Está en la página 1de 408

QUIMICA

E ste q u io m e tría • E stru c tu ra s


T e rm o q u ím ic a • E q u ilib rio s
Q u ím ic a O r g á n ic a

IMPORTACION Y DISTRIBUCION
DE LIBROS TECNICOS Y MEDICOS
Peni N"' 514 (a p a sa s d e Balm aceda)
Tel.: 219247 *Td./Fax: 226349 • L aS ercn a -
QUIMICA
Estequiometría • Estructuras
Termoquímica • Equilibrios
Química Orgánica

JOSE LUIS GANUZA FERNANDEZ


Profesor agregado de Física y Química
en el IB «Carlos III». Madrid

M.a PILAR CASAS GONZALEZ


Profesora agregada de Física y Química
en el IB «Francisco Giner de los Ríos». Alcobendas. Madrid

M.a PILAR QUEIPO ALEJANDRO


Catedrática de Física y Química
en el IB «San Juan Bautista». Madrid

REVISION TECNICA:
ANTONIO SANLLORENTE LOZANO
Catedrático de Física y Química

Mcd'raw-Hill
M A D R ID • B U E N O S A IR E S • C A R A C A S • G U A T E M A L A • L ISB O A • M E X IC O
N U EV A Y O R K • P A N A M A • S A N JU A N • S A N T A F E DE B O G O TA • S A N T IA G O * S A O PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILAN • MONTREAL • NUEVA DELHI
PARIS • SAN FRANCISCO • SIDNEY ■SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
Contenido

Prólogo ........................................................................................................................................... VII


1. Medida de la m a sa ................................................................................................................ 1
1 Leyes de los gases y teoría cinética ..................................................................................... 13
3. Leyes ponderales. Estequiometría......................................................................................... 31
4. Disoluciones. Propiedades coligativas ............................................................................... 51
5. Estructura extranuclear. Espectros atómicos. Periodicidad .............................................. 73
6. Estructura de la materia ...................................................................................................... 92
7. Química nuclear. Radiactividad ........................................................................................... 121
8. Termoqüímica. Espontaneidad ............................................................................................. 135
9. Cinética quím ica.................................................................................................................... 163
10. Equilibrio químico. Sistemas gaseosos................................................................................. 184
11. Reacciones ácido-base .......................................................................................................... 212
II Reacciones de precipitación.................................... .............................................................. 251
13. Electroquímica.........................................................; ........................................................... 276
14. Funciones orgánicas. Isomería ............................................................................................ 315
15. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos........ ....................................................................... 335
16. Funciones oxigenadas...................................... .................................................................... . 355
17. Funciones nitrogenadas........................................................................................................ 377
Apéndice: Tablas ........................................................................................................................... 391
Bibliografía..................................................................................................................................... 404
Indice analítico............................................................................................................................... 405
Prólogo

Este libro se ha escrito pensando en los alumnos que desean estudiar en las Facultades de Ciencias,
Escuelas Técnicas y Escuelas Universitarias, y se pretende que les sirva de ayuda para conseguir
n a formación química básica que les permita superar las Pruebas de Acceso a la Universidad, para
posteriormente poder seguir sin dificultad el primer curso de Química en la misma. Por ello se
recomienda especialmente a los alumnos del Curso de Orientación Universitaria (COU), aunque
también puede ser útil en el primer curso universitario de las Facultades de Ciencias o Escuelas
Técnicas.
La resolución de un problema es, generalmente, la mejor forma de ilustrar alguna definición,
ky, principio o propiedad. Y recíprocamente, si se comprenden bien los fundamentos de la Química
mo se tendrá dificultad en la resolución de problemas. Se puede decir que la comprensión de los
faldamentos de la química y la resolución de problemas son complementarias.
La matemática utilizada para resolver los problemas que se presentan en química no tiene
complejidad: lo que necesita el estudiante es un entrenamiento para plantear las ecuaciones de una
forma sencilla y sistemática. La resolución de determinados problemas se ha condensado quizás en
cxceso para que el estudiante trate de resolverlos de otra forma o bien paso a paso.
Hemos tratado de escribir este libro basándonos en las anteriores ideas. Por ello, cada capítulo
anduye, en primer lugar, una parte teórica que contiene los conceptos necesarios para la resolución
de los problemas. Esta parte aporta bastantes ejemplos que ilustran los conceptos tratados.
A continuación, se incluye una parte de problemas resueltos, detallando el proceso seguido en
m resolución, así como puntualizando, cuando se considera conveniente, determinados aspectos
que ayuden a comprender mejor algún matiz teórico. Estos problemas están ordenados según un
■rvel de dificultad creciente. Los primeros problemas resueltos de cada capítulo tratan de fijar las
ideas en las que se basará la resolución de los problemas siguientes. Muchos de los problemas
forman parte de las Pruebas de Selectividad realizadas hasta el año 1990 inclusive.
Y por último, para que el estudiante adquiera confianza y seguridad en la resolución de
problemas, contiene una parte de problemas propuestos, con su solución, semejantes a los resueltos.
Al final del libro se incluye un apéndice con las tablas de datos necesarios para la resolución de
algunos tipos de problemas.
Esta obra puede ser utilizada de diferentes formas: como texto auxiliar, como libro de texto
acompañado de las oportunas explicaciones del profesor, y también como libro de trabajo del
alumno.
El libro consta de 17 capítulos. Los cuatro primeros constituyen un recordatorio de las
»edidas de cantidades de sustancias en química (gramos, moles, litros), así como las proporciones
en que intervienen en las reacciones. También se incide en los estados más frecuentes en que se
suelen manejar en el laboratorio: estado gaseoso y disolución.
El Capítulo 5 trata la estructura de la parte de los átomos involucrada en las reacciones
químicas, su corteza, así como las semejanzas que presentan los átomos reflejadas en el Sistema
a*
VI I
v iii Q U IM IC A

Periódico de los elementos químicos. El Capítulo 6 trata de las fuerzas que unen los átomos entre
sí, para posteriormente poder conocer la geometría de las distintas agrupaciones de átomos y en
función de ello interpretar algunas de las propiedades de las sustancias.
El Capítulo 7, que trata el núcleo del átomo, «Química Nuclear. Radiactividad», se puede
saltar y estudiar al final, ya que su eliminación no supone una discontinuidad. En el Capítulo 8 se
aborda la velocidad a la que se producen las reacciones químicas. El Capítulo 9 trata los aspectos
energéticos de las reacciones, así como la posibilidad de producirse.
En el Capítulo 10 se estudia el equilibrio químico y los factores que influyen en él, contemplan­
do especialmente los sistemas gaseosos. El Capítulo 11 trata el comportamiento de los ácidos, bases
y sales en disoluciones acuosas, así como la determinación del pH de cada una de ellas. El Capí­
tulo 12 expone el concepto de solubilidad y la precipitación y disolución de sustancias poco
solubles.
El Capítulo 13 desarrolla las reacciones que se producen por transferencia de electrones,
haciendo especial referencia a las producidas en pilas y cubas electrolíticas. Los capítulos finales
están dedicados a la Química Orgánica. En ellos se presentan de forma sucinta los grupos
funcionales más importantes y sus reacciones más características.
En todos los capítulos se ha procurado seguir las normas de la IUPAC, aunque también se
han utilizado algunos nombres de uso común, así como algunas unidades que no pertenecen al
Sistema Internacional (SI).
Esperamos que este libro sea del agrado de profesores y estudiantes, y que contribuya a una
mejor formación de quienes accedan a las Facultades de Ciencias y Escuelas Técnicas.
Nuestro reconocimiento al profesor don Antonio Sanllorente, por su paciente labor de revi­
sión; al profesor don José Luis Vázquez, por sus acertadas observaciones y el gran interés mostra­
do, y a don José Rioja, de McGraw-Hill, por su ánimo permanente y por su meticuloso trabajo,
agradecimiento que hacemos extensivo a todo el equipo editorial.
Agradeceremos muy sinceramente todas las sugerencias que nos dirijan tanto los profesores
como los estudiantes que utilicen este libro, ya que ellas contribuirán a mejorarlo en posteriores
ediciones.

Los autores
CAPITULO 1
Medida de la masa

1.1. MASA ATOMICA Y MASA ATOMICA GRAMO

■ Masa atómica

Es la masa del átomo de cualquier elemento, comparada con la urna (doceava parte del isótopo
de carbono 12) y equivale a 1,66-10“24 g, por tanto, la masa atómica es un número relativo.
EJEMPLO: La masa atómica del calcio es de 40 urna [M (Ca) = 40]

■ Masa atómica gramo o átomo gramo


Es el número de gramos igual al de la masa atómica. Se representa por at-g.
EJEMPLO: La masa atómica gramo del sodio es 23 g/át-g.

1.2. MASA MOLECULAR Y MASA MOLECULAR GRAMO O MOL

■ Masa molecular

Es la masa en urna que resulta de sumar las masas de los átomos que forman la molécula. Se
representa por M (m). Es un número relativo, ya que se obtiene por comparación con la doceava
parte del isótopo de carbono 12.
EJEMPLO: El ácido sulfúrico (H2S 04) tiene de masa molecular 98 urna; que resulta de sumar
32 urna (que es la masa atómica del azufre) más 1 urna por los 2 átomos de hidrógeno, más 16 urna
por cada uno de los 4 átomos de oxígeno.

■ Masa molecular gramo


Es el número de gramos igual a la masa molecular de la sustancia.

■ Mol
Mol es un múltiplo que nos sirve para trasladamos de la escala de los átomos o de la de las
moléculas reales, que se escapan del dominio de nuestros sentidos, a la escala de los gramos. En la

1
2 Q U IM ICA

molécula gramo de cualquier sustancia hay el mismo número de moléculas reales y ese número es,
precisamente, el número de Avogadro.
A veces se utiliza el concepto de mol indistintamente para elementos y compuestos, aunque en
este texto se prefiere utilizar el átomo-gramo para elementos y el mol para compuestos.
EJEMPLO: La masa molecular del N 2 es 28 g/mol; la masa molecular gramo del sulfuro de
aluminio (A12S3) es 150 g/mol.

1.3. NUMERO DE AVOGADRO, N a

Indica el número de átomos que hay en un átomo gramo y el número de moléculas que hay en
una molécula gramo o moly y es 6,02 *JO23.

1.4. EQUIVALENTE QUIMICO

Es la masa de sustancia que reacciona con, o sustituye a, la masa de un átomo de hidrógeno. Esta
cantidad, para cada sustancia, puede variar en determinados casos, como ocurre cuando un
elemento puede reaccionar de distintas formas. El símbolo que se utiliza para el equivalente es Eq.

Equivalente gramo: Es un número de gramos igual al equivalente químico. Abreviadamente se


escribe Eq-g.

1.5. COMPOSICION CENTESIMAL. DETERMINACION DE FORMULAS

Fórmula empírica es la relación más sencilla que hay entre los átomos de una sustancia.
La composición centesimal de un compuesto nos indica la masa de cada elemento que hay en
100 g de compuesto.
La fórmula molecular expresa el número real de átomos que forman la molécula. En los
compuestos iónicos, donde no existe la molécula como individuo, se refiere a la fórmula constitucio­
nal del compuesto.
EJEMPLO 1: La fórmula molecular del benceno es C 6H 6, aunque su fórmula empírica sea CH.
EJEMPLO 2: El ácido nítrico ( H N 0 3), cuya masa molecular es 63, tendrá los siguientes porcen­
tajes:

• Si en 63 urna de H N 0 3 hay 14 urna de N,


en 100 urna de H N 0 3 hay x urna de N; * = 22,22% de N
• Si en 63 urna de H N 0 3 hay 3 * 16 urna de O,
en 100 urna de H N 0 3 hay y urna de O; y = 76,19% de O
• Si en 63 urna de H N 0 3 hay 1 urna de H,
en 100 urna de H N 0 3 hay z urna de H; z = 1,59% de H

Para determinar la fórmula química cuando se encuentra un compuesto nuevo, analíticamente, se


halla la proporción de los elementos que lo forman. Cada porcentaje se divide por la masa atómica
MEDIDA DE LA MASA 3

del correspondiente elemento, con lo que resultan, generalmente, unos números fraccionarios que
nos dan la fórmula empírica del compuesto pero, como el número de átomos que lo constituyen
han de ser enteros, se divide cada una de las anteriores fracciones por la más pequeña, con lo cual
se logra ya la fórmula molecular completa. A veces, hay que continuar con el proceso un paso más,
si todavía siguen obteniéndose números fraccionarios.
EJEMPLO: Un compuesto tiene 45,9% de K; 16,5% de N y 37,6% de O. Calcular su fórmula.
Primero se pasa de la proporción en peso a la proporción en átomos dividiendo por la masa
atómica:

K: S39,1
r = 1 , 1 7 ; N: i 14
r = 1 , 1 8 ; ° : i 16
r = 2 >3 5

Dividiendo estos resultados por el menor, obtenemos una relación entre átomos, de números
enteros, es decir:

= 1 para el K ; = 1,01 para el N ; = 2,01 para el O


1^1/ 1^1 / /

Redondeando, la fórmula resulta ser: K N 0 2.

Si la sal es una sal hidratada, llevará una o varias moléculas de agua unidas al compuesto, que
cristalizan con él, y estas moléculas sólo las perderá, calentando a elevadas temperaturas. La sal
anhidra y la hidratada se diferencian, muchas veces, en el color y en la forma de los cristales.

EJEMPLO: El sulfato de cobre (II) anhidro es un polvo blanco, y el sulfato de cobre hidratado
con 5 moléculas de agua (C uS04 5H20 ) son unos cristales rómbicos de color azul cobalto.

PRO BLEM AS RESU ELTO S

1.1. U n á to m o de crom o, ¿qué m asa tendrá? M (Cr) = 52.

Solución: Como un átomo gramo contiene tantos átomos como indica el número de Avogadro y, a la
vez, es un número de gramos igual a la masa atómica.

52 2
—= 8 , 6 ■
1 0 2 3 g/át
6,023 ■10 2 3 át

Otra forma de hacerlo:


Si la masa atómica del Cr son 52 urna y 1 urna equivale a 1,66 • 10 “ 2 4 g

52 urna - 1,66- 10 2 4 g/uma = 8 , - 10


6 2 3 g
4 Q U IM IC A

1.2. ¿Cuántos átom os habrá en 80 g de oro? M (Au) = 197.


Solución: Como se ha dicho que, en un átomo gramo de cualquier elemento, hay tantos átomos reales
del mismo como indica el número de Avogadro:

80 ££
= 0,41 át-g de Au ; 0,41 át-g • 6,023 • 1023 g/át-g = 2,5 • 1023 át de Au
197 g/át-g

1.3. ¿Cuántos m oles habrá en 200 g de carbonato de calcio? ¿Y cuántas moléculas? En un


com puesto iónico cristalizado com o éste, el término «molécula» se refiere a la unidad
estructural básica:

M (O) = 16 ; M (Ca) = 40 ; M (C) = 12 ; M (C a C 0 3) = 100 urna

Solución: Dividiendo el número de gramos que se tienen por la masa molecular, tendremos el número
de moles:

200 g _ ^ . 2 moi . 5 023 ■1023 mo^ c^ f .s _ • 1024 moléculas


100 g/mol ’ ’ mol

1.4. Si 15 gotas de ácido sulfúrico ocupan 1 cm 3 y la densidad del m ismo es 1,181 g/cc,
¿cuántas moléculas habrá en una gota?

Solución:

M (H2S 0 4) = 98 g/mol ; p = m/V ; m = p*V = (1,181 g/cc)(l cc) = 1,181 g ;

” ^,012 mol
98 g/mol
0,012 mol • 6,02 * 1023 = 7,3 *1021 moléculas de H2S 0 4 en 15 gotas

7,3 • 1021
En una gota habrá * ---- = 4,8 • 1020 moléculas.

1.5. El azufre presenta una forma alotrópica octoatóm ica. ¿Cuántas m oléculas hay en un mol de
moléculas de S8? Recordemos que formas alotrópicas son las distintas maneras de cristalizar
un elem ento o sustancia simple.

Solución: En un mol de cualquier sustancia, siempre hay un número de moléculas igual al número
de Avogadro.

1 mol • 6,02 • 1023 moléculas/mol = 6,02 • 1023 moléculas

1.6. ¿Cuántos átom os de S hay en un mol de moléculas de S8?

Solución: Recordemos que un mol de moléculas es un número de moléculas igual al número de


Avogadro.

1 mol • 6,023 ■1023 moléculas/mol • 8 átomos/molécula = 48,16 • 1023 átomos de S =


= 4,8 • 1024 átomos de S
MEDIDA DE LA MASA 5

1.7. 1,05 * 1023 moléculas de S, ¿es mayor o menor que medio mol de moléculas de S 8?
Solución: Reduciéndolo todo a moléculas:

1/2 mol de S ■6,02 • 10


8 2 3 moléculas/mol = 3,01 • 10 2 3 moléculas que es mayor que 1,05 ■10 2 3 moléculas

1.8. ¿Cuántos moles de ácido clorhídrico habrá en 24,08 • 1023 moléculas de HC1?
Solución: Como en un mol hay 6,02 ■10 2 3 moléculas, basta con dividir por el número de Avogadro:

24,08• 10 moléculas
2 3 TT„
---------- —------ -------------- = 4 mol de HC1
6 , 0 2• moleculas/mol
1 0

1.9. ¿Cuántas moléculas hay en medio mol de ácido clorhídrico?


Solución: 0,5 mol • 6,023 * 10 2 3 moléculas/mol = 3,01 ■10 2 3 moléculas de HC1.

1.10. ¿Cuántas moléculas de acetileno hay en una muestra que ocupa 30 litros en condiciones
normales?
Solución: El acetileno (H C ^C H ) es un gas en c. n., por tanto, su volumen molar es 22,4 litros.

30 1
= 1,34 mol ; 1,34 mol • 6,02 *10 2 3 moléculas/mol = 8,08 • 10 2 3 moléculas
22,4 1/mol

1.11. ¿Qué representa mayor cantidad de sustancia: 3,01 • 1023 moléculas de ácido clorhídrico o
0,5 moles del mismo?
Solución: 0,5 moles ■6,02 ■10 2 3 moléculas de HCI = 3,01 *10 2 3 moléculas; luego se trata de la misma
cantidad.

1.12. Se disuelven 164,814 g de Mn en ácido clorhídrico que dan cloruro de manganeso (II), y
6,047 g de hidrógeno que se desprenden. ¿Cuál es la masa equivalente del Mn? M (Mn) =
= 55.
Solución:
164,814 g de Mn 6,047 g de hidrógeno
55g = x

x = g de hidrógeno, que supone el doble de la masa de un átomo gramo del mismo; por tanto,
2 , 0 2

un átomo de Mn equivale a dos hidrógenos.

54 938
Equivalente del Mn = — — = 27,47

1.13. ¿Qué masa de iodo contendría doble número de átomos que 100 g de boro? M (I) = 126,9,
M (B) = 10,8 urna.
Solución:

6 ,
0 2 - 1 0 2 3 moléculas/mol = • 6 , 0 2 • 1 0 2 3 moléculas/mol ■ 2
126,9 ' 10,81
m = 9,25-2 - 126,9 = 2.345,1 g
6 QUIMICA

1.14. En una muestra de boro hay 8,02 • 1024 átomos. ¿Cuántos gramos de B serán? ¿Cuántos
moles de átomos hay en ella? M (B) = 10,81.
Solución:

8,02 • ÍO át 2 4
1 mol = 6,023
» • 10 átomos ’; —
s ——
1 ^23 - *i- *- = 13,32 mol de átomos
• IO -át/mol
2 3
7
6,023 2 3

Para el B, l mol - I0,8l g ; 13,32 mol - 10,81 g/mol = 143,94 g

1.15. ¿Cuál es la masa equivalente del Se y cuál su valencia, si sabemos que 49 g del mismo se
combinan con 26 g de oxígeno para formar un óxido? M (Se) = 45.
Solución:

49 g de Se 26 g de O
; x = 24 g de oxígeno
45 g de Se x

Como el equivalente del oxígeno es 16/2 = 8 , para saber cuánto Se se combinará con 8 g de oxígeno:

49 e de Se
- * ~n ' 8 = 15,07 g de Se
26 g de O

luego el equivalente del Se = 45/3 = 15, y la valencia es 3.

1.16. Si 337,2 g de cadmio desplazan 6,024 g de hidrógeno de losácidos, ¿cuál es el equivalente


del Cd?, ¿con qué valencia actúa? M (Cd) = 112,4 urna; M (H) = 1,008.
Solución:

337,2 g Eq-g del Cd


6,024 g “ Eq-g del H
3372 1124
Eq-g Cd = ---- —• 1,008 = 56,4 g de Cd y — = 2 que es la valencia
6,024 56,4

1.17. Si 2,32 g de un metal se combinan con 0,8g de oxígeno, ¿cuál es el equivalente gramo del
metal?
2,32 g
Solución: Eq-g M = — • 8 g = 23,2 g, ya que el equivalente del oxígeno es 8.
0 , 8g

1.18. Un óxido de arsénico tiene 65,21% de éste. ¿Cuál es la fórmula del óxido? ¿Y cuál el
equivalente del arsénico en este compuesto? M (As) = 75.
Solución: El porcentaje de oxígeno es 100 — 65,21 = 34,79%
Pasamos de porcentajes en peso a porcentajes en átomos:

65,21 g , 34,79 g
0,87 át-g ; ^ * = 2,17 át-g
75 g/át-g 16 g/át-g
MEDIDA DE LA MASA 7

Dividiendo por el menor:

2 17 0 87
¿ 8 7 = 2*5 Pa™ el O ; ~ = 1 para el As

luego la proporción en la que intervienen ambos átomos sería de un átomo de As por 2,5 de O. Por
no ser números enteros, multiplicamos por dos los resultados y la fórmula pedida será: As O s 2

75
Eq del As = ~ urna = 15 urna

O tra forma de hacerlo:

65,21 Eq del As
; Eq del As = 15 urna
34 = 8

1.19. En 164 g de ácido fosforoso, ¿cuántos moles hay? ¿Cuántos átomos de fósforo? ¿Cuántos
átomos gramo de fósforo y cuántos de oxígeno hay M (P) = 31.
164 2
Solución: M (H3P 0 3) = 82 urna; ---------- - = 2 mol. En cada mol hay 1 át-g de P, luego en 2 mol
82 g/mol
habrá 2 át-g de P y 2 ■3 át-g de O.
Los átomos de P serán 2 *6,02 ■10 = 1,2 *10 átomos.
2 3 2 4

1.20. Una gota de ácido oleico tiene un volumen de 0,054 cc. Si su densidad es 0,78 g/cc,
¿cuántas moléculas de ácido habrá en ella?
Solución: El ácido oleico es C H —(CH ) —C H = C H —(CH ) —COOH; M = 282.
3 2 7 2 7

m = V- p = 0,054*0,78 = 0,042 g de ácido oleico

= 1,49* 10 “ 4 mol
M 282 g/mol
1,49 ■10 ~ 4 mol *6,02 * 10 2 3 moléculas/mol = 8,97 ■10 1 9 moléculas

1.21. ¿Cuál es el equivalente gramo del cromo en un compuesto de Cr y oxígeno, si hay 208 g
del primero por cada 96 g de oxígeno? M (Cr) = 52.
Solución:
208 g Eq-g del Cr
96 g g
8

Eq del Cr = 17,3 g; como 1 Eq-g es M/valencia; 17,3 = 52/valencia; valencia = 3 y el compuesto


será C r 0 3.
2

Una sustancia tiene la siguiente composición centesimal: 67,91% de iodo; 6,42% de mag­
nesio y 25,67% de oxígeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? M (I) = 127; M (Mg) =
= 24; M (O) = 16.
Solución: La fórmula será MgxI>,Oz; donde los subíndices x, y, z serán los átomos de cada elemento
que hay en el compuesto. Operando como en el problema 1.18 pasamos a tener los porcentajes en
átomos:
8 QUIMICA

g = 0,53 para el I
6 7 , 9 1 ; J A2, 8 = 0,27 para Mg ; *5,6? g = 1,604
127 g/át-g • 24 g/át-g ’ r ° ’ 16 g/át-g

Dividiendo por la menor:

= 1,96 - 2 de (I) ; ^ = 5,9 * 6 de (O) ; g = 1 de (Mg)

luego la fórmula será M gl 0 6, o sea, M g (I0 3)2.


2

1.23. Sabemos que con 5 g de cloruro de cobalto (II) hidratado, de color rosa, se obtienen por
desecación 2,73 g de sal anhidra, azul, ¿cuántas moléculas de agua de cristalización tiene la
sal hidratada? M (Co) = 59; M (Cl) = 35,5; M (H20 ) = 18.
Solución: Dado que M (CoCI2) = 130 se puede establecer la siguiente proporción:

5 g de sal hidratada 2,73 g de sal anhidra ___ . , ' , ,


—- ----------------------- = ------ --------------------- ; jc = 238 g, que es un mol de sal hidratada
* 130 g de sal anhidra

Si restamos a los gramos de sal hidratada los de sal anhidra, tendremos los gramos de agua:

238 - 130 = 108 g

para obtener las moléculas de agua dividimos por la masa molecular

108 g/18 g/mol = 6 mol de agua

Si cada mol de sal hidratada contiene mol de agua, cada molécula de sal contendrá
6 6 de agua
también, que son las moléculas con que cristaliza el cloruro de cobalto (II), que será CoCI 2 6H 0 .
2

1.24. Un compuesto formado por 84 g de manganeso y 49 g de oxígeno, ¿qué fórmula tiene?


M (Mn) = 55; M (O) = 1 6 . ¿Cuál sería su composición centesimal?
Solución: Veamos primer la proporción en átomos-gramo:

84 e 49 2
= 1,53 át-g para el M n ; ■• — = 3,06 át-g para el O
55 g/át-g 16 g/át-g

Dividiendo por el menor:

1,53 _ , 3,06 ^ 2

1,53 1,53

luego la fórmula será M n 0 2.


Su masa molecular es 87; por tanto,

— = — ; x = 63,2% de Mn
100 .*

Así pues, de oxígeno habrá 100 — 63,2 = 36,8%.


M E D ID A DE LA M A SA 9

1.25. ¿Cuál es la fórmula empírica de un compuesto cuya com posición centesimal es: sodio,
29,12%; azufre, 40,50%; oxígeno, 30,38%?
Solución:

29,12 g 40,50 g 30,38 g


’ * = 1,27 át-g de N a ; „ * = 1,27 át-g de S ; ^ V = W á t‘S de °
23 g/át-g ’ 32 g/át-g ’ 16 g/át-g

D ividiendo p o r el menor:

1 27 1 90
= 1 p a ra N a y S ; ^ - 1,5 p a ra O

luego la proporción es N a S O l<5 y, m ultiplicando po r dos: N a S 0 2 2 3 tiosulfato de sodio.

1.26. La com posición centesimal de un compuesto es 20% de carbono; 46,66% de nitrógeno;


26,66% de oxígeno y 6,66% de hidrógeno. Su masa molecular gramo es 60 g /m o l Determi­
nar su fórmula molecular.
Solución:

20 g 26,66 g 46,66 g
5 = 1,66 át-g de C ; - - 1,66 át-g de oxígeno ; ^ = 3,33 át-g de N
5 ;
12 g/át-g 16 g/át-g 14 g/át-g
6 , 6 6 g
, ~ = 6 , 6 6 át-g de H
1 g/at-g

D ividiendo p o r el m enor de los resultados, tendrem os C O N H 4, o sea, C O (N H 2 2 ) 2 urea.

■2 m. ¿Cuántos átomos-gramo hay en 2 kg de mercurio? ¿Y cuántos en 2 kg de sodio?


Solución:
M (Hg) = 200,6 urna ; M (S) = 32 urna
1 . 0 0 0 g 1 . 0 0 0e
2 0 0 , 6
o/ót » =
g/at-g 4 , 9 8 á t‘g de H g ; t-7 =
^23 g/at-g 4 3 >5 á t'g de S

1 2%. ¿Cuántos gramos de aluminio son necesarios para que contengan el mismo número de
átom os que 26,6 g de paladio? M (Al) = 27; M (Pd) = 106,4.
Solución:

m 26,6 g
; rn = 6,75 g
27 g/át-g 106,4 g/át-g

-^9. 0Cuál es el tanto por ciento en ñúor del fluoruro de potasio y cuál es la masa de esta sal,
que contiene 300 g de flúor? M (F) = 19; M (K) = 39; M (KF) = 58.
Solución: A p artir de los datos podem os establecer la siguiente relación:

58 g de K F 19 g de F
— ------- ; * = 32,7 g de F
100 g de K F
10 QUIMICA

que coinciden con el porcentaje pedido (32,7%).

58 g de K F _ 19 g de F
; y = 917,4 g de KF
y 300 g de F

1.30. ¿Cuántas moléculas hay en un litro de agua, medido a 4 °C y una atmósfera de presión?
Solución: Un litro de agua tiene una masa de 1 kg en las condiciones del problema.

