Está en la página 1de 29
res yo era el unico que provenia del sector. En muy poco tiempo nos pusimos al dia de las novedades tecnoldgicas de entonces, vis tamostalleres, imprentas, periddicos y entra ‘mos en contacto can los mejores profesiona: Tes de la industria, Ellos tenian mucho que ‘aportar y ensefiarnos para acertar en las Ii reas de lo que deberiamos ensefar en este Instituto, pues lo que pretendimos desde el primer momento era anticiparnos a los ter os, consiguiendo una buena sintesis de teo Fla y préctica a Pero con ser cierto esto, chubiera sido posible conseguir este modus operandi sin la Colaboracién, desde los primeros aos, de fentas personas e instituciones que, Por Compartir este estilo propio de Tajamar, hen. Colaborado activamente con el Instituto? Evidentemente, no. Por eso, nada mejor {que reiterar mi mas sincero agradecimiento a todos ellos. ‘A todos, muchas gracias. De verd: INDICE DE CONTENIDO Préloge Agradecimientos del autor 4. Clasificaci6n de las méquinas offset 4. Introduccion 2. Clasificacién de las maquinas 2.1. Posicién de sus clindros 22. Numero de cuerpos 3. Rotatives 34. Ri 3.2. Rotativas comerciales 4, Maquinas multicolores 5. Elementos de las maquinas offset 5.1. Cabezal de aspiracion 5.2. Marcador 53. Guia lateral 5.4. Controles de dobles 55. Pupitres 6. Colocacién de planchas 7. Tipos de Tinteros 7A. Tinte 72, Tintero automatico ativas de prensa 7.3, Alimentacién automatica de tinta 8. Pupitre B11. Ajustes automaticos de papel B2. Ajustes entre colores B3. Inteligencia artificial vu 9. Control de calidad 9.1. Lector de planchas 9.2. Introduccién automatica de datos 9.3. Control densitométrico 10, Bateria de entintado 10.1. Refrigeracién de baterias 10.2. Limpiezas automsticas 11, Sistemas de mojado 12, Transferencia entre cuerpos 121. Cilindros esqueléticos 12.2. Gilindros compactos 13, Eliminacién de alcoho! Indice fotogréfico de Clasifcacién de las méquinas 2. Elementos de las maquinas offset 1. Introduccion 2, Partes de una maquina 2.1, Zécalo 22. Bancada 23, Pila de entrada 2.4, Cabezal de aspiracion 25, Marcador 26. Prerregistro y registro 27. Pila de salida 2.8. Cuerpo impresor Gilindro portaplancha Ciindro portacaucho Cllindeo impresor 2. Baterla de entintado 2.10, Sistemas de mojado Sistema de mojado convencional Sistema de mojado agua alcohol 2.11. Grupo motor 2.12. Compresores 2.13, Pupitres 2.14, Sistemas de lubricacion 3, Paso de papel en maquina 3.1, Pila de entrada: colocacion %« 23 2 4 24 25 Fo 26 25 2 2 28 28 20 a a a4 a8 45 45 46 46 46 a7 43 48 48 49 “9 43 49 50 50 51 52 52 3.2, Partes del cabezal de aspiracion Palpador Colocacion del cabezal Altura dela pila Tipos de palapadores, Sopladores frontales Regulacion Sopladores laterales Separadores de pliego Regulacién ‘Aspiradores elevadores Funcién de los elevadores Aspiradores transportadores Funcién de los transportadores Emparejadores méviles Escuadras posteriores 3.3, Marcador Poleas primarias de conduccién Regulecién Teblero portacinta Tablero neumatico Cintas transportadoras Bastidor portavarillas, Poleas secundarias Clases de poleas Poleas de caucho Poleas de madera Cepillos de rotacién Bolas Aparatos de doses Mecanicos Eléctricos Electrénicos Ulteassnicos Peine Bajapuntas 54 54 54 55 55 55 56 55 56 37 57 37 s7 58 58 58 59 59 60 6 60 6 61 6 61 62 62 62 62 63 63 63 63 63 ss & re ‘Aparatos de control 64 32. Graneado es Mecénicos 64 Graneado mediante bolas ae Eléctricos 6 Graneado mediante chorro de arena 95 Electrénicos 64 Graneado por cepillado a 3.4 Prerregistro y registro 6 Graneado quimico ee Prerregistro 6 Graneado electroquimico ae Fijas 6 La superficie ideal 96 Moviles 6 Sistemas de graneado actuales 6 Registro 6 Medicidn de la rugosidad a Regulacién de la guia lateral 66 33. Anodizado er Ajuste de la presion del cojinete 65 24, Hidrofiiay oleoflia, 6 Guia neumatica 66 25. Emulsionado 5 3.5, Salida de pliego or 36. Corte 5 Pinzas de salida 6 37. Control de calidad s Giindro esquelético 6 38, Embalaje 100 Clases de salida de pliego 6 4, Emulsiones 100 Elementos de la pila de salida 6 4.1, Tipos de emulsiones Fon xcuadta trontal 6 Emulbsiones postivas (fotodestructibies) 100 Escuadraslaterales 6 Emulsiones negativas (fotepolimerizables) 101 Excuadras posteriores 3 Emulsién de inversion 101 Poleas de absorcion 6 4.2. Composiciones de las emulsiones 101 Vertiladores aplanadores 7 5. Procesos de las planchas 102 Allsadores de pliego n 5:1, Plancha de superficie 102 Pulverizador de antimaculantes n 5.2. Plancha a nivel 102 Secado por intrarojos n 5.3, Plancha de profundidad 102 Efectos dela luz en las emulsions 102 Indice fotografico de Elementos de las méquinas B Peco eains 2 Emulsiones de inversi6n 103 Pasado de planchas 85 5.5. Problemas producidos por exceso y defecto de la luz 103 3. Pasado de pram Emulsiones negativas 103 4 Imerodcelon 7 6. Determinacién del tiempo de exposicién 108 Aas sens ss 6.1. Representacién de la curva 