Está en la página 1de 100

PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y AMBIENTAL

eleida27@gmail.com

PIEDAD MARIA FIGUEROA MORENO

Docente compilador

NORMAL SUPERIOR DE COROZAL


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
NÚCLEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Corozal
2014
Rector: ARMANDO GÁNDARA CASTILLA

Coordinador General del Programa: VALMIRO RANGEL

Módulo: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Compilador: PIEDAD FIGUEROA MORENO

Primera edición 2014

Impreso en Corozal, Sucre, Colombia.

El presente Módulo es para fines estrictamente educativos.


ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL

La estructura Curricular del Programa de Formación Complementaria (PFC) se


ha construido y organizado de acuerdo con los cuatro principios pedagógicos
contemplados en el Artículo 2, del Decreto 4790, que son:

La educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía y los contextos, estos principios, -


que en los Decretos 272 de 1998 y 3012 de 1997 eran denominados como núcleos
del saber-, son fundamentales en la medida en que contribuyen a articular saberes
que redundan en la formación de un maestro integral para desempeñarse en
preescolar y primaria, los podemos describir así:

La educabilidad: parte del principio que todo ser humano es educable y por lo
tanto es susceptible de orientarlo en su proceso de desarrollo personal, intelectual,
cultural y en sus posibilidades de formación y aprendizaje.

Este principio se desarrolla a través de las asignaturas que tienen que ver con la
Psicología, la Pedagogía Especial, la Educación Sexual y todas las que dan cuenta
de los procesos de formación y conocimiento de derechos y deberes, tales como
Legislación, Organización Deportiva, Lúdica y Recreación, entre otras.

La enseñabilidad: si la educabilidad da cuenta de las posibilidades de formación


y aprendizaje del ser humano, la enseñabilidad se refiere al principio que todas las
ciencias y disciplinas mediadas por la didáctica y los medios interactivos, son
enseñables; no hay nada inaccesible al conocimiento humano. Para el caso de la
pedagogía y la educación, estos conocimientos deben ser secuenciados, yendo de
lo elemental a lo complejo, de acuerdo con el desarrollo de los diferentes grados y
el crecimiento del ser humano; por lo tanto, el egresado del programa de Formación
Complementaria debe ser capaz de diseñar y desarrollar propuestas curriculares
pertinentes para la educación Preescolar y Básica Primaria.

Esta competencia se forma con asignaturas y proyectos que tienen que ver con las
didácticas y el desarrollo de los saberes específicos de las ciencias y de las
diferentes áreas fundamentales del conocimiento.

La pedagogía: estudia a la educación como fenómeno complejo. La pedagogía


como ciencia tiene su estructura histórica y epistemológica, está en relación
dialéctica con otras ciencias, por lo tanto es terreno abonado para la
interdisciplinariedad, que con lleva a las posibilidades de construcción y validación
de teorías y modelos.

En la escuela Normal de Corozal, los docentes en ejercicio y los docentes en


formación mediados por la construcción de su diario pedagógico, reflexionan sobre
su quehacer cotidiano lo que favorece el desarrollo de sus habilidades.

Los contextos: dan cuenta de las realidades y tendencias sociales y educativas


de carácter institucional, regional, nacional y global que se producen en tiempos y
entornos específicos.

Como en la Normal de Corozal se privilegia el currículo por investigación en el aula


y la práctica pedagógica que desarrollan los maestros en formación es la práctica
pedagógica investigativa, para la organización del plan de estudios del PFC, los
principios de pedagogía y contextos se articulan y se fusionan en uno solo,
quedando organizado nuestro plan de estudios en tres principios: educabilidad,
enseñabilidad, y pedagogía y contextos.

Mediante los procesos investigativos, se busca que el educador, el educando y la


escuela contribuyan a la transformación del entorno y la sociedad.

Estos principios se desarrollan a través de los proyectos de la Práctica Pedagógica


Investigativa, la Lectura de Contextos, los Modelos Educativos Flexibles, la
Investigación Formativa, la Sociología, la Educación Inclusiva y los proyectos
transversales.

1. MODELO PEDAGÓGICO DEL PROGRMA A DISTANCIA

Partiendo de lo establecido en el Artículo 10º del Decreto 4790, iniciamos el


proceso de desarrollo de un diseño pedagógico que propicie como eje fundamental
la construcción y apropiación de conocimiento apoyado en las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, por parte de los docentes en ejercicio y los
maestros en formación que se matriculen en este programa.

Alcanzar este logro hace relevante una activa vida académica que haga propia la
pregunta acerca de lo que significa educar y lo que significa el papel del docente y
de los estudiantes. Ya no es posible seguir reduciendo la tarea docente a la de
suministro y distribución de información. Es necesario constituirse en generadores
de las condiciones para que se ejerza la actividad de conocer. Es por esta razón
que el trabajo tendrá énfasis en el desarrollo del potencial de aprendizaje. Así
mismo es de recalcar que tanto el estudiante, como el docente son referentes
fundamentales, y sus respectivos roles serán permanentemente objeto de análisis.
En esta propuesta señalamos las estrategias de inducción de tutores y estudiantes,
a cuyo proceso se le asigna fecha en el cronograma de actividades. También se
plantean aquí el uso efectivo de mediaciones pedagógicas y de formas de
interacción apropiadas acordes con el presente modelo, así como también las
estrategias de seguimiento, tutoría y evaluación de los estudiantes.

2. ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN

Sobre el desarrollo del modelo Pedagógico y curricular se abordan dos grandes campos:

1. Desarrollo de aspectos conceptuales


• Enfoques pedagógicos
• Principios
• Cognición y meta cognición
• Soportes Epistemológicos
• Desarrollo del componente de construcción curricular
• Desarrollo del componente de evaluación

2 Desarrollo del componente autoestudio.


• Roles del estudiante.
• Roles del tutor.
• Roles de auxiliares.
• Desarrollo del componente guía y monitoreo.
• Desarrollo de actividades a través de las tics

En las escuelas normales autorizadas para ofrecer la modalidad a distancia, se inicia un


proceso nuevo para el desarrollo del trabajo educativo en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. Un sistema fundamentado en un enfoque pedagógico que favorece el estudio
autónomo e independiente del estudiante; que propicia, con la ayuda de un cuerpo de
tutores profesionales, la autogestión formativa, el trabajo colaborativo, la generación de
procesos interactivos académicos, mediados por la acción dialógica: estudiante-
estudiantes, tutor-estudiante y tutor-tutor. Con soportes tecnológicos y de comunicación,
con actividades académicas diseñadas para ser realizadas tanto al interior como al exterior
del campus virtual, con el fin de que cada vez más los docentes en formación tengan
acceso al conocimiento y a la actualización de los saberes.

En un proceso como este, se pretende formar un ser humano que se asume como
protagonista junto con su profesor, utilizando como estrategias esenciales el
diálogo, la discusión de los diferentes puntos de vista, la confrontación de las
perspectivas construidas a partir de la auto e interestructuración del conocimiento,
la comprensión de las situaciones reales o experimentales, pasadas o presentes,
en un ambiente de calidez, responsabilidad y respeto que contribuya al ejercicio
de la libertad, la autonomía y la creatividad.

3. TEORÍAS SOCIALES Y COGNITIVAS QUE FORMAN PARTE DEL


CENTRO DE ESTA PROPUESTA PEDAGÓGICA
De las teorías Sociales:

Se retoman aspectos del Interaccionismo Social de Feurestein: El aprendizaje


mediado, partiendo de las estrategias para interacción y comunicación, el debate
y la crítica argumentativa, así como sus maneras de lograr de los grupos resultados
cognitivos y éticos colectivos, y soluciones a los problemas reales comunitarios
mediante la interacción teórico-práctica.

De las teorías Cognitivas:

Distintos aportes del Constructivismo de Piaget, principalmente en lo que se


relaciona con el avance progresivo y secuencial de los estudiantes a etapas
superiores de su desarrollo intelectual. Para tal hecho se crean ambientes
estimulantes que contribuyan al acceso a estructuras superiores y al desarrollo de
la capacidad de pensar.

Del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner. Ha sido importante para la


construcción del modelo pertinente para el funcionamiento del programa a
distancia en la Normal, tener presentes los aspectos críticos y objetables del
método científico teniendo en cuenta que más que tomar esta teoría como soporte,
se constituye en un referente analítico.

Del Aprendizaje significativo sustentado por Ausubel y Novak, Los aspectos


relacionados con las experiencias previas que facilitan tornar significativos los
aprendizajes siempre en búsqueda del sentido.

Los trabajos de Vigotsky sobre la Zona de Desarrollo Potencial. De esta teoría se


releva la importancia que este pedagogo dio a los niveles en el desarrollo
intelectual. Uno "real" indicando lo conseguido por el individuo y otro potencial, que
muestra lo que ese individuo puede hacer con la ayuda de los demás, relación que
se ha llamado Zona de Desarrollo Potencial y que para el desarrollo de esta
propuesta se constituye en un apoyo trascendente en el diseño de los materiales
educativos e interactivos.

Con base en estas teorías, buscamos la complementariedad, pues de hecho estos


paradigmas se complementan. El potencial de aprendizaje (dimensión cognitiva)
se desarrolla por medio de la socialización contextualizada (dimensión ecológica
contextual). Desde estas perspectivas, el planteamiento pedagógico de la Normal
para entornos virtuales de aprendizaje, destaca el aprendizaje autónomo
asesorado y mediado.

En la educación de todos los niveles, es necesario distinguir entre aquello que el


estudiante es capaz de aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con
ayuda de otras personas. La zona que se configura entre estos dos niveles,
delimita el margen de incidencia de la acción educativa.
Se espera intervenir precisamente en aquellas actividades que los estudiantes no
pueden realizar por sí mismos, pero que pueden llegar a solucionar si recibe ayuda
pedagógica suficiente.

4. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Los siguientes son principios que enmarcan el modelo y se constituyen en el


camino previo a la realización de los diseños de programas, de sus materiales de
apoyo y por consiguiente para la asesoría a los estudiantes y gestión del
autoestudio:

La construcción de aprendizajes significativos. Para lo cual los contenidos


presentados deben ser potencialmente significativos, tanto desde el punto de vista
de la estructura lógica de la disciplina, como desde el punto de vista de la estructura
sicológica de los estudiantes; vista esta como las acciones de seres inmersos en
un contexto particular que requieren solucionar problemas específicos. Una
segunda condición se refiere la necesidad de que el estudiante tenga una actitud
favorable para aprender significativamente, es decir que esté motivado para
articular lo nuevo que está aprendiendo con lo que ya sabe. El propósito en este
caso es modificar las estructuras cognitivas anteriores.

La intervención educativa ha de posibilitar que el estudiante realice aprendizajes


por sí solo. Aprender significativamente supone modificar los esquemas
conceptuales (mejorar modelos conceptuales) que el estudiante posee, esto desde
la perspectiva del "próximo paso" partir de la realidad del estudiante e impulsarlo a
ir un poco más allá, de esta manera desarrolla su potencial de aprendizaje.

Desde esta perspectiva el modelo didáctico (enseñanza) se hace paralelo, pero


diferenciado, al modelo de aprendizaje. Entendida la enseñanza como la actividad
de creación de ambientes propicios para la construcción de conocimientos y el
aprendizaje como la actividad de construcción de sentidos y significados.

La mediación cognoscitiva también se realizará con la ayuda de otros compañeros,


hechos que se lograrán principalmente a través de los foros y debates; surge de
este modo el aprendizaje compartido, socializado y entre pares.

El modelo es solo un artificio facilitador del aprendizaje constructivo y significativo.


El estudiante parte de su propio mapa mental (redes, esquemas, mapas
conceptuales) que orienta y regula su aprendizaje a partir de los conceptos que ya
posee" y trata de reelaborarlos. Puede realizar un aprendizaje constructivo
significativo a partir de sus propios conceptos, tratando de darles una nueva
significación. Pero además el modelo le facilita el aprendizaje constructivo
significativo desde la experiencia ya que cada situación problémica finaliza en
ejemplos o hechos conceptualizables que le resulten próximos o familiares. De
este modelo, desde los conceptos y la experiencia, se tratará de desarrollar el
pensamiento creador y crítico. Normalmente las innovaciones en torno del
aprendizaje constructivo y significativo se desarrollan desde la experiencia que el
estudiante posee, en nuestro caso el referente será dado en dos sentidos.

El aprendizaje colaborativo se propone como metodología que permite superar la


adquisición de conocimiento o de habilidades, y adentrarse en un modelo que
permite generar modelos de estructuras mentales. Se enfatiza el trabajo de grupo
o "esfuerzos" colaborativos entre profesores y estudiantes. Desde estas
perspectivas el conocimiento se perfila como un constructo social, el proceso
educativo es facilitado por la interacción social en un entorno que propende por la
interacción, la evaluación y la cooperación entre iguales.

5. ZONA DE DESARROLLO POTENCIALY APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO

La zona de desarrollo potencial, manifiesta la distancia entre el nivel real de


desarrollo, determinado por la capacidad de un sujeto de resolver individualmente
un problema y el nivel de desarrollo potencial, que muestra la capacidad de
solucionar un problema dado, en un marco interindividual.

La zona de desarrollo potencial no es otra cosa que la distancia entre el nivel de


desarrollo actual, determinado por la capacidad de resolver individualmente un
problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la solución del
mismo problema bajo la guía de otra persona (del tutor en nuestro caso) o en
colaboración con su compañero más capaz".

Para lograr un proceso con estas perspectivas, se propone que inicialmente las
actividades sean trabajadas de manera asincrónica, con apoyo de estrategias tales
como modelos infográficos, (diapositivas), entre otros.

En una segunda fase, el proceso se entrará a trabajar sincrónicamente,


involucrando los mecanismos de comunicación online en tiempo real suscitando
intervención o mediación más directa.

El aprendizaje crea la zona de desarrollo potencial y como tal el proceso de


desarrollo es una consecuencia del aprendizaje. El desarrollo cultural tanto de
jóvenes como de adultos, presupone una doble dimensión:

Social e individual. Los conceptos (sociales, en cuanto forman parte de la cultura


social) son asimilados individualmente (forman parte de la cultura individual) a
partir del aprendizaje compartido y contextualizado. Pero el desarrollo de las
funciones humanas superiores intelectuales es necesariamente artificial. Se
necesita un artificio para facilitar este desarrollo. La influencia del profesor y su artificio
didáctico en la red, impulsan el desarrollo de estas funciones intelectuales (pensamiento
creador y crítico, estructuras mentales, memoria constructiva...) La enseñanza desde esta
perspectiva está en dimensión distinta al aprendizaje.
Los conceptos de zona de desarrollo potencial y zona de desarrollo real, están íntimamente
relacionados con los de competencia y ejecución. La competencia nos indica lo que la
persona es capaz de hacer normalmente, de una manera individual. La ejecución por el
contrario nos manifiesta lo que esa persona es capaz de hacer si se le facilita las
condiciones adecuadas para la realización de una determinada tarea. Y estas condiciones
son el resultado de la oportuna mediación del profesor, tanto desde la experiencia como
desde los conceptos. Este modelo pedagógico para enseñanza en ambientes virtuales de
aprendizaje, pretende ser un artificio capaz de aumentar la competencia del estudiante.

Partimos del triángulo interactivo, que modeliza la interactuación entre el profesor y los
estudiantes en torno a una tarea o contenido de aprendizaje. Las interactuaciones se van
construyendo en el transcurso del proceso de enseñanza y de aprendizaje a partir de las
aportaciones respectivas, e implican una manipulación activa de los objetos de
conocimiento por parte de los interesados.