103 2
1kg = 10 g 3 ;— - = 55,55 mol
18 g/mol
55,55 moles • 6,02 ■10 2 3 moléculas/mol = 3,3 • 10 2 3 moléculas

1.31. Se quiere formar un compuesto en el que entren dos átomos de níquel por cada tres átomos
de azufre. Se dispone de 15 g de níquel. ¿Cuántos gramos de azufre se necesitan?
Solución:

M (Ni) = 58,7 ; M (S) = 32


2 ■58,7 g de Ni 3 • 32 g de S
; * = 12,27 g de S
15 g de Ni

1.32. Si mezclamos 10,5 át-g de cobre con 200 g del mismo y 9,3 *1023 átomos, también de cobre,
¿qué masa tendríamos en total? M (Cu) = 63,5.
Solución: Reduzcámoslo todo a gramos:

10,5 á t-g -63,5 g/át-g = 666,75 g


9,3-10 át 2 3
63,5 g/át-g = 98,1 g
6 , 0 2 • át/át-g
1 0

Sumando todas las cantidades:

666,75 + 200 + 98,1 = 964,85 g

1.33. ¿Qué cantidad será mayor: 50,93 g de plata; 0,27 át-g del mismo elemento; o 6 - 102 3 átomos de plata?
M (Ag) = 107,9.
Solución: Si lo reducimos todo a gramos:

0,27 át-g serán 0,27 át-g • 107,9 g/át-g = 29,133 g


6 • 10 2 3 át/6,02 • 10 2 3 g/át ■107,9 = 107,9 g

por tanto, la cantidad mayor de las dadas es la tercera, 107,9 g; después viene la primera, 50,93 g, y, por
último, la dada en segundo lugar, 0,27 át-g.
MEDIDA DE LA MASA 11

PROBLEMAS PROPUESTOS

-54. Al reducir con hidrógeno 43,965 g de óxido K; 26,9% de Cr; 32,9% de O. b) 52,8% de Sn;
de plomo (II), suministra 40,8125 g de plo­ 12,4% de Fe; 16,0% de C y 18,8% de N.
mo. Si la masa atómica del oxígeno es 16,00, Solución: a) K 2C r04; b) Sn2[Fe(CN)6].
0cuál es la masa atómica del plomo?
Solución: 207,13. 1.43. ¿Cuántos moles de ion sulfato hay en 16,32 g
de sulfato de calcio?
-35. ¿Cuál es la masa atómica del Ba, si 100 par­ Solución: 0,12 mol de ion sulfato.
tes de cloruro de bario originan 112,09 partes
de sulfato de bario en su reacción con el 1.44. En Madrid hay censados unos 4,5 millones
ácido sulfúrico? de habitantes. ¿Cuántos moles de madrileños
Solución: 135,78. hay?
Solución: 27,09 • 1029 moles de madrileños.
. -V>. ¿Cuántos átomos de hierro habrá en 20 g de
hierro? 1.45. a) ¿Cuántos át-g hay en 1 kg de mercurio?
Solución: 2,15* 1023 átomos. b) ¿Y en 1 kg de azufre? c) ¿Cuántas molécu­
las gramo habrá en 1 kg de sulfuro de mer­
' ¿Cuántas moléculas de agua hay en 72 cc? curio (II)?
Solución: 24,09 • 1023 moléculas. Solución: a) 4,98 át-g de Hg; b) 31,25 át-g
de S; c) 4,3 moléculas gramo de HgS.
' 38. ¿Cuántos átomos son 10 moles de oxígeno?
¿Cuántas moléculas gramo de hidrógeno son 1.46. ¿Cuál será la fórmula de un compuesto, si en
8 átomos gramo de hidrógeno? 4,28 g del mismo hay 1,44 g de cobre, 0,64 g
Solución: 120,46 • 1023 átomos de oxígeno. de nitrógeno y el resto de oxígeno?
4 moléculas gramo de hidrógeno. Solución: C u(N 03)2.
1.39. Hallar la fórmula empírica de un compuesto 1.47. Se sabe que un óxido tiene de fórmula M20 5.
formado por 192,5 g de manganeso y 56 de En su forma pura, este compuesto contiene
oxígeno. 75,27% de M en peso. ¿Cuál es la masa ató­
Solución: MnO. mica de M?
Solución: M (M) = 121,75.
: 40. ¿Cuáles son los porcentajes en Mn y oxígeno
del compuesto del problema anterior? 1.48. El nitrógeno forma con el oxígeno los si­
Solución: 77,46% de Mn; 22,54% de O. guientes compuestos: monóxido de dinitró­
geno; óxido de nitrógeno y trióxido de di-
*.41. La fórmula del etanal es CH3—CHO y la del nitrógeno; cuyas masas moleculares son 44,0,
ácido butírico: CH3—CH2—CH2—COOH. 30,0 y 76,0, respectivamente. La masa de la
Calcular la composición centesimal de estas molécula de oxígeno es 32,0. ¿Cuál es la masa
dos sustancias. atómica del nitrógeno, calculada con tantas
Solución: En la 1.a, 54,54% de C; 9,09% de cifras decimales como corresponda?
H y 36,36% de O. En la 2.a, lo mismo que Solución: 14,0 urna.
en la sustancia anterior.
1.49. El sulfato de cobre (II) cristaliza con 5 molé­
■42. ¿Cuáles son las fórmulas empíricas de los culas de agua; averiguar: a) ¿Cuántos moles
compuestos a los que corresponden los si­ representan 10 g de sal cristalizada? b) ¿Cuán­
guientes análisis centesimales? a) 40,2% de tos átomos gramo de azufre y de oxígeno
12 QUIMICA

contienen 100,0 g de sal cristalizada? c) ¿Qué más simple de esta sal, conocida en el comer­
número de átomos de cobre, oxígeno e hi­ cio como sal de Mohr, y que es un sulfato
drógeno hay en g de la sal?
1 , 0 de hierro y amonio hidratado?
Solución: a) 0,04 mol; b) 3,6 át-g de O y 0,4 Solución: (NH ) Fe(S04)2, 6H 0 .
4 2 2

át-g de S; c) 2,41 ■10 át de Cu; 2,17 ■10


21 2 2

de O; 2,41 • 10 de H.
2 2 1.53. ¿Cuántas moléculas de agua habrá en un
vaso de 150 cm de agua pura? Densidad del
3

1.50. Calcular la composición centesimal del car­ agua g/cc.


1

bonato de bario. Solución: 5,02 ■10 2 4 moléculas.


Solución: 6,082% de C; 24,328% de O;
69,590% de Ba. 1.54. ¿Cuál será la fórmula molecular de una sus­
tancia cuya masa molecular es 72 y que res­
1.51. Al reaccionar 10,83 g de mercurio y 13,71 g ponde a la fórmula empírica CnH 2n+2?
de iodo, resulta un compuesto puro. ¿Cuál es Solución: C H 12.
5

su fórmula empírica?
Solución: H gl2. 1.55. ¿Dónde habrá mayor tanto por ciento de
nitrógeno: en el nitrato de sodio, en el nitra­
1.52. Existe un compuesto formado por 14,2% de to de potasio o en el nitrato amónico?
hierro; 9,2% de ion amonio; 49% de ion Solución: 35% en el nitrato amónico, 16,47%
sulfato y 27,6% de agua. ¿Cuál es la fórmula en el de sodio y 13,85% en el de potasio.
CAPITULO 2
Leyes de los gases y teoría cinética

2.1. ECUACION DE ESTADO DE UN GAS


En el estado gaseoso (el mejor conocido por los científicos), se observan unos comportamientos
sujetos a unas leyes que se pueden resumir en ecuaciones.

p = m t)

Esta ley la cumplen mejor aquellos gases que se encuentran muy alejados de su temperatura de
ebullición y que están a baja presión.
Las unidades que acostumbran a usarse para medir la presión son las siguientes:
• El pascal, o N • m~2, que es la unidad del sistema internacional (SI).
• La atmósfera U í;ú), que equivale a 101.325 Pa.
• Los mm de Hg; 760 mm Hg equivalen a una atmósfera.
Estas dos últimas unidades son las más usadas cuando se trata de resolver cuestiones como las que
se tratan en el presente capítulo.
El volumen se mide en litros preferentemente y, también, en centímetros cúbicos (cc).
La temperatura debe medirse exclusivamente en la escala absoluta de temperaturas, o sea, en
grados Kelvin (K).

2.2. LEY DE BOYLE MARIOTTE


Para una masa determinada de gas a temperatura constante, las presiones y los volúmenes son
inversamente proporcionales.
A temperatura constante,

pV = p'V = constante
(transformación isoterma)

EJEMPLO: ¿Qué volumen ocupará un gas a una presión de 25 £tm, si a 710 mm de Hg de


presión ocupa un volumen de 5 litros y la temperatura permanece constante?
Solución: Si expresamos las presiones en mm de Hg, al aplicar la ley de Boyle Mariotte:

p = 25 atm = 25 atm ■760 mm/atm


pV = p'V
13
14 QUIMICA

25 • 760 mm Hg • V litros = 710 mm Hg *5 litros

2.3. LEYES DE CHARLES GAY-LUSSAC

El volumen de una masa de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta, si la presión


se mantiene constante.
La fórmula utilizada por estos físicos para calcular dicho volumen es análoga a la de la
dilatación:

V = V0(l + otAT)

siendo
V = volumen final a la temperatura T en K.
V0 = volumen inicial a la temperatura T0 en K.
a = 1/273 coeficiente de dilatación, igual en valor numérico para todos los gases.
Más frecuentemente se usa la ecuación reducida, que expresa la proporcionalidad entre
temperatura y volumen:

V _ V
T ~ T'

Este tipo de dilatación (pues esto es en definitiva) se conoce como dilatación isóbara.
Análogamente, la presión varía de la misma forma con la temperatura, cuando se mantiene
el volumen constante.
Experimentalmente se obtiene:

p = PoiX + Ar)

donde, para todos los gases:


p = presión a la temperatura final T.
p 0 = presión a la temperatura inicial T0.
P = ol = 1/273.
También aquí, la forma más frecuente es

P_ =
T T

Este tipo de transformación a volumen constante se llamará isócora. La ley de G ay-Lussac dice que:
La presión de una cierta masa de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta, cuando
el volumen es constante.
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 15

EJEMPLO:La presión de un gas encerrado en un recinto es de 500 mm de Hg a 150 K. ¿Cuántos


grados tendremos que enfriarlo para que la presión sea de 400 mm de Hg?
Solución:

p = 500 mm Hg ; p = 400 mm Hg
p _ p' 500 mm Hg 400 mm Hg
T ~ T ’ 150 K = r~K
r = 120 K : T = 150 - 120 = 30 K

2.4. ECUACION DE ESTADO DE LOS GASES PERFECTOS

Si englobamos las leyes anteriores para ver la relación entre las tres variables, llegaremos a la
ecuación que resulta muy práctica en su aplicación a los gases perfectos:

p V = P q Vq
T T0

El cocientep 0V0¡T0 es constante; sus dimensiones son las de una energía/temperatura; y para la
presión de una atmósfera y la temperatura de 273,15 K, que constituyen las llamadas condiciones
normales (abreviadamente, c.n.), el volumen de un mol de cualquier gas será 22,412 litros. De aquí
obtenemos el valor de la constante R :

PoK = R = 1 atm -22,412 1 = QOg2 atm-1


T0 273,15 K K • mol

Si, en lugar de un mol, nos referimos a n moles, la ecuación quedará así:

pV = nRT

R puede medirse en otras unidades, con lo que su valor cambiará. Así, por ejemplo, si p viene en
barias, siendo baria = (dina/cm2) y el volumen en cc (puesto que, en los fluidos, la presión viene
dada por p = p • h *g \ y, recordando la experiencia de Torricelli:

1 atm = 76 cm de Hg* 13,6 g/cc* 980 dina/g


22,412 1 = 22.412 cc

(Por simplificar, tomaremos 22,4 litros)

76 cm/atm • 13,6 g/cc • 980 dina/g ■22.400 cc 8,314 • 107 erg


R =
273 K K-m ol
8,314 J 8,314 J* 0,24 cal
— 1,98 cal/K • mol
K • mol
16 QUIMICA

EJEMPLO: ¿Cuál será la masa molecular de un gas, si 30 g del mismo, a la presión de 2


atmósferas y a 17 °C, ocupa un volumen de 4 litros?
Solución:

T = 17 + 273 = 290 K
p V = nRT =
mRT
pV
w 30-0,082-290 o n i- , .
M = ------ — ------- = 89,17 g/mol

2.5. ECUACION DE LOS GASES REALES


En realidad, los gases no siguen totalmente estas leyes, pues existen interacciones moleculares que
alteran la energía potencial del sistema. Las moléculas de los gases tienen una masa que no se puede
despreciar y ocupan un volumen que, aunque pequeño, tiene un valor. Por eso se utiliza la ecuación
de Van der Waals:

(p + = nRT

donde V = volumen molar del gas; a y b son las constantes de Van der Waals, tabuladas para cada
gas. En esta ecuación, el sumando a/V2 se refiere a las fuerzas de interacción molecular, y b al
volumen que ocupan realmente las moléculas del gas, también llamado covolumen.
Hay ecuaciones más perfeccionadas, con mayor número de parámetros y que reproducen
mejor el comportamiento de un gas a presión alta.
EJEMPLO: Sabiendo que para el dióxido de nitrógeno, a = 0,383 N • m4/niol2 y b =
= 4,43 • 10~5 m3 ■m o l'1, calcular: a) la ecuación de Van der Waals para un mol y para 10 moles
de N 0 2; b) la presión que ejercerían 500 g de N 0 2 en un recipiente de 6 litros a 70 °C.
Solución:
/ Q383\
a) (/* "•— ^72“ ~ 10“ 5) = RT, para un mol de N 0 2; M = 46 urna; para 10 moles
de gas, el volumen es 10 V

( p + v ^ ) [V - nb) = n R T

( p + ~ p r j ( y ~ nb) = nRT

(p + “ M 3 - 10_5) = 10RT
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 17

b) El número de moles introducidos es

500
/i = — = 10,87
46

luego la presión en el recipiente será

nRT n2a 10,87 mol(8,3143 J • K "1 m ol*1) • 343 K


V — nb V2 6 ■10“ 3 m3 - (10,87 mol ■4,43 • 10‘ 5 m ^ m o l" 1)
(10,87 mol)2 -0,383 N -m 4
( 6 - 1 0 '3)2 mol2
p = 4,36- 106 N/m 2 = 4,36- 106 Pa

2.6. TEORIA CINETICA


Si tenemos en cuenta la teoría cinética al interpretar la ley de los gases perfectos, habremos de
considerar como premisas fundamentales:
1. Las moléculas de un gas ideal son infinitamente pequeñas y el volumen real que ocupan es
despreciable frente al del recipiente donde está encerrado el gas.
2. Las moléculas sufren choques elásticos dentro del recipiente y, en ellos, no se pierde
energía aunque cambien las direcciones que llevaban antes del choque.
3. Como consecuencia del choque con las paredes, se origina una presión.
4. Las fuerzas de interacción moleculares son nulas.
5. La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la temperatura
absoluta.
Se supone que las moléculas se mueven con la misma probabilidad en las tres direcciones del
espacio y que, por tanto, la tercera parte lo hará de arriba abajo, otra tercera parte de delante atrás
y el resto de izquierda a derecha. Teniendo esto en cuenta:

pV = ~ mV 2 = \ NaEc = nRT, pues Ec =

1 nmu2
P = 3 V

donde ü2 es la velocidad cuadrática media, esto es, la raíz cuadrada del valor medio de los
cuadrados de las velocidades moleculares.
• m = masa de la partícula;
• n = n.° de partículas;
• p — presión que se ejerce sobre las paredes;
• V — volumen del recipiente.
EJEMPLO: Calcular, en N/m2, la presión de un gas encerrado en una vasija de 2 litros que
contiene 2 ■1023 moléculas de masa 4 • 10-22 g, si la velocidad cuadrática media es de 3 • 104 m/s.
18 QUIMICA

Solución:

_ 1 nmü2 _ 1 (2 • 1023) • (4 • 10 " 2 2 • 10 " 3 kg) • (3 • 10 m/s)2 = 72 • 10


4 6 =
p ~ 3 V ~ 3 2 • 10 - 3 m 3 6 • 10 - 3

= 1,2 ■ ÍO 1 0 N /m 2 = 1,2 • 10 1 0 Pa

2.7. LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES.


MEZCLA DE GASES

En 1801, Dalton enunció la siguiente ley: En una mezcla de gases, cada uno de los que forman la
mezcla ejerce su propia presión independientemente de los demás; y la presión total es igual a la suma
de las presiones parciales de los gases componentes. La presión parcial de un gas es directamente
proporcional a su fracción molar, esto es, al número de moles de dicho gas dividido por el número
total de moles:

P i = X íP t

siendo:
• p. = presión parcial del gas i.
• p T — presión total de la mezcla.
• Xi = fracción molar del gas i.

= ________«¡________
** «i + «2 + ■•• +

y siendo:
• n{ = número de moles de gas i.

EJEMPLO: Una mezcla de hidrógeno y helio con una proporción en peso del 20% del primero y
80% del segundo, tiene una presión de 730 mm de Hg. ¿Qué presión parcial tendrá cada gas?
Solución: Masa molecular del H2 = 2 urna ; Masa atómica del He = 4 urna ; n = número
de moles.

Por cada 100 unidades de masa: n del H2 = 20/2 moles = 10 moles

n del He = . ^ t = 20 moles
4 g/mol
10 _ 1 20 _ 2
Xli2 ~ 10 + 20 “ 3 ’ / h * ~ 10 + 20 ~ 3 = ° ’66'"

P h2 = j ' 7 3 0 = 243,3 m m Hg ; p Hc = ^ • 730 = 486,7 m m Hg


LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 19

2.8. LEY DE GRAHAM. DIFUSION GASEOSA


Si dos volúmenes de gases de distinta masa molecular y distinto volumen están a la misma presión y
temperatura, sus energías cinéticas serán iguales; por tanto, al ponerse en contacto, la velocidad de
difusión de sus moléculas será inversamente proporcional a la raíz cuadrada de sus masas molecu­
lares

1 _ 1 , , v\ M2 v x
E„ = - M,„; = E„ - -2 M20¡ ; - — ; - =

EJEMPLO: ¿Qué relación existirá entre las velocidades de difusión del monóxido de carbono y
del nitrógeno, a través de una placa porosa?
Solución;

Mn, x/ 28 urna
“ == 1 ; vco = vN:
vn2 V^co ^ f l 8 urna

porque M del N 2 es 28; M del CO es 28 también; luego ambos gases tienen la misma velocidad
de difusión.

2.9. LEY DE HENRY


A temperatura constante, un gas disuelto en un líquido tiene una presión parcial directamente
proporcional a la concentración.

p = kx

donde:
p — presión parcial del gas.
/ = fracción molar del gas en la disolución.
k = constante.
El volumen del gas disuelto en un cierto volumen de líquido es constante e independiente de la
presión aplicada, a temperatura constante.
EJEMPLO: Si la presión parcial del dióxido de carbono es de 1 atmósfera, y 3,72 g de C 0 2 se
disuelven en 2 litros de agua a una determinada temperatura, ¿qué masa de C 0 2 se disolverá en
igual volumen, si la presión parcial es de 3 atmósferas?
Solución:

Masa disuelta a 3 atm = 3 • 3,72 g = 11,16 g de C 0 2


M molecular del C 0 2 = 44 urna

número de moles disueltos = } A * f ^. = 0,25 moles


44 g/mol
20 QUIMICA

2.10. GASES CON HUMEDAD


Como la humedad es el vapor de agua contenido en un gas, cuando el aire está saturado de vapor
de agua a una determinada temperatura, diremos que su hum edad relativa es del 100 por 100 y ya
no puede admitir más vapor de agua; si no fuese éste el caso, hablaríamos de humedad relativa
como la relación entre la concentración de vapor de agua presente y la que debería tener si
estuviese saturado. Esta relación es la misma que hay entre la presión parcial del vapor de agua y la
presión de vapor cuando está saturado a esa temperatura.
EJEMPLO: La presión parcial del vapor de agua en el aire de un recinto es de 10,8 mm a 22 °C.
Si la presión de vapor del agua, a esa temperatura, es de 19,8 mm, ¿cuál es la humedad relativa del
recinto?
Solución:

Humedad relativa = ------ ■100% = 54,5%


19,o m m

PROBLEM AS RESUELTOS

2.1. ¿Qué volumen ocupará un gas a la presión de 710 mm de Hg, si a la presión normal ocupa
5 litros?
Solución: Según la ley de Boyle-Mariotte, a temperatura constante

P1 = V1 . Z 60 = ^
p2 Vx ’ 710 5
760*53.800 c_ r
V2 = — = 5,352 litros
2 710 710

2.2. Sabiendo que la densidad del oxígeno referida al aire es 1,105, calcular la masa del oxígeno
contenido en un recipiente de 12 litros, lleno de aire, a 20 °C y presión de 80 cm de Hg.
Solución: M (O) = 16; como la molécula es diatómica, la masa molecular es 32.

M oxígeno . 16*2
1 )1 0 5 = ---------- ; M a ir e = T l ñ i = 2 8 ’9 6
M aire 1,105

que es una pseudomasa molecular, ya que el aire es una mezcla.

T = (20 4- 273) K ;p = 80/76 atm ; m = 15,22 g aire


m 80 m g aire ^ átm -1
pV = — RT ; — á tm -12 1 = — f— — r*0,082~------ -*293 K
M 76 28,96 g/mol K ■mol
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 21

como también:

m oxigeno _ ^ ^ ^ ^ ^^ 15^ g g ^ oxígeno


m aire

2.3. Un gasocupa 15 litros a la presión de 700 mm Hg y a latemperatura de 10 °C. ¿Qué


volumenocupará, si lapresión es de 760 mm Hg y la temperatura de17 °C?
Solución:

p = 700 mm Hg
V = 15 litros
T = 10 °C = (273 + 10) K = 283 K
p' = 760 mm Hg
T = 17 °C = 290 K

Como se trata del mismo número de moles:

pV p 'V ' 700-15 760- V


~T ~ ~T~ ’283 ” ” 290
700 15-290
V — ---------------- = 14,2 litros
283•760

Obsérvese que, por tratarse de una proporción, no hay que pasar necesariamente la presión a
atmósferas, pues no interviene la constante R.

2.4. Un local destinado a escuela tiene 8 m de largo, 7,6 m de ancho y 4 m de alto, ¿Cuántos
kilogramos de aire contiene a 0 °C y 720 mm de presión barométrica?
Solución:

V = 8 • 7,6 • 4 = 243,2 m = 243,2 • 10 litros


3 3

720 m
p = 720 mm Hg = — atm ; pV - — RT
760 M
T = 0 °C - 273 K

Tomamos como pseudomasa molecular del aire 28,96 g/mol, según se obtiene en el Problema 2.2.

^ • 243,2 • 10 =
3 ■0,082 -273 ; m = 298,06 ■10 g = 298,1 kg de aire
3
760 28,96

2.5. Una esfera de vidrio, de radio 7,5 cm, pesa llena de aire 317,5 g. Extrayendo el aire lo posible
pesa 315,2 g. ¿Cuál es el peso de 1 litro de aire según esta experiencia?
Solución:

m = masa del aire = 317,5 — 315,2 = 2,3 g


22 QUIMICA

v = j ir = ^ rc(7,5
7 3 )3 = 1.766 cc

m = v ■p ~ 1.766 ‘p ; 2,3 g = 1.766 cc-p ; p = 0,0013 g/cc

La masa de 1 litro de aire es 1.000 cc -0,0013 g/cc = 1,3 g.

2.6. a) Calcular el peso de 1 litro de hidrógeno saturado de vapor de agua a 15 °C y 740 mm


de presión, b) ¿Cuánto pesará 1 litro de este mismo gas si, a la misma temperatura, la presión
se duplica? La tensión máxima del vapor a 15 °C es de 12,7 mm de Hg.

Solución:
a) Un gas está saturado de vapor de agua, cuando se evaporan moléculas de agua en el mismo
número en que se condensan. Este vapor de agua ejerce una presión parcial:

p hidrógeno

Aplicando la ecuación de los gases perfectos p V = nRT

740 - 12,7
atm
760
m = 8 , 1 - 1 0 2 g hidrógeno

m agua = 1,3 • 10 2 g
m total = m hidrógeno + m agua = 0,094 g = 9,4* 10 " 2 g

b)

m' = 0,164 g = 1,6 *10 1 g

2.7. El neumático de una bicicleta contiene un volumen de aire de 11 litros, medidos a 3 atm y
27 °C. Después de una carrera, la temperatura es de 50 °C. Suponiendo el volumen invaria­
ble: a) ¿Qué presión habrá en el interior? b) ¿Qué volumen tendría el gas, si la presión se
hubiese hecho de 2,5 atm, a la misma temperatura? c) ¿Cuántos moles de aire habrá que
extraer para que, a 50 °C, la presión vuelva a ser de 3 atm?

Solución:

= 3,23 átm
7 r T 300

ya que hemos llamado T a 27 °C = 300 K y T a 50 °C = 323 K.

= 13,2 litros
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 23

pV 3*11
c) n = — ; = ____= 1,34 mol iniciales
9 RT 0,082-300

En las nuevas condiciones:

311
1,25 mol, luego sobran 1,34 — 1,25 = 0,09 mol de aire
0,082 ■323

2.8. Tenemos 10 litros de ácido clorhídrico gas, a 2 atm de presión y 27 °C. Si calentamos el
gas hasta duplicar la presión y el volumen: a) ¿Cuál es la temperatura final? b) ¿Cuántos
gramos hay de ácido clorhídrico en esos 10 litros? M (HC1) = 36,5.
Solución:

pV p’V 1 pV 2p-2V
a) p— = p— ; jf = 2p ; V 1 = 2V ; p— =

4 dY T
r = ; r = 4T = 4(27 + 273) K = 1.200 K
P/

m pVM 2 atm *10 1*36,5 g/mol


b) p V = - R T ; m = P
- ~ ~ r = ----------^ = 29,7 g
M RT ^ atm *1 . __
0,082 -------- -• 300 K
Kmo l

2.9. La densidad de un gas es de 5 moles por litro a 300 CC. ¿A qué presión está sometido el
gas? Expresarla en pascales.

Solución:

p V = nR T ; y RT = p ; p = y *0,082(300 + 273) = 234,93 atm

1N N
1 Pa = — =- ; 1 atm = 101.325 —x-
m 2 m 2

Pa
234,93 atm = 101.325 — ■234,93 atm = 23.804.282,25 Pa = 2 ,4 -10 Pa 7
atm

2.10. Escribir la reacción entre el ácido clorhídrico y el escandio; ajustarla y calcular cuántos
gramos de Se reaccionarán con HC1, si se desprenden 2,41 litros de hidrógeno, medidos a
100 °C y 96.259 pascales. M (Se) = 45.

Solución: La reacción es

2 Se + 6 HC1 — » 2 ScCl + 3 H
3 2

T = 273 + 100 = 373 K ; p V = nR T


pV 96.259 Pa -(2,41-10-3) m 3
n — — — ----------------------------------- = 0,075 mol de hidrogeno
RT 8,31 — r- 373 K
K ■mol
24 QUIMICA

según la estequiometría

2 mol Se
x = 0,05 mol Se
3 mol H 2 0,075 mol H

masa de Se consumida = 0,05 mol •45 ---- = 2,25 g


mol

2.11. Una mezcla de gases, a la presión atmosférica, consta de 20% de monóxido de carbono,
25% de hidrógeno; 40% de nitrógeno y 15% de dióxido de carbono (todas en volumen).
Calcular la pseudomasa molecular de la mezcla y las presiones parciales de sus componentes.
Solución: Según la hipótesis de Avogadro, las proporciones en volumen de una mezcla de gases son
iguales a sus fracciones molares.

