Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

A. Sílabo
1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


1.2 Código de la asignatura 2.3.061313
1.3 Tipo de estudio 2.0 Específico (E)
1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-teórico/práctico-trabajo autónomo.
1.5 Nivel de Estudios PG (Pregrado)
1.6 Ciclo académico I
1.7 Créditos 3
1.8 Horas semanales 03 h teórico /práctico / 6 horas de trabajo autónomo
1.9 Total Horas 45 horas Presenciales / 90 horas autónomas
1.10 Pre requisito ---

1.11 Docente Titular Alberto Carrasco Torres


acarrascot@gmail.com

2. Rasgo de perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee una sólida formación científica en las ciencias básicas y jurídicas requeridas en la carrera,
para desenvolverse con éxito como profesional aplicando el derecho en justicia y paz social.

3. Sumilla
La asignatura pertenece al tipo de estudio específico y es de naturaleza obligatoria teórico-práctica y
trabajo autónomo. Introduce al estudiante en el trabajo universitario, lo prepara para la
investigación académica, lo orienta a la comprensión analítica e interpretativa y a la producción de
textos académicos según los géneros de investigación, tales como el informe académico, el ensayo y
la monografía; utilizando herramientas TIC y técnicas de expresión oral. Sus grandes componentes
son la comprensión de textos, la producción de textos académicos y el desarrollo de las habilidades
comunicativas orales.

EPD SPA COE-V9 1


4. Competencia/objetivo General
2.3 Utiliza las técnicas de expresión oral, comprensión lectora y producción de textos académicos
a partir de los géneros de investigación, con dominio de las normas APA y Vancouver, manejo de
los softwares de la Revista Científica In Crescendo y el repositorio digital, trabajando de manera
autónoma y en equipo.

5. Capacidades/objetivos específicos
2.3.1 Desarrolla las habilidades de lectura analítica, comprensiva e interpretativa de textos,
utilizando métodos globalizados.
2.3.2 Redacta textos académicos siguiendo un esquema de género académico utilizando las normas
ortográficas y gramaticales vigentes, así como las normas APA y Vancouver y softwares especiales.
2.3.3 Produce discursos académicos orales a través de técnicas grupales e individuales, utilizando
recursos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos de la oratoria.

6. Unidades de aprendizaje

Unidad de aprendizaje Objetivos específicos Contenidos

1.1Visiónglobaldel contenido
del curso (análisis de la
organización silábica).
1.2 La lectura en el contexto
Unidad I universitario
La comprensión de 2.3.1
textos 1.3 El método estructural de
comprensión de textos
1.4 El método interrogativo de
comprensión de textos
1.5 Estrategias de lectura
académica
2.1 El proceso de redacción
2.2 Estructura de los textos
académico-científicos
Unidad II 2.3 El informe académico
2.3.2 2.4 La monografía
La producción de 2.5 El ensayo
textos académicos 2.6 Las normas ortográficas y
gramaticales
2.7 La normatividad APA –
Vancouver

Unidad III 3.1 La oratoria académica


3. 2 La exposición académica
Desarrollo de habilidades 2.3.3 grupal con mediaciones TIC

EPD SPA COE-V9 2


comunicativas orales 3.3 La exposición académica
individual
7. Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
El régimen del curso es presencial con uso intensivo de tecnología y utiliza la didáctica del
aprendizaje significativo y colaborativo sistémico con una comprensión de la realidad integral
mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia.
En la asignatura de Comunicación oral y escrita, se aplica la metodología del área de las Ciencias
Lingüísticas con una visión de la pragmática textual y comunicativa. El desarrollo de la asignatura
supone actividades de análisis, reflexión y aplicación de los contenidos teóricos en situaciones
comunicativas concretas y/o textos seleccionados de diferentes autores. De esta manera, se incide,
tanto sobre la competencia y actuación lingüística de los universitarios en cada uno de los tres
niveles —fónico, morfosintáctico y lexicosemántico— como sobre su capacidad de asimilación y
abstracción y sobre los centros reales de interés del mundo que los rodea.
Las estrategias de la metódica, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son: Análisis
de situaciones comunicativas concretas, elaboración de organizadores gráficos, lectura hipertextual,
investigación en la web, talleres de expresión oral, talleres de lectura, de producción de texto
monográfico.
El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de
responsabilidad social por ser ejes transversales. En el eje de investigación formativa, los
estudiantes desarrollarán monografías (a su elección, las que pueden ser: de investigación,
compilación o de experiencias) para ello, utilizarán la Web, la biblioteca virtual y observaciones
directas sobre el uso de la lengua y las variedades lingüísticas en su comunidad; al final de esto
presentarán el texto de la monografía.
En el eje de Responsabilidad social, se incluirán, aplicaciones prácticas de procesos comunicativos
sobre el medio ambiente y la adaptación al cambio climático, los cuales interpretarán y comentarán
en actividades y pequeños talleres.
Programación de tutoría. Se programa para cada Unidad de Aprendizaje, acorde con las
necesidades de reforzamiento del aprendizaje de los estudiantes; las mismas que serán programadas
en el módulo de solicitud de servicios del ERP.

