Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Análisis e Investigación de Mercados Internacionales

Trabajo de Investigación
ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO Y COMPETITIVIDAD
PARA LA AGROEXPORTACIÓN DE UVA

DOCENTE:
PIINTADO DAMIÁN, Mónica

INTEGRANTES:
GARCÍA CHUMACERO, Sara
MUÑOZ ZEVALLOS, Estrella
RIVAS ESCOBAR, Adriana
SANTOS FLORES, Lesly
TÁVARA LOZANO, Junior

Chiclayo, setiembre de 2019


ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO
El índice de desempeño logístico mide como se encuentran los países del mundo en
logística de exportación, gracias a esta herramienta los países podrán ver sus debilidades
y trabajar para volverse más competitivos
Según Banco Mundial (2018)
Alemania obtuvo la puntuación más alta en el Índice de desempeño logístico por
tercer año consecutivo con un puntaje de 4.20 sobre 5 , seguido de Suecia que obtuvo
un 4.05 y en tercer lugar a Bélgica con un 4.04 mientras que los países de ingresos más
bajos se encuentran en los últimos puestos como es el caso de Afganistán con 1.95 ,
Angola con 2.05 , Burundi con 2.06 y Nigeria con 2.07.
Según el Banco Mundial (2018) la industria de logística genera más de US$ 4.3 billones al
año. Los países invierten en transporte, equipos, infraestructura y trabajan en la
burocracia para así reducir tiempos ya que eso los hará ser más competitivos en las
exportaciones.
En los países desarrollados se necesitan operarios en el área de logística mientras que en
los países que están en vías de desarrollo se necesita personal capacitado a nivel
gerencial, además deben de mejorar la tecnología que emplean para poder enfrentar
amenazas cibernéticas y hacer uso de servicios logísticos que sean responsables con el
medio ambiente .
Según Jean-François Arvis Jefe del Departamento de Prácticas Mundiales de Comercio y
Competitividad del Grupo Banco Mundial el sector público y privado debería trabajar
conjuntamente para lograr un buen desempeño logístico como es el caso de los países
europeos que se preocupan por potenciar sus infraestructuras portuarias y sus
carreteras.
Según el Banco de desarrollo de América Latina En América Latina(2018 ) existe un déficit
en infraestructura, las carreteras se encuentran en mal estado , hay retrasos en entregas
, procesos burocráticos largos , los procesos aduaneros demoran más de lo que deberían
,por ello es que los costos logísticos en América Latina se encuentran entre el 18% y 35%
del valor del producto .
Según el Banco Mundial en el en 2014 el Perú se ubicaba en el puesto 71, en el 2016 se
ubicó en el puesto 69 y en el 2018 bajo al 83 con un puntaje de 2.7 sobre 5.
Se puede observar que el Perú ha tenido un retroceso en cuanto a la logística ya que en
temas de infraestructura se tiene que mejorar las carreteras, pues muchas de ellas no
están pavimentadas. Según MINCETUR( 2016) Cerca del 70% de los caminos rurales
relevantes están en mal o muy mal estado y la mayoría de empresas en el sector (más
del 60%) cuenta únicamente con una unidad vehicular.
Los puertos y aeropuertos deben estar bien implementados pues no todos los
aeropuertos tienen almacenes, debido a que hay pocos aeropuertos en Perú los tiempos
de envió de mercaderías son largos , se debe reducir el tiempo que los productos pasan
entre la cosecha y el embarque además las instituciones deben de mejorar el tiempo
usado para emitir permisos, certificados y otros trámites, se debe implementar políticas
de facilitación comercial que permita aumentar la competitividad del país, por todas
estas razones el Perú tiene uno de los costos logísticos más altos en América Latina pues
se sitúan entre 20 %y 40% del valor producto.
Para la exportación de la uva los costos de transporte son más bajos ya que los
exportadores son dueños del transporte de lo contrario terciarían ese servicio sin
embargo el costo de tratamiento que viene a ser la refrigeración que necesita la uva para
mantenerse en buen estado y la calidad no disminuya representa el 42% del costo
logístico.
En la región Lambayeque se debe mejorar el estado de las carreteras, según el Pla
exportador regional de Lambayeque 2025 la red vial total es de 3187 km de la cual el
78.3% no se encuentra pavimentadas.
Muchos de los caminos que conectan los fundos con las carreteras centrales no están
pavimentados y la mercadería se maltrata en el camino. Lambayeque cuenta con dos vías,
la primera enlaza con el puerto de Paita, que es de Motupe que pasa por Chiclayo y la
segunda vía va de Jayanca y Motupe pero estas vías no se encuentran en un estado muy
favorable.
Según el presidente de la asociación de exportadores Alfonso Velásquez Tuesta (2019)
los costos logísticos en Lambayeque son elevados.
La gran mayoría de empresas agroexportadoras, realizan una tercerización en lo que es
trasportes, operadores logísticos y depósitos temporales. Que son los que se encargan de
trasladar dichos productos.
Chiclayo cuenta con un aeropuerto, además Puerto Eten está en proceso de
construcción, según los estudios del Plan maestro portuario será considerado multimodal.