M (CO) = 28 ; M (N2) = 28 ; M (H2) = 2 ; M (C 0 2) = 44


vco 20 40 25
*CO - Veo + VNl + vH2 + vC02 ~ Toó - ’ ; Zn* ~ Too ’ : Xli2 ~ 100 - 0,25 ;

xc°3 = Yóó = °>15

luego la pseudomasa molecular será

0,2-28 + 0,4-28 + 0,25*2 + 0,15-44 = 23,9

Las presiones parciales de sus componentes serán

Peo = Ico Pt = 0,2-1 = 0,2 atm ; p^ = x^2'P t = 0,4-1 = 0,4 atm ;


Ph2 = Xh2 ' P t = 0>25 • 1 = 0,25 atm ; pC02 = Xco2‘P t - 0^5 • 1 = 0,15 atm

2.12. Un gas A es cinco veces más denso que el gas B . Si éste se difunde a 20 cm/s, a determinada
temperatura y presión, ¿a qué velocidad se difundirá A l
Solución: Según la ley de Graham

VA yfpB . VA s/ í 2 0
—= /= ; ’ VA = — p = 8.93 cm /s

2.13. El volumen ocupado por un gas seco a 20 °C y 710 mm de presión es de 800 cc. ¿Qué
volumen ocupará este gas recogido sobre agua a 730 mm y 30 °C?
Solución: La presión de 730 mm es la suma de la presión de vapor de agua a 30 °C y de la presión
del gas seco. Por tanto, restaremos la presión del vapor de agua a 30 °C de 730 mm.
La presión de vapor del agua a 30 °C es 31,5 mm

730 — 31,5 = 698,5 mm = p' = presión del vapor seco a 30 °C


pV p 'V 710-800 698,5 V'
T ~ T ’ 293 303
V' = 840,9 cc
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 25

¿Cuál sería el volumen de un gas ideal a 27°C y710 mm, siestuviesesaturado de vapor de
agua, sabiendo que 10 g del mismo, a 350mmde presión y 0 °C,ocupan 1litro?Presión
de vapor del agua a 0 °C = 613,28 N/m2.
Solución: R = 8,31 t t ~ — 7 ; Pa =
K • mol m 2

710 710 N
P = 760 atm = 760 1 0 1 3 2 5
m2¿ = 94.658,88 Pa

El número de moles del gas:

pV /3 5 0 \ 1 1

n = R f = { m ) a ím ----------- ¡ E n -------- = ° ’0 2 m o 1
V 0,082 ------- - ■273 K
7
K • mol

Pt = P&S + PvaP = 710 mm Hg = 94.658,88 ; p„s = 94.658,88 - 613,28 = 94.045,6 Pa


m

0 02 '8 3 1 ' 300


A partir de la presión parcial: p SV = nRT' ; V = * — = 5,3 ■10 ' 4 m = 0,5 litros.
3
94.045,6

¿Cuál seríala energía cinética de 5 litros de un gas que contiene 7 • 1023 moléculas, demasa
12* 1 0 '23 g cada una, si suvelocidad cuadrática media es de 6* 105 cm/s? ¿Cuálsería la
presión en pascales?
Solución:
mü2 ( - 1 2 - -3) kg (
1 0 - 2 3 . 1 0, m \ 2
Ec = ~ = --------------------- *Í *10 *10 ~ 1 = 2,2 *10 6 “ 1 8 J

1 mü2 7- -( - " kg) ■ *


1 0 2 3 1 2 1 0 2 6 ( 6 1 0 3 m/s ) 2

' - r " - r ----------------- 3 ( r r o - w ) — - - 2 -0 2 10' pa

Un recipiente cerrado de 100 litros contiene nitrógeno a 20 °C y 107 pascales. a) Determi­


nar la masa de nitrógeno contenido, b) Si se abre el recipiente y la presión exterior es de
101.325 Pa, ¿saldrá nitrógeno o entrará aire? ¿En qué cantidad?
Solución:
\ Xf m m • 28 *
1 0 “ 1 kg/mol
3 1 0 - 3
a) pV — — R T ; m = 10 Pa ■-------------- -------------------- = 1 1 , 5 kg que son 410 mol.
8,31 -------- - -293 K
K • mol

b) Al ponerse en contacto con el exterior, la presión inicial disminuirá hasta igualarse con la exterior,
saliendo nitrógeno. Si aplicamos de nuevo la ecuación, sabremos la masa de gas que puede
quedarse para cumplir las condiciones del problema.
26 QUÍMICA

Dividiendo miembro a miembro:

p- 2 = —
rn2 ! 101.325 11,5 k g = 1.134,94 kg

Si lo expresamos en mol:
107
n7 = --------- *410 mol = 4,15 mol
2 101.325

— = — ; 410 — 4,15 = 405,85 mol que salen


P2 n2

2.17. En una mezcla hay tres gases: hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Sus fracciones molares son.
respectivamente, la de hidrógeno la mitad que la de oxígeno, y la de nitrógeno el triple que
la de hidrógeno. Calcular las presiones parciales de cada uno, si la presión total es de una
atmósfera.
Solución: Dado que p¡ = ‘/ j ) T

V.Oz
Ph2 ~ Zh2 ’ * “ j '^

Poi = v,oí ' i Pt — Pu2 + Po2 + Pn2 — ( j + * + 2 J *°2' * — ^ atm


3
Pn2 ~ Xn ' 2 1 — 2 ^

1 1 1 1 3 1 1
P o r ta n to , las fracciones m o la res serán: y Q —- ; -/Hl = - • - = - ;Xn2 = t *t = —
3 ’ 3 2 6 2 3 2

1 1 1
y las presionesparciales: pH, =- • atm 1 ; pQ = - atm ; pNl =— atm
6 3 2

2.18. Se introducen 16 g de oxígeno y 7 g de nitrógeno en un recipiente de 10 litros, a 20 °C.


a) ¿Qué presión parcial tendrá el nitrógeno en la mezcla? b) ¿Cuál es la presión total? c) ¿A
qué tem peratura h ab rá que calentar la m ezcla p a ra que la presión to tal sea tres veces mayor?
Solución:
16 g 7g
a) «o, = ----------- = 0,5 mol ; wN, = ------------ = 0,25 mol : nT = 0,25 + 0,5 = 0.75 mol
32 g/mol '“ 28 g/mol
RT 0,5 • 0,082 • 293
P\s2 — X.N2PT * P o2 — Zo2P t ■ P o2 — no 2 ~ y — ~ "íq — *»2 atm

p ro c e d ie n d o del m ism o m o d o

/?Nl = 0,6 a tm

b) P t = P o2 + P s 2 = ^ 2 + 0-6 = 1,8 a tm

c) - = — ; T = — = h
{ }£ = 3 7 = 3-293 = 879 K
T T p p
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 27

2.19. a) ¿Cuál será la densidad ab so luta de 1 m ol de m onóxido de carbono en condiciones


norm ales? b) ¿Cuál será su densidad relativa respecto al oxígeno? c) ¿Cuál será la presión
parcial del m onóxido de carbono al % en volum en m ezclado con aire, si la presión
2 0

to ta l del sistem a es de 760 m m de Hg?


Solución:
a) M (CO) = 28 g/mol
m 28 g
P = y = 2 2 ¿ \ = 1.25 g/1 = 1,25 • 1 0 “ 3 g/cc

« __ Peo _ m c o íV _ 28 nonc
b) P r e la t. — ¡tz ~~ ~ 0 ,8 7 5
Po2 mo j V 32
20
C) Peo = Zc o P t = j ^ ' 7 6 0 = 152 m m H g

2.20. ¿C uántas m oléculas p o r centím etro cúbico contiene un frasco donde hay éter, si a 0 CC
se vacía a 0,0076 m m Hg?
Solución:
__ p n
0,0076 _
p V - " RT • v - T r f - W n m ^ 2 ñ - i M W ' m<"'1 - *•« lo - » mo!/cc

Como en un mol hay 6,02 ■10 2 3 moléculas, en total habrá:

</-v—n mol , _ , --m oléculas


1
4,46 ■10 -----• 6,02 ■10 ---------— = 2.7 ■10 moléculas/cc
cc mol

2.21. Al vaporizar un líquido de m asa m olecular 121,5 g/m ol, desplaza 22,5 cc de aire, m edidos
sobre agua a 754 m m y 20 C. ¿C uántos gram os de líquido se h an vaporizado? Presión de
vap o r de agua a 20 CC = 17 m m Hg.
Solución:
Pv + Ph2o = Pnm ; Pv = 754 - 17 = 737 mm Hg
m 737 22,5 1 m g atm • 1
pV = — RT ; — atm -— = —----- - ---- --0,082 -------- --293 K ; m = 0,11 g
M 760 1.000 121,5 g/mol K • mol

2.22. Si 1.000 g de dióxido de carbono a 57 C ocupan un volum en de 7 litros y lo consideram os


com o gas real: a) ¿Qué presión ejercerán? b) ¿Qué presión ejercerían si, en iguales condicio­
nes, se le considerase gas ideal? c) ¿Qué erro r se com ete en el a p a rtad o b)? a = 3,61; b =
= 0,043.
Solución:
a) Según Van der Waals, la ecuación como gas real es

n2a \ / 1 . 0 0 0
p + — T )(V — nbj = nR T
7 ; n = —— mol ; T = 330 K
V- J 44
nR T n2a (1.000/44) • 0,082 ■330 (1.000/44 ■3,61
)2

P ~ ~ W ~ 7 - ((1.000/44) -0,043) 49 ~ 4,06 atm


28 QUIMICA

nR T (1.000/44) 0,082-330
b) Si fuese un gas ideal: p' = = ---------------------------- = 87,85 atm.

eabs -100 87,85 - 64,06


c) Suponemos valor real p = 64,06 atm: erelat = —---------- = ------- ------ • 100 = 37,14/o.
’ * valor real 64,06

2.23. El gas de la risa (monóxido de dinitrógeno) se suelta en un extremo de un teatro de 300 m


de profundidad en el que hay 36 filas de butacas. Si en el extremo opuesto se suelta un gas
lacrimógeno (C6Hu OBr, hipobromito de exilo), ¿en qué fila se producirían los dos efectos
simultáneamente?
Solución: Llamemos x a las filas recorridas. Como según la ley de Graham,

ÍU (Q H ^ O B r)
^CeHuOBr V M (N 0)2

u N2o = x /t ; M (N 0 )
2 = 44 ; M (C H n OBr)
6 = 179

36 — .r \ íx \ Í36 ~ x \ /~179
CéHnOBr —
vt i \ t i V 44

----- = 2,017 ; x = 2,017(36 - x) = 72,611 - 2,017x


36 -
3,017.v = 72,611 ; .v = 24,06

Hacia la fila 24, la gente lloraría y reiría a la vez.

2.24. Hallar el volumen de un depósito que contiene 9 g de oxígeno y 6 g de dióxido de carbono


a 18 °C y 740 mm de presión.
Solución:
M ( 0 2) = 32 urna ; M (C 0 2) = 44 urna
9g 0 7 6 g C0 7
p V — n R T ; núm. mol totales = ------ —— I—^ = 0,42 mol
-

« i
mol mol

— ) ■V = 0,42 ■0,082 -291 ; p ■v = nRT


760/ F
740
p = 740 mm Hg = —- atm = 0,97 atm ; T = 18 °C = 291 K ; V = 10,3 litros
760
2.25. Un recipiente de 272 cm3 contiene 0,108 g de ioduro de hidrógeno a 30 °C y 720 mm. Hallai
la masa molecular del ioduro de hidrógeno.
Solución:
p V = nR T = m RT/M ; sustituyendo los datos en p = 720 mm = (720/760) atm
V = 272 cc = 0,272 1 ; T = 273 + 30 °C = 303 °K
LEYES DE LOS GASES Y TEORIA CINETICA 29

PROBLEMAS PROPUESTOS

2.26. A 25 °C y 745 mm, un gas ocupa 152 mi. ampollita de vidrio que contiene 2,42 g de un
¿Qué volumen ocupará a 0 °C y 101,33 Pa? liquido cuya masa molecular se desea calcu­
Solución: 136,5 mi. lar. Mediante un dispositivo se rompe la am­
pollita y se vaporiza todo el líquido. En el
2.27. A 27 °C el volumen de un gas es 600 mi. equilibrio, la presión será de 83 cm de Hg y
¿Qué volumen ocupará a 57 CC, si la presión la temperatura de 27 °C. Si el volumen es
se mantiene constante? constante, ¿cuál es la falsa masa molecular
del aire? ¿Y la del líquido?
Solución: 660 mi.
Solución: M = 79,38 g/mol.
2.28. ¿Qué volumen ocuparán, en condiciones
normales, mi de nitrógeno, acumulado
1 2 0 2.33. Suponiendo que 0,11 g de un líquido vapori­
sobre el agua a 20 CC y presión de 100 kPa zado han dado lugar a 22,5 cc de aire des­
(750 mm)? La presión del vapor saturado de plazado, medidos sobre agua a 754 mm y
agua a 20 °C es 2,3 kPa. 20 °C, ¿cuál es la masa molecular del líqui­
Solución: 108 mi. do? Presión de vapor del agua a 20 °C = 17
mm de Hg.
2.29. ¿Qué volumen, medido a 750 mm y 40 'C, Solución: M = 121,5 g/mol.
ocuparán g de oxígeno?
2 0

Solución: 16,25 litros. 2.34. Sabiendo que la densidad del cloro, en con­
diciones normales, es de 3,22 g/litro, calcular
2.30. Un depósito de 2,25-10“ 2 m contiene ni­
3 la masa de ese gas que ocupa 50 cc a 80 °C
trógeno a 1,6 ■10 N /m y 300 K. a) ¿Qué
6 2 y 800 mm de presión.
cantidad de gas contiene el recipiente? b) Con Solución: m = 0,1288 g.
parte de este nitrógeno se llena otro reci­
piente hasta que la presión del gas en su in­
2.35. Tenemos 5 litros de gas medidos en con­
terior es 5,17 • 10 N/m a 288 K. La presión
5 2
diciones normales (0 °C y 1 atm). ¿A qué
en el primer depósito desciende a 1,35 • 10 6
temperatura habrá que someterlos para que,
N /m 2, manteniéndose constante su tempera­
duplicándose el volumen, la presión sea de
tura. Hallar el volumen del segundo reci­
atm?
1 , 2
piente.
Solución: T = 381,4 °C.
Solución: a) 403,2 g; b) V = 10,18 *10 3 m3.

2.31. Dos matraces de igual volumen se unen me­ 2.36. Se han medido, a 200 °C y 700 mm de Hg,
diante un tubo delgado. Inicialmente, ambos 2 0cc de un gas, ¿cuál será el volumen en
están a 27 °C y contienen 0,7 moles de hidró­ condiciones normales?
geno, a 0,5 atmósferas. Uno de ellos se su­ Solución: 10,63 cc.
merge en un baño de aceite caliente a 127 CC,
mientras que el otro se mantiene a 27 CC. 2.37. ¿Qué volumen ocuparán 20 g de dióxido de
Calcular el volumen del matraz, la presión carbono medidos a 15 °C y 3 atm?
final y los moles de hidrógeno en cada matraz.
Solución: V = 3,57 litros.
Solución: V = 17,22 litros; p = 0,571 atm;
n x = 0,3 moles; n2 = 0,4 moles hidrógeno.
2.38. ¿Cuál será la presión para que 10 g de amo­
2.32. En un recipiente de 10 litros, lleno de aire niaco medidos a 30 CC ocupen 5 litros?
seco a 1 atmósfera y 22 °C, se introduce una Solución: p = 2,92 atm.
30 QUIMICA

2.39. ¿Cuál será la masa molecular de un gas, si 1,25 y 3,3 g/1, respectivamente. Densidades
300 g del mismo, a 3 atm y 27 "C, ocupan relativas: 1,03; 0,96; 0,96, y 2,6.
14 litros?
Solución: M = 176,4 g/mol. 2.46. Calcular la presión y la energía cinética de
500 cc de gas que contienen 24,28 • 10 mo­ 2 3

léculas, si su velocidad cuadrática media es


2.40. Un gas, a 0 °C y 2 atm de presión, ocupa
7 ■ cm/s y la masa de cada molécula es
1 0 5
un volumen de 3 litros. ¿Qué volumen ocu­
2 • g.
1 0 - 2 2
pará si lo medimos a 20 °C y 1 atm?
Solución: p = 4,76 10 11 baria;
Solución: V — 6,44 litros.
Ec = 4,9-10 erg.
“ 11

2.41. 40 cc de un gas, medidos a 300 K y 700 mm 2.47. Si duplicamos la temperatura de un gas que
de Hg, se colocan a 305 K, habiéndose dupli­ se encuentra en un matraz, ¿cómo varía la
cado su volumen. ¿Cuál es su presión? velocidad cuadrática media de las moléculas
Solución: p = 355,8 mm de Hg. del gas? ¿Cómo se puede mantener constante
la presión sin variar el volumen?
2.42. La presión de un gas encerrado en un recinto
Solución: Se hace J l veces mayor; luego
es de 1.500 mm de Hg a 250 K. ¿Cuántos habrá que reducir a la mitad el número de
grados tendremos que enfriarlo para que la
moléculas de gas por unidad de volumen.
presión sea de 400 mm de Hg?
Solución: 183,3 K. 2.48. ¿Cuál es la presión total de una mezcla de
oxígeno, monóxido de carbono e hidrógeno,
2.43. La temperatura de un determinado volumen sabiendo que las presiones parciales de cada
de gas es 25 CC, siendo la presión de 2 atm. uno de estos gases en la mezcla son, respecti­
Situamos el gas, sin modificar el volumen, a vamente, 525, 60 y 150 mm de Hg? ¿Cuál es
300 K. ¿Cuál será la presión en mm de Hg? el tanto por ciento en volumen de cada uno
Solución: p = 2,013 atm ~ 1530 mm Hg. de los componentes?
Solución: p = 735 mm Hg; 71,44% de O;
2.44. Se mezclan 30 g de argón, 20 g de dióxido 8,15% de CO; 20,41% de H.
de carbono, 35 g de oxígeno y 24 g de nitró­
geno. Calcular la presión parcial de cada uno, 2.49. Hallar la velocidad cuadrática media para el
si la presión total es atm.
2 0 hidrógeno a 200 K.
Solución: 4,8 atm; 2,8 atm; 7 atm; 5,46 atm, Solución: 2.494,2 ■10 (cm/s)2.
7

respectivamente.
2.50. En una mezcla de gases existen 2- 10 mo­ 2 5

2.45. Hallar las densidades absoluta y relativa res­ léculas de oxígeno y • 8moléculas de
1 0 2 5

pecto al aire del monóxido de nitrógeno, mo­ hidrógeno. Calcular la presión parcial de cada
nóxido de carbono, nitrógeno y trióxido de uno de los gases, sabiendo que la presión
dinitrógeno, respectivamente, en condiciones total es de 760 mm.
normales. Solución: p0l = 152 mm Hg;
Solución: Densidades absolutas: 1,33; 1,25; pH2 = 608 mm Hg.
CAPITULO 3
Leyes ponderales. Estequiometría

3.1. LEY DE LAVOISIER, O DE LA CONSERVACION DE LA MASA


En toda reacción química, la cantidad de masa reaccionante, o reactivo, es igual a la cantidad de masa
resultante o producto.
E JE M P L O : Si 16 g de azufre y 100,3 g de m ercurio se calientan en un recipiente cerrado p a ra d ar
sulfuro de m ercurio (II), ¿qué m asa de este últim o com puesto tendrem os, suponiendo que la
reacción es total? M (HgS) = 232,6 urna.

Solución: L o lógico es pensar que tendrem os la sum a de am bas cantidades, puesto que no sale
n ada al exterior, o sea, 16 + 100,3 = 116,3 g. Razonem os: si p a ra un átom o-gram o de azufre se
obtiene dicha cantidad,

32 g de S 232,6 g de H gS 0

I 6 7 £ T “ ---------y--------- ;

y com probam os que, efectivamente, así ocurre.

3.2. LEY DE PROUST, O DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS


Siempre que dos sustancias se combinan para dar un nuevo compuesto, lo hacen en proporciones fijas y
determinadas.
E JE M P L O 1: Si el C se quem a p a ra d a r dióxido de carbono, 12 g de C se com binarán con 32 g
de oxígeno y resultarán 44 g de dióxido de carbono. ¿C uánto carbono reaccionará con 96 g de
oxígeno?

12 g de C x
^ = 7^2 ’ x = 36 g de C
32 g de O 96

Esta ley se cum ple p ara cualquier o tra pareja de elem entos.
E JE M P L O 2: C uando el hidrógeno y el oxígeno se com binan p a ra form ar agua, siem pre lo hacen
en la m ism a proporción, / ; calculem os la cantidad de hidrógeno que se com binará con
8 1 g de
1 0 0

oxígeno

g de O 8 g
1 0 0

zrJT T j = 7 = ------ - ; -v = 12,5 g de H


g de H 1 .x

31
32 QUIMICA

3.3. LEY DE DALTON O DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES


Cuando dos o m ás elementos se combinan para dar m ás de un compuesto, las cantidades fija s de un
elemento que se unen con una cantidad fija de otro guardan entre sí una relación como la de los
números enteros más sencillos.
E JE M P L O : El azufre puede reaccionar con el oxígeno de dos form as p ara d a r dos diferentes
com puestos. Si 32 g de azufre se com binan con 32 g de oxígeno tendrem os dióxido de azufre, pero
si lo hacen con 48 g de oxígeno obtendrem os el trióxido de azufre.

S + 0 2—* S0 2 ; S + 3/2 0 2 = S0 3

g de O 16 * 2
---------- = ------- en el prim er com puesto
g de S 32 K F
g de O 16-3
— -—— = ■ en el segundo com puesto
g de S 32

3.4. LEY DE RICHTER Y WENZEL


L a s cantidades de varias sustancias que se combinan con una misma cantidad de otra son las mismas
con las que se combinan entre sí, si la reacción es posible, o son sus múltiplos o submúltiplos.
EJEMPLO: Se ha dicho antes que un gramo de hidrógeno se combina con 8 g de oxígeno; y,
experimentalmente, se puede comprobar que los compuestos que pueden obtenerse de la unión de
nitrógeno y oxígeno guardan las siguientes proporciones:

g de N 14 . x.TTT g de N 14-2
- t t, = -zr para el NH 3 ; - - - = -r-r- para el N aO
gdeH 3 gdeO 8*2
g deN 14 g de N 14*2
— para el NO ; - — para el N 20 3

S *?e ^ = - 4- para el N 0 2 ; ^ Para el N 2° s


gdeO 8*4 gdeO 8*2-5

3.5. LEYES VOLUMETRICAS

■ Ley de los volúmenes de combinación

L os volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química guardan la relación
de los números enteros, si están medidos en iguales condiciones de presión y temperatura.

■ Ley de Avogadro

Volúmenes iguales de diferentes gases, en las m ismas condiciones de presión y temperatura,, tienen el
mismo número de moléculas.
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 33

R ecordem os que el núm ero de A vogadro es el núm ero de m oléculas contenidas en un m ol de


cualquier sustancia, o el núm ero de átom os que hay en un átom o-gram o de un elem ento quím ico.
E JE M P L O : E n la reacción

N 2 + 3 H <=± 2 N H
2 3

un volum en de nitrógeno reacciona con 3 volúm enes de hidrógeno p ara d a r dos volúm enes de
am oniaco, a igualdad de presión y tem peratura.

3.6. ESTEQUIOMETRIA. REACCIONES QUIMICAS

■ Estequiometría

Es el estudio de las relaciones cuantitativas de las sustancias que intervienen en una reacción
quím ica.

■ Tipos de reacciones químicas

P ueden englobarse en los siguientes tipos fundam entales:


a) Reacciones de síntesis.
E JE M P L O : H 2 + 1/2 0 2 — » H 0. 2

b) Reacciones de descom posición.


E JE M P L O : C a C 0 — ►C 0
3 2 + CaO .
c) Reacciones de desplazam iento.
E JE M P L O : H S02 4 + Z n — ►Z n S 0 4 + H 2.
d) Reacciones de doble descom posición.

E JE M P L O : B a(N 0 3 ) 2 + Na S0 2 4 — > B aS0 4 + 2 N a N 0 3.

■ Ajuste de las ecuaciones químicas

Los cálculos estequiom étricos se basan en considerar que la reacción se verifica de form a aislada, y
que es to ta l y com pleta.
C om o puede haber cam bios en el estado de agregación de las sustancias que intervienen en
una reacción quím ica, h ab rá que distinguir los siguientes casos: relaciones entre pesos de sustancias,
relaciones peso-volum en de gas, relaciones entre volúm enes de gases.
En to d a reacción quím ica, ha de haber el m ism o núm ero de átom os de cada elem ento en el
prim ero y en el segundo m iem bro.
E JE M P L O : Al reaccionar 108 g de cloruro de sodio con n itra to de plata, precipitan 265 g
de cloruro de plata. ¿Qué cantidad de n itra to de p lata había inicialm ente? Las m asas atóm icas son:
C1 = 35,5; N a = 23; Ag = 107,8; N = 14; O = 16.
34 QUIMICA

La reacción que tiene lugar es

NaCl + A gN 03 — > NaNOa + AgCl

Esto indica que un mol de cloruro de sodio, o sea, 58,5 g del mismo da lugar a un mol de cloruro de
plata, o sea, a 143,4 g; por tanto, 108 g de NaCl darán lugar a 265 g de AgCl.
De igual forma, si para tener 143,5 g de AgCl necesitamos 169,8 g de A gN 03, para tener 265 g
de AgCl harán falta 313,57 g de A gN 03.

3,7. RENDIMIENTO DE UNA REACCION


Generalmente, las reacciones no tienen lugar de forma completa, sino que, en la práctica, se obtiene
una cantidad menor de producto de la prevista teóricamente; por lo que el rendim iento de la
reacción será el cociente entre la cantidad obtenida y la calculada, multiplicado este último por cien.
Los productos químicos no son puros generalmente, sino que van acompañados de sustancias
distintas llamadas impurezas.
Se entiende por riqueza de una sustancia, en una muestra, el tanto por ciento de dicha
sustancia que aparece en la muestra utilizada.
EJEMPLO: Tenemos una tonelada de caliza con una riquezaen carbonato de calcio de un95%,
y queremos saber cuántos kilogramos de óxido de calcio se podrán obtener de ella, sabiendo que el
rendimiento de la reacción es del 70%. Las masas atómicas son: Ca = 40; O = 16; C = 12.
La reacción que tiene lugar es

C aC 03 — > CaO + C 0 2

Obsérvese que el número de átomos de cada clase es el mismo en ambos miembros.


La cantidad de C aC 03 que realmente se tiene es

1.000 kg • 0,95 = 950 kg

1 mol C aC 03 = 100 g de C aC 03
1 mol CaO = 56 g de CaO
1 mol C 0 2 = 44 g de C 0 2

Según la estequiometría de la reacción 100 g de C aC 03 se descomponen para dar 56 g de CaO


y 44 g de C 0 2- La cantidad de CaO que se obtendría a partir de 950 kg de C aC 03 sería

56 g de CaO x kg de CaO 950 -56


x = —7—-— = 532 kg CaO
100 g de C aC 03 950 kg de C aC 03 ’ ' 100
. . masa obtenida
Rendimiento = ----------- — -—— • 100
masa calculada
masa obtenida , 70- 532 ,
70 = ---------—------- . 100 ; masa obtenida = —— — = 372,4 kg
532 100
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 35

PROBLEMAS RESUELTOS

3.1. La descom posición de 2,5 g de clorato de potasio origina 0,98 g de oxígeno, y la de 4,16 g
de perclorato de potasio da lugar a 1,918 g de oxígeno. P ro b a r que estos d atos confirm an
la ley de las proporciones múltiples.
Solución: Veamos la masa de oxígeno a que da lugar cada una de las sales

M (KC103) = 122,6 ; M (KCIOJ = 138,6


2,5 g de KCIO 3 0,98 g de O
x = 48,1 g de O
122,6 g de KCIO 3 x

Por otra parte,

4,16 g de KC10 1,918 g de O


4
y = 63,9 g de O ;
138,6 g de KC10 “ y 4

El número de átomos en cada caso es:

48,05 „63,9
------ ^ 3 ; ----- ^ 4
16 16

luego se confirma la ley.

3.2. U na m uestra de 10 g de cobre disuelta en ácido sulfúrico conduce a la obtención de 30 g


de sulfato cúprico h id ra tad o con 5 m oléculas de agua. ¿Cuál es la riqueza de la m uestra?
Solución:

Cu + H S 0 2 4 + 5 H 20 - C uS0 5 H O 4 2

M (Cu) = 63,5 ; M (CuS0 5 H 0 ) = 249,5


4 2

249,5 g de sal hidratada 63,5 g de Cu


; .x = 7,6 g de Cu
30 g de sal hidratada
10 g de muestra 7,64 g de Cu
Sl en ^ g^ de
7 7
1 0 0
-------------=
muestra - — ----------
y ; y = 7 ó>4%

3.3. U n a disolución de n itra to de potasio al 5% en volum en, ¿cuántos m oles p o r litro contiene?
Solución:

M ( K N O 3 ) = 85 ; 1 litro = 1.000 cc
5/85 mol 100 cc
.v = 0 , 6 mol
cc
1 . 0 0 0

3.4. U n a disolución de cloruro de potasio que contenga 0,7 m oles p o r litro, ¿a qué tan to po r
ciento en volum en corresponde? M (KC1) = 74,6.
36 QUIMICA

Solución: En un litro hay 0,7 moles • 74,6 g/mol = 52,22 g

1.000 cc 52,2 g de KC1


---------- — ------------------ 1 X = /o
cc
1 0 0 .v

3.5. Se desean obtener 5 litros de una disolución que contenga 10% de sulfato de cobre (II).
Para prepararla, se parte de C uS045H20 . ¿Cuántos gramos de este último compuesto son
necesarios?
Solución: Suponemos que la masa de sal anhidra de los 5.000 cc será de 5.000 cc ■0,10 g/cc = 500 g.
Hacen falta 249,5 g de sal hidratada para tener 159,5 g de anhidra.
Hacen falta x gramos de sal hidratada para tener 500 g de anhidra.

x = 782,13 g de sal hidratada

3.6. ¿Cuántos gramos de una disolución de sosa (NaOH) al 40% deben emplearse para obtener
2.000 mg de una disolución de sosa al 25%? (Ambos porcentajes se entiende que son en
volumen.)
Solución: Igualaremos el producto de cada masa por su tanto por ciento:

2.000-25
m- 40/100 = 2.000*25/100 ; m = — —— - 1.250 mg

3.7. Calcular cuántos moles, cuántos átomos y cuántos átomos gramo de carbono, oxígeno e
hidrógeno hay en 92 g de etanol (CH3—CH2OH).
Solución:

92 g
M (CH —C H OH) = 46
3 2 ; ■. , = 2 mol
46 g/mol

Como en cada mol hay átomos gramo de H, en 2 moles habrá 2 * 6 = 12 átomos gramo de H;
6

2 • 1 átomos gramo de O; 2-2 átomos gramo de C. Multiplicando por el número de Avogadro


tendremos el número de átomos de cada uno:

12 ■6,023 ■102 3 átomos de H ; 2 ■6,023 ■10


2 3 átomos de O ; 4 • 6,023 • 10
2 3 átomos de C

3.8. Si tratamos 30,876 g de bromuro de un metal con nitrato de plata, tendremos 56,34 g
de bromuro de plata. Calcular la masa equivalente del metal, tomando como datos que la
plata tiene de equivalente 107,88 y el bromo 79,92.
Solución; Por definición, los equivalentes de los elementos que forman un compuesto han de ser
iguales:

m de AgBr m de Br 56,34 m , ^
6 - • m = 23,98 g de Br
Eq del AgBr Eq de Br ’ 187,8 79,92

Estos gramos de bromo proceden del bromuro de un metal desconocido; por tanto, de éste
tendremos: 30,876 g — 23,976 g = 6,900 g. En estos gramos de metal habrá el mismo número de
equivalentes que los que existen de bromo; por tanto,
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 37

6,9 23,976
Eq-g = 23 g
Eq-g 79,92

¿Cuál será la masa equivalente de un metal, si sabemos que 0,8 g de un óxido del mismo
reaccionan con ácido clorhídrico y forman 1,90 g del cloruro correspondiente?
Solución: El equivalente del cloro es 35,5. Como los mismos gramos de metal del óxido van a ir a
formar parte del cloruro:

m de oxígeno m de M 0,8 — .y x 1,9 — x x 0,8 — * 1,9 — .v


Eq de óxido Eq de M 8 EqM 35,5 Eq M 8 35,5
28,4 - 35,5.x = 15,2 - 8 * ; x = 0,48

y, sustituyendo en la segunda ecuación:

0,8 - 0,48 0,48


; Eq de M = 12
Eq M

Si 162 g de aluminio se combinan totalmente con 144 g de oxígeno y con 486 g de aluminio,
se obtienen 918 g de trióxido de dialuminio. ¿Cuál es la masa equivalente del aluminio?
Solución: El número de equivalentes de oxígeno y aluminio ha de ser el mismo:

m g m g de oxígeno m g de Al 162 ■ 8
n.° de Eq = ----- ; -------------------- = ------------- ; Eq de Al = -------- = 9
Eq Eq de oxígeno Eq de Al 144

También se pueden calcular cuántos gramos de oxígeno se combinarán con 486 g de Al:

162 g de Al 144 g de oxígeno


; ,x = 432 g de O
486 g de Al .x
432 g de O 486 g de Al
; x = 9 masa equivalente del Al

¿Qué volumen de amoniaco se forma al reaccionar 1.000 litros de hidrógeno con nitrógeno?
¿Qué volumen de nitrógeno reacciona?
Solución:

N 2 + 3 H —> 2 N H
2 3

3 volúmenes de hidrógeno reaccionan con un volumen de nitrógeno para dar 2 volúmenes de


amoniaco; luego el volumen de éste será 2/3 del volumen de hidrógeno

V = (2/3) *1.000 = 666,7 1

Igualmente, el volumen de nitrógeno será 1/3 del volumen de hidrógeno; V = (1/3) • 1.000 = 333,3 litros.