Las interacciones contribuyen a la organización de la tarea conjunta y están en relación con


las exigencias y los condicionantes impuestos por la naturaleza del contenido y/o la
estructura de las tareas en torno a las cuales gira precisamente dicha actividad conjunta.

6. SOPORTE EPISTEMOLÓGICO

Independientemente de los roles que se concedan, la actividad del docente está muy ligada
al campo del "conocimiento", cuestiones como cuál es el conocimiento que el estudiante
debe dominar en este o aquel nivel, o, cuales son los métodos o estrategias más
adecuados para que el estudiante avance más efectivamente en sus conocimientos en un
área determinada, o, qué significa aprender, etc., se constituyen en temáticas de cuya
solución depende el desempeño del docente y por ende el resultado en quienes interactúen
con él. Es por ello que resulta importante esbozar los puntos de vista sobre el particular,
puesto que las estrategias propuestas en este modelo están fuertemente condicionadas
por estos principios.

La pregunta "¿qué es el conocimiento?" es pocas veces abordada conscientemente por el


docente, sin embargo las estrategias que él adopta en el aula están determinadas por la
respuesta que él haya asumido implícitamente, y que por haberla interiorizado le sirve de
plataforma de acción sin percibir la necesidad de hacer una mayor reflexión sobre el tema.

En este modelo se asume que el conocimiento es subjetivo: el conocimiento es aquello que


el individuo entiende o comprende. Lo que reposa en los manuales o en las bibliotecas son
símbolos cuyo significado es el asignado por cada individuo en particular. Así, entonces, el
conocimiento no se puede "transmitir" ni distribuir: el conocimiento es construido por cada
persona. Cada individuo constantemente organiza su experiencia y construye esquemas
de pensamiento que le permiten actuar eficientemente en su cotidianidad.

Desde esta perspectiva, la objetividad del conocimiento, idea que pareciera estar inducida
por la eficiencia del mismo, es una cuestión que se debe abordar con más detenimiento
dado que: 1. El conocimiento es el resultado de la organización de la experiencia del sujeto,
por lo tanto es totalmente subjetivo. 2. La experiencia del individuo se da en un proceso
altamente fluido e interactivo: de las sensaciones directas a las organizaciones de estas
sensaciones, y estas organizaciones generando posibilidades de nuevas sensaciones, etc.

La rápida irrupción que han tenido las nuevas tecnologías de la información en todos los
espacios sociales hace imperativo discutir acerca del papel que estas pueden jugar en los
procesos de producción y difusión de conocimiento en nuestro contexto cultural. La Escuela
Normal de Corozal no puede estar ausente de este tipo de discusiones, pues puede ser
una oportunidad para ponerse a la delantera y definir proyectos culturales y de desarrollar
nuevos sentidos al papel que ella desempeña en la sociedad. Máxime cuando su
acreditación ha sido ratificada.

7. DESARROLLO DEL COMPONENTE DE AUTOESTUDIO.

Debido a la no obligatoriedad de seguir un programa horario, y que únicamente, se realizará


–máximo-, un encuentro semanal entre tutor y estudiante, el modelo pedagógico de la
Normal para la educación a distancia, debe facilitar lo que en algunas corrientes educativas
se denomina "la emancipación del estudiante", Este hecho descubre la necesidad de que
se promueva entre los estudiantes una matriculación responsable o asesorada, debido a
que se van a enfrentar a unos procesos educativos que requieren una adecuada inversión
de tiempo para poder llevarlos a cabo. El modelo, la metodología, la flexibilidad en el
proceso de aprendizaje, no deben hacer creer al estudiante que no se requiere tiempo para
tener que superar sus estudios.

Se hace necesario entonces, que después, en el desarrollo del proceso emerja la idea de
conseguir un máximo aprendizaje en un mínimo de tiempo. Para ello se promueven
estrategias de motivación y fidelización del estudiante sobre el proceso de aprendizaje.
Sobre este hecho cabe destacar el importante papel que juega la acción docente mediante
mecanismos que promuevan la motivación para el trabajo y la participación del estudiante
en la dinámica formativa.

7.1 ESTRATEGIAS

Para desarrollar estos propósitos se utilizan algunas estrategias adecuadas a las


TICS:

• La mediación a partir del aprendizaje socializado.


• Cultura y potencial de aprendizaje: estrategias cognitivas en aula virtual.
• Plataforma virtual.
• Uso de blogs pedagógicos.
• Lecciones.
• Cursos virtuales (momentos pedagógicos virtuales).

Estas estrategias las podemos sintetizar en los siguientes términos:

1. Estrategias para la búsqueda de información. La organización de la plataforma


que permite explorar dónde está almacenada la información respecto a una
materia dada; Cómo hacer preguntas; Cómo usar una biblioteca; Cómo utilizar
material de referencia.

2. Estrategias de asimilación de la información y retención. Aunque se busca que


tanto tutores y estudiantes (actores centrales), puedan encontrar la manera de
saber cómo escuchar para facilitar la comprensión; Cómo estudiar para
comprender mejor; Cómo recordar, cómo codificar y formar representaciones;
Cómo leer con comprensión; Cómo registrar y controlar la comprensión, siempre
estarán los complementos pertinentes que aclaren, o den más elementos para su
efectiva acción.

3. Estrategias organizativas: Cómo establecer prioridades; Cómo programar el


tiempo; Cómo disponer de recursos; Cómo conseguir hacer a tiempo las cosas
más importantes que forman parte fundamental del proceso y están como ayudas
permanentes de uso conjunto.

4. Estrategias inventivas y creativas. Por ejemplo desarrollar una actividad


inquisitiva; razonar inductivamente; generar ideas, hipótesis y predicciones;
organizar nuevas perspectivas; usar analogías; evitar la fijeza funcional y otras formas de
rigidez; aprovechar sucesos interesantes y extraños serán el eje del diseño preliminar de
los materiales antes de ser compartidos.

5. Estrategias analíticas: cómo desarrollar una actitud crítica; cómo razonar


deductivamente; cómo evaluar ideas e hipótesis.

6. Estrategias para toma decisiones: cómo identificar alternativas; cómo hacer


elecciones racionales.

7. Estrategias sociales: cómo cooperar y obtener cooperación y como motivar a otros;


cómo evitar el conflicto.

8. Estrategias de aprendizaje colaborativo: cómo llevar a cabo la retroalimentación y la


interacción entre los alumnos y el tutor, de estudiantes con estudiantes e incluso de
tutores con tutores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo
colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o
bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de debate o listas de distribución.
El tutor modera las intervenciones de los participantes.

Se plantea en esta propuesta un Sistema de formación —y en general de actividades


educativas— de modalidad no presencial, con alternativas de funcionamiento sincrónicas
y asincrónicas, basadas en el uso integrado y superpuesto de dos estructuras
tecnológicas:

 Una Plataforma que aloja todos los servicios educativos para actividades online en
tiempo real y asincrónico.
 Una infraestructura para la realización de Videoconferencias y para la producción,
distribución y administración de contenidos a través de Internet".
En los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) de la Escuela Normal de Corozal se
encuentran una serie de materiales para ser usados cuando las actividades de aprendizaje
lo requieran. Al mismo tiempo se cuenta con un equipamiento informático y audiovisual que
permite realizar las actividades del curso. Atendiendo en tiempo completo en el AVA se
encuentra una persona que denominamos Administrador del Aula que asesora y resuelve
los problemas de tipo técnico o de procedimientos que se le planteen; las dudas acerca de
los temas tratados son siempre formuladas a la tutoría.

El AVA de la Escuela Normal Superior de Corozal contará con varias posibilidades, entre
otras:

1) Información detallada del curso: características del mismo, unidades didácticas que lo
componen, erratas encontradas en los materiales, ampliaciones de los contenidos,
bibliografía comentada, glosario de términos específicos.
2) Agenda de actividades.
3) Acceso a materiales didácticos del curso: para actividades sincrónicas y asincrónicas.
4) Comunicación con la tutoría: para resolver cualquier duda conceptual, metodológica o
de información, el estudiante contacta con su tutor mediante el correo electrónico. Hay
tiempos máximos de 48 horas para dar respuesta. También está la posibilidad de dejar
mensajes cortos en el buzón de mensajes (correos electrónicos-muy fundamentales-).
Además tanto tutores como estudiantes pueden comunicarse por Skype.
5) Teledebates y charlas con expertos, tutor y otros alumnos del mismo curso.
6) Informaciones bibliográficas en internet organizadas para apoyar el tema en
particular.
7) Realización de ejercicios on-line.
8) Foro de Debate.
9) Video conferencias a través de Skype.
10)Autoevaluación: una vez terminadas las actividades de una unidad didáctica,
los materiales remiten al estudiante a la realización de unas pruebas de evaluación
por vía internet. La ventaja que tienen estas pruebas es que el resultado aparece
de forma inmediata a la realización de la prueba y sirve de retroalimentación.

7.2 MATERIALES DE TRABAJO

Cada curso puesto en marcha cuenta con un conjunto de materiales en diferentes


soportes (escritos, informáticos y audiovisuales) según el objeto de estudio.
Generalmente los materiales impresos son los que constituyen el hilo conductor de
todos los demás y, así van indicando las secuencias y oportunidades de cada
actividad.

Comenzamos los cursos con un taller presencial sobre el manejo y uso de la


plataforma y una guía del estudiante donde se explican detalles globales acerca
del curso, los contenidos que van a ser estudiados, el objetivo que se plantea, así
como una serie de sugerencias sobre el estudio y las posibilidades que ofrecen las
TIC dentro del curso.
Una vez que se ha obtenido esa visión global iniciamos el estudio de las Unidades
didácticas que componen este currículo.

8. EL PAPEL DEL DOCENTE TUTOR (DINAMIZADOR)

Se distinguen dos tipos de mediadores académicos en el proceso:

1. Un docente tutor que se ocupa de presentar, guiar, planificar, estimular, replantear


contenidos, orientar y dinamizar el aula, resolverá dudas sobre el material, sobre el
contenido y el desarrollo de la asignatura. Cada tutor tiene un área específica y unos
estudiantes a su cargo, en la asignatura de la cual es experto. También será el encargado
de confeccionar el examen con el apoyo y colaboración del coordinador docente de la
asignatura, así como de valorar las pruebas de evaluación continua, corregir y valorar los
exámenes presenciales.

2. El Coordinador asesor. Es quien se ocupará de hacer el seguimiento de los


estudiantes, en cuanto a su proceso de matrícula, su acogida a uno u otro sistema de
evaluación y sus incidencias personales que influyan en el desarrollo académico del
estudiante, entre otras cosas.

En general, el docente en este contexto, es un mediador del aprendizaje del estudiante. Un


ayudador-colaborador para conseguirlo, no un simple explicador. Con su función
mediadora ha de facilitar la adquisición de la cultura social y sus usos tanto lingüísticos
como cognitivos.

Cada uno de los tutores tendrá una formación de tal manera que con las exigencias de
nuestros propios requerimientos, en virtud de sus conocimientos del tema de estudio y de
su formación específica para trabajar mediante esta metodología, a él (o ella) se le plantea
cada una de las dudas que vayan surgiendo, según se avance a través de las unidades
didácticas del curso. Su respuesta no deberá demorarse nunca más de 48 horas, ya que
el objeto fundamental de su trabajo es ayudarle a aprender a sus estudiantes.

El tutor dispone de los datos de acceso de cada estudiante y va realizando un


seguimiento de sus actividades, no sólo por la fecha de realización, sino por la
calidad de su contenido, situación ésta que le da la oportunidad para enviarle
ejercicios complementarios, cuando observe que no ha trabajado suficientemente
algún aspecto.

3. EL PAPEL DEL ESTUDIANTE

Todo esto implica una intensa actividad por parte del estudiante, ya que debe
establecer relaciones entre los nuevos conceptos a adquirir y los que ya posee.
Esto solo es posible si el estudiante quiere aprender y si se logra motivarse muy
bien con las actividades presentadas:

- Cuando se incorpora al curso, recibe un plan de trabajo que debe comentar


con su asesor, para resolver dudas o recibir los apoyos pertinentes.
- La libertad de acceso no carece de exigencias. Hay tiempos límites para
realizar algunas actividades, el estudiante debe permanecer en alerta (la
interconexión entre los estudiantes y el tutor ampliará la gama de
información y por ende la adquisición de conocimiento).
- Las actividades colaborativas implican organizarse en equipo de trabajo,
pero cada estudiante responde por su trabajo o su responsabilidad particular
(asignación de claves, usuario, correo electrónico, lo que particulariza cada
momento pedagógico).

4. LA EVALUACIÓN

La finalidad de la evaluación es averiguar en qué medida se han alcanzado


cambios conceptuales, actitudinales y de construcción de comunidad. Se tendrán
en cuenta aspectos como los siguientes:

1. Si a lo largo del curso se ha conseguido que los participantes utilicen de forma


adecuada los recursos para:

a) Obtener información complementaria.


b) Comunicarse con su tutor.
c) Comunicarse con otros compañeros.
d) Proponer actividades de aula en las que se utilicen los citados medios.

2. Si han alcanzado un grado de elaboración, (construcción) sobre los temas


propuestos.

3. Si han conseguido incorporar en su actividad los contenidos y estrategias


metodológicas trabajados.

4. Si cumplen a cabalidad con las actividades en tiempo, fecha y desarrollo de las


temáticas.

Sin embargo la evaluación, no la limitaremos a un simple control, sino que cumplirá


un papel más importante: debe contribuir a la formación. Por ello los estudiantes
deben participar en la evaluación, al menos en dos sentidos:

a) Ha de poder percibir los avances. Para ello, en la secuencia de actividades debe


tener la oportunidad de reconocer sus propias ideas (evaluación inicial) y de
observar cómo cambian y qué progresos ha realizado (evaluación formativa).

b) Ha de poder participar en las tareas de valoración del proceso (Autoevaluación,


Coevaluación), de manera que sus aportaciones sean tenidas en cuenta e influyan
en el transcurso del mismo. La evaluación no puede limitarse a la valoración del
resultado final, sino que debe tratar de analizar el proceso formativo en su totalidad,
utilizando toda la información recogida para retroalimentar continuamente su
desarrollo, desde el inicio hasta el final del proceso.

Por último, las evaluaciones serán virtuales y presenciales y tendrán un valor igual
a las establecidas por el Artículo 6 del Acuerdo No.001 de 2013(Sistema
Institucional de Evaluación de los estudiantes de la Escuela Normal Superior de
Corozal).

Se realizarán 3 cortes de notas con los siguientes porcentajes:

 Primero 30%
 Segundo 30%
 Tercero 40%.

De acuerdo con el mencionado Artículo, los resultados de las valoraciones se


expresarán numéricamente en la escala de 1 a 5, con un decimal aproximable y su
equivalente conceptual expresado en desempeños, así:

1. 4.7 a 5.0 Desempeño Superior


2. 4.0 a 4.6 Desempeño Alto
3. 3.0 a 3.9 Desempeño Básico
4. 1.0 a 2.9 Desempeño Bajo.