8. Recursos pedagógicos
En la interacción tutoriada los recursos están vinculados a la naturaleza de la actividad en ese sentido
se utilizan procedimientos y técnicas como lectura-escritura- debate, plenarias de clase, material de
lectura en impresos, exposiciones orales y/o por escrito. Asimismo, se incorporan al proceso
interactivo en general los recursos tecnológicos multimedia, navegación en internet, videos,
diapositivas, textos digitales historias, novelas, artículos de prensa y ensayos de investigación, que se
presentan e interactúan en el aula moderna. Las actividades de campo (investigación sobre la
realidad) se realizan sobre “corpus comunicativos” en una organización de la comunidad,
permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que
lo involucren directamente. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su
aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo

EPD SPA COE-V9 3


9. Evaluación del aprendizaje
Actividades formativas de la carrera (60%)

 Prácticas calificadas 20 %
 Presentación de trabajos asignados 20 %
 Participación en clase 10%
 Participación en foros 10 %

Actividades de investigación formativa (10%)


Actividades responsabilidad social (10%)
Examen sumativo (20%)

B. Planes de aprendizaje

Unidad I: La comprensión de textos


Objetivo específico 2.3.1 Desarrolla las habilidades de lectura analítica, comprensiva e
interpretativa de textos, utilizando métodos globalizados.
Actividades: Temporalidad
 Participa en el foro general sobre la visión global del contenido,
después de hacer la lectura del SPA de la asignatura y participa
con base en las preguntas expuestas en el foro.
 Participa del Foro de motivación de la Unidad I compartiendo
su interés o inquietud sobre el campo del saber que se propone Semana 1
en la unidad. Horas 3
 Reflexiona y valora la importancia de la lectura en el contexto
universitario. .
 Participa del foro Importancia del método estructural: con su
opinión sobre su propia experiencia en el uso de métodos de
lectura comprensiva. Semana 2
 Identifica las oraciones principales y a partir de ellas formula Horas 3
las ideas principales de cada párrafo para concretar un
resumen.
 Aplica el método interrogativo de comprensión de textos para
textos literarios y no literarios. Semana 3
 Utiliza estrategias de lectura en textos referidos a tópicos de su Horas 3
carrera profesional.
 Investiga formativamente, individualmente o en par, la
introducción de la monografía precisando el tema, los objetivos,
la bibliografía básica. Para ello, utilice la biblioteca virtual y el Semana 4
análisis de la realidad comunicativa de su localidad. Horas 3
 Reflexiona y responde en el foro de Responsabilidad Social,
sobre cómo mejorar la práctica de los hábitos, cuidado y

EPD SPA COE-V9 4


protección del medio ambiente.

 Rúbrica de actividad
 Ficha de lectura
 Guía de evaluación de
portafolio de
Investigación Formativa.
Instrumentos de evaluación
 Guía de evaluación de
portafolio de
Responsabilidad Social
 Prueba mixta (para el
examen escrito)

Unidad II: La producción de textos académicos


Objetivo específico 2.3.2 Redacta textos académicos siguiendo un esquema de género académico
utilizando las normas ortográficas y gramaticales vigentes, así como las
normas APA y Vancouver.
Actividades Temporalidad
 Foro (de motivación de la Unidad II) sobre video de importancia
de la escritura. Semana 5
 Diseña la producción de un texto teniendo en cuenta las etapas: Horas 3
PLANIFICACIÓN – TEXTUALIZACIÓN - REVISIÓN.
 Identifica la estructura de los textos académico-científicos y Semana 6
elabora un esquema. Horas 3
 Diseña un informe académico considerando las pautas y
Semana 7
esquema propuesto en clase. El informe tiene como tema un
Horas 3
tópico de la carrera profesional.
 Evalúa una de las monografías que ha planificado. Sigue los
Semana 8
pasos básicos para la elaboración de una monografía y plantea
Horas 3
mejoras.
 Redacta el primer borrador de un ensayo argumentativo
Semana 9
según la estructura estudiada y considerando los pasos para su
Horas 3
elaboración. .
 Participa en el foro sobre la importancia de la ortografía.
 Comprende y actualiza sus conocimientos respecto de las
Semana 10
normas ortográficas de la RAE.
Horas 3
 Practica interactivamente en espacios virtuales sobre ortografía
y gramática.
 Establece diferencias entre las normas de referencias y citas
según APA y VANCOUVER.
 Investiga formativamente, en grupo de 2, y redactan el cuerpo
o desarrollo de la monografía (siguiendo la estructura
Semana 11
argumentativa o expositiva) Respetando las normas APA y las
Horas 3
pautas reglamentarias de ULADECH Católica
 En el foro de Responsabilidad Social plantea propuestas de
cómo generar actividades de reciclado a partir de las aulas del
nivel inicial.
Instrumentos de evaluación  Rúbricas de actividades

