Está en la página 1de 6

Desarenador

Definición: Un desarenador es una estructura hidráulica que tiene como función


remover las partículas de cierto tamaño que por lo general son captadas conjunto con
el agua por medio de la captación de una fuente superficial. Esta estructura está
diseñada para retener la arena que traen las aguas captadas ya sea por una bocatoma u
otra estructura con la finalidad de evitar que ingresen estas estructuras hidráulicas son
de suma importancia cuando se quiere conducir agua hacia una hidroeléctrica, al
proceso de tratamiento de aguas, etc.

Tipos de los desarenadores


existen 2 tipos de desarenadores los cuales son:

1. Tipo Detritus: estos desarenadores son los más conocidos y usados en la


actualidad las cuales se subdividen en 3 tipos mas
 Convencional: Este desarenador es de flujo horizontal, el más utilizado en
nuestro medio. Al aumentar el área de paso del fluido las partículas se
sedimentan al reducirse la velocidad causado por el aumento de área y el
caudal constante. La geometría de estos desarenadores generalmente es de
forma rectangular y alargada, dependiendo en gran parte de la disponibilidad
de espacio y de las características geográficas. La parte esencial de estos es
el volumen útil donde ocurre la sedimentación.
 Flujo vertical: Este desarenador se construyen cuando existen
inconvenientes de tipo locativo o de espacio. Estos desarenadores tienen la
peculiaridad de que el flujo se efectúa desde la parte inferior hacia arriba
cuando esto sucede las partículas se sedimentan mientras el agua sube. Por
lo general su geometría pueden ser de formas muy diferentes: circulares,
cuadrados o rectangulares. Son muy utilizados en las plantas de tratamiento
de aguas residuales.

 De alta rata: Estos desarenadores consisten básicamente en un conjunto de


tubos circulares, cuadrados, hexagonales o simplemente láminas planas
paralelas, que se disponen con un ángulo de inclinación con el fin de que el
agua ascienda con flujo laminar. Este tipo de desarenador permite cargas
superficiales mayores que las generalmente usadas para desarenadores
convencionales y por tanto éste es más funcional, ocupa menos espacio, es
más económico y más eficiente.

Ilustración 1: Desarenador tipo detritus

2. Tipo vórtice: Estos desarenadores del tipo vórtice se basan en la formación de


un vórtice inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central
de un tanque circular. Los sistemas de desarenador por vórtice incluyen dos
diseños básicos: cámaras con fondo plano con abertura pequeña para recoger la
arena y cámaras con un fondo inclinado y una abertura grande que lleva a la
tolva. A medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el centro, unas paletas
rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para levantar el material orgánico
más liviano y de ese modo retornarlo al flujo que pasa a través de la cámara de
arena.

Ilustración 2: Desarenador tipo vórtice


Partes de un desarenador

 Zona de entrada: Tiene como función el conseguir una distribución uniforme


de las líneas de flujo dentro de la unidad, uniformizando a su vez la velocidad.

 Zona de desarenación: Parte de la estructura en la cual se realiza el proceso de


depósito de partículas por acción de la gravedad.

 Zona de salida: Conformada por un vertedero de rebose diseñado para


mantener una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada.

 Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada: Constituida por una


tolva con pendiente mínima de 10% que permita el deslizamiento de la arena
hacia el canal de limpieza de los sedimentos

Ilustración 3: Partes de un desarenador


Trabajo en campo

En esta experiencia realizada en campo pudimos observar un desarenador de tipo de


Detritus que fue construido con la finalidad de quitar los sedimentos pequeños para que
pueda circular el agua libre de partículas que generen erosión y desgaste a nuestras
estructuras hidráulicas aumentando sus años de vida útil.

Ilustración 4: Desarenador para una captación de agua en el rio


Chillón

Como pudimos observar este desarenador está abandonado y no se le da el


mantenimiento que necesita por eso está lleno de partículas que se ha acumulado a lo
largo del tiempo

Ilustración 5: Desarenador para una captación de agua en el rio Chillón


Método para calcular el peso una roca

Instrumentos

 Balanza
 Una piedra
 Regla de 30 cm o wincha
 Una bolsa

Procedimiento

1. Toma de medidas: Primero tomaremos todas las medidas posibles de los


diámetros de las rocas que deseamos calcular el peso
 D1= 14.5 cm
 D2= 12 cm
 D3= 6 cm
 D4= 13 cm
 D5= 12 cm
 D6= 15 cm

𝐷1 + 𝐷2 + 𝐷3 + 𝐷4 + 𝐷5 + 𝐷6
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
6

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 12.08333 𝑐𝑚


2. Calculo del peso: procedemos a calcular el volumen con el diámetro promedio
tomado anteriormente y utilizamos la siguiente ecuación
𝑊 = 𝐴 ∗ 𝛿 ∗ 𝐷3
Siendo:
A=1 para cubo
A=0.5 para esfera
A=0.6 para piedra redondeada
A=0.7 para enrocado

𝑊 = 0.6 ∗ 2650 ∗ 12.083333

𝑊 = 2.80551 𝑘𝑔

3. Peso y corroboración de los resultados: con el peso calculado mediante la


fórmula entregada por el profesor del curso lo corroboramos con el peso
hallado con la balanza

 El peso hallado con la balanza


W= 2.630 kg
 Peso hallado con el método de clase
W=2.80551 kg

Como podemos observar la diferencia de resultados no es tan grande pero se podría


haber realizado mucho mejor con una mayor cantidad de datos de dimensiones de
nuestra piedra pero en general el método es muy factible y útil para poder hallar la
masa de grandes cantidades de rocas

También podría gustarte