Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”, COMO


ESTRATEGIA, PARA DESARROLLAR LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA IE
N°610 – EL TAMBO

TESIS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Presentada por las bachilleres:


CELESTINO PAYTANMALA ANA CECILIA
FLORES APAZA CESIA ORIALIT

Para optar el título profesional de


LICENCIADA EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
HUANCAYO – PERÚ
2017

1. ASESORA:

Dra. INGRID MARITZA AQUINO


PALACIOS
DEDICATORIA
A Dios por permanecer siempre en nuestra mente y nuestros corazones.

A mis padres Aholiab y Casilda por brindarme comprensión y su apoyo


incondicional, para poder culminar con éxito la obtención de mi título
profesional y lograr una de las metas más importantes de mi vida.

CESIA ORIALIT

DEDICATORIA
A Dios por estar siempre conmigo, permitiendo este momento tan
importante de mi formación profesional.

A mis padres Héctor y Felipa, ellos son mi motivo para avanzar y seguir
adelante, quienes me brindan su apoyo para lograr mis metas y alcanzar
mis sueños.

ANA CECILIA
1.

viii

DEDICATORIA
2.

3.

4. AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, en especial a los docentes de la Escuela Profesional

de Educación Inicial, quienes nos han brindado sus valiosas enseñanzas, base de

nuestra vida profesional.

A nuestra asesora Dra. Ingrid Aquino Palacios por ser ejemplo de compromiso,

entrega y sabiduría, nuestro respeto y admiración para su persona, que con su

exigencia y su valioso apoyo desinteresado hizo posible la culminación de este

trabajo.

Agradecemos a nuestras familias y a todas las personas que colaboraron con

nosotras para la realización de este trabajo.

viii
INDICE

ASESORA........................................................................................................... i
DEDICATORIA. ............................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... ii
RESUMEN ....................................................................................................... vii
ABSTRAC
...…………………………………………………………….......Error!
Bookmark not defined.i
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ ix

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA................................ 154
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................ 177
1.2.1 PROBLEMA GENERAL ........................................................... 177
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ................................................... 187
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ......................................... 198
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................. 198
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................... 198
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ............ 199
1.4.1 Importancia teórica ........................................................................ 22
1.4.2 Importancia metodológica ............................................................. 23
1.4.3 Importancia práctica ...................................................................... 24
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 24
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 26


2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ................................. 26
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ............................................. 27
2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES ................................................... 278
2.2 BASES TEÓRICAS .................................................................... 289
2.2.1 LA LINGÜÍSTICA ......................Error! Bookmark not defined.9
2.2.2 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ..................... 30
2.2.3 HABILIDADES METALINGUISTICAS ................................... 31
2.2.4 CONCIENCIA FONOLÓGICA ................................................... 34
2.2.5 ÁREAS DE DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA ............................Error! Bookmark not defined.9
2.3 TEORÍA CIENTÍFICA ............................................................... 420
2.3.1 EL JUEGO Y SUSTEORÍAS ......Error! Bookmark not defined.0
viii
2.3.2 CONCEPTO DE JUEGO .............Error! Bookmark not defined.1
2.3.3 CARACTERISTICAS DEL JUEGO ........... Error! Bookmark not
defined.3
2.3.4 FUNCIONES DELJUEGO ..........Error! Bookmark not defined.4
2.3.5 IMPORTANCIA DEL JUEGO ..................................................... 45
2.3.6 EL JUEGO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ................. 45
2.3.7 EL JUEGO COMO ESTRATEGIA .............................................. 47
2.3.8 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ............................................. 49
2.3.9 JUEGO DIDÁCTICO ................................................................... 50
2.3.10 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS Error!
Bookmark not defined.1
2.3.11 FASES DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS .. Error! Bookmark not
defined.3
2.3.12 JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”, COMO
ESTRATEGIA .............................Error! Bookmark not defined.3
2.3.13 ESQUEMA DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS.. Error! Bookmark
not defined.4
2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS O CONCEPTOS BÁSICOS ...... 55
2.4.1 JUEGO .......................................................................................... 55
2.4.2 DIDÁCTICA ................................................................................. 56
2.4.3 ESTRATEGIA .............................................................................. 56
2.4.4 JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA............................. 57
2.4.5 CONCIENCIA FONOLÓGICA ................................................... 58
2.4.6 ESTUDIANTE .............................................................................. 58
2.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................... 59
2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................... 59
2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ......................................................... 59
2.6 DEFINICION Y OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES Error!
Bookmark not defined.0
2.6.1 DEFINICIÓN DE VARIABLES .Error! Bookmark not defined.0
2.6.2 OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES .. Error! Bookmark not
defined.1

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.........Error! Bookmark not defined.
3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN .................................................. 759
3.3 MÉTODO Y DISEÑO .................................................................. 75
3.3.1. Método de investigación ............................................................... 75
3.3.2. Diseño de investigación ................................................................ 70
3.4 VARIABLE DE ESTUDIO .......................................................... 70
3.4.1 Por su relación reciproca ............................................................... 70
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................ 77
viii
3.5.1 Población ..................................................................................... 771
3.5.2 Muestra ........................................................................................ 771
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN........ 771
3.6.1 Técnicas de muestreo .................................................................. 781
3.6.2 Técnica de recolección de datos .................................................. 782
3.6.3 Instrumento...................................Error! Bookmark not defined.2

CAPITULO IV
PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
LOS RESULTADOS
4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESUTADOS DEL PRE TEST Y
POST TEST EN LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN GENERAL ........... 87
4.1.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS .......................................... 93
4.2 PRESENTACIÓN DE LOS RESUTADOS DEL PRETEST Y
POST TEST EN LA CONCIENCIA LÉXICA ….. ......................................... 99
4.2.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................ 102
4.3 PRESENTACIÓN DE LOS RESUTADOS DEL PRETEST Y
POST TEST EN LA CONCIENCIA SILÁBICA .......................................... 107
4.3.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................ 113
4.4 PRESENTACIÓN DE LOS RESUTADOS DEL PRETEST Y
POST TEST EN LA CONCIENCIA FONÉMICA ........................................ 118
4.4.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS .......................................... 77

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONLUSIONES
SUGERENCIAS
BILBIOGRAFÍA

viii
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

TITULO: JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”, COMO


ESTRATEGIA, PARA DESARROLLAR LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE
LA IE Nº610 – EL TAMBO

BACHILLERES: CELESTINO PAYTANMALA, Ana Cecilia


FLORES APAZA, Cesia Orialit

5. RESUMEN

El presente trabajo tuvo por objeto determinar el efecto de los juegos

didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, para desarrollar la conciencia

fonológica en los estudiantes de 5 años de la IE Nº 610 – El Tambo. El tipo de

investigación fue aplicativa, de nivel tecnológico; se empleó el método

experimental con diseño pre - experimental. La muestra estuvo constituida por 27

niños de ambos sexos de cinco años de la IE N° 610 – El Tambo. Para la

recolección de datos se utilizó la técnica de observación directa no reactiva, por lo

cual se aplicó la prueba de segmentación lingüística (PSL) tanto en el pre y post

test. Estos juegos didácticos, como estrategia, constan de 30 actividades lúdicas

aplicadas en el aula. Los resultados mostraron que estos juegos tienen un efecto
viii
positivo en el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 5 años

de la IE 610 – El Tambo.

Las Autoras

ABSTRACT

The purpose of this study was to determine the effect of the didactic games

"LEXSIFONITO", as a strategy, to develop phonological awareness in the

students of 5 years of EI Nº 610 - El Tambo. The research was applicative,

technological level; experimental - experimental method with pre design was

used. The sample consisted of 27 children of both sexes of five years of EI N° 610

- El Tambo. For the data collection, the non-reactive direct observation technique

was used, for which the linguistic segmentation test (PSL) was applied in both the

pre and post test. These didactic games, like strategy, consist of 30 playful

activities applied in the classroom. The results showed that these games have a

viii
positive effect on the development of phonological awareness in the students of 5

years of IE 610 - El Tambo.

The Authors

viii
6. INTRODUCCIÓN

Señor Presidente del Jurado y

Señores Miembros del jurado Calificador:

Se presenta ante ustedes el trabajo de investigación: Juegos Didácticos

“LEXSIFONITO”, como estrategia, para desarrollar la conciencia fonológica en

los estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo, con el cual se pretende

optar el título profesional de Licenciada en Educación, en la Especialidad de

Educación Inicial.

El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de los Juegos

Didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, para desarrollar la conciencia

fonológica en los estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo.

El lenguaje es un medio por el cual se transmite el pensamiento, permite al ser

humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. A través de los

tiempos el estudio de la conciencia fonológica ha causado un particular interés en

el campo educativo debido a que es una habilidad que se desarrolla para poder

manipular los diversos sonidos del habla, favoreciendo la comprensión de las

relación entre fonemas y grafemas, el desarrollo de la conciencia lexical es

necesario de memoria auditiva, la silábica es de desarrollo de discriminación

xiii
auditiva y de la fonémica es de discriminación auditiva y análisis fónico, que es

un nivel más elevado.

El problema que se llevó a cabo para realizar el presente estudio de

investigación esta formulado a continuación: ¿Cuál es el efecto de los Juegos

Didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, para desarrollar la conciencia

fonológica en los estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo?

Para lograr una respuesta antes de iniciar con la enseñanza de los juegos

didácticos se aplicó como pretest la Prueba de Segmentación Lingüística (PSL)

para obtener los resultados en qué nivel de desarrollo de conciencia fonológica se

encuentran los estudiantes. Esta prueba consiste en ejercicios de expresión de

manera oral, discriminar sonidos de la palabra, sílabas, fonemas; nombres de

objetos, animales, personas, artículos.

Después de aplicar el instrumento se dio paso a la realización de los Juegos

Didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia de enseñanza que consiste en un

conjunto de juegos, basados en el enfoque por competencias que responde a las

estrategias de enseñanza: pre-instruccionales, co-instruccionales y las post-

instruccionales; orientados a lograr un aprendizaje significativo de manera

didáctica, se aplicó de manera atractiva, divertida y entretenida. Asimismo se

desarrolla la conciencia fonológica en sus niveles. El presente trabajo está dirigido

xiii
a los docentes y personas interesadas en la enseñanza de los niños en el nivel

inicial y los primeros grados de primaria.

La presente estrategia, los juegos didácticos “LEXSIFONITO” consta de 30

juegos, divididos en las tres dimensiones de la conciencia fonológica apoyados

por los autores Jiménez y Ortiz ( 2001): léxica, silábica, fonémica.

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de los Juegos Didácticos

“LEXSIFONITO”, como estrategia, para desarrollar la conciencia fonológica en

los estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo.

La hipótesis que se plateo fue, los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”, como

estrategia tienen un efecto positivo en el desarrollo de la conciencia fonológica en

los estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo?.

El proyecto pertenece a una investigación de tipo aplicada, de nivel

tecnológico y se empleó como método general el científico, y como método

especifico experimental de diseño pre-experimental. Teniendo como variable

independiente a los juegos didácticos “LEXSIFONITO” y la variable dependiente

a la conciencia fonológica. La muestra estuvo conformado por 27 estudiantes de

5 años de la sección “Abejitas”.

xiii
Los resultados obtenidos fueron descritos con medidas estadísticas, los cuales

fueron presentados en el presente proyecto por medio de tablas estadísticas con

datos porcentuales y los gráficos de frecuencia

El trabajo de investigación está estructurado de manera secuencial, del

siguiente modo:

En el capítulo I se aborda el planteamiento del estudio, en el cual se

caracteriza y fundamente el estudio, se formula el problema, se determinan los

objetivos, así mismo se justifica y establece la importancia y limitaciones de la

investigación.