105 12. Elofset 90 trol de copia 106 2. Casificacién de las planchas 2 7.1. Laeseala de control offset UGRA 1982 105 SiN seaaarsoperie 3 Los parches de tono continuo 107 222. Segun su superficie 3 Ejemplo 1 tor Anivel 93 Ejemplo 2 te De superficie 3 El campo de las microlineas ica De profundidad 94 Resolucién (valor K) 108 3. Fabricacién de las planchas presensiblizadas 94 Exposicion correcta 109 3.1. Lavado 95 Latitud de exposicion 110 %» ag Los campos de trama Los campos indicadores de remosqueo y doble impresién ‘Aplicacion del parche D ‘Aplicacién de los parches de lineas 2 0,90 y 45° ‘Campos de puntos finos ‘Aplicacion de los parches de puntos finos 7.2. Campos de utlizacin de la escala UGRA 1982 Latitud de exposicién de la plancha Exposicion correcta Resolucién de la plancha Realizar curvas de impresion Remosqueo y doble impresién Control del rango de copia 7.3, Tita de control de contacto FOGRA KKS Utiizacion de la escala KKS ‘Absorcion correcta de la insoladora Distancia correcta en el montaje 8, Prensas de insolar 8.1. Cuadro de mandos, 1.2. Sistemas de vaclo 83, Integrador de luz 8.4, Hoja difusora 85. Fuentes de luz 86. Clases de luces Lamparas de arco voltaico Lamparas de tubo fluorescente Lamparas de mercurio Lamparas de xenon Lamparas de metal halégeno 9, Procesadoras de planchas 9.1. Mesa de entrada 9.2. Seccién de revelado Reveladores| Reveladores positivos Reveladores negativos 9.3. Sectién de lavado 9.4, Seccién de engomado 95, Seccién de secado 0 110 an nn nz, mz, 12 12 2 13 13 13 na "4 m4 ns 15 16 116 a7 7 "7 118 ne 18 18 na 19 10 120 120 121 ma wa 121 12 1m 9.6, Mesa de salida 197. Cuadro de mandos 40. Homo de termoendurecido. Indice fotogréfico de Pasado de planchas 4. Sistemasdemojado 4. Introduecion 2. Coracterstcas ideales de todo sistema de mojado 2.1, Uniformidad en el mojado 22, Flexibilidad en la entrega de agua 23, Regularided 24, Austeridad 25, Flexibilidad de las regulaciones 2.6. Independencia 27. Rapidez 28. Limpieza 3. Rodillos: Tipos y Funciones 3.1. Tipos de constitucion Rodillo metalico desnudo Rodlllo de caucho © material sintético Rodlillo con recubrimiento {Se puede utilizar el sistema convencional con alcohol? Rodills cerdmicos 3.2. Funcidn de los rodilos Rodilloinmerso Rodillo tomador Rodillo dosificador Mesa distribuidora Rodillo dador 4, Sistemas de mojado 4.1. Equipos mojadores con o sin contacto 4.2. Aporte directo 0 indirecto del medio humectante 5. Sistema convencional 5.1. Fuente de alimentacion 5.2. Rodillo inmerso 5.3. Rodillo tomador Posici6n manual 12 122 12 28 135 137 139 139 139 139 140 easetcn eee! 42, Variables ambientales y fisicoquimicas que intervienen en la impresién 165 Posiclén desconectada 12:1. Variables ambientales a 5A Mesa dstribuldora 12.2. Variables fisicoquimicas ae 55. Rodilos dadores onductvidad 8 sistema continuo Dathgren pH (potencial de hidrégenc) fey ee 43, Problemas con distintostipos de soluciones fe 6.2. Rodillo dosfiador de caucho BR soluciones muy cide ie Sistema continuo y directo de aqua-alcohol 132, Soluciones poco dcidas tee 7.1. Fuente de alimentacién 133, Soluciones tamponadas o ez nena 14, Medicion del pH bo eee 14,1. Con indicadores coloreados ao Me ree 142. Con equipos electrométricos 0 peachimetros 170 aD 15. Tensin superficial y tensin interfacial fa 76. Rodillo puente i sistema de mojado de cepillo por centitugado 0 pulverizacién Be rccrie 2 8.1. Sistema de mojado por cepilos 2 guna eee po pubes o> eta mi spropados pare nine ot m Solucién de mojado de Sistemas de mojedo 9.1 Propiedades de una solucién de mojado femole aad 9.2, Componentes de la solucion de mojado Elague 75 Dureza del agua —_— Sistemas de tratamiento del agua en la industria 1. Introsucci6n oD intercambio lénico 2. Elementos principales de la bateria Fal Osmosis inverse 24. Tintero 168 Aditivos de mojado 22. Tipos de tinteros a 10.1, Estabilizadores del pH Tintero convencional te 102. Hidrofilizantes Tintero automético oe 103. Coloides preparantes o desensibilizantes Componentes de ls tinteros automsticos 190 104, Inhibidores de la corrosion Rodille ductor ne 105, Agentes tensoactvos Perfiles de regulacién Et 108. Secantes joe 107. Oxidantes Regulacién particular to 10.8, Fungicidas Regulacién general 103. Antiespumantes 3. Lector de planchas em 11. Alcohol isopropilico 4. Rodillos que componen la bateria de entintado 198 11.1. La utilizacion del IPA. Efectos sobre la solucion humectante 443. Tomador oe 11.2. Eliminacién del IPA 42. Mesas dstribuidoras cat Rodillos cerémicos y de caucho hidrétilo. ca Sustitutivos del alcohol 44, Dadores to %» mg 5. Regulacién de la bateria 199 10, Alargamiento de la imagen ee 5.1, Regulacién con galgas 139 41, Gilindro portacaucho 2 5.2. Regulacién con franja de tinta 198 11.1. Barras de sujecién ea 6. Colocacién de la bateria 200 11.2, Colocacion del caucho ea 6.1. Algunos problemas ocasionados por regulaciones deficientes 201 113. Dispositive