Está en la página 1de 2

Información sobre valles

Valle de Calamuchita
El Valle de Calamuchita está en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina, a 80 km al suroeste de Córdoba
Capital. El valle tiene su "Circuito de los Grandes Lagos" y sus densos bosques, estrechos valles y las más elevadas
cimas de las Sierras de Córdoba (el cerro Champaquí y el Los Linderos) posee una gran atractivo turístico y gran
actividad deportiva, como la pesca y deportes acuáticos como el buceo en sus lagos-embalses; también hay
actividades como el montañismo en sus áreas serranas o la visita a localidades con aspecto centroeuropeo.

Lo limitan las Sierras Chicas al este, las Sierras Grandes al oeste, y numerosos ríos como "El Espinillo", "Los Reartes",
"Santa Rosa", "Grande", "Quillinzo", "La Cruz" que en conjunto constituyen las fuentes del bastante caudaloso río
Tercero. Y los lagos: "Cerro Pelado", "Arroyo Corto", Embalse Calamuchita, "2ª Usina", "3ª Usina", Piedras Moras, Los
Molinos.

Posee un clima templado todo el año, con frecuentes nevadas en invierno, las zonas elevadas son las que más nevadas
reciben encontrándose en los límites orientales de este valle, a poca distancia de Yacanto el Cerro Champaquí que es
la máxima cumbre de las Sierras de Córdoba (2800 msnm). El relieve es montañoso y serrano, destacándose la sierra
de los Cóndores, zona sur del Valle, esta última es de origen volcánico, en la zona centro-oeste del Valle se encuentran
diversas fallas geológicas, y presenta una moderada actividad sísmica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Calamuchita

Valle de Punilla
El valle de Punilla se ubica en el centro oeste de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. En la actualidad
es uno de los principales centros turísticos de ese país. Este valle conforma la mayor parte del territorio
del Departamento Punilla. Se llama asi porque abundaba el arbusto

El clima en el valle de Punilla es templado, donde se diferencian claramente las estaciones del año. Las precipitaciones
son uniformes a lo largo y ancho de todo el valle, con una pequeña disminución de sur a norte y de este a oeste.

El verano es cálido y húmedo, con importantes tormentas eléctricas, lluvias y ocasionalmente granizo. Las noches son
agradables a frescas. El otoño presenta clima cálido a templado, donde las lluvias disminuyen gradualmente. El invierno
es templado y seco. En esta época se producen temperaturas bajo cero en las noches lo que provoca heladas
matutinas. La nieve se hace presente todos los años en las zonas más altas del cordón de las Sierras Grandes, como
en Los Gigantes (2374 msnm) y en las zonas altas de las Sierras Chicas. En ocasiones también se producen nevadas
en las zonas más bajas del Valle. En el mes de agosto, es muy común que soplen vientos fuertes del norte, lo que
sumado a la falta de lluvias, posibilita la propagación de incendios forestales. La primavera empieza con temperaturas
templadas y con un aumento progresivo de precipitaciones y tormentas eléctricas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Punilla

Valle de Traslasierra
El Valle de Traslasierra (cuyo nombre real es Valle de San Javier), es una región geográfica natural de la provincia de
Córdoba, Argentina, ubicada al oeste de las Sierras Grandes y al este de las Sierras Occidentales; cuya capital turística
es la ciudad de Villa Cura Brochero y se encuentra el centro comercial más trascendente, la ciudad de Villa Dolores.

En el centro y bordeando la cadena de montañas, se encuentran varias ciudades y una serie de localidades más
pequeñas, como por ejemplo: Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Villa Dolores, Nono, Las Rabonas, Los Molles,
Yacanto, etc.

Las Sierras Grandes, la Pampa de Achala, el Parque Nacional del Condorito, aportan la experiencia de una naturaleza
en su mejor estado, con gran atractivo para el ecoturismo y la aventura del trekking y el montañismo. Este paisaje se
enriquece con la presencia de ríos y arroyos y del gran Embalse La Viña, centro de pesca y de varios deportes náuticos.
La nieve invernal en Pampa de Achala y Altas Cumbres ofrece un espectáculo de gran atractivo y seducción.

Otro ambiente, el social y cultural, con sus tradiciones y productos, caracteriza también al Area, que se destaca por
sus artesanías en cerámica negra, dulces y alfajores, vinos regionales y la más amable y amistosa hospitalidad para
con el turista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Traslasierra

También podría gustarte