Está en la página 1de 27

Nombre: Héctor Eliú Cifuentes Najera

ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOS


(02) APPLIANCE BALANCEADOR DE CARGA PARA EL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA SUBGERENCIA
ADMINISTRATIVA
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL -
IGSS-

“Plan de Gestión del Proyecto”

http://www.guatecompras.gt/concursos/consultaConcurso.aspx?nog=4237048&o=1&d
=1&c=4&mod=4

NOG 4237048

VERSIÓN: 1.0
2019-11
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.0 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE Página 4237048
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 2/27
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS Página 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34 3/27

Tabla de Contenido

TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................................................................... 3


INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO ................................................................................................................ 5
ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 7
1 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................... 8
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................................... 9
1.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO .................................................................................................................. 9
1.2 ALINEAMIENTO CON OBJETIVOS INSTITUCIONALES ....................................................................................... 9
1.3 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 9
1.4 BENEFICIOS ESPERADOS................................................................................................................................ 9
1.5 ESTRATEGIA .................................................................................................................................................. 9
1.6 OBJETIVO DEL PROYECTO .............................................................................................................................. 9
1.7 ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 9
1.8 PRODUCTOS ENTREGABLES: .............................................................................................................. 10
1.9 MÉTRICAS: ............................................................................................................................................... 10
1.10 EXCLUSIONES: ........................................................................................................................................ 10
1.11 RESTRICCIONES: .................................................................................................................................... 10
1.12 SUPUESTOS:............................................................................................................................................. 10
1.13 FACTORES CRITICOS DE ÉXITO .......................................................................................................... 11
2 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 12
2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS ......................................................................................................... 12
2.2 ORGANIGRAMA DEL PROYECTO ................................................................................................................... 13
2.3 ROLES Y RESPONSABILIDADES .................................................................................................................... 13
3 ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO ............................................................................................ 15
3.1 ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO ...................................................................................................... 15
3.1.1 F05 1.1 Estructura Detallada de Trabajo .............................................................................................. 16
4 MATRIZ ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES ............................................................................... 17
4.1.1 F06 1.1 Matriz de Asignación de Responsabilidades............................................................................. 17
5 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ............................................................................................................. 18
5.1 CRONOGRAMA ............................................................................................................................................ 18
5.2 CARGAS DE TRABAJO .................................................................................................................................. 18
5.3 COSTO DEL PROYECTO ................................................................................................................................ 19
5.4 PROGRAMACIÓN FINANCIERA (FLUJO DE EFECTIVO) ................................................................................... 19
6 ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ......................................................................................... 20
F07 1.1 Plan de Comunicaciones ........................................................................................................................ 20
7 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................................... 20
7.1.1 F08 1.1 Matriz de Riesgo- A (Identificación y Valoración del Riesgo) ................................................. 20
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
4/27

8 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................................... 21


9 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ........................................................................................................ 21
CALIDAD DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 22
10 ADMINISTRACIÓN DE ADQUISICIONES................................................................................................. 22
10.1.1 F10 1-1 Plan de Adquisiciones .......................................................................................................... 22
10.1.2 F11 1.1 Detalle de Adquisiciones ...................................................................................................... 23
11 HERRAMIENTAS DE CONTROL ................................................................................................................ 25
INFORMES DE AVANCE ............................................................................................................................................. 25
11.1.1 F12 1.1 Informe de Avance ................................................................................................................ 25
11.1.2 F13 1.1 Informe Ejecutivo de Avance ................................................................................................ 25
INFORME ADMINISTRATIVO DE CIERRE .................................................................................................................... 25
MINUTAS O ACTAS DE REUNIÓN ............................................................................................................................... 25
PROCESO CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS.......................................................................................................... 26
11.1.3 F15 1.1 Control de Cambios.............................................................................................................. 26
PROCESO ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS ........................................................................................... 26
11.1.4 F16 1.1 Acta de Entrega de Producto ................................................................................................ 26
LECCIONES APRENDIDAS.......................................................................................................................................... 26
11.1.5 F17 1.1 Lecciones Aprendidas ........................................................................................................... 26
BITÁCORA DEL PROYECTO ....................................................................................................................................... 27
11.1.6 F21 1.0 Bitácora del Proyecto ........................................................................................................... 27
GENERACIÓN DE DOCUMENTOS ............................................................................................................................... 27
11.1.7 F18 1.0 Plantilla para Documentos ................................................................................................... 27
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
5/27