EPD SPA COE-V9 5


 Ficha de evaluación de
comprensión de lectura
 Guía de evaluación de
portafolio de
Investigación Formativa.
 Guía de evaluación de
portafolio de
Responsabilidad Social
 Prueba mixta (para el
examen escrito)

Unidad III: Desarrollo de habilidades comunicativas orales


Objetivo específico 2.3.3 Produce discursos académicos orales a través de técnicas grupales e
individuales, utilizando recursos lingüísticos, paralingüísticos y
extralingüísticos de la oratoria.
Actividades Temporalidad
 Participa de la motivación de la unidad a través del foro sobre
el vídeo "la comunicación oral" y comparte sus puntos de vista y
valoraciones sobre la importancia de la expresión oral en su
campo profesional.
 Realiza el control de lectura, resolviendo las preguntas sobre
comunicación oral, después de hacer la lectura la Comunicación
Semana 12
oral, tipos y estrategias. Luego, observa y registra procesos
Horas 3
comunicativos orales, presentados por los medios de
comunicación y/o presentaciones personales y analiza la
estructura y modalidades de las comunicaciones orales
observadas.
 En grupo de 2 diseñan la presentación visual que servirá de
respaldo a la exposición oral.
 Investigan formativamente, en grupo de 4 miembros, y
presenta la monografía enmarcando cada fase (introducción
desarrollo y conclusiones), Según sea texto expositivo o Semana 13
argumentativo siguiendo la redacción de textos académico APA. Horas 3
Con la diagramación y normativa de la ULADECH Católica
para la presentación.
 Responsabilidad Social: En grupo de 4 estudiantes presentan
un tríptico o díptico a manera de difusivo, para difundir sobre
cómo mejorar la práctica de los hábitos, cuidado y protección
del medio ambiente en la comunidad. Semana 14
 Argumentación Oral de Unidad III: desempeño de la Horas 3
comunicación oral: Presenta una técnica de exposición oral, con
respaldo visual en ppt. o impress.

Semana 15
Examen final
Horas 2
Examen de aplazados Semana 16
Horas 2
Instrumentos de evaluación  Rúbrica de actividad.

EPD SPA COE-V9 6


 Guía de evaluación de
portafolio de
Investigación
Formativa.
 Guía de evaluación de
portafolio de
Responsabilidad
Social
 Escala de evaluación
de exposición oral
 Prueba mixta (para
examen escrito)

4. Referencias bibliográficas
Álvarez, V (2007) Lenguaje y metodología del trabajo universitario. Lima Ediciones Jurídicas.

Carneiro, M. (2005) Manual de Redacción Superior. Lima San Marcos.

Cassany, Daniel y otros. (2003) Enseñar lengua. Barcelona 12a ed. Grao.

Gatti, C., Wiese, J. (2002) Técnicas de lectura y redacción. Lima Universidad del Pacífico. 2° edic.

Pérez, J. (2004) Los Castellanos del Perú. Lima PROEDUCA GTZ.

Universidad de Piura. (2001) Nos comunicamos por medio de textos. Fascículo autoinstructivo.
Comunicación. Lima PLANCAD Secundaria.

Página Web del idioma castellano.(s/f) Normas del Español actual UNIR Universidad Virtual. Disponible en:
http://www.el-castellano.com

Página Web de la Real Academia Española, (s/f) Disponible en: http://www.rae.es

Página WebTemas lingüísticos para profesores de lengua. Disponible en:


http://www.oposinet.com/oposipedia/index.php?title=Lengua_Castellana_y_Literatura

BIBLIOTECA VIRTUAL ULADECH CATÓLICA

Alcabú, D. (2009) Hablar para persuadir: guía de oratoria eficaz. España Editorial Tebar. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10479411&p00=oratoria7

Alvarez, T. ( ) A vueltas con el resumen. Esta vez en pizarra con tiza y borrador. España Universidad
Complutense de Madrid. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10428291&p00=c%C3%B3mo%20resu
men

Alvarez, T. (2006) El resumen como estrategia de composición textual. Aplicación didáctica. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10123724&p00=resumen