para la impieza del caucho 229 7. Limpieza de la bateria 202 Dispositivo semiautomatico 229 Dispostive automatico 229 Indice fotogratico de Bateria de entintado 203 42, Glindro impresor a 12.1. Asientos de pinzas 229 12.2. Lavador de impresores a 6. Cuerpo Impresor 209 Indice fotogréfico de Cuerpo impresor 21 1. Introduccion 2 2. Parte de los cllindros 211 oo 2.1 Cuerpo del lindo 2 Problemasenlaimpresionoffset 89 2 3, Paalalsmo de os cilindros 7 Fe ea peer ecard 2.1, Problemas en el montaje de pi oa je de paginas 242 pel cetera i 2.2. Posilessoluciones a los problemas del montaje 2a2 5. Desareolo de los lindros 5 aise eters " et oleeneies ean a ‘Mata astibucion de fas paginas was 5:2. Coronas dantadas ag Falta de limpieza de los astralones 244 6. Glndro portapianche a7 Superposion de fos otltos oat 6.1. Mordazas aq Mala utiizacin de los spray y cintas adhesivas 24a Mordaza de entrada ay 3. La plancha offset 24s Mordaza de salida ae 3.1, Problemas en laplancha offset 246 Mecanismo de cierre rapide ar 32, Posies soluciones a los problemas del pasado de planchas 246 Tornillos tensores 2g La plancha esté mal perforada 246 Tensores laterales a Fl vacio dela prensa de insolar est mal regulado 247 Tensor central 218 La sensibilidad dela emulsién no ha sido calibrada 248 7. Colocacién de a plancha 219 La fidelidad de la copia no es correcta 250 7A, Colocacién manual 219 El evelador no esta a temperatura y la actividad no es a correcta, 250 8, Ajuste lateral ycircunferencial 22a Las planchas se oxidan por falta de goma arébiga 251 9. Ajuste con mordazas 23 4. Paso de papel en maquina 251 9.1. Desplazamiento circunferencial 23 4.1, Peoblemas en el paso de papel 251 Para subir la plancha de un lado 223 42. Posibles soluciones al paso de papel 252 Para bajr la plancha de un lado 224 Pila de entrada, cabezal de aspiracin y todos sus elementos 252 9.2. Desplazamiento lateral 225 Poleas primarias y secundarias 25a Desajuste total 225 Tension de las cintas transportadoras ycolocacion segun formato del papel. 255 esate parcial 226 Aparatos de doble hoja a QM 2m a Gules frontales Guia lateral Transferencia entre cuerpos Pile de salida 5. Bateria de entintado 5.1. Problemas en la bateria de entintado 5.2. Posiblessoluciones a los problemas de la bateria de entintado TTintero mal regulado: regulaciones particular y general velo Engrase Empaste Diferencias laterales en el entintado ‘Mermas en los rodillos Uniformiad en el entintado: dstribucién y punto de inversién Limpieza de la bateria disolventes Regeneracién de los rodillos 6. Bateria de mojado 6.1, Problemas dela bateria de mojado 6.2. Posibles soluciones a estos problemas de mojado Los muletonessintéticos se mueven Rodillos mojadores mal regulados Limpiadores de muletén adecuados Limpieza de los conductos en el sistema agua-alcohol 7. Cuerpo impresor 8, Cilindro portaplancha 8.1, Prablemas en la colocacion de planchas 8.2. Posibles soluciones a los problemas en la colocacién de planchas Mordaza de entrada mal colocada Mordazas partidas Clavillos de registro Uso y colocacién de los revestimientos © pliegos de cama calibrados. Cama adhesiva Tensado correcto de la plancha 9. Cilindro portacaucho 9.1, Problemas en la colocacion 9.2. Posibles soluciones ala colocacién del caucho El caucho se estira al tensarlo La impresién aparece empastada La estampacién se pierde progresivamente Sobrecargas ‘Acumulacin velo 256 256 257 257 258 258 259 259 261 262 282 263 264 285 266 267 267 267 267 267 258 269 269 270 270 270 om, om 2a 273 28 274 25 28 276 216 271 277 277 278 40. Cilindro impresor 10.1. Problemas en el cilindro impresor 1022 Posibles soluciones en el cilindro impresor EI pliego se desplaza en la impresién Las tramas aparecen sucias o empastadas Limpieza automética de impresores indi fotogréfico de Problemas en la impresién offset Problemas en la tirada 1, Introduccion 2. Paso de papel en maquina 3, Pasado de planchas 2.1. Control en el pasado de planchas 3.2. Afinamiento del punto 33, Evitar la ganancia de estampacién 3.4, Tramas estocasticas Efecto flu 6. Clavillos de registro 7. Colocacién de plancha en maquina 8. Soluciones a os problemas por una mala colocacién de plancha Dilataciones y encogimientos 5. Agujetas 5.1. Papel en sentido contrario de fibra 5.2. 