Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: La oligarquía y la incorporación al mercado capitalista

mundial

Bibliografía y video:

- ANSALDI, Waldo: “Frívola y casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una


propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina”. En Cuadernos
del CLAEH, N° 61, Montevideo, 2° serie, Año 17, 1992/I.
- Video: “Modelo agroexportador. Historia de un país”. Canal Encuentro. Duración (0:30 m)
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50005

Guía de análisis:

Video:

1) Realicen una breve caracterización de la realidad socioeconómica de la Argentina


durante la etapa de economía primaria exportadora, incluyendo cómo era la distribución
de la propiedad de la tierra, las condiciones de vida de las clases populares y las
desigualdades regionales.
2) Describa el papel que el capital extranjero tenía en la economía argentina en esa época.
- La relación que había entre el trazado de las líneas férreas y la estructura económica
que adquirió el país.
3) ¿Cuáles eran las zonas de producción de bienes primarios para su exportación? Qué
regiones se incluyeron luego? Con qué tipos de productos?
- Sectores sociales que se beneficiaron con el modelo agroexportador.
4) ¿Cuáles fueron los acontecimientos y conflictos más relevantes de ese periodo?
Sectores sociales que participaron de los reclamos: causas.

Texto de Ansaldi:

5) Ansaldi afirma que la oligarquía no es una clase social. ¿Cómo la define? Razones.
6) Señale características esenciales de la oligarquía.
a) Periodo cronológico en que se da y rasgos fundamentales del mismo.
7) Realice un comentario sobre la naturaleza de la dependencia de las clases dominantes
en Latinoamérica y Argentina.

Importante: Tanto el texto como el video deberán leerse y visualizarse con anticipación, del
mismo modo se deberá asistir a la clase práctica con las respuestas a la guía ya desarrolladas.
En la clase práctica se realizara una introducción teórica a la temática, posteriormente cada
grupo (de no más de 4 integrantes) deberá exponer las respuestas y reflexiones elaboradas,
para después debatir sobre las mismas. Al final de la clase se podrá solicitar un escrito sobre el
trabajo realizado.

También podría gustarte