Ayala. L. (2010) Taller de Lectura y Redacción: libro de consulta. México. Editorial Politécnico Nacional.
Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10365693&p00=lectura

EPD SPA COE-V9 7


Bernal, L., Burgos, C. Iriarte, P. (2009) Manual de Redacción y Lectura Colombia Editorial Politécnico
Grancolombiano. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10293313&p00=lectura

Calderón, R. & Aparicio, C. (2011) Manual para la elaboración de trabajos académicos y de investigación.
México. Editorial Universidad de Guadalajara. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10577004&p00=redacci%C3%B3n%20
acad%C3%A9mica%3A%20monograf%C3%ADa

Domínguez, I. (2009) Un acercamiento al lenguaje del texto científico Cuba VARONA, Revista Científico-
Metodológica, No. 48-49, pp.67-72 Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10491288&p00=redacci%C3%B3n%20
acad%C3%A9mica%3A%20monograf%C3%ADa

Escarpanter, J. (2010) La comunicación oral. USA. Editorial Firmas Press UNESCO. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360783&p00=comunicaci%C3%B3n
%20oral

Estupiñán, M. Olave, G. (2013) Alfabetización académica y lectura inferencial Colombia. Eco Ediciones.
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10693381&p00=redacci%C3%B3n%20
acad%C3%A9mica%3A%20monograf%C3%ADa

Jimenéz, V. Puente, A. (2006) Metacognición y comprensión de lectura: evaluación de los componentes


estratégicos. España Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10115429&p00=lectura

Mein, O. & Temporetti, F. (2009) Reflexiones acerca de la escritura científica: investigaciones, proyectos,
tesis, tesinas y monografías. Argentina. Homo Sapiens Ediciones. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10721605&p00=redacci%C3%B3n%20
acad%C3%A9mica%3A%20monograf%C3%ADa

Moreno, F. Marthe, N. (2010) Cómo escribir textos académicos según normas internacionales APA, IEEE,
Vancouver, MLA, Incotec. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10458287&p00=c%C3%B3mo%20resu
men

Vilchez, M. (2009) la deixis y la foricidad como señales de anclaje enunciativo. Venezuela. Red Universidad
Central de Venezuela Núcleo Vol. 26 pp.22. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663414&p00=redacci%C3%B3n%20
acad%C3%A9mica

Wotjak, G. (2000) En torno al adjetivo y sustantivo en el español actual: aspectos cognitivos, simíticos
(morfo)sintácticos lexiogenéticos España Editorial Iberoamericana/Vervuert. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10804492&p00=redaccion%20textos%2
0academicos%3E%20monografia

Anexo:
Instrumentos de evaluación

Rúbricas de actividades formativas de la carrera ponderadas al 60%

EPD SPA COE-V9 8


Indicadores 20 16 14 10 0
Presenta en la Presenta en la
Presenta en la oportunidad oportunidad
oportunidad programada el programada el
programada cuadro cuadro
el cuadro comparativo, comparativo, sin
comparativo sin especificar especificar los
con criterios los criterios de criterios de
claros sobre comparación, comparación, sobre
Demuestra en
los planos del sobre los los planos de
un cuadro Presenta
lenguaje. planos de lenguaje.
comparativo extemporáneamente.
Conceptúa y lenguaje. Conceptúa y
lenguaje, Conceptúa y clasifica
clasifica las Conceptúa y clasifica las
lengua y habla las funciones del No
funciones del clasifica las funciones del
e identifica lenguaje. Resuelve presenta
lenguaje. funciones del lenguaje. Resuelve
funciones del identificando en la
Resuelve lenguaje. identificando en
lenguaje y las procesos actividad.
identificando Resuelve procesos
aplica a comunicativos, Realiza
en procesos identificando comunicativos
procesos reales las funciones plagio.
comunicativos en procesos reales las funciones
comunicativos del lenguaje con
reales las comunicativos del lenguaje.
cotidianos. errores conceptuales
funciones del reales las Presenta la
y/o de ortografía.
lenguaje. funciones del actividad sin
Presenta la lenguaje. errores
actividad sin Presenta la ortográficos.
errores actividad sin
ortográficos y errores
con base en ortográficos y
una aplicación con base en
correcta. una aplicación
correcta.
Presenta la Informa, en Informa en la Informa en la
actividad del la oportunidad oportunidad
análisis de oportunidad programada, programada, sobre
situaciones de la programada, sobre las las variedades Informa
pragmática sobre las variedades lingüísticas de extemporáneamente.
textual y aplican variedades lingüísticas de acuerdo a la Conceptúa y clasifica
los conceptos a lingüísticas acuerdo a la clasificación. con errores la
análisis de de acuerdo a clasificación. Relaciona relación con los No
corpus la Relaciona conceptualmente “corpus lingüísticos”. presenta
lingüísticos clasificación conceptualmen los “corpus No añade de acuerdo la
sobre variedades y relaciona te los “corpus lingüísticos” a parámetros actividad.
en diferentes cada tipo con lingüísticos” expuestos. Añade propuestos, nuevos Realiza
contextos y los “corpus expuestos. nuevos “corpus “corpus lingüísticos plagio.
situaciones. lingüísticos” Añade nuevos lingüísticos y en la y en la tipificación.
planteados de “corpus tipificación, tiene Establece el cuadro
acuerdo a lingüísticos y error, en la comparativo de los
contextos y en la aplicación de tipos de variedades.
situaciones tipificación, parámetros, como
en que se da tiene error, en parte de la recogida
la la aplicación realizada en su

