Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
HUANCAYO – PERU
2018
“MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES COMPETITIVAS
PARA LA EXPORTACION DEL
SECTOR ACUICULTURA DE LAS
PISCIGRANJAS DEL DISTRITO DE
INGENIO”
Huancayo – Perú
2018
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
1 RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................. 5
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: .......................................................................... 5
1.2. UNIDAD EJECUTORA: ................................................................................... 5
1.3. FUENTE DE FIANCIAMIENTO: .................................................................... 5
1.4. LOCALIZACION DEL PROYECTO: .............................................................. 5
1.5. DURACION DEL PROYECTO: ...................................................................... 5
1.6. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: ................................................................ 5
1.7. BREVE RESUMEN DEL PROYECTO: .......................................................... 6
2. DATOS GENERALES ............................................................................................. 6
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................... 6
2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 6
2.3. PRESUPUESTO APROBADO: ........................................................................ 7
2.4. DURACION DEL PROYECTO ....................................................................... 7
3. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 7
3.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 7
3.2. MARCO NORMATIVO ................................................................................... 9
4. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO ........................................................... 12
4.1. UBICACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PREOYECTO ...................... 12
4.2. CARACTERIZACION SOCIECONOMICA Y PERSEPCION DE LA
POBLACION.............................................................................................................. 12
5. MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................... 17
5.1. JUSTIFICACION ............................................................................................ 17
5.2. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA ............................................................. 17
5.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 18
5.4. DEMANDA Y OFERTA DEL PROYECTO .................................................. 19
6. ESPECIFICACION DEL PROYECTO .................................................................. 22
6.1. DESCRIPCION DEL COMPONENTES DEL PROYECTO ......................... 22
6.2. RESUMEN DE COMPONENTES ................................................................. 22
6.3. IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................ 61
7. PRESUPUESTO ..................................................................................................... 61
8. CRONOGRAMA DEL PROYECTO ..................................................................... 61
INTRODUCCION
Exportación del Sector Acuicultura de las Piscigranjas del Distrito de El Ingenio” consiste
tipos de comidas balanceadas y mejorar sobre la clasificación de las pozas por tamaños y
agua y se presenta como una nueva alternativa para la administración de los recursos
hídricos.
productivas que podrá generar el proyecto, en donde serán determinados los posibles
2. DATOS GENERALES
2.1.NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA LA
EXPORTACION DEL SECTOR ACUICULTURA DE LAS PISCIGRANJAS
DEL DISTRITO DE INGENIO”
2.2.UBICACIÓN DEL PROYECTO
2.3.PRESUPUESTO APROBADO
3. MARCO REFERENCIAL
3.1.ANTECEDENTES
PERÚ “La acuicultura es una actividad muy rentable para el Perú. Concluye: El
para esta región. Según los resultados de la evaluación económica y financiera del
existe un mercado seguro, único mercado empacadoras que cuentan con su propia
producción.
exportación de esta especie. Según los estudios de mercado realizados, existe una
mercado.
Yapuchura Sayco (2006) en su proyecto de tesis “PRODUCCIÓN Y
estratégico para una producción competente, razón por la que los productores
las instalaciones, ya que no reciben apoyo por parte de las entidades financieras y
3.2.MARCO NORMATIVO
LEGISLATIVO N° 1195:
Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto fomentar,
DE LA ACUICULTURA:
Artículo 18.- Ordenamiento El ordenamiento de la acuicultura es el conjunto
CONTROL SANITARIO:
DERECHO DE ACUICULTURA
presente Ley.
explotación económica.
concesión o autorización.
4. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO
Distrito : Ingenio
Provincia :Huancayo
Departamento :Junín
POBLACIÓN
Los machos de la trucha arco iris siempre son de mayor tamaño y durante
sexual y externa, esto quiere decir que la hembra como el macho, depositan
ríos o arroyos, los óvulos procedentes de las hembras son depositados en el fondo
que son:
1° ETAPA: HUEVO
del alevín será a los 31 días, mientras que a 15.6 ºC la eclosión será a los
19 días.
2° ETAPA: ALEVÍN
días.
3° ETAPA: CRIA
4° ETAPA: JUVENIL
En esta etapa los organismos tienen todas las características de los adultos,
5° ETAPA: ADULTO
Dependiendo de las condiciones físicas del hábitat, una buena parte de las
Número de estanques
o Alevinos: 26 pozas
o Juveniles: 45 pozas
o Reproductores: 8 pozas
Precio de venta
o Ovas:
o Alevinos:
o Comerciales:
5.1.JUSTIFICACIÓN
aumentar la calidad del producto dejando márgenes más grandes de ganancia con
Podrían nacer nuevas ideas para el sector pesquero, y no solo serviría para la
crianza.
