Partiendo de los supuestos usados como hipótesis por parte del autor sobre la
escuela neo marxista (a, b, c) que ve en las operaciones multinacionales del
sector extractivo el mejor ejemplo de la dinámica del imperialismo económico,
Describa si realmente logra comprobar que las hipótesis "b" y "C" no aplican.
Si opina lo contrario, es decir, que aplican diga cómo y porqué.?
CAPITULO 3:
Empresarios y ganaderos en la Costa Atlántica (1850-1950)
EDUARDO POSADA CARBÓ
1. Desarrollar un argumento que justifique la idea del impacto negativo de la
ganadería en el desarrollo económico y social de la región y del país.
2. ¿Cuál fue el papel que jugaron los hacendados y comerciantes de ganado
en la Ganadería del Caribe Colombiano?
3. Establezca diferencias y similitudes entre la experiencia argentina y la
colombiana frente al impacto económico de la ganadería. Explique porque se
considera positiva la experiencia de los argentinos.
4. ¿A qué se refiere Eduardo Posada cuando explica que en parte la figura del
ganadero que se comportaba, en términos económicos, de una forma
irracional, es decir sin tener en cuenta las condiciones del mercado? ¿Cuáles
términos económicos y cual mercado?
5. ¿Cómo afectó implícita y explícitamente la ganadería al desarrollo de la
agricultura según los planteamientos de Borda?