Sabiendo que el porcentaje del nitrógeno en tres muestras de óxidos es 63,65%, 46,68% y
30,45%, demostrar que se sigue la ley de las proporciones múltiples.
38 QUIMICA

Solución: El tanto por ciento de oxígeno en cada una será

100 - 63,65 = 36,35% ; 100 - 46,68 = 53,32% ; 100 - 30,45 = 69,55%

Las relaciones de las cantidades de nitrógeno respecto al oxígeno, en cada una de las muestras, será

63,65 46,68 „ 30,45


36^5 = 1 / 7 5 : 5332 = ° ’8 7 5 ; 69^55= ° ’4 3 8

Dividiendo los resultados por el menor:

------ = 2.
° ’8 7 5 l >15 = 4A : ------ = 1 : luego se cumple la ley
: ------ ° ’4 3 8 1 1 1 1 1

0.438 0,438 0,438 s y *

3.13. ¿C uánto dióxido de azufre se form a al quem ar 200 litros de sulfuro de hidrógeno y qué
volum en de oxígeno se necesita si todo está a la m ism a presión y tem peratura?

Solución:

2 H 2S + 3 0 2 — » 2 H 20 + 2 S 0 2

Según la reacción, el H 2S y el 0 reaccionan en la proporción de 2 a 3 en volumen.


2

200 1 deH,S ■-3,‘ = 300 de 0 1 2


2 1 de H 2S

200 1 de H ,S • = 200 1 de S 0 2
" 2 1 de H 2S

3.14. A veriguar si se cum ple la ley de las proporciones m últiples, si en unas m uestras de óxidos
de crom o se encuentran los datos siguientes: E n 4,722 gde una, hay 3,23 g de C
g de otra, hay 1,49 g de Cr, y en 0,142 g de la tercera, hay 0,11 g de C r ■M (Cr) = 52.

Solución: El peso de oxigeno en cada muestra es:


• 4,722 - 3,23 - 1,492 g de O, en la 1.a
• 6,056 — 1,49 = 4,566 g de O, en la 2.a
• 0,142 — 0,11 = 0,032 g de O, en la 3.a
3.23 1,49 ^ ^ 0,11
La relación Cr/O en cada una será . — - = 2,16, en la 1.a; = 0,326, en la 2.a; — — — 7
1,492 4,566 0,032
= 3,438 en la 3.a.
Para que se cumpla la ley, la relación entre estos dos números debe ser entera:

2,16 _ 3.438 0,326


—6,63 ; = 10,55 ; — - = 1
0,326 0,326 0,326

y se cumple que

2,16 6,63
luego se cumple la ley en ambos compuestos.
3,438 10,55
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 39

3.15. ¿Q ué fórm ula ten d rá el óxido de un elem ento que contiene 80% del mism o, sabiendo que
este elem ento es cuatro veces m ás pesado que el áto m o de oxígeno?
Solución: Si la fórmula responde a MxOr la masa molecular será (.xM + 16y), ya que la M(O) = 16;
y se cumplirá que
xM + 16v a-M aM + 16v 16v 20 80
-------------- = ----- : y también, ------------ — = —- ; — = 1,25 ; ----- = 1,25 ;
1 0 0 80 16
1 0 0 2 0 16,4
64a* + 16 v 64a*
M = 4-16 = 64 : ------------ - = ----
80 1 0 0

resolviendo, vemos que .v = y, luego el óxido es de la forma MO.


Otra forma de hacerlo:
Sabemos que el equivalente del O es , luego 8

80 Eq de M c ^ „
- = ----------- ; Eq de M = 32

Este número es el doble de la masa atómica del O; pero, como el elemento es 4 veces más pesado que
éste, llegamos también a la conclusión de que el óxido es MO.

3.16. C alcular la cantidad en peso de la sal h id ratad a, carb o n ato de sodio que cristaliza con 10
m oléculas de agua; y tam bién, la cantidad en peso de agua que habría que añadir p a ra
p rep a ra r 0,750 kg de una disolución de c a rb o n a to de sodio al 10% en peso.
Solución: M (Na C 0 3| = 106 ; M (Na C 0 ■10 H 0 ) = 286.
2 2 3 2

Calculemos primero cuánto carbonato de sodio debe haber en 0,750 kg al 10%: 0,750-0,10 =
= 0,075 kg de carbonato de sodio.
Por cada 286 g del decahidrato hay 106 g de sal anhidra. Por cada x g del decahidrato hay
0,075 - 10 g de sal anhidra.
3

x = 0 ,
2 0 2 - 1 0 3 = 2 0 2 g

La cantidad de agua que habría que añadir sería 750 g de disolución — 202 g de sal hidratada =
= 548 g de agua.

3.17. E n u na tonelada de galena (PbS) que tiene u na riqueza del 80% , ¿qué m asa de plom o hay?
M (Pb) = 207,2; M (S) = 32.

Solución: Una tonelada del 80% de riqueza son 0,8 ■10 g 6

239,2 g de PbS 207,2 g de Pb


; x = 6,93 • 10 g = 6,93 ■10 kg
7 4
0 ,8 -10 g de PbS
6

3.18. ¿Qué quedará sobrante en u na reacción entre 3,6 g de hidrógeno y 3,6 g de oxígeno?
Solución: La reacción que tiene lugar es:

H 2 + 1/2 0 2 — H 20
40 QUIMICA

Por la reacción ajustada, sabemos que reaccionan 2 g de H con 16 de O, o sea, que la proporción
es de a :
1 8

lgdeH 3,6 g de H ^oo J ,


o— ; r ~ = ------------- ; x = 28>8 g de oxigeno
8g de O x

Esta proporción nos indica que no hay suficiente O para combinarse con todo el H; por tanto,
estableceremos de nuevo la proporción, fijando la cantidad de oxígeno:

1 g de H y g de H 3,6 ,
íld T o ‘ w id ío ; J - T ‘ ° - 4 5 8 de hldtog' no

luego si se consume todo el oxígeno» quedará sobrante: 3,6 — 0,45 = 3,15 g de hidrógeno.

3.19. ¿Cuál será la masa equivalente del magnesio si, al tratar 400 g del mismo por un ácido
diluido, se desprenden 430,16 litros de hidrógeno medidos a 720 mm y 25 °C.
Solución: Veamos cuánto hidrógeno se ha desprendido en c.n.

430,16 1 • 720 mm Hg 760 mm Hg • V


--------- 298 K---------- = ------273lc------ ’ V = 313,3 de hldrogeno en a a
1

22,4 I de H equivalen a 2 g de hidrógeno


2

373,3 I de H equivalen a 33,3 g de hidrógeno


2

m de H w de Mg 33,3 400
Eq de H Eq de Mg ’1 x
x = 1 2

3.20. El vanadio reacciona con oxígeno para dar pentóxido de divanadio. ¿Cuántos gramos de
vanadio harán falta para reaccionar con el oxígeno contenido en 2 litros de aire a 27 °C y
720 mm? (El porcentaje de oxígeno en volumen en el aire es del 21%).
Solución:

2 V + 5/2 0 2 — ►V 0 2 5

M (V) = 51

2 - 2 1
En 2 litros de aire habrá litros de O en c.n.
2
luü
c *r , . , 1*720 m m H g
2 F-760 m m H g
En c.n. 2 litros de aire serán------------------- ® = ------------------ -
300 K 273 K

1,72-21
V = 1,72 1, que contienen: ’ — = 0,362 1 de oxígeno en c.n.
lUU

5/2 ■22,4 1 de 0 2 2 • 50,942 g de V


^ 3 6 2 1 dV Q 2 = ----------- T --------- ; * = ° ’6 6 S d e V
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 41

3.21. Al tratar 108 g de un metal trivalente con exceso de NaOH, se obtienen 158 litros de
hidrógeno, medidos a 27 °C y presión total de 710 mm. Sabiendo que se obtiene ion M O ^ ,
calcular: a) la masa equivalente de M; b) la masa atómica; c) escribir la reacción.
Solución:
a) Averigüemos a cuánto equivale en c.n. los 158 litros de H 2:

pV p 'V 760 m m H g * F 710 mm Hg - 158 1


~T ~~ ~T~ 273 K = 300 K

134,32 1*2 g
V = 134,32 1 de H en c.n., que suponen una masa de m — -^ ^ -=
2 2 4 g de hidrógeno.

Al liberarse H y formarse M O ^ , podemos estar seguros de los siguientes procesos:


2

2 H + + 2e~ — >H 2

2H20 + 2e~ — H 2 + 2 OH“


M + 3 H 20 — *M O r + 6 H + + 3e~

m de H m de M m de H 108
b)
Eq de H Eq de M 1 M (M)/3

M (M) = = 27 ; Eq de M = 27/3 = 9

c) 2M + 6 NaOH —> 2 N a M 0 3 3 + 3H 2

3.22. Si tenemos 0,004 moles de una mezcla de nitrógeno y oxígeno que pesa en total 0,124 g,
¿qué tanto por ciento de nitrógeno en peso tendrá?, ¿cuál será la composición de la mezcla?
Solución: Llamando x a la masa de N 2; y = masa de 0 2

x + y = 0,124 ; y = 0,096 g de oxígeno


x = 0,028 g de nitrógeno
0,124 g de mezcla 0,028 g de N 2
22,5% de N en peso
2
g de mezcla
1 0 0 z

luego el resto, 100 - 22,5 = 77,45%, será oxígeno.

3.23. Si tratamos 0,2237 g de un cloruro metálico con nitrato de plata, se obtienen 0,4300 g de
cloruro de plata. ¿Cuál será el equivalente químico del elemento, si el de la plata es 107,87
y el del cloro 35,45?
Solución: Averigüemos la cantidad de cloro que hay en el cloruro de plata:
143,33 g de AgCl 35,45 g de cloro
; x = 0,1063 g de cloro
0,4300 g de AgCl
42 QUIMICA

Este cloro procede de los 0,2237 g de cloruro desconocido; y del metal incógnita habrá

0,2237 - 0,1063 = 0,1174 g de metal

El número de equivalentes gramo de cloro y de metal será el mismo:

0,1063 g de cloro 0,1174 g de metal


35,45 = M (M)
M (M) - 39,15

3.24. Si calcinam os carb o n ato de m agnesio, obtendrem os dióxido de carbono y óxido de m ag­
nesio, pero la reacción no es del to d o com pleta. Si calentam os 100 g de c a rb o n a to de
m agnesio y nos deja un residuo de 30 g de óxido de m agnesio, a) ¿cuánto dióxido de
carbono se h ab rá obtenido?; b) ¿cuánto M g C 0 queda sin descom poner?; c) ¿cuál es el
3

rendim iento de la reacción?


Solución: Primeramente escribimos la ecuación que representa el proceso:

M gC 0 — > C 0
3 2 + MgO
M (M gC 03) = 84,3 ; M (MgO) = 40,3

84,3 g de M gC 0 40,3 gde MgO


3
a) = — ---------------- — ; .x= 62,75 g de M gC 0 que se han descompuesto 3
-

.v 30 g de MgO

84,3 g de M gC 0 44g de C 0
3 2
— ; y = 32,75g de C ü obtenidos. 2
62,75 g de M gC 0 3 y
b) Como se han descompuesto 62,75 g de M g C 0 3, quedan sin reaccionar 100 — 62,75 = 37,25 g.
c) El rendimiento de la reacción será

30100 _ _
w = 74’4%

3.25. En exceso de aire, se quem an 156 g de u na m ezcla de m etano y etano en pro p o rció n 3:1.
¿Q ué volum en de dióxido de carbono se o b ten d rá a 20 3C y 740 m m de presión?
Solución: Suponemos las mismas condiciones de presión y temperatura para todos los gases:

M (CH4) = 16 ; M (CH - CH3) = 30 3

• Llamamos .x a los gramos de metano.


• Llamamos y a los gramos de etano.

CH 4 + 2 ü 2^ C0 2 + 2 H 20 ; 16.x + 30y = 156


CH - CH + 720 2 — > 2 C 0
3 3 2 + 3 H 20 ; 16.x,/30y = 3/1
-X= 90y/16 ; 16*90)716 + 30r = 156 ; y — 1,3 mol
1,3 mol • 30 g/mol = 39 g de etano ;7,31 mol • 16 g/mol = 116,9 g de metano
16 g de metano 22,4 1 de C 0 en
2 c.n.
.x = 163,66 1 de CO
116,9 g de metano
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 43

30 g de etano = 2-22,41 de CO , . v = 5 8 , 4 , dg c o ,
39 g de etano y

Total de C 0 2 = 163,66 + 58,24 = 221,9 litros que, pasados a las condiciones del problema son

221.9 1■760 mm Hg V- 740 mm Hg


---- :------------------- - = ------------------ - : V = 244,59 1
273 K 293 K

3.26. El cloruro de m ercurio (II) se p rep ara por unión directa de sus elem entos. Si en un recipiente
se introducen 100 g de H g y 100 g de cloro, a) ¿cuál es el reactivo que condiciona y lim ita
la reacción?; b) ¿cuánto H gC l se form ará?; c) ¿cuánto reactivo queda en exceso sin reac­
2

cionar?
Solución; M (Cl) = 35,45 ; M (Hg) = 200,59.

a) Hg + Cl — ►HgCl la proporción estequiométrica en que reaccionan será un mol de Hg con un


2 2

mol de CU.
100 100
Inicialmente tenemos:-------- = 0,499 mol de Hg y ----- = 1,410 mol de cloro. El reactivo
200,59 3 70,9 6

que condiciona la reacción es el Hg que está en menor cantidad.


b) Por cada mol de Hg se forman 271,49 g de HgCl2; con 0,499 mol se formarán 135,47 g.
c) Quedarán sin reaccionar 1,410 — 0,499 mol de cloro = 0,911 mol = 64,7 g de cloro.

3.27. Si hacem os reaccionar gas sulfhídrico en exceso, en condiciones norm ales, sobre una m uestra
de 5 g que contiene plom o, se form ará un precipitado de 0,853 g de sulfuro de plom o (II).
¿Q ué tan to p o r ciento de plom o contenía la m uestra?
Solución:

M (Pb) = 207 ; M (S) = 32 ; M (PbS) = 239,2


H 2S + Pb — > PbS + H 2

239,2 g de PbS 207,2 g de Pb


.x = 0,739 g de Pb
0,853 g de PbS .y

Para hallar a qué tanto por ciento corresponde:

5.x
0.739 : a = 14.78%
100

3.28. El n itra to de plom o (II) calentado fuertem ente se descom pone en dióxido de nitrógeno y
óxido de plom o (II) m ás oxígeno, a) Escribir y ajustar la reacción, b) ¿C uántos gram os de
óxido de plom o (II) se obtendrán, si descom ponem os totalm ente 100 g de n itra to de p lo ­
m o (II)? c) ¿Qué volum en de oxígeno se ob ten d rá a 27 CC y 720 mm?
Solución:

M (Pb) = 207,2 ; M (N) = 14 : M (Pb(N 03)2) = 331,2 ; M (PbO) = 223,2


2 P b(N 0 3 ) 2 + calor — ►2 PbO + 4 N 0 2 + 0 2
44 QUIMICA

2 • 331,2 g de Pb(NQ3)z _ 2 213,2 g de PbO „


100 g de P b (N 0 x
3 ) 2

2 331,2 g de Pb(NQ3)2 = 22,4 1 de P 2 en c.n. = {^ ^ &n_


100 g de P b (N 0 3)2 y

Pasando a las condiciones pedidas:

p V p 'V ' 760 mm Hg *3,38 I 720 mm Hg V


— —t— ■ -------------- ®— ’---- = -------------- — • V = 3,92 1 de oxigeno
T T ’ 273 K 300 K

3.29. Supongamos que una gota de agua tiene una masa de 0,060 g y que la proporción de
deuterio en el agua es de 0,015% . ¿Cuántos moles de agua serán 20 gotas? ¿Cuántos gramos
de deuterio hay en ellas?
Solución: La masa de 20 gotas será 20 ■0,060 g = 1,200 g.
1,2
El n.° de moles de agua será n = - f - = 0,067 mol
lo

1 2■2^1^. = 18 - 10~4 g de deuterio


’ 100

3.30. El nitrato de cesio se descompone por el calor, dando nitrito de cesio y oxígeno. ¿Cuántos
gramos del primero se necesitan para obtener 10 litros de oxígeno en condiciones normales?
Solución: 2 C sN 0 3 + calor — > 2 C sN 0 2 + 0 2

2 ■194,9 de C sN 0 22,4 1 de 0 3 2 en c.n.


; x = 173,92 g de C sN 0 3
x 1 0 1 de O?

3.31. El tetraetilplom o es el an tid eto n an te p a ra las gasolinas. ¿C uántos m oles del m ism o habrá
cuando se tengan 4,82 • 10 m oléculas? ¿C uántos gram os serán?
2 4

Solución:

M (Pb) = 207,2 ; M (Pb(C H 3)4) = 315,2


2

Como en un mol hay 6,02 • 10 2 3 moléculas:

4,82 • 10 moléculas
2 4
0,8 • 10 = 8,0 mol = 8,0 mol *315,2 g/mol = 2522,42 g
6,023 • 10 moléculas/mol
2 3

3.32. El hexafluoruro de osm io se obtiene haciendo reaccionar gas flúor sobre osmio, a) Escribir
la reacción ajustándola, b) C alcular la m asa de hexafluoruro de osm io obtenida, si sobre
una m asa de 3 g de osm io se hacen p asar 1,5 d m de flúor m edidos en condiciones normales. 3

Solución: M (Os) = 190,2 ; M (F) = 19

a) 3 F + Os — ►OsF
2 6 ; 1,5 dm = 1,5 1 3

190,2 g de Os 304,2 g de OsF 6


------------------ = --------------------- ; x = 4,798 g de OsF 6
3 g de Os .r 6 6
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 45

i.\ 3-22,4 1 de F 2 304,2 g de OsF 6 ¿ nn J ^


b| 1.5 1 de F
3 * --------- y---------- : - 6,79 g de OsF ,

Hay, pues, exceso de flúor. Por consiguiente, sólo se formará tanto OsF como permita el Os presente, 6

o sea, 4,798 g.

.33. Se calientan 10 g de Mg con un litro de nitrógeno medido a 25 °C y 720 mm de presión.


¿Qué cantidad de nitruro de magnesio se formará? ¿Cuál será la sustancia sobrante y en
qué cantidad?
Solución:

3 Mg + N — > Mg N
2 3 2 ; M (Mg) = 24 ; M (N) = 14
3 • 24 g de Mg 100 g de Mg N 3 2
; .v = 13,88 g
10 g de Mg

Sepamos cuánto es en c.n. el nitrógeno dado:

720 mm ■1 1 760 mm * V
; V = 0,87 1 de N en c.n.
298 K 273 K
22,4 1 de N en c.n.
2 100 g de Mg N 3 2
; y = 3,88 g
0,87 I de N 2 v

Como la sustancia que está en menor cantidad es el N, éste será el que sirva para indicar cuánto
Mg N se formará. La sustancia sobrante, por tanto, será Mg
3 2

3 • 24 g de Mg 22,4 1 de N 2

; -------- --- 0.87 1 ; ■ =

que se gastan. Luego sobrarán 10 — 2,8 = 7,2 g de Mg.

.34. La fosfamina PH3 se obtiene tratando fosfuro de calcio con agua. ¿Cuánta fosfamina
obtendremos a partir de 4 g de fosfuro de calcio y 250 cc de agua? M (Ca3P2) = 182.
Solución:

Ca P + 3 2 6 H 20 — 3 Ca(OH ) 2 + 2 PH 3

182 g de Ca P 3 2 _ 2 - 34 g de PH 3

4 g de Ca P 3 2 x

x — 1,5 g de PH 3; 250 cc corresponden a una masa de 250 g de agua. Para tener la cantidad de
PH 3 calculada, sólo harán falta

6 ■18 g de agua 2 • 34 g de P H 3
; y - 2,4 g de agua
1,5 g de P H 3

por tanto, el agua dada está en exceso.


46 QUIMICA

3.35. El agua oxigenada (H20 2) se descompone en agua y oxígeno en determinadas condiciones.


Escribir la reacción de descomposición, y calcular el volumen de oxígeno que se obtendría
a partir de 100 g de agua oxigenada, si la temperatura es de 420 °C y la presión, en el
interior del recipiente, de 2 atmosferas.
Solución:

H 0
2 2 - H 20 + 1/2 0 2

34 g de H 0 2 2 11,2 1 de 0 2 en c.n.
100 g de H 0 ; 2

32,9 1• 1 atm V • 2 atm


Pasando a las condiciones del problema: — ----- = ■"■■■— ; V = 41,8 1 de 0 2.
273 K 693 K

3.36. La explosión de la nitroglicerina (C3H5(N 0 3)3) da lugar a oxígeno, nitrógeno, agua y


dióxido de carbono. Escribir la reacción y calcular el volumen de nitrógeno y el de dióxido
de carbono que se obtendrá de la explosión de 100 cm3 de nitroglicerina. Densidad de la
nitroglicerina = 1,26 g/cc.
Solución:

C H (N 0
3 5 3 ) 3 —> 3 C 0 2 + 3/2 N 2 + 5 H 20 + 0 2

Partimos de una masa: m = pV = 1,26 g/cc - 100 cc = 1,26 g de nitroglicerina


M molecular de la nitroglicerina = 227 g/mol.

227 g/mol de nitroglicerina 3/2 • 22,4 1 de N en c.n. 2


; .x = 18,65 1 de N-
126 g de nitroglicerina x
227 g de nitroglicerina 3 ■22,4 1 de C 0 2
; v = 37,3 1 de CO
126 g de nitroglicerina y

3.37. Se hacen reaccionar 100 g de bromo con hidróxido de potasio en disolución, y se sabe que
forman bromato de potasio y bromuro de potasio en la proporción 1:5. ¿Cuántos gramos
de bromato de potasio se producen?
Solución:

M (Br) = 79,9 ; M (K) = 39,1 ; M (K B r03) = 167

Con arreglo a la proporción que nos dan, átomos de bromo se repartirán dando lugar a una
6

molécula de bromato de potasio y 5 de bromuro de potasio. Por tanto:

79,9 ■ g de bromo
6 167 g de KBrOa . _ , T__ ^
, , --------- = ----- ------------- - ; -x = 34,8 g de K B r0
5 3
g de bromo
1 0 0 .x

Efectivamente, la reacción completa que tiene lugar es

3 Br + 2 6 KOH - K B r0 3 + 5 KBr + 3 H 20
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 47

3.38. ¿Qué concentración, en tan to p o r ciento, ten d rá u na disolución form ada por 60 g de sal
disuelta en m edio litro de agua?
Solución: Mediolitro de agua tiene una masa de 500 g de agua.
Masa totaldela disolución = 560 g.

Si en 560 g hay 60 g de salj ^ _ 100 g • 60 g _ io 71 g


en 100 g hay .x g de salj 560 g

x = 10,71, que es el % pedido.

3.39. Si querem os p rep a ra r 10 kg de u na disolución de sal del 20% y partim os de una disolución
m ás concentrada (del 25% ), ¿qué h ab rá que hacer?
Solución: En 10kg de disolución al 20% habrá 10-0,20 kg de sal = 2 kg de sal, que provienen de
la disolución concentrada. Luego los tomaremos de esta última.

En 100 kg de disolución hay 25 kg de sal


.x = 8 kg
En .v kg de disolución hay 2 kg de sal

Por tanto, si tomamos 8 kg de la disolución concentrada y le añadimos 2 kg de agua, o sea, 2 litros,


tendremos lo pedido.

3.40. C o m p ro b ar que se cum ple la ley de R ichter en los com puestos que se form an p o r reacción
de nitrógeno con oxígeno, sabiendo que, en el prim ero, la razón de oxígeno es a la de
nitrógeno com o 0,571 es a 1; en el segundo vale 1,142; en el tercero 1,713/1; en el cuarto
2,284/1; y en el quinto 2,855/1.
Solución: Basta con observar que cada una de las masas de oxígeno combinadas con una masa dada
de nitrógeno están en la relación 1:2:3:4:5.

1,142 0,571-2 _ 1,713 0,571-3 _ 2,284 _ 0,571-4 2,855 _ 0,571 ■5


" 1 ” í ’ f 1 1 “ 1 1 ~ 1

3.41, D educir la ley de las proporciones m últiples de la com posición centesim al de los óxidos de
hierro: óxido ferroso con 22,27% de oxígeno y 77, 73% de hierro; y óxido férrico con 30,06%
de oxígeno y 69,94% de hierro.
77,77 22,27
Solución: Dividimos los tantos por ciento por las respectivas masas atómicas: = 1,39; ’ =
55,85 16
= 1,39 para el óxido de hierro (II) u óxido ferroso; lo que nos da una relación 1:1.
30,06 69,94 1,88
En el segundo: — — = 1,88;------ = 1,25;------ = 1,5 luego en el óxido de hierro (III), u óxido
16 55,85 1,25
férrico, la relación es 2 • 3, lo que confirma el cumplimiento de la ley.

3.42. Si sabem os que 10 g de plom o reaccionan con 1,544 g de oxígeno p a ra d ar un óxido de


plom o y, en distintas condiciones, g de plom o reaccionan con oxígeno p a ra d a r o tro
2 0

óxido, ¿podríam os saber cuál de las siguientes cantidades es la que corresponde a este
segundo com puesto?: a) 1,6644 g; b) 20 g; c) 1,544 g; d) 3,088 g.
48 QUIMICA

Solución: La relación en el primer óxido es - ^ = ^ = 6,48 probamos ahora con las


F g de O 1,544 ^
cantidades dadas:

20 20 20 20
~ = 12,02 en a) ; - = 1 en b) ; — = 12,95 en c) ; — = 6,48 en d)

Si dividimos ahora por 6,48, las relaciones a) y b) no guardan relación entera con la del primer
12,02 1 6,48
compuesto.------ = 1,85;----- = 0,15;----- = 1; y el d) coincide con ci primero, por tanto, el nuevo
6,48 6,48 6,48
12,95
compuesto sena el correspondiente a c), ya que ^ = 2.

3.43. En dos experiencias independientes hacemos reaccionar cloro con cromo y obtenemos los
siguientes resultados: en la primera, 8,6 g de cromo se combinan con 17,6 g de cloro y, en
la segunda, 22,8 g de cromo se combinan con 31,2 g de cloro dando un compuesto distinto.
¿Se cumple la ley de las proporciones múltiples?
Solución: Si comparamos las relaciones dadas según una misma cantidad de uno de los elementos,
por ejemplo, el cloro, tenemos

31,2 g de cloro 17,6 g de cloro


Jyy , n ^ - ; -v = 12,86 g de Cr
22,8 g de Cr x
12,86 g de Cr 3
— -——— = 1,5 = -> luego sí se cumple la ley
o g de Cr
, 6 2

3.44. ¿Cuántos gramos de ácido nítrico habrá en medio litro de una disolución al 70%, si su
densidad es 1,42 g/cc?
Solución: En el volumen indicado habrá una masa, m = 500 cc • 1,423 g/cc = 711,5 g, que será la
masa de toda la disolución; pero en esos gramos, sóloserá ácido nítrico el 70%. Luego,tendremos
711,5 0,70 = 498,05 g de ácido nítrico.

3.45. ¿Cuál será la concentración en tanto por ciento de una disolución formada por 400 g de
una sal disuelta en tres litros de agua?
Solución: 3 litros de agua equivalen a 3.000 g de agua.
Masa total de la disolución = 3.400 g.

Si en 3.400 g hay 400 g de la sal


en 1 0 0g hay .v g de la sal

x = 11,76 g, que coincide con el % pedido.

3.46. Se quieren preparar 200 g de una disolución de sal del 40% y partimos de una disolución
más concentrada (del 60%). ¿Qué habrá que hacer?
Solución: En 200 g de disolución al 40% habrá 200 0,40 g de sal = 80 g de sal, que provienen de
la disolución concentrada; luego los tomaremos de esta última:
LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRIA 49

En 100 g de disolución hay 60 g de sal


En jc g de disolución hay 80 g de sal\ x = 133>3 8
Por tanto, se deben tomar 133,3 g de la disolución concentrada y añadir agua hasta tener 200 g.

3.47. El sulfato decalcio cristalizacon dos moléculas de agua.¿De qué cantidad, en peso, de sal
anhidradebemospartir para tener 100 g de salhidratada?¿Qué cantidad de agua habría
que añadir para preparar un kilogramo de una disolución de sulfato de calcio hidratado al
60% en peso?
Solución:

M (C aSO J = 136 ; M (C aS0 4 2 H 0 ) = 172


2

136 172
— = ^ 1 ; -v = 79,07 g de C aS 0 4

g • 0,60 = 600 g de la sal hidratada.