11. RECURSOS

Para la implementación, desarrollo y ejercicio de formación, el programa cuenta


con los siguientes recursos:

A. Humanos:

 Coordinador general
 Coordinadores de centros
 Docentes facilitadores.
 Administrador de la plataforma
 Estudiantes

B. Materiales y tecnológicos:

 Plataforma virtual interactiva


 Módulos elaborados o seleccionados por los docentes facilitadores como
herramienta fundamental de trabajo.
 Aulas de informática con conectividad de los centros en convenio para el desarrollo
de los cursos.
 Aula inteligente
 Blogs de tutores y estudiantes
 Correo electrónico
 Infraestructura de los centros donde va a funcionar el programa. La base de la
infraestructura, son los Centros e Instituciones Educativas públicas y privadas, con
las que se vienen formalizando Convenios para garantizar el servicio de formación
docente, mediante la práctica pedagógica investigativa. Las ayudas educativas y
las herramientas requeridas para garantizar las exigencias de calidad del
programa, serán garantizadas por el Convenio, bajo supervisión de autoridad
competente.

Éxitos, buena suerte y buena mar.

VALMIRO RANGEL RANGEL

Coordinador General del Programa.

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO PENSAMIENTO


CIENTÍFICO Y AMBIENTAL
Aportar fundamentos teóricos para el ejercicio de la enseñanza y
aprendizaje de los conceptos propios del área de Ciencias Naturales y
Educación ambiental a nivel de Pre escolar y Básica Primaria.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
COMPONENTE CELULAR: LA CÉLULA SIGNO DE VIDA

OBJETIVO

1. HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR


2. HISTORIA DEL MICROSCOPIO
3. ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR

3.1 CÉLULA

3.2 CONFORMACIÓN DE LA CÉLULA

3.2.1 Membrana plasmática

3.2.2 Citoplasma

3.2.3 Núcleo

4. FUNCIONES DE LA CÉLULA

4.1 NUTRICIÓN

4.2 RELACIÓN

4.3 REPRODUCCIÓN

5. TIPOS DE CÉLULAS

6. COMPARACIÓN ENTRE CÉLUA ANIMAL Y VEGETAL

COMPONENETE ORGANÍSMICO: LOS SERES VIVOS

OBJETIVO

1. DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE LA CÉLULA Y SERES VIVOS

2. HISTOLOGÍA
2.1 TEJIDOS VEGETALES

2.2 TEJIDOS ANIMALES

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

4. TIPOS DE SERES VIVOS

4.1 SEGÚN SU ESTRUCTURA


4.2 SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS

5. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

5.1 REINO MÓNERA

5.2 REINO PROTISTA

5.3 REINO HONGOS

5.4 REINO VEGETAL

5.5 REINO ANIMAL

6. FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

6.1 NUTRICIÓN

6.2 CIRCULACIÓN

6.3 RESPIRACIÓN

6.4 EXCRECIÓN

7. REPRODUCCIÓN

8. RELACIÓN

COMPONENTE ECOSISTÉMICO: LA ESPECIE Y LOS ECOSISTEMAS

OBJETIVO

1. GLOSARIO BÁSICO
2. TIPOS DE ECOSISTEMAS

3. CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN ECOSISTEMAS

4. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

4.1 CICLO DEL CARBONO

4.2 CICLO DEL NITROGENO

4.3 CICLO DEL OXIGENO

4.4 CICLO DEL AZUFRE Y EL FÓSFORO

5. RELACIONES DE INTERACCIONES ENTRE LAS ESPECIES

6. POBLACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS

7. EQUILIBRIO EN UN ECOSISTEMA

COMPONENTE QUÍMICO: EL ÁTOMO Y LOS SISTEMAS QUÍMICOS

OBJETIVO

1. ESTRUCTURA ATÓMICA

2. MODELOS ATÓMICOS

3. MATERIA

3.1 ESTADOS DE LA MATERIA

3.1.1 Estado sólido

3.1.2 Estado líquido

3.1.3 Estado gaseoso

3.1.4 Estado plasma

3.2 CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA


3.2.1 Fusión

3.2.2 Solidificación

3.2.3 Vaporización

3.2.4 Condensación

3.2.5 Sublimación

3.3 PROPIEDADES DE LA MATERIA

3.3.1 Generales o extrínsecas

3.3.2 Específicas o intrínsecas

3.4 TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

3.4.1 Procesos físicos

3.4.2 Procesos químicos

3.4.3 Procesos nucleares

3.5 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

3.5.1 Sustancia pura

3.5.2 Elemento

3.5.3 Compuesto

3.5.4 Mezcla

3.5.4.1 Clases de mezclas

3.5.4.2 Separación de mezclas

COMPONENTE FÍSICO: LA ENERGÍA Y LOS SISTEMAS FÍSICOS

OBJETIVO
1. CINEMÁTICA

1.1 MOVIMIENTO

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

2. ENERGÍA

2.1 CLASES DE ENERGÍA

2.2 TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

3. DINÁMICA

4. ONDAS

4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS

4.1.1 Según el medio en que viajan

4.1.2 Según su vibración

4.2 FENÓMENOS ONDULATORIOS

4.2.1 Reflexión

4.2.2 Refracción

4.2.3 Difracción

4.2.4 Interferencia

5. ACÚSTICA

5.1 EL SONIDO

5.2 CUALIDADES DEL SONIDO

6. ÓPTICA

6.1 LA LUZ
6.2 TEORÍAS DE LA NATURALEZA DE LA LUZ

6.3 FENÓMENOS LUMINOSOS

6.3.1 Reflexión de la luz

6.3.2 Refracción de la luz

Cuadro 1. Resumen comparativo entre la célula animal y vegetal

Cuadro 2. Características de las partículas subatómicas

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El Pensamiento científico y ambiental es una disciplina que en el Programa de


Formación Complementaria pretende contribuir a la formación de un maestro de
ciencias naturales idóneo para desempeñarse en los niveles de preescolar y
educación básica primaria por esta razón comprende las bases conceptuales,
metodológicas y actitudinales propias de las ciencias naturales y la educación
ambiental. Además, persigue el desarrollo del pensamiento científico que es uno de
los componentes a ser evaluado en el examen para normalistas superiores
practicado por el Icfes. Al mismo tiempo, esta disciplina permite el desarrollo de
competencias básicas, ciudadanas, laborales y tecnológicas, como también de
interdisciplinariedad y transversalidad durante la construcción del conocimiento
científico. Con el fin de que se cumpla lo antes expuesto se elabora el presente
módulo titulado de igual manera y con el siguiente contenido temático por unidades,
así:

La célula y los organismos vivos. Teoría celular, estructura y fisiología celular,


características generales de los organismos vivos, tipos de seres vivos, funciones
vitales (nutrición, relación y reproducción) a nivel celular.

La especie y los ecosistemas. Concepto de individuo, población, comunidad,


ecosistema; tipos de ecosistemas; flujo de materia y energía en los ecosistemas;
ciclos biogeoquímicos; relaciones intra e inter específicas; características de las
poblaciones (densidad, migración, natalidad, mortalidad), equilibrio en las
poblaciones.

El átomo y los sistemas químicos. Concepto de materia, estructura atómica,


clasificación de la materia (sustancias puras y mezclas), propiedades de la materia
(generales y específicas), transformaciones de la materia (físicas, químicas y
nucleares).

La energía y los sistemas físicos. Movimiento: posición, trayectoria, desplazamiento,


velocidad, aceleración. Energía: clases, transformaciones. Fuerza: representación,
suma. Sonido: ondas. Fenómenos ondulatorios: reflexión, refracción, interferencia,
difracción.

En cuanto a la metodología, no sólo se asume la lectura como estrategia que


fomenta el desarrollo del pensamiento en los niveles literal (percibir, observar,
discriminar, nombrar-identificar, emparejar, identificar detalles, recordar,
secuenciar), inferencial (inferir, comparar/contrastar, categorizar/clasificar,
describir/explicar, indicar causa–efecto, predecir/estimar, analizar,
resumir/sintetizar, generalizar, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS y crítico
(juzgar/criticar, evaluar, METACOGNICIÓN) sino también como la acción que
permite el procesamiento de la información y por ende afianza determinadas
competencias comunicativas como son la expresión oral y la escritura; dado que en
su adecuado desarrollo los maestros en formación deben emplear un lenguaje claro,
preciso y técnico de la ciencia al momento de explicar de manera oral o escrita los
fenómenos y conceptos científicos.

La alternativa de evaluación es la sumativa por cuanto se valorará en el maestro en


formación el progreso del desempeño escolar atendiendo a su puntualidad en la
llegada a las actividades curriculares, asistencia, cumplimiento al calendario de
actividades, interés por alcanzar un gran nivel en las pruebas Sabor Pro,
presentación personal adecuada para un maestro en formación. Al mismo tiempo,
se estimará el grado de evidencia de las competencias generales (interpretación,
argumentación, proposición) y específicas (identificación, indagación, explicación)
en la conceptualización y diseño y aplicación de planes de clase de ciencias
naturales en su práctica pedagógica y también en la solución de los cuestionarios
que se apliquen antes y después del desarrollo de una unidad temática.

LA CÉLULA SIGNO DE VIDA


(Componente celular)
“ Lo que caracteriza al hombre de ciencia no
es la posesión del conocimiento o de verdades
irrefutables, sino la investigación
desinteresada e incesante de la verdad."

KARL POPPER
OBJETIVO

Afianzar en el maestro en formación los conceptos propios


de los eventos biológicos mediante la lectura crítica para
desempeñarse con idoneidad en el área de ciencias
naturales y educación ambiental en los niveles de
Preescolar y Básica primaria.

1. HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR

En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y


notó que el material era poroso. Esos poros en su conjunto formaban cavidades
poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Esta palabra fue tomada
del latín cell que significa celda, cavidad. Hooke había observado células muertas.
Unos años más tarde, Marcelo Malpighi anatomista y biólogo italiano, observó
células vivas, siendo el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

La presencia de un núcleo dentro de la célula fue descrita por primera vez en 1831,
por Robert Brown. Hacia 1838 después del perfeccionamiento del microscopio el
biólogo alemán Mathias Jacob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos
están constituidos por células. En 1839 el fisiólogo bohemio Purkinje introdujo el
término protoplasma para designar el contenido vivo de la célula. Por el mismo año
el botánico M.J. Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann partiendo de las
observaciones de estudios vegetales y animales lanzaron sus conclusiones
resumidas en la expresión las plantas y los animales son agregados de células
ordenadas de acuerdo con leyes definidas. Virchow en 1855 enunció el postulado
sólo pueden originarse nuevas células por división de otras preexistentes. Partiendo
de esto, en 1880 August Weisman propuso el corolario que afirma que todas las
células vivientes en la actualidad tienen antecesores muy remotos.

A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos


direcciones:

 Los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes


procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del
microscopio electrónico se consiguió conocer cada vez más la estructura fina
de la célula hasta llegar a discernir las estructuras moleculares.
 Los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los
cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los
procesos de la vida incluyendo la fabricación de los materiales que
constituyen la misma célula.
Ambas direcciones han convergido hoy día, de tal forma que para el estudio de la
estructura celular y de su función se aplican tanto técnicas bioquímicas como de
biología molecular. De lo anterior se deduce que la teoría celular incluye el
concepto de célula al afirmar que la célula es la unidad fundamental que posee
todos los atributos de los seres vivientes, es decir, es la unidad anatómica, funcional
y genética de los seres vivos.

2. HISTORIA DEL MICROSCOPIO

Haciendo un breve recuento histórico del microscopio


se pueden enumerar las siguientes clases de microscopio:

 Sencillo, es una lente montada.


 Compuesto, está formado por una combinación de lentes. Inventado por
Zacharias Cansen en Holanda.
 Óptico, está formado por dos lentes. El objeto que se estudia se coloca en
la platina. La luz procedente del objeto penetra en el microscopio por el
objetivo, que desempeña la función de una lupa. Esta imagen es modificada
mediante otro sistema de lentes el ocular. El aumento final conseguido es
igual al producto de los aumentos del objetivo por los del ocular. El poder de
resolución es de 1.200 aumentos. Puede ser monocular o binocular.
 Electrónico, es grande y complejo, utiliza haces de electrones (e-) en vez de
rayos luminosos. El poder de resolución llega a 250.000 aumentos. Produce
imágenes en blanco y negro pero a veces toman colores falsos. Hay de dos
clases: 1. De barrido (MEB), examina la superficie de un objeto con un
delgado haz de (e-). 2. De transmisión (MET), trabaja “iluminando” un
ejemplar en la platina con un haz de (e-) y enfocando y aumentando la
“imagen” con lentes magnéticas. Esta imagen electrónica, que es invisible,
se transforma en una imagen normal, visible mediante una pantalla especial
y fosforescente.
 Digital, utiliza una conexión USB a la computadora para producir imágenes
o videos a todo color en la pantalla del monitor. Las imágenes originales son
digitales y se pueden almacenar, borrar o editar, imprimirlas; insertarlas en
distintos tipos de producciones: presentaciones multimedia, documentos,
sitios Webs, a un mensaje electrónico, etc...
 Cuántico, es un nanoscopio. Posibilita “ver” objetos de tamaño en
nanómetros y aún menores. Se conoce con el nombre de microscopio de
barrido de efecto túnel, STM. Presentado en 1982 por Binnig y Rohrer.

3. ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR


3.1 CÉLULA
Masa de protoplasma que contiene un núcleo y está rodeado por una membrana
plasmática. Los glóbulos rojos de los mamíferos pierden sus núcleos durante el
proceso de la maduración y las células de los músculos estriados tienen varios
núcleos por célula, pero éstas son raras excepciones a la regla general de que cada
célula posee un núcleo. El protoplasma es la sustancia albuminoidea que constituye
la parte viva de la célula. Es la mezcla de numerosas sustancias orgánicas e
inorgánicas que tienen propiedades coloidales. Representa el substrato de las
funciones vitales. Está limitado por una membrana el plasmalema. Su masa más
importante es el citoplasma en el que se encuentran los numerosos elementos
estructurales (por Ej., retículo endoplasmático, plastidios).

3.2 CONFORMACIÓN DE LA CÉLULA

En toda célula se diferencian tres partes bien diferenciadas, las cuales son: Una
membrana plasmática que la rodea y limita. Un citoplasma viscoso, más denso
que el agua en el que se observan un gran número de organoides. Un núcleo en
forma más o menos esférica que generalmente se encuentra en el centro de la
célula.

3.2.1 Membrana plasmática. Envuelve la célula, presenta poros, puesto que todas
las sustancias nutritivas que penetran en la célula y todos los productos de
secreción o de excreción que la abandonan deben pasar a través de esta
membrana, regulando así su contenido. Vista al microscopio electrónico se
reconoce que está compuesta por moléculas de proteínas que flotan entre una doble
capa de fosfolípidos. En las células vegetales, la membrana plasmática posee una
gruesa pared celular de celulosa agregada en su capa externa.

3.2.2 Citoplasma. Es considerado la sustancia fundamental de la célula ya que en


éste se desarrollan diversas reacciones metabólicas como la síntesis de proteínas
y polisacáridos así como la obtención de energía. Está formado por una solución
acuosa de iones de potasio, sodio y cloro con un 80% de agua y biomoléculas de
tamaño pequeño como azúcares, aminoácidos y ATP (adenosintrifosfato) que es el
portador de energía de la célula. La sustancia que lo constituye es llamada citosol,
en ésta se encuentran los orgánulos cumpliendo una función especial en la célula.
Los organoides celulares son:

3.2.2.1 Mitocondrias. Son constantes tanto en células animales como vegetales.


Están envueltas en dos membranas: una externa lisa y otra interna que forma
pliegues llamados crestas. En éstas tiene lugar la respiración celular que consiste
en liberar energía con el fin de ser aprovechada en cada una de las actividades de
la célula.

3.2.2.2 Lisosomas. Por contener enzimas digestivas son el centro de la digestión


en las células animales. Se forman a partir del aparato de Golgi.