COMPETITIVIDAD
Según el World Económic Forum (WEF) la competitividad es el conjunto de instituciones,
políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
A nivel mundial los países que lideran las exportaciones de frutas y hortalizas son EEUU ,
China y España
A nivel mundial la comercialización de las uvas fresca; además, estos costos trascienden
en las actividades que se ejecutan en toda la cadena de producción. Tenemos una ventaja
comparativa respecto al clima, que facilita obtener un fruto de calidad en sus diversas
variedades. Sin embargo, para un adecuado tratamiento en el fruto de exportación, es
necesario contar con una cadena de frío. (TLC, 2018)

En el Perú, la competitividad de las agro exportaciones se encarga de medir el precio,


calidad y oportunidad de posicionamiento de sus productos al momento de ser
presentados en el mercado internacional para la venta.

Según Duran (1999):


El éxito para alcanzar una mayor competitividad esta en trabajar las ventajas
competitivas enfocándose en la tecnología e innovación, el capital humano, el
conocimiento y las decisiones trascendentales que tienen en cuenta los mercados
globales y las organizaciones que están enlazadas con cadenas productivas.
En el Perú es necesario que se mejoren los puntos expuestos anteriormente por el autor
ya que en Tecnología.
Según MINAGRI (2019) Los principales productos del ranking agroexportador son: uvas,
mangos, arándanos frescos, café sin tostar y sin descafeinar y espárragos frescos. Estos 5
productos en conjunto concentran el 59% del total exportado.

Adex (2018) afirma: La venta peruana de uva al exterior ascendieron a 544 millones 297
mil dólares entre enero y noviembre, se observó un incremento del 40% en cuánto al año
anterior (2017) en el mismo periodo de tiempo.

Según las dos cifras anteriormente analizadas y presentadas, se puede asegurar que el
posicionamiento y nivel de competitividad de la exportación de uva en mercados
internacionales cada vez es mejor.

El presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez (2018), aseguró que los
productores de uva están consiguiendo este crecimiento récord porque lograron actuar
en conjunto para superar obstáculos como costos logísticos y constituyen un ejemplo
para la agro exportación en general.
Según Ocharan (2019) la razón por la que el Perú es el segundo exportador de paltas y
arándanos es porque estos productos tienen alta concentración de nutrientes y la
riqueza en antioxidantes, atribuibles a la ubicación geográfica y el clima.
Las óptimas condiciones geográficas y climáticas del Perú ayudan a que logre posicionarse
como el tercer país exportador de uvas, esto le da un nivel superior de competitividad
frente a los demás países.
Según Aduanas(2018) El valor exportado del sector agroindustrial mostró un crecimiento
del 12% respecto al 2017, lo cual se debió a un incremento en el valor de las exportaciones
no tradicionales, especialmente en los precios de los productos de la línea de alimentos
frescos, congelados, procesados y funcionales.
Según Sunat (2018) Las uvas frescas se posicionan como el producto líder en agro
exportaciones según valor FOB, además de ser el producto con mayor incremento de
volumen exportable de 26%. Las 10 principales empresas exportadoras clasificadas según
el volumen de sus ventas de uva en valor FOB son: Sociedad Agrícola Rapel S.A.C. , El
Pedregal S.A., Ecosac Agrícola S.A.C., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Agrícola Don
Ricardo S.A.C., Sociedad Agrícola Drokasa S.A., Exportadora Safco Perú S.A., Sociedad
Agrícola Saturno S.A., Agrícola San José S.A. y Empresa Agrícola San Juan S.A.