1 pliego no llega bien al prerregistro o al registro 5.3, Alguna pinza abre o cerra antes de tiempo [juste de pinzas en los cilindros de doble diametro 6. Remosqueo 6.1, La tinta no penetra en papeles de alto brillo 6.2. Latinta esté muy suavizada 5.3, Exceso de presién 6.4, Arrastre de los dadores sobre la plancha 65. Los rodamientos de los dadores estan en mal estado 55, Existe holgura entre los engranajes del ciindro Las pinzas tienen una mala regulacién Revestimientos de los cilindros 7. Imagen fantasma 8. Doble imagen 9, Proyecciones 0 calles, 29 279 273 278 280 280 282 301 303 304 306 10, Efecto ventana 11, Rafagas 11.1. Por los radillos Exceso de presién de los rodillos Dureza de los rodillos 112, Por las coronas dentadas de los cilindros 11.3, Cauchos y revestimientos 114, Las pinzas Engrase 121, Engrase quimico 12.2. Engrase fisicoquimico 123, Mala preparacin de la plancha Empaste Velo 14.1. Agua o aditivo no adecuado 14.2, Arrastre de rodilos y mermas 143, Desaparicién del grano de la plancha 144, Incorrect preparacién de las planchas ‘Aditives afadidos a latinta 15.1. El tro dela tinta 152. Empeste y velo 153. Repinte 15.4, Polvos antimaculantes 1555, Reduce el brilo del impreso y la resistencia al roce o frotamiento El agua de mojad en la impresion 16.1, Problemas cuando el pH es muy cido COxidaci6n de la plancha Exceso de tinta Repintado de los pliegos 162. Problemas cuando el pH es muy basico Aditivos en la disoluci6n de mojado 17.1, Problemas que puede ocasionar la falta 0 exceso de aditivo Falta de limpieza en el impreso y velo Empaste CObstruccion de los conducto del sistema de mojado Formacién de algas en la fuente de alimentacién Sistema de mojado agua-alcohol 18.1, Problemas que se pueden presentar en el sistema de mojado La proporcion de ative EI porcentaje de alcohol % ~ La temperatura del agua La pérdida de la emulsi6n 19, Fliminacion del alcohol 2Qué problemas podemos encontrar con estos aditivos? Diferenciasvsibles en la pelicula de mojado La regulacion de los rodilos tiene que ser correcta Aplicacién de agua al pliego ‘Temperatura ideal de la solucién de mojado Producto vilide para cualquier sistema de mojado en continuo 20. El papel 20.1. Vicio 20.2. Humedad y temperatura bilataciones 203. 204 205. 206. Encogimientos Desprendimiento de fibra Motas Clapeado 0 «mottling» infrarrojos Indice fotogréfico de Problemas en la trada Biblioaratia 346 346 37 348 348 248 349 349 349 350 350 350 351 352 382 352 353 353 355 an CAPITULO 1 CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS OFFSET corre 1. casein des quis fe Introduccion Japora de cosa ls miquinas de offset acta come referenda os miqunas Biss de plano contra plano (rg. 0, eaten clndro a. 2) clinro con Petunia es dec, iat mineray, lat plonas fees Blan pars del sector gre, a eferine alo magus: de mpreson offset «plego Tustin conominar mqunes plans ter ‘mino mal empleado ya que en offset slo se imprime en plano en las prensas de prueba Gig. 3). TTodas son mSquinas cilindricas y pueden ser maquinas de pliego o rotativas (comer- ciales o prensa); las de pliego —como su nombre indica— llevan los pliegos colo- cados en la pila de entrada (Fig. 4) a un formato determinado y las rotativas uti zan bobinas de distintos anchos de banda ig. 5) Fioura 4 cacion de las maquinas Cada fabricante de maquinaria, a realizar et disefo de su maquina, puede determinar la disposicién del cuerpo impresor de ésta se gin las caracteristicas de la méquina que Quiere realizar, por tanto, no hay unas nor- mas establecidas, ya que pueden realizar la configuracion de estos cilindros seguin se vea la convenienciay la calidad de impresion de estas maquinas 2.1. Posicién de sus cilindros Para tener una referencia de cémo se pue- den clasficar las maquinas segin la disposi- cidn de los ciindros diremos que pueden cla- sificarse en el», en «V» cerrada y en ‘eVeabierta (Fig. 6) Aunque en la actualidad se dice que las maquinas pueden clasificarse alas 3. las Sy 2 las 7 (Fig. 7). Cada una de estas posiciones ros va a determinar unas ventajas respecto a las otras, G+ En la maquina configurada a las 3 vem ‘que los diametros de los cilindros son ‘ade Iguales y que también, en las miquinas de dos, cuatro o més cuerpos, hacen falta tre dilindros de transferencia para pasar pliego de un cuerpo a otro, lo que proves a mayor nimero de arafazos en la impres si6n, asf como mayor curvatura en el pliega Env abierta ae cerrada Ficuras 3 AS Aloe 7 Wikio) cuando éste llega a la pila de salida ). acum 31s méauinas que tienen ds fstosclindros als 3 la gran mayoia Balas tienen los clinros poraplanchay aucro del smo caret, mientras Qusel npreor ede doble mete eta apes recice ta carvatura ene lege, ue lo eren un clindro de vansteren- Bin cuerpo» oro 9 0 prodice, ade. Bite raycrvelctid y jor plaelood lap deca Go. 9) ars versa toners en el cso de Bicinas con los clindrs dapuestes ITF. 10) compares estas ciposcones vemos Iie ine coniguraclon stuasa tas 2g Prourae (letra 1. Clastescion de as msguinas oft Alas5 puede originar mayor contratensién que otra que estésituada a las 7, ya que cuando el pliego que se ests imprimiendo llega a las pinzas del cilindro de transferencia to- davia no se ha realizado la impresién en todo el pliego. El limpiador automatico del cilindro del ‘aucho va colocado delante, lo que reduce la accesibilidad a la hora de cambiar el caucho. ‘eniendo que quitar el lavador para realizar su cambio. Ademés, el limpiador del caucho va colocado debajo de los mojadores en las maquinas a las 7, lo que deja mas accesible el caucho para su cambio. Cuando