
1.2 fincar predios
1.3 inspección al recibo
II. Zanjado
2.1 Tramo 1
2.1.1 trazado y nivelación
2.1.2 zanjado con maquinaria
2.2 Tramo 2
2.2.1 trazado y nivelación
2.2.2 zanjado con maquinaria
III. Instalación
3.1 Tuberías
3.1.1 Tramo 1
3.1.1.1 traslado de la tubería
3.1.1.2 instalación de tubería
3.1.1.3 rellenado de zanja con material excavado
3.1.2 Tramo 2
3.1.2.1 traslado de la tubería
3.1.2.2 instalación de tubería
3.1.2.3 rellenado de zanja con material excavado

11.) Analice las relaciones entre las actividades:


a) Considerando el máximo nivel de división alcanzado en su EDT.

Entre más subdivididas y detalladas estén las actividades dentro de una EDT sus relaciones
van a ser mas evidentes, puesto que dentro de los subconjuntos van a existir tareas que deben
llevarse a cabo para cierta actividad, pero que a largo o corto plazo pueden afectar o influir en
la realización de otra actividad diferente; por ejemplo el vaciado del concreto y el
desencofrado que debe realizarse posee una relación que requiere un tiempo de espera y puede
pasarse por alto.
b) Considerando actividades de bajo nivel de división
Si el nivel de división es bajo la relación entre actividades es más difícil que reconocer, a no
ser que la relación entre estas se de en un periodo de tiempo bastante corto, como pude ser el
corte y figurado del acero y el vaciado del concreto.

También podría gustarte