EPD SPA COE-V9 9


comunicació de parámetros, comunidad.
n lingüística. como parte de Establece el cuadro
Añade la recogida comparativo de los
nuevos realizada en su tipos de
“corpus comunidad, variedades.
lingüísticos y especificando.
los tipifica Establece
como parte criterios
de la apropiados en
recogida el cuadro
realizada en comparativo
su de los tipos de
comunidad, variedades.
especificando
los
parámetros
propuestos.
Establece
criterios
apropiados
en el cuadro
comparativo
de los tipos
de
variedades.
Presenta en la Presenta en la
oportunidad Presenta en la oportunidad
programada oportunidad programada el
el cuadro programada el cuadro
comparativo cuadro comparativo con
Presenta cuadro
con criterios comparativo criterios claros
comparativo de
claros sobre con criterios sobre
las diferencias
Comunicació claros sobre Comunicación
conceptuales y
n lingüística Comunicación lingüística y no
procedimentales Informa
y no lingüística y lingüística. En
de la extemporáneamente. No
lingüística. no lingüística. diferentes
comunicación Conceptúa y clasifica presenta
En diferentes En diferentes situaciones
lingüística y no con errores la la
situaciones situaciones comunicativas
lingüística y relación entre los actividad.
comunicativa comunicativas planteadas tipifica
relaciona criterios y las Realiza
s planteadas, planteadas la comunicación.
aplicativamente diferentes situaciones plagio
tipifica de tipifica la Los corpus
con los distintos comunicativas.
acuerdo a los comunicación. lingüísticos no son
procesos
criterios. Los corpus tipificados con
comunicativos
Propone lingüísticos no coherencia al os
de la
nuevas son tipificados conceptos de
comunidad.
situaciones con coherencia comunicación.
comunicativa a los
s observadas conceptos de
en su comunicación.
comunidad.

EPD SPA COE-V9 10


Intervienen en La opinión La opinión La opinión Comenta solo lo No
foro los denota muestra poca incorpora su observado en el interviene
castellanos en el reflexión e reflexión e posición de vídeo. en el foro.
Perú: incorpora su incorpora acuerdo a lo
posición y parcialmente propuesto en el
experiencia su experiencia, vídeo y lo
en el uso del relaciona el relaciona con el
lenguaje y la contexto local contexto nacional.
percepción de su
sobre su comunidad
contexto con el
lingüístico, nacional.
en la
comunidad
donde habita
y en el Perú
en general.
Esquematiza Presenta Presenta
Presenta
tipos y niveles oportunament oportunamente la
oportunamente Presenta fuera de
de lectura. e la actividad.
la actividad. oportunidad la
Y desarrolla actividad. Esquematiza los
Esquematiza actividad.
ficha de Esquematiza tipos y niveles de
los tipos y Esquematiza los
comprensión los tipos y lectura, marca las
niveles de tipos y niveles de
lectora. niveles de diferencias
lectura, marca lectura, con No
lectura, conceptuales y
las diferencias limitaciones en las presenta
marca las desarrolla la ficha
conceptuales y diferencias la
diferencias de comprensión
desarrolla la conceptuales y actividad.
conceptuales lectora de los
ficha de desarrolla la ficha de Realiza
y desarrolla niveles literal e
comprensión comprensión lectora plagio
la ficha de interpretativo con
lectora con del nivel literal y
comprensión corrección y
deficiencias en muy poco del
lectora en propiedad.
el nivel crítico interpretativo con
todos los
y creativo con algunas
niveles con
corrección y incorrecciones
corrección y
propiedad.
propiedad.
Lectura de Presenta Presenta Presenta Presenta
síntesis: Ideas oportunament oportunamente oportunamente la extemporáneamente
principales, e la la actividad. actividad. Subraya la actividad. Subraya
resúmenes y actividad. Subraya con con incorrecciones con incorrecciones
esquemas Subraya incorrecciones las ideas las ideas principales No
correctament las ideas principales en los en los textos presenta
e las ideas principales en textos planteados. planteados. Escribe la
principales los textos Escribe los los resúmenes actividad.
en los textos planteados. resúmenes copiando frases del Realiza
planteados. Escribe los presentando en la texto original, no plagio
Escribe los resúmenes nueva composición sigue las pautas para
resúmenes siguiendo el las ideas que el texto de resumen.
con procedimiento consideró Presenta esquemas
propiedad y propuesto: sustantivas, el texto con error en la