5.2.PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
hace de una forma muy artesanal y esto genera pérdidas innecesarias de insumos.
El proyecto está enfocado a la producción de truchas en el distrito de ingenio, en
La idea surgió no como un problema sino como una necesidad de ser más
5.3.OBJETIVOS
de sistemas automatizados.
crianza de truchas.
OFERTA
Puno tuvo el 74%, Junín el 14%, Huancavelica el 1,93%, Pasco el 1,41%, Lima
el 1,15%
Hipermercados de Metro S.A, Wong S.A, Tottus S.A y Plaza Vea; su movimiento
Las ventas internas de trucha serán impulsadas por factores exógenos como:
entre 6 y 10.
nacional.
exógenas como:
pacífico cayeron en 73%, a mayo del 2012, mientras que el del atlántico en
de diferentes temas que mediante estos podremos cumplir con los objetivos
PISCÍCOLA INGENIO”
Temperatura (`C) 13 a 18 15
pH 6,5 a 8,5 7
Dentro de estos parámetros, la temperatura del agua es muy
diaria.
especializada
un tiempo determinado.
cúbicos.
El agua que sale de los estanques de engorde puede ser reutilizada, pero
como viene con restos de heces, alimento y con poco oxígeno, lo ideal es
diferentes obstáculos
del agua, se pueden usar los mismos sistemas que se usan para
4.3.1. Compra
siguiente:
4.3.2. Transporte del alevín
arroba transparente).
granulado fino con un alto nivel de proteína (44 a 50%) a cada hora,
durante las ocho horas de jornada normal de trabajo, hasta que los
Alimentación de la trucha
más grandes.
peces.
estanques.
6.1.1.1.Monje
6.2.SISTEMA DE CULTIVO
la trucha
6.3.4.1.Alevinaje I
1 mes.
6.3.4.2.Alevinaje I
En esta fase los peces alcanzan los 7.50 cm, siendo los
6.3.4.3.Alevinaje III
mortalidad es de 0.3%
6.3.4.4.Juvenil I
6.3.4.5.Juvenil II
6.3.4.6.Engorde
6.3.4.7.Cosecha
• Una regla
• Dos baldes
• Un cuaderno
• Un lápiz
• Una calculadora.
las truchas.
• Vientre inflamado
TRUCHAS
siguientes grupos:
mediante tratamientos.
8. MANEJO DE INSTALACIONES Y EQUIPO
Los estanques de concreto deben ser limpiados una vez a la semana, labor
limpieza se hace bajando el nivel del agua a 50 cm, para que, por medio
del movimiento de los peces, y con la corriente del agua, salgan los
ocho días, una vez al año, después de las cosechas. También se puede
Este tratamiento con cal viva es muy bueno para controlar bacterias,
deben limpiarse utilizando una manguera como sifón. Para esto se debe
conseguir una manguera, se llena con agua y se le tapan los extremos con
del piso.
suelo, esto crea una corriente de agua por gravedad que aspira las heces y
restos de alimento que hay en el fondo de la pila. Con este sistema se va
personas.
rupturas o bloqueo del paso del agua, que puedan comprometer la llegada
del agua a los diferentes estanques. La falta de agua por unos pocos
aparición de enfermedades.
del personal, este equipo consiste en botas de hule altas al pecho, capas,
Las artes de pesca de mayor uso son las redes y atarrayas, que junto a
agua, así como evaluar riesgos que puedan afectar el proceso productivo en
la vecindad.
o microorganismos en el alimento.
parásitos, los cuales pueden afectar la producción y pueden ser dañinos para
para asegurar la calidad del producto en la fase final del cultivo. Durante la
y procesamiento.
Los sacos deben ser apilados de tal forma que haya 45 cm entre
Un buen manejo de las truchas, una vez cosechadas, es muy importante para evitar
• Corriente eléctrica
sacrificio de las truchas, que consiste en poner en una pila de cemento 1 x 2 x 0.8
(altura del agua) metros, agua, hielo y sal con el fin de bajar la temperatura a -2
°C. En esta agua se sumergen los peces, lo que provoca la insensibilización, para
siguiente forma:
• Almacenamiento adecuado
En el caso de empaque, las truchas enteras se deben cubrir con hielo, para
caja, seguida de una capa de truchas enteras (Fig. 12), se agrega otra capa de hielo,
pasar de 45 centímetros.