3.2.2.3 Plastidios. Cuerpos de naturaleza proteica propios de células vegetales los


más importantes son los cloroplastos llamados así por el color verde que presenta
la clorofila que contienen. Los cloroplastos intervienen en la fotosíntesis. Otros
plastos son los leucoplastos, incoloros y los cromoplastos de color amarillo o
anaranjado, a éstos se debe el color de las flores y los frutos.

3.2.2.4 Complejo de Golgi. Se sitúa alrededor del centrosoma; tiene forma de


sacos aplanados; es un conjunto de vesículas o bolsas aplanadas rodeadas por una
membrana simple. Interviene en la secreción, transporte y excreción de ciertas
sustancias. Se ubica al lado del núcleo. Su forma es muy variable y su tamaño es
mayor en las células en actividad que en las células envejecidas. Es muy importante
en las células nerviosas y musculares. Se tiñen con el colorante rojo neutro.

3.2.2.5 Ribosomas. Son partículas formadas por ácido ribonucleico (ARN). Algunos
se adhieren al retículo endoplasmático mientras que otros se encuentran libres.
Tienen por función realizar la síntesis de proteínas.
3.2.2.6 Vacuolas. Propias de las células vegetales y de los protozoarios. En los
vegetales se encuentran llenas de un líquido llamado jugo celular, formado por agua
y otras sustancias solubles en ésta, tales como azúcares, alcaloides, colorantes,
etc..Su membrana recibe el nombre de tonoplasto. Alrededor de la gran vacuola de
una célula vegetal se forma una corriente citoplasmática que arrastra orgánulos
como los plastidios, este movimiento se llama ciclosis.

3.2.2.7 Retículo endoplasmático. Se presenta como un conjunto de bolsas


aplanadas, unidas por membranas que se encuentran en el citoplasma. En su
interior circulan sustancias de una a otra parte de la célula. El retículo
endoplasmático rugoso interviene en la síntesis de proteínas y el retículo
endoplasmático liso en la síntesis de lípidos o grasas.

3.2.2.8 Centrosoma o centro celular. Propio de las células animales. Visible al ser
fijado por colorantes ácidos. Está formado por un gránulo simple o doble, llamado
centriolo, rodeado por una zona clara o centrósfera, de la que parten radiaciones
para formar la astrosfera. El centriolo se muestra activo durante la división celular.
Pero, al parecer no es esencial para la misma ya que las células vegetales se
dividen aunque carezcan de éste.

3.2.3 Núcleo. Puede ser de forma esférica, aplanada u ovalada. En la mayoría de


los casos tiene una posición central, pero también puede ser excéntrica. En el
núcleo se forman los ácidos nucleicos, de los cuales el ARN pasa al citoplasma y el
ADN permanece en su interior regulando las funciones generales y especiales de la
célula. Interviene en la reproducción celular y en los mecanismos de la herencia.
Forma una sustancia reguladora del crecimiento celular. Presenta las siguientes
partes:

3.2.3.1 Membrana nuclear. Rodea al núcleo y es semipermeable puesto que a


través de ésta se produce el intercambio de materiales con el citoplasma. Falta en
algunas células.

3.2.3.2 Carioplasma o Cariolinfa. Sustancia que ocupa el cuerpo del núcleo,


llamada jugo nuclear.
3.2.3.3 Cromonemas. Son formaciones filamentosas constituidas por una
sustancia llamada cromatina debido a su propiedad de fijar los colorantes. En el
momento de la división celular las hebras de cromatina forman los cromosomas,
cuerpos en forma de barra que contienen las unidades hereditarias, los genes.

3.2.3.4 Nucléolo. Cuerpo en forma de esfera o de óvalo. Formado por fibras y


gránulos. En algunas células hay más de uno.

4. FUNCIONES DE LA CÉLULA

La célula al igual que todo organismo vivo cumple una serie de funciones que
conforman el metabolismo celular. Estas son la nutrición, la relación y la
reproducción.

4.1 NUTRICIÓN

Mantiene a la célula con vida, puesto que la nutrición consiste en la obtención de


materia del medio y su integración en la célula o en el organismo para reemplazar
las partes que se van perdiendo y desgastando por la actividad catabólica, y para
mantener la actividad del organismo y permitir su reproducción. Los procesos que
proporcionan a la célula la energía y las sustancias indispensables para mantenerse
viva son los siguientes:

La ingestión o entrada de sustancias a la célula. La digestión o transformación


que sufren dichas sustancias en el interior de las células para que puedan ser
asimilados o absorbidos los nutrientes. Finalmente, la Exocitosis o eliminación de
sustancias inútiles a la célula.

4.1.1 Ingestión. Este proceso se efectúa a través de la membrana plasmática. Las


moléculas y los iones importantes para la vida de la célula son transportados en
solución acuosa. Como algunas sustancias traspasan la membrana con mayor
facilidad que otras, se dice que es semipermeable o de permeabilidad selectiva. El
paso de sustancias a la célula puede realizarse de dos maneras llamadas
transporte pasivo y transporte activo.

El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía, por medio de difusión o de


ósmosis y se emplea para el ingreso de agua, el oxígeno y las moléculas pequeñas.
El paso de sustancias se efectúa a favor de un gradiente de concentración; es decir,
las moléculas de una sustancia se mueven desde un lugar de alta concentración
hacia otro de menor concentración hasta obtener su homogeneidad atravesando la
doble capa de fosfolípidos.

El transporte activo se realiza con gasto de energía, por medio de un trabajo


ejecutado por la propia célula efectuándose el paso de moléculas necesarias para
el metabolismo en contra de un gradiente de concentración; es decir, las moléculas
de una sustancia se mueven desde un lugar de menor concentración a otro de
mayor concentración hasta obtener su homogeneidad a través de las proteínas
transportadoras.

Cuando las moléculas son de un tamaño tal que no puedan atravesar la membrana
plasmática, son englobadas por un área de la membrana; esta porción de
membrana se desprende de la superficie celular y forma una vacuola que migra al
interior. Este proceso se conoce con el nombre de fagocitosis y ocurre cuando las
sustancias son sólidas, si se trata de la entrada de líquidos se le denomina
pinocitosis. La fagocitosis es empleada por algunos glóbulos blancos de la sangre
para englobar bacterias. La pinocitosis es empleada por las células que revisten los
capilares sanguíneos para el transporte de proteínas y hormonas.

4.1.2 Digestión. Las macromoléculas que penetran por fagocitosis o pinocitosis no


pueden pasar directamente a formar parte de los componentes de la célula. Por lo
tanto, previamente son transformadas en moléculas más simples (de dos a cuatro
carbonos) por las enzimas digestivas de los lisosomas, llamadas hidrolasas. Una
vez simplificadas las moléculas pueden incorporarse al citoplasma; es decir, son
asimiladas. De este modo, estas moléculas simples se encuentran ya en
condiciones de ser utilizadas por la célula como fuente de energía en la respiración
en la fase del catabolismo. O bien las utiliza como material para la síntesis de
macromoléculas durante el anabolismo. El material no utilizado por la célula lo
elimina por exocitosis.

La respiración celular es la verdadera respiración, mediante este proceso


catabólico las células utilizan el oxígeno para liberar energía almacenada en los
alimentos, siendo la glucosa la principal fuente energética. Esta sustancia se
combina con el oxígeno dentro de las mitocondrias y se produce la oxidación (o
combustión lenta de las sustancias orgánicas) de moléculas orgánicas simples
(glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). El resultado es la formación de dióxido de
carbono y agua y la liberación de una parte de energía química; la porción restante
de energía queda almacenada en las mitocondrias. Esta energía puede ser utilizada
en la síntesis de sustancias, el transporte de moléculas, la eliminación de desechos,
secreciones al medio o en la reproducción del protoplasma. El CO 2 es eliminado
durante la respiración celular a través de la membrana plasmática. El agua es
utilizada en parte por la célula; el excedente es eliminado junto con el dióxido de
carbono.

La célula no puede utilizar la glucosa como tal, por esta razón dicha sustancia debe
transformarse mediante algunos pasos los cuales constituyen el ciclo glucolítico y
el ciclo del ácido cítrico de Krebs. Éstos en conjunto forman el proceso
respiratorio a nivel celular y por ende a nivel de organismo.

La glucólisis o ciclo glucolítico es la conversión de la glucosa en ácido pirúvico y la


liberación de energía en forma de ATP; se realiza en el citoplasma celular.

El ciclo de Krebs es un ciclo de reacciones en las cuales el ácido pirúvico es oxidado


en CO2 y H2O con producción de grandes cantidades de energía; se realiza en las
mitocondrias.

El ATP (adenosintrifosfato o trifosfato de adenosín) es el portador universal de


energía de las células vivas. Consiste en un nucleótido formado de adenina y ribosa
con tres grupos fosfatos
La fosforilación oxidante es la producción de ATP a partir de ácido fosfórico y ADP
(adenosindifosfato o fosfato de adenosín). A través del ciclo del ácido cítrico de
Krebs y de la fosforilación oxidante las células obtienen el 60% de la energía
contenida en los alimentos.

4.1.3 Exocitosis. Se realiza cuando ya la vacuola alimenticia sólo contiene residuos


entonces ésta se acerca al borde de la membrana plasmática abriéndose un poro
que permite la salida del material y luego se cierra. El poro que permite esta acción
se llama citopigio. El exceso de una sustancia en la célula puede ser eliminado por
difusión.

4.2 RELACIÓN

Vincula la célula con el medio, porque le permite responder a estímulos y también


desplazarse de un lugar a otro. Las células sensibles a la luz se llaman
fotorreceptoras; a sustancias químicas se denominan quimiorreceptores y las
sensibles al contacto, dolor y temperatura reciben el nombre de mecano
receptoras. Algunas células poseen estructuras para relacionarse con el medio
como cilios o pestañas vibrátiles y flagelos los que a su vez permiten el
desplazamiento y la captura de partículas alimenticias. Otras emiten seudópodos
para estos fines.

Por otra parte en el líquido de toda célula viva hay sales, azucares y otras sustancias
en disolución que le dan cierta presión osmótica. Por lo tanto, cuando se coloca una
célula en un líquido de presión osmótica igual a la de la célula el agua ni entra ni
sale de la célula y se dice que el líquido y la célula son isotónicos. Si el líquido
circundante contiene más sustancias disueltas que el protoplasma, el agua tiende a
salir de la célula y ésta se encoge (plasmólisis en células vegetales y crenación en
células animales) y se dice que dicho líquido es hipertónico con respecto a la célula.
Si el líquido circundante tiene menor cantidad de sustancias disueltas que la célula,
el agua tiende a entrar en la célula y ésta se hincha (turgencia). Se dice que dicho
líquido es hipotónico con respecto a la célula.
4.3 REPRODUCCIÓN

Permite la formación de nuevas células con el propósito de conservar las diversas


clases de células. En consecuencia, permite la perpetuación de las especies
animales y vegetales. Existen tres clases de reproducción celular:

4.3.1 Directa, el protoplasma se estrangula y el material celular se reparte entre las


células hijas.

4.3.2 Indirecta o Mitosis, consiste en duplicar y distribuir de manera equitativa los


cromosomas en las dos células resultantes. De esta manera las dos células hijas
mantienen el mismo número de cromosomas que la célula de origen. Se presenta
en las células somáticas (o del cuerpo) por ser diploides (2n) (o que presentan el
número total de cromosomas de una especie).

4.3.3 Reduccional o Meiosis, consiste en dos divisiones celulares sucesivas


llamadas primera y segunda división meiótica, donde al final se obtienen cuatro
células hijas haploides (n) (o con la mitad de cromosomas de la especie). Se
presenta en las células germinales o sexuales primitivas originando gametos (n)
como son los óvulos y los espermatozoides.

5. TIPOS DE CÉLULAS

Se pueden citar dos tipos, la célula procariótica que se caracteriza por tener el
núcleo disperso puesto que éste carece de membrana nuclear. Los organismos del
reino mónera como son las bacterias y las cianobacterias, poseen células
procariotas. Y la célula eucariótica cuyo núcleo presenta membrana nuclear que
lo separa del citoplasma. Está presente en organismos del reino protista (algas y
protozoos); hongo (levaduras, royas, carbones, mohos y setas); vegetal (briofitas y
traqueófitas) y animal (invertebrados y vertebrados).

6. COMPARACION ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

DIFERENCIAS ENTRE
CÉLULA ANIMAL CELULA VEGETAL

1. Sin pared celular 1. Con pared celular a base de celulosa

2. Carece de plastos o plastidios 2. Posee plastos o plastidios

3. Son heterótrofas 3. Son autótrofas

4. Almacenan glucosa en forma de 4. Almacenan glucosa en forma de


glucógeno almidón

5. Poseen lisosomas 5. Carecen de lisosomas

6. Posee centriolos 6. Carece de centriolo

7. Sus vacuolas (si las tiene) son 7. Sus vacuolas son gigantes
pequeñas

8. En solución hipertónica sufre 8. En solución hipertónica sufre


crenación plasmólisis

Cuadro 1. Resumen comparativo entre la célula animal y vegetal

GUÍA 1 : Componente celular

Indicadores de desempeño: 1. Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus


componentes. 2. Demuestra la habilidad de resumir al elaborar tablas.

CUESTIONARIO

1. Con ayuda de un ejemplo explique el porqué de la Teoría celular.


2. Explique la anatomía y fisiología de cada parte fundamental de una célula.

3. Explique la estructura y funciones de cada una de los siguientes orgánulos: mitocondrias, plastidios,
lisosomas, complejo de Golgi, ribosomas, vacuolas, retículo endoplasmático.

 La célula al igual que todo organismo vivo cumple una serie de funciones que
conforman el metabolismo celular. Estas son la nutrición, la relación y la
reproducción.

4. ¿En qué consiste la nutrición celular?

5. A nivel celular ¿cómo se da la ingestión?

6. Establezca diferencia entre:

6.1 transporte activo y transporte pasivo.

6.2 difusión, ósmosis y diálisis

6.3 pinocitosis y fagocitosis

7. A nivel celular ¿cómo se da la digestión?

8. A nivel celular ¿cómo se da la respiración?

9. ¿En qué consiste la exocitosis?

10. ¿Cómo se relaciona la célula con el medio?

11. Compare los términos isotónico, hipotónico e hipertónico y represéntelos mediante un


esquema.

12. Defina reproducción celular:

12.1 Directa

12.2 Indirecta o Mitosis

12.3 Reduccional o Meiosis

13. Establezca diferencia entre la célula procariótica y la eucariótica

14. Elabore un resumen comparativo entre la célula animal y vegetal, en un cuadro sinóptico en
forma de tabla.

LOS SERES VIVOS


(Componente organísmico)
“LA NATURALEZA NUNCA HACE NADA SIN MOTIVOS”

ARISTÓTELES

OBJETIVO

Afianzar en el maestro en formación los conceptos propios


de la dinámica de los seres vivos mediante la lectura
crítica para desempeñarse con idoneidad en el área de
ciencias naturales y educación ambiental en los niveles de
Preescolar y Básica primaria.

1. DIVERSIDAD MORFOLOGICA DE LA CÉLULA Y LOS SERES VIVOS


El tamaño, la forma y la estructura de las células varían mucho en relación con las
tareas especiales que tienen que efectuar al servicio de la totalidad. Junto a las
células esferoidales u ovoides hay otras poliédricas, fusiformes o provistas de
prolongaciones largas o cortas. Los seres vivos tanto vegetales como animales
actuales se presentan bajo diversas formas y tamaño de acuerdo a su grado de
organización o evolución; unos son unicelulares y otros multicelulares; en cuanto al
tamaño, éste va desde lo microscópico hasta varios metros de altura. Los
unicelulares tienen forma esférica, elíptica y alargada.