Información del Documento


Equipo del Proyecto

Los abajo firmantes hemos elaborado el presente Plan de Gestión del Proyecto de:
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE
BALANCEADOR DE CARGA PARA EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA
SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA.

Rol en el
Nombre Dependencia Firma Fecha
proyecto
Gerente IGSS 02/10/2019
Gustavo Hernandez
General IGSS
Supervisor IGSS 02/10/2019
Edgar Maldonado designado Departamento
IGSS informática
Luis Morales Gerente de Sistemas y 02/10/2019
Proyectos Soluciones de
Guatemala

Información del documento

Nombre del
Plan de Gestión del Proyecto IGSS Balanceadores de carga.docx
documento:
Nombre del archivo: F04 1.1 Plan de Gestión del Proyecto.doc
Fecha de creación: 2019-10-01 10:54
Última vez guardado: 2019-11-11 21:34
Última vez impreso: 2019-11-11 21:34

Historia de revisión del documento

Descripción general de
Fecha Versión Revisado por: Dependencia
cambios

02-11-2019 1.0 Luis Morales Ingeniero Versión original


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
6/27
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
7/27

Acta de Aceptación del Plan de Gestión del Proyecto

Los abajo firmantes hemos leído el presente Plan de Gestión del Proyecto de: ADQUISICIÓN,
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE BALANCEADOR DE CARGA
PARA EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA
del IGSS, y estamos de acuerdo con los términos y condiciones en él descritos. Al mismo
tiempo asumimos una posición de compromiso y apoyo al proyecto y al equipo de trabajo para
lograr los objetivos planteados.

Nombre Dependencia Firma Fecha


Gustavo Hernandez IGSS
IGSS Departamento
Edgar Maldonado
informática
Luis Morales Sistemas y Soluciones de
Guatemala

Comentarios
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
8/27

1 Resumen Ejecutivo
A medida que los entornos de aplicaciones se vuelven más complejas, más
distribuidas, y más virtualizados, las empresas necesitan un conjunto más amplio de
herramientas para resolver los problemas de rendimiento de sus servicios web.

El tráfico web no suele ser constante, tiene picos y valles que pueden dificultar el
planeamiento del futuro crecimiento del negocio por lo que es necesario una solución
de software de alto rendimiento flexible y escalable. Con el fin de reducir la presión
sobre la infraestructura de aplicaciones, un balanceador realiza optimizaciones de
protocolo y toma medidas específicas de la aplicación como la compresión y
almacenamiento de caché dinámica con el afán de tener la mayor disponibilidad en los
servicios web.

El IGSS desea Adquirir, junto con su instalación y configuración dos servidores


Appliance balanceador de carga, de acuerdo a las condiciones y requerimientos
establecidos en las BASES DE LICITACIÓN. Adicionalmente se requiere que los
equipos sean entregados bajo la premisa de llave en mano y se proporcione un soporte
bajo ciertos requerimientos de 36 meses luego de la entrega de los mismos.

La garantía de fabricación, en adelante “la garantía”, tendrá cobertura de treinta y seis


(36) meses en sitio, para los equipos ofertados, para lo cual el OFERENTE deberá
incluir en su OFERTA, declaración jurada contenida en Acta Notarial con la descripción
completa de los alcances, beneficios y limitaciones de la garantía ofrecida, para los
equipos ofertados
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
9/27

Descripción del proyecto


1.1 Generalidades del proyecto

El IGSS desea Adquirir, junto con su instalación y configuración dos servidores


Appliance balanceador de carga, de acuerdo a las condiciones y requerimientos
establecidos en las BASES DE LICITACIÓN.