EPD SPA COE-V9 11


corrección y expone en una de resumen no concepción y
respeta el nueva constituye el 10% representación
procedimient composición del texto original, gráfica.
o propuesto: las ideas que presenta esquemas
expone en consideró con error en la
una nueva sustantivas, el representación
composición texto de gráfica.
las ideas que resumen es
consideró aproximadame
sustantivas, nte el 10% del
el texto de texto original,
resumen es presenta
aproximadam esquemas con
ente el 10% algunos
del texto errores en la
original. En representación
los esquemas gráfica.
utiliza
lenguaje
claro y
preciso.
Representa Presenta Presenta
gráficamente oportunament oportunamente la
Mapa e la representación
conceptual con representació gráfica de la
mediación n gráfica de Presenta jerarquía de Presenta
tecnológica en la jerarquía oportunamente conceptos de una extemporáneamente
Cmap tools. de conceptos la lectura. No sigue la la representación
de una representación estructura del gráfica de la
lectura. gráfica de la mapeo conceptual. jerarquía de
Respeta la jerarquía de No Relaciona conceptos de una No
estructura del conceptos de saberes previos con lectura. No respeta la presenta
mapeo una lectura. nuevos conceptos estructura del mapeo la
conceptual. Respeta la conocidos en la conceptual. actividad.
Relaciona estructura del lectura. Utiliza la Relaciona saberes Realiza
saberes mapeo mediación previos con nuevos plagio
previos con conceptual. tecnológica Cmap conceptos conocidos
nuevos Utiliza la tolos. en la lectura. No
conceptos mediación utiliza la mediación
conocidos en tecnológica tecnológica Cmap
la lectura. Cmap tolos. tolos.
Utiliza la
mediación
tecnológica
Cmap tools.
Trabajando con Presenta Presenta Presenta Presenta No
textos utilizando oportunament oportunamente oportunamente la extemporáneamente presenta
mecanismos de e la inclusión la inclusión de inclusión de la inclusión de la
referencia, de mecanismos mecanismos de mecanismos de actividad.
sustitución mecanismos de recurrencia, recurrencia, recurrencia, Realiza

EPD SPA COE-V9 12


léxica y de sustitución sustitución léxica y sustitución léxica y plagio
coherencia. recurrencia, léxica y conectores lógicos conectores lógicos en
sustitución conectores en textos breves, textos breves, con
léxica y lógicos en con corrección y algunas
conectores textos breves, propiedad. incorrecciones y
lógicos en con corrección faltas a la propiedad.
textos breves, y propiedad.
con Redacta
corrección y expresiones
propiedad. textuales
Redacta aplicando las
expresiones propiedades y
textuales mecanismos
aplicando las propuestos,
propiedades muestra error
y conceptual.
mecanismos
propuestos de
manera
correcta, sin
errores
ortográficos
ni de
construcción.
Compone con Presenta Presenta
base en oportunament oportunamente
structuras e un cuadro un cuadro Presenta
textuales: comparativo, comparativo oportunamente un
expositiva y especificando de las cuadro
Presenta
argumentativa los criterios características comparativo de las
extemporáneamente
de de texto características de
un cuadro
comparación expositivo y texto expositivo y
comparativo de las
de las argumentativo, argumentativo, no
características de
característica especificando especifica el
texto expositivo y
s de texto los criterios de criterio de No
argumentativo, no
expositivo y comparación. comparación. presenta
especifica criterio de
argumentativ Configura en Configura en textos la
comparación.
o. Configura textos dado la dado la estructura actividad.
Configura en textos
en textos estructura expositiva y Realiza
dado la estructura
dado la expositiva y argumentativa. plagio
expositiva y
estructura argumentativa. Aplica dichas
argumentativa.
expositiva y Aplica dichas estructuras a la
Aplica con errores
argumentativ estructuras a la redacción de un
dichas estructuras a
a. Aplica redacción de texto breve, de
la redacción de un
dichas un texto breve, acuerdo a las
texto breve.
estructuras a de acuerdo a pautas de la tarea,
la redacción las pautas de la muestra errores
de un texto tarea, muestra ortográficos
breve con errores
buena ortográficos