1 . 0 0 0

1.000 g — 600 g de la sal = 400 g de agua que hay que añadir.

PROBLEMAS PROPUESTOS

3.48. Si hacemos pasar sulfuro de hidrógeno en 0,3351 g de Fe, se obtienen 0,4791 g de óxido.
abundancia a través de 80 g de cloruro es- Solución: 18,62.
tannoso, ¿qué sustancia se formará y cuán­
tos gramos de precipitado se obtendrán?
3.52. Sabemos que el disulfuro de hierro por tos-
Solución: 63,55 g de sulfuro de estaño (II). tación da óxido férrico (Fe 0 3). Escribir y
2

ajustar la reacción, y calcular cuánto óxido


3.49. Queremos obtener sulfuro de cinc a partir de férrico se obtendrá a partir de un cuarto de
una disolución de cloruro de cinc (II), y ácido kilo de disulfuro de hierro, si la reacción es
sulfhídrico, procedente, este último, de la reac­ completa.
ción de 300 g de sulfuro ferroso con abun­
Solución: 166,56 g de Fe 0 3.
2
dante ácido clorhídrico. ¿Cuánto sulfuro de
cinc obtendremos? Escribir y ajustar las reac­
ciones. 3.53. ¿Qué fórmula tendrá el cloruro de magnesio
hidratado si sabemos que al desecar 1,016 g
Solución: 332,54 g de sulfuro de cinc (II).
de esta sal se obtienen 0,476 g de la sal
anhidra?
3.50. Si hacemos reaccionar 1,083 g de un óxido
metálico con ácido clorhídrico, se formarán Solución: MgCI *6H 0 .
2 2

1,458 g del cloruro correspondiente. ¿Cuál


será la masa equivalente del metal? 3.54. El tribromuro de fósforo con el agua da ácido
Solución: 71,45. bromhídrico y ácido fosforoso. ¿Qué volu­
men de ácido bromhídrico medido a 25 CC
3.51. Calcular la masa equivalente del hierro sa­ y 720 mm de Hg se obtendrá, tratando 20 g
biendo que 0,6702 g del mismo se combinan de tribromuro de fósforo con agua?
con 0,288 g de oxígeno y que, a partir de Solución: V = 5,7 litros.
50 QUIMICA

3.55. El sulfito de sodio se descompone, por el reacción, un gramo de oxígeno reacciona con
calor, en sulfuro de sodio y sulfato de sodio 7,942 g de cobre. ¿Se cumple la ley de las pro­
en la proporción de 1:3. Si se parte de 60 g porciones definidas?
de N a S 0 3, ¿cuántos gramos de N a2S se
2
Solución: No, porque se trata de dos óxidos
obtienen y cuántos de N a S 0 4? 2
de cobre diferentes; pero sí se cumple la ley
Solución: 9,3 g de N a S; 50,7 g de N a S 0 4.
2 2 de las proporciones múltiples.

3.56. La tostación de la pirita da lugar a la 3.59. El azufre, el oxígeno y el cinc forman un


siguiente reacción: 2 FeS + 7/2 0 -»■ 2 compuesto del que forman parte en la rela­
-» Fe 0 + 2 S 0 2. a) ¿Qué cantidad de
2 3 ción 1:1,99:2,04. a) ¿Qué tanto por ciento de
Fe 0 se obtendrá de 200 kg de pirita de
2 3 cada elemento hay en el compuesto? b) ¿Cuán­
80% de riqueza? b) ¿Qué volumen de aire, to compuesto podrá obtenerse a partir de
medido en c.n., se necesita para tostarla? 25,59 g de cinc?
Solución: a) 106,6 kg de Fe 0 3. 2 Solución: a) 19,88% de S; 39,56% de O:
b) V = 311.500 1 de aire. 40,56% de Zn. b) 63 g del compuesto.

3.57. ¿Qué fórmula tendrá un compuesto cuya 3.60. Comprobar la ley de Richter en compuestos
composición centesimal es 29,4% de vanadio; formados por carbono, hidrógeno y cloro.
9,23% de oxigeno; 61,37% de cloro? Solución: En el metano, el C y el H se unen
Solución: VOCl3. según 1:3; en el cloruro de hidrógeno, la razón
entre H y C1 es de 1:35,5; luego C y C1 se
3.58. Si hacemos reaccionar un gramo de oxígeno unen al H según las proporciones en que
con cobre, vemos que reaccionan 3,971 g de ellos se combinan para dar tetracloruro de
cobre; pero si cambian las condiciones de la carbono.
CAPITULO 4
Disoluciones. Propiedades coligativas

4.1. DISOLUCIONES
U na disolución es u na m ezcla homogénea de dos o m ás sustancias en proporción variable.
En general, nos referimos a la m ezcla hom ogénea de dos sustancias. En m uchas ocasiones el
disolvente es el agua, disolvente universal p o r excelencia.

■ Disolvente y soluto

En una disolución, o solución, el disolvente es la sustancia que hace de medio de disolución y suele
estar en m ayor proporción que el soluto.
El soluto es la sustancia que se disuelve y suele estar en menor proporción.
U na disolución es diluida si contiene una pequeña p roporción de soluto; y es concentrada si la
proporción es algo m ayor. Estos son térm inos vagam ente cualitativos.
U na disolución es no saturada si contiene m enor cantidad de soluto que la disolución saturada.
Si se añade m ás soluto a u na disolución no saturada, éste se disuelve.
U na disolución es saturada si el soluto disuelto está en equilibrio con el no disuelto. Se dice
que ya no adm ite m ás soluto a esa tem peratura.
U na disolución es sobresaturada si contiene m ás soluto disuelto que el correspondiente a la
disolución saturada. Es inestable en presencia de un pequeño exceso de soluto.
La solubilidad de un soluto en un disolvente es la cantidad de soluto que se disuelve en una
determinada cantidad de disolvente. La solubilidad depende de la tem peratura.
Las sustancias que se disuelven en el agua se pueden clasificar en:
• N o electrólitos. Sus disoluciones no conducen la corriente eléctrica. Estas sustancias son
generalm ente de tipo m olecular y se disuelven com o m oléculas, es decir, no se disocian al
disolverse.
• Electrólitos. Sus disoluciones acuosas conducen la corriente. Al disolverse se disocian en
iones. En general, son com puestos iónicos (por ejemplo, NaCl), pero tam bién algunos
com puestos covalentes, com o el gas HC1, se disuelven dando iones.

4.2. CONCENTRACION. FORMAS DE EXPRESAR


LA CONCENTRACION
La concentración de u na disolución es una medida de la cantidad de soluto que hay en ella.
Se puede expresar de distintas formas:

51
52 QUIMICA

■ Molaridad

E s el número de moles de soluto contenidos en cada litro de disolución . Se simboliza con la letra M.

m(s)
número de moles de soluto __ n(s) _ M
volumen de disolución V V

donde n es el número de moles de soluto y V el volumen, expresado en litros, de disolución. En la


segunda igualdad, m(s) es el número de gramos de soluto y M es la masa molecular del soluto.
EJEMPLO: Una disolución 0,1 M (0,1 molar) de HC1 contiene 3,65 g de HC1 por cada litro de
disolución, ya que 3,65 g es la décima parte de un mol de ácido clorhídrico (la masa molecular del
HC1 es 36,5). Una disolución 1 molar de HC1 contiene 36,5 g de HC1 por cada litro de disolución
y se expresa como 1 M .

■ Molalidad

E s el número de moles de soluto contenidos en cada kilogramo de disolvente. Se simboliza con la


letra m.
m{s)
número de moles de soluto n(s) _ M
masa en kilogramos de disolvente m(d) m(d)

donde n es el número de moles de soluto y m (d) es el número de kilogramos de disolvente en los


que están contenidos.
EJEMPLO: Una disolución constituida por 36,5 g de HC1 y 1.000 g de agua es 1 molal; se expre­
sa 1 m.

m Normalidad

Es el número de equivalentes-gramo de soluto contenidos en 1 litro de disolución.

m(s) m(s)
n.° Eq-g(s) Eq-g(s) M /v

donde n.° Eq-g(j) es el número de equivalentes de soluto y v la valencia del compuesto.


El equivalente-gramo o equivalente de una sustancia, Eq-g, depende de la reacción que
experimenta. Se calcula así:
a) Si es un ácido, se divide su molécula-gramo entre el número de hidrógenos ácidos, o iones
H +, que sustituye o neutraliza.
Así, el equivalente-gramo del ácido sulfúrico (H2S 0 4) son 49 g de ácido; el equivalen­
te-gramo del HC1 son 36,5 g.
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 53

b) Si es u na base, se divide su m olécula-gram o entre el núm ero de oxhidrilos, o iones O H ~ ,


que sustituye o neutraliza.
Asi, el equivalente-gram o del hidróxido de calcio, C a(O H )2, son 37 g de dicha base;
el equivalente-gram o del hidróxido sódico N a O H son 40 g de hidróxido sódico.
c) Si es una sal, se divide la m olécula-gram o de la sal entre el pro d u cto del núm ero de H
(iones H +) y de O H (iones O H ” ) del ácido y base de las que deriva. D e o tro m odo, se
divide el m ol de la sal entre el pro d u cto del núm ero de átom os de m etal po r su valencia.
E JE M P L O : El equivalente-gram o del C aC l son 55 g, resultado de dividir la m olécula-
2

gram o del cloruro de calcio, g, entre el pro d u cto


1 1 0 x ; siendo el núm ero de h id ró ­
1 2 1

genos del HC1, y 2 el núm ero de oxhidrilos del C a(O H )2. Obsérvese que 1 es el núm ero
de átom os de calcio y es su valencia.
2

d) Si va a intervenir en una reacción redox, se divide su m asa m olecular entre el núm ero de
electrones que va a ganar o perder en la reacción. En el capítulo de Electroquím ica se
explicará este concepto con m ás detalle.
El m iliequivalente-gram o, o m iliequivalente, es la milésima p arte del equivalente-gram o.

■ Relación entre normalidad y molaridad

D e las expresiones de norm alidad y m olaridad se puede concluir que están relacionadas según la
expresión

N = M- v

■ Gramos por litro

Es el número de gramos de soluto disueltos por litro de disolución. Su sím bolo es g/1.
. rn(s)
g =
donde m(s) es el núm ero de gram os de soluto contenidos en V litros de disolución.
E JE M P L O : Si se disuelven 58,5 g de N aC l en agua hasta com pletar 1 litro de disolución, la
concentración de ésta sería 58,5 g/1.

■ Porcentaje en masa o riqueza


Es el número de gramos de soluto disueltos que hay por cada 100 g de disolución. Se sim boliza con el
signo %.

% = ■100
E JE M P L O : U n a disolución acuosa de ácido sulfúrico al 10% contiene 10 g de ácido p o r cada
1 0 0g de disolución.

■ Porcentaje en volumen

Es el número de gramos de soluto que hay en 100 cm 3 de disolución.


54 QUIMICA

■ Fracción molar

Es el número de moles de soluto dividido por el número total de moles. A unque tam bién se suele
h a b la r de fracción m olar de disolvente en u na disolución.

■ = = n*
nt ns + nd

donde nt es el núm ero total de moles que hay en la disolución.


La sum a de las fracciones m olares de todos los com ponentes de una disolución es igual a 1.
Obsérvese que la fracción m olar no tiene unidades de m edida.

E JE M P L O : Si un recipiente cerrado contiene una mezcla de 5 m oles de nitrógeno y 15 de


oxígeno, la fracción m olar de nitrógeno será 5/5 + 15 = 0,25; y la fracción m olar de oxígeno será
15/(5 + 15) = 0,75.

O bviam ente, la sum a de las fracciones m olares de todos los com ponentes de una disolución
es 1 .

■ ppm

Es una expresión de la concentración y significa el número de partes por millón. Se utiliza para
concentraciones m uy pequeñas.

E JE M P L O : Si en u na disolución acuosa hay 2 ppm de Ag + , esto significa que 1.000.000 g de


disolución contienen 2 g de Ag +, es decir, 2 g p o r tonelada de disolución.
Siempre que haya que p asar de una relación soluto-disolvente en m asa-m asa a o tra en m asa-
volum en o viceversa, es necesario conocer la densidad de la disolución p ara poder p a sar de una
expresión de la concentración a otra. La densidad es la masa de disolución contenida en la unidad de
volumen de disolución. Se representa p o r la letra griega p.

., , m asa de disolución m(s) + m (d)


densidad = — ---------- — - — -— — ; p = — --------- —
volum en de disolución V

Las unidades de concentración referidas a volum en dependen de la tem peratura, dado que
aquél varia al cam biar ésta. N o ocurre lo m ism o con la m olalidad o fracción m olar.

4.3. PROPIEDADES COLIGATIVAS


C uando se añade un soluto a un disolvente, algunas propiedades de éste quedan m odificadas, tan to
m ás cuanto m ayor es la concentración de la disolución resultante. E stas propiedades (presión de
vapor, punto de congelación, pu n to de ebullición y presión osm ótica) se denom inan coligativas po r
depender únicamente de la concentradon de soluto; no dependen de la naturaleza o del tam añ o de
las m oléculas disueltas.
Las leyes siguientes se refieren a disoluciones diluidas de no electrólitos, esto es, sustancias que
no se disocian cuando se disuelven. En la disolución de un electrólito, debido a su disociación en
aniones y cationes, hay m ás partículas p o r m ol de sustancia disuelta que lo que indica la m olalidad
de la disolución; y p o r ello, se observan propiedades coligativas anorm ales.
Las propiedades coligativas perm iten determ inar m asas m oleculares.
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 55

4.4. PRESION DE VAPOR


C uando un líquido p u ro está en equilibrio, con su vapor a una tem peratura determ inada, se
denom ina presión de vapor a la presión ejercida por el vapor en equilibrio con su líquido.
A u na determ inada tem peratura, la presión de vapor de u na disolución de un soluto no volátil
es m enor que la del disolvente puro (Fig. 4.1). La ley de R aoult expresa la dependencia de esta
variación con la concentración. Su expresión m atem ática es

Po ~ P = XsPo

donde;
p = presión de vapor de la disolución.
p 0 = presión de vapor del disolvente puro.
Xs = fracción m olar de soluto.
T am bién se puede expresar así:

P = PoXd

donde = fracción m olar de disolvente.


D e esta variación derivan las variaciones de las dem ás propiedades coligativas.

Descenso
de la presión

Descenso Ascenso Temperatura


crioscópico ebulloscópico

Figura 4.1. Descenso de la presión de vapor de una disolución en relación


con la del agua pura.
56 QUIMICA

4.5. ASCENSO EBULLOSCOPICO


Se llam a ascenso ebulloscópico al aumento de la temperatura de ebullición de un disolvente cuando se
le añade un soluto. E sta variación depende de la naturaleza del disolvente y de la concentración de
soluto. El ascenso ebulloscópico viene d ad o por la expresión

A te = t — te = Ke m

donde t es la tem p eratu ra de ebullición de la disolución; te la tem p eratu ra de ebullición del


disolvente puro; Ke es la constante ebulloscópica m olal del disolvente; y m la m olalidad de la
disolución. Ke viene dado p o r la expresión

K = Rtl
e 1.000 /e

donde:

R = la constante de los gases.


te = la tem p eratu ra de ebullición del disolvente puro.
le = su calor latente de ebullición.

4.6. DESCENSO CRIOSCOPICO


Se llam a descenso crioscópico, A tc, a la disminución de la temperatura de fusión (o de congelación) de
un disolvente cuando se le añade un soluto. E sta variación depende de la naturaleza del disolvente y
de la concentración de soluto. El descenso crioscópico viene dado p o r la expresión

A tc — tc — t = Kc m

donde:
t — la tem p eratu ra de congelación de la disolución.
tc = la tem peratura de congelación del disolvente puro.
Kc = la constante crioscópica m olal del disolvente.
m = la m olalidad de la disolución.
Kc viene d ad o p o r la expresión

K = Rt<
1 . 0 0 0 ic

donde:
R = la constante de los gases.
tc = la tem peratura de congelación del disolvente puro.
4 = es el calor latente de solidificación.
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 57

4.7. PRESION OSMOTICA


C uando se separan una disolución y su disolvente p u ro p o r m edio de una m em brana sem iperm ea­
ble (m em brana que deja p asar el disolvente pero no el soluto) el disolvente pasa m ás rápidam ente a
la disolución que en sentido contrario. Esto es lo que se entiende p o r osmosis.
La presión osmótica, tc, viene d ad a po r la diferencia entre los niveles de disolución y de
disolvente puro. Su expresión viene d a d a p o r la ecuación de Van’t Hoff:

nV = nRT
donde:

n = presión osm ótica en atm ósferas.


V = volum en de la disolución en litros.
n = núm ero de m oles de soluto.
R = (0,082 atm • litro)/(K *mol).
T = tem p eratu ra ab soluta (K).

Se utiliza p ara la determ inación de m asas m oleculares de m oléculas gigantes com o las de
algunas proteínas.

4.8. DISOLUCIONES DE GASES EN LIQUIDOS: LEY DE HENRY


C om o se indicó en el C apítulo 2, la concentración de un gas ligeram ente soluble en un líquido es
directam ente proporcional a la presión parcial del gas. A tem p eratu ra constante.

m = kp

donde:
m — m olalidad.
p = presión parcial del gas.
k = constante característica de disolvente y soluto.

Si u n a m ezcla de gases se pone en contacto con un disolvente, la cantidad que se disuelve de


cada gas es la m ism a que se disolvería si estuviera él solo a u na presión igual a la que tiene en
la mezcla.

PROBLEMAS RESUELTOS

4.1. ¿C uántos gram os de disolución al 3% de N aC l se necesitarán p a ra tener 5 g de N aC l puro?


Solución: Una disolución al 3% contiene 3 g de soluto en cada 100 g de disolución. Se plantea la
proporción

3 g NaCl 5 g NaCl 100 g disolución ■J-g-GhNff


x — ------------ -— ------------ ; x = 166,7 g disolución
1 0 0 g disolución x g disolución ’ ’ 3- -f- iNa
6
58 QUIMICA

O bien,

a N aC l
--------------------- ■.x g disolución = 5 g NaCl ; x = 166,7 g disolución
1 0 0 g disolución

4.2. C a lc u la r la m o la rid a d de u n a d iso lu ció n que se h a p re p a ra d o d ilu y en d o 1 m ol de


C H — C H 2O H hasta com pletar 2 litros de disolución.
3

Solución: De la definición de molaridad,

número de moles de soluto 1 mol mol


Molaridad = — --------- ...----------------------- - = — = 0,5 — = 0,5 molar = 0,5 M
volumen de disolución (litros) 2 litros 1

4.3. H allar la m olalidad de una disolución que contiene 34,2 g de azúcar (C 1 2 H 2 2 O n ), disueltos
en 250 g de agua.
Solución: Calculamos previamente el número de moles; el mol de C H O n son 1 2 2 2

12 ■12 + 22 ■1 + 11 *16 = 342 g

34,2 g
número de moles de soluto 342 g/mol mol
Molalidad = — , ^ - — -------------— = = 0,4 — = 0,4 molal = 0,4 m
-

masa (en kg) de disolvente 250 $ kg


1.000 $ / k g

4.4. U n a disolución de alcohol m etílico en agua es 1,5 molal. C alcular el núm ero de gram os de
alcohol que estarán contenidos en 2,75 kg de agua.
Solución: Sustituyendo en la expresión de la molalidad:

n(s)
m =
m(d)
mol soluto = ______ nis)______
1 ,5 . = l^ m o l^ o lu to ^ = 4 ;1 2 5

kg disolvente 2,75 kg disolvente Jkg-étsol-vefíTé

Para conocer el número de gramos es necesario conocer la masa molecular del alcohol metílico
(CH OH), que es 32. Por tanto:
3

gramos de C H 3OH = 4,125 g

4.5. A veriguar la fracción m olar de agua y glicerina (C H O H — C H O H — C H O H ) en u na diso­


2 2

lución que contiene 72 g de agua y 92 g de glicerina.


Solución: 1 mol de CH OH—CHOH—CH2OH son
2 3*12 + 3 1 6 + 8 1 = 92 g
1 mol de H 20 son 2 -1 + 16 = 18 g

92 g 72 g
«(glicerina) = ---------- r = 1 mol ; «(agua) = —— ;— - = 4 moles
92 g/mol 18 g/mol
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 59

Por tanto, la disolución está compuesta por 1 mol de glicerina y 4 moles de agua. Las fracciones
molares son:

^ , , número de moles de glicerina 1


• Fracción molar de glicerina yG = -------------------------------------- = -------- = 0,2
número de moles totales 1 + 4
_ ., , número de moles de aeua 4
• Fracción molar de agua y 4 = ---------------------------- - — = --------- = 08
número de moles totales 1 4- 4

Se puede observar que la suma de las fracciones molares vale 1.

4.6. H allar en ppm la concentración de alum inio en una m uestra, si su riqueza en alum inio es
del ,0 %.
0 0 1 0

Solución: Dado que la riqueza en aluminio es del 0,0010%,

0 ,0 0 1 0 partes de aluminio .v partes de aluminio


; .V = 1 0 ppm
1 0 0 partes de muestra 1 . partes de muestra
0 0 0 .0 0 0

4.7. C alcular el peso de HC1 puro que hay en 10 mi de ácido clorhídrico concentrado, de
densidad 1,19 g/cm 3, y que contiene HC1 de 37,23% en peso.
Solución: Primero, calculamos la masa de disolución contenida en 10 cm de disolución (1 cm = 3 3 1 mi):

m g
p = — : m = p ' V = 1.19 — =■• 10 cm = 11,9 g de disolución
í ' cnr

Para conocer la cantidad de HC1 puro en los 10 cm de disolución, se plantea la proporción


3

37,23 g de HC1 puro x g de HC1 puro


100 g de disolución 11,9 g de disolución
37,23 g de HC1 puro
x = 11,9 g de disoíucion • ——— -— - —-— - — = 4,43 g de HC1 puro
g de disolución
1 0 0

4.8. U n ácido sulfúrico com ercial contiene un 96% en m asa de ácido, y su densidad es
1,86 g/cm 3. a) ¿Cuál es su m olaridad? b) ¿Q ué volum en se necesita p a ra p rep arar 1 litro de
disolución 0,5 M ?
Solución:
a) Utilizando el dato de densidad, calculamos los gramos de disolución contenidos en 1 litro:

m(disolución) g
P = 177a -—i— rT^ ; m = P' V - 1 ,8 6 — r-* 1 .0 0 0 cm = 1.860 g
3
K(disolucion) cm 3

El % en masa permite averiguar la cantidad de H S 0 puro que hay: 2 4

100 g disolución 1.860 g disolución 1.860 g disolución • 96 g HC1 puro


96 g H S 0 puro
2 4 x g H S 0 puro
2 4 100 g disolución
x = 1.785,6 g de H S 0 puro 2 4

á
60 QUIMICA

Dado que el mol de H S 0 son 98 g, el número de moles de H S 0 será


2 4 2 4

1.785,6 g
n — = 18,22 moles
g/mol

Como 18,22 moles están contenidos en 1 litro de disolución, está será 18,22 M.

b) M , " f ; * 5 = 1 .1 ® ; 0,5 I 1 - 0 . 5 mo te

cm
1 .0 0 0 3 -x cm 3 .3
x = 27,44 cm*
18,22 moles 0,5 moles

4.9. U na disolución concentrada de ácido clorhídrico de un 35,20% en m asa de ácido p u ro tiene


una densidad de 1,175 g/cm 3. A veriguar el volum en de este ácido necesario p a ra p rep arar
1,5 litros de disolución 2 N.
Solución: Calculamos el número de equivalentes contenidos en 1,5 litros de disolución 2 N.

Eq.gW _ K_ 2 - !,5 , _ 3 Eq-g

M 36,5 g
Eq-g = y = — j— = 36,5 g

Por tanto, se necesitan 3 Eq-g - 36,5 —---- = 109,5 g de HC1 puro.


Eq-g
La masa de 1 cm de disolución es 1,175 g y contiene
3

35,20 g H C l^ i J 7 5 g disolución = 0,413 g de HC1 puro


1 0 0 g disolución

Por tanto:

0,413 g HC1 109,5 g HC1 3


------- 2—— = ---------- -— ; x = 265 cm 3
1cm x cm
3 3

4.10. C alcular la densidad de una disolución de am oniaco del 20% en m asa de N H 3 y que es
11,0 M .
Solución: De la molaridad obtenemos los gramos de N H puro que hay en 1 litro de disolución:
3

M = ; n(s) - M V = 1 1 , 0 ^ . 1 1 = 11,0 moles de N H 3

Como 1 mol de N H son 17 g, 11 moles serán


3

11 moles • 17 = 187 g de N H 3
mol
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 61

Dado que la disolución es del 20%, planteamos

g de disolución
1 0 0 x g de disolución
— ™— a—xVTí----- = tzz— —rTrr— 3 ; x = 935 g de disolución
20 g de N H 187 g de N H
3 3 &

Por tanto:

m 935 g de disolución
P = — = . . . ----- t- z— ——-— ~ = 0,935 g/cm
1 3
V 1.000 cm de disolución

4.11. Se disuelven 5 g de ácido clorhídrico en 35g de agua. Sabiendo que la densidad de la


disolución es 1,060 g/cm 3, hallar: a) ta n to p o r ciento en m asa; b) m olaridad; c)norm alidad;
d) m olalidad, y e) fracción m olar de HC1.
Solución:
a) La masa de la disolución es 35 + 5 = 40 g

5 g de HC1 x g de HCI
; x = 12,5 => 12,5%
40 g de disolución 100 g de disolución

, m m 40 g
b) P = 7 7 ; v = — = —■ — -— r- = 37,7 cm es el volumen de la disolución
-5
V p 1,060 g/cnr

5g
«( )
5 36,5 g/mol
M = ~V¥ = 37,7
^ Ticm3 3 = 3 ’7 mol/l ^ 3,7 M
L000 cm3,!

g de HCI g de HCI
c) n. Eq-g = ----- = — ; como v = 1
Eq-g (HCI) M (HCl)/v

n.° de Eq-g = - g ---- = 0,13 Eq-g


5
36,5 g/Eq-g
n.° Eq-g 0,13 Eq-g Eq-g
N = ------ — = — ------ = 3 7 4- l ^ 31 N
V 37,7 cm3 ’ 1 ’
1.000 cm3/l
La normalidad y la molaridad coinciden si la valencia es 1.

5g
rt(s) 36,5 g/mol
d) m = ——- = ----—------- = 3,91 mol/kg => 3,91 m
m(d) 35 g
g/kg 1 .0 0 0

5g ns 0 ,1 3 7
e) ns = — /— r = 0,137 moles
36,5 g/mol /s ns + nd 0 ,1 3 7 -i- 1 ,9 4 4 ° ,0 6 6

35 g nd 1 ,9 4 4
18 g/mol\ = ^ 944 moles
= Tó—;—
U ~ ~ 0,137 + 1,944 “ ° ’9 3 4

á
62 QUIMICA

4.12. ¿Qué volum en de agua h a b rá que a ñ a d ir a 100 mi de disolución de ácido sulfúrico al 26%
y densidad 1,19 g/cm p a ra obtener u n a disolución 3 N I
3

Solución: El número de miliequivalentes no variará al diluir, y se obtiene multiplicando el volumen


de la solución por su normalidad. Por tanto, si .x son los mililitros de agua pedidos, se cumple:

VN = V'N' ; 100 mi -N = (100 + x) mi ■ 3N

Si se calcula N,, normalidad antes de diluir, podremos conocer .v.


g
En 100 mi hay 100 mi ■1,19 — = 119,0 g de solución, que contienen:
mi

26 g de H SO, 2
119,0 g de solución-— ---- ----- -— — = 31 g de H^SO*
77
g de solucion
1 0 0

98 e
El Eq-g de H S 0 son —— = 49 g. Por tanto:
2 4

Sustituyendo este valor en la ecuación anterior, se obtiene:

100-6,314 = (100 + ;v)3 ; .v = 110,4 mi

4.13. ¿C uánto debe diluirse una disolución 0,4 N de F eC l p a ra que su concentración dism inuya
3

hasta 2,5 m g de F e + p o r centím etro cúbico?


3

Solución: La disolución 0,4 N de FeCl contiene 0,4 Eq-g de FeCl o de Fe3+ por litro. El Eq-g de
3 3

ion Fe3+ es igual a su ion-gramo dividido por 3, es decir,


5 5 ’8 g = 18,6
Ift * g
a

Por tanto,

0,4 Eq-g ■18,6 — — = 7,44 g de Fe + 3

Eq-g

están contenidos en 1 litro de solución, o bien, 7,44 mg en 1 mi.


Como al diluir no varía el contenido total de Fe3+,

7,44 ^ ■1 mi = 2,5 (1 + x) mi ; x — 2 mi
mi mi

siendo .r la cantidad de mililitros de agua que hay que añadir por cada mililitro de solución inicial.

4.14. Se tiene 1 litro de ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,827 g/cm y de 92,77% de 3

riqueza en m asa. Calcular: a) El volum en de agua que hay que añ ad ir p a ra p rep a ra r una
disolución que tenga 1 g de ácido p u ro por m ililitro de disolución, b) La n o rm alidad y la
m olaridad de la disolución obtenida, si tiene una densidad de 1,549 g/cm 3.
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 63

Solución:
a) En 1 litro de ácido sulfúrico hay m = pV gramos de disolución, es decir:,

1.000 cm ■1,827 —
3 = 1.827 g de disolución
cm 3

Estos 1.827 g de disolución contienen

92,77 g de H SO . puro 2 4

—¡ooidTid^d&r- ’L827 gdesolución = 1695 gdeH>so*puro


Razonando como en el problema anterior:

1.695 g o
■1.000 cm = 1 — - (1.000 4- .x) cm 3 ; de donde x — 695 cm 3
cm
1 .0 0 0 3 cm 3

g 1

b) ^ = ^ E q Ig ==49g_/Eq-g =
9 V 1-10‘ M ’
Como

N = M v ; 20,41 = M - 2 ; M = = 10,20 M

4.15. Se disuelven 90 g de N a C 0 3.10 H 20 en agua y se enrasa el m atraz de 1 litro de volum en.


2

H allar: a) N orm alidad, b) M olaridad.