1.2 Alineamiento con objetivos institucionales


Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los bienes ofertados, deberán ser iguales o
superiores a las requeridas. La garantía tendrá vigencia a partir de la fecha en que el
INSTITUTO extienda la constancia de haber recibido a su entera satisfacción los
equipos.

1.3 Justificación
A medida que los entornos de aplicaciones se vuelven más complejas, más
distribuidas, y más virtualizados, las empresas necesitan un conjunto más amplio de
herramientas para resolver los problemas de rendimiento de sus servicios web.

1.4 Beneficios Esperados


Con el fin de reducir la presión sobre la infraestructura de aplicaciones, un balanceador
realiza optimizaciones de protocolo y toma medidas específicas de la aplicación como
la compresión y almacenamiento de caché dinámica con el afán de tener la mayor

1.5 Estrategia
I. Reporte de porcentaje de avances de EDT cada 2 días con fotografías y documentación
de cualquier riesgo encontrado.
II. Análisis de calidad realizado por ingeniero, cada 2 días.
III. Análisis de calidad y tiempo de atención de soporte técnico, mensual.

1.6 Objetivo del proyecto


Entrega llave en mano de dos servers para el (2019-12-15) con un costo no superior a
30 días y Q600

1.7 Alcance del Proyecto


La adquisición junto con su instalación y configuración de dos servidores Appliance
balanceador de carga.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
10/27

1.8 PRODUCTOS ENTREGABLES:


Lista de entregas o actividades principales necesarias para cumplir con los
requerimientos del proyecto.

1. 2 servers appliance balanceador de carga. (Hardware + software)


2. Instalación, configuración y puesta en marcha de los servers.
3. Capacitación de mínimo 48 horas o la cantidad de horas recomendadas por el fabricante
4. Declaración jurada sobre la garantía y soporte técnico de 36 meses en sitio.
5. Carta de garantía de 1 año por los trabajos realizados.

1.9 MÉTRICAS:

1. Tiempo de entrega servidores en funcionamiento.


2. Analisis de viabilidad de servidores con infraestructura actual.
3. Costo final de equipos y puesta en marcha.
4. Tiempo de respuesta a los requerimientos de soporte de acuerdo al nivel de criticidad.

1.10 EXCLUSIONES:
1. Detalle e informe de materiales utilizados para la instalación de los servidores.
2. Detalle granular de costos del proyecto.
3. Cambios en la arquitectura de red de equipos ajenos a este proyecto.

1.11 RESTRICCIONES:

1. infraestructura actual de servidores.


2. Modificaciones realizadas en la arquitectura de red.
3. En caso que los equipos contratados hayan sido descontinuados por el fabricante, el
CONTRATISTA informará al INSTITUTO, por escrito y en un plazo máximo de 15 días
hábiles, indicando los equipos que remplazarán los que sean descontinuados por el
fabricante, manteniendo las características o superándolas, mediante modelos iguales o
superiores a los contratados.

1.12 SUPUESTOS:
1. Se debe realizar una visita tecnica para determinar la interoperabilidad de los equipos,
materiales necesarios para la instalación de los servidores y condiciones actuales de la
infrastructura de red.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
11/27

2. Deberá cumplir a satisfacción con las ESPECIFICACIONES GENERALES,


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y DISPOSICIONES ESPECIALES solicitadas para el
equipo.
3. Los equipos y servicios ofertados, deberán ser entregados bajo la modalidad “LLAVE EN
MANO”, garantizándose compatibilidad, integración, interoperabilidad y funcionalidad
entre los mismos.
4. Se deberá brindar un soporte con duración de 36 meses luego de la entrega de los
servidores.

1.13 FACTORES CRITICOS DE ÉXITO


Se han definido los siguientes elementos como factores críticos de éxito:

1. Informe final que incluya una capacitación al personal de acuerdo al tiempo


recomendado por el fabricante.
2. El tiempo de entrega no podrá ser mayor de treinta (30) días calendario, contados a
partir de la notificación de la resolución de aprobación del CONTRATO.

3. Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los bienes ofertados, deberán ser iguales o


superiores a las requeridas.

4. Los equipos y servicios ofertados, deberán ser entregados bajo la modalidad “LLAVE EN
MANO”, garantizándose compatibilidad, integración, interoperabilidad y funcionalidad
entre los mismos, es decir, que todos los elementos necesarios para que los equipos
ofertados funcionen correctamente y para que provean los servicios requeridos, deberán
incluirse aunque no hayan sido especificados.

5. Se deberá proporcionar soporte técnico local para los equipos en caso de falla de los
mismos, este soporte deberá ser 7x24x365, en donde el reemplazo, instalación e
implementación deberá ser en máximo 4 horas, los 7 días de la semana, a cualquier hora
del día.
Versión
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Código
1.1
<NOMBRE DEL PROYECTO> F04-
Actualizado el: 2019-11-11 21:34 Página 20.00.001.2005
12/27

2 Organización del Proyecto


2.1 Clasificación de los Interesados

El proyecto tiene el siguiente inventario de interesados, a diferentes niveles:

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Miembros de Junta de licitación IGSS Si
Junta de
licitación
Gerente Gerente General IGSS Si
Instituto
Guatemalteco de
Seguridad Social
Subgerente Subgerente IGSS Si
administrativo
Supervisor Supervisor IGSS No
Departamento de Informática Informática IGSS No
Informática
Julio Castro Gerente de Sistemas y Si
Asesoría Jurídica Soluciones de
Guatemala
Luis Morales Gerente de Sistemas y Si
Ingenieria Soluciones de
Guatemala
Ana Pellecer Gerente Compras Sistemas y No
e importaciones Soluciones de
Guatemala
Carlos Sánchez Jefe de Call Sistemas y No
Center Soluciones de
Guatemala
Fernando Ingeniero de Ingenieria / No
Santillana proyectos Sistemas y
Soluciones de
Guatemala
TELUS Proveedores de Proveedores No
Call Center
BROCADE Proveedores de Proveedores No
equipo
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
13/27

2.2 Organigrama del proyecto

El organigrama que se presenta a continuación describe la organización básica del


proyecto.

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad


Decisiones de personal (Staffing) Luis Morales, gerente de ingenieria para
asignar los involucrados en el proyecto.

Gestión de presupuesto y de sus Luis Morales, gerente de ingenieria para


variaciones asignar los involucrados en el proyecto.

Decisiones técnicas Fernando Santillana, otorga el apoyo


técnico sobre los equipos.

Resolución de conflictos Luis Morales, gerente de ingenieria.

Ruta de escalamiento y limitaciones de Luis Morales, gerente de ingenieria para


autoridad asignar los involucrados en el proyecto.

2.3 Roles y Responsabilidades

Con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados, se establecen los siguientes roles
y responsabilidades dentro del equipo del proyecto:

Recurso Departamento / Responsabilidades


División
Luis Morales Gerente/ Responsable del
Ingenieria proyecto
Fernando Santillana Ingenierio Responsable
técnico de
ingenieros de
instalaciones,
configuración y
soporte.
Diana Marroquin Analista/ Juridico Responsable
contratos
Marcela Quintanilla Compras e Responsable
importaciones adquisiciones de
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
14/27

Recurso Departamento / Responsabilidades


División
materiales y
equipos
Carlos Sanchez Jefe Call Center Responsable
atención al cliente
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
15/27

3 Estructura Detallada de Trabajo


3.1 Estructura detallada de trabajo

Actividad Responsable Contraparte Recursos


Visita técnica Ingeniero a cargo Área informática IGSS Transporte
proyecto Ingeniero

