Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas, Núcleo Altagracia
Unidad Curricular: Formación Crítica
Sección: I10-P102

DOCUMENTAL
EL REVENTON PETROLERO 1 Y 2

Autores:

Aseume Isabel V-6.902.327


Vera Yenitza V-6.858.958

.
Caracas, abril 2019
INTRODUCCIÓN

En la madrugada del 14 de diciembre de 1922, el petróleo brotó por primera vez. Es


el «histórico reventón», cuya verdadera épica la relata por primera vez una película, con
imágenes nunca antes vistas de las primeras exploraciones y de los distintos campos
petroleros (Táchira, Oriente, Lago de Maracaibo etc.), de sus hazañas técnicas y éxitos
notables, así como de sus desventuras. Por más que ese hecho dividió de forma decisiva
la historia de la sociedad venezolana si nos referimos al comentario que en su tiempo hizo
el escritor Arturo Uslar Pietri (1906-2001), esta imagen de singular fuerza cinematográfica
no había sido explotada hasta el inicio de esta trilogía documental sobre la referida industria
y su relación con el país.
Este documental fue realizado por el cineasta e historiador Carlos Oteyza, el guion
se apoya en fotografías o películas de las primeras décadas del siglo XX, colectadas en
museos, empresas petroleras, familias de obreros y gerentes, y colecciones particulares.
Lo respaldó una extensa investigación que tomó dos años y medio de consultas, realizadas
en archivos fotográficos y audiovisuales de diversos entes públicos y privados, tanto en
Venezuela como en el exterior. Hay que señalar que las posibilitó el patrocinio brindado por
cuatro empresas (Otepi, Chevron, Total y Banesco). El interés mayor de este documental
es que nunca deja de ubicarse en el contexto de la época considerada, tanto desde el punto
de vista económico como político y social. Pone de relieve, y con notable precisión, la
manera cómo Venezuela pasó de ser un país exclusivamente agrícola a una nación
petrolera, que ya para finales de los años 20 figuraba como el segundo productor y primer
exportador de petróleo a nivel mundial. No en vano publicó Uslar Pietri en el diario
caraqueño Ahora (con fecha del 14 de julio de 1936), un editorial significativamente titulado
"Sembrar el petróleo”. El reconocido escritor insistía ya en la necesidad de utilizar esta
riqueza de la que no se esperaba que fuera a ser tan duradera, en programas de educación
y salud, y, obviamente, en el fomento de unas agricultura e industria consideradas como
factores de desarrollo.
Ahora bien, en este informe que a continuación presentamos, responde preguntas
basadas en el documental, que refleja nuestro punto de vista interpretativo de lo observado
y nuestra concepción sobre el tema.
EL REVENTON 1 Y 2

Grandes y pequeñas historias están narradas en el documental El reventón


Los inicios de la producción petrolera en Venezuela (1883-1943), realizado con guion
y dirección de Carlos Oteyza, ¿recuerda ud(s) alguna en especial?
Impresiona la descripción de cómo era Venezuela en aquellos años, despoblada
pero invadida de insectos, era una Venezuela agrícola, con una geografía rural, se
exportaba mucho café y cacao, había pobreza por doquier y no estaba en las mejores
condiciones. En un país pobre y atrasado, como la Venezuela de principios del siglo XX, el
petróleo significó la forma de sobrevivir al hambre y a las escasas condiciones de salud
pública. De la misma manera, este documental reseña otra consecuencia fundamental para
la evolución de la sociedad criolla: miles de campesinos se convirtieron en efecto en obreros
especializados de la industria petrolera, lo que trajo consigo el aumento del precio de las
tierras y emporios económicos.
Los inicios de la producción Petrolera se realizaron de manera aventurada con la
ayuda de geólogos americanos de la General Asfalth en el año 1912 en el gobierno de Juan
Vicente Gómez. Pero como hecho curioso en 1883 ya se producía petróleo a 60 metros de
profundidad que sería refinado para producir kerosene y proveer de esta fuente de
iluminación a rubio y a San Cristóbal, realmente considero que es el verdadero origen de la
producción petrolera en Venezuela, en estos años no estaba nada contemplado ni siquiera
imaginado un porvenir bajo el signo del oro negro, el desarrollo de un país llamado más
adelante y no por casualidad «Venezuela saudita», el papel de las inversiones extranjeras,
o la saga de las nacionalizaciones hasta el llamado «petropopulismo» de las últimas
décadas del siglo XX. De tal forma que este relato cobra especial validez histórica, y más
todavía en ausencia de una verdadera síntesis audiovisual acerca de los orígenes y del
desarrollo de la renta petrolera.