EPD SPA COE-V9 13


ortografía y
respetando
las
propiedades
del texto.
Escribe párrafos Presenta Presenta
analizante, oportunament oportunamente la
sintetizante, e la actividad Presenta actividad de
encuadrado y de oportunamente conceptualización
enumerativo conceptualiza la actividad de y ubicación de la
ción y conceptualizac idea principal del
Presenta
ubicación de ión y párrafo, para
extemporáneamente
la idea ubicación de la tipificarlos según la
la actividad de
principal del idea principal localización de la
conceptualización y
párrafo, para del párrafo, misma. Aplica este
ubicación de la idea
tipificarlos para conocimiento con
principal del párrafo,
según la tipificarlos error a la redacción No
para tipificarlos
localización según la de párrafos de presenta
según la localización
de la misma. localización de distintos tipos. Con la
de la misma. Aplica
Aplica la misma. faltas de ortografía actividad.
este conocimiento
correctament Aplica este y fallas en las Realiza
con error a la
e este conocimiento propiedades del plagio
redacción de párrafos
conocimiento con error a la texto.
de distintos tipos.
a la redacción redacción de
Con faltas de
de párrafos párrafos de
ortografía y fallas en
de distintos distintos tipos.
las propiedades del
tipos. Con Con errores de
texto.
buena ortografía y
ortografía y respetando las
respetando propiedades
las del texto.
propiedades
del texto.
Expresa Presenta la Presenta la Presenta la Presenta la actividad
competencia actividad actividad actividad extemporáneamente,
comunicativa oportunament oportunamente oportunamente, en en la que muestra
oral e, en la que , en la que la que muestra diferencias entre la
muestra muestra diferencias entre la comunicación oral y
diferencias diferencias comunicación oral la escrita. Selecciona
No
entre la entre la y la escrita. estrategias de
presenta
comunicació comunicación Selecciona oratoria para
la
n oral y la oral y la estrategias de desarrollar la
actividad.
escrita. escrita. oratoria para comunicación oral.
Realiza
Selecciona Selecciona desarrollar la Prepara una
plagio
estrategias de estrategias de comunicación oral. mediación
oratoria para oratoria para Prepara una tecnológica, no
desarrollar la desarrollar la mediación sigue las pautas de
comunicació comunicación tecnológica, no producción para
n oral. oral. Prepara sigue las pautas de respaldar la
Prepara una una mediación producción para exposición oral

EPD SPA COE-V9 14


mediación tecnológica, respaldar la grupal. El texto de la
tecnológica, no sigue las exposición oral exposición tiene
siguiendo las pautas de grupal. El texto de errores ortográficos y
pautas de producción la exposición tiene de propiedad.
producción para respaldar errores ortográficos
para la exposición y de propiedad.
respaldar la oral grupal. El
exposición texto de la
oral grupal. exposición es
El texto de la correcto y
exposición es propio.
correcto y
propio..
Participa en Interviene Interviene para
Foro de sobre especificando exponer sobre el
mediación con claridad proceso seguido.
tecnológica de las razones Coloca el archivo
respaldo de de la elección del ppt. O de
Interviene para
comunicación de la impress preparado
exponer sobre
oral secuencia y sobre el cuerpo o
el proceso
la superación desarrollo de la
seguido. No
de las monografía.
expone con
limitaciones
claridad los
sobre el
procedimiento
proceso No interviene en el
s para producir
seguido para foro, solo coloca el
la mediación
producir la archivo de la
tecnológica de
mediación mediación
respaldo a la
tecnológica tecnol´0ogica
comunicación
de respaldo a preparada para
oral. Coloca el
la respaldar la
archivo del
comunicació exposición oral.
ppt. O de
n oral.
impress
Coloca el
preparado
archivo del
sobre el
ppt. O de
cuerpo o
impress
desarrollo de
preparado
la monografía.
sobre el
cuerpo o
desarrollo de
la
monografía.

Guías de evaluación de portafolio de Investigación Formativa ponderadas al 10%

Indicadores NOT
Aspecto A
5 5 5 5

EPD SPA COE-V9 15


Aportes al tema, Aportes a la Registra fuentes de Presenta la redacción
INVESTIGAregistro de ideas conceptualización información con referencias de la introducción de
CIÓN sugeridas. y desagregado de bibliográficas según acuerdo a la estructura
FORMATIV Propone una subtemas. normas Vancouver. expositiva/
A: pregunta Presenta el Presenta el plan operativo Argumentativa, con
problematizada y esquema del (define concretamente las párrafos de acuerdo a
INTRODUC establece el ámbito temático. tareas a realizar. la función. Aplica
CIÓN objetivo. pautas para
diagramación
reglamentada por la
ULADECH Católica.