Análisis de costos Ingeniero a cargo Compras recursos diarios


proyecto
Recopilación de Ingeniero a cargo Área informática IGSS recursos diarios
constancias para proyecto
presentar oferta
Presentar oferta Ingeniero a cargo Área informática IGSS recursos diarios
proyecto
Visita técnica 2 Ingeniero área Ingeniero a cargo proyecto Transporte
instalaciones Ingeniero
Cámara digital
Compra de Compras Ingeniero a cargo proyecto recursos diarios
material
Análisis y diseño Ingeniero área Ingeniero a cargo proyecto recursos diarios
de configuración y instalaciones
red
Traslado de Ingeniero área Ingeniero a cargo proyecto 2 técnicos
material y equipo instalaciones 1 ingeniero
1 transporte
1 chofer
Materiales
Instalación de Ingeniero área Ingeniero a cargo proyecto 2 técnicos
equipo de instalaciones 1 Ingeniero
Materiales
Configuración de Programador Ingeniero a cargo proyecto 1 Programador
equipos 1 ingeniero

Puesta en marcha Programador Ingeniero a cargo proyecto 1 Programador


Ingeniero 1 ingeniero
Visita Ingeniero a cargo Área informática IGSS Recursos diarios
proyecto
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
16/27

Realización Abogado y Ingeniero a cargo proyecto Recursos diarios


documentos notario
legales
Capacitación Ingeniero a cargo Área informática IGSS Recursos diarios
proyecto
Realización de Ingeniero Call center para soporte Recursos diarios
protocolos para técnico
soporte técnico
Entrega Ingeniero a cargo Supervisor designado por Recursos diarios
proyecto junta directiva

3.1.1 F05 1.1 Estructura Detallada de Trabajo

Para el desarrollo del “alcance” del proyecto, se habrán de llevar a cabo al menos las
siguientes macro actividades

Descripción de las entregas

Entrega Encargado Descripción

Visita técnica Ingeniero a cargo Informe técnico


proyecto
Presentar Ingeniero a cargo Presentación de oferta
oferta proyecto
Visita técnica Ingeniero a cargo Informe técnico
2 proyecto
Compra de Compras Adquisición de materiales y equipos
material
Instalación de Ingenieria técnica Site survey e informe de instalación
equipo
Configuración Ingenieria técnica Configuración de equipos
de equipos
Puesta en Ingenieria técnica Soporte e informe de fin de actividades
marcha
Capacitación Ingenieria técnica Presentación de equipos y capacitación
Entrega Ingeniero a cargo
proyecto
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
17/27

4 Matriz Asignación de Responsabilidades


Actividad Encargado Descripción

Visita técnica Ingeniero a cargo Informe técnico


proyecto
Presentar Ingeniero a cargo Presentación de oferta
oferta proyecto
Visita técnica Ingeniero a cargo Informe técnico
2 proyecto
Compra de Compras Adquisición de materiales y equipos
material
Instalación de Ingenieria técnica Site survey e informe de instalación
equipo
Configuración Ingenieria técnica Configuración de equipos
de equipos
Puesta en Ingenieria técnica Soporte e informe de fin de actividades
marcha
Capacitación Ingenieria técnica Presentación de equipos y capacitación
Entrega Ingeniero a cargo
proyecto

4.1.1 F06 1.1 Matriz de Asignación de Responsabilidades


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
18/27

5 Cronograma y Presupuesto
5.1 Cronograma

5.2 Cargas de trabajo


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
19/27

5.3 Costo del Proyecto

5.4 Programación financiera (Flujo de efectivo)


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
20/27

6 Administración de la Comunicación
Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad
Decisiones de personal (Staffing) Luis Morales, gerente de ingenieria para
asignar los involucrados en el proyecto.

Gestión de presupuesto y de sus Luis Morales, gerente de ingenieria para


variaciones asignar los involucrados en el proyecto.

Decisiones técnicas Fernando Santillana, otorga el apoyo


técnico sobre los equipos.

Resolución de conflictos Luis Morales, gerente de ingenieria.