Solución:
a) Conocidas las masas moleculares N a C 0 2 3 = 106, H 20 = 18 y N a C 0 ■10 H 20 = 286,
2 3

calculamos los gramos de N a C 0 3: 2

106 g de Na C 0 2 x g de N a C 0
3 2 3

286 g de Ñ a C 0 • 1 0 H ¡ 0 = 90 g de Ñ a C 0 ■10 H 20
2 3 2 3 ; de d° nde X= 3 3 ,3 g de N a^C O s

El Eq-g de N a C 0 es —
2 3 = 53 g. Por tanto:

33,3 g
53 g/Eq-g
TV = — 2 - ^ - 5 = 0,63

33,3 g
106 g/mol
b) M = = 0,315
n
64 QUIMICA

4.16. ¿C uántos centím etros cúbicos de agua hay que añadir a 500 mi de una disolución 1,25 N
de ácido sulfúrico p a ra convertirla en 0,5 N I
Solución: Como el n.° de Eq-g no varía:

VN = V'N'
sustituyendo:
mEq-e mEq-g
500 mi ■1,25 = (500 + .v) mi •0,5 ----- ^
mi mi
De donde
x = 750 cm3 de agua

4.17. U na disolución contiene 25 mi de alcohol etílico (C2H 5OH ) en 300 mi de benceno (C 6H e).
a) ¿C uántos gram os de alcohol h a b rá en 500 g de benceno? b) ¿Cuál es la m olalidad de la
disolución? D ensidad del alcohol = 0,80 g/cm 3; densidad del benceno = 0,90 g /cm 3.
Solución:

a) Gramos de alcohol = 25 cm3 • 0.80 —^ = 20 g


cm

Gramos de benceno = 300 cm3 ■0,90 —^ = 270 g


cm

20 g de alcohol .v g de alcohol
.y = 37 g de alcohol
270 g de benceno 500 g de benceno

20 g
«( )
5 46 g/mol
b) m = W ) = W k T = 1,61

4.18. U na disolución acuosa de ácido fosfórico contiene, a 20 °C, 300,0 g/1 de ácido puro. Su
densidad a dicha tem peratura es 1,153 g/cm 3. Averiguar: a) C oncentración en tan to por
ciento en m asa, b) M olaridad y norm alidad, c) M olalidad.

Solución:
p
a) p = — ; m = pV = 1,153 1.000 cm3 = 1.153 g de solución
V cnr
300 g de acido puro
% (en masa) = ----------- —-— tt—' 100 = 26,02
1.153 g de disolución

b) La masa molecular del H 3P 0 4 = 98; luego 1 mol = 98 g.


98 98
El peso equivalente del H 3P 0 4 = — ; luego, 1 Eq-g = — g.

300,0 g

M = 98 g/mQl = 3,06 ; N = Mv = 3,06 -3 = 9,18


DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 65

300 g
98 g/mol
c) m = .... = 2,65
1,153 kg

4.19. ¿Cuál es la m olaridad de una disolución de glicerina 3 m, si su densidad es 1,4 g/cm 3?


Solución: Un mol de glicerina, CH2OH—CHOH—CH2OH, son 92 g.
La masa de 1 litro de disolución es

m = p - V = 1,4 7 ^ - 3 • 1.000 cm = 1.400 g


3
cnr

Como en la disolución hay 3 moles,

g
3 mol ■92 — - = 276 g de glicerina por cada 1.000 g de disolvente

y podemos saber los que hay en 1.400 g de disolución:

276 g de glicerina .v g de glicerina


.v - 302,82 g
1.276 g de disolución 1.400 g de disolución

Estos 302,82 g son

302,82 g
= 3,3 moles
92 g/mol

que están contenidos en litro de disolución.


1

Por tanto, la molaridad es 3,3.

4.20. C alcular el núm ero de gram os de N a 2C 0 3 * 10 H 20 y de agua p a ra p rep arar 250 g de


disolución de N a 2C 0 3 al 10% en m asa.
Solución: En los 250 g de disolución debe haber

___ j i -- 10 g de N a C 0 2 3
250 g de disolución ■——— ------ — — = 25 g de Na C 0 2 3
g de solucion
1 0 0

El resto, 250 — 25 = 225 g, debe ser agua procedente del compuesto hidratado y de la que añadamos
como tal.

106 g de N a C 0
2 3 25 g de N a C 0 2 3
; x = 67,45 g
286 g de N a C 0 3 . 10 H 20
2 .v g de N a C 0 3.10 H 20
2

Gramos de agua contenida en los 67,45 g de hidrato = 67,45 - 25 = 42,45 g.


Gramos de agua que hay que añadir = 225 — 42,45 = 182,55 g.

4.21. H a lla r el ta n to p o r ciento en m asa de ácido nítrico de la disolución obtenida al m ezclar


600 g de una disolución del 24% en m asa y 400 g de o tra del 14% en m asa.
66 QUIMICA

24 g de soluto
Solución: Gramos de HNO-, en solución al 24% = 600 g de disolución •——--- -— -—-— — = 144 g
100 g de disolución
14 g de soluto
Gramos de H N O , en solucion al 14% = 400 g de disolución •— ---- — -—-— tt- = 56 g
100 g de disolución
Gramos totales de H N 0 3 = 144 + 56 = 200 g
200 g de HNCh
% (en masa) de H N 0 3 = ——----- ——— -—- —-— rr~ *100 = 20 %
3 (600 + 400) g de disolución

4.22. ¿C uántos m iliequivalentes de soluto hay en 100 cm 3 de una disolución 2 NI

Solución:
N.° de miliequivalentes = V (en mililitros) • N = 100-2 = 200 mEq-g

4.23. ¿C uántos gram os de perm anganato potásico se requieren p ara p rep arar 1 litro de disolución
0,1 N , al a ctu ar en la siguiente sem irreacción en m edio ácido?

M nC > 4 + 8 H + + 5e -> M n 2+ + 4 H 20

Solución:

n.° de Eq-g de K M n 0 4 = V - N = 1 1-0,1 = 0,1 Eq-g

El equivalente es igual a la masa molecular dividida por la valencia, es decir, por el número de
electrones que intercambia:

— = = 3i 62
v 5

Por tanto, el Eq-g de K M n 0 4 son 31,62 g.

Gramos de K M n 0 4 = n.° Eq-g Eq-g = 0,1 Eq-g-31,62 = 3,162 g


Eq-g

4.24. La p resión de vapor del agua a 25 °C es 3.166 Pa. Si se disuelven 10,80 g de un soluto no
volátil en 180 g de agua, la presión de vapor desciende hasta 3.109,0 Pa. A veriguar la m asa
m olecular de soluto.
Solución: Según la ley de Raoult,

A/> = p 0 ~ P = P oX s de donde ys = Po P
Po

El número de moles de soluto y disolvente son

10,80 180
y = i r = 10
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 67

Luego

10,80
M (soluto)
7.s
10’80 1 0
M (soluto)

y sustituyendo en la expresión de ys:

10,80
M (soluto) 3.166 — 3.109
10,80 ” 1166
------ L;---- r + 10
M (soluto)

De donde, despejando, M (soluto) = 57,2.

4.25. L a presión de vapor de agua a 28 °C es 3.780 Pa. C alcular la presión de vapor de agua a
28 °C de una disolución de 34 g de sacarosa en 500 g de agua. La fórm ula de la sacarosa
es C 12H 2 h -
2 0

Solución: Según la ley de Raoult, p 0 — p = p 0ys, de donde

P = Po(l - yJ

La fracción molar de soluto es

34 g
342 g/mol „^ ^ ,
/ , = --------------- -------------- = 3,56- 10~3
As 34 g 500
342 g/mol 18 g/mol

Sustituyendo los datos:

p = 3.780(1 - 3,56 10‘ 3) = 3.766,5 Pa

4.26. Suponiendo que la presión osm ótica de la sangre a 37 °C es 7,65 atm , ¿qué cantidad de
glucosa p o r litro debe utilizarse p ara u na inyección intravenosa que ha de tener la m ism a
presión osm ótica que la sangre?
Solución: Según la ecuación de Van’t HofT, nV = nRT

n ti 7,65-atur ^ mol
- = ---- = --------- ------------------ = 0,301-----
V RT -atm-1 ’ 1
0,082 --------- -310 W
YL' mol

4.27. Al disolver 2,13 g de iodo en 60,28 g de éter, el p u n to de ebullición se eleva 0,296 °C. H allar
la m asa m olecular del iodo y deducir su constitución. L a constante ebulloscópica m olal del
éter vale 2,11.

i
68 QUIMICA

Solución: El ascenso ebulloscópico es proporcional a la molalidad de la disolución, Ate = Kjn.


Sustituyendo en la expresión anterior:

0,296 = 2,11 ■w => m = = 0,14


2,11

Sustituyendo los datos en la definición de molalidad:

2,13 g
_ «( )5 _ M (iodo) g/mol
m(d) ’ ’ 60,28 10_ 3 kg

Despejando M (iodo) y operando: M (iodo) = 252,4.


252,4
Dado que la masa atómica del iodo es 127; resulta que - ^ 2; luego la molécula de iodo es
diatómica.

4.28. ¿A qué tem p eratu ra se congela la disolución acuosa de alcohol m etílico al 4,8% en peso?
Kc (agua) = 1,86 °C/m olal.
Solución: Calculamos la molalidad de la disolución:

4,8 g de alcohol
32 g/mol
m = ----------------------------- — 1,57
(100 — 4,8) g de agua

1 .
0 0 0 g de agíli~
kg de agua
Sustituyendo en Arc = tc — t = K /n

°C
0 - / = 1 ,8 6 — — • l,57-metat"= 2,93 °C
jn e ra r

De donde la temperatura de congelación será t — —2,93 °C.

4.29. El rad ia d o r de un coche tiene 6 litros de agua y 4 kg de glicol, nom bre vulgar del etanodiol
(C H 2O H — C H 2OH). ¿A qué tem p eratu ra congelará el agua del radiador? C onstante crios­
cópica del agua = 1,86 °C/m olal.
Solución: Calculamos la molalidad de la solución suponiendo que 1 litro de agua tiene de masa 1 kg:

400 g de glicol
62 g/mol
m = — — --------- = 10,75
6kg de agua

Sustituyendo en Atc = tc — t = K/n

°C
o — t = 1,86 — — • 10,75 molal = 20 °C
molal

De donde la temperatura de congelación será t = —20 CC.


DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 69

4.30. C alcular el pu n to de ebullición de una disolución acuosa de etilenglicol al 10% . La tem pe­
ra tu ra de ebullición del agua a 1 atm de presión es de 100 °C y su calor latente de ebullición
es de 539 cal/g.
Solución: El ascenso ebulloscópico viene dado por

Ata = t — = K* m
donde
pal

„ ^ 1’98f w (373 K )í _
e 1.000 le cal 0,11
1.000 g - 539 —
g
10 g
62 g/mol

1.000 g/kg
Por tanto:

Ate = t — 100 = 0,511 ■1,8 = 0,9 ; y el punto de ebullición será: t = 100 + 0,9 = 100,9 °C

4.31. L a constante de la ley de H enry p ara el oxígeno vale 1,76 ■10-6 m olal/m m H g cuando se
disuelve en agua a 25 °C. ¿Cuál es la concentración de oxígeno en agua a 25 °C cu ando la
presión parcial de este gas es 150 m m H g (presión parcial aproxim ada en el aire seco)?
Solución: De la ley de Henry m = kp
Sustituyendo los datos:

m = 1.76- 10~6 mo*aL . i Q mm Hg = 2,64 *10~4 molal


5
mm Hg

4.32. L as constantes de la ley de H enry p a ra el oxígeno y nitrógeno cuando se disuelven en agua


valen, respectivam ente, 1,68 • 10-6 y 8,53 • 10-7 m olal/m m H g a 25 °C. Si el aire seco tiene
un 78,3% en moles de N 2 y un 21,0% de 0 2, hallar la m olalidad de cada gas disuelto en
agua, si la presión to ta l es de 1 atm .

Solución: Dado que el número de moles y la presión parcial son proporcionales, calcularemos las
presiones parciales:
78 3
p ( 0 2) = 760 ■ = 595 mm Hg

/>(N2) = 7 6 0 - ^ = 159,6 mm Hg

Sustituyendo en la ley de Henry m = kp

m (0 2) = 1,68 *10-6 m° ^ • 595 mm Hg = 10-3 molal


mm Hg

w (N2) = 8,53 • 10“ 7 -—° a ~ • 159,6 mm Hg = 1,36 ■10-4 molal


mm Hg
70 QUIMICA

PROBLEM AS PROPUESTOS

4.33. ¿Cuántos gramos de una disolución de FeCl3 4.40. ¿Qué volumen de una disolución 0,2 N con­
al 4% contienen 10 g de esta sal? tiene: a) 3,5 mEq-g de soluto; b) 3,5 Eq-g de
Solución: 250 g. soluto?
Solución: a) 17,5 mi; b) 17,5 litros.
4.34. Un martini contiene un 30% en masa de al­
cohol. Aproximadamente, el 15% del alcohol 4.41. Calcular el volumen de HCI, de densidad
ingerido pasa a la sangre. Calcular la con­ 1,19 g/cm3, y 93,2% en masa, que se necesita
centración de alcohol en la sangre tras beber para preparar 0,500 litros de ácido 2 N.
tres martinis. Masa del martini, 150 g. El Solución: 32,9 mí.
adulto tiene por término medio 7 litros de
sangre. Una concentración de 0,0030 g/cm3 4.42. El agua a 25 °C tiene una densidad de 0,997
es indicativa de intoxicación. g/cm3. Hallar la molaridad y molalidad del
Solución: 0,0029 g/cm3. agua a esa temperatura.
Solución: 55,38 M y 55,55 m.
4.35. Un ácido nítrico comercial es una disolución
acuosa al 70% en masa, y su densidad es 4.43. Se disuelven 40 g de KC1 en 500 cm3 de
1,42 g/cm3. Averiguar su molaridad. agua. Averiguar la concentración de la diso­
Solución: 15,77 M. lución en: a) g/1; b) molaridad, y c) norma­
lidad.
4.36. Una disolución de NaCl contiene 50 mg de Solución: a) 80 g/1; b) 1,07 M\ c) 1,07 N.
NaCl por mililitro. ¿Hasta qué volumen debe
diluirse para que la concentración sea 30 mg 4.44. ¿Qué cantidad en peso de C u S 0 4.5 H 30
por mililitro? hay que añadir a 250 g de agua para obtener
Solución: Hay que añadir 2/3 cm3 de agua una disolución al 5% en C uS 04?
por cada centímetro cúbico de disolución. Solución: 20,23 g.

4.37. Una disolución de ácido nítrico de densidad 4.45. ¿Qué volumen de H 2S 0 4, de densidad 1,19
1,405 g,/cm3 contiene 68,1% en masa de áci­ y 93,2% en peso, se necesita para preparar
do puro. Hallar su molaridad, normalidad y 250 cm3 de ácido 3,00 NI
molalidad. %
Solución: 33,13 mi.
Solución: 15,18 M, 15,18 N y 33,9 m.
4.46. La solubilidad del fluoruro de calcio es 0,132 g
4.38. ¿Cuántos centímetros cúbicos de disolución de en 100 mi de disolución acuosa. Calcular la
HCI, del 40% de riqueza y densidad 1,2 g/cm3, molaridad y normalidad de la disolución sa­
se necesitan para preparar 5 litros de disolu­ turada.
ción 0,1 TV?
Solución: 0,017 M y 0,034 N.
Solución: 38 cm3.
4.47. Se mezclan 400 g de una disolución de HCI
4.39. ¿Cuántos mililitros de ácido nítrico del 69% al 10% con 100 g de disolución de HCI al
en masa y de densidad 1,41 g/cm3 hay que 50%. Hallar la concentración de la nueva
medir para preparar 250 mi de disolución disolución en: a) % en peso, y b) fracción
molar? molar.
Solución: 16,18 mi. Solución: a) 18%; b) 0,097.
DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS 71

4.48. Se añaden 0,10 moles de NaCl, 0,20 moles de 4.57. ¿Cuántos miliequivalentes de H 2S 0 4 hay
MgCl2 y 0,30 moles de AIC13 al agua, hasta en a) 2,0 mi de H 2S 0 4 10 N; b) 75 mi de
tener 0,5 litros de disolución. ¿Cuál es la H 2S 0 4 JV/8?
molaridad de los iones cloruro en la diso­ Solución: a) 20; b) 9,375.
lución?
Solución: 2,8 M. 4.58. En ciertas aguas la concentración media del
ion plata es de 28 partes por billón, a) ¿Cuál
4.49. ¿Cuál es la molaridad de la solución obte­ es la molalidad del ion plata? b) ¿Cuántos
nida al mezclar 15,0 cm3 de una solución litros de agua habría que tratar para obtener
0,24 M de NaCl con 35 cm3 de agua, obte­ 100 g de plata? Densidad del agua 1,0 g/cm3.
niendo un volumen final de 50,0 cm3?
Solución: a) 2,6 ■10“ 10 m\ b) 3,6 ■106 litros.
Solución: 0,072 M.
4.59. Calcular el equivalente-gramo del anión ni­
4.50. Un ácido sulfúrico concentrado tiene una trato (N O J) en sus reacciones de reducción
densidad de 1,81 g/cm3 y es del 91% en peso para dar amoniaco y anión nitrito (N 0 2 ).
de ácido puro. Calcular el volumen que se
Solución: 31,5 g.
debe tomar para preparar 500 cm3 de diso­
lución 0,5 M. 4.60. Se disuelven 100 litros de C 0 2, medidos a
Solución: 14,87 cm3. 0 °C y 700 mm Hg, en 1/2 kg de agua. Averi­
guar la concentración de la disolución resul­
4.51. Hallar la molaridad de una disolución obte­
tante en: a) % en peso; b) molalidad; c) frac­
nida al mezclar volúmenes iguales de N a2S 0 4
ción molar.
1,50 N y 1,25 N.
Solución: a) 26,6%; b) 8,230 m\ c) 0,87 y 0,13.
Solución: 0,687 M.
4.61. Hallar los gramos de sacarosa por litro que
4.52. ¿Cuál es la fracción molar del soluto en una deberá contener una disolución para que sea
disolución acuosa 1,00 mi isotónica con una de glucosa al 1,8%. Las
Solución: 0,017. masas moleculares de la sacarosa y de la
glucosa son 342 y 180, respectivamente.
4.53. ¿Qué volúmenes de HCI 6 N y 3 N deben
mezclarse para dar 1 litro de HCI 4 NI Solución: 34,2 g/1.
Solución: 1/3 litro de HCI 6 N y 2/3 litro 4.62. Se disuelven 50 g de sacarosa en 500 cm3 de
de HCI 3 N. agua obteniendo una disolución de 1,12 g/cm3
de densidad, a) ¿Cuál será el punto de ebulli­
4.54. Averiguar la concentración molar de iones ción de la disolución resultante? b) ¿Cuál
cloruro en las siguientes disoluciones: a) 0,15 será su presión osmótica a 12 °C?
M de NaCl; b) 0,15 M de CaCl2; c) 0,28 M
de A1C13. Solución: a) 100,13 °C; b) 6,96 atm.

Solución: a) 0,15 M\ b) 0,30 M\ c) 0,84 M. 4.63. Calcular la presión de vapor de una disolu­
ción obtenida al disolver 75 g de glucosa en
4.55. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico 0,6 M se 375 g de agua y cuya temperatura es 25 °C.
necesita para que reaccione completamen­ La presión de vapor del agua pura a 25 °C
te con 2,1 g de carbonato sódico sólido? es 23,76 mm Hg.
La reacción que se produce es 2 HCI +
N a2C 0 3 CO , + 2 NaCl + H ,0 . Solución: 23,29 mm Hg.
Solución: 66 mi. 4.64. Averiguar el punto de fusión de una disolu­
ción de C6H 5—COOH (ácido benzoico) en
4.56. ¿Cuántos gramos de MgCl2 hay que disolver benceno al 20%, si la temperatura de fusión
en 150 g de agua para obtener una disolución del benceno es 5,5 °C y su constante crioscó­
0,100 molal en iones? pica molal 5,12.
Solución: 0,715 g. Solución: —5 °C.
72 QUIMICA

4.65. Una disolución de sacarosa de 2,33 g/1 ejerce añadirse al radiador de dicho automóvil de
una presión osmótica de 127 mm Hg a 27 °C. 2,5 litros de capacidad para evitar la conge­
Hallar su masa molecular. lación del agua del circuito. La fórmula del
Solución: 343. glicol es CH2OH—CH2OH. Densidad de la
disolución 1 g/cm3.
4.66. Al disolver 3 g de azufre en 60 g de naftale- Solución: 416,7 g.
no se obtiene una disolución que congela
a 1,28 °C por debajo del punto de fusión 4.69. Se lleva a cabo la calibración de un cuenta­
del naftaleno puro. La constante crioscópi­ gotas contando el número de gotas que for­
ca del naftaleno es 6,8- Calcular la masa man un mililitro. Se requieren 10 gotas. Se
molecular del azufre disuelto y deducir su pide a) el volumen que ocupa una gota; b)
fórmula molecular. moles de ácido clorhídrico que habrá en una
gota de HCI 0,15 N; c) la concentración de
Solución: 265; S8.
iones H + en la solución obtenida, mezclando
una gota de HCI 0,15 N con agua hasta com­
4.67. El punto de congelación del alcanfor puro es pletar 100,00 mi de disolución.
178,4 °C y su Kc = 40,0 °C/molal. Averiguar Solución: a) 0,1 mi; b) 1,5 *10“ 5 moles;
el punto de congelación de una disolución c) 1,5 - 10 4 mol/1.
constituida por 1,50 g de diclorobenceno
(C12C6H 4) y 35 g de alcanfor. 4.70. La constante de la ley de Henry para el C 0 2
Solución: 166,8 °C. disuelto en agua a 25 °C vale 4,44 * 10"5 mo­
lal/mm Hg. ¿Cuál es la concentración de C 0 2
4.68. El área por la que circula un coche registra en agua si su presión parcial es la tercera
una temperatura mínima de 5 grados bajo parte de una atmósfera?
cero. Hallar la cantidad de glicol que debe Solución: 1,12 • 10-2 molal.

«
CAPITULO 5
Estructura extranuclear. Espectros
atómicos. Periodicidad

5.1. PRIMEROS MODELOS ATOMICOS


El prim er m odelo atóm ico lo pro p u so T hom son, y consistía en una esfera que contenía las cargas
positivas m ezcladas con las negativas siendo igual su núm ero.
T hom son m idió la relación carga/m asa del electrón siendo

ejm — 1,76 * 108 culom bios/gram o

M illikan m idió con su fam oso experim ento de la g o ta de aceite la carga del electrón y obtuvo un
valor de 1,6022 *10“ 19 culom bios. Si se com binan am bos d atos se obtiene u na m asa p a ra el
electrón de 9,1095 • 10-28 gram os.
R utherford fue quien pro p u so el m odelo nuclear de átom o. Según este m odelo, el áto m o tiene
prácticam ente to d a su m asa concentrada en un espacio m uy pequeño cargado positivam ente, el
núcleo, m ientras que a grandes distancias se encuentran los electrones describiendo órbitas circula­
res alrededor del núcleo. Así, se puede considerar que el átom o está prácticam ente vacío.

5.2. ATOMO DE BOHR. CUANTIZACION DE LA ENERGIA


Fue una de las aplicaciones m ás im portantes de la hipótesis de P lanck y una de las que m ás
influencia ha tenido en el desarrollo de la m ecánica cuántica. Se enunció p a ra el átom o de
hidrógeno. B ohr postuló que:

1. El electrón del átom o de hidrógeno gira alrededor del núcleo en órbitas circulares estacio­
narias, es decir, gira sin em itir energía.
2. L a atracción electrostática sum inistra la fuerza centrípeta que m antiene el electrón girando
alrededor del núcleo

Xee v2
k —- = m —
5
rz - r

donde k es la constante de la ley de C oulom b p ara el vacío cuyo valor es 9 • 109 N • m 2/C 2,
Z es el núm ero (entero) d e cargas que tiene el núcleo, e es la carga del electrón es decir
1,6 * 10” 19 C, m es la m asa del electrón, r, su velocidad, y r, el radio de la órbita.

73
74 QUIMICA

3. Sólo están perm itidas las órbitas p a ra las que el m om ento angular del electrón es un
m últiplo entero de h/2n.

h
L = r ■m v = n ——
2n

donde n = 1, 2, 3, 4, ... y h es la constante de Planck cuyo valor es de 6,626 * 10“ 34 J *s.


4. El paso del electrón de u na a o tra ó rb ita se lleva a cabo em itiendo o absorbiendo energía
en cantidad exactam ente igual a la diferencia de energía que hay entre am bas órbitas. Si la
em isión o absorción de energía es en form a de radiación electrom agnética

AE = hv

donde AE es la diferencia de energía entre am bas órbitas y v la frecuencia de la radiación


em itida o absorbida.
D e los postulados de B ohr se puede deducir el radio de las órbitas y la energía que tiene el
electrón en cada u na de ellas.

■ Radio de las órbitas

Si se despeja v en u na de las ecuaciones anteriores (postulados 2 y 3) y se sustituye en la o tra se


obtiene

h2”2 _ ^ 2

r 4 n 2m k Z e 2

siendo
h2
K =
4 n 2m k Z e 2

Así, el radio de la ó rb ita en la que gira el electrón sólo puede tener determ inados valores. Se dice
que el radio está cuantizado.

■ Energía de las órbitas

La energía to ta l del electrón se debe a su velocidad y a su situación en el cam po eléctrico creado


p o r el núcleo.

1 2 kZe2
E = - m v -----------
2 r
\

Si se despeja m v2 en la ecuación que expresa el segundo postulado y se sustituye en la ecuación


anterior sellega a la expresión p a ra la energía del electrón

kZe2
E = - -2 T
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 75

Si se sustituye en esta ecuación la expresión de r obtenida anteriorm ente se obtiene

2 k 2n 2m Z 2e4' cte
= Á V = “ 7^

siendo

2 k 2n 2m Z 2e4’

P o r tan to , la energía en el átom o está cuantizada, es decir, el electrón sólo puede tener unos valores
determ inados de energía dentro del átom o.
El electrón em itirá energía, un fotón, cuando salte de un nivel de energía superior a uno
inferior, y absorberá energía cuando salte de un nivel de energía inferior a uno superior. La
frecuencia de la radiación em itida es propo rcio n al a la diferencia de energía entre am bos niveles

AE = E 2 — E x — hv

P o r tanto:

AE —l k 2n 2m Z 2eA'
% h h3 l/z? n\

D ado que el núm ero de ondas es

_ _ 1 _ v
/ c

es decir,

AE — 2 k 2n 2m Z 2e4 ( 1 1\ , 2 k 2n 2m Z 2e
v = — = ----------^----------I — ------- =-) donde ----------------- = 1,0968 • 10 m
he hóc \n f n\
i
Este m odelo sólo sirve p a ra el hidrógeno y especies que sólo tienen un electrón.
El m ay o r poder de resolución de los nuevos espectroscopios, y la justificación de determ inados
fenóm enos, com o el efecto Zeem an, fue la causa de que el m odelo de B ohr fuera m odificándose,
requiriéndose nuevos núm eros cuánticos. Pero no se p o d ían justificar teóricam ente de ninguna
m anera estos núm eros.

5.3. EFECTO FOTOELECTRICO


Consiste en la emisión instantánea de electrones, denominados fotoelectrones, por un m etal cuando
incide sobre él ja radiación adecuada. C on algunos de ellos es suficiente ilum inarlos con luz visible.
76 QUIMICA

Einstein postuló, p a ra explicar este efecto, que la radiación electrom agnética se p ro p ag a de form a
discontinua com o partículas sin m asa llam adas fotones.
C u an d o u na radiación de frecuencia v incide sobre determ inado m etal, éste libera electrones
cuya energía cinética viene expresada en la ecuación

hv = hv0 + - mv

donde hv0 es la energía m ínim a necesaria p ara a rra n c ar el electrón, y se denom ina energía de
extracción y es propia de cada m etal, siendo v0 su frecuencia umbral, frecuencia m ínim a que
produce la extracción de electrones.
A p a rtir de la ecuación que rige el efecto fotoeléctrico se explican las propiedades observadas:

1. La intensidad de la em isión es directam ente proporcional a la intensidad de la luz


incidente.
2. La energía cinética m áxim a de los fotoelectrones no depende de la intensidad de la luz
incidente, únicam ente depende de su frecuencia.
3. Existe u na frecuencia m ínim a, denom inada frecuencia um bral, v0, de la radiación incidente
p o r debajo de la cual no se produce em isión de electrones cualquiera que sea la intensidad
de la luz incidente.