Aspecto Indicadores NOT


A
5 5 55 5
Presenta un Presenta Ajusta la redacción a la Textualización
INVESTIGA avance del índice evidencias sobre función que cumple el definitiva del cuerpo o
CIÓN referente a la las consultas en párrafo de cuerpo o desarrollo de la
FORMATIV secuencia prevista fuentes de desarrollo. Guarda monografía (títulos,
A: en el esquema información coherencia con los subtítulos, gráficos,
planificadas y/o objetivos y respeta la tablas, etc). Siguiendo la
DESARRO considera otras secuencia que enmarca el redacción y referencias
LLO adicionales índice. Respeta el bibliográficas
proceso de la escritura Vancouver. Aplica
expositiva y/o pautas para
argumentativa. diagramación
reglamentada por la
ULADECH Católica.

Aspecto Indicadores NOT


A
5 5 5 5
INVESTIGA Presenta el índice Respalda Ajusta la redacción a la Composición del texto
CIÓN referente a la orgánicamente las función que cumple el definitivo de la
FORMATIV secuencia prevista partes de la párrafo de conclusión. monografía (títulos,
A: en el esquema monografía de Guarda coherencia con subtítulos, gráficos,
CONCLUSI acuerdo al tipo de los objetivos y el cuerpo o tablas, etc). Respeta en
ONES Y escrito académico desarrollo de la toda la estructura las
MONOGRA monografía respeta la nomas Vancouver.
FÍA secuencia que enmarca el Aplica correctamente las
COMPLET índice. Respeta el pautas para
A proceso de la escritura diagramación y
expositiva y/o presentación
argumentativa. reglamentada por la
ULADECH Católica.

EPD SPA COE-V9 16


Guías de evaluación de portafolio de Responsabilidad Social ponderadas al 10%
Aspecto Indicadores
5 5 5 5 NOT
Responsabilid Presenta la Presenta Presenta los Informa sobre las A
ad Social. propuesta de evidencia y destinatarios y objetivos necesidades de difusión
DETERMIN difusivo sobre describe la del difusivo claramente detectadas y elige una
ACIÓN DE mitigación y naturaleza de la redactado. Presenta el de ellas, sobre la que
NECESIDA adaptación al organización o instrumento que utiliza propondrá el difusivo.
DES cambio climático localidad donde para recoger la
(según el asunto se aplicará el información sobre las
relacionado con el difusivo. necesidades.
proyecto de
responsabilidad
social)

Aspecto Indicadores
5 5 5 5 NOTA
Presenta el diseño Presenta el Estructura la Presenta el mensaje o
Responsabilid del difusivo de objetivo del presentación del contenido del difusivo.
ad Social. acuerdo a los difusivo mensaje de acuerdo a Respeta los cánones de la
ESTRUCTU parámetros de claramente la estructura elegida comunicación verbal y
RA DEL comunicación redactado. para el texto. gráfico-visual de acuerdo
MENSAJE lingüística y a las características de
DEL gráfico-visual. los destinatarios de la
DIFUSIVO comunicación.

Aspecto Indicadores
5 5 5 5 NOTA
Portafolio de Presenta la Presenta el diseño Expresa coherencia El lenguaje utilizado en
Responsabilid propuesta de del difusivo de con el objetivo del el difusivo guarda
ad Social. difusivo acuerdo a los difusivo. coherencia a las
REALIZACI coherente con el cánones y normas características de los
ÓN Y Proyecto sobre de comunicación destinatarios de la
PRODUCCI mitigación y lingüística y comunicación.
ÓN DEL adaptación al gráfico-visual.
DIFUSIVO cambio climático.

Examen sumativo: Prueba escrita mixta de Unidad I, Unidad II y prueba oral de Unidad III,
ponderadas al 20%

 Ítems de alternativa única, apareamiento, respuesta corta, verdadero falso y ensayo.

EPD SPA COE-V9 17


 Escala estimativa de exposición oral.
Escala estimativa de exposición oral

E Indicadores/criterios
s Dominio del tema Calidad de la oralidad Material de respaldo a la Empatía con el auditorio
t exposición
u Deficie Bue Muy Ton Tono Tono Poco Limitado Preciso Pasiv Poco Activ
d nte no buen o alto sin apropia claro y medianame ajustado o activo oy
i o baj inflexio do Con recarga nte a Coherent coher
a o nes inflexio do Ajustado a normas e con ente
n nes producción. de destinatar con
t producci io. desti
e ón natari
s o y
con
objeti
vo.
2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 3 5

EPD SPA COE-V9 18

También podría gustarte