Ruta de escalamiento y limitaciones de Luis Morales, gerente de ingenieria para


autoridad asignar los involucrados en el proyecto.

F07 1.1 Plan de Comunicaciones

7 Administración de Riesgos
De acuerdo con el alcance del proyecto, los objetivos trazados, sus restricciones y
supuestos y con el insumo que representa los análisis efectuados se han identificado
los siguientes riesgos para el proyecto:

7.1.1 F08 1.1 Matriz de Riesgo- A (Identificación y Valoración del Riesgo)

En caso que los equipos contratados hayan sido descontinuados por el fabricante, el
CONTRATISTA informará al INSTITUTO, por escrito y en un plazo máximo de 15 días hábiles,
indicando los equipos que remplazarán los que sean descontinuados por el fabricante,
manteniendo las características o superándolas, mediante modelos iguales o superiores a los
contratados.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
21/27

8 Administración de Riesgos

De acuerdo con el alcance del proyecto, los objetivos trazados, sus restricciones y
supuestos y con el insumo que representa los análisis efectuados se han identificado
los siguientes riesgos para el proyecto:

Interesado Interno/Externo Poder Interés Kickoff Estrategia?


Junta Directiva Crédito Hipotecario Interno Alto Alto No Gestionar
Nacional cuidadosamente
Gerente General Interno Alto Alto Si Gestionar
cuidadosamente
Gerente Financiero Interno Alto Bajo Si Mantener satisfechos
Gerente de Negocios Interno Alto Bajo Si Mantener satisfechos
Gerente de Proyectos Interno Alto Alto Si Monitorear si cambian de
categoría
Gerente de Asesoría Jurídica Interno Alto Alto Si Monitorear si cambian de
categoría
Gerente de Administración de riesgos Interno Alto Alto Si Mantener informados
Jefe de Presupuesto Interno Alto Bajo Si Mantener satisfechos
Supervisor IGSS Externo Alto Alto No Gestionar
cuidadosamente
Junta Directiva IGSS Externo Alto Alto No Gestionar
cuidadosamente
Proveedores de equipos Externo Bajo Alto No Mantener informados
Analista de compras Interno Bajo Alto No Mantener informados
Técnicos de instalación Externo Bajo Alto No Mantener informados

9 Administración de la Calidad

 El requisito legal es que se maneja bajo confidencialidad porque maneja toda la


información sensitiva como clientes y tarifas para el buen funcionamiento.
 El requisito regulatorio es que debe cumplir con ley orgánica de IGSS.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
22/27

 El requisito de servicio es cumplir con los estándares de calidad que indica IGSS y que
necesita sus clientes para la obtención de excelentes resultados.

Calidad de la gestión del proyecto

 Seguro de caución de sostenimiento y cumplimiento de oferta, de acuerdo a lo que se


establece en el subnumeral 2.21.1 de los presentes DOCUMENTOS DE LICITACIÓN.
 Deberá cumplir a satisfacción con las ESPECIFICACIONES GENERALES,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y DISPOSICIONES ESPECIALES solicitadas para el
equipo.
 Los equipos y servicios ofertados, deberán ser entregados bajo la modalidad “LLAVE EN
MANO”, garantizándose compatibilidad, integración, interoperabilidad y funcionalidad
entre los mismos.

10 Administración de Adquisiciones

10.1.1 F10 1-1 Plan de Adquisiciones

Recursos humanos Recursos físicos o materiales

Ingenieros y técnicos que son Computadora, cámara


internos.
Tecnicos Herramientas de trabajo para instalación de equipos

Proveedores de equipos 2 servidores

Departamento de Administración de Manuales y normativas del IGSS


riesgos, Asesoría jurídica.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
23/27

10.1.2 F11 1.1 Detalle de Adquisiciones

 Con las especificaciones técnicas y disposiciones especiales que se describen a


continuación:

Deberá contar con 6 puertos Ethernet Gigabit de cobre, 2 puertos


1. Gigabit de fibra del tipo SFP y 4 puertos 10 Gigabit SFP+ como
mínimo.
Deberá contar con un puerto de consola en una interfaz separada
2. para labores de administración.
Deberá de contar con un puerto de gestión en una interfaz separada
3. para labores de administración.
Deberá contar con un throughput de 30 Gbps en capa 4 como
4. mínimo.
Deberá contar con un throughput de 30 Gbps en capa 7 como
5. mínimo.
Deberá soportar 800,000 solicitudes por segundo (RPS) de capa 7
6. como mínimo.
Deberá soportar 750,000 conexiones por segundo (CPS) en capa 4
7. como mínimo.
Deberá soportar 47,000 conexiones por segundo (CPS) con llaves de
1024 bits, y 14,000 conexiones por segundo (CPS) con llaves de
8. 2048 bits como mínimo, así mismo deberá de contar con hardware
especifico (ASIC) para realizar dichas funciones.
Deberá soportar 1.2 millones de conexiones concurrentes SSL como
9. mínimo.
10. Deberá soportar 64 millones de sesiones concurrentes como mínimo.
La solución propuesta deberá operar en un esquema de alta
11. redundancia (sin requerir licenciamiento adicional para ello).
Deberá soportar 3 millones de solicitudes por segundo (RPS) en capa
12. 4 como mínimo.
Deberá soportar 4.6 Gbps de Compression Throughput como
13. mínimo.
Deberá contar con capacidad de detectar y prevenir ataques de
denegación de servicio (DoS) con una capacidad de hasta 7.5
14. millones de SYN/segundo como mínimo (sin requerir licenciamiento
adicional para ello).
15. Deberá contar con sistema de enfriamiento.
Deberá contar con un disco duro de estado sólido (SSD) de 80 GB
16. como mínimo.
Deberá de ser montable en un rack y deberá de ocupar no más de 1
17. unidad (1RU) del mismo.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
24/27

Deberá de contar con memoria RAM de 16 GB de tipo ECC como


18. mínimo.
19. Deberá contar con un procesador de 4 núcleos como mínimo.
Deberá realizar el balanceo y persistencia de aplicaciones en base a
criterios y reglas de capa 4 y 7 que incluyan: Persistencia (source
20. address, cookie), Balanceo en base a URL, encabezado HTTP y de
manera secuencial simple (Round - Robín).
Deberá incluir en el mismo equipo el servicio de balanceo de cargas:
Multiplexado de conexiones HTTP, compresión de contenido HTTP,
21. almacenamiento de contenido HTTP en caché en RAM y aceleración
SSL basada en hardware.
Deberá de garantizar que las aplicaciones siempre estén disponibles
22. utilizando un monitoreo avanzado que soporte los siguientes
protocolos: ICMP, TCP, UDP, HTTP, HTTPS, SMTP o equivalentes.
Deberá contar con un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) que
23. proteja a los servidores de aplicaciones web frente al top 10 de
OWASP.
Deberá soportar la creación de particiones o equivalentes con el
objetivo de que cada partición cuente con acceso granular de
24. usuarios basado en roles, que cada partición cuente con tablas de
recursos de red (L3) separados, y que en cada partición se pueda
limitar el número de conexiones por segundo en capa 4.
Deberá soportar la terminación de sesiones de HTTPS, para lo cual
25. deberá soportar TLS 1.2 y claves SSL de 4096 bits.
Deberá contar con capacidades de control mediante un lenguaje de
26. scripting basado en TCL y deberá de ser capaz de realizar inspección
profunda de paquetes.
Deberá de enviar información de las sesiones activas de los clientes
27. al dispositivo standby para mantener las sesiones del cliente sin
interrupciones en caso de un failover.
Deberá poder ser administrado y/o monitoreado al menos por syslog,
28. SNMP, a través de consola, SSH e interface gráfica.
Deberá incluir la funcionalidad necesaria para realizar el balanceo
29. global de servicios entre sitios geográficamente dispersos.
Deberá incluir la funcionalidad de firewall DNS (DAF) con reglas de
aplicación para métodos de comprobación de comportamiento de las
30. consultas y métodos de mitigación como la limitación de la tasa de
peticiones.
Deberá incluir soporte a los protocolos de ruteo dinámico: OSPF v2
31. para IPv4 y OSPF v3 para IPv6, IS-IS para IPv4 e IPv6 y BGP 4+
para IPv4 y IPv6.