Entre los multicelulares hay aplanados, laminares, filamentosos, ramificados. Es así


como entre las algas unas son laminares, otras aplanadas y algunas ramificadas;
los musgos son filamentosos mientras que las hepáticas son aplanadas. A partir de
los helechos la mayoría de los vegetales presentan un eje principal que se ramifica
tanto en la parte subterránea (raíz) como en la aérea (tallo).

Entre los animales su forma y tamaño es más diversa, los de vida fija son circulares
o aplanados; los de vida libre algunos son vermiformes, otros tienen la forma de una
estrella, otros son globosos, en las aves predomina la forma aerodinámica o forma
de punta de una flecha; en los animales de vida selvática predomina la forma de
una cuña y entre los acuáticos la forma ideal es la hidrodinámica o de un huso.

La mayoría de las células tanto animales como vegetales son demasiado pequeñas
para poder ser observadas a simple vista. Su diámetro varía entre 1 y 100 micras.
Una micra es la millonésima parte del metro. Unas pocas especies de amibas tienen
uno (1mm) o dos milímetros (2mm) de diámetro. Entre las células aisladas más
grandes que se conocen se hallan los óvulos de los peces y las aves. El óvulo de
un ave grande (como la gallina) puede tener varios centímetros de diámetro.
Solamente la yema del huevo es el verdadero óvulo; la clara es una sustancia no
celular secretada por el oviducto de la gallina. Cuando una célula alcanza su tamaño
límite deja de crecer y puede dividirse.

En los organismos unicelulares la única célula realiza todas las funciones vitales
mientras que en los organismos multicelulares (pluricelulares) por ser más
complejos se ha producido una división del trabajo, es así como de acuerdo con la
labor que realizan, las células se unen y forman tejidos o grandes conjuntos
estructurales de células con igual forma y composición química que desempeñan
una misma función; luego éstos conforman órganos hasta desarrollarse en
sistemas especiales para ejecutar cada una de las principales funciones vitales.

2. HISTOLOGÍA

Es el estudio de la estructura y disposición de los tejidos. Estos pueden ser


vegetales y animales. Los tejidos vegetales son los siguientes: de crecimiento como
los meristemos; fundamentales como el parénquima, el colénquima y el
esclerénquima; conductor como el xilema y el floema; protector como la epidermis.
Entre los tejidos animales pueden citarse los siguientes: conjuntivos que son el
cartilaginoso, fibroso, óseo, sanguíneo o hematopoyético y el adiposo; muscular que
puede ser liso, cardíaco y estriado; nervioso; glandular; epitelial de tres formas:
escamoso, cúbico y columnar y el reproductor.

2.1 TEJIDOS VEGETALES. Las células de los vegetales están organizadas y


diferenciadas así:

2.1.1 Tejido meristemático. Conformado por células indiferenciadas que


posteriormente se especializan. Permite el crecimiento de la planta. Situado en el
ápice de la raíz y en las yemas del tallo recibe el nombre de meristemo apical siendo
responsable de su crecimiento longitudinal; el cambium es una capa especial de
células meristemáticas llamada meristemo lateral que permite el crecimiento en
diámetro pero, no se presenta en todas las plantas.

2.1.2 Tejidos fundamentales. Se ubican debajo de la epidermis de raíces, tallos y


hojas y también en el centro de tallos y hojas. Son:

2.1.2.1 Parénquima. Contiene cloroplastos por lo que produce alimento. Almacena


alimento, agua y aire.
2.1.2.2 Colénquima. Da soporte a la planta y permite su crecimiento. Sus células
vivas tienen pared más gruesa que las del parénquima pero no tienen lignina. Es el
principal tejido de sostén de las plantas herbáceas.

2.1.2.3 Esclerénquima. Da soporte a la planta sin permitir su crecimiento.


Constituido por células vivas o muertas de paredes engrosadas y endurecidas por
la lignina. Principal tejido de sostén de las plantas leñosas junto con el xilema;
también está presente en las cubiertas duras de semillas como las nueces; el
cáñamo y el lino son fibras de esclerénquima de gran importancia comercial.

2.1.3 Tejido conductor. Sirve como conductos para la circulación de sustancias


que requiere la planta. Son:

2.1.3.1 Xilema. Transporta agua y minerales (savia mineral) desde la raíz hacia el
resto de la planta. Da soporte a la planta. Sus células son muertas (han perdido el
núcleo y el citoplasma), alargadas, de extremos perforados, paredes endurecidas
por la lignina son llamadas traqueidas. Se unen entre sí formando vasos leñosos.

2.1.3.2 Floema. Transporta el alimento (savia elaborada) desde las hojas hacia las
demás partes de la planta. Sus células vivas son anucleadas, carentes de
ribosomas y vacuolas. Se unen entre sí formando los vasos liberianos o tubos
cribosos, puesto que las células se comunican con una criba o placa con orificios
que permite el paso de sustancias.

2.1.4 Tejido protector. Recibe el nombre de epidermis; está formado por una sola
capa de células que cubre y protege toda la planta. Se modifica dependiendo de la
parte de la planta donde se encuentra, así: en las partes aéreas de la planta la
epidermis se cubre de una sustancia cerosa llamada cutina, formando una cutícula
cuya función es evitar la pérdida excesiva de agua. La epidermis inferior de las hojas
posee las células estomáticas que permiten el intercambio de gases. La epidermis
de las plantas que viven en los páramos presenta una cantidad de vellosidades para
protegerlas del frío. En la raíz los pelos radicales (que absorben el agua y los
minerales) son modificaciones de la epidermis de la raíz.
2.2 TEJIDOS ANIMALES. Las células animales están organizadas y diferenciadas
de la siguiente manera:

2.2.1 Tejidos conjuntivos o conectivos. Como tales se consideran aquellos que


sostienen los órganos y rellenan los espacios entre éstos. Tienen gran poder de
multiplicación. Sus células no están apretadas entre sí sino que están dispersas en
un medio no vivo llamado matriz, que está compuesto de fibras y de una sustancia
que puede ser líquida gelatinosa o sólida.

2.2.1.1Tejido cartilaginoso. Es fuerte pero flexible. Sus células son llamadas


condorcitos. Su matriz es firme y elástica.

2.2.1.2 Tejido fibroso. Forma los tendones, ligamentos y la envoltura de muchos


órganos. Contiene fibras elásticas y proteínas flexibles como el colágeno.

2.2.1.3 Tejido óseo. Sus células son llamadas osteocitos que se ubican entre la
matriz ósea rica en calcio. Es duro y rígido.

2.2.1.4 Tejido sanguíneo. Su matriz es líquida y recibe el nombre de plasma con


gran cantidad de agua. Sus células son eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o
glóbulos blancos y, las plaquetas. Los eritrocitos contienen la proteína llamada
hemoglobina encargada de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono; se
originan en la médula de algunos huesos. En los mamíferos son enucleados. Los
leucocitos luchan contra las infecciones. Son de cinco tipos: linfocitos, monocitos,
basófilos, eosinófilos y neutrófilos. Las plaquetas son células anucleadas,
intervienen en el proceso de coagulación de la sangre.

2.2.1.5 Tejido adiposo. Sus células son esféricas ricas en grasas. Rodea y protege
a los órganos internos. Sirve de reserva energética.

2.2.2 Tejido muscular. Interviene en la realización de movimientos externos e


internos.

2.2.2.1 Liso. Con células uninucleadas en forma de huso. De contracción lenta e


involuntaria.
2.2.2.2 Cardíaco. Posee fibras estriadas, poli nucleadas, ramificadas y de
contracción involuntaria.

2.2.2.3 Estriado. Las estrías corresponden a filamentos de las proteínas actina y


miosina que le dan a la célula la propiedad de contraerse. El movimiento de las
fibras estriadas es voluntario; es decir, puede controlarse. Se une a los huesos por
medio de tendones permitiendo la locomoción.

2.2.3 TEJIDO NERVIOSO. La unidad funcional del tejido nervioso se llama neurona
y es especializada en la conducción de impulsos nerviosos. Una neurona está
conformada por el soma o cuerpo, las dendritas y el axón. El impulso nervioso es
conducido mediante el proceso de sinapsis que mantiene la dirección del impulso
nervioso desde las dendritas de una neurona hacia el soma y de éste hacia el axón,
luego de aquí pasa a las dendritas de la siguiente neurona y así sucesivamente.

2.2.4 TEJIDO GLANDULAR. Las células glandulares pueden hallarse aisladas o


reunidas formando órganos llamados glándulas bien sea de secreción interna,
externa o mixta.

2.2.5 TEJIDO EPITELIAL. Recubre las superficies externas y las cavidades internas
del organismo, razón por la que actúa como una barrera protectora contra el daño
mecánico, los microorganismos y la pérdida de líquido. Según la forma de su célula
puede ser:

2.2.5.1 Escamoso. Formado por células planas ubicadas en forma de escamas o


baldosas, especializadas en protección.

2.2.5.2 Cúbico. Formado por células en forma de cubo especializadas en la


secreción de sustancias.

2.2.5.3 Columnar. Sus células se disponen en forma de columnas unas al lado de


otras, especializadas en la secreción y absorción de sustancias.
2.2.6 TEJIDO REPRODUCTOR. Conformado por las células germinales. Su función
es producir las células en cargadas de la reproducción como son los óvulos y
espermatozoides.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos como sistemas vivientes poseen propiedades que los identifican
como tales; y al mismo tiempo permiten diferenciarlos de los sistemas físico-
químicos. Entre éstas están:

3.1 ORGANIZACIÓN

El protoplasma se organiza en unidades llamadas células, que se unen para formar


tejidos. Los tejidos forman órganos y la reunión de órganos un sistema cuyo
conjunto y funcionamiento conforman un organismo.

3.2 CRECIMIENTO

Todo ser vivo necesita de sustancias alimenticias, para poder mantener su estado
de organización y permitirles el crecimiento es decir, el aumento irreversible en
tamaño, desde el momento de su formación hasta llegar a su estado adulto; este
crecimiento depende de la especie.

3.3 METABOLISMO

En los sistemas bióticos se da una serie de fenómenos fisicoquímicos que en


conjunto se llaman metabolismo. Este comprende dos fases, una de síntesis,
formación o asimilación llamada anabolismo y otra de análisis o destrucción llamada
catabolismo.

3.4 IRRITABILIDAD
El protoplasma tiene la propiedad de responder a una gran variedad de estímulos
externos e internos (físicos, químicos, biológicos) por lo tanto los organismos
multicelulares poseen células especializadas sensibles a dichos estímulos capaces
de transmitirlos hacia los órganos encargados de transformarlos en una sensación.

3.5 MOVIMIENTO

El movimiento a nivel molecular es una propiedad de la materia y aunque los seres


vivos están conformados por ésta, presentan movimiento de traslación según el
nivel de organización, bien sea para la búsqueda de alimento o del individuo de sexo
contrario.

3.6 REPRODUCCIÓN

En los organismos unicelulares, cuando la célula alcanza su tamaño característico


originando dos o más células u organismos; mientras que en los multicelulares la
reproducción puede realizarse de modo asexual con la intervención de un solo
progenitor y sexual con la participación de dos progenitores sexuados de manera
opuesta. Esto indica que todo ser vivo se origina a partir de otro ser que presenta
los mismos caracteres del que se originó.

3.7 ADAPTACIÓN

Consiste en las diversas formas de integrarse un organismo al medio donde vive;


permite la evolución de los organismos puesto que los que mejor se adapten serán
los que sobrevivan. Las adaptaciones se transmiten a través de la herencia.

4. TIPOS DE SERES VIVOS

4.1 SEGÚN SU ESTRUCTURA


Atendiendo a su estructura se pueden distinguir tres tipos básicos de seres vivos
virus, procariotas y eucariotas.

4.1.1 Virus, que representan la frontera de la vida con el mundo inerte. Son
acelulares y están formados por ácidos nucleicos y proteínas; cuando estos dos
componentes se separan, las partículas víricas dejan de manifestar las propiedades
características de la vida.

4.1.2 Procariotas; son celulares, pero el material genético se halla en ellos


agrupado en un núcleo que carece de membrana nuclear; como en las bacterias y
cianofíceas.

4.1.3 Eucariotas, también celulares, presentan un núcleo con membrana nuclear,


en el interior del cual se halla encerrado el material genético. Las células pueden
ser autótrofas (eucariotas vegetales) o heterótrofas (eucariotas animales).

4.2 SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS

Por otra parte, si se tiene presente la cantidad de células en los seres vivos, éstos
se conocen como unicelulares y pluricelulares.

4.2.1 Unicelulares. Están formados por una célula, en la cual reúnen todas sus
funciones vitales; por su menor complejidad son considerados más primitivos que
los multicelulares.

4.2.2 Pluricelulares. Están formados por muchas células juntas especializadas en


determinadas funciones que conforman tejidos, órganos y sistemas. Son de mayor
complejidad que los anteriores.

5. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS


La identificación, nomenclatura y clasificación de los seres vivos teniendo en cuenta
las semejanzas estructurales con otros organismos previamente identificados y su
relación de parentesco con otros organismos ya desaparecidos, recibe el nombre
de TAXONOMÍA. Actualmente los seres vivos están agrupados en cinco reinos, así:

5.1 REINO MÓNERA

Conformado por las bacterias y las cianobacterias.

5.2 REINO PROTISTA

Comprende las algas y los protozoos. Estos últimos a su vez se subdividen en cuatro
grupos llamados: ciliados, flagelados, sarcodinos y esporozoarios.

5.3 REINO HONGOS

Conformado por las levaduras, las royas, los carbones, los mohos y las setas.

5.4 REINO VEGETAL

Formado por las plantas, éstas a su vez se agrupan en briofitas, como los musgos
y las hepáticas y en traqueófitas. Esta últimas a su vez se subdividen en plantas sin
semillas como los helechos y en plantas con semillas como las angiospermas y las
gimnospermas. Las semillas de las angiospermas son cubiertas puesto que se
forman en el ovario mientras que las de las gimnospermas son desnudas por
formarse al descubierto en las brácteas escamosas de un estróbilo ovulado

5.5 REINO ANIMAL

Está conformado por dos grandes grupos los invertebrados y los vertebrados. Los
primeros a su vez se agrupan en: espongiarios o poríferos, celenterados,
platelmintos, nemátodos o nematelmintos, anélidos, moluscos, artrópodos
(insectos, arácnidos, crustáceos), equinodermos. En tanto que los segundos a su
vez se agrupan en: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
6. FUNCIONES VITALES EN LOS SERES VIVOS

6.1 NUTRICIÓN

El metabolismo comprende dos procesos: el catabolismo y el anabolismo. En el


primero los alimentos se desintegran transformándose en sustancias más sencillas
con liberación de energía. Mientras que en el segundo se construyen compuestos
más complejos a partir de materiales sencillos con gasto de energía.

6.1.1 Nutrición holozoica. Es la que tiene bien definidas las etapas de ingestión de
alimentos, digestión o transformación de alimentos en nutrientes y la absorción de
los nutrientes.

6.1.1.1 Sistema digestivo completo: Es aquel que tiene separados los orificios de
la boca y el ano.

6.1.1.2 Sistema digestivo incompleto: Es aquel que presenta un solo orificio que
sirve tanto de boca como ano.

6.1.2 Nutrición autótrofa. La experimentan los organismos autótrofos, es decir,


aquel organismo que fabrica su propio alimento, como las plantas por fotosíntesis y
las bacterias por quimiosíntesis.