las pinzas del cilindro de trans- ferencia cogen el pliego, éste ya ha sido bad Alas7 Figura 10 a8 impreso en toda su superficie, como facil- mente se observa en el esquema con la dis- posicion situada a las 7, 2.2, Nimero de cuerpos Una vez vista la clasificaci6n de las méquinas Seguin la posicén de los clindros, pasamos a estudiar las maquinas segun sus cuerpos. Pueden clasficarse en monocolores, bicolo- res 0 multicolores seguin sea de uno, dos o mas cuerpos de impresién; también pueden llevar estas maquinas multicolores torre de laa, Las maquinas menocolores aunque nos pueden parecer anticuadas, ya que s6lo im- primen un color a cada pasada, son muy Gti- Tes para los trabajos de remenderia y traba- jos en negro (Fig. 10. Estas maquinas monocolores, imprimen a cuatro colores, consiguiendo con ellas la misma calidad de impresi6n que las maqui- nas de cuatro 0 més cuerpos, s6lo que el proceso de impresiGn es mas lente. ‘Cuando nos referimos a que estas méqui- ras pueden imprimir a cuatro colores, esta- mos hablando de maquinas de pequetio for mato y no de maquinas de oficina, es decir, Ficura tt %: que tienen los mismos y cada uno de los Imentos de control que las maquinas de yor formato. Estas maquinas cuentan con un sista dde mojado agua-alcohol (Fig. 12) y tambi poseen un pequefo pupitre para reali tanto el ajuste lateral como el circunter al Fig. 13). Las maquinas bicolores de un cuerpa cde dos (Figs. 14 y 15) tienen las mismas racteristicas que las maquinas monocolo Si éstas son maquinas actuales, se pued ver en el mercado maquinas de dos cola con un solo cuerpo, como es el caso de ‘maquinas Roland que tienen un cilindra presor comin a los dos colores. La config racién de estas maquinas es de un cling impresor de doble digmetro comin a dos colores y ambos poseen el mismo d metro (Fig. 1617) Podemas encontrarnos maquinas con. misma configuracién de cinco cilindros ‘que tengan el cilindro impresor de da diémetro, Roland 200. También, maqui de dos colores con dos cuerpor y on 4 Cuerpo tres clindras con los de transfert para pasar de un cuerpo a otro, en este c@ ‘tenemos Heidelberg, KBA, En el caso de Ryobi, las maquinas de: colores llevan dos cuerpos y un solo «lind impresor con doble diémetro que acta vez de cilindro de transferencia (Figs. 18 Ficuna 12, corms Cassicasén de as msquinas ot Ademés de estas maquinas caracteristicas de dos cuerpos, se encuentran en el mer~ ado maquinas de tira y retira con sistema de volteo (Fig. 20). Este es el caso de mu Ficuna 19 3. Rotativas 3.1, Rotativas de prensa ‘Antes de pasar a las maquinas de dltima ge rneracion 2 pliego, vamos a ver el sector de las rotativas de prensa y comerciales. Como se decia al principio de este tema sobre las, rotativas de prensa, cada una es un proto: tipo en cuanto que suelen adaptarlas o fa bricarlas segun el formato del periddico que va a imprimirse (Figs. 21 y 22) %: chas maquinas de dos colores como, p ejemplo, Miler, Roland, Heidelberg, KB etedtera, Figura 20 Las rotativas de prensa, al igual que rotativas comerciales, realizan la imoresé caucho contra caucho. Es decir, que Cuerpo impresor esta compuesto por cual ilindros (dos de ellos son portaplanchas Frauen 23 dos portacaucho) que realizan una imp sién denominada impresion blanda; es se produce un contacto entre un cling caucho contra otto cilindro caucho (Fig. 23) Se dice de la estructura de estas méquin respecto ala disposicion de sus cilindros,q Ficuna 22 stan en «U> o en es, También nos encon- ramos en las rotativas de prensa, los cilin- iios colocados en satelite, es decir, que tie. fen un cilindro impresor comin a los cuatro flores; esta dsposcion se denomina en «H» (ig. 2 32. Rotativas comerciales 1s rotativas comerciales son muy parecides Bn Ia impresion a las de prensa, en cuanto ue realzan a impresién con cuatro cilindos, Petolla calidad cc impresién y el papel utili: Bado’no se semejan en nada (Figs. 25 y 26). Estas rotativas estén compitiendo con las Iiquinas de pliego, aunque su preparacién Watranque sea mas lento, Una de las gran- 1885 ventajas que tienen las rotativas comer- Fespecto a las de prensa es que se utili Ban papeles estucados de igual o superior (Carma 1. Clasiieacn de as miquinas offset Fiouna 24 gramale, ya que al imprimir con rts dese Sao pe clr eat se el plege sl sco cola ragaton, Para ay del secado de atm, 15 seca, done e papel pene una temper ‘Sia muy levade focfonde un rp se. ‘Sto otra unigad Ge retrigerocony un copa de tone aue sumer bilo de etsy lo Cando plego ent en ozone el le Setar ay a gan ayer Sioa ae apres En corte ala calidad de impresig, cada vers est consiglendo ura mejor oer ble cuando, 2 ves dela pretpresion Se ‘seal igure co eras ee Figura 25, Ficuna 26 4, Maquinas multicolores Al pasar de as mdquinas de dos 0 mas coo tes vemon que ena actualided, greduat mente seein imponiendo ls maqulnos de otro o mas colores ig 27) trove lugar porgue al realizar ai presen de cualgier trabajo posemos decir fue el coor eso que hoy impera en foe tos fevsts,catalogon et poraue en el mercado, odemos de calidad, Noy queer ompetivo % cao 1. clasicacon de as miqunas ost ferencia de un cuerpo a otro, como es el «aso de Heidelberg y de Miller. 