Está en la página 1de 5

RESULTADOS Y BENEFICIOS DE LA POBLACION

Los resultados que se posibilitaran se encuentran ligados a la reducción de la cantidad

de los residuos sólidos que se generan en los hogares participantes, así como un mayor

interés por el cuidado ambiental y participación de la comunidad. A largo plazo se espera

que las acciones emprendidas durante el proyecto no finalicen con este, sino que se

conviertan en hábitos y forma de vida de los participantes, y que este PROCEDA sirva
como ejemplo y piloto para otras comunidades. Entre los beneficios que se obtendrán

durante y posterior a la implementación del proyecto se encuentran:

 Mejorar la cultura ciudadana sacando sus residuos a horarios establecidos

disminuyendo los puntos críticos.

 Obtener beneficios económicos por medio de la comercialización de los materiales

reciclables.

 Mejorar las condiciones de vida y alimentación de los participantes sin tanta

utilización de enlatados

 Integración de los participantes fortaleciendo las relaciones entre ellos y

permitiendo que haya un trabajo colectivo.

EDAD

 El 10% de las personas son mayores de 18 a 25 años de edad, el 30% son personas

mayores de 30 a 45 años de edad, 60 % son de más edad.

GENERO

 El 60 % femenino , el 40 % masculino

NIVEL EDUCATIVO

 El 55 % bachillerato, 25 % primaria, 10 % profesional y 10 % otro.

CUANTO TIEMPO LLEVA VIVIVENDO EN ESTE BARRIO

 El 45 % más de 10 años, 40 % de 5 a 10 años, de 1 a 3 años, 10 % menos de un

año.

PARTICIPAS EN ALGUNA ORGANIZACIÓN O GRUPO AMBIENTAL

 El 90 % si y el 10 % no.

También podría gustarte