6.1.3 Nutrición heterótrofa. Presentada por los organismos heterótrofos, es decir,


aquel organismo que toma su alimento ya elaborado como los animales, los
parásitos, saprofitos y los descomponedores.

6.2 CIRCULACIÓN

6.2.1 Sistema circulatorio abierto. La sangre se mueve en vasos durante parte de


su recorrido y luego llega a unos espacios abiertos (artrópodos y algunos moluscos).

6.2.2 Sistema circulatorio cerrado. La sangre permanece siempre dentro de


vasos. Presente en lombriz de tierra, pulpos, calamares y vertebrados.

6.2.3 Sistema circulatorio sencillo. La sangre es impulsada una sola vez por el
corazón llegando a los órganos y tejidos con poca presión (peces).
6.2.4 Sistema circulatorio doble. La sangre oxigenada en los pulmones regresa al
corazón para ser bombeada nuevamente a los órganos y tejidos. Es el caso de
anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

6.2.5 Sistema circulatorio completo. La sangre pobre en oxígeno nunca se


mezcla con la rica en oxígeno porque las cavidades del corazón están totalmente
divididas. Es el caso del cocodrilo, los peces, las aves y los mamíferos.

6.2.6 Sistema circulatorio incompleto. La sangre venosa y la sangre arterial se


mezclan en el corazón debido a que el ventrículo no está totalmente dividido. Se
presenta en los anfibios y en los reptiles, excepto en el cocodrilo.

6.3 RESPIRACIÓN

6.3.1 Respiración aerobia. Los nutrientes reaccionan con el oxígeno del aire o del
agua y liberan energía.

6.3.2 Respiración anaerobia. No utiliza el oxígeno del aire sino el presente en


compuestos orgánicos como el azúcar. También se denomina fermentación y se
observa en algunas bacterias y levaduras.

6.3.3 Respiración directa. El oxígeno del ambiente pasa por difusión a través de
las células epiteliales y de allí al resto del organismo. Se da en hidras, esponjas,
medusas.

6.3.4 Respiración cutánea. El oxígeno se difunde a través de las células de la capa


externa o piel hasta los vasos sanguíneos y a través de ésta se elimina el dióxido
de carbono. Se da en lombriz de tierra y rana por tener piel húmeda.

6.3.5 Respiración traqueal. El aire con oxígeno entra por unos orificios
denominados espiráculos luego pasa a las tráqueas o tubos situados en todo el
cuerpo. La presentan los artrópodos como arañas, saltamontes y abejas.

6.3.6 Respiración branquial. El intercambio de gases se da en estructuras


llamadas branquias o agallas. Se presenta en peces, calamar, langosta, estrella de
mar y el erizo.
6.3.7 Respiración pulmonar. El intercambio de gases se efectúa en los pulmones
aunque existe un aparato respiratorio conformado por las siguientes partes: fosas
nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

6.4 EXCRECIÓN

Una vez el organismo cumple con sus funciones metabólicas, completa sus
transformaciones cuando devuelve al ambiente algunas sustancias llamadas
desechos, es decir, excreta.

7. REPRODUCCIÓN

Proceso por el cual se originan otros nuevos organismos aumentando el número de


individuos de una especie. Puede ser asexual y sexual. La asexual por fisión,
gemación, regeneración, partenogénesis. La sexual incluye la formación de
gametos.

8. RELACIÓN

Los seres vivos dependen del medio que los rodea y son capaces de detectar ciertas
variaciones que en él se producen. Estas variaciones constituyen estímulos internos
que se producen dentro del organismo. Los estímulos pueden ser físicos, mecánicos
y físicos. Entre los estímulos y sus respuestas existe una coordinación.

8.1 SISTEMA MUSCULAR

Los músculos son los órganos activos del movimiento y la locomoción del organismo
animal. Los elementos de estos órganos son las fibras musculares que son lisas,
estriadas y cardiacas.
8.2 SISTEMA ÓSEO

Está conformado por los huesos que junto con los músculos facilitan el movimiento
y la locomoción del organismo animal.

8.3 SISTEMA NERVIOSO

La neurona es la unidad básica del tejido nervioso. En la especie humana se divide


en Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico.

8.4 SECRECIÓN

Permite regular y coordinar muchos de los procesos internos del organismo como
el crecimiento, la reproducción, el metabolismo,…En el ser humano las glándulas
de secreción puede ser endocrina, exocrina o mixta.

8.5 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Los órganos de los sentidos son los receptores de los estímulos que a nivel de la
corteza cerebral se transforman en sensaciones de frío, calor, dolor, presión. En el
ser humano los sentidos son vista, olfato, tacto, gusto y oído.

GUÍA 2: Componente organísmico

Indicadores de desempeño:
1. Explica la estructura y las funciones básicas de las diversas clases de tejidos tanto vegetales como
animales.
2. Aplica conceptos de Ciencias Naturales con seguridad en diversos contextos.
3. Demuestra la habilidad de resumir al elaborar un cuadro sinóptico en forma de diagrama.

CUESTIONARIO
I. Para el tema TEJIDOS VEGETALES
a. Elabore un cuadro sinóptico en forma de diagrama
b. Explíquelo de manera oral

II. Para el tema TEJIDOS ANIMALES


a. Elabore un cuadro sinóptico en forma de diagrama
b. Explíquelo de manera oral

III. Enumere y explique las características de los seres vivos

IV. Para el tema TIPOS DE SERES VIVOS


a. Elabore un cuadro sinóptico en forma de diagrama
b. Explíquelo de manera oral

V. Para el tema CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


a. Elabore un cuadro sinóptico en forma de diagrama
b. Explíquelo de manera oral

VI. Del siguiente grupo de seres vivos escoja dos y para cada uno responda la siguiente ficha

CARACTERÍSTICAS
DE LOS ORGANISMOS

a. Nombre del organismo:


b. Reino:

1. Describa sus CARACTERÍSTICAS EXTERNAS:


Forma
Color
Tamaño
Otras…

2. NUTRICIÓN:
¿Cuál es su alimento?
¿Cómo obtiene el alimento?
¿Qué parte del cuerpo utiliza para obtener el alimento?
¿Qué clase de nutrición presenta?
¿Qué clase de sistema digestivo presenta?

3. Circulación:
¿Qué clase de sistema circulatorio presenta?
4. Respiración:
¿Qué clase de respiración presenta?
¿Qué parte de su cuerpo utiliza para obtener el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono?
¿De dónde obtiene el oxígeno?

5. Excreción:

¿Cómo eliminan los productos de desecho?


6. REPRODUCCIÓN:
¿Qué clase de reproducción presenta? ¿Por qué?
¿Dónde se da la fecundación?

7. RELACIÓN:
¿Cómo se relacionan con el medio?

VII. Analice las siguientes situaciones problémicas y responda


1. Hace unos días he observado que mis peces empiezan a subir a la superficie tratando de sacar
sus boquitas, la mayor parte del tiempo se la pasan así, me gustaría saber a qué se debe.
2. Todos conocemos la gran variedad de seres vivos que existen en la Tierra, tanto de tamaños, como
de formas, colores y costumbres. Pero a pesar de esta gran biodiversidad su unidad estructural es
la misma: la célula. Pero, ¿Son iguales todas las células constituyentes de los seres vivos? ¿Por
qué?

3. En una salida de campo ven muchos hongos, animales y plantas los integrantes del comité
ecológico de cierta escuela, de pronto se oye una voz que dice: ¿Cómo se alimentan los hongos?
¿Por qué no son verdes como las plantas?

4. Un grupo de excursionistas visitantes en la ciudad de Corozal, Sucre al recorrer la zona aledaña


del Arroyo Grande comentaron entre sí ¿Por qué no hay peces en el Arroyo Grande de Corozal?

5. Este grupo de atletas durante su participación deportiva emplea varios sistemas del organismo
humano durante su desplazamiento. ¿Cuáles son? ¿Qué hace cada uno?

6. En una cartelera de un aula de clase aparece el siguiente contenido alusivo al Sistema Receptor
Humano. Pero falta incluir la parte de Recomendaciones para el cuidado de cada sentido. Hágalo.
LA ESPECIE Y LOS ECOSISTEMAS
(Componente ecosistémico)
“El que nos encontremos tan a gusto en plena
naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión
sobre nosotros”

Friedrich Nietzsche

OBJETIVO

Afianzar en el maestro en formación los conceptos


relacionados con los sistemas ecológicos mediante la
lectura crítica para desempeñarse con idoneidad en el área
de ciencias naturales y educación ambienta en los niveles
de Preescolar y Básica primaria.

1. GLOSARIO BÁSICO
Ecología. Rama de la biología que estudia el organismo en relación con el medio
en que se desenvuelve. Considera ante todo, los distintos biotopos y biocenosis y
analiza las funciones vitales de los organismos en su medio natural.

La ecología se divide en autoecología y sinecología. Autoecología estudia las


relaciones de una sola especie con su medio. Se basa en el análisis cuantitativo,
que se interesa por la distribución geográfica y la dinámica poblacional (natalidad,
mortalidad) y el cualitativo, que considera a los caracteres genéticos.

Por otra parte, la sinecología estudia las relaciones entre las distintas especies de
una comunidad o biocenosis, como por ejemplo las relaciones que guardan las
plantas y los animales.

Biotopo. Espacio vital característico de animales y vegetales. Espacio limitado


donde vive una biocenosis. Un biotopo puede ser ecológicamente homogéneo, o
bien puede estar formado por una agrupación de distintas residencias ecológicas.

Biocenosis. Comunidad de seres vivos, colectividad de animales y de plantas


dentro de un mismo biotopo, cuyos miembros forman, en dependencia recíproca,
un equilibrio biológico dinámico (equilibrio biocenótico).

Bioma. Comunidad biótica que se caracteriza por la uniformidad fisionómica del


clímax vegetal y de los animales que la influyen. Posee además constitución biótica
característica.

Ecosistema. Concepto de ecología que comprende el biótopo y la comunidad


biológica a la que éste pertenece. Los ecólogos emplean el término ecosistema para
indicar una unidad natural, con partes vivientes e inertes, cuya interacción determina
la formación de un sistema estable en el cual el intercambio de sustancia entre las
partes vivas e inertes sigue una trayectoria circular.

Comunidad biológica. Se dice del grupo de organismos de un determinado


espacio.

Comunidad clímax. Es la comunidad madura y estable.


Población. Grupo de organismos de especies idénticas o similares, que ocupan un
área determinada.

Individuo. Cada organismo integrante de una población.

Especie. Una población de individuos semejantes, similares en sus caracteres


estructurales y funcionales, que en la naturaleza se reproducen sólo entre sí y que
tienen una ascendencia común.

Hábitat. Lugar donde vive un organismo, es decir, es un área física, o alguna parte
específica de la superficie de la tierra, el aire, el suelo o el agua. En fin, es una
región tangible, físicamente demarcada. En un hábitat particular puede vivir más de
un animal o planta.

Nicho ecológico. Es la posición relativa de un organismo dentro de la comunidad


o ecosistema. Para describir el nicho ecológico de un organismo es necesario saber
de qué se alimenta, a quién sirve de alimento, dentro de qué límites puede
desplazarse y cuáles son sus efectos sobre otros organismos y sobre las partes
inanimadas de los alrededores.

Medio. Todo aquello que rodea a un organismo.

Ambiente. Conjunto de elementos que interactúan en un espacio y tiempo


determinados.

Sustrato. Lugar en el que se desarrolla un organismo. En la naturaleza se


encuentran dos sustratos: el acuático y el terrestre; por eso se habla de medio
acuático y medio terrestre.

2. TIPOS DE ECOSISTEMAS
Los ecosistemas pueden ser acuáticos y terrestres. Entre los primeros están el mar,
los ríos, arroyos, los lagos. Entre los terrestres se pueden citar: Tundra, Taiga,
Bosques, Praderas, Desiertos, Bosque tropical lluvioso.

3. CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA

Se manifiesta en la cadena alimentaria o relaciones alimentarias por niveles tróficos


que unen a las especies de una comunidad biológica. Por lo tanto la manera más
sencilla de explicar lo que sucede con la materia y la energía en los ecosistemas es
por medio de una representación lineal, a la que se le da el nombre de cadena trófica
o alimentaria.

El primer elemento es el sol productor de energía. A continuación vienen los


organismos autótrofos como las plantas. Éstas transforman los minerales del suelo
en sustancia vegetal gracias a esa energía solar. Aparecen a continuación los
organismos consumidores de plantas y, después de éstos, uno o varios
consumidores secundarios y consumidores terciarios.

Al final aparecen los descomponedores, que se encargan de disgregar los


organismos muertos y convertirlos en elementos minerales. En fin, la pirámide en
presencia del sol contiene los niveles de productores, fitófagos, predadores y
necrófagos.

4. CICLOS BIOGEOQUIMICOS

En éstos circula la materia y la energía. Los elementos químicos pasan de un medio


a otro a través de los seres vivos, siguiendo un ciclo en el que también participa la
energía como motor de vida.

4.1 CICLO DEL CARBONO


El carbono es el principal componente de la materia orgánica y se encuentra
presente en la atmósfera en forma de CO2 (dióxido de carbono). Las plantas lo
absorben del aire a través de las hojas y lo emplean en el proceso de fotosíntesis.
Una pequeña parte vuelve a la atmósfera con la respiración vegetal, otra queda en
el suelo y otra más pasa a formar parte de la sustancia viva de los animales que se
alimentan de esas plantas. Los fitófagos sirven a su vez de alimento a los carnívoros
que utilizan ese carbono ya convertido en materia orgánica para producir su propia
materia orgánica (músculos, huesos, etc.). Todos estos animales liberan CO2 a la
atmósfera mediante la respiración. Cuando plantas, fitófagos y carnívoros mueren,
hay unos organismos en el suelo, los llamados descomponedores (bacterias,
hongos) que disgregan toda esa materia orgánica en sus elementos más simples y
los dejan disponibles para que las plantas los absorban a través de las raíces. Estos
organismos también liberan CO2 al aire.

4.2 CICLO DEL NITRÓGENO

Este elemento es el más abundante en la atmósfera, pasa al suelo gracias a la


capacidad fijadora de las bacterias nitrificantes. Una vez fijado, las plantas lo
absorben por las raíces y lo incorporan a sus procesos de síntesis de proteínas. Lo
mismo que sucede con el carbono el nitrógeno pasa después a los distintos tipos
de animales conforme unos van alimentándose de plantas y otros, a su vez de
aquellos. Los residuos orgánicos y los excrementos devuelven al suelo una parte
del nitrógeno, dando lugar a nitritos y nitratos que las plantas pueden utilizar como
abono. Las bacterias nitrificantes devuelven también una parte del nitrógeno a la
atmósfera, lo mismo que hacen las bacterias transformadoras de la materia orgánica
en nitritos. Los procesos geológicos naturales incorporan nuevo nitrógeno al aire.

4.3 CICLO DEL OXIGENO


La principal vía de paso de este elemento entre la atmósfera y los seres vivos es la
respiración. Los animales lo consumen para obtener energía en el curso de
reacciones oxidativas. Las plantas lo producen y consumen cierta cantidad. El
oxígeno libre del aire se incorpora en la corteza terrestre reaccionando con los
distintos elementos que la componen.