El capítulo II está referido al marco teórico conceptual, se consignan los

antecedentes del estudio, la teoría básica en la que se sustenta la investigación, la

definición de términos como los juegos didácticos “LEXSIFONITO” y la

conciencia fonológica; la hipótesis y variables de la investigación.

El capítulo III es concerniente a la metodología de investigación, se desarrolla

el tipo y nivel de investigación, así como los métodos y el diseño, la población, la

muestra, las técnicas e instrumentos de investigación y análisis de datos.

El capítulo IV trata del análisis y discusión de resultados, para ello se

utilizaron las tablas estadísticas con datos porcentuales y los gráficos de

xiii
frecuencia. Luego de estas cuestiones fundamentales se arriban a las conclusiones,

sugerencias correspondientes, agregándole bibliografía y anexos respectivos.

Se espera que la presente investigación sirva a los docentes como un apoyo

para el desarrollo de la conciencia fonológica en sus tres niveles de sus

estudiantes, haciendo uso de los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”.

Las autoras

xiii
14
CAPÍTULO I

7. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

8.

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse y expresar sus

necesidades ante la sociedad, las personas adultas transmiten esas

necesidades por diferentes medios de comunicación siendo conscientes

de la estructura gramatical. Los estudiantes de preescolar debido a las

exigencias de la sociedad y el desarrollo de la globalización se muestran

con la necesidad de adquirir estos conocimientos que le sirvan para la

vida y que los pueda poner en práctica como lograr un buen desarrollo de

la conciencia fonológica, pues se debe educar de manera integral

15
aprestándoles para los retos que se le presentaran en su futuro pero

también

Ya que se observa que el proceso de enseñanza – aprendizaje para

aprestar en la lecto escritura se basa en el desarrollo perceptivo, visual y

motriz; pues se cree que si el niño logra obtener una correcta maduración

en coordinación viso motora, estructuración espacial y espacio temporal,

esquema corporal, lateralización y un coeficiente intelectual normal, ya

está apto para ingresar en primaria. Esta concepción viene desde muchos

años atrás, pero ¿qué sucede?, como educadoras se observa que los

estudiantes que tienen todas esas habilidades de todas maneras presentan

dificultades en dicho aprendizaje.

En las prácticas pre profesionales se evidenció diversos problemas, pues

existen dificultades en identificar y asociar palabras que rimen. También

se percibe que el 40% de estudiantes presentan dificultades para aprender

rimas, ellos muestran dificultades en comprender cuentos y canciones

con rimas. Sin olvidar que el 10% de estudiantes presentan problemas en

contar palabras en una oración el 10% de estudiantes tienen dificultades

para contar las sílabas de una palabra.

Estos problemas que presentan los estudiantes es debido a que ellos no

han sido aprestados en las habilidades comunicativas básicas de saber

escuchar y hablar que es la base para un buen desarrollo de la conciencia

16
fonológica ya que no son conscientes del lenguaje articulado y como está

estructurado.

Por estos motivos si no se llega a aprestar adecuadamente estos niños

tendrán retraso en la comprensión de lectura, en la pre-escritura y

posterior escritura que retrasaran su desarrollo en todos los aspectos en

que ellos se desenvuelven. Además se incrementará más adelante niños

con problemas de lectura, carencia en el lenguaje del niño, ya que todo lo

que el niño aprende en esta edad es importante, pues estos problemas se

incrementarán más adelante según avanza la edad del estudiante.

Por ello hemos planteado nuestros Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”,

como estrategia, que desarrollarán sus habilidades para lograr una buena

conciencia fonológica en los estudiantes de manera divertida, didáctica y

pedagógica, que los aprestará adecuadamente para su futuro próximo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál es el efecto de los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”,

como estrategia, para desarrollar la conciencia fonológica en los

estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo?

17
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

a) ¿Cuál es el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, en la conciencia léxica

en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El Tambo?

b) ¿Cuál es el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, en la conciencia

silábica en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El

Tambo?

c) ¿Cuál es el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, en la conciencia

fonémica en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 –

El Tambo?

18
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”,

como estrategia, para desarrollar la conciencia fonológica en los

estudiantes de 5 años de la IE N°610 – El Tambo.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, la conciencia léxica

en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El Tambo.

b) Determinar el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, en la conciencia

silábica en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 –

El Tambo.

c) Determinar el efecto de los juegos didácticos

“LEXIFONITO”, como estrategia, en la conciencia

fonémica en los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 –

El Tambo.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El presente trabajo se justifica luego de observar los resultados del

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2015) de

19
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En este estudio se evaluó una muestra de 6,971 estudiantes peruanos de

281 colegios (71% públicos y 29% privados) a nivel nacional, es un

instrumento de medición que evalúa a estudiantes de 15 años al nivel

mundial matemática, comunicación y ciencias se observó que

lamentablemente aun nos seguimos en los 6 últimos lugares en el

rendimiento medio de lectura. Donde se observa que desde un inicio al

niño se le prepara con aprestamientos de coordinación motriz,

lateralización y donde se prioriza la habilidades comunicativas de saber

escribir y leer y se les resta importancia a las habilidades de saber

escuchar y hablar que son habilidades básicas que el niño debe tener para

que se consciente de que el lenguaje articulado tiene estructuras que debe

conocer.

Por este motivo hoy en día se observa que en educación inicial al niño

no se le enseña estas habilidades, es por ello que se encuentra problemas

de escritura y lectura en educacion primaria pues no se le ha aprestado

correctamente, siendo un factor importante en el desarrollo del niño,

para lograr una buena competencia comunicativa, en comprensión y

expresión oral.

Frente a esta problemática, es de suma importancia el desarrollo de la

conciencia fonológica que se define como una habilidad metalingüística

20
que ayuda a ser conscientes del lenguaje articulado que cada uno de

nosotros manejamos en nuestro diario vivir. Esto afirmará a desarrollar

con éxito la función preventiva, que posibilita intervenir según la

situación individual de cada niño o niña.

Por ello planteamos juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como

estrategia, para el desarrollo de la conciencia fonológica que son

herramientas didácticas que desarrollarán sus habilidades

metalingüísticas de una manera adecuada respetando sus ritmos y estilos

de aprendizaje con el propósito de construir una enseñanza sistemática,

con objetivos educativos, con enseñanza en el Marco Curricular y

apropiación de conocimientos por parte del jugador en este caso el

estudiante.

Los resultados obtenidos serán de mucha utilidad en el ámbito

educativo, el presente proyecto está dirigido para docentes que observen

en sus estudiantes poca habilidad en el saber escuchar y saber expresar

sus pensamientos de forma oral. Además que este proyecto es una

propuesta nueva en el ámbito educativo de nivel inicial es por ello que

debe ser tomado en cuenta por los investigadores y ser estudiado a más

profundidad. Desarrollar la habilidad de la conciencia fonológica es de

suma importancia para su continuidad en el proceso de lectoescritura

usando los juegos didácticos como una estrategia en lo cual el niño

aprenderá de manera indirecta y voluntaria.

21
1.4.1. Importancia Teórica:

El trabajo de investigación es de interés educativo debido a su

gran importancia para el proceso de aprendizaje utilizando al

juego como una estrategia para adquirir la conciencia fonológica

en los estudiantes de 5 años, tiene como fundamento la teoría del

lenguaje, el cual da a conocer que dentro del lenguaje existen dos

divisiones, el lenguaje escrito que se conoce como grafema y el

lenguaje hablado que es conocido como fonema dentro de

lenguaje hablado y en ello se encuentra subdividido en separar

palabras, silabas y fonemas En ello se centra la conciencia

fonología la importancia de esta habilidad ayuda a que el

estudiante esté preparado para la adquisición de la lectura y

escritura.

Es importante también porque otros docentes pueden aplicar

esta investigación para desarrollar la conciencia fonológica en sus

estudiantes.

1.4.2. Importancia Metodológica:

22
Los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”, está elaborado como

una estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje que tiende

a desarrollar la conciencia fonológica dentro y fuera del aula.

Consideramos que metodológicamente, el hecho de diseñar y

luego aplicar una estrategia nos permite establecer la importancia

de nuestro estudio. Dicha estrategia de Juegos Didácticos

“LEXSIFONITO” deberá servir a los docentes como modelo a

seguir en el objetivo de mejorar el desarrollo de la habilidad de la

conciencia fonológica de sus estudiantes, ya que, sí este

componente no está bien desarrollado, se obtendrán resultados en

los alumnos como dificultades para realizar rimas, en diferenciar

las silabas en una palabra estructurada, pausar en la mitad de

pronunciar una palabra; concluyendo en niños con dificultades

para leer y escribir. A través de esta estrategia que es dirigida por

medio de los juegos didácticos se pretende desarrollar la

conciencia fonológica en los niños y niñas, mejorando así la

comprensión estructural las de palabras que se encuentran

constituidas por silabas y fonemas , y favorecer en el aprendizaje

por medio de juegos didácticos llegando al proceso de una

conciencia fonológica óptima.

1.4.3. Importancia Práctica:

23
En la medida que la aplicación de la estrategia permita facilitar el

desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 5

años de la IE N°610 – El Tambo, de manera practica en cada uno

de los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, en la ejecución.

Además sostienen que estas prácticas hacen referencia al trabajo

en torno al conocimiento, a las relaciones entre docente, alumno y

contenido. Por otro lado, en tanto práctica docente, es interesante

comprender que el trabajo docente va mucho más allá del aula,

involucrando así aspectos adicionales y acciones que no se

restringen propiamente al aula y, que además, incluyen creencias

acerca de otras personas, acerca de sus intenciones, objetivos y

creencias sobre las creencias y objetivos de los otros; un ejemplo

de ello, podría ser la participación en proyectos colectivos

institucionales en la que se deben desempeñar los docentes

24
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

 Los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia,

está orientado únicamente al trabajo con los estudiantes de 5

años de la IE N° 610, de acuerdo a su contexto.

 Otra de las limitaciones es que solo se observarán resultados

en la IE N° 610 debido a que se realiza como población,

después de su aplicación.

 Además que estos juegos didácticos están abocados solo y

exclusivamente a desarrollar la conciencia fonológica en los

estudiantes.

25
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Habiendo revisado diferentes investigaciones se encontraron los


siguientes trabajos que tienen relación con esta temática.

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES

Espinoza, M. (2010) realizó un proyecto de tesis titulado “Efectos del


programa fonojuego en los niveles de conciencia fonológica en niños de
cinco años de la I.E.I. 102 – Ventanilla”. Donde concluye que la aplicación
del Programa Fonojuegos incrementa significativamente los niveles de
conciencia fonológica en niños de 5 años de la I.E.I. 102 de Ventanilla.

Negro,M. y Traverso, A. (2011) realizó un estudio titulado “Relación entre la

conciencia fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de

26
educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña

del Mar” de la Molina – Lima”. Dicho estudio planteó como objetivo general,

determinar la relación que existe entre el nivel de conciencia fonológica y el

nivel de lectura inicial en los alumnos de primer grado de educación primaria

de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de La Molina –

Lima. El tipo de investigación es descriptiva, y conto con una población

conformada por 70 alumnos de ambas instituciones utilizando el Test de

Habilidades Metalingüísticas como instrumento de recolección de datos, llegó

a la conclusión que la relación entre el nivel de conciencia fonológica y el

nivel de lectura inicial, en los alumnos de primer grado de educación primaria

de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de la Molina-

Lima, es altamente significativa.