La región Lambayeque, ocupa el cuarto puesto como agroexportador al interior del país,
el 99% de las exportaciones corresponden al sector agroindustrial, En los últimos años, la
región ha expandido notablemente su oferta exportable de palta, arándano, alimento
para langostino y vid. Del listado anterior de empresas, en Lambayeque encontramos a
Agrícola San Juan, especializada en la exportación de uva: Red Globe, Crimpson y
Thompson.
Según un reporte de la Sunat (2018), el 98.6% de la participación de exportaciones se
enfoca en el sector agropecuario.
Según MINCETUR (2018) La exportación de uva superó los US$ 50 millones, creciendo
36% respecto al año 2017. Seguida de la palta y arándano, la uva ocupa el 10% de la
participación de las agras exportaciones, registró en el 2018 ventas por encima de los 51
millones de dólares y una variación a favor del 36%.
Los principales mercados de uva son Estados Unidos, Reino Unido, y Puerto Rico. En
Lambayeque según datos de la Sunat (2018) se encuentran registradas 181 empresas
exportadoras, de las cuales actualmente las principales productoras de uva son:
Plantaciones del Sol, Empresa Agrícola San Juan, Agrovisión Perú y Promotora y Servicios
Lambayeque.

En el Perú según el Ministerio de Agricultura (2018) la producción de uva a aumentado


especialmente en las regiones de Piura, la libertad e Ica. En la región Lambayeque este
cultivo abarca una extensión de 800 – 1000 Has, y se encuentra difundida en las zonas de
Jayanca, Olmos y Chongoyape.

Perú ha incrementado su producción de uva en los últimos años debido a que es un cultivo
de alta rentabilidad (gracias a su corto período de recuperación, de aproximadamente un
año)
A nivel empresarial, se pondrá en análisis a la empresa Agrícola San Juan la cual formar
parte del Grupo Huancaruna, tiene campos de sembrío para el cultivo de uva de las
variedades: Red Globe, Thompson Seedles, Crimson Seedles, Crimson Seedles, Superior,
Superior 1, Centenial, Chimenti Globe 1, Sugar Crip y Attiki
En Chongoyape (Lambayeque) cada hectárea de uva produce más de 30 toneladas. (Diario
el comercio, 2015). Este nivel de rendimiento pone a Lambayeque en un nivel competitivo
mayor frente a otras ciudades al mismo tiempo a la empresa San Juan sobre todo
Investigación realizada de Villena Pizarro (2011), con su informe de prácticas pre-
profesionales sobre la evaluación técnica y económica de la producción del cultivo de VID,
de la que se concluyó con lo siguiente:
• La empresa agrícola San Juan, Chongoyape, cuyo fundo vitícola tiene un área sembrada
de 230 has. y cuenta con todas 31 las normas de buenas prácticas agrícolas exigidas por
EUREP GAP.3 .
• La VID requiere de un clima cálido seco, siente los rápidos descensos de temperatura y
los vientos fríos y padece con las heladas, escarchadas tardías y las lluvias prolongadas.
Ocharán C., Mario (2019). Perú protagoniza la mayor cita hortofrutícola de Asia en
Hong Kong. Diario Gestión. Recuperado desde:
https://gestion.pe/economia/peru-protagoniza-la-mayor-cita-hortofruticola-de-
asia-en-hong-kong-noticia/

También podría gustarte