4.4 CICLOS DEL AZUFRE Y EL FOSFORO

Estos dos importantes elementos, el primero como componente de los aminoácidos


y el segundo como partícipe en las reacciones energéticas que tienen lugar en el
interior de los organismos, siguen un ciclo que es similar al de los otros ya vistos.
Las plantas, como productores primarios, son las encargadas de transformarlos en
materia orgánica a partir de los sulfatos y nitratos que absorben del suelo a través
de sus raíces o del medio acuático por su pared celular. Convertidos así en
sustancia vegetal, pasan a ser alimento de los animales y, con la muerte de éstos,
regresan al suelo o al medio acuático en que se formaron.

5. LAS RELACIONES DE INTERACCIONES ENTRE LAS ESPECIES

Entre las poblaciones de diferentes especies pueden existir diversos tipos de


interacción.

Si entre dos poblaciones puestas en contacto no existe ninguna interacción, la


situación se denomina neutralismo.

Si ambas son afectadas en forma adversa, ya sea en la búsqueda de alimento,


espacio u otra necesidad la interacción se llama competencia.

Si cada una de las poblaciones resulta beneficiada por la presencia de la otra, pero
puede sobrevivir en su ausencia, la relación se denomina protocooperación.
Pero si además de beneficiarse con la presencia de la otra, ambas poblaciones no
pueden sobrevivir en la naturaleza sin ella, la relación se denomina mutualismo.

El término comensalismo se aplica a la relación en la cual una especie obtiene


beneficios de la presencia de la otra, que no es afectada por esta unión, y el de
amensalismo, para el caso en que una especie se inhibe por la presencia de una
segunda, que no es afectada por la de la primera.

Finalmente, cuando una especie afecta en forma adversa a otra, pero no puede
vivir sin ella, se dice que la relación es de parasitismo o predación. El término
parasitismo se usa cuando una especie vive dentro de otra o sobre ésta y predación
si la primera especie atrapa y mata a la segunda, que le sirve de alimento-

6. LAS POBLACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS

La población como tal posee unas características que son función de todo el
conjunto. Estas son: densidad de población o número de individuos por unidad de
área o volumen; índice de natalidad o número de nuevos individuos producidos por
unidad de tiempo; índice de mortalidad o número de individuos que mueren por
unidad de tiempo; potencial biótico o potencial de reproducción es el poder inherente
de una población para aumentar su número cuando se establece la relación entre
las edades y además todas las condiciones ambientales son óptimas; resistencia
de crecimiento es la suma de los factores físicos y biológicos que impiden que una
especie se reproduzca a la velocidad máxima; y la dispersión o la distribución de
un organismo que implica tres procesos básicos: primero, la producción de unidades
viajeras, las cuales pueden ser individuos completos o partes de los mismos como
por ejemplo las esporas, los huevos. Segundo, métodos de distribución: Por

 medios propios o autocoria


 corrientes de agua o hidrocoria
 el viento o anemocoria
 animales o zoocoría
 el ser humano o antropocoria

Y finalmente, el establecimiento o adaptación de los organismos en su nuevo


ambiente.

7. EQUILIBRIO EN UN ECOSISTEMA

De acuerdo con los ecologistas, se considera que un ecosistema está en equilibrio


cuando la cantidad de plantas y animales de diferentes tipos se mantiene durante
un largo período.

En un ecosistema hay plantas, animales que consumen plantas y otros que comen
a otros animales o seres vivos; para que en el ecosistema exista equilibrio todo este
ciclo se debe mantener, y siempre habrá más plantas y animales herbívoros (que
comen hierbas y plantas) que aquellos que se comen a estos animales (carnívoros).

Si por algún motivo una especie desaparece, o su número disminuye demasiado,


se puede producir un cambio en el ecosistema, lo que muchas veces se denomina
desequilibrio ecológico.

Los seres humanos alteran el equilibrio de la naturaleza y de los ecosistemas


cuando matan especies silvestres, destruyen selvas y bosques, contaminan los
mares y arrojan desperdicios a los ríos y alteran el medio ambiente con la
contaminación.

GUÍA 3: Componente ecosistémico


Indicador de desempeño: Explica los conceptos propios del componente ecosistémico mediante
ejemplos.

Cuestionario
1. Lea de modo interpretativo el material de apoyo enviado a su correo antes de resolver las
siguientes cuestiones.

2. Dibuje en sendas hojas tamaño oficio un ecosistema acuático y otro terrestre dando su nombre
y donde sean perceptibles varias poblaciones de individuos de todos los reinos de la naturaleza.

3. De cada ecosistema propuesto en el numeral 2 seleccione un individuo y para éste diga

 Nombre:
 Reino:
 Población:
 Comunidad biológica:
 Hábitat:
 Nicho ecológico:
 Sustrato:

4. Proponga dos ejemplos de cadena alimenticia terrestre propia de nuestra región (así será
perceptible a su estudiante). Explíquela.

5. Proponga dos ejemplos de cadena alimenticia acuática propia de nuestra región (así será
perceptible a su estudiante). Explíquela.

6. Explique dos ejemplos de cada una de las relaciones entre especies

Neutralismo

Competencia

Protocooperación

Mutualismo

Comensalismo

Amensalismo

Parasitismo

Predación

EL ATOMO Y LOS SISTEMAS QUÍMICOS


(COMPONENTE QUÍMICO)

“Un científico debe tomarse la libertad de


plantear cualquier cuestión, de dudar de
cualquier afirmación, de corregir errores."

ROBERT OPPENHIMER

OBJETIVO

Afianzar en el maestro en formación los conceptos


relacionados con los sistemas químicos mediante la
lectura crítica para desempeñarse con idoneidad en el área
de ciencias naturales y educación ambiental en los niveles
de Preescolar y Básica primaria.
1. ESTRUCTUTA ATÓMICA

La materia está conformada por átomos. El átomo es la partícula más pequeña de un


elemento que puede combinarse conservando sus propiedades. El átomo es neutro puesto
que contiene igual cantidad de cargas (+) y (-). Un átomo puede convertirse en un ion
cuando resulta cargado eléctricamente. Si un átomo neutro gana o recibe electrones se
transforma en un anión pero si pierde o cede electrones se convierte en un catión.

La estructura actual del átomo considera que el átomo consta de una zona central o núcleo
donde se encuentran los protones y los neutrones y de una zona que rodea al núcleo donde
se encuentran los electrones. Las características de estas partículas se resumen en el
siguiente cuadro

Partícula Carga eléctrica Masa (u.m.a.)

Protón +1 1,0073

Neutrón 0 1,0087

Electrón -1 0,00055

Cuadro 2. Características de las partículas subatómicas

2. MODELOS ATÓMICOS

La diversidad de teorías y modelos atómicos constituyen la historia del concepto de


átomo. Estos son:

2.1 TEORÍA ATÓMICA DE LEUCIPO Y DEMÓCRITO


Promulgada en el siglo IV antes de Cristo. Afirma que “los átomos son eternos e
indivisibles”.

2.2 TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Consta de los siguientes postulados:

Los elementos están constituidos por átomos que son las partículas básicas de la
materia.

Los átomos son partículas indivisibles y no se crean ni se destruyen.

Los átomos que forman un mismo elemento son iguales entre sí, por lo que tienen
la misma forma y tamaño y, sus características químicas son idénticas.

Los átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en relaciones numéricas


enteras y sencillas para formar compuestos.

Los átomos de los diferentes elementos pueden combinarse en distintas


proporciones numéricas para formar más de un compuesto.

2.3 MODELO ATÓMICO DE J. THOMPSON

El átomo se representa como una masa fluida cargada positivamente, en cuyo seno
se encuentran distribuidos los electrones en posiciones tales que el campo eléctrico
resultante es nulo. Se trata de un modelo eminentemente estático.
Modelo de Thompson

2.4 MODELO NUCLEAR DE RUTHERFORD

Presenta las siguientes características: Existe un núcleo cargado positivamente en


el que se encuentra concentrada toda la masa. Los electrones giran alrededor del
núcleo en número igual a la carga nuclear. La carga positiva del núcleo coincide con
el número de orden del elemento en el sistema periódico o sea con su número
atómico. Los átomos son en su mayor parte espacio vacío.
Modelo de Rutherford

2.5 MODELO CUÁNTICO DE BOHR

Propuesto en 1914. Los electrones están localizados en órbitas concéntricas o


niveles de energía alrededor del núcleo así como la tierra gira alrededor del sol;
puesto que la energía de estas partículas subatómicas está cuantizada. Los
electrones de los niveles más cercanos al núcleo tienen menor energía que los de
los niveles más alejados del núcleo. Los niveles en total son siete, a cada uno se le
asignó un número cuántico principal que se representa por la letra n que toma los
valores de 1,2,3,4,5,6,y 7 partiendo del nivel más cercano al núcleo hacia fuera
(también se usan las letras K, L, M, N, O, P, Q). El número máximo de electrones
posibles en cada nivel está dado por la fórmula 2n2. Así el nivel 1 tiene hasta 2e-; el
2 hasta 8e-; el 3 hasta 18e-; el 4 hasta 32e-; los niveles superiores pueden contener
50, 72 y 98 pero se encuentran incompletos realmente. Un electrón al pasar a un
nivel de mayor energía absorbe E y al pasar a uno de menor libera E. El nivel externo
de un átomo neutro no debe contener más de ocho electrones

Modelo de Bohr
2.6 MODELO MECÁNICO – ONDULATORIO DEL ÁTOMO

Corresponde al modelo actual o moderno de átomo. En éste los electrones giran


alrededor del núcleo con energía cuantizada en niveles de energía (Bhor, 1914) de
forma eliptica que contienen subniveles (Sommerfeld, 1916) y éstos a su vez
orbitales (Edwin Schrödinger, 1926). El núcleo está rodeado por nubes electrónicas
que de acuerdo a su forma le dan la forma al átomo.

Modelo de Sommerfeld - Bohr


Modelo de Sommerfeld - Bohr

Modelo de Schrödinger - Bohr

3. MATERIA

Es todo cuanto existe en el universo, tiene masa y volumen (concepto clásico). Es


energía concentrada (concepto moderno, Albert Einstein). La masa es la medida de
la cantidad de materia contenida en un cuerpo. El peso de un cuerpo es la medida
de la fuerza de gravedad entre el objeto y el centro de la Tierra.
3.1 ESTADOS DE LA MATERIA

La materia se presenta en los siguientes estados

3.1.1 Estado sólido. Sus fuerzas de cohesión intermolecular son mayores que las
de repulsión. Sus espacios intermoleculares son bastante reducidos. Difunden muy
lento. No se dejan comprimir fácilmente. Conservan su forma y su volumen.

3.1.2 Estado líquido. Sus fuerzas de cohesión intermolecular son más o menos de
la misma intensidad que las de repulsión. Sus espacios intermoleculares son un
poco más grandes que en los sólidos. No se dejan comprimir fácilmente. Se
difunden lentamente. En reposo su superficie libre es horizontal. Conservan el
volumen pero no la forma.

3.1.3 Estado gaseoso. Sus fuerzas de cohesión intermolecular son débiles. Sus
espacios intermoleculares son grandes comparados con los de los líquidos y
sólidos. Se difunden rápidamente. Se dejan comprimir fácilmente. Cambian de
volumen y de forma.

3.1.4 Estado plasma. Son gases ionizados sometidos a elevadísimas


temperaturas.

3.2 CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA

Los cambios de estados se dan a temperaturas definidas. Si se modifica la


temperatura y la presión la materia pasa de un estado a otro. Los cambios que sufre
la materia son:

3.2.1 Fusión. Paso del estado sólido al líquido. Sólido + energía (calor) = líquido
EE3.2.2 Solidificación. Paso de líquido a sólido. Líquido – energía (calor) = sólido

3.2.3 Vaporización. Paso de líquido a gas. Líquido + energía (calor) = gas. La


vaporización comprende la ebullición y la evaporación. La primera se da a la
temperatura específica a la cual hierve una sustancia mientras que la segunda se
da a cualquier temperatura.

3.2.4 Condensación. Paso de gas a líquido. Gas – energía (calor) = líquido

3.2.5 Sublimación. Paso directo de sólido a gas o viceversa (sin pasar por estado
líquido). Sólido + energía (calor) = gas
3.3 PROPIEDADES DE LA MATERIA

Las propiedades de la materia pueden ser de dos clases:


3.3.1 Generales o extrínsecas. Son comunes a todos los cuerpos, no permiten
diferenciar una sustancia de otra. Como forma, tamaño, inercia, masa, volumen
impenetrabilidad.

3.3.2 Específicas o intrínsecas. Permiten diferenciar una sustancia de otra. Se


agrupan de físicas y químicas. Las físicas pueden determinarse sin que ocurran
cambios en la composición de la materia, como el olor, sabor, color, densidad,
maleabilidad, dureza, conductividad eléctrica, conductividad térmica, ductilidad. Las
químicas describen el comportamiento de una sustancia desde el punto de vista de
su composición. Son particulares a cada sustancia.

3.4 TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

Los cambios que sufre la materia se llaman procesos y se clasifican en físicos,


químicos y nucleares.

3.4.1 Procesos físicos. Son transformaciones en las que no se altera la


composición química de la materia y por consiguiente son reversibles.

3.4.2 Procesos químicos. Corresponden a reacciones químicas. Son cambios en


los que se alteran las propiedades iniciales de la materia y en su mayoría son
irreversibles. Pueden ser endotérmicos y exotérmicos. El endotérmico absorbe
energía puesto que la cantidad de energía es mayor en los productos que en los
reaccionantes. El exotérmico libera energía puesto que la cantidad de energía es
menor en los productos que en los reaccionantes.
3.4.3 Procesos nucleares. Son transformaciones de la materia en energía.

3.5 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras son los
elementos y los compuestos. Las mezclas pueden ser homogéneas y
heterogéneas.

3.5.1 Sustancia pura. Es un sistema homogéneo cuya composición es uniforme y


sus propiedades iguales en toda su masa. Sus componentes no se pueden separar
mediante procesos físicos; cuando cambian de estado su temperatura permanece
constante; se define por sus características físicas y químicas.

3.5.2 Elemento. Unidad básica de la materia o parte más sencilla de una sustancia
pura formada por una sola clase de átomos. Se representa mediante símbolos
químicos. Ejemplos: S, Fe, Al, N, H, Ca.

3.5.3 Compuesto. Sustancia pura formada por dos o más elementos en una
relación fija. Sólo puede separarse en sus elementos mediante procesos químicos.
Se representa mediante fórmulas químicas. Ejemplos: CO2, H2O, HNO3.
3.5.4 Mezcla. Es el agregado de dos o más sustancias en relación variable cada
una de las cuales conserva sus propiedades y se pueden separar mediante
procesos físicos. Su temperatura varía durante el cambio de estado. Durante su
formación no hay liberación ni absorción de energía.

3.5.4.1 Clases de mezclas. Se presenta la mezcla homogénea, que presenta una


sola fase. Ejemplo: las soluciones. Y la mezcla heterogénea, que presenta varias
fases. Ejemplo: el concreto, una ensalada, las sopas.

3.5.4.2 Separación de mezclas. Para separar las mezclas se emplean métodos


físicos y mecánicos. Entre los métodos físicos están: destilación, cristalización,
cromatografía y disolución. Los métodos mecánicos son: decantación, filtración,
tamizado y magnetismo.

La destilación se basa en el punto de ebullición de las sustancias; se emplea para


separar soluciones y purificar líquidos.

La cristalización se basa en el punto de solidificación; sirve para separar


soluciones y purificar sustancias sólidas.

En la cromatografía se tiene en cuenta la absorción y adsorción de las sustancias.


La cromatografía puede ser de papel, capa delgada, columna y gas.
En el método de disolución intervienen la naturaleza del soluto y el solvente y la
superficie de contacto. Puede darse por lixiviación, extracción, maceración,
decocción.