En el caso de los filetes de trucha, no deben estar en contacto directo con el hielo,
para evitar la pérdida de algunos nutrientes y del sabor. El contacto directo del
hielo con los filetes produce la alteración del aspecto y apariencia de quemado del
filete, lo cual provoca una pérdida de color del mismo. Por las razones anteriores
es conveniente que los filetes sean envueltos en plásticos, para evitar el contacto
La relación adecuada de hielo: pescado es 1:1; es decir, para enfriar 2.2 libras de
adecuado para este propósito y que cumpla con los requerimientos de la autoridad
sanitaria para este tipo de instalación. Otra opción es enterrar las vísceras y peces
para producción de abono y generación de gas para cocinar, por medio de bio
digestores.
1. TIPOS DE EXPORTACIÓN
1.1.EXPORTACION DIRECTA
1.2.EXPORTACION INDIRECTA
transportados por el servicio postal o los concesionarios postales, así como las
de exportación.
3. DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN
3.1.COTIZACIÓN
La Cotización Comercial es el primer paso en toda operación de compraventa
objeto (en este caso un bien mueble), a cambio de una cantidad de dinero
3.3.DOCUMENTOS DE TRANSPORTE
Sirve como a recibo de las mercancías por parte del transportista. Contiene las
mercancías.
avión.
3.4.DOCUMENTOS DE SEGURO
define los derechos de las partes. El contratante de dicho seguro puede ser
tanto el importador como el exportador, siendo el beneficiario el mismo
3.5.CERTIFICADO DE ORIGEN
organismos competentes del país exportador, que sirve para acreditar que la
3.6.CERTIFICADO SANITARIO
de determinadas materias.
3.6.1. FITOSANITARIO
3.6.2. ZOOSANITARIO
4. FLETE
El vendedor debe pagar los gastos y el flete necesarios para el envío de las
que ampare los riesgos de pérdidas y/o daños de las mercancías durante el
documentos.
presentación de documentos.
5. FINANCIAMINETO DE EXPORTACIÓN
5.1.PRE-EMBARQUE
Es el aquel que se otorga al cliente exportador para apoyarlo con la compra
términos de la venta.
5.2.POST-EMBARQUE
6. REGIMEN ARANCELARIO
internacional
6.1.PARTIDA ARANCELARIA
comercio.
6.2.ARANCEL
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
6.2.2. IPM
de bienes y servicios.
6.2.3. ISC
medioambiental.
6.2.4. AD VALOREM
de importación.
7. EXPORTA FACIL
US$7,500, embaladas en varios bultos siempre que cada uno no supere los 30
kilogramos.
8. DRAWBACK
Este Régimen Aduanero, nació en 1995, y supone básicamente evitar que el pago
cambia dependiendo del país al que se haga. Por ejemplo, los pasos para hacerlo
con otro país de la UE, serán algo menos costosos, que con EEUU. Además,
comercial.
9. DUMPING
ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta
días-multa.
del extranjero o las extrae del territorio nacional o no las presenta para su
multa.
otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro
multa.
los delitos contemplados en esta Ley, será reprimido con pena privativa de
11.4. FINANCIAMIENTO
Las ferias internacionales son espacios comerciales donde los empresarios tienen
tendencias de los mercados, así como nuevos productos, todo ello en un breve
tiempo.
Identificar competencia.
Comportamiento profesional.
inauguraciones)
Seguimiento y monitoreo.
TEMA N°03 “CAPACITACIÓN EN CONTROL E INSPECCIÓN EN AL
CRIANZA DE TRUCHAS”
el estanque.
Para medir la temperatura del agua a una profundidad mayor, por ejemplo,
Una temperatura del agua relativamente baja puede tener efectos negativos
sobre los peces: hace que sea más lento el desarrollo de los huevos; reduce el
enfermedad.
aguas muy turbias, la luz penetra solamente a una corta distancia y la fotosíntesis se
muy grande y tienes poco espacio para mover los accesorios de limpieza.
Retorno de las truchas a sus estanques de origen mediante jaulas móviles, tinas,
2. ALIMENTACION
estanque correspondiente.
4. VERIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
4.1.OBSERVACIÓN
A NIVEL NACIONAL”
OFERTAS DE TRUCHA:
entre 24 a 28 cm.
cm.
vacío para mejor transporte y comercialización, con impresión del nombre del
trucha arcoíris totalizó US$ 888 Millones en 2016, lo cual significó una
expansión de 6,6% con respecto al año anterior. Las truchas enteras congeladas
una tasa de crecimiento anual positiva en los últimos cinco años (+ 9,3%).