En 1911, cuando Venezuela era un país de 2 millones de habitantes y el paisaje


evidenciaba la gran pobreza en que languidecía el país, llegó un equipo de geólogos
norteamericanos encabezados por Ralph Arnold. Entre 1912 y 1916 estos hombres
se las arreglaron, enfrentando enormes dificultades, para recorrer el territorio hasta
sus regiones más recónditas. Tenían el cometido de buscar petróleo y no cejarían
hasta dar con él. ¿Cómo era la situación económica-política y social del País?, porque
esto no lo hicieron equipos venezolanos, que deduce?

En el gobierno de Gómez el nepotismo, la codicia y el enriquecimiento del dictador


y de sus allegados, llegaron a extremos inauditos en la historia nacional. Hermanos, hijos y
demás familiares ocuparon altos cargos en el gobierno. Gómez superó a los caudillos que
le precedieron en eso de aprovechar el poder para enriquecimiento propio. Fue el más
grande propietario territorial: sus hatos se extendían en centenares de miles de hectáreas
y lo convirtieron en el principal proveedor de carne de todo el país; tenía más del 60% de
todo el ganado de Venezuela; el juego fue legalizado y pasó a ser un monopolio de la
familia Gómez; también monopolizó la navegación fluvial y costanera; la electricidad en
varias ciudades; ingenios de azúcar, haciendas de café y cacao; pequeñas industrias de
telas, jabones, cigarrillos, velas, vidrio, aceites, hoteles, etc.
Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de
Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las compañías
petroleras, a quienes el Dictador otorgó "concesiones y más concesiones petrolíferas en un
interminable carnaval en el que la nación venezolana era despojada sistemáticamente por
los saqueadores extranjeros". A partir de 1909 grandes compañías inglesas fueron las
beneficiarias de esta política: Caribbean Petroleum, British Controlled Oilfields, Colon
Development Co., Venezuela Oíl Concessions y otras. Pero al comenzar la primera guerra
mundial les surgió un poderoso competidor que iba a desplazarlas en el favor del régimen
y en el manejo de la industria petrolera. Grandes empresas imperialistas norteamericanas
se hicieron presente y pasaron a ocupar posiciones dominantes en la explotación de
nuestro petróleo. La Standard Oíl (Creole) y la Gulf Oíl Corporación (Mene Grande)
controlaban ya en 1945 el 70% de la producción.
Para atender debidamente los requerimientos legales de la nueva situación, el
gobierno de Gómez reformó el Código de Minas que era el estatuto por el cual se regía
la materia petrolera, y en 1918 se promulgó una nueva Ley de Minas. Sin embargo, esta
Ley de Minas contenía todas las disposiciones relativas a minas metalíferas y también a
los hidrocarburos, debido a lo cual el año 1920 se dictaron para sustituirla, dos leyes: una
que siguió llamándose Ley de Minas, para las minas, minerales y piedras preciosas; y la
otra que se denominó Ley de Hidrocarburos, para el petróleo. Toda esta legislación
petrolera del período gomecista, con las frecuentes modificaciones que se produjeron hasta
1935, estaba dirigida a garantizar las mayores ventajas y facilidades a los trusts petroleros.
Se ha dicho que la ley petrolera de Gómez fue preparada por los abogados y los gerentes
de las propias compañías.
Las petroleras comenzaron a tener, desde la época de Gómez, una desmedida
influencia en la vida nacional. Por medio de sobornos, donaciones, subsidios, comisiones,
sueldos complementarios y otros medios de corrupción administrativa, pudieron disponer a
sus anchas de una numerosa clientela formada por familiares y allegados del Dictador,
ministros, presidentes de estados, administradores de aduanas, jefes civiles y demás
funcionarios, a través de los cuales burlaban descaradamente el cumplimiento de
sus obligaciones legales. Gozaron de un régimen de exoneración de impuestos de aduana
para la libre importación de todo lo que necesitaran para el desarrollo de la industria.
Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la
economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los
intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su
creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos
necesarios a su desarrollo capitalista. La dependencia económica daba lugar a formas
soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no
agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el
trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de
su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la
cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era
posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente
de otros países más desarrollados.
La mayoría de la población, se ocupaban de trabajar las tierras en las haciendas y
plantaciones de los latifundistas o de cuidar el ganado. Se dividían en peones asalariados
y aparceros, estos últimos trabajaban las tierras a cambio de entregarle parte de la cosecha
a los terratenientes. Los aparceros se dividían en medianeros, obligados a entregar la mitad
de la cosecha; arrendatarios, que pagaban en efectivo, y colonos, que pagaban con trabajos
el uso de tierras ajenas. La mayor parte de los soldados eran de origen campesino. También
existían campesinos que trabajan en pequeños conucos (minifundistas) en tierras de
la nación para subsistir. Cabe destacar, la disminución de la población en ese período, es
a causa de la alta mortalidad infantil y las pobres condiciones sanitarias que existían y por
la epidemia de paludismo y gripe española que azotaron al país en los años 1916 y 1918
respectivamente.
Deja bien claro que la población, siendo su mayoría campesina de extrema pobreza,
no estaba preparada en materia de educación, ni económicamente para realizar y estaba
bien alejada a toda esa explosión del momento que era la producción del petróleo, de
hecho, en todo momento que transcurre esos inicios, la población sigue ajena a esos
acontecimientos, diría yo un pueblo totalmente sumiso al margen de los diferentes cambios
que se avecinaban en materia de lo político-económico del país.