García, T. y Prosopio, S. (2012) investigó las “Habilidades de conciencia

fonológica en estudiantes de primer grado de instituciones educativas

públicas de Bellavista”. Llego a la conclusión que el nivel de desarrollo de las

habilidades de conciencia fonológica de los estudiantes de primer grado de las

instituciones educativas de Bellavista se encuentra en el nivel intermedio.

2.1.2. ANTECEDENTES LOCALES

Machacuay, V. y Toscano, C. (2012) realizó un estudio titulado

“Programa “Soniditos” para desarrollar la conciencia fonológica en niños

27
de la institución educativa 30211, “Saños Grande” - El Tambo”. Concluye

que la aplicación del programa “Soniditos” se desarrolló significativamente en

los niños del primer grado de la institución educativa 30211, Saños Grande –

El Tambo, queda demostrado que la aplicación de dicho programa logró

estimular e incrementar los niveles de conciencia fonológica, el cual permitirá

una iniciación a la lectura voluntaria.

Por otro lado Ore, G. y Sanchez, G. (2011) realizó un estudio titulado

“Lectura de imágenes y conciencia fonológica en preescolares de cinco años

de la institución educativa 256 de San Jerónimo”. Llegó a la siguiente

conclusión que la estrategia didáctica lectura de imágenes es eficaz para elevar

el nivel de la conciencia fonológica en preescolares de 5 años de la Institución

educativa 256 de San Jerónimo. Puesto que t calculada es mayor que t teórica

en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis

alterna (Ha).

BASES TEÓRICAS

LA LINGÜÍSTICA:

Antes de saber cuál es el verdadero y único objeto de la lingüística se

debe tener en cuenta que ésta ha pasado por tres fases, se empezó por la

gramática que se encarga de dar reglas para saber la forma correcta e

incorrecta, luego surgió la filología que ante todo quiere fijar, interpretar ,

28
comentar los textos donde se ocupa del pasado de la lengua, de sus

costumbres, etc.; finalmente se dio origen a la filología comparada o gramática

comparada donde se podía comparar las lenguas entre sí como sus similitudes

y diferencias.

Según Díaz y Pucuhuayla (2015) “refieren que la palabra lingüística se

empleó por primera vez al comenzar el siglo XIX para comprender los

estudios relativos al origen y evolución histórica de las lenguas”. (p.14)

Para Coseriu (1983), la lingüística llamada también ciencia del

lenguaje es la encargada de estudiar desde todos los puntos de vista posibles el

lenguaje humano articulado, en general y en las formas específicas en que se

realiza, es decir, en los actos lingüísticos y en los sistemas de isoglosas que,

tradicionalmente o por convención se llaman lenguas.

Así se puede ver a grandes rasgos que la lingüística está estrechamente

ligada al lenguaje, que es considerado un sistema de signos que sirva para

expresar y comunicar ideas y sentimientos, o sea, contenidos de la conciencia.

Donde la lingüística estrictamente se ocupa sólo en el estudio del

lenguaje en que lo “signos” son palabras constituidas por sonidos, es decir, del

lenguaje articulado.

29
Donde la teoría de la adquisición del lenguaje es uno de los dominios

más importantes de la teoría lingüística. A partir de un estado inicial el niño

desarrolla o adquiere una lengua en virtud de una maduración lingüística y un

contacto con el entorno cultural en el que se inserta.

Por ello es importante conocer el desarrollo del niño para tener mejor

comprensión sobre el desarrollo del lenguaje, de este modo, Aguado (2002),

considera a la pre lingüística y lingüística, como etapas del desarrollo del

lenguaje, estableciendo lo siguiente:

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Etapa pre lingüística:

Es el período más importante que se inicia desde los cero meses hasta

las primeras palabras con significado dadas entre los 12 – 15 meses, puesto

que es el momento ideal para estimular al bebé y lograr el posterior desarrollo

de su lenguaje.

Los recién nacidos tienen movimientos reflejos, siendo el más

importante y el primero a desarrollar el de la succión. Sus primeros sonidos

producidos son los gorjeos, los estornudos y los llantos.

30
Owens (2003) citado por Negro.M y Traverso .A (2011), menciona que

los niños a medida que van desarrollándose, se caracterizan por ser detectores

sensoriales, explorando y a manipulando el mundo. (p.36)

Etapa lingüística:

Esta etapa se conforma desde los doce meses hasta los siete años del

niño, es aquí, cuando expresa sus primeras palabras con significado,

comprendiendo también, algunas palabras y órdenes sencillas.

Por otro lado Machacuay y Toscano (2012), tras sus investigaciones

dividen el desarrollo del lenguaje verbal presentado en los niños normales,

dividido en dos etapas principales, colocando en estas etapas el surgimiento de

las cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño va

creciendo, a continuación explicado en el siguiente cuadro:

MESES CARACTERISTICAS SIGNIFICADO ETAPAS


0-8 Comunicación Llanto, sonrisa, gorjeo, Pre
gestual corporal. movimientos de extremidades y lingüística
aumento de tonismo.
9-18 Comprensión, Primeras palabras,
expresión del habla. significación, referido a
necesidades básicas de
supervivencia hambre, frío, sed,
miedo, etc.
19-35 Pensamiento Adquisición del lenguaje Lingüística
concreto- objeto cotidiano, primeras estructuras
simbólico. gramaticales aplicables a
situaciones presentes para el
niño. Errores de articulación.

31
36-71 Interiorización del Mayor riqueza de
habla. vocabulario, primeras
posibilidades del pensamiento
verbal sin estímulos
perceptuales presentes.
Formación conceptual.
72-143 Lectoescritura Lectura y escritura como
sistema de comunicación,
comprensión y elaboración de la
lectura. Posibilidades de
redacción, escritura, lectura con
esparcimiento.
Tomado de: Progama “Soniditos” para desarrollar la conciencia fonológica en niños de la

Institución Educativa 30211, “Saños Grande”- El Tambo. (p.37)

Se caracteriza por ser una etapa interactiva ya que el niño descubre un

nuevo mundo, puesto que tiene la facilidad de desplazarse por sí sólo,

explorando objetos y aumentando sus contenidos mentales. Así por ello se

habla de las habilidades metalingüísticas:

HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS:

Para Flórez y Cols. (2006) citado por arriagada (2010), identifican dos

corrientes que se han interesado en el estudio de las capacidades

metalingüísticas:

Una de ellas, a la que se adscribe la psicolingüística, está

fundamentada en procesos cognitivos y los supuestos teóricos de Jean

Piaget, basados en sus estudios relacionados con los estadios del

desarrollo, en donde los niños demostrarían comportamientos

32
metalingüísticos relacionados con la etapa evolutiva en la que se

encuentran

Piaget (1920), postula que el niño desde su nacimiento,

atraviesa por una serie de etapas en las cuales adquiere destrezas que le

permiten ir desarrollando habilidades y competencias cada vez más

complejas.

Una habilidad fundamental en este proceso es la aparición de la

función semiótica, definida como la “capacidad de poder representar

algo a través de un significante” Piaget (1920) Esta función se

presentaría entre el primer y segundo año de vida, y haría posible la

manifestación de la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo,

las imágenes mentales y por supuesto, el lenguaje.

Una segunda corriente plantea que las habilidades metalingüísticas están

directamente condicionadas al desarrollo del lenguaje. Aun así, ambas tesis,

coinciden en que se desarrollarían estas capacidades previamente al

aprendizaje lingüístico Flórez y Cols (2006).

Gómez y Cols. (2005) citado por Arriagada y Quintana(2010) ,

sostienen que al referirse a las habilidades metalingüísticas, las conciben como

el “saber escuchar los sonidos de la lengua; percibir los movimientos

articulatorios; diferenciar auditiva y cenestésicamente todos los fonemas;

33
captar la estructura silábico-fonética de las palabras; manipular segmentos del

lenguaje en operaciones de análisis y síntesis” (p. 12), tales destrezas,

dependiendo si están presentes o ausentes contribuirían a predecir el posterior

aprendizaje de la lectura y escritura.

Donde la importancia de las habilidades metalingüísticas se centra, en

que el lenguaje ya no es solo un medio de comunicación, sino que también se

convierte en un objeto posible de analizar y manipular de manera más

consciente.

En otras palabras las habilidades metalingüísticas al ser desarrolladas

en el niño, le permitirán adquirir conciencia y dominio de cómo es la

organización y funciones de su lengua, que le permitan reflexionar y

manipular sobre aspectos estructurales de su lenguaje hablado, consiguiendo

diferenciar la naturaleza de las palabras y frases en los ámbitos fonológico,

semántico, sintáctico y pragmático.

Estas habilidades metalingüísticas se desarrollan entre los 4 y 8 años.

 Conciencia Fonológica: se refiere a la capacidad de reconocer y

relacionar el sonido (fonética) con cada grafema.

34
 Conciencia Semántica: Se refiere a la habilidad para realizar

operaciones que permitan segmentar frases en palabras, inversiones,

comparaciones entre oraciones, suprimir, añadir, etc.

 Conciencia Sintáctica: Es la capacidad para manipular aspectos de la

estructura interna de las oraciones y muy importante para desarrollar

las habilidades de comprensión.

 Conciencia Pragmática: Supone la interpretación del hecho

comunicativo.

35
HABILIDADES
METALINGÜÍSTICAS

son

capacidades

que permiten

reflexionar y manipular

sobre

aspectos estructurales del lenguaje

como

Conciencia Conciencia conciencia Conciencia


Fonológica Semántica sintáctica Pragmática

Figura 1: Según Negro M. y Traverso A.

LA CONCIENCIA FONOLÓGICA:

Para el MINEDU citado por Díaz y Pucuhuayla (2015) sostiene que la

conciencia fonológica es la habilidad de identificar, diferenciar, combinar los

sonidos o fonemas que forman las palabras de nuestro idioma y poder jugar

con ello. (p.59)

Según Schuele y Boudreau (2008) La conciencia fonológica es una

habilidad metalingüística, que le permite al niño analizar la estructura de

36
sonido del lenguaje. Les permite a las personas atender y realizar juicios sobre

esta estructura.

Así Bravo (2002) define a la conciencia fonológica como “la toma de

conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de

diversos procesos que los niños pueden efectuar conscientemente sobre el

lenguaje oral”.(p.53)

A su vez, Villalón (2008) concibe que:

La conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o de

reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los

primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las unidades más

grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y

abstractas, que corresponden a los fonemas. (p.88)

Así que se puede concebir a la conciencia fonológica como la

habilidad de tomar conciencia acerca de la estructura del lenguaje articulado

para poder identificar y manipular de forma deliberada las palabras que

componen las frases u oraciones (conciencia lexical), las sílabas que

componen las palabras (conciencia silábica), hasta llegar a la manipulación de

las unidades más pequeñas del habla, los fonemas (conciencia fonémica)

37
Según Defior (1996) es la habilidad que permite aprehender la

estructura fonológica de las palabras y utilizar información fonológica en el

procesamiento del lenguaje oral y escrito.