5.4. DUALIDAD ONDA-CORPUSCULO

Los fotones, que se com portan com o ondas electrom agnéticas, al chocar co n tra los electrones son
capaces de cam biar la cantidad de m ovim iento de éstos, lo que significa que tienen u na cierta
cantidad de m ovim iento.
D e Broglie propuso que los electrones y otras partículas de m asa com parable po d rían descri­
birse tam bién com o ondas. Este postulado fue confirm ado posteriorm ente por D avisson y G erm er
al p roducir fenóm enos de interferencia y difracción con un haz de electrones.
L a longitud de o n d a asociada a u na partícu la de m asa m que viaja con velocidad v viene dada
p o r la expresión

• _ h
mv

5.5. ESPECTROS ATOMICOS

C uando un átom o se excita, es decir, pasa a un nivel de energía superior, emite, al volver a su estado
fundam ental, una radiación que constituye su espectro atómico de emisión que está constituido por
líneas lum inosas separadas entre sí. C ada u na de estas líneas corresponde a un salto del electrón de
un nivel superior de energía a uno inferior. C ad a tipo de áto m o produce su espectro particu lar que
puede utilizarse p ara su identificación.
El espectro del áto m o de hidrógeno presenta cinco series espectrales: Lym an, Balm er, Paschen,
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 77

Brackett y Pfund que responden a saltos electrónicos desde niveles superiores hasta n = 1, n = 2, n
= 3, n = 4, y n == 5, respectivam ente. E m píricam ente se obtuvo que obedecían a la ecuación

donde i? es la constante de Rydberg cuyo valor es R = 1,0968 • 107 m 1 y n2 < n v


El m odelo de B ohr justificó posteriorm ente los espectros obtenidos, y ahí radicó su éxito.

5.6. MODELO ONDULATORIO. NUMEROS CUANTICOS

La ecuación de onda de Schrodinger es la base de la m ecánica cuántica u on d u lato ria cuyo origen se
sitúa en la hipótesis de D e Broglie (com portam iento del electrón com o una onda), y el principio de
incertidum bre de H eisenberg (no existe la certeza de en co n trar el electrón en una determ inada
posición d en tro del átom o, sólo existe una m ayor o m enor probabilidad), ju n to con la hipótesis de
Planck, cuantización de la energía.
L a resolución de esta ecuación de ondas, sólo exacta p a ra el caso del hidrógeno, conduce a una
cuantización de la energía que depende de ciertos núm eros enteros, números cuánticos, que ah o ra
aparecen com o consecuencia m atem ática de la resolución de la ecuación de ondas.
C ada conjunto perm itido de tres núm eros cuánticos describe un orbital y señala el volum en
donde es m ás probable en co n trar el electrón. Los núm eros que definen un orbital son:
• ji, número cuántico principal, determ ina el tam añ o del orbital y su energía. Puede to m a r los
siguientes valores 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc.
• /, número cuántico secundario u orbital, determ ina la form a del orbital y, ju n to con n., la
energía del orbital. P a ra un valor determ inado de n puede to m ar los valores desde 0, 1, 2, n — 1,
cuyos nom bres son:

/ = 0 orbitales s
l — l orbitales p
1= 2 orbitales d
1= 3 orbitales /

• m, número cuántico magnético, determ ina la orientación del orbital en el espacio. P a ra un


valor determ inado de /, m puede to m ar los valores enteros m , m — 1, m — 2,..., 0,... —m. Así, p ara
una com binación de n y /, el núm ero de orbitales viene d ad o po r 21 + 1.
U n electrón está determ inado p o r el orbital y p o r el valor de su núm ero cuántico de spin, cuyo
símbolo es s o m s.
• 5, número cuántico de spin, determ ina el giro del electrón sobre sí m ismo. Puede to m a r sólo
dos valores + 1 /2 y — 1/2 indicando los dos sentidos de giro respecto de un eje.
En la F igura 5.1 aparecen las form as de los distintos orbitales y en la T abla 5.1, los núm eros
cuánticos correspondientes.
78 QUIMICA

Figura 5.1. Nubes electrónicas correspondientes a un orbital s, los tres orbitales p y los cinco orbitales d.
En estas figuras se observan las orientaciones de los distintos orbitales, así como la simetría de cada uno de
ellos en torno a los ejes.
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 79

Tabla 5.1. Números cuánticos

n / m Orbital Número de e

1 0 0 5 2

2 0 0 S 8
1 1 P
0 P
-1 P
3 0 0 s 18
1 1 P
0 p
-1 p
2 -2 d
-1 d
0 d
1 d
2 d

4 0 0 s 32
1 1 P
0 P
-1 P
2 -2 d
-1 d
0 d
1 d
2 d
3 -3 f
-2 f
-1 f
0 f
1 f
2 f
3 f

■ Principio de exclusión de Pauli

El principio de exclusión de P auli establece que no puede haber en un átomo dos electrones con sus
cuatro números cuánticos iguales. Esto conduce a que
• C ad a orbital puede contener dos electrones com o m áximo.
• C ad a capa tiene un núm ero m áxim o de electrones (véase T abla 5.1).

Capa N.° de electrones

1 2
2 8
3 18
4 32
5 50
80 QUÍMICA

O bsérvese que el núm ero de electrones viene dado p o r 2 n2, siendo n el núm ero cuántico
principal.
El núm ero de electrones que pueden contener los distintos tipos de orbitales es 2 (21 + 1 ) . Así,

Tipo de orbital N.° de electrones

s 2
P 6
d 10
f 14

■ Principio de construcción

Cada electrón se sitúa en el orbital cuya energía sea mínima. P a ra saber cuál es el ortjital de m enor
energía existen dos reglas:

1. D ebe ser el de m ínim o valor de (n + /).


2. Si hay dos orbitales con igual valor de {n + /), el de m enor energía es el de m enor valor
de n.
Esto da lugar a la siguiente secuencia de niveles de energía:

ls < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s < 5d —
= 4 / < 6p < Is < 6d = 5 /

E sta secuencia es fácil de recordar con el nem otécnico de la Figura 5.2, que nos perm ite, teniendo
en cuenta las consideraciones anteriores, escribir la configuración electrónica de un áto m o o ion. N o
obstante, del análisis de espectros se deduce que este orden no es tan estricto en algunos elementos
de transición. L a configuración electrónica de un elem ento se obtiene del anterior añadiéndole un
electrón, electrón diferenciados el cual va ocupando distintos orbitales atóm icos en cad a elem ento
pero siem pre con el contenido energético m ínim o entre los posibles.

Figura 5.2. Orden creciente de energía de los


distintos orbitales. Los electrones entran en los
orbitales según el orden indicado por la flecha.

En estos principios se fundam enta la ley periódica, que establece que las propiedades de los
átom os dependen de su núm ero atóm ico. El com portam iento quím ico de un áto m o depende
fundam entalm ente de los electrones m ás externos, es decir, de los electrones que tienen el núm ero
cuántico n m ás alto. P o r tanto, átomos que tengan la capa más externa ocupada por el mismo número
de electrones presentarán semejanzas químicas.
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 81

■ Principio de máxima multiplicidad de Hund

U na vez aplicadas las anteriores reglas aún pueden presentarse dudas a la h o ra de elegir entre
varias posibles configuraciones. El principio de m áxim a m ultiplicidad establece que, si para un valor
de (n + l), un subnivel de energía, hay disponibles varios orbitales, los electrones se colocan de forma
que ocupan el máximo número de orbitales v, además se situán con los espines paralelos (electrones
desapareados). Esto justifica las propiedades m agnéticas de determ inados átom os o iones.

5.7. SISTEMA PERIODICO


En el sistem a periódico de los elem entos o tabla periódica, los elem entos están ordenados según su
núm ero atóm ico creciente. Los elem entos que tienen propiedades quím icas parecidas están situados
en la m ism a colum na form ando un grupo o fam ilia. Los elem entos de una m ism a fila form an un
período.
Los elem entos de un m ism o grupo tienen la m ism a configuración m ás externa, lo que significa
que la configuración electrónica varía de form a periódica.
El sistem a periódico está constituido p o r cu atro bloques:
• Elem entos representativos. Son los situados en am bos extrem os. U n período em pieza con
u na estructura m ás externa ns1 y term ina en el otro extrem o del sistem a con una configura­
ción ns2np5.
• Elem entos tipo gas noble. Estos elem entos de la colum na situada en el extrem o derecho de la
tab la presentan niveles electrónicos com pletos. Salvo el prim ero del grupo, el helio, que tiene
u na configuración l s 2, los dem ás tienen una configuración ns2np6.
• Elem entos de transición. F o rm a n el bloque central. A lo largo de él se van ocupando los
orbitales (n — l)d.
• Elem entos de transición interna (lantánidos y actínidos). Estos dos períodos están separados
del resto de la tabla, situados en la p arte inferior, p orque tienen propiedades m uy parecidas
entre sí. A lo largo de ellos se van ocupando los orbitales (n — 2)/.

5.8. PROPIEDADES PERIODICAS


Estas propiedades, que varían de form a periódica según el núm ero atóm ico de los elem entos, tienen
gran im portancia en el com portam iento quím ico de los elem entos. T ratarem os las siguientes: radio
atóm ico, energía de ionización, afinidad electrónica, y electronegatividad.

■ Radio atómico o covalente

Son valores m edios obtenidos experim entalm ente de las m edidas de longitudes de enlace en
m oléculas que contienen el áto m o en cuestión. D ism inuye a lo largo de un período, y aum enta
según se desciende en un grupo.

■ Energía de ionización

Se define com o la energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo aislado. Así

A tom o + 1.a energía de ionización io n + + e~


82 QUIMICA

T am bién se suele llam ar potencial de ionización. Se suele m edir en eV (1 eV = 1,6 • 10 19 C • 1


V = 1 ,6 - 1 0 " 19 J).
U n a vez arran cad o el electrón, el radio del ion es m enor que el del átom o.
La energía de ionización aum enta a lo largo de un período y dism inuye según se desciende en
un grupo. C u an to m enor sea la energía de ionización m ás fácil de ionizar será el átom o, es decir,
m ás electropositivo.
D e form a análoga se pueden definir la 2.a, 3.a energías de ionización, siendo su orden creciente.

■ Afinidad electrónica

Se denom ina afinidad electrónica o electroafinidad a la energía desprendida cuando un átom o cdpta
un electrón. Así,

A tom o H- e~ -> io n “ + afinidad electrónica

Se suele m edir en eV.


U na vez captado el electrón, el radio del ion es m ayor que el del átom o.
La afinidad electrónica aum enta a lo largo de un período y dism inuye según se desciende en un
grupo.

■ Electronegatividad

Es u na m edida de la capacidad de un átom o p a ra atra er el p a r de electrones de enlace.


La electronegatividad aum enta a lo largo de un período y dism inuye según se desciende en un
grupo. P o r tanto, los elem entos m ás electronegativos están situados en la parte superior derecha de
la tabla periódica.
P auli construyó u na tab la de electronegatividades donde se encuentra el valor de la electrone­
gatividad de cada átom o.

PROBLEM AS RESUELTOS

5.1. C alcular el valor del radio, en Á, de la ó rb ita del electrón en el áto m o de hidrógeno en
estado no excitado.
Solución: El valor del radio de las órbitas está cuantizado. El estado de menor energía, n = 1, es el
que corresponde a la órbita más cercana al núcleo. El valor del radio de las órbitas viene dado por
h2n2
Y = -----------
4 n2mke2

Sustituyendo los valores de las constantes expresados en unidades del sistema internacional (SI)

h = 6,62 - 10“ 34 J s
m = 9,1 10“ 31 kg
e = 1,6 • 10-19 C
k = 9 • 109 N • m2/C 2
V

ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 83

se obtendrá el radio en metros

(6,62 •10~34)2(1)2 s v l 0 -U m
r 4 tt2(9,1 •10_31)(9 •109)(1,6 ■10-19)2

Como 1 Á = 1 0 '10 m

5,3 •10'11 m •1010 Á / m = 0,529 Á

5.2. C alcular el valor de la energía de un átom o de hidrógeno cuando está en estado no excitado.
Solución: Al igual que el radio, la energía del electrón en el átomo de hidrógeno está cuantizada. El
menor valor de la energía se obtiene para n = 1. Sustituyendo los valores dados del problema anterior
en la ecuación, teniendo en cuenta que el número de cargas del núcleo es Z = 1

2k2n2m Z 2e4
E = -
h2n2
2(9 ■109)V (9,1 ■10"31)1(1,6 ■10” 19)4
E = —
(6,62- 1 0 '34)2(1)2
E = -2,1758- 10” 18 J

Los valores de la energía de los átomos también se suelen dar en eV. Como 1 eV = 1,6 ■10 J,

— 2,1758 - 10“ 18 J „
E = ---- -------- 7o-------- = -1 3 ,6 eV
1,6-10“ 19 J/eV

5.3. C alcular la energía necesaria p a ra excitar al áto m o de hidrógeno, de form a que el electrón
pase al nivel n = 4.
Solución: Calcularemos la energía del electrón en el nivel n = 4, y la diferencia entre ésta y la del
nivel n — 1 será la solución del problema. La energía viene dada por

2k2n 2mZe4'
E = hV
Sustituyendo los valores de las constantes

2(9 ■109)2ti2(9,1 ■10_31)1(1,6 ■10-19)4 —2,1758 -10“ 18 J _


E(n = 4) = (6,62 ■10-34)2(4)2 ~ 16 ~
= -1 ,3 5 9 8 -1 0 "19 J = -0 ,8 5 eV

Obsérvese que la energía es inversamente proporcional al cuadrado de n. Por tanto, se podría haber
calculado la energía del nivel n = 4

E(n = 4) = —13f CV = -0,85 eV


16

La energía que se debe comunicar será

AE = E(n = 4) - E(n = 1) = (-0,85) - (-13,6) = 12,75 eV

á
84 QUIMICA

5.4. C alcular la frecuencia que em itirá el átom o de hidrógeno cuando su electrón retorne desde
el nivel 4 al nivel fundam ental.
Solución: La frecuencia está relacionada con la energía por

AE = hv

La diferencia de energía entre ambos niveles será, visto el resultado de los problemas anteriores:
»
AE = (-2 ,1 7 5 8 -lO " 18 J) - (—1,3598 ■10"19 J) = -2 ,0 4 - K T 18 J

y la frecuencia

AE 2,04-10“ 18 1
v = 3,08 1015 s” 1
h 6,62 *10 J •s

5.5. C alcular la energía necesaria p a ra que los electrones de un m ol de átom os de hidrógeno


pasen desde el nivel fundam ental al nivel n = 4.

Solución: Si se tiene en cuenta la solución del Problema 5.3

12,75 eV/átomo ■6,023 ■1023 átomos/mol = 7,68 • 1024 eV/mol =


= 7,68 • 1024 eV/mol ■1,6 ■10"19 J/eV = 1.228.692 J = 1,23 • 106 J

5.6. C alcular el núm ero de ondas, la longitud de onda y la frecuencia de la prim era ray a espectral
de la serie de Balm er que aparece en la zona visible del espectro.
Solución: La serie de Balmer se produce por las transiciones desde los niveles n — 3, n = 4, n = 5
hasta el nivel n = 2. Por tanto la primera raya, la correspondiente a la menor energía, será la
producida por el salto desde n = 3 a n = 2.
El número de ondas viene dado por la expresión

fl 1\
v = —#1 — ---- 2 I » donde > n2
\ nl n2]

sustituyendo los datos del problema n1 = 3 y n2 = 2 y la constante de Rydberg. R = 1,0968 • 107 m -i

1 1 \ ................ J l 1
v = -1 ,0 9 6 8 -107^ “ 1.0968-107^ - = 1,52-10® m " 1

Sustituyendo este valor en

v = ■!■ ; 1,52 - 106 m " 1 = i ; X= - ' r = 6,56-10“ 7 m


-

/ /. 1,52 ■106 m -1

El valor de la frecuencia se puede obtener de la relación

c c 3 • 108 m/:
¿= - ; v = —= - ; = 4,57 • io 14 s -1
v / 6,56 ■10 m
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 85

5.7. L a frecuencia de la luz em itida p o r los com puestos de potasio es 7,41 • 1014 s *. ¿Qué color
d a rá el cloruro de potasio cuando se exponga a la llama?
Solución: La longitud de onda será:

c = 3- í ° 8 m s 1 = = io ^ 7 10 Á /m = 4 0 5 0 Á
v 7,41 • 10 s

Esta longitud de onda corresponde al color violeta.

5.8. E n el áto m o de hidrógeno su electrón está en la ó rb ita n = 1, y en o tro átom o su electrón


está en la ó rb ita n = 3. R azonar: a) C uál de los dos está en estado fundam ental, b) Q ué
electrón se m ueve m ás rápidam ente, c) Q ué ó rb ita tiene m ayor radio, d) Q ué electrón posee
m en o r energía, e) Q ué átom o tiene m ayor potencial de ionización.
Solución:

a) El electrón que está en el estado fundamental es el que está en el nivel n = 1. Es el electrón más
cercano al núcleo.
b) Según el segundo postulado de Bohr, la fuerza centrípeta, mv2/r, la suministra la atracción
electrostática del electrón por el núcleo; cuanto menor es la distancia entre electrón y núcleo,
mayor es la fuerza de atracción electrostática (ley de Coulomb) y mayor es la fuerza centrípeta
necesaria para mantenerlo girando alrededor del núcleo, por tanto mayor es su velocidad. Luego
el electrón situado en la órbita del nivel n = 1 se moverá con mayor velocidad.
c) Como r = kn2, la órbita de mayor radio es la que corresponde al nivel n = 3. El radio de esta
órbita será nueve veces mayor que la correspondiente al nivel fundamental.
d) Dado que la energía del electrón en el átomo de hidrógeno viene dada por la expresión

cuanto mayor es el valor de n el valor de la energía se hace menos negativo, es decir, pasa a estados
de mayor energía. Luego, en el nivel n = 3 la energía es mayor que en el estado n = 1.
e) La energía de ionización es la energía necesaria para situar al electrón fuera del campo de
atracción del núcleo. El electrón del nivel n = 3 tendrá menor energía de ionización que el electrón
del nivel n = 1, ya que está más alejado del núcleo y por tanto la energía necesaria para sacar
a ese electrón fuera de la influencia del núcleo será menor.

5.9. ¿Cuál es la longitud de onda, expresada en Á, asociada a un electrón que se m ueve a 150.000
km /s. L a m asa del electrón es 9,11 ■10“ 28 g.
Solución: La longitud de onda asociada a una partícula en movimiento es

. __ h
mv

Ya que la constante de Plank es h = 6,626 ■10“ 34 J ■s transformaremos las unidades en que vienen
expresados los datos del problema en unidades SI:

m = 9,11-1 0 -28 g = 9,11-10“ 28 g -1 0 “ 3 kg/g = 9,11 *10“ 31 kg


u = 1,5 - 105 km/s = 1,5 ■105 km/s ■103 m/km = 1,5 ■108 m/s
86 QUIMICA

Sustituyendo estos datos en la fórmula anterior

¿ ‘ 4'84' 10" " m - 4'84' 10~ “ ” ■10,0 A/m - 4 M , r ‘ A

longitud de onda de un orden diez veces menor que el radio del átomo de hidrógeno.

5.10. Aplicando el principio de construcción, escribir la configuración electrónica del átomo


neutro cuyo número atómico es 22.
Solución: Sí el número atómico es Z = 22, significa que tiene 22 protones en su núcleo, y, como es un
átomo neutro, tendrá 22 electrones. Cada electrón entra en el orbital de menor energía que encuentra.
Los 18 primeros electrones constituyen la configuración ls22.s22/?63s23/?6 que no ofrece ninguna duda
dada su energía creciente en función del número cuántico n creciente. El siguiente electrón tiene tres
orbitales disponibles 3d, 4s y 4p. Construimos la siguiente tabla para aplicar al principio de cons­
trucción:

n + / n

3d 3 + 2 = 5 3
4s 4 + 0 = 4 4
4p 4 + 1 = 5 4

La primera regla dice que el electrón ocupará el orbital cuya suma de n + / sea mínima. Por tanto,
entrará en el orbital 4s. Lo mismo ocurrirá con el electrón siguiente, ya que en un orbital ^ caben dos
electrones. La configuración, por ahora, es lsz2s22p62s23p64s2.
Los dos electrones restantes tienen disponibles los orbitales 3d y 4p. La aplicación de la regía
anterior no permite decidir por ninguno de los dos, ya que en ambos casos la suma n + / es igual
a 5. En ese caso aplicamos la segunda regla, el de menor energía es el de menor valor de n. Por tanto,
estos electrones entrarán en el orbital 3d (n = 3) antes que en el 4p (n = 4).
Así, la configuración electrónica es

ls22s22p63s23p64s23d

5.11. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de números cuánticos representa una solución permi­
tida de la ecuación de onda?

n l m 5
i) 3 0 1 -1/2
ii) 2 2 0 + 1/2
iii) 4 3 -4 + 1/2
iv) 5 2 2 -1/2
V) 3 2 -2 + 3/2

Solución: La combinación i) no está permitida porque para / = 0 m sólo puede tener el valor 0. La
ii), para n = 2, / sólo puede tomar los valores 0 y 1; por tanto, no es una solución permitida. La
iii), m no puede valer —4 para / = 3, no está permitida. La iv) sí es permitida. El valor del número
cuántico s sólo puede tomar los valores de —1/2 y +1/2, luego la combinación v) no está permitida.
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 87

5.12. Escribir las combinaciones de números cuánticos para cada uno de los electrones desnivel
n = 4 del calcio (Z = 20).
Solución: El calcio es el segundo elemento del cuarto período. Su configuración electrónica es

ls22s22p63s23p64s2

Al orbital 4s le corresponde el número cuántico / = 0, luego las combinaciones de números cuánticos


serán

n l m s

4 0 0 +1/2
4 0 0 - 1 /2

5.13. Justificar que el nitrógeno (Z = 7) puede actuar con valencia 3, y el fósforo (Z = 15) lo
puede hacer con valencias 3 y 5 estando en el mismo grupo de la tabla periódica.
Solución: Las configuraciones electrónicas son

N ( Z = 7): ls22s22p12p12p1
P ( Z = 15): I s ^ s ^ p ^ s ^ p ^ p ^ p 1

según el principio de máxima multiplicidad.


En el nivel electrónico más externo, el nitrógeno tiene 5 electrones pero 2 de ellos están apareados
ocupando el orbital 2s. Por tanto, tiene tres electrones desapareados, luego su valencia o capacidad
de combinación es 3.
En el nivel electrónico más externo, el fósforo tiene 5 electrones pero 2 de ellos están apareados
ocupando el orbital 3s. Por tanto, tiene tres electrones desapareados que explican su valencia 3.
La valencia 5 del fósforo se explica por la promoción de un electrón del orbital 35 a un orbital
3d quedando el estado excitado ls12s12p63s13pí3pl 3p13d1 con 5 electrones desapareados. ¿Por qué no
es posible una similar promoción en el nitrógeno? Porque no existen orbitales d en el nivel n = 2.

5.14. Dados los elementos A y B cuyos números atómicos son Z = 26 y Z = 35 respectivamente,


indicar: a) Su estructura electrónica, b) De qué tipo de elementos se trata, c) Su situación
en el sistema periódico, d) Cuál tendrá mayor radio, e) Cuál tendrá mayor potencial de
ionización, f) Nombre y símbolo de A y B.
Solución:

a) Las estructuras electrónicas son:

A: ls22s22p63sz3p64s23d6
B: lsz2s22p63s23p64s23dl04p5

b) Por tener el elemento A sus últimos electrones en el orbital (« — 1)d, 3d6, se tratará de un metal
de transición.
El elemento B tiene en su nivel más externo, n = 4, la siguiente configuración 4s24p5; será
un elemento representativo de carácter no metálico.
c) El nivel más alto del elemento A que aparece ocupado es n = 4, por tanto pertenecerá al 4.°
período (4.a fila). Su grupo será el VIIIB debido a que tiene 6 electrones en los orbitales d y 2 en
el orbital s, es decir, habrá que contar 8 lugares desde el extremo izquierdo de la tabla o 6 desde
88 QUIMICA

el principio del bloque de metales de transición. Para B, el valor de n más alto también es
n = 4, por tanto, también pertenecerá al 4.° período. Su grupo será el VIlA porque tiene 7
electrones en la última capa y será del grupo A por ser representativo.
d) Tendrá mayor radio el A, porque, al estar situados ambos en el mismo período, sus electrones
están situados en los mismos niveles, pero la carga nuclear de B es mayor que la de A y se produce
una contracción del volumen del átomo debido a la atracción de los electrones por el núcleo.
e) El potencial de ionización de B será mayor que el de A por estar sus electrones externos más
fuertemente atraídos por una mayor carga del núcleo.
f) Por su situación en la tabla, el elemento A es el hierro, cuyo símbolo es Fe, y el elemento B es el
bromo, cuyo símbolo es Br.

5.15. El número de protones de los núcleos de los elementos A, B, C, D y E son:

Elemento A B C D E
Protones 2 11 9 12 13

Indicar la letra del elemento que: a) corresponde a un gas noble; b) es más electronegativo:
c) es un metal alcalino; d) presenta valencia 3; e) forma un nitrato cuya fórmula es Ar(N 0 3)2-
Solución: Las configuraciones electrónicas de estos elementos son: a) ls2; b) ls22s22p63s1; c) \s22s22p
d) \s22s22p63s2\ e) ls 22s22p63s23pl.
a) La configuración más externa de un gas noble es ns2np6, excepto para el primer gas noble, que
es 1s2. Por tanto es el A.
b) El más electronegativo será el que tenga una configuración externa más cercana a la de gas noble:
\s22s22p5. Por tanto es el C.
c) Los metales alcalinos se caracterizan por tener un electrón s1 en su última capa. Por tanto, es el B.
d) El elemento E, ya que tiene tres electrones en la última capa.
e) La fórmula nos indica que es una sal de un metal de valencia 2. El único elemento de la lista que
tiene dos electrones en la última capa es el D.

5.16. ¿Cuál de las dos configuraciones electrónicas siguientes adopta el Cr (Z = 24): [Ar]4513í/5
o [Ar]4s23¿4?
Solución: Aunque aplicando el principio de construcción se deduciría que es la segunda, es más
estable la primera debido a la especial disminución de energía producida por la semiocupación de los
orbitales d por electrones con spin paralelo.

PROBLEM AS PROPUESTOS

5.17, Calcular el valor deí radio, en Á, de la órbita 5.19. Calcular el potencial de ionización del átomo
del electrón del átomo de hidrógeno en el de hidrógeno.
nivel n = 3. Solución: 13,6 eV.
Solución: 4,78 Á.
5.20. Si la energía de ionización del átomo de hi­
5.18. Calcular las energías, en kJ/mol, de los nive­ drógeno es 13,6 eV. ¿Cuál será, aproxima­
les n = 1 y n = 2 del hidrógeno. damente, la segunda energía de ionización
Solución: n = 1, —1.312 kJ/mol; n = 2, del átomo de helio?
-3 2 8 kJ/mol. Solución: 54,4 eV.
ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 89

5.21. La energía de la primera órbita del átomo de para la transición asociada a esa línea? b) Si
hidrógeno es de —13,6 eV. El hidrógeno se el nivel inferior de esa transición es n = 2,
excita a temperatura alta pasando su elec­ ¿cuál es el nivel superior?
trón a otros niveles de energía. ¿Cuál será la Solución: a) 276 kJ; b) n = 5.
energía de las tres órbitas siguientes?
Solución: —3,40 eV para n = 2, —1,51 eV 5.30. Calcular la longitud de onda, en nm, de la
para n = 3, y —0,85 eV para n = 4. radiación emitida por el Li2+ cuando su único
electrón salta del nivel n — 4 al nivel n ~ 3.
5.22. La frecuencia de una radiación electromag­
Solución: 208,36 nm.
nética determinada es de 5,98 *1014 s -1. Cal­
cular: a) su longitud de onda en Á; b) su
número de ondas en cm-1 . 5.31. ¿Cuál es la longitud de onda umbral del wol­
framio si una luz de 1,25 ■10” 7 m provoca la
Solución: a) 5.017 Á; b) 19.933 cm-1 . emisión de electrones cuya energía cinética
es de 8,0* 10“ 19 J.
5.23. Calcular la velocidad, respecto de la de la luz
Solución: 2,5 *103 Á.
en el vacío, y longitud de onda, en metros,
asociada a un electrón acelerado por un vol­
taje de 10 kV. 5.32. Calcular, en eV, la energía cinética de un fo­
toelectrón que se arrancó al cesio utilizando
Solución: 0,20 c, 1,23- 10“ 11 m. una luz de 4.000 Á. La longitud de onda
umbral del cesio es de 6.600 Á.
5.24. ¿Cuál será la frecuencia de la primera raya
Solución: 1,223 eV.
espectral de la serie de Lyman?
Solución: 2,47-1015 s ' 1. 5.33. Calcular la longitud de onda, en Á, asociada
a un electrón que viaja a una velocidad que
5.25. ¿Cuál sería el máximo número de líneas es­ es el 40% de la velocidad de la luz.
pectrales que tendría que verse en el espectro
Solución: 0,0607 Á.
de emisión de un átomo que tuviese sólo 4
niveles de energía?
5.34. Un neutrón cuya masa es 1,67 ■10” 24 g tiene
Solución: 6. una energía cinética de 6,21 ■10“ 21 J. ¿Cuál
es su longitud de onda expresada en nm?
5.26. El bario puede sufrir, cuando se le expone a
la llama de un mechero, una transición elec­ Solución: 0,145 nm.
trónica de 3,62-10“ 19 J. ¿Qué color dará a
la llama? 5.35. Si la longitud de onda asociada a cierta mo­
lécula de hidrógeno en movimiento es de
Solución: Verde.
1,08 Á. ¿A qué velocidad se mueve?
5.27. La línea D característica del sodio tiene una Solución: 1.840 m/s.
longitud de onda de 5.890 Á. Calcula la ener­
gía correspondiente a esta transición. 536. ¿Cuántos electrones caben en los orbitales
del nivel n = 3?
Solución: 3,37 *10“ 19 J.
Solución: 18 electrones (2n2).
5.28. Un electrón emite una radiación de 132 nm
cuando pasa de un nivel superior de energía 537. ¿Cuántos electrones caben en los orbitales
a otro inferior. Calcular la diferencia de ener­ del nivel n = 4?
gía entre ambos niveles. Solución: 32.
Solución: 1,50-10“ 18 J.
5.38. ¿Qué tipo de orbital describen los números
5.29. En el espectro del hidrógeno hay una línea cuánticos n = 3 y / = 2?
de 434,05 nm. a) ¿Cuánto vale Ais, en kJ/mol Solución: 3d.
90 QUIMICA

5.39. ¿Cuáles son los valores de m para: a) / = 0; 5.47. ¿Qué subnivel empieza a rellenarse en el to­
b) / = 3; c) n = 3? rio (Z = 90)?
Solución: a) 0; b) —3, —2, —1, 0, 1, 2, 3; c) Solución: S f es el primer elemento de la
para n = 1, 0; para n = 2, —1, 0, +1; primera serie de transición interna.
para n = 3, - 2 , - 1 , 0, +1, +2.
5.48. ¿Cuál de las siguientes configuraciones elec­
5.40. Escribir los cuatro números cuánticos de cada trónicas es la del ion Ca2 +: a) ls 22.s22/>63.r
electrón del berilio. 3p64s2; b) \s22s22p63s23p64s24p^\ c) \s22s22p6
Solución: n= 1;/ — 0; m = 0; 5 = +1/2. 3s23p6.
n= 1; / = 0; m= 0;s=—1/2. Solución: c).
/i
= 2; / = 0; m=0;s= +1/2.
n= 2; / = 0; m= 0;5= —1/2.
5.49. El elemento cuya configuración es \s 22s22p6
3s23p64s23dl04p65s24d4 ¿es representativo, de
5.41. Aplicando el principio de construcción (sin
transición o de transición interna?
utilizar la regla nemotécnica dada), escribir
la configuración electrónica del elemento de Solución: De transición, ya que no tiene
número atómico 83. completo el orbital 4d.
Solución: ls22s22p63s23p64s23dí04p65s24d10
5.50. Escribir la configuración electrónica de los
5pe6s24 f 145d106p3.
iones F “ (Z = 9) y N a + (Z = 11). ¿Qué ion
5.42. ¿Cuáles son las configuraciones del estado tendrá mayor radio?
fundamental de los iones Si4+ y O 2" que Solución: Para ambos: \s 22s22p6. El F~
componen las unidades SiO4- de los sili­ porque tiene menos protones.
catos?
Solución: ambas son igual a [Ne] y [Ne]; 5.51. Justificar por qué el comportamiento quími­
son isoelectrónicos. co del 235U y del 238U es el mismo.
5.43. ¿Cuántos electrones no apareados contienen Solución: Debido a que tienen el mismo nú­
los átomos (en su estado fundamental) de: mero atómico y por tanto la misma configu­
a) B; b) S; c) As. ración electrónica de la que dependen sus
propiedades químicas.
Solución: a) 1; b) 2; c) 3.
5.44. ¿Cuáles de las siguientes configuraciones per­ 5.52. ¿Cuál es el número atómico del primer ele­
tenecen a átomos en estado fundamental y mento del tercer período?
cuáles en estado excitado? a) 1s°; b) 1í12 í1; Solución: Z = 11.
c) ls 22s2lp l\ c) [Ne] 3s23p34s1; d) ls 22s22/?4
3s2. 5.53. ¿Cuál es el número atómico del último ele­
Solución: Sólo la c) está en estado funda­ mento del tercer período?
mental; las demás representan estados exci­ Solución: Z = 18.
tados.

5.45. Escribir la configuración electrónica de los 5.54. La configuración electrónica de un elemento


átomos de: a) Z = 3; b) Z = 11; c) Z = 19. es ls22s22p63s23p63d104sl. Indicar: a) Qué
¿Tienen alguna característica en común? tipo de elemento es: representativo, de tran­
sición o de transición interna, b) A qué pe­
Solución: a) l s22s1; b) \s22s22p63s1\ c) I52 ríodo pertenece.
2s22p63s23p64s1. Sí, su última capa tiene sólo
un electrón, luego pertenecerán al mismo gru­ Solución: a) representativo: b) al cuarto.
po del sistema periódico.
5.55. ¿A qué es debido que las propiedades quí­
5.46. Escribir la configuración electrónica del áto­ micas de los elementos que pertenecen a cada
mo de nitrógeno (Z = 7). serie de transición interna sean muy pare­
Solución: \s22s12p12pl2p1. cidas?

ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR. ESPECTROS ATOMICOS. PERIODICIDAD 91

Solución: A que a lo largo de una serie se formar un mol de iones M + y de X ” , absor­


van ocupando los orbitales /( e n ellos caben biendo 252 kJ de calor en el proceso. Si todos
14 electrones) teniendo la misma configura­ los reactantes y productos son partículas ga­
ción electrónica más externa. seosas aisladas, ¿cuál es la afinidad electró­
nica de X?
5.56. La configuración electrónica de un elemento Solución: 144 kJ/mol.
es ls22s22p63s23p63dí04s24p64d105s25p5. In­
dicar: a) si es un metal o un no metal; b) el
grupo al que pertenece; c) su símbolo; d) dos 5.59. Ordenar los siguientes elementos según su
elementos que tengan mayor energía de ioni­ afinidad electrónica: Cl, S y Te.
zación que él; e) dos elementos que tengan Solución: Cl > S > Te.
menor energía de ionización que él.
Solución: a) no metal; b) grupo VIIB; c) I; 5.60. Ordenar los siguientes elementos según su
d) cloro y bromo; e) rubidio y estroncio. facilidad para arrancar un electrón: F, Ne y
Na.
5.57. En general, los metales (M) reaccionan con Solución: Na > F > Ne.
los halógenos (X) formando sales. Escribir la
fórmula de los compuestos formados cuan­
do reaccionan con: a) un elemento del gru­ 5.61. Ordenar según su potencial de ionización los
po I A; b) un elemento del grupo II A. siguientes elementos: Na, K y Fe.
Solución: a) MX; b) MX2. Solución: Fe > Na > K.

5.58. El primer potencial de ionización de un me­ 5.62. Ordenar según su radio covalente los siguien­
tal M es de 396 kJ/mol. Un átomo gramo de tes elementos: O, F y Cl.
M reacciona con un átomo gramo de X para Solución: Cl > O > F.
CAPITULO 6
Estructura de la materia

6.1. ENLACES ENTRE ATOMOS

G eneralm ente, las sustancias están form adas p o r agrupaciones de átom os unidos p o r enlaces
químicos. El enlace entre dos átom os depende de la configuración electrónica de cada uno de ellos,
y m ás concretam ente de la de su nivel m ás externo, denom inado nivel de valencia. El enlace quím ico
supone siem pre u na dism inución de energía respecto a la disposición de los dos átom os separados.
Al unirse dos elem entos representativos, cada uno de ellos tiende a alcanzar la configuración
de m ayor estabilidad, la de gas noble. El enlace entre dos átom os se puede form ar p o r com partición
de electrones, o p o r cesión de electrones de uno a otro.
P a ra los elem entos de transición, u na de las configuraciones m ás estables se alcanza cuando los
orbitales d están semillenos, es decir, con 5 electrones desapareados.

6.1.1. Enlace iónico

L a form ación de enlace iónico se produce cuando entran en contacto un elem ento m uy electronega­
tivo (alta electroafinidad) y uno m uy electropositivo (bajo potencial de ionización), produciéndose
u na cesión de electrones hacia el elem ento m ás electronegativo p o r p arte del m ás electropositivo. La
cesión de electrones da lugar a la form ación de un anión, átom o cargado negativam ente, y de un
catión, átom o cargado positivam ente, que se m antienen unidos p o r la fuerza de atracción electros­
tática.

Na — le Na +
N a + + Cl N a +Cl
Cl + 1 cr

C ada ion se rodea de tan to s iones de signo contrario com o perm ita su relación de tam años (de
radios).
L a valencia iónica o electrovalencia de un elem ento en un com puesto iónico es el núm ero de
electrones que ha cap tad o o ha cedido p a ra form ar el ion correspondiente.
El índice o núm ero de coordinación de un ion en una red cristalina es igual al núm ero de iones
de signo contrario que lo rodean a la m ism a distancia.
L a energía reticular es la energía desprendida en la form ación de un m ol de com puesto iónico a
p a rtir de sus iones en estado gaseoso. Es una m edida de la estabilidad del com puesto, siendo éste

92
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 93

m ás estable cuanto m ayor es la energía reticular. La energía reticular, U, viene d ad a p o r la


expresión

= N j.M Z ^ e 2 f _ 1

donde N Á es el núm ero de A vogadro, M la constante de M adelung (función de la geom etría del
cristal), y Z 2 son las m agnitudes de las cargas del anión y del catión, r 0 es la distancia entre los
centros de los iones positivo y negativo, y n es el exponente de B orn y dependiendo del tipo de
cristal ad o p ta valores entre 5 y 9.
D e la expresión an terio r se deduce que la energía de red aum enta con la carga de los iones y
dism inuye con la distancia entre ellos.
C u an d o no se puede calcular la energía de red m ediante la ecuación anterior, se suele utilizar el
denom inado ciclo de B orn-H aber (véase P roblem a 6.4).
D ebido a que la atracción es en todas las direcciones por igual (enlace no dirigido), las
estructuras de los sólidos iónicos viene determ inada por factores geométricos y p o r la condición de
neutralidad eléctrica del edificio cristalino.
L a unidad m ás sencilla de una red tridim ensional se denom ina celdilla unidad. Los cristales que
tienen m ayor sim etría se presentan en redes de celdas unidad cúbicas, d ando lugar a dos redes
distintas: cúbica centrada en las caras y cúbica centrada en el cuerpo (véase Fig. 6.1).

(a) (b)

Figura 6.1. (a) Red del NaCl. (b) Red del CsCl. Se han representado los iones muy separados pero en
realidad son tangentes.

La difracción de rayos X p o r los cristales perm ite determ inar la distancia entre los centros de
iones adyacentes. A p a rtir de estas m edidas es posible determ inar radios iónicos cristalinos.
Si r j r a > 0,732 el com puesto cristaliza en la red del CsCl; si 0,732 > r j r a > 0,414, cristaliza en
la red del N aC l; si 0,414 > r j r a > 0,225 cristaliza en la red de la blenda.
94 QUIMICA

P a ra conocer el núm ero de iones que contiene cada celda unidad se pueden seguir las
siguientes reglas:

• Un ion situado dentro de una celdilla unidad sólo pertenece a ella.


• Un ion situado sobre una cara de la celda unidad pertenece a dos celdas unidad.
• Un ion situado sobre u n a arista pertenece a cuatro celdas unidad.
• Un ion situado en un vértice pertenece a ocho celdas.

6.1.2. Enlace covalente


E sta unión es la típica entre átom os de elem entos no m etálicos con parecida tendencia a ganar o
perder electrones. C u ando se acerca un átom o no m etálico a otro, llega un m om ento en el que las
atracciones entre cada uno de los núcleos y los electrones del otro núcleo producen u n a dism inu­
ción en la energía. Si se acercan más, em piezan a notarse las repulsiones núcleo-núcleo y electrón-
electrón. H ay una distancia en la que la energía del conjunto es m ínima: la longitud de enlace.

■ Teoría de Lewis

Los gases nobles son m uy estables, reaccionando sólo en condiciones extrem as. Excepto el H e (1 s 2\
todos los dem ás tienen una configuración n s2np6, es decir, ocho electrones en su capa de valencia.
Lewis sugirió la idea de que los átomos pueden ganar estabilidad compartiendo electrones con otros
átomos, form ando enlaces mediante pares de electrones, de fo rm a que los átomos implicados adquieran
la configuración del gas noble m ás próxim o a ellos en la tab la periódica.
P o r ejem plo, en la m olécula de flúor, F 2, los dos átom os están unidos p o r un enlace covalente.
El átom o de F, cuya configuración es \ s 22s22p5, tiene siete electrones en su capa de valencia (2s22p5)
y se puede representar

:F-

L a unión con otro átom o de F se representa

XX
:F* + x F *

O bsérvese que cada átom o se encuentra rodeado por ocho electrones, que es la estru ctu ra del gas
noble neón. Los dos electrones com partidos constituyen el enlace covalente. Y las estructuras en las
que los p u ntos representan electrones se denom inan estructuras de Lewis. Suele utilizarse un trazo
recto p ara representar un enlace covalente entre dos átom os. T am bién se suele utilizar para
representar un p a r de electrones solitarios. P a ra distinguir los electrones de cada áto m o se suelen
utilizar cruces adem ás de puntos.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 95

A veces dos átom os com parten m ás de un p ar de electrones, d ando lugar a los enlaces
múltiples. P o r ejem plo, el oxígeno ( ls 22s22/?4) se presenta form ando enlaces dobles entre sus
átom os. O bsérvese que con este tipo de unión los dos átom os alcanzan la configuración de gas
noble.

xx xx \ __ __
:Q : + x O x Í O Í j O *) 0 = 0 ; o tam bién |0 = 0 |

A veces, dos átom os pueden com partir un p a r de electrones a p o rta d o p o r uno solo de los dos
átom os que form an el enlace. Este tipo de enlace se denom ina enlace covalente coordinado. Suele
representarse por u na flecha cuyo origen es el áto m o donor y su extrem o es el átom o aceptor. P o r
ejem plo, el p ro tó n H + en disolución acuosa aparece unido a u na m olécula de agua m ediante la
form ación de un enlace covalente coordinado form ado p o r el oxígeno del agua (átom o donor) y el
m ism o p ro tó n (aceptor). L a especie form ada es el ion hidronio.

H
H 'x 0 ' x H + H o H 30 +
H—O—H

C om o se explicará posteriorm ente en los problem as resueltos, la regla del octeto no explica
correctam ente m uchas de las m oléculas existentes. Es válida p a ra predecir la estequiom etría e
incluso la geom etría de las moléculas.

■ Reglas para dibujar las estructuras de Lewis

1. D ib u jar el esqueleto de la m olécula uniendo los átom os m ediante enlaces simples.


2. C o n ta r el núm ero to tal de electrones de valencia.
3. R estar dos electrones p o r cada enlace simple que se haya dibujado utilizando la regla 1, y
distribuir los dem ás electrones com o pares de electrones no com partidos, de form a que
cada átom o tenga, siem pre que sea posible, 8 electrones.
E JE M P L O : D ib u jar las estructuras de Lewis de la m olécula C H 4.
El esqueleto de la m olécula será

H C H

N úm ero de electrones de valencia serán 4 del áto m o de carbono y 1 de cada átom o de hid ró g en o ;:
en total 8.
96 QUIMICA

A continuación, se dibuja un trazo recto (2 electrones) p o r cada enlace. C om o son 4 enlaces,


sum an en total los 8 electrones de valencia.

H— C—H

■ Teoría de la repulsión de pares

L a teoría de la repulsión de pares de electrones de la capa de valencia perm ite explicar la geom etría
de los com puestos covalentes, considerando la repulsión de los pares de electrones situados
alred ed o r del átom o central (véase T abla 6.1). Los pares de electrones situados alrededor de un
átom o se repelen, de form a que se sitúan lo m ás alejado posible unos de otros. L a intensidad de la
fuerza de repulsión entre pares sigue el orden:

P a r no com partido — p a r no com partido > p ar no com partido — p a r de enlace >


> p ar de enlace — p ar de enlace

E sta teoría engloba a los átom os con m ás de ocho electrones en su capa de valencia.
E JE M P L O : En el S F 4 el azufre está en el centro de una bipirám ide tetragonal; en cu a tro de sus
vértices están los 4 átom os de F y en uno de los vértices ecuatoriales está el p ar de electrones
solitario del azufre, de form a que el azufre está rodeado de 10 electrones (véase Fig. 6.1).

(a) (b)

Ordenación de 6 SF,
pares de electrones
alrededor de un
átom o central

Figura 6.1. (a) Disposición de los 6 pares de electrones del azufre que minimiza la repulsión entre ellos.
(b) Molécula de SF4.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 97

Tabla 6.1. Distribución de los pares estructurales y geometría de las moléculas

N.° de pares Geometría de Pares de Pares Forma de


estructurales los pares enlace solitarios Ejemplo
la molécula

180=
0 = C —O

Lineal
Lineal

2 -
: O *.

C
. / \ .
o o

Trigonal plana Trigonal plana

N
-✓ \ .
o. o

Angular

C
HH H

Tetraédrica Tetraédrica

N
/ / \
HH H

Piramidal

O
H H

Angular
98 QUIMICA

Tabla 6.1. (Continuación)

N.° de pares Geometría de Pares de Pares Forma de


Ejemplo
estructurales los pares enlace solitarios la molécula

F T
1\
5 5 0 P —F
/ I
F F
Bipirámide trigonal
Bipirámide
trigonal
Y F
\ M)==:C v 1/
4 1 :— S
|\

Tetraedro asimétrico
F F

3 2 ^C1—F
'*
i
CE) F
Forma de T

2 3 V (m\ ) :!
\
. F

Xe—:
./ |
1
F
Lineal

9 f\T/f
6 6 0

¿ F
/K p F
Octaédrica Octaédrica

5 1
F\Í/F Br
f/ | N f
\ i
Pirámide de base
cuadrada

4
í) F\ T / F

/'\
2 Xe
\ ,
Plano cuadrada
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 99

■ Resonancia

C uando p a ra una m olécula existe la posibilidad de representarla m ediante m ás de una estructura de


Lewis se dice que presenta resonancia y las diversas estructuras se denom inan form as resonantes.
N inguna de las estructuras resonantes p o r separado describe adecuadam ente las propiedades de la
sustancia. Las m oléculas representables m ediante form as resonantes suelen ser m uy estables,
au m entando la estabilidad según aum enta el núm ero de form as resonantes. L a energía de enlace de
una sustancia descrita p o r estructuras resonantes es m ayor que la esperada si se representase
p o r u na única estructura de Lewis, siendo la energía de resonancia la correspondiente a esta
estabilización adicional.

E JE M P L O : El ozono es u na m olécula angular con sus dos enlaces iguales. D os posibles estru ctu ­
ras de Lewis serían

^ \ . <---------- > . / ^ .
O/ .O ; 'O . .o ■

lo que d aría lugar a un enlace m ás corto ( 0 = 0 ) que o tro (O— O).


P a ra representar am bas estructuras sim ultáneam ente (la m olécula real) se dibuja una línea de
puntos que representa el p a r de enlace deslocalizado. E sto significa que el enlace real está entre
sencillo y doble.

■ Carga formal

U n a m olécula es eléctricam ente neutra, es decir, su carga to tal es cero, sin em bargo, existen cargas
parciales de distinto signo en distintos p untos de la m olécula. La carga fo rm a l de un átom o en una
estructura representativa de u na m olécula es igual al núm ero de electrones de valencia que tiene el
átom o libre m enos el núm ero de electrones de valencia que tiene asignados en dicha estructura.
P a ra elegir la estructura m ás correcta entre varias debe evitarse la asignación de cargas form ales del
m ism o signo a átom os adyacentes y que éstas sean m ayores que uno o las contrarias a la norm al
del elem ento.
E JE M P L O : V am os a asignar cargas form ales a cada uno de los átom os de la m olécula de ácido
perclórico H C 1 0 4 donde el Cl está enlazado covalentem ente a 4 átom os de O. El núm ero to tal de
electrones de valencia es 7 -f- 4(6) + 1 = 32.

Electrones Electrones
Atomo de valencia de valencia Carga formal
(átomo aislado) (átomo unido)

H 1 1 0
O (2 enlaces) 6 6 0
O (1 enlace) 6 7 -1
Cl 7 4 +3
100 QUIMICA

L a carga form al de la m olécula será

0 + 0 + (-1 )3 + 3 = 0

■ Teoría de orbitales de valencia

Los electrones que form an el enlace no son estáticos, com o puede sugerir la teoría anterior, sino
que se m ueven preferentem ente en u na zona determ inada. El enlace covalente se form a debido a
que están m oviéndose con m ucha m ás frecuencia dentro de la zona situada entre am bos átom os
(recuérdese concepto de orbital atómico). D e esta form a, se am inoran las repulsiones electrostáticas
entre am bos núcleos dism inuyendo la energía del sistema.
Se dice que el enlace se form a por solapam iento de los orbitales que contienen esos electrones,
p a ra lo cual deben estar orientados de form a adecuada. C om o los electrones que form an el enlace
pueden estar tan to en su orbital original com o en el del átom o con el que form an enlace, según el
principio de exclusión de Pauli, deben tener spines opuestos. El enlace será tan to m ás fuerte cuanto
m ayor sea el solapam iento. P o r ello, los solapam ientos frontales producen m ayor estabilidad en la
m olécula que los laterales (véase Fig. 6.2).
El solapam iento frontal da lugar a enlaces a , y el solapam iento lateral a enlaces n. L os enlaces
ti son los responsables de la form ación de dobles y triples enlaces.

(a) ^
00
i n
s + s
; enlace a

(b)
O +
G cxo s + p
enlace o

(c) + enlace o
Px Px + p3

(d) + enlace n

Pz Pz Pz + pz

Figura 6.2. (a) (b) y (c). Solapamiento frontal, (d) solapamiento lateral. El enlace covalente se forma por
solapamiento de orbitales que tienen un electrón desapareado.

El recubrimiento o solapamiento de dos orbitales atóm icos da lugar a un orbital molecular


localizado o de valencia.
Se denom ina covalencia de un elem ento al núm ero de enlaces covalentes que puede form ar, es
decir, al núm ero de electrones desapareados.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 101

Promoción de electrones
A la vista de la estructura electrónica del carbono { \s 22s2l p 2) cabría esperar u na covalencia 2 ya
que tiene en su capa de valencia un p a r de electrones desapareados en orbitales p , sin em bargo, el
carbono form a com puestos del tipo C H 4. Este hecho se explica adm itiendo que uno de los
electrones del orbital 2s es capaz de prom ocionar al orbital 2p vacío (véase Fig. 6.3) ya que am bos
orbitales poseen energías m uy próxim as, debido a que tienen el m ism o valor de n que es el que
determ ina fundam entalm ente la energía del electrón en el átom o, y la energía liberada en la
form ación de cuatro enlaces covalentes com pensa sobradam ente la energía necesaria p ara la
prom oción del electrón desde un orbital 2s a uno 2p.

— GD I vi N N
2s 2p 25 2p

2p 2p -f Figura 6.3. Promoción de un electrón


desde un orbital 2s a un orbital 2p,
2s en el átomo de carbono.

Hibridación de orbitales
En el C H 4 los 4 enlaces son indistinguibles, form an ángulos de 109°28, estando dirigidos hacia los
vértices de un tetraedro regular. Esto no se explica sim plem ente p o r la prom oción de electrones,
sino suponiendo que adem ás de la prom oción hay u n proceso de m ezcla e igualación (hibridación)

^ 3 ^ 1 0 9 ,5
sp
(a)

Dirección
de enlace
(b)
Figura 6.4. (a) Un orbital 2s y tres orbitales 2p dan lugar a cuatro orbitales sp3 de igual energía, (b) El lóbulo
de cada orbital sp3 que forma enlace es el de mayor tamaño, (c) Molécula de CH4.
Tabla 6.2. Geometría de los orbitales híbridos

N ú m e ro de
O r b ita le s o rb ita le s
G e o m e tr ía
h íb rid o s (n.° d e p a r e s a
y p a re s s o lita rio s )

sp 2 Lineal Be en BeF, Sf> '


1M
O'

sp2 3 Trigonal plana B en BF , Sp A 'W - ^ ^


120’

1"

sp3 4 Tetraédrica C en CH4 / \

>

■1.
(>0" ":1 ' /
' /
/
sp*d 5 Bipirámide trigonal P en PC15 d s p 3 .-j- ^

‘M
V1 1 Ii :x
i \
sp3d 2 6 Octaédrica S en SFf> 1 \ __ Á tuí
W V - T w / " ' W
■ \ \
g,1".
" Y ' ^ f
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 103

de los orbitales s y de los tres orbitales p d a n d o lugar a cu atro orbitales iguales denom inados
orbitales híbridos, representados en este caso p o r sp3 (véase Fig. 6.4). El solapam iento frontal con un
orbital s da lugar a un enlace covalente.
A continuación se presenta u na tabla con los distintos tipos de orbitales híbridos y su geom etría.
Los orbitales híbridos adem ás de utilizarse p a ra la form ación de enlaces pueden alojar pares de
electrones libres. C onocidas las direcciones de los orbitales que form an p arte del enlace se puede
conocer la geom etría de las moléculas.

■ Teoría de orbitales moleculares

Igual que los electrones en el átom o se sitúan en orbitales atóm icos, cuando éstos form an p arte de
m oléculas se situarán en orbitales m oleculares que no pertenecen a un átom o en concreto sino al
conjunto de la m olécula. Los orbitales m oleculares están definidos p o r núm eros cuánticos y siguen
el principio de exclusión de Pauli.
Los orbitales m oleculares se form an p o r combinación de orbitales atómicos. L a com binación de
dos orbitales atóm icos da lugar a dos orbitales m oleculares, uno de m enor energía, orbital enlazan­
te, y o tro de m ayor energía, orbital antienlazante (véase Fig. 6.5). La form ación y llenado de
orbitales m oleculares obedecen a las siguientes reglas:
1. El núm ero de orbitales m oleculares form ados es igual al núm ero de orbitales atóm icos que
se com binaron.
2. Los orbitales m oleculares se ordenan según energías crecientes.
3. Los electrones de valencia se distribuyen en los orbitales m oleculares disponibles, teniendo
en cuenta que:
— U n orbital m olecular puede contener dos electrones com o m áxim o.
— U n electrón siem pre ocupa el orbital m olecular de m enor energía entre los disponibles.
— Si tiene disponibles varios orbitales de igual energía, prim ero se sem iocupan (regla de
Hund).
— Los dos electrones que ocupan un orbital deben tener espines contrarios.
O bsérvese la analogía con los orbitales atóm icos.

Figura 6.5. Energías de los orbita­


les moleculares. El asterisco señala
H- los orbitales antienlazantes. El ejem­
Orbitales moleculares plo corresponde a la molécula H-,.

El orden de las energías de los distintos orbitales depende de la clase de átom os que form an el
enlace. C on alguna excepción, p ara enlaces entre átom os de elem entos representativos del m ism o
tipo o m uy próxim os en la tab la periódica

ffls < cris < cr2s < *2* < <*2p < K lp = K lp < A p = A p < <?*p
104 QUIMICA

O rden de enlace es el núm ero de electrones colocados en orbitales enlazantes m enos el núm ero
de electrones colocados en orbitales antienlazantes dividido p o r dos.
E sta teoría justifica el com portam iento m agnético de las moléculas.

■ Paramagnetismo y diamagnetismo

L as m oléculas paramagnéticas son aquellas que tienen algún electrón desapareado. Tienen la pro­
piedad de ser atraídas p o r un cam po m agnético.
Las m oléculas diamagnéticas son aquellas que tienen todos sus electrones apareados. Tienen la
p ro p ied ad de ser repelidas p o r un cam po m agnético.

■ Momento dipolar

C u an d o dos átom os de distinta electronegatividad se unen p o r enlace covalente el p a r de enlace


está m ás próxim o al átom o m ás electronegativo, creándose una carga parcial positiva, -f¿ , en el
m enos electronegativo, y u na carga parcial negativa —<5 en el m ás electronegativo. Se dice que el
enlace está polarizado. Estos enlaces presentan un m om ento dipolar, definido p o r ji = <5•"!,
siendo / el vector cuyo origen está en el lado positivo y su extrem o en el negativo. El m om ento
dip o lar se expresa en D ebye siendo 1 D ebye = 10“ 18 uee-cm .
El m om ento dip o lar de una m olécula es la propiedad m ás im portante, relacionada con la
distribución de carga de dicha m olécula, capaz de ser m edida experim entalm ente.

■ Porcentaje de carácter iónico

El porcentaje de carácter iónico se puede calcular dividiendo el m om ento dipolar del enlace entre el
m om ento dip o lar que tendría considerando el enlace com pletam ente iónico.

% carácter iónico = ^ observado • iQO


/^teórico

El porcentaje de carácter iónico que se le puede asignar a un enlace covalente se puede calcular
em píricam ente conociendo las electronegatividades, X A y X B de los átom os unidos por él.
Las ecuaciones utilizadas son

• C arácter iónico = 1 — e ~ 1/4< ^ - V 2 (ecuación de Pauling)

• C arácter iónico = Q,16(XÁ — X B) + 0,035 (XA — X B)2 (ecuación de H annay Sm ith)

au nque la segunda d a resultados m ás concordantes con los datos experim entales.

■ Enlaces entre moléculas (covalentes)

1. Enlace de hidrógeno
Se produce entre un elem ento m uy electronegativo (por ejemplo: F, O, N) que form a p arte de una
m olécula y el hidrógeno que form a p arte de o tra m olécula, en la que está unido a un elem ento muy
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 105

electronegativo de form a que queda prácticam ente desprovisto de carga negativa y produce un
cam po eléctrico m uy intenso. L a atracción electrostática entre am bos átom os da lugar al enlace de
hidrógeno (véase Fig. 6.6). La energía de este enlace es m ucho m enor que la del enlace covalente,
entre 10 y 20 veces m enor.

Puente de hidrógeno

H H

\ | /
0 O
1
H

Figura 6.6. Formación de enlaces por puentes de hidrógeno en el agua.

2. Enlaces por fuerzas de Van der W aals

Son fuerzas electrostáticas atractivas no direccionales de m uy poca intensidad debidas a la a tra c ­


ción entre dipolos. Las hay de tres tipos: dipolo perm anente-dipolo perm anente, dipolo perm anen-
te-dipolo inducido, y dipolo instantáneo-dipolo in stan tán eo (en m oléculas apolares). E stas últim as
(fuerzas de dispersión o de L ondon) son m ayores cu anto m ás volum inosa es la m olécula, ya que
será m ás deform able y p o r ta n to m ás fácil de polarizar. Son m uy im portantes debido a su gran
núm ