Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Materia

Ética profesional
Tema

Tarea 2
Profesor
José Manuel Fernández
Sustentado por:

Francis Ismael García 13-2834


Lee los temas 3 y 4, luego responde a las preguntas del repaso que están al
final de cada unidad en el texto básico.
Redáctalas en un documento con sus respectivas respuestas

PERGUNTAS DEL REPASO TEMA 3

1 ¿cuál es la ayuda que la psicóloga brinda a la ética?


La psicología es la ciencia que más emparentada esta con la ética, pues
estudia científicamente los fenómenos mentales. Esto permite ayudar a la ética
a comprender cuales son las verdaderas intenciones del ser humano en los
actos morales ejecutado.
2 ¿en qué consiste el psicologismo ético?
Es un movimiento psicológico que reduce la ética a la psicología. Arguye que la
moral no es más que un sentimiento de benevolencia y simpatía.
3 ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados
de la sociología?
Hoy en día la sociología estudia el comportamiento de hombre como ser social
en el marco de las relaciones dadas. Ahora bien, la ética no puede
desarrollarse sin tomar en cuenta el resultado de esta ciencia, ya que el
hombre es esencialmente un ser social, vive circunscrito en la sociedad y
recibe de ella un sistema de valore morales.
4¿cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?
El sociologismo a refutado ya muchas veces incluso por sus propios adeptos,
como Gustavo Belot, que cita los ejemplos de Sócrates y Jesús, personaje que
se rebelaron contra la sociedad entre que Vivian. La tendencia denominada
sociologismo ético que pretende reducir la ética una de la sociología, parte de
la tesis que afirma que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres
como sus creencias.
5 ¿Qué es lo esencial de la moral y que es lo esencial del derecho?
Aunque lo jurídico y lo moral se proponen regular las conductas de las
personas, no se identifican ni deben confundirse. La ética se refiere a lo que
debe ser, mientras que el derecho prescribe lo que tenemos que ser y, en caso
contrario comporta sanción.
El derecho se elimina en el factor libertad en aras del factor seguridad. Mientras
que lo esencial de la moral es la aceptación voluntaria de las normas por
convencimiento interiorizado.
6¿cuál es el principio aporte de la antropología y la historia a la ética?
La antropología y la historia son ciencias que definitivamente no puede
desvincularse de la ética. Si la ética tiene como punto de referencia al hombre,
es obvio que la antropología le proporciona una base fundamental. La
antropología social tiene, entre sus capítulos, el estudio de la moral de los
pueblos y la cultura ya extinguidas.
Este conocimiento es, sin duda de gran interés para la ética, la cual debe tener
un conocimiento objetivo y realista del fenómeno moral.
7¿Crees que las accione política deban tener en cuenta los principios morales?
¿Por qué?
La ética en la política tendría por objeto enseñarnos como debe ser y
organizarse la sociedad civil y conforme a que principio debe gobernarse, para
que esa sociedad y gobierno sean morales, esto es, para que satisfagan la
exigencia de la ética general.
8¿En que coinciden la ética y la religión?
Tanto la ética como la religión exigen que se respeten lo derechos humanos
valoran la libertad, la igualdad y la solidaridad, rechazan la intolerancia y
apuesta por una actitud dialógica para resolver los conflictos.
9¿Por qué la economía del mercado es rechazada desde el punto de vista
ético?
La ética rechazada la economía de mercado, porque resulta dañina a las
personas. De hecho la vida económica se reduce a una lucha de todo contra
todos, discriminando a favor de los más fuertes. En el contexto de un mercado,
cuyo motor es el afán de lucro, no cabe la compasión junto con el espíritu
competitivo cuando este no está relacionado con la sociedad
10¿Cuál debería de ser, según la ética, la fundación básica de la economía de
mercado?
En el fundo, la economía de mercado no ha sabido resolver el problema

PERGUNTAS DEL REPASO TEMA 4


1¿Por qué se dice que la ética es primariamente personal?
La ética, considerada en sí misma, es primariamente personal, pues en cada
persona quien ha de proyectar y decidir lo que va a hacer. Proyectos y actos,
quehacer de cada instante y quehacer de la vida, conciencia y responsabilidad,
conciernen inmediata y primariamente a los individuos.
2¿Por qué se dice que la ética es también social?
La moral es social por el origen de las normas y por el origen de la conciencia
moral, la cual es resultado de la historia de la moral vivida.
3 ¿es cierto que la crisis moral por la que atraviesa la humanidad es el
resultado de la inexistencia de principios morales? Explique.
No, porque La crisis por la que atraviesa la humanidad es el resultado de la
propia voluntad de los seres humanos. Somos nosotros los que, por egoísmo o
maldad, hemos querido anteponer nuestros intereses personales por encima
del bienestar común.
4 ¿Cuáles son los principales síntomas de la gran crisis moral por la que
atraviesa la humanidad?
Los actos terroristas, la drogadicción, los robos, las injusticias asaltos,
violaciones sexuales, asesinatos, secuestros, etc. son verdaderos síntomas

de la degeneración moral.
5 ¿Cuáles son las principales consecuencias que arrastra consigo la crisis
moral?
Miserias, hambre, enfermedades, analfabetismo entres otras.
6 ¿existe alguna diferencia entre las actividades que se realizan en las
sociedades primitivas y las que se realizan actualmente? Señale.
Si, existe una gran diferencia. Antes se hacían las cosas teniendo en cuenta los
principios éticos. Mientras que ahora se hacen anteponiendo los intereses
personales por encima de la decencia.
7 ¿necesita el mundo un nuevo sistema ético? ¿Por qué?
No, porque el que tenemos es suficiente. El mundo solo necesita ponerlo en
práctica.
No necesita un nuevo sistema, sino los medios que hagan eficaces los
sistemas existentes.
8 ¿Por qué se dice que resulta casi imposible encontrar amigos sinceros?
La experiencia indica que la mayoría de la personas valoran al otro por lo que
tiene, no por lo que es.
9 ¿Qué debemos hacer para mejorar la crisis moral en que se encuentra
sumergida la humanidad?
Actual apegado a los principios éticos, para establecer un orden más justo,
para lograr que los seres humanos realicen sus actividades con honestidad.
10 ¿puede el ser humano desarrollar sus actividades dentro del individualismo?
¿Por qué?
No, solo lo que puede hacer si asume plenamente su condición social.

También podría gustarte