TRANSPORTE DE OVAS:
Las ovas de truchas, pueden ser transportadas sin problemas cuando se encuentra en
estado de embrión de ojos pigmentados (regularmente llamado “ova con ojos”); es decir,
cuando se forma una nueva capa en la ova que permite ser resistentes a acciones
mecánicas fuertes, como las que se presentan durante el traslado de un continente a otro.
interior de las cuales se disponen las bandejas del mismo material con ovas cubiertas con
un paño húmedo. La bandeja superior viene sin ovas y se encuentra lleno de hielo, el cual
debe ser preparado con la misma agua de cultivo con el fin de que durante el viaje, cuando
se derrita, el agua generada, escurra entre las bandejas que contienen las ovas. El número
La bandeja inferior debe venir vacía (sin ovas), con el fin de que el agua generada durante
TRANSPORTES DE ALEVINES:
De preferencia, ésta actividad tiene que realizarse en horas frescas o tempranas, para
evitar cambios bruscos de temperatura. Se debe trasladar en vehículo liviano, para evitar
altas mortalidades, Para solicitar alevines se hace con un mínimo de 3 días, previo a la
recambios de agua.
La aplicación de desinfectantes como yodo, BKC, formalina o cloro, evita las infecciones
causadas por parásitos y/o bacterias, Antes del empaque y preparando el traslado, hay que
equilibrar la temperatura del agua, con un poco de hielo, a promedios que rondan los 22°C
y 24°C, El conteo de los alevines se realiza por muestras, en un litro de agua, pesando un
Cuando los alevines son trasladados en bolsas plásticas, se debe suministrar el 25% de
agua y 50% de oxígeno y el otro 25% para amarre con banda de hule.
Como se colocan 12 litros de agua en la bolsa plástica, (60 cm x 90 cm x 0.8 mm) estas
pueden soportar hasta 800 gramos de biomasa de alevines, Por ejemplo, con alevines de
1 gramo, se puede trasladar 800 peces por bolsa. Con alevines de 2 gramos, se puede
Las truchas son animales predadores que subsisten capturando y devorando otros seres
y sólo pueden digerir y aprovechar una variedad muy limitada del producto vegetal. La
domésticas criadas para consumo se obtuvieron por sentido común y pruebas de acierto-
trucha arco iris, se han llevado a cabo en USA y el conocimiento de los requerimientos
investigación realizado por los americanos. La dieta básica puede formularse desde un
punto de vista práctico, pudiéndose afirmar que el mejor pienso para truchas es aquel que
contiene mayor cantidad de proteína de origen animal; un pienso de baja calidad debe
mayoría de los piensos se logra por adición de proteína de origen vegetal. Esta sólo puede
ser aprovechada por los peces relativamente pequeños y cuando estos ingieren grandes
frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que
TRANSPORTE A PLANTA
Las truchas deberán ser transportadas en recipientes isotérmicos en una mezcla de agua
con hielo, hasta la planta procesadora; se recomienda que los especímenes no deben morir
en el aire, exhaustas de saltar violentamente para evitar la aparición del rigor mortis, que
6.2.RESUMEN DE COMPONENTES:
Los temas que se van a tratar en las diferentes capacitaciones son los siguientes:
el mundo.
6.3.IMPACTOS AMBIENTALES:
implementar. Ejemplo: El mayor impacto generado por el Plan de Negocio está dado por
las vísceras y desechos de la planta de procesamiento, que serán enterrados y tratados con
cal agrícola en zonas alejadas de la ciudad donde no existe vegetación, permitiendo, que
7. PRESUPUESTO (ANEXO)
Gerente general
Puesto
S/. 4000.00 mensuales
Monto
Maestría en administración de proyectos
Experiencia: de 10 años a más en dirección de proyectos.
Bilingüe (inglés-español)
Requisitos Egresado de la UNCP.
Dominio del Microsoft.
Persona proactiva, responsable, ordenada y con enfoque al
detalle
Periodo de contratación 5 años
Definir los objetivos del proyecto: que sean claros y
alcanzables según las capacidades de la empresa.
Manejar los recursos físicos, financieros, humanos y su
asignación a las tareas.
Gestionar los plazos para lograr terminar el proyecto a
tiempo.
Vigilar que las tres restricciones (calidad, costo y tiempo) a
Funciones que se enfrentan todos los proyectos se gestionen
adecuadamente.
Garantizar que el personal del proyecto reciba toda la
información necesaria.
Analizar y manejar los riesgos.
Manejar las comunicaciones.
Negociar con proveedores externos para asegurarse de que
todos los materiales necesarios para un proyecto estén en el
momento adecuado.
Manejar las herramientas, los métodos y los cronogramas
del proyecto.
Hacer seguimiento y control oportuno.
Puesto Subgerente
Puesto Administrador
Periodo de 5 años
contratación
Supervisa la adecuada rotación de productos en el almacén,
presenta informe
Coordina la solicitud de pedidos especiales de acuerdo a las
necesidades.
Funciones Informa oportunamente de los stocks de productos por
vencer.
Supervisa las operaciones de ingreso y salida de productos
del almacén.
Realiza el inventario.
Puesto Recursos humanos
Puesto Secretaria