Al efectuar decantación se tiene en cuenta la densidad de las sustancias; sirve


para separar sólidos de líquidos o líquidos inmiscibles.

Al efectuar una filtración se requiere de un filtro poroso; sirve para separar sólidos
insolubles en líquidos.

Para el tamizado es necesario tener presente el tamaño de las partículas; se


emplea para separar sólidos pulverizados o en soluciones granulares.

En el magnetismo se emplean las propiedades magnéticas de una sustancia;


empleado para separar mezclas donde uno de sus componentes es metálico.

A continuación esquemas de algunas de las técnicas de separación de mezclas:


Esquemas de algunas de las técnicas de separación de mezclas

Cromatografía
Filtración por gravedad

Evaporación de la solución de NaCl


Imantación

Decantación
GUÍA 4: Componente químico

Indicador de desempeño: Explica los conceptos propios del


componente químico mediante ejemplos.

Redacta ejemplos de modo coherente con la teoría basados en hechos cotidianos y en el contexto
nuestro.

Cuestionario

1. Mediante un ejemplo explique la diferencia entre masa y peso de un cuerpo.

2. Proponga tres ejemplos de cada estado de la materia.

3. Redacte tres ejemplos de cada cambio de estado de la materia.

4. Escoja dos objetos y para cada uno enumere y explique tanto propiedades generales como
específicas.

5. Redacte tres ejemplos para cada proceso o cambios de la materia.

6. Elabore un cuadro sinóptico y un mapa conceptual para la clasificación de la materia.

7. Proponga ejemplos de sustancias puras incluyendo tres elementos y tres compuestos químicos.

8. Proponga ejemplos de mezclas incluyendo tres homogéneas y tres heterogéneas.


LA ENERGÍA Y LOS SISTEMAS FÍSICOS
(COMPONENTE FÍSICO)

“ Cuando se sabe una cosa, sostener que se


sabe, y cuando no se sabe, admitir que no se
sabe; éste es el verdadero conocimiento."

CONFUCIO

OBJETIVO
Afianzar en el maestro en formación los conceptos
relacionados con los sistemas físicos mediante la lectura
crítica para desempeñarse con idoneidad en el área de
ciencias naturales y educación ambiental en los niveles de
Preescolar y Básica primaria.

1. CINEMATICA

Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender


las causas que lo producen, tomando además cada cuerpo como una partícula.

1.1 MOVIMIENTO

Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro que se le toma como


punto o sistema de referencia.

1.2 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MOVIMIENTO

1.2.1 Posición. Es el sitio que ocupa un cuerpo en un momento determinado,


mientras éste se mueve.

1.2.2 Trayectoria. Es el conjunto de todas las posiciones ocupadas por un cuerpo


mientras se mueve, es decir, la trayectoria es la huella dejada o el camino verdadero
del movimiento del cuerpo. La trayectoria puede ser una línea recta o de cualquier
forma geométrica. Dependiendo de la forma de la trayectoria el movimiento puede
ser rectilíneo o curvilíneo.

1.2.3 Desplazamiento. Es la distancia en línea recta que hay desde el punto inicial
hasta el final de la trayectoria de una partícula, es decir, es un vector que representa
el cambio total de posición. Su fórmula es la siguiente: ^x = xfinal - xinicial . Es decir,
desplazamiento = posición final menos posición inicial

1.2.4 Espacio (x): Es la longitud de la trayectoria del movimiento de una partícula.

1.2.5 Tiempo de recorrido (t): Es la cantidad de tiempo que se gasta la partícula


para recorrer su trayectoria, desde el punto de partida hasta el de llegada.

1.2.6 Velocidad. Es el espacio que se ha avanzado en el tiempo de recorrido. su


fórmula es: velocidad = espacio / tiempo. Entonces v = (xfinal – xinicial) / t. donde v =
velocidad; xf = punto de llegada; xi = punto de partida; t tiempo. La velocidad es una
magnitud vectorial puesto que al definirla se debe indicar su magnitud, dirección y
sentido hacia donde se dirige la partícula.

1.2.7 Rapidez. Se define como el espacio recorrido por unidad de tiempo. Se


diferencia de la velocidad por cuanto ésta es un cambio de posición de un cuerpo
respecto al tiempo empleado.

1.2.8. Aceleración. Es el cambio de velocidad que experimenta el movimiento de


un cuerpo. Su fórmula es: a = ^ v / t. es decir, a = vf – vi / t. donde a= aceleración;
vf = velocidad final; vi = velocidad inicial; t = tiempo.

2. ENERGIA

Se define la energía como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.

2.1 CLASES DE ENERGÍA

La energía se presenta en varias formas o tipos así: mecánica compuesta por la


energía cinética y la potencial, química, eléctrica, atómica, térmica, sonora,
lumínica, solar, eólica.

2.1.1 Energía mecánica. Es el tipo de energía manifestada por el movimiento de


los cuerpos o por su capacidad posible de realizar dicho movimiento.
2.1.2 Energía cinética (K). Es la energía que tiene un cuerpo en virtud de su
movimiento. Está presente en todos los cuerpos que se mueven con determinada
velocidad. Su fórmula es: K = 1 / 2 m. v2. Donde K = energía cinética, m = masa de
la partícula, v = velocidad de la partícula.

2.1.3 Energía potencial (U): Es la capacidad que tienen los cuerpos de realizar un
trabajo debido a su posición (una represa de agua en lo alto), configuración (los
resortes) y composición (los alimentos, los combustibles). Es una forma de energía
almacenada que se puede recobrar parcial o totalmente para aprovecharse en
trabajo o transformarse a otra forma de energía.

2.1.4 Energía química. Es la energía potencial (según su composición) que las


moléculas guardan en sus enlaces químicos, los que al modificarse por la formación
de nuevos enlaces en una reacción química liberan parte de ésta en forma de calor.

2.1.5 Energía térmica. Es la energía cinética que poseen las moléculas cuando se
encuentran en constante vibración o agitación (movimiento), manifestándose en
forma de calor.

2.1.6 Energía solar. Es la que proviene del sol

2.1.7 Energía eólica. Es la energía producida por la fuerza del viento. Ejemplo:
molinos de viento.

2.1.8 Energía atómica. Es la energía potencial que guardan los átomos en su


núcleo y que al liberarse se manifiesta en forma de luz y calor (como en las bombas
atómicas o las centrales de energía nuclear.

2.1.9 Energía eléctrica. Es la energía tanto potencial (cuando las cargas eléctricas
están en reposo generando un campo eléctrico), como cinética (cuando las cargas
eléctricas están en movimiento, generando una corriente y realizando un trabajo
aprovechable en otras formas de energía). Ejemplo un rayo.

2.1.10 Energía sonora y lumínica. Es la manifestación del movimiento de la


energía cinética transmitida en forma de ondas, tanto mecánicas como
electromecánicas, las que en su avance irradian en el medio circundante la energía
del foco emisor.

2.2 TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

Según el principio de conservación de la energía que dice: “la energía en el universo


no se crea ni se destruye sólo se transforma” cualquier tipo de energía se puede
convertir un una u otra forma, dependiendo del método apropiado que se le brinde.

3. DINÁMICA

Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos.

3.1 FUERZA

Es toda acción ejercida capaz de alterar el movimiento o la forma de un cuerpo.

3.2 INERCIA

Es la tendencia de los cuerpos de permanecer en reposo o en movimiento mientras


no actúe sobre éstos alguna fuerza.

4. ONDAS

Una onda es la propagación de una perturbación que viaja a través del espacio,
desplazando energía pero no materia.

4.1 CLASIFICACION DE LAS ONDAS

4.1.1 Según el medio en que viajan. Pueden ser mecánicas y electromecánicas.

Las mecánicas requieren de un medio elástico (material) para propagarse, debido


al choque sucesivo de las partículas, unas detrás de otras. La onda mecánica cesa
de propagarse en el vacío, puesto que no hay moléculas para continuar el avance
del choque continuo. Ejemplos: el sonido, golpes, impactos, terremotos.

Las electromagnéticas no requieren de un medio material para propagarse, ya que


pueden hacerlo en el vacío, debido a las variaciones de la intensidad de los campos
magnético y eléctrico de una carga eléctrica. Ejemplos: la luz, los rayos X, ondas de
radiofrecuencia, microondas.

4.1.2 Según su vibración. Se agrupan en longitudinales y transversales.

En las ondas longitudinales, las partículas vibran paralelas a la dirección de


propagación de la onda, es decir, oscilan en su misma dirección. Ejemplo: el sonido,
en el cual el aire se comprime y expande, formando altibajos de presión, en la misma
dirección en la que avanza la onda.

En las ondas transversales, las partículas vibran perpendiculares a la dirección de


propagación de la onda, formando un plano de oscilación. Ejemplo: una cuerda
ondulante, la cual se mueve hacia arriba y hacia abajo mientras se desplaza la
energía por la misma. Pueden existir ondas transversales de uno o hasta dos
planos, tal como la forma de una onda electromagnética.

4.2 FENOMENOS ONDULATORIOS

Son los eventos naturales que sufren todos los tipos de ondas cuando las
circunstancias les son apropiadas. Entre éstos están: reflexión: rebote de las ondas;
refracción: cambio de dirección de las ondas; difracción: flexión de las ondas;
interferencia: encuentro de dos o más ondas.

4.2.1 Reflexión. Ocurre cuando una onda al avanzar se encuentra con la superficie
de un medio o sustancia diferente, y ésta rebota en ella cambiando de dirección.
Ejemplos: el eco (reflexión del sonido), la reflexión de la luz en los espejos, el Radar
(reflexión de las ondas de radio).
4.2.2 Refracción. Es el cambio de dirección que sufre una onda cuando atraviesa
un medio distinto. Ejemplos: la refracción de la luz en el agua o cristales de vidrio
(prismas, lentes).

4.2.3 Difracción. Es la flexión de una onda alrededor de un obstáculo o de los


bordes de una abertura. Ocurre cuando la longitud de onda es cercana o igual a la
longitud de la abertura de un obstáculo,

4.2.4 Interferencia. Es el resultado del encuentro simultáneo de dos o más ondas


en un mismo punto, que se basa en el Principio de Superposición que dice: la onda
resultante de una interferencia es igual a la suma de cada onda inicial que la causó.
Si poseen el mismo sentido, las ondas se refuerzan entre sí formando una
interferencia constructiva, pero si poseen sentidos contrarios, se forma una
interferencia destructiva.

5. ACUSTICA

Es la rama de la física que estudia el sonido, sus propiedades, usos y fenómenos.

5.1 EL SONIDO

El sonido es un movimiento ondulatorio de tipo mecánico, que se propaga a través


del aire en forma de ondas longitudinales. Las cualidades del sonido son aquellas
que permiten identificar a los diferentes sonidos y distinguir sus propiedades
particulares, éstas son: velocidad, tono, intensidad y timbre.

5.2 CUALIDADES DEL SONIDO

La velocidad, es la rapidez de propagación de la onda. Según ésta el sonido es


rápido o lento. La velocidad aumenta del medio gaseoso al líquido y de éste al
sólido.

El tono, es la frecuencia que tiene la onda sonora. La frecuencia puede ser alta
(elevada) o baja. Según el tono el sonido puede ser agudo o grave.
La intensidad, es la cantidad de energía que propaga la onda sonora. Puede ser
física y auditiva. La intensidad física es la energía transportada en la unidad de
tiempo a través de una unidad de área. La intensidad auditiva es la intensidad
sonora por la que el oído humano puede distinguir aumentos paulatinos del sonido.
Según la intensidad el sonido puede ser fuerte o débil.

Y el timbre, es la cualidad que diferencia dos sonidos de igual intensidad y


frecuencia, debido a la presencia de uno o más armónicos en ellos. Un armónico es
un sonido cuya frecuencia es un múltiplo entero de la frecuencia de otro, que se
llama fundamental. El timbre es la altura de la nota. Según el timbre el sonido puede
ser alto o bajo.

6. OPTICA

Es la rama de la física que estudia la luz, sus fenómenos y características.

6.1 LA LUZ

La luz es un tipo de onda electromagnética que hace parte de un conjunto mayor


llamado Espectro Electromagnético. Su longitud de onda (se representa por la letra
griega lambda) es extremadamente pequeña, haciendo que su propagación en el
vacío o en medios transparentes tenga forma de línea recta por lo que recibe el
nombre de rayo de luz. Los tipos de rayos de luz son: convergentes, divergentes y
paralelos. Un haz de luz, es el conjunto de rayos de luz que se propagan paralelos.
A lo largo del tiempo, han surgido diversas hipótesis para explicar el origen de la
luz.

6.2 TEORIAS DE LA NATURALEZA DE LA LUZ

Teoría corpuscular. Newton. La luz se compone de partículas aceleradas


(corpúsculos) que se desplazan por el éter (vacío).
Teoría ondulatoria. Maxwell. La luz es una serie de pulsos de un frente de onda, con
una longitud muy pequeña.

Teoría cuántica. Einstein y Planck. La luz está compuesta por fotones los cuales
son “paquetes” (“cuantos”) de energía electromagnética.

6.3 FENÓMENOS LUMINOSOS

6.3.1 Reflexión de la luz. Ocurre cuando un rayo de luz al avanzar se encuentra


con la superficie de un espejo (o sustancia semejante) y éste rebota en él
cambiando su dirección.

6.3.2 Refracción de la luz. Es el cambio de dirección que sufre un rayo de luz


cuando atraviesa dos medios ópticamente distintos, en el que se propaga con
velocidades diferentes.
GUÍA 5: Componente físico

Indicador de desempeño: Explica los conceptos propios del componente físico mediante ejemplos.

Cuestionario

Lea las siguientes cuestiones y resuélvalas con base en el contenido del componente físico

1. Si se pudiera extraer el aire de un salón de clases que se encuentra cerrado, es decir, se crea un
vacío dentro de éste. ¿Qué ocurre si intentamos hablar y encender una luz al mismo momento?
Explique.

2. Presente un ejemplo de sonido e indique en éste sus cualidades es decir su velocidad, su tono,
su intensidad y su timbre.

3. Redacte un experimento para explicar la reflexión de la luz.

4. Redacte un experimento para explicar la refracción de la luz

5. Presente el esquema de una hidroeléctrica y explique las transformaciones de energía que se


dan en ésta.
BIBLIOGRAFÍA
BEJARANO, César y otros. DESCUBRIR 6, 7, 8, 9. Ciencias Naturales y Salud. Editorial
Norma. Bogotá. 1995.

GOMEZ, Carlos y otros. Cosmos. Ciencias Naturales, Educación para la Salud y


Educación Ambiental 6, 7, 8, 9. Editorial Voluntad. Bogotá. 1997.

MALDONADO, Alfonso. Manual de Física. Grupo educativo Helmer Pardo. Bucaramanga,


Colombia. 2003

MEN. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Competencias Laborales


Generales. Serie Guías No. 21

MEN. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Serie Guías No. 6.

MEN. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Serie Guías


No.7.2004

MONTENEGRO, Alejandro. Física para el Icfes. Los Tres Editores Ltda. Cali, Valle. 2003

POVEDA, Julio César. Química 10. Educar Editores. Bogotá. 2001

SALAMANCA, Magda. Inteligencia científica 6, 7, 8, 9. Editorial Voluntad. Bogotá. 2003.

VILLE, Claude. Biología. Editorial universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires. 1972

ZALAMEA, Eduardo y otros. Física 10. Educar Editores. Bogotá. 2001

www.monografías.com
www.elrincondelvago.com

www.wikipedia.org

También podría gustarte