 Cableado para alimentación de fuente de poder de los equipos.


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
25/27

 Herramientas para instalación en rack.


 Instalación y configuración de los servers.
 Capacitación de mínimo 48 horas o la cantidad de horas recomendadas por el fabricante.

Soporte tecnico local para los equipos en caso de falla de los mismos, este soporte deberá ser
7x24x365.

11 Herramientas de Control

Informes de Avance

11.1.1 F12 1.1 Informe de Avance

I. Reporte de porcentaje de avances de EDT cada 2 días con fotografías y documentación


de cualquier riesgo encontrado.
II. Análisis de calidad realizado por ingeniero, cada 2 días.
III. Análisis de calidad y tiempo de atención de soporte técnico, semanal.

11.1.2 F13 1.1 Informe Ejecutivo de Avance

 Por medio del análisis de la variación, ya que se podrá verificar que tan desviada esta con
la línea base para acciones correctivas y encaminarnos a terminar el proyecto en tiempo.
También se realizarán informe periódico a nivel ejecutivo.

Informe Administrativo de Cierre

 Análisis de resultado y registro de mejoras para próximos proyectos

Minutas o Actas de reunión

 Se realizara 3 minutas cuando se realizaron las revisiones de este documento para el


visto bueno de los involucrados.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
26/27

Proceso Control Integrado de Cambios

11.1.3 F15 1.1 Control de Cambios


Cualquier cambio deberá ser aprobado por los patrocinadores anteriormente descritos en la
tabla 1 de este documento. Los mismos deberán de recopilarse en una acta de solicitud de
cambio y autorizados mediante una firma.

Proceso entrega y aceptación de los productos

11.1.4 F16 1.1 Acta de Entrega de Producto


 Formulario de Oferta, de acuerdo al ANEXO 6.2, con todos los datos que se solicitan,
firmado por el propietario, representante legal o mandatario, según el caso y de conformidad
a lo que se establece en el subnumeral 2.7 de los presentes DOCUMENTOS DE
LICITACIÓN.
 Seguro de caución de sostenimiento y cumplimiento de oferta, de acuerdo a lo que se
establece en el subnumeral 2.21.1 de los presentes DOCUMENTOS DE LICITACIÓN.
 Deberá cumplir a satisfacción con las ESPECIFICACIONES GENERALES,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y DISPOSICIONES ESPECIALES solicitadas para el
equipo.
 Los equipos y servicios ofertados, deberán ser entregados bajo la modalidad “LLAVE EN
MANO”, garantizándose compatibilidad, integración, interoperabilidad y funcionalidad
entre los mismos.

Lecciones Aprendidas

Se deben documentar las experiencias y el conocimiento adquirido para apoyar la


mejora continua y la optimización en el desarrollo de futuros proyectos para ello se
recomienda utilizar plantilla adjunta

11.1.5 F17 1.1 Lecciones Aprendidas


PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO Versión
ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y 1.1 Código
CONFIGURACIÓN DE DOS (02) APPLIANCE F04-
Página
BALANCEADOR DE CARGA PARA IGSS 20.00.001.2005
Actualizado el: 2019-11-11 21:34
27/27

Bitácora del Proyecto

Con el fin de llevar el historial de los eventos relevantes del proyecto se utilizará la
plantilla

11.1.6 F21 1.0 Bitácora del Proyecto

Generación de Documentos

Para todos los documentos que se generen durante el proyecto se utilizará la F18 1.0
plantilla para documentos.

11.1.7 F18 1.0 Plantilla para Documentos

También podría gustarte