Por su parte Jiménez y Ortiz (2001) es una habilidad metalingüística

definida como la capacidad de reflexionar y manipular los aspectos

estructurales del lenguaje hablado a través de sus cuatro dimensiones que son:

la conciencia léxica, silábica, intra silábica y fonémica.

De esta manera Jiménez y Ortiz (2001) destacan los niveles de cómo se

desarrolla la conciencia fonológica

Niveles de la Conciencia Fonológica:

1. Conciencia Léxica:

Este concepto hace referencia al lenguaje compuesto por palabras,

frases referidas al bagaje enciclopédico que posee el niño a partir de

sus experiencias y saberes.

2. Conciencia Silábica:

Para Carrillo(1994) citado por Jimenez y Ortiz (2001) sostienen

que es la habilidad para segmentar, identificar o manipular

conscientemente las sílabas que componen una palabra. Mencionan

38
que la conciencia silábica es un buen predictor de las habilidades

lectoras.

Wagner y Torgesen (1987) conciben que la sílaba es:

La unidad oral de segmentación de la palabra más pequeña que es

posible articular independientemente”. Así mismo Rueda menciona

que los niños pre lector y adulto analfabetos no presentan ninguna

dificultad para identificar, aislar o segmentar la palabra en sílabas. Por

lo tanto, el conocimiento silábico es una capacidad que el niño puede

adquirir y desarrollar antes de aprender a leer.

3. Conciencia fonémica ó fonematica:

Es la habilidad para prestar atención consciente a los sonidos de

las palabras como unidades abstractas y manipulables. Se refiere a la

comprensión y al conocimiento consciente de que el habla está

compuesta de unidades identificables como palabra hablada, sílabas y

sonidos.

Ball (1993). Define a la conciencia fonémica como “La

habilidad para prestar atención consciente a los sonidos de las palabras

como unidades abstractas y manipulables”

39
Adams (1990) considera a la conciencia fonémica el nivel más

alto de la conciencia fonológica y el último en desarrollarse.

Defior (2004) señala que la conciencia fonémica sería el nivel

de conciencia fonológica que mejor predice las habilidades de lectura.

LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN ESTUDIANTES DE

PREESCOLAR:

Según Negro y Traverso (2011) sostienen que la:

La conciencia fonológica evoluciona con el tiempo, a la edad de cinco

años aproximadamente podemos percibir en los niños el desarrollo del lenguaje

hablado; por ello se puede afirmar que es el momento de máximo desarrollo del

lenguaje, pues han adquirido, la mayoría de los niños, el suficiente conocimiento

de grafemas, sílabas y palabras; factores relacionados con el aprendizaje de la

lectura y escritura.

Es así que el lenguaje oral aparece más rápido que el escrito. Pues, desde

los cuatro años de edad debido a, la estructuración de su sistema fonológico, el

niño tiene la posibilidad de producir correctamente todos los sonidos del habla,

esto se evidencia en su capacidad de reflexionar sobre un enunciado y manipular

estructuras (sílabas, rimas, palabras, etc.).

40
Es así que las actividades favorables que ha planteado para el desarrollo

de la conciencia fonológica suelen ir desde el análisis de la palabra, a la sílaba y el

fonema, por eso, se busca trabajar tanto a nivel de escucha como de manipulación

de las distintas unidades lingüísticas a través de diversos tipos de ejercicios a

nivel léxico, silábico y fonémico.

ÁREAS DE DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA:

Para Arriagada (2010) y otros las áreas de desarrollo son:

 Conciencia auditiva: Tomar conciencia del mundo de los sonidos en el

que se está inmerso.

 Memoria auditiva: Habilidad referida al grado de memorización del

niño a través de la modalidad auditiva, tanto en los aspectos de

evocación, reproducción verbal y retención.

 Discriminación auditiva: habilidad para diferenciar sonidos iguales o

diferentes.

 Sonidos iniciales: habilidad para discriminar sonidos componentes del

habla. Estos sonidos no deben presentarse aislados porque de esa

manera no tienen significado lingüístico, han de presentarse dentro de

un contexto de palabras familiares

 Sonidos finales (rimas): una vez que el niño ha adquirido la destreza en

discriminar los sonidos iniciales, simultáneamente, se deben ejercitar la

discriminación de los sonidos finales de las palabras

 Análisis Fónico: estudio de los símbolos impresos equivalentes al

habla y su uso en la pronunciación de las palabras escritas. Para llegar

41
a este análisis, es necesario que el niño posea un buen desarrollo de la

discriminación auditiva fina y de la percepción visual

Al combinar los niveles de la conciencia fonológica con sus áreas de

entrenamiento, se podría sintetizar que el desarrollo de la conciencia lexical

(palabras) requiere fundamentalmente de un desarrollo de la memoria auditiva,

la conciencia silábica(silabas) requiere del desarrollo de la discriminación

auditiva, sonidos iniciales (como silabas iniciales) y sonidos finales (como

silabas finales), y la conciencia fonémica(fonemas) demanda el desarrollo de

la discriminación auditiva, sonidos iniciales, finales (rima) y análisis fónico

para un nivel más elevado. Para todas las áreas también es importante

considerar el área de la percepción auditiva y visual, considerando el

acercamiento al proceso de lectoescritura.

TEORÍA CIENTÍFICA:

EL JUEGO Y SUS TEORÍAS:

En la investigación de Montañez et al. (1997) afirma que la teoría de la

energía sobrante de Spencer, señala que los seres vivos tienen una cierta

cantidad de energía pero no todos gastan la misma cantidad, el organismo

joven utiliza su energía para cubrir sus necesidades pero según van

creciendo aumenta su complejidad y utilizan menos energías y la sobrante

es usado en otras actividades. Según esta investigación Herbert Spencer

42
considera que el juego es el resultado de esa energía sobrante, los niños y

jóvenes usan sus energías en actividades como el juego y las artes por lo

contrario el adulto usa sus energías en actividades serias.

Por otro lado Unesco (1980) menciona que según Groos, “… el juego

constituiría, en la primera edad de los humanos como en la primera edad de

los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos

adaptados a las situaciones que el adulto tendrá que afrontar

posteriormente”p.6. Esta teoría de la práctica o del pre- ejercicio, también

conocida como ejercicio preparatorio de Kart Groos, menciona que el juego es

un pre imitación, presenta más en la niñez y juventud tanto por un propósito

que es prepararlos por medio del juego para la vida adulta, siendo necesario

para la maduración psicológica ligada al crecimiento.

La teoría de Konrad Lorenz, mencionada por Unesco (1980) sostiene que

Lorenz realizó un experimento con los gatos, y que ellos al momento de jugar

se muerden pero realmente no se lastiman y el hace mención que la una

diferencia que sea en realidad una mordedura es que en el momento de la

acción entra la emoción. Lorenz hace mención que al momento de jugar se

experimenta una conducta en específico a la diferencia cuando es real el

estado emocional es particular en la acción.

43
CONCEPTO DE JUEGO:

Es una actividad realizada por un sujeto o varios de forma natural y

espontánea. El juego inicia con la necesidad del hombre para desarrollar sus

habilidades, entrenarse, distracción, liberarse. Es una acción o actividad

voluntaria fijada en ciertos límites

Según Cañeque (1993) “Un conjunto de operaciones coexistentes e

interactuantes en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación,

logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la

realidad y de la fantasía” p.

Por ello nos menciona nos dice que el juego es un conjunto acciones que se

presentan en un momento por una persona o un grupo de personas,

satisfaciéndolo por medio de la imaginación en la que se cambian los

materiales que se utilizan y situaciones reales, logrando mezclar hechos reales

y fantasiosos.

Una de las funciones que cumple el juego según Cañeque (1993) menciona

“El juego posibilita a la persona aprendizajes de fuerte significación” p.

Moyles (1990) refiere que “El juego adecuadamente dirigido asegurará al

niño un aprendizaje a partir de su estado actual de conocimientos y destrezas.

El juego es potencialmente un excelente medio de aprendizaje.”p.31. La

actividad del juego si es usado con una guía correcta será una fortaleza para

44
lograr en los niños aprendizajes que sean significativos, le servirá al

estudiante a lo largo de su vida.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO:

Existen diversas características del juego según diversos autores, a

continuación se presenta las características generales que en la que se

concuerde:

 Es una actividad placentera: se da gracias al gozo de quien lo realiza,

al manifestarlo con alegría y siempre esta elevada por quien lo realiza.

 Es una actividad espontanea: el libre de accionar, no admite

imposiciones durante la actividad, pero pese a que el juego es de

mayor libertad existe tal vez en su personaje reglas que debe asumirlas

si dejando de lado su libertad.

 Se desarrolla en la realidad pero el proceso es ficticio: en el sentido de

la combinación de datos reales y fantaseados.

 Es reglamentado: durante el transcurso se van estableciendo reglas de

manera deliberada y rigurosamente aceptada.

 Participación activa: es el hacer del sujeto logrando una satisfacción en

el de manera integral.

 Tiene un fin en sí mismo.

45
FUNCIONES DEL JUEGO:

CAÑEQUE (1993), muestra que el juego aporta ejercita diversas funciones

para el buen desarrollo del ser humano en el cual menciona las más

significativas como:

a. Forma parte de la naturaleza intrínseca del juego, la sensación

continua de exploración y descubrimiento.

b. El juego es un factor de permanente activación y estructuración de las

relaciones humanas.

c. El juego es factor de acción continuada sobre el equlibrio

psicosomático.

d. El juego es medio fundamental para la estructuración del lenguaje y

del pensamiento.

e. El juego estimula en la vida de individuo una altísima acción religante.

f. El juego posibilita una catarsis elaborativa inmediata.

g. El juego permite una evasión saludable de la realidad cotidiana.

h. El juego recupera escenas lúdicas pasadas, junto con el clima de

libertad en que ellas transcurrieron.

i. El juego posibilita a la persona aprendizajes de fuerte significación.

Sobre ellos habitualmente no se producen regresiones en etapas

posteriores del desarrollo.

j. El juego reduce la sensación de gravedad frente a errores y fracasos.

46
IMPORTANCIA DEL JUEGO:

El juego en su amplitud es una actividad que ha sido realizada por

todas las personas, pero en si ¿Por qué jugar? ¿Por qué lo hacemos?; bueno

eso son una de las interrogantes que se centran en la importancia del juego.

Cañeque (1993) señala que “si tuviéramos que decir en pocas palabras que

significa, que ejercita, que promueve el juego, diríamos que le sirve al sujeto

para vivir,…”p . Esto refiere que el juego es vida, su importancia se basa en

ejercitar funciones que ayudan a un óptimo desarrollo de la persona.

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA:

Autores como Silva (1995) refieren que:

“las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa,

la participación guiada o la construcción de puentes de un adulto o

alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar

consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar

estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que

de entrada no sabría hacer solo”.

Al respecto, Silva, establece que "para que la promoción del desarrollo de

las acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es

necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona "de desarrollo

próximo", una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre

47
las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita

ayuda". Esto probablemente puede ser diferente en función del sexo y las

características de la escuela.

Vygotsky (1991) destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo

cognitivo, demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los

niños son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que

el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al

pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la

cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.

La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la

interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el

lenguaje para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para

que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se favorece

y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

Es imprescindible acotar que el aprendizaje incrementa la participación en

las actividades estructuradas como, por ejemplo, la enseñanza, que es un

proceso de construcción social, que la pedagogía, la didáctica y la metodología

de las diferentes asignaturas están interrelacionadas y no pueden separarse las

unas de las otras, que aquello que se aprende siempre tiene un significado

personal y que el aprendizaje es la producción basada en la investigación.