¿Hay algún personaje dentro de la exposición que le causo interés? ¿Diga Por qué?

General Isaías Medina Angarita


Debemos tener presente el contexto tanto nacional como internacional de la época.
Medina fue elegido "a dedo" por ser Ministro de Guerra y Marina, al igual que su antecesor
López Contreras. Ellos no fueron productos de golpes o traiciones, (caso Castro o Gómez),
sino que fueron elegidos bajo el amparo de la Ley, si bien no por el voto popular. Ya eso
constituye un avance en el proceso modernizador de la política nacional. Medina era
apoyado por un sector de la población en donde destacan intelectuales y empresarios,
caso de Arturo Uslar Pietri y de Eugenio Mendoza; representantes del sector nacional
burgués que deseaba la modernización del país, de una manera progresiva "evolutiva";
cambiando el esquema de país mono-productor rentístico petrolero, por un esquema de
país industrializado, reproductivo de la riqueza.
No es de extrañar las dudas iniciales a seguir por el régimen de Medina, ante la
situación imperante tanto en el interior como en el exterior del país. Venezuela venía de
una vieja estructura política, en donde el estado era dominado por una pequeña oligarquía
que gobernaba desde tiempos de Gómez., la cual se mantenía en parte en el gobierno de
López Contreras, y en la que el ejército tenía un papel influyente y dominante. Transcurría
entonces la II Guerra Mundial, en 1941 se daba la lucha entre los regímenes de derecha
autoritarios fascistas y dictatoriales; y los regímenes democráticos burgueses junto a la
URSS, en donde los jefes de estado eran elegido a través de elecciones, aunque no
siempre populares y directas. De manera que, al inicio, el régimen de Medina tuvo sus
dudas con respecto a cuál debería de ser la posición "correcta" a tomar. A partir de 1941,
tras el ataque alemán a la URSS y la entrada de los Estados Unidos en la guerra, comenzó
el convencimiento de que se debían realizar cambios para dar un carácter más democrático
al régimen, a través de la participación de partidos de oposición hasta ahora clandestinos,
en las próximas elecciones, comenzando con las municipales de 1944.
Hablemos pues del carácter autoritario de la política medianista. No fue solo
producto de la continuidad proveniente del sistema gomecista vía el gobierno de López
Contreras. El autoritarismo se reflejaba en el aspecto económico, en el mismo proyecto
modernizador del régimen, el cual se basaba en la política estatal de ahorro del ingreso
petrolero, orientado hacia la inversión industrial reproductiva de capital, dificultándose así
una justa redistribución del ingreso nacional. De manera que no hubo reivindicaciones
salariales que permitiesen mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. A esto
debemos añadir la corrupción administrativa reinante, en la que ni militares ni miembros del
gobierno dejarían de ser acusados posteriormente;(esto traería sus consecuencias como
veremos). En lo político, el autoritarismo se manifestaba en la actitud de desdén y falta
de diálogo del presidente Medina hacía los nuevos líderes de la social democracia, como
en el caso de Rómulo Betancourt. Solo Arturo Uslar Pietri, como Secretario de la
Presidencia, accedía a dialogar con los nuevos líderes como Betancourt y Villalba.
La actitud de los comunistas es interesante tomarla en cuenta. Siendo rechazados
al inicio por el régimen medinista, ya que éste pensaba ejecutar un programa de
modernización capitalista "desde arriba"; posteriormente se aliarían medinistas y
comunistas para las elecciones municipales de 1944. Al inicio el régimen veía peligroso
el liderazgo que los comunistas podían tener dentro del movimiento obrero, susceptible de
contagiar a las mayorías populares. Pero la contradicción está dentro la posterior alianza
del gobierno con los "rojos"; tras la entrada de los soviéticos en la guerra, ambos sectores,
pensaban sacarse beneficio mutuo. Esto ya es reflejo de la tendencia democrática que se
comenzaba a dar en el gobierno de Medina.
La victoria de las potencias capitalistas y de la URSS sobre las potencias del eje
fascista, (a partir de 1943 era evidente que el eje no soportaría la presión aliada), el
gobierno de Medina entiende que las democracias se basan en la disputa de las ideas
por medios de los partidos políticos, y no por los liderazgos políticos caudillistas. De manera
que deciden, por idea de Uslar Pietri, crear el Partido Democrático Venezolano (PDV), en
el cual se aglomeraban aquellos sectores de intelectuales, empresarios y funcionarios que
apoyaban el proyecto modernizador de Medina. Es decir, un partido construido desde
"arriba", y no a través del contacto permanente con el pueblo, escuchando sus peticiones y
quejas, como lo venía haciendo Rómulo Betancourt de AD.
El PDV trató de promocionarse a nivel popular, consiguiendo con la alianza de los
comunistas la mayoría en las elecciones municipales de 1944, en donde predominó el
perenne problema del fraude electoral. Otras características democráticas del gobierno de
Medina fue la libertad de prensa reinante con la fundación de nuevos periódicos como el
"Últimas Noticias" y el humorístico "Morrocoy azul". No existía casi persecución política,
como en 1936-37 cuando López Contreras.
Pero el problema principal seguía siendo el mismo, se seguía eligiendo al Presidente
de la República mediante elecciones de tercer grado, a través de las Cámaras del Senado,
y en la cual la mayoría populares no intervenían para nada en dicha elección. En todo caso,
el medinismo consintió la legalización de partidos de oposición como Acción Democrática
y los comunistas de Unión Popular. Los dirigentes de AD estuvieron en libertad de atraerse
trabajadores y demás sectores populares. La alianza de Medina y los comunistas habla
mucho a favor de su vocación democrática, aunque seguramente no les habrá gustado a
los sectores capitalistas que alentaban su proyecto modernizador, la alianza en efecto
resulta una extraña contradicción
Hace 79 años Uslar Pietri mencionó la necesidad de sembrar el petróleo, es
decir invertir los ingresos obtenidos para diversificar nuestra economía, discurso
repetido por todos nuestros presidentes. Paradójicamente, los venezolanos poco nos
hemos preocupado por entender a la industria petrolera, ni por hacerle un
seguimiento a los resultados técnicos y financieros. Tampoco hemos sido críticos
sobre la "siembra" de ese petróleo, permitiendo que los gobernantes, con las
excepciones del caso, invirtieran en actividades no competitivas y crearan
innumerables empresas estatales. ¿Qué hace falta entonces para que realmente se
pueda incrementar ese capital humano y social, institucional, para así crear un capital
sinérgico sostenible y sustentable para los tiempos venideros?
Los que vivimos en el mundo subdesarrollado, tenemos que tener otra visión de
desarrollo sustentable. Para nosotros un desarrollo con ese calificativo, debe ser aquel,
que además de ser ecológicamente sustentable, lo sea también social, económica y
políticamente, estas tres últimas dimensiones del desarrollo, pueden tener
temporalmente, en ciertos casos, hasta mayor prioridad, ello por supuesto depende, de
la gravedad de los desajustes institucionales y socioeconómicos que se padezcan. Y
de cuan rico sea el capital natural, en comparación con las demandas que se ejercen
sobre ellos. La situación de Venezuela desde la perspectiva de la sustentabilidad, es
especialmente grave. en la actualidad no hemos podido alcanzar esta condición, en lo
social, económico y político, pero tampoco en lo ecológico.
Es fundamental la interrelación entre factores sociales, económicos y ambientales
para mejorar la calidad de vida humana, tanto para las presentes como para las futuras
generaciones. Disponer de un ambiente sano, aire y agua tener acceso a una alimentación
adecuada o disfrutar de seguridad., acceso a servicios de salud y derecho a una buena
salud, acceso a servicios educativos y derecho a una buena educación disponer de
servicios básicos , acceso a un empleo e ingresos que satisfagan las necesidades básicas.

Según su criterio ¿está de acuerdo con la orientación que se le da a este documental?

A manera de cultura general para un pueblo desinformado que no saben cómo fue
que Venezuela se convirtió en un país petrolero y cuáles fueron los inicios de una industria
que ha marcado tan profundamente la faz del país, este documental nos orienta ya que nos
cuenta la primera parte de la historia de esta industria que transformó al país; historia
necesaria para comprender la importante relación, a veces contradictoria, entre los
venezolanos y el petróleo. De tal forma que este relato cobra especial validez histórica y
más todavía en ausencia de una verdadera síntesis audiovisual acerca de los orígenes y
del desarrollo de la renta petrolera; así mismo nos ayuda a comprender la situación
económica, política y social que se vivía en esa época, y por ende a valorar el gran trabajo
que hicieron nuestros ancestros durante ese período de transformación.
Esta historia pone de relieve los hechos que definieron el desarrollo de la industria
petrolera venezolana a lo largo de esas tres décadas, con la formación de una nueva
generación de técnicos y profesionales venezolanos que a dominó el complejo negocio de
la energía. En El reventón 1 y 2 se recoge la transformación de la infraestructura vial e
industrial del país, la modernización de los servicios de salud y educación, la creación de
sindicatos y otras formas de organización social, en definitiva, la elevación de la calidad de
vida de los venezolanos.
El objetivo central de El reventón 1 y 2 adquiere una especial importancia desde la
perspectiva actual, cuando apreciamos el deterioro de la más importante empresa del país
y de todo el sector energético. La reducción de la producción, el deterioro de las refinerías,
los accidentes laborales, la contaminación ambiental y otras manifestaciones de negligencia
e impericia resaltan al contrastarlos con la conformación de un sector gerencial y técnico
de primera calidad. Hoy esa generación de trabajadores y gerentes, la que se formó en el
período atrapado en la película, se haya dispersa en el mundo prestando sus servicios a la
industria de otros países, en el mejor de los casos, o en la más absurda situación de
desempleo y marginación.
¿Cómo describe el pensamiento político venezolano para el año 1930?

La década de los treinta estuvo marcada por el impacto de la recesión mundial. El


derrumbe del liberalismo no afectó únicamente a la economía, sino que tuvo impacto directo
en la misma institucionalidad política liberal. Regímenes democráticos se derrumbaron,
especialmente en Europa, dando pie al ascenso de fenómenos autoritarios. La aparición de
estos regímenes llevó a la crisis final de la Sociedad de Naciones y al inicio de la II Guerra
Mundial en 1939. La crisis económica de la década de 1930 tuvo un impacto político en
América Latina, pero el signo de dicho impacto es irregular. Los años treinta y cuarenta se
caracterizaron por la turbulencia económica, política y estratégica, por el ascenso de
nuevos paradigmas y modelos económicos y políticos, así como la emergencia de los
sectores medios, de movimientos nacional-populares, el surgimiento del militarismo
moderno y de los partidos comunistas en la región. Es la crisis final de los restos de los
regímenes oligárquicos decimonónicos, arrastrados no sólo por la convulsión política, sino
también por los inmensos cambios económicos y sociales que la acompañaron.
No tuvo Venezuela una posición internacional destacada durante el gomecismo,
sumergida bajo el manto de la represión personal las posiciones de la diplomacia
venezolana en el escenario internacional se caracterizarían por una gran prudencia y por
su carácter profundamente conservador. Tres factores se proyectan como guías en dicha
política exterior, tanto de las relaciones bilaterales como en el escenario multilateral,
primero, la presencia de la inversión extranjera en el negocio de los hidrocarburos
venezolanos, segundo, un anticomunismo que se expresaba en antisovietismo y, tercero,
un alineamiento con Estados Unidos.
Es importante destacar que, bajo la paz impuesta por la dictadura gomecista, se
construyó una burocracia relativamente estable, este aspecto es evidente en la acción de
3 los funcionarios de la diplomacia y del servicio exterior venezolano. La política exterior
durante los últimos años del gomecismo estuvo conducida por el abogado Pedro Itriago
Chacín como Ministro de Relaciones Exteriores, quien contaba con la colaboración en el
despacho de un cuerpo de funcionarios conservadores y conocedores de la política
internacional, entre quienes se encontraban, por ejemplo, Santiago Key Ayala y Lisandro
Alvarado.

También podría gustarte