0 bien, las maquinas de cuatro cuerpos con el cilindro impresor de doble diémetro y un solo cilin- dro de transferencia como es el caso de Ryobi (Fig. 30), Mitsubishi (Fig. 31), Roland 700 (Fig. 32), KBA, Komori y Heidelberg (Fig 33), aunque la disposicién de cilindros en nas esté a las § y en otras a las 7. ‘Ademés, estas maquinas de impresion de cuatro colores pueden tener torre de lacado para dar mayor resistencia y brillo al impreso, Lo mismo que puede imprimir colores es peciales 0 pantones concretos en maquinas ‘de mas de cuatro colores, ‘ransterencia de carros para pasar stan apareciendo cada vez més maqui- Ro a otfo; como es el caso de la nas de 8 6 10 cuerpos. Estas, como velamos 0, por ejemplo (Fig. 28) ‘en las bicolores, también llevan un sistema ecir tiene que en la impresion de volteo para realizar la retiracién en la ‘apareciendo cada dia maquinas propia maquina sin necesidad de que el ope is de aumentar la produccidn, _rario voltee los pliegos. Estas maquinas estan than consequido mejorar la calidad pensadas, principalmente, para revistas de sion, ppoca tirada y para poder competir con las p nos encontramos con maquinas rotativas. igeneracion, produce gran satis Dentro del offset existen distintos formna- Que, gracias @ las maquinas mas tos de maquinas, desde 36/52, 50/70, 70/100, hemos liegado 2 éstas. Por eso es 90/130, 100/140 y 120/760 hasta el de pe- inte ver y practicar 0, porlo me- _queho offset u offset de oficina, gue esos elementos que regula- El segmento que estamos tratando es a imente, nos aportan la sensibili- partic de 50/70 hasta el gran formato (Fig. la para poder verificar esos 34, 35, 36y 37). Aqui vamos a ver todas estas -controles que se realizan desde el novedades que los fabricantes de msquinas r ejemplo (Fig. 29). de offset industrial nos estan presentando y se est trabajando con maquinas que se encuentran en los talleres de todo el JeuerPos con tres ilindros de trans: mundo, La mayorla de las empresas gréfic tuales esté acudiendo a estas maquinas mos talleres que combinan maquinas ad Tes y maquinas antiguas. Como d anteriormente, unas seran més compet ‘que otras. En cuanto a las maquinas de cual mas colores, nos encontramos con madh de dos cuerpos y cuatro colores en un dro impresor comin a los dos colores ‘que van montadas en el bastidor y estas poleas, a su ver, reciben PP las cintas transportadoras. *ara que el pliego llegue al Fig maquina correctamente; Bertadoras deben llevar 40 luno de estos elementos lleva una re- iy, por tanto, cuando ésta operacién Gesde el puritre, el maquinista tquéndo aumentar 0 disminuir, se foramaje del papel a cantidad de aire, {que los separadores de pliego. ‘Marcador or puede ser de dos tipos, uno de portadoras y otro de cintas de IF En ambos casos, la funci6n que Marcador es transportar el pliego ppoleas primarias de conduccion prereaistro de la maquina. Iansportado por cintas (Fig. 41), ef ‘ecompanado por unas poleas se- realizar el maquinista despues de di nerlo ‘Sl que es interesante conocer los ele ‘tos del cabezal de aspiracion: aspirada elevadores y transportadores, separada de pliego, sopladores laterales y fro faleas escuadras y palpador (Fig. 39-40) cuanto mejor colocados estén todos los ele- rmentos del conjunto del cabezal de aspira- cion (Fig, 38), menos retoques tendré que cundarias que van montadas en el bastidor portavarilas y estas poleas,a su vez, reciben movimiento de las cintas transportadoras, Estas cintas son para que el pliego llegue al prerregistro de la maquina correctamente; todas las cintas transportadoras deben llevar: la misma tension, EI marcador que funciona con cintas de absorcién (Fig. 42) no necesita ningun tipo de poleas ni bastidor portavarillas: el pliego 5 transportado por las cintas de absorcién, regulando el aire, para compensar el roz rmiento e inercia de los distintos espesores de papel, hasta conseguir que el pliego lleque perfectamente al prerregistro 0 gulas fron- tales de la maquina Cuando la maquina es de gran formato conviene colocar algunas poleas secundarias, principalmente cuando se imprime en pape- les especiales como cartoncill; por este mo tivo algunas maquinas levan una barra por- tapoleas para estos casos (Fig 43). Principalmente, estas poleas suelen ir co- locadas en el borde del pliego, cuando éste se encuentra en el prerregistro de la mé- quina. Estas guias laterales pueden ser de rodillo, de marillo (Fig. 44) 0 de absorcion (Fig 45) ‘Todas ellas realizan la misma funcion: el re- distro del pliego. 