48
Es evidente entonces que los educadores de hoy deben ser investigadores

del entorno educativo y establecer cuáles son las necesidades de los alumnos,

a fin de planificar las actividades educativas en pro de satisfacer esas

necesidades y colaborar con el desarrollo del individuo del futuro;

ofreciéndole herramientas que promuevan su aprendizaje, pero que también

desarrolle sus capacidades de socialización, de motricidad, en fin, de todo

aquello que lo va a ayudar a convertirse en un ser integral.

Sarlé citado por Leyva (2011) menciona que “… los docentes de la

educación infantil deberán entonces comprender, como pensando desde lo que

los niños y las niñas tienen, pueden generar experiencias aún más

significativas para construir aprendizajes que fomenten el desarrollo integral

de cada uno de ellos…”pp15-16.

Con ello podemos afirmar que los docentes son quienes guiaran sus

aprendizajes por medio de experiencias en el estudiante brindándole un

aprendizaje no solo para ese momento sino para toda su vida.

Todo lo citado anteriormente demuestra que es el maestro es quien escoge

las mejores estrategias que empleará la escuela es el ámbito ideal para tener

la oportunidad de jugar, ya que el juego no es sólo un pasatiempo, y se debe

aprovechar todo el potencial de educar a través de lo lúdico. También es sano

considerar que los niños son verdaderos especialistas en juego y en modificar

las conductas y actitudes por este medio.

49
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA:

El desarrollo del juego, como estrategia, permite que los alumnos

puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación,

exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los

alumnos un aprendizaje que sea realmente significativo. De esta manera, se

abre un abanico de posibilidades para la creación y/o desarrollo de juegos

didácticos. Como toda estrategia didáctica, el proceso de creación y/o

desarrollo de juegos didácticos implica necesariamente considerar algunas

cuestiones claves, por ejemplo, que el planteamiento del juego tenga como

punto de partida los objetivos (conocimientos, habilidades y capacidades) que

se pretenden alcanzar; que el problema, obstáculo o conflicto que los

participantes deberán resolver jugando, este organizado en función a los

conocimientos previos y las habilidades personales y sociales que posee el

grupo con el cual se va a trabajar.

Leyva (2011) afirma que “… el juego como una estrategia didáctica

persigue fines educativos, que de una u otra forma fomentarán y desarrollarán

en los niños y las niñas de la educación infantil, aprendizajes derivados de

situaciones de juego donde las prácticas de enseñanza de las docentes apunten

a la realización de dichos fines”p.14. De esta manera el juego se convierte en

una estrategia que el docente pone en práctica para promover aprendizajes

significativos, que implican actividades conscientes y orientadas a un fin. Es

50
así que estas estrategias son concebidas como estrategias de enseñanza y

pueden emplease desde distintos ángulos. Si empleamos el juego dentro de las

actividades motivadoras previas al desarrollo de una clase, puede constituirse

como una estrategia para determinar los conocimientos previos que tienen los

alumnos respecto al tema a tratar; si se emplea como estrategia que forma

parte del desarrollo de una clase, podría constituirse en un elemento

potenciador del aprendizaje significativo; y si se emplea como parte de las

actividades finales o de cierre, podría servir para medir el nivel de

comprensión alcanzado por los estudiantes. Finalmente, combinar la

enseñanza con la diversión que proporciona el juego, convierte al aprendizaje

en divertido, motivador e interesante.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:

Orellana (2008), define las estrategias de enseñanza como todas

aquellas ayudas planteadas por el docente que se le proporcionan al estudiante

para facilitar un procesamiento más profundo de la información; es decir,

procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover

aprendizajes significativos.

Por su parte (Díaz y Hernández(2007) consideran que son

“procedimientos (conjuntos de operaciones o habilidades), que un docente

emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos

flexibles para enseñar significativamente y solucionar problemas”(p.175).

51
Asimismo, afirman que en cada aula donde se desarrolla el proceso de

enseñanza y aprendizaje, se realiza una instrucción conjunta entre enseñante y

aprendices, única e irrepetible. Además, plantean que las estrategias pueden

ser clasificadas en: pre-instruccionales (al inicio), co-instruccionales (durante)

o post-instruccionales (al término).

Aquí se describen las estrategias de enseñanza:

Las estrategias pre-instruccionales:

Estas estrategias por lo general preparan y alertan al estudiante en

relación con qué y cómo va a aprender; esencialmente tratan de incidir en la

activación o la generación de conocimientos y experiencias previas

pertinentes. También sirven para que el aprendiz se ubique en el contexto

conceptual apropiado y para que genere expectativas adecuadas.

Las estrategias co-instruccionales:

Estas estrategias apoyan los contenidos curriculares durante el proceso

mismo de enseñanza-aprendizaje. Cubren funciones para que el estudiante

mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una

mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y

organice, estructure e interrelacione las ideas importantes. Se trata de

funciones relacionadas con el logro de un aprendizaje con comprensión

(Shuell, 1988).

52
Las estrategias post-instruccionales:

Estas estrategias se presentan al término del episodio de enseñanza y

permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica

del material.

TIPOS DE JUEGO:

Según Cáceres (2012)

El juego provee de nuevas formas para explorar la realidad y

estrategias diferentes para operar sobre esta. Favorece un espacio para

lo espontáneo, en un mundo donde la mayoría de las cosas están

reglamentadas. Los juegos le permiten a los estudiantes descubrir

nuevas facetas de si imaginación, pensar en numerosas alternativas

para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de

pensamiento, favorecen el cambio de conducta que se enriquece y

diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la fantasía y el

espíritu infantil tan frecuentes en la niñez. Por eso muchos de estos

juegos proponen un regreso al pasado que permite aflorar nuevamente

la curiosidad, la fascinación, el asombro, la espontaneidad y la

autenticidad. Los juegos se dividen en juegos creativos, profesionales y

didácticos.(p.18)

Juegos Creativos:

53
Permiten desarrollar en los estudiantes la creatividad y bien concebidos y

organizados propician el desarrollo del grupo a niveles creativos superiores.

Estimulan la imaginación creativa y la producción de ideas valiosas para

resolver determinados problemas que se presentan en la vida real. Existen

varios juegos creativos que se pueden utilizar para romper barreras en el

trabajo con los estudiantes, para utilizar como vigorizantes dentro de la clase y

desencadenar un pensamiento creativo en el grupo de estudiantes.

Juegos Profesionales:

Permiten a los estudiantes de una forma amena y creativa resolver situaciones

de la vida real y profesional a través de situaciones artificiales o creadas por el

profesor.

JUEGO DIDÁCTICO:

Según Chacón( 2008), menciona que es una estrategia que se puede

utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el

docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego

que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que

incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación

abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza

curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de

los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta

estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la

54
ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante

conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una

de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-

emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica.

Es así que a continuación se mencionan los:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS:

Según Chacón (2008) los principios de los juegos didácticos son los

siguientes:

La participación:

Es el principio básico de la actividad lúdica que expresa la

manifestación activa de las fuerzas físicas e intelectuales del jugador, en este

caso el estudiante. La participación es una necesidad intrínseca del ser

humano, porque se realiza, se encuentra a sí mismo, negársela es impedir que

lo haga, no participar significa dependencia, la aceptación de valores ajenos, y

en el plano didáctico implica un modelo verbalista, enciclopedista y

reproductivo, ajeno a lo que hoy día se demanda.

El dinamismo:

Expresa el significado y la influencia del factor tiempo en la actividad

lúdica. Todo juego tiene principio y fin, por lo tanto el factor tiempo tiene en

éste el mismo significado primordial que en la vida. Además, el juego

55
es movimiento, desarrollo, interacción activa en la dinámica del proceso

pedagógico.

El entretenimiento:

El valor didáctico de este principio consiste en que el entretenimiento

refuerza considerablemente el interés y la actividad cognoscitiva de los

estudiantes, es decir, el juego no admite el aburrimiento, las repeticiones, ni

las impresiones comunes y habituales; todo lo contrario, la novedad, la

singularidad y la sorpresa son inherentes a éste.

El desempeño de roles:

Está basado en la modelación lúdica de la actividad del estudiante, y

refleja los fenómenos de la imitación y la improvisación.

La competencia:

Se basa en que la actividad lúdica reporta resultados concretos y

expresa los tipos fundamentales de motivaciones para participar de manera

activa en el juego. El valor didáctico de este principio es evidente: sin

competencia no hay juego, ya que ésta incita a la actividad independiente,

dinámica, y moviliza todo el potencial físico e intelectual del estudiante.

Donde las fases de los juegos didácticos como estrategia son las siguientes:

56
FASES DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS:

Inicio:

Comprende los pasos o acciones que posibilitarán comenzar o iniciar el

juego, incluyendo los acuerdos o convenios que posibiliten establecer las

normas o tipos de juegos.

Proceso:

Durante el mismo se produce la actuación de los estudiantes en

dependencia de lo establecido por las reglas del juego.

Cierre:

El juego culmina cuando un jugador o grupo de jugadores logra

alcanzar la meta en dependencia de las reglas establecidas, o cuando logra

acumular una mayor cantidad de puntos, demostrando un mayor dominio de

los contenidos y desarrollo de habilidades.

JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO” COMO ESTRATEGIA:

Comprenden un conjunto de juegos basados en el enfoque constructivista,

basándose en las estrategias de enseñanza como: las estrategias pre-

instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales. Que buscan un

aprendizaje significativo de manera didáctica y pedagógica.

Estos juegos tienen como finalidad el desarrollo de la conciencia

fonológica en sus tres niveles, que al ser aplicados con el niño, estos sean

57
atractivos y entretenidos, será aprendido de manera indirecta obteniendo

resultados eficientes.

La denominación “LEXSIFONITO”, es debido a las primeras letras de los

niveles de la conciencia fonológica que son las siguientes: segmentación

léxica, segmentación silábica y segmentación fonémica.

ESQUEMA DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”:

NOMBRE DEL JUEGO

Objetivo del juego:

Edad:

Duración:

Materiales utilizados:

Fecha:

Desarrollo del juego:

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y/O MATERIALES DURACIÓN


ACTIVIDADES
INICIO ESTRATEGIAS PRE- Se describen los
INSTRUCCIONALES: materiales que
 Motivación: se utilizaran en La duración
 Saberes previos las estrategia aproximada es
 Expectativa pre- de 10 min
 Conflicto cognitivo
instruccionales
PROCESO ESTRATEGIAS CO- Se describen los
INSTRUCCIONALES: materiales que La
 Reglas del juego se utilizaran en duración
 Desarrollo del juego según el las estrategia co- aproximada es
objetivo de cada juego. de 25 min
instruccionales
CIERRE ESTRATEGIA POS- Se describen los La duración
INSTRUCCIONALES:

58
 Evaluación materiales que aproximada es
se utilizaran en de 10 min
las estrategia
post-
instruccionales

Para ello se han planteado 30 juegos didácticos como estrategia y está

dividido en tres dimensiones de la conciencia fonológica, estos juegos y su

cronograma se describen en los anexos.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

JUEGO:

Según Cañeque (1993)”Un conjunto de operaciones coexistentes e

interactuantes en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación,

logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la

realidad y de la fantasía”

Según nos menciona nos dice que el juego es un conjunto acciones que

se presentan en un momento por una persona o un grupo de personas,

satisfaciéndolo por medio de la imaginación en la que se cambian los

materiales que se utilizan y situaciones reales, logrando mesclar hechos reales

y fantasiosos.

59
DIDÁCTICA:

Según Gómez I. y García F. (2013), se define como la disciplina que, a

partir de la reflexión e investigación sobre la enseñanza, aborda el proceso

didáctico y las condiciones que esta requiere.

Donde su finalidad es que el estudiante alcance una educación integral,

es decir, una formación intelectual, un equilibrio afectivo y social y

autonomía, adquiriendo conocimientos, destrezas y formación en valores.

ESTRATEGIA:

La palabra “estrategia” etimológicamente procede del griego que

significa “el arte de dirigir las operaciones militares”. Aunque en la actualidad

se ha conceptualizado desde diferentes ámbitos como la política, economía,

administración y sin dejar de lado está inmerso en lo que es la educación para

poder utilizarla de manera coherente y eficaz en el proceso de enseñanza

aprendizaje; enmarcado en un enfoque por competencias con un fin

pedagógico, didáctico y lúdico para poder lograr un aprendizaje significativo.

Según Monereo citado por Barzola y Chávez (2013) manifiesta que:

las estrategias están al servicio del aprendizaje puesto que implica un plan de

acción respecto a los mecanismos que pueda poner en marcha el alumno a la

hora de aprender.

60
JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA:

Según Chacón(2008), menciona que es una estrategia que se puede

utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el

docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego

que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que

incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación

abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza

curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de

los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta

estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la

ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante

conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una

de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-

emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica.

Es así que el juego didáctico como estrategia de enseñanza puede

emplease desde distintos ángulos. Si empleamos el juego dentro de las

actividades motivadoras previas al desarrollo de una clase, puede constituirse

como una estrategia para determinar los conocimientos previos que tienen los

alumnos respecto al tema a tratar; si se emplea como estrategia que forma

parte del desarrollo de una clase, podría constituirse en un elemento

potenciador del aprendizaje significativo; y si se emplea como parte de las

actividades finales o de cierre, podría servir para medir el nivel de

comprensión alcanzado por los estudiantes. Finalmente, combinar la

61
enseñanza con la diversión que proporciona el juego, convierte al aprendizaje

en divertido, motivador e interesante.

CONCIENCIA FONOLÓGICA:

Según Defior (1996) es la habilidad que permite aprehender la estructura

fonológica de las palabras y utilizar información fonológica en el

procesamiento del lenguaje oral y escrito.

Por su parte Jiménez y Ortiz (2001) es una habilidad metalingüística

definida como la capacidad de reflexionar y manipular los aspectos

estructurales del lenguaje hablado.

Villalón (2008) concibe que:

La conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o de

reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los

primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las unidades más

grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y

abstractas, que corresponden a los fonemas. (p.88)

Así que se puede concebir a la conciencia fonológica como la

habilidad de tomar conciencia acerca de la estructura del lenguaje articulado

para poder identificar y manipular de forma deliberada las palabras que

componen las frases u oraciones (conciencia lexical), las sílabas que

62
componen las palabras (conciencia silábica), hasta llegar a la manipulación de

las unidades más pequeñas del habla, los fonemas (conciencia fonémica)

ESTUDIANTE:

La palabra Estudio proviene del latín “studium” que significa

“aplicación o cuidado” de allí se deriva la palabra Estudiante es donde se le

agrega el sufijo “ante” dándole uso para formar un adjetivo asignando o

representando a la persona que ejecuta la acción, es este caso el que estudia,

del verbo estudiar.

El Estudiante es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la

actividad de estudiar percibiendo tal actividad desde el ámbito académico. La

principal función de los estudiantes es aprender siempre cosas nuevas sobre

distintas materias o ramas de la ciencia y arte, o cualquier otra área que se

pueda poner en estudio. El que estudia ejecuta tanto la lectura como la práctica

del asunto o tema sobre el que está aprendiendo.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN:

HIPÓTESIS GENERAL:

Los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, tienen un efecto

positivo en el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 5

años de la IE N°610 – El Tambo.

63
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

 Los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, tiene un


efecto positivo después de su aplicación, en la conciencia léxica en los
estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El Tambo.

 Los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, tiene un


efecto positivo después de su aplicación en la conciencia silábica en
los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El Tambo.

 Los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia, tiene un


efecto positivo después de su aplicación en la conciencia fonémica en
los estudiantes de 5 años de la I.E. N°610 – El Tambo.

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

DEFINICIÓN DE VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE:

JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”

Comprenden un conjunto de juegos basados en el enfoque constructivista,

basándose en las estrategias de enseñanza como: las estrategias pre-

instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales. Que buscan un

aprendizaje significativo de manera didáctica y pedagógica.

64
Estos juegos tienen como finalidad el desarrollo de la conciencia

fonológica en sus tres niveles, que al ser aplicados con el niño, estos sean

atractivos y entretenidos, será aprendido de manera indirecta obteniendo

resultados eficientes.

La denominación “LEXSIFONITO”, es debido a las primeras letras de las

segmentaciones de la conciencia fonológica que son las siguientes:

segmentación léxica, segmentación silábica y segmentación fonémica.

VARIABLE DEPENDIENTE:

CONCIENCIA FONOLÓGICA

Según Defior (1996) es la habilidad que permite aprehender la estructura

fonológica de las palabras y utilizar información fonológica en el

procesamiento del lenguaje oral y escrito.

Por su parte Jiménez y Ortiz (2001) es una habilidad metalingüística

definida como la capacidad de reflexionar y manipular los aspectos

estructurales del lenguaje hablado.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

65
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE: CONCIENCIA FONOLÓGICA

VARIABLE DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO


Reconoce palabras en
una oración.

PRUEBA DE SEGMENTACIÓN
CONCIENCIA FONOLÓGICA:
Cuenta las palabras en
Jiménez y Ortiz (2001) es una habilidad
una oración simple.
metalingüística definida como la capacidad de
Cuenta las palabras en
reflexionar y manipular los aspectos una oración compleja.

estructurales del lenguaje hablado a través de sus CONCIENCIA Compara el número de

LINGÜÍSTICA
LÉXICA: palabras entre dos
cuatro dimensiones que son: la conciencia léxica, oraciones.

silábica, intra silábica y fonémica. Reconoce las palabras


Habilidad para
funcionales en una
reconocer que una frase
oración.
u oración está

66
Villalón (2008) concibe que: compuesta por palabras. Omite la palabra inicial.

La conciencia fonológica es una Omitir la palabra final

capacidad metalingüística o de reflexión sobre el Reconocimiento de la


sílaba vocálica inicial.
lenguaje que se desarrolla progresivamente
Contar silabas en una
durante los primeros años de vida, desde la toma
palabra.
de conciencia de las unidades más grandes y CONCIENCIA
Reconocer el número de
SILÁBICA:
concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta sílabas.

Omitir la sílaba inicial.


las más pequeñas y abstractas, que corresponden
Es la habilidad para
Omitir la sílaba final.
a los fonemas. (p.88) segmentar, identificar o
manipular Ejercicios de rimas.
conscientemente las
sílabas que componen Comparación de silabas
Según Schuele y Boudreau (2008) La una palabra. al inicio de la palabra.

67
conciencia fonológica es una habilidad Comparación de silabas
metalingüística, que le permite al niño analizar la al final de la palabra.

estructura de sonido del lenguaje. Les permite a Unir segmentos silábicos.


las personas atender y realizar juicios sobre esta
CONCIENCIA Reconocer el sonido
estructura. FONEMICA: onomatopéyico.

Según Schmitz (2011) la conciencia Reconocer el sonido del


fonema inicial.
fonológica está relacionada con la comprensión Es la habilidad
de que el lenguaje oral está compuesto por metalingüística que Reconocer el sonido del
implica la comprensión fonema final.
diferentes unidades de sonido, como lo son las
de que las palabras
silabas, rimas, sonidos iníciales y fonemas; habladas están Añadir fonemas.
entendiendo que estos sonidos están separados construidas por
Cuenta fonemas en una
del significado de la palabra. unidades sonoras
palabra.
discretas, que son los
fonemas. Se explica Une fonemas para formar
mejor al decir que es la palabras.
habilidad de prestar
atención consciente a

68
los sonidos de las
palabras como unidades
abstractas y
manipulables.

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE: JUEGOS DIDÁCTICOS “LEXSIFONITO”

VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


Motivación: Es el Muestra interés con lo que
JUEGOS DIDÁCTICOS aspecto básico para se va a realizar, prestando
“LEXSIFONITO”: despertar el interés que atención a la actividad que
tenga el alumno. se presentara deseando
participar.

69
Comprenden un conjunto de juegos Saberes Previos: Son
INICIO : ESTRATEGIAS todas aquellas
basados en las estrategias de enseñanza PREINSTRUCCIONALES: adquisiciones que los
alumnos ya poseen sobre Responde las preguntas
como: las estrategias pre- Las estrategias determinado núcleo de que se le hace de acuerdo
preinstruccionales por lo conocimientos, éstas, a lo que el sabe.
instruccionales, co-instruccionales y general preparan y alertan al deben ser el inicio a un
estudiante en relación a qué nuevo proceso de
post-instruccionales. Que buscan un y cómo va a aprender enseñanza y aprendizaje.
(activación de Expectativa: Se
aprendizaje significativo de manera conocimientos y despierta por una
experiencias previas necesidad que incita a la
didáctica y pedagógica. pertinentes) y le permiten acción y que puede ser Está presto a lo que se
ubicarse en el contexto del fisiológica o psicológica; realizara.
Estos juegos tienen como finalidad el aprendizaje pertinente. de ella (generación de
expectativas), surge el
desarrollo de la conciencia fonológica deseo de satisfacer esa
necesidad

70
en sus tres niveles, que al ser aplicados Conflicto Cognitivo: Es
el desequilibrio de las
con el niño, estos sean atractivos y estructuras mentales que
se producen cuando se Se les hace preguntas que
entretenidos, será aprendido de manera enfrenta el estudiante con los ayuden a saber cómo
algo que no puede responder o solucionar el
indirecta obteniendo resultados comprender o explicar problema propuesto.
con sus conocimientos
eficientes. previos

Para ello se han planteado 30 juegos


PROCESO: ESTRATEGIAS
didácticos como estrategia y está COINSTRUCCIONALES:Reglas del juego:
Normas que los Escucha y sigue las reglas
dividido en tres dimensiones de la Las estrategias jugadores consideran que que se le propone en cada
coinstruccionales apoyan los hay que obedecer. juego propuesto.
conciencia fonológica. contenidos curriculares
durante el proceso mismo de
enseñanza o de la lectura del

71
La denominación “LEXSIFONITO”, es texto de enseñanza. Cubren Desarrollo orientado
funciones como las según el objetivo de  Participa en el
debido a las primeras letras de las siguientes: detección de la cada juego: juego.
información principal; El niño logra estar  Demuestra sus
segmentaciones de la conciencia conceptualización de inmerso en el juego para habilidades que va
contenidos; delimitación de lograr el objetivo desarrollando con
fonológica que son las siguientes: la organización, estructura e propuesto. el juego realizado.
interrelaciones entre dichos
segmentación léxica, segmentación contenidos y mantenimiento
de la atención y motivación.
silábica y segmentación fonémica. CIERRE: ESTRATEGIAS
POSTINSTRUCCIONALES:
Evaluación: Demuestra dominio del
A su vez, las estrategias Sirve para repasar los juego logrando el objetivo
posinstruccionales se contenidos adquiridos propuesto de cada juego,
presentan después del que los niños han logrado realizándolo solo según
contenido que se ha de durante el proceso del sus posibilidades;
aprender y permiten al juego. explicando como lo ha
alumno formar una visión logrado.
sintética, integradora e
incluso crítica del material.
En otros casos le permiten
valorar su propio
aprendizaje.

