Está en la página 1de 1

María José Cárdenas B 20191875

¿De qué manera la educación como proceso de des-indigenización contribuye a la


sobre valorización de la costa y al desprecio hacia la sierra?

Desde que la educación fue implementada en poblaciones andinas a sido basada


en dejar atrás toda la herencia cultural andina, ya que esta es categorizada como
inferior por las identidades que tienen poder en el estado. Por ejemplo, cuando el
Perú se constituyó como un estado, no lo hizo como un estado bilingüe, a partir de
esto podemos asumir que la mayoría, si no todas, las instituciones educativas no
enseñan lenguas nativas. Como consecuencia, esto despoja a la comunidad andina
de una parte muy importante de su identidad cultural, creando eventualmente el
desprecio hacia todo lo relacionado con la sierra, ya que basado en su aprendizaje
esta es inferior. Así mismo, la costa es percibida como el “lugar que lo posee todo”,
los niños andinos crecen con la idea que la costa es lo único que tiene valor social,
lo único civilizado y es el epítome de la modernidad. El niño andino siente, porque
se le es repetido toda la vida, que su cultural es vacía, que no es importante y que
la deben dejar atrás y aceptar la colonización.

También podría gustarte