6 . ‘Cuma 1. Clasicacion de as aquest upitre (Fig. 49), sin ninguna necesidad de llaves © manivelas para poner el espesor {ue tiene el pliego. De esta forma solo te- hemos que coger el micrémetro, medir el fespesor y transmitir el valor indicado en la pantalla, Autométicamente todos los cuer- Pos se ajustan a la misma presion de impre- i6n (Fig. 50) Al igual que la presién de impresion, tam- bién podemos ajustar, desde el puesto de mando, la presin de las pinzas de los cilin- ‘dros de impresion y transferencia midiendo ‘el espesor del pliego, sin necesidad de llaves ig. 5), Pura «7 que las pinzas cojan mas de un pliego ¥ fea introducido en el cuerpo impresor. I vecuary detectan el pepo Estos aparatos pueden ser or el deslizamiento sobre el marcador ‘Ademds, suelen ir dotadas de un detector ‘actstico que sefiala cuando el pliego no llega bien a la escuadra de la guia. —ttecvomeciricn. Se enuenin vipa del marador, ju 2 [as (eapriare ue condcon 4 —Fiectronicos, tos aparetos de 408 anes de qu el lego Wgue a prerregiro — EAISICO, Los SPATE Og Sryllar Womalen ex detetado por el ape SEE Sg 0 gus Frontal ete es evar as FMT ln Suge tanta ha varias, nos bua Geter dole hoj a. 47 — Virasonicos. Eto paras tab tneueman cece dl preeg st Bparatos de doble hoja reali- funcion: detectar ia introduc Ide un pliego en el cuerpo im Hunos son mas facile de regular Ide Lltima generacion permi- Ba bresion de imoresién desde el Figura si 6. Colocacién de planchas Las méquinas mas modernas suelen tener in troductores de plancha automaticos. Estas maquinas llevan un casete portaplanchas donde van colocadas las planchas segin el ‘orden de la tirade, ‘Antes de colocar la plancha en maquina, este dispositivo saca la plancha anterior y @ ‘ontinuacién realiza el posicionamiento para introducir en las mordazas la siguiente. Con este sistema se logra una gran precision en la colocacion de las planchas, alcanzando ‘asi el ajuste; con lo que se mejora la pro- Ficura $2 % ductvidad al reducir fos tiempos de aj Las maquinas con introductores sem tomaticos de plancha son tan prec como las que disponen de los automatic (fig. 53), Aqui, le plancha es introduc por el operatio en los clavillos y el resta operaciones se realizan de forma autor Estos introductores son mas econémi ‘tienen la ventaja de poder utilizar plang sadas para posibles reimpresiones. 7. Tipos de tinteros FA. Tintero convencional ‘En la mayoria de las maquinas con las que se Ips estado imiprimiendo desde los aos setenta iblos ochent2, e! tintero que se empleaba fra el que consta de rodillo metalico, cuchi- [la de acero y palomillas de regulacion. A iste modelo de tintero se le denomina con- ‘encional (Fo. >). Fz. Tintero automatico Eltintero de las méquinas actuales es dife fente puesto que se trata de un tintero au- omatico (Fig. 55): e+ decir, podemos actuar Sobre él desde c! pupitre a través de pulsa To mediante cinta 0 disquete. Segin el ide maquina, estas operaciones pue- ealizarse de formas diversas, como ve. Hemosacontinuacion, Alimentacion automa ‘de tinta Ishora, la operacién de llenar un tin. Weniarealizando con los clésicos bo- (Cama 1. lasticacion de as miqunas ost Figura SS: tes de un kilogramo 0 de dos kilagramos y medio. Antes de sacar la tinta hay que qui- tar la corteza que se haya producido en el bote, sacando con la espatula la tinta y de- positindola en la cuchilla, Para realizar esta peracisn en las méquines con tinteras au ‘tomaticos se recomienda utilizar espétulas de pléstico para no producir rayaduras ni desperfectos en las cuchillas o plasticos ig. 56) Cada vez es mas frecuente ver en los talleres bombas de llenado (Fig. 57). Este Figura $6: llenado de tintero de manera automatica se puede realizar a través de unas mangueras, {stas pueden estar colocadas en unos sopor- tes en la pared del taller 0 fijos en la parte superior del tintero. También podemos encontrarnos que es- tas mangueras van colocadas en los tinteros de las maquinas en sus distintos cuerpos y a través de unor sonsores van suministrando la tinta que se consume (Fig. 58). El operario colocara las mangueras en el tintero e ira abriendo la llave hasta que se lene (Fig. 58). © bien, disponiendo una mesa con unas mangueras de salida a ba para el posterior aftadido o llenado de tinteros (Fig. 60). En las maquinas més recientes se esta pleando la alimentacién automstica tinta, pues tiene varias ventajas aparte dl mayor comodidad y limpieza para e! ope rio: eliminamos residuos y conseguimos ahorro considerable (aproximadamente 15 54 menos de desperdicio de tinta resped alos botes). Estos recipientes pueden contener d 25 hasta de 200 kilogramos. 8. Pupitre Ietamos viendo, en las maquinas de Kime generacion,pricticamente todas las ios de reguiacién son realizadas por retro desi pune (a. 61 Rouen 61 81. Ajustes Wames a ver como podemos colocar la pila eventrada, marcador, guias y pila de salida También desde e! pupitre (lo denominamos Dupre como nombre genérico sin referirnos B marcas en concreto, cada fabricante utili 4314 un nombre especifco), Wna vez medio el pliego, el ancho y el Thrgo, estos datos los introducimos a través Wel pupitre y con la pila de entrada y salida Abajo, pasamos esta informacion a posicion Heal, como vemos en las siguientes fotos, ite se prepara con el formato exacto que Hiene el pape (Fic. 52) gine cambiomos de aba lo primero inemos que hacer es colocar tanto la Bila'de entrada como la pila de salida en su osicion inferior (Figs. 63 y 68) y, a continua- bn, en la pantalla del ordenador del pupi- Wedisponemos las medidas del trabajo que $68 arealzar Posteriormente lo pasamos @ valor real, colocando el cabezal, la escuad de salida y las escuadras posteriores en las medidas exactas del papel ‘A continuacién, en el control remoto del prerregistro, controlamos que las guias fron- tales se encuentren a cero de recorrido para Henman AED on Reeds OT ‘Clasificacién de las miquinas offset p meter 0 s2car Un determinado Las méquinas que van equipadas con i ebstant, si observamos este sistema de registro pueden Incorpo a algun color solamente —_rarlo en los cilindros de transferencia o bien fdelantando o tratando el cuerpo del cin dro dela plancha desde el ado de aciona mento | ieee ee re Hin desde el pupitre. Es el dt lac Bing registro en sbicuo Te . ti eee ‘Todas las operaciones anteriores, el ajuste la teral, circunferencial y oblicuo, se realizan, fen las maquinas con el sistema ALI, (intel ‘gencia artificial), de forma automatica, Para realizar este ajuste no hacen falta cruces ni parches especiales: un periférico ‘analiza la imagen y transmite los datos nece sarios a la maquina para ajustar los colores, EI ajuste circunferencial, si tenemos ig. 70). Fido, podemos realizarlo sin necesidad actuar en las mordazas de la plang Cuando la plancha se ha puesto de fo automética 0 semiautomatica y el ajuste cunferencial se encuentra a cero, 52 pu que, durante la tirade, podemos tener reco- realizar perfectamente desde el puit rrido por si hubiera que torcer el pliego de bido a que el papel estuviera mal cortado (Fig. 65). ‘Antes de comenzar la tirada, todos los ajustes de la maquina deben encontrarse 3 cero: ajuste circunferencial, lateral y oblicuo ig. 66). que se denomina subir o bajar la imag siempre y cuando la plancha se haya pl rade bien antes de ser insolada y, despues revelada, se haya doblado bien (Fig. 67) Una vez realizado el ajuste circunte cial, también desde el pupitre, realiza el ajuste lateral del pliego, al que nos (CIRCUNFERENCIAL, Fe los tinteros autométicos vemos WEIS datos pueden introducise a través de casete (Fig. 72) 0 disquete (Fig, 73). Estos da ‘tos pueden obtenerse mediante lectores de plancha (Fig. 71), actualmente, también di rectamente del CTP (Computer to Plate). an& preso a través del densitémetro (Fis. 74 través de parches de masas ya través de i ad Del mismo modo, podemos regular los tinte- mas originales. 10. Bater ros cuando se realizan reimpresiones y tene- Para mejorar la impresién, algunos fa imos los datos en cintas © disquetes; no suele canes de maquinaria han desarroliado sta da faBrcante dle maquinaria, en Ia confi- en toda la zona de Imagen. £1 menor Ser muy usual, pero en algunos casos nos f- mas para controlar el pliego impreso, cm guraibn de a bateria de entintado sitda mero de rodilos en una bateria de entin cilita esta regulacion. Una vez leidas las pueden ser los lectores de pliego (Fg. 798 ines rods y diferentes diémetros para tado no supondré més problemas en la im planchas, los datos se introducen en el pup Con una sola lectura nos dan toda la inal We perecta Isvibucion y batido de la tite presion, tre segiin el sistema que se utilice. macién del pliego en cuanto a densidall (Fg: 76), de modo que la plancha coja tinta ‘ & Was Ye % Ultimamente en los talleres, se viene reall zando el control de calidad del pliego im- a , | 10.1. Refrigeracion de baterias Hasta ahora las rotativas comerciales en su {gran mayoria suelen llevar las baterias refi gerade (Fig. 77). Actualmente, algunos fabricantes de ma- uinaria estan disponiendo en las maquinas de pliego un sistema similar a las maquinas de rotativa, pudiendo asi conseguir una tem peratura constante en la bateria de entin: Ccumao’, Castiacin de as mgs fe tado, ademés de poder imprimir con gl has sin agua (icon. 10.2. Limpiezas automaticas cS La limpieza automatica de la bateria de pres tintado se realiza desde el pupitre. De \o) 40)— Imodo se controle la cantided de pre es an = due necesita en funcign de la intend Selimpiee ques vases e Transferencia entre cuerpos Eipliego es transportado de un cuerpo a ‘ot a través de unos cilindros de transfe- Fenda, Estos cilindros pueden ser esqueléti- G5 0 compactos. En este caso vemos una Indquina con ciindras acquelétiens (Fig. 1) ‘Que, principalmente, se usan para papeles ‘de mucho gramaje; cuando se imprime so- bite gramajes inferiores, poseen un cojin de El pliego, para pasar de un cuerpo a (to, es transportado en el interior de la maquina por

También podría gustarte