72
73
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se propone es aplicada, porque analiza y explica el

efecto positivo de los Juegos Didácticos “LEXSIFONITO”, como estrategia,

en el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 5 años de la

IE Nº 610 – El Tambo.

Sánchez y Reyes (2006) expresan que “la investigación aplicada se

caracteriza por un interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a

determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se

deriven. La investigación aplicada busca conocer para actuar, para construir,

para modificar: le preocupa la aplicación. (p.37)

74
3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de nivel tecnológico según Yarlequé y otros (2007)

“Una vez que se tiene determinados conocimientos de las características de un

fenómeno y se posee ciertos conocimientos acerca de sus causas podemos

intervenir con objeto de provocar cambios en el fenómeno”. (p.65)

Esta investigación aprovecha del conocimiento teórico, científico, producto

de la investigación básica y organiza técnicas cuya aplicación realiza cambios

en la realidad, en la investigación se utilizó juegos didácticos, como estrategia

de enseñanza.

3.3 MÉTODO Y DISEÑO

3.3.1. Método de investigación

Para el propósito de la investigación se utilizó el método experimental por

que controla intencionalmente la variable experimental (Juegos Didácticos

“LEXSIFONITO”) en un ambiente adecuado (aula) para observar y constatar

los cambios y efectos que produce dicha variable.

El método experimental consiste en investigar las posibles relaciones causa

– efecto, a su vez comparando los resultados del pre-test con los resultados del

post test después del experimento realizado mediante los Juegos Didácticos

“LEXSIFONITO”.

75
3.3.2. Diseño de investigación

El diseño aplicado en la investigación es pre-experimental con un solo

grupo. Yarlequè y otros (2007) mencionan que: “este diseño implica la

ejecución de tres pasos: una medición pre-experimental de la variable en

estudio (pre-test). Introducción o aplicación de la variable independiente o

experimental a los sujetos del grupo y una evaluación post-experimental”. (p.

68)

ESQUEMA

O1 X O2

Donde:

O1: Evaluación de la prueba de entrada (pre-test).

X: Aplicación de los juegos didácticos “LEXSIFONITO”, como

estrategia.

O2: Evaluación de la prueba de salida (post-test).

3.4 VARIABLE DE ESTUDIO

3.4.1 Por su relación reciproca

 Independiente:

 Juegos didácticos “Lexsifonito”

 Dependiente:

76
 Conciencia Fonologica

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1 Población

Hernández y otros (2010) sostienen que “Una población es el conjunto de

todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones como

persona, evento u objetos” (p. 174)

De tal manera la población estuvo constituido por 27 niños de 5 años de la

IE Nº610-El Tambo.

3.5.2 Muestra

Según Hernández y otros (2010) “la muestra, es en esencia, un subgrupo de

la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a

ese conjunto definido en sus características y al que llamamos población”.

(p.174).

La muestra estuvo constituida por 27 niños de 5 años de la IE Nº610-El

Tambo.

Grupo Sección Total

Grupo
ABEJITAS 27
experimental

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

77
3.6.1 Técnicas de muestreo:

El tipo de muestreo aplicado en la investigación fue la no

probabilística mediante el muestreo criterial donde la selección de las

instituciones y por accesibilidad se escogió a una institución accesible,

adecuada para aplicar los juegos didácticos “LEXSIFONITO”

3.6.2 Técnica de recolección de datos:

Para la recolección de datos de la investigación se aplicó la técnica

de observación directa sistemática, ya que hubo una relación presencial

entre las investigadoras y los niños, bajo un instrumento específico.

3.6.3 Instrumento de Recolección de Datos:

El instrumento estandarizado que se utilizó fue la Prueba de

Segmentación Lingüística (PSL).

PRUEBA DE SEGMENTACIÓN LINGÚISTICA (PSL)

Nombre: “PSL” Prueba de Segmentación Lingüística. (Detallada en

anexos)

Autores: Juan E. Jiménez González y María del Rosario Ortiz

González.

Lugar de trabajo: IE N° 610 “Ramiro Prialé Prialé” del Tambo.

78
Administración: Individual.

Duración: 45 minutos.

Material: Manual, Cuadernillo de dibujos, hoja de registro individual y


hoja de corrección y puntuación.

ESTRUCTURA FACTORIAL: Conciencia fonológica comprende


distintas habilidades que tienen que ver con aislar, dividir, igualar y
omitir unidades fonológicas del lenguaje.

ANÁLISIS DISCRIMINANTE: La capacidad de retener y

representar estructuras silábico-fonéticas permite discriminar a

escolares que emplean adecuadamente las reglas de conversión

grafema-fonema en seudopalabras y un buen nivel de comprensión

lectora al finalizar el 2° curso de primaria.

TIPIFICACIÓN: Baremación específica para 5 años (2° trimestre).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA:

La PSL (Prueba de Segmentación lingüística) está compuesta de siete

tareas, contiene un cuadernillo de series de dibujos, una hoja de

registro individual y una hoja de corrección y puntuación. Las tareas

que se incluyen en la prueba se describen a continuación:

79
1. SEGMENTACIÓN LEXICA:

Consiste en la presentación de oraciones a nivel oral, donde el niño ha de

reconocer el número de palabras que están contenidas en la oración,

ayudándose, para el recuento, de los dedos de la mano, palmadas o

bloques manipulables.

2. AISLAR SÍLABAS Y FONEMAS EN LAS PALABRAS:

Consiste en buscar en series de dibujos aquellos cuyos nombres

contienen: primero el fonema vocálico emitido por el examinador

en posición inicial (/i/ en dibujos de un indio, reloj, pipa, grifo); y

final ( /a/ en dibujos indio, reloj, pipa, caño); segundo, la sílaba en

posición inicial (/sa/ en dibujos de saco, tambor, barca, luna); y

tercero, el fonema consonántico en posición inicial (/f/ en dibujos

de foca, gallina, tractor, dado) y final (/r/ en dibujos de foca,

gallina, tractor, dado).

3. OMISIÓN DE SÍLABAS Y FONEMAS EN LAS PALABRAS:

Consiste en ir nombrando series de dibujos omitiendo: primero el

fonema vocálico inicial dibujos de oveja (veja); uva (va); segundo

la sílaba inicial boca, (ca); pino, (no) y tercero la sílaba final boca,

(bo); camisa, (cami).

80
4. RECONOCER SI LA SÍLABA INICIAL Y/O FINAL COINCIDE

CON LA DE OTRA PALABRA:

Consiste en la presentación de pares de palabras a nivel oral, y el

niño ha de reconocer e identificar: primero en pares de palabras

bisílabas si empiezan por la misma sílaba (caña-carro); segundo, en

pares de palabras bisílabas si terminan con la misma sílaba (sopa-

pipa); tercero, en pares de palabras trisílabas si finalizan con la

misma sílaba (sobrino-rábano).

5. CONTAR LAS SÍLABAS EN UNA PALABRA:

Consiste en contar la silabas que comprenden las palabras que son

presentadas a nivel oral, pudiéndose ayudar el niño con los dedos,

palmadas o bloques manipulables (caballo /ca/ba/llo/).

6. RECONOCER Y PRONUNCIAR LAS PALABRAS

DESCOMPUESTAS EN UNA SECUENCIA DE SÍLABAS:

Consiste en presentar palabras bisílabas y trisílabas descompuestas

en sílabas y manteniendo un intervalo de separación constante

entre ellas, y el niño ha de reconocer y pronunciar las palabras que

se forman con ellas (el niño escucha la secuencia po-ta-je, y luego

ha de reconocer y pronunciar esa palabra).

81
7. OMISIÓN DE SÍLABAS EN LAS PALABRAS:

Consiste en nombrar series de dibujos omitiendo la sílaba que

indica el examinador en posición inicial o final en palabras

bisílabas y trisílabas (ta-/tapa; libre/ta/).

NORMAS DE CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN:

La hoja de registro individual es utilizada durante la aplicación de la prueba y

sirve para ir registrando las respuestas, anotando una cruz en el interior del

paréntesis correspondiente a la columna de acierto o error.

En algunas tareas no existe columna de acierto o error, entonces solamente se

anota la cruz en el interior del paréntesis cuando se considera acierto. Una vez

finalizada la aplicación, se utiliza la hoja de corrección y puntuación del PSL,

donde cada respuesta recibe 1 punto (columna A= Acierto, y en aquellos caso

donde haya una cruz en el interior del paréntesis) ó 0 puntos (columna

E=Error, y en aquellos casos donde no haya una cruz en el interior de

paréntesis).

En la tarea IV, si el niño responde durante 5 ítems consecutivos la misma

respuesta, es conveniente no puntuar la correspondiente sección. En este caso

la puntuación obtenida en esa sección seria de cero.

82
 Para obtener la puntuación del Factor 1: Descubrir palabras que no

riman.

Se refiere a la habilidad para descubrir que pares de palabras no tienen

una terminación fonémica similar a que no coincide la silaba final.

Se contabilizan los ítems 31, 33 34, 35, 37, 38, 41, 43, 44, 45, 46, 48.

 Para obtener la puntuación de Factor 2: Omisión de silabas en posición

inicial en palabras bisílabas.

Este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el momento de

pronunciar el nombre de un dibujo que contiene dos sílabas, la primera

sílaba CV (consonante-vocal).

Se contabilizan los ítems 21, 25, 26, 27, 67, 68, 71, 72, 73.

 Para obtener la puntuación el Factor 3: Segmentar palabras trisílabas.

Se refiere a la habilidad para identificar el número de sílabas que

contiene una serie de palabras trisílabas.

Se contabilizan los ítems 54, 55, 56, 57, 58.

 Para obtener la puntuación del Factor 4: Omisión de sílabas posición

inicial en palabras trisílabas.

83
En este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el

momento de pronunciar el nombre de un dibujo que contiene tres

sílabas, la primera sílaba CV (consonante-vocal).

Se contabilizan los ítems 20, 22, 23, 24, 28.

 Para obtener la puntuación del factor 5: Descubrir palabras que

coinciden en la sílaba final.

Se refiere a la habilidad para descubrir que pares de palabras tienen

una terminación fonémica similar al coincidir la sílaba final.

Se contabilizan los ítems 36, 39, 40, 42, 47.

 Para obtener la puntuación del Factor 6: Omisión de sílabas especificas

previamente en posición final en palabras bisílabas.

Este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el momento de

pronunciar el nombre de un dibujo que contiene dos sílabas, las sílabas

CV (consonante- vocal) en posición final cuando es especificada

previamente.

Se contabilizan los ítems 64, 65, 69, 70.

 Para obtener la puntuación del Factor 7: Recomponer palabras

trisílabas.

Se refiere a la habilidad para descubrir y pronunciar la palabra,

escuchando las palabras trisílabas por separado y unir las sílabas.

Se contabilizan los ítems 59, 60, 61, 62, 63.

84
 Para obtener la puntuación del Factor 8: Segmentar palabras bisílabas.

Se refiere a la habilidad para identificar el número de sílabas que

contiene una serie de palabras bisílabas.

Se contabilizan los ítems 49, 50, 51, 52, 53.

 Para obtener la puntuación del Factor 9: Omisión de sílabas en

posición final en palabras bisílabas.

Este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el momento de

pronunciar el nombre de un dibujo que contienen dos sílabas, la

primera sílaba CV (consonante-vocal).

Se contabilizan los ítems 15, 16, 17.

 Para obtener la puntuación del factor 10: Segmentar oraciones con

nexos.

Da cuenta de la habilidad del alumno para dividir oraciones que

contiene palabras de clase abierta y cerrada.

Se contabilizan los ítems 5, 6, 7, 8.

 Para obtener la puntuación del factor 11: Omisión de sílabas en

posición final en palabras trisílabas.

85
Este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el momento de

pronunciar el nombre de un dibujo que contienen tres sílabas, la última

sílaba CV (consonante-vocal).

Se contabilizan los ítems 18, 19.

 Para obtener la puntuación del factor 12: Aislar sílabas.

Se refiere a la habilidad para detectar aquellos dibujos cuyos nombres

comienzan o termina por un sonido vocálico o sílaba determinada.

Se contabilizan los ítems 9, 12, 13.

 Para obtener la puntuación del factor 13: Descubrir palabras que

coinciden en la sílaba inicial.

Hace referencia a la habilidad para descubrir que pares de palabras

tienen en común la sílaba inicial.

Se contabilizan los ítems 29, 30, 32.

 Para obtener la puntuación del factor 14: Segmentar oraciones sin

nexos.

Da cuenta de la habilidad del alumno para dividir oraciones que solo

contienen palabras de clase abierta.

Se contabilizan los ítems 1, 2, 3, 4.

 Para obtener la puntuación del factor 15: Aislar sonidos consonánticos.

86
Se refiere a la habilidad para detectar aquellos dibujos cuyos nombres

comienzan o termina por un sonido consonántico.

Se contabilizan los ítems 10, 11, 14.

 Para obtener la puntuación del factor 16: Omisión de sílabas

especificas previamente en posición inicial en palabras trisílabas.

Este factor hace referencia a la habilidad para omitir, en el momento de

pronunciar el nombre de un dibujo que contiene tres sílabas, las sílabas

CV (consonante-vocal) en posición inicial cuando es especificada

previamente.

Se contabilizan los ítems 66, 68, 73.

Confiabilidad:

Según Jiménez J. y Ortiz M. (1998; 62), la confiabilidad es un

requisito imprescindible que debe poseer todo de instrumento de medida. Se

define como la propiedad que tiene un test de dar resultados similares en todas

las ocasiones que se aplique a un niño en idénticas condiciones.

Es por ello que los autores calcularon la Prueba de Segmentación Lingüística

(PSL) un valor aplha de 0.97, por lo que se le considera una fiabilidad de 0.97,

este resultado lo obtuvieron mediante el programa “REHABILITY” del

paquete de aplicaciones estadísticas de SPSS.

87
Validez:

La Prueba de Segmentación Lingüística (PSL) fue adaptada

lingüísticamente al contexto peruano por Milagros Carmen Huaroto Mamani

en el año 2002, en la tesis presentada: “Efectividad de un Programa de

Entrenamiento en Conciencia Fonológica en niños preescolares”, estudio

realizado con niños institucionalizados de 5 años del Puericultorio Augusto

Pérez Araníbar; con el criterio de jueces de dos psicólogas; la Ph. Juana Pinzas

y la Lic. Jenny Quezadas y dos especialistas en Disturbios en la

Comunicaciòn; la Lic. Ana María Adriazola y la Lic. Patricia Ventura. Es una

prueba estandarizada que incluye tareas de manipulación de unidades silábico

– fonémicos. No obstante, también incluye una tarea de segmentación léxica.

Está indicada especialmente para llevar a cabo una evaluación de la conciencia

fonológica durante el período de Educación Infantil.

88
Prueba de Segmentación Lingüística (PSL)

(Hoja de registro individual)

Nombres y Apellidos……………………………………………………Sexo……………………
Fecha de aplicación…………………………I.E…………………………………………………..
Zona de residencia………………….Nivel socioeconómico…………….Aula…………………..
Edad……………………………..Fecha de nacimiento…………………………………………..
Nombre del Examinador…………………………………………………………………………..
I. SEGMENTACIÓN LÉXICA:
A) Ítems:
A E A E
1. ……………………… ( ) ( ) 6. ……………………… ( ) ( )
2. ……………………… ( ) ( ) 7. ……………………… ( ) ( )
3. ……………………… ( ) ( ) 8. ……………………… ( ) ( )
4. ……………………… ( ) ( )
5. ……………………… ( ) ( )

II. AISLAR SÍLABAS Y FONEMAS EN LAS PALABRAS:


A) Ítems:
9. /a/ sol ( ) araña ( ) loro ( ) martillo ( )
10. / l / oso ( ) lluvia ( ) campana ( ) candado ( )
11. /d/ ancla ( ) maleta ( ) dedo ( )
B) Ítems:
12. /e/ pala ( ) tortuga ( ) llave ( ) pato ( )
13. / n / león ( ) polo ( ) barco ( ) mariposa ( )
14. /s/ bota ( ) pies ( ) patín ( ) árbol ( )

III. Omisión de sílabas y fonemas en las palabras


A) Ítems:
15 16 17 18 19
Rana perro caña gallina muñeca
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

B) Ítems:
20 21 22 23 24
Elefante ojo ala iglesia oreja
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
C) Ítems:
25 26 27 28
Ratón silla coche paloma
( ) ( ) ( ) ( )

89
IV. RECONOCER SI LAS SÍLABAS INICIAL Y/O FINAL COINCIDEN CON LA DE OTRA PALABRA:
A) Ítems:
A E A E
29. ……………………… ( ) ( )
Se planteó la hipótesis 32. Los
siguiente: ……………………… ( ) ( ) “LEXSIFONITO”,
Juegos Didácticos
30. ……………………… ( ) ( ) 33. ……………………… ( ) ( )
31. ………………………
como estrategia,( tienen
) ( ) un efecto34.positivo
……………………… ( ) ( )
en el desarrollo de la conciencia
B) Ítems:
fonológica en los estudiantes
A E de 5 años de la IE N°610 A –E El Tambo. El cual
35. ……………………… ( ) ( ) 38. ……………………… ( ) ( )
fue comprobado por los resultados obtenidos en la investigación.
36. ……………………… ( ) ( ) 39. ……………………… ( ) ( )
37. ……………………… ( ) ( )
C) Ítems:
De acuerdo a la prueba estadística “t” de student (t), la aplicación de los
A E A E
juegos didácticos “LEXIFONITO”, mediante su utilización como estrategia
40. ……………………… ( ) ( ) 45. ……………………… ( ) ( )
desarrolla
41. ………………………significativamente
( ) ( ) el desarrollo de la conciencia
46. ……………………… ( ) ( ) fonológica en los
42. ………………………
estudiantes de la( muestra,
) ( ) puesto47.
que………………………
la t calculada( es
) (mayor
) que la t teórica
43. ……………………… ( ) ( ) 48. ……………………… ( ) ( )
(3,33>2,056) en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la
44. ……………………… ( ) ( )
hipótesis alterna (Ha).
V. CONTAR LAS SÍLABAS EN UNA PALABRA
A) Ítems:
De la misma manera, los resultados de esta investigación concuerdan con
A E A E
los:
49. ……………………… ( ) ( ) 54. ……………………… ( ) ( )
50. ………………………
Los resultados( )de( )la presente55. ………………………
investigación son( corroborados
) ( ) con los de
51. ……………………… ( ) ( ) 56. ……………………… ( ) ( )
ESPINOZA
52. ……………………… (Lima-2010),
( ) ( ) Donde57.concluye que la( aplicación
……………………… ) ( ) del Programa
Fonojuegos
53. ……………………… incrementa
( ) ( ) significativamente
58. ……………………… los ( niveles
) ( ) de conciencia
fonológica en niños de 5 años de la I.E.I. 102 de Ventanilla. Por lo tanto
VI. RECONOCER Y PRONUNCIAR LA PALABRA DESCOMPUESTA EN UNA SECUENCIA DE SÍLABAS:
demuestra su efectividad en todos sus extremos.
A) Ítems:
A E
59. ……………………… ( ) ( )
60. ……………………… ( ) ( )
También con los de MACHACUAY y TOSCANO (Huancayo-2012),
61. ……………………… ( ) ( )
62. ………………………
concluye que (la) ( aplicación
) del programa “Soniditos” se desarrolló
63. ……………………… ( ) ( )
significativamente en los niños del primer grado de la institución educativa
VII. OMISIÓN DE SÍLABAS EN LAS PALABRAS
30211, Saños Grande – El Tambo, queda demostrado que la aplicación de
A) Ítems:
64 65 66 67 68
dicho
Ma programa logró estimular e incrementar los niveles
goma ( ) cama ( ) maceta ( ) mano ( ) maleta ( ) de conciencia

fonológica, el cual permitirá una iniciación a la lectura voluntaria.


69 70 71 72 73
Bo rabo ( ) globo ( ) botón ( ) bota ( ) botella ( )

90
Hoja de corrección y puntuación de la prueba PSL (Forma A)
Prueba de segmentación lingüística (PSL)
(Hoja de corrección y puntuación, Forma A)
Nombres y
Apellidos……………………………….…………………………………………......
Colegio………………………………….…..Sexo……………..P. C.
Total………………….….

P.C.F1……….. P.C.F2….……. P.C.F3…….…. P.C.F4….……. P.C.F5……….


P.C.F6………
P.C.F7………. P.C.F8………. P.C.F9………. P.C.F10………. P.C.F11…….
P.C.F12………..
P.C.F13………. P.C.F14………. P.C.F15………. P.C.F16……….

PUNTUACIONES FACTORIALES DIRECTAS

ITEMS PUNTUACIONES DE LOS ITEMS P.F.

F1 31, 33, 34, 35, 37, 38,41, 43, + + + + + + + = F1


44, 45, 46, 48 + + + + =
F2 21, 25, 26, 27, 67, 68, 71, + + + + + + = F2
72, 73 + + =
F3 54, 55, 56, 57, 58 + + + + = = F3
F4 20, 22, 23, 24, 28 + + + + = = F4
F5 36, 39, 40, 42, 47 + + + + = = F5

F6 64, 65, 69, 70 + + + = = F6


F7 59, 60, 61, 62, 63 + + + + = = F7
F8 49, 50, 51, 52, 53 + + + + = = F8

F9 15, 16, 17 + + = = F9

F10 5, 6, 7, 8 + + + = = F10

F11 18, 19 + = = F11

F12 9, 12, 13 + + = = F12

F13 29, 30, 32 + + = = F13

F14 1, 2, 3, 4 + + + = = F14

F15 10, 11, 14 + + = = F15

F16 66, 68, 73 + + = = F16

P.D F1+F2+F3+F4+F5+F6+F7+F8+F9+ + + + + + + +
TOTAL F10+F11+F12+F13+F14+F15+F16 + + + + + +
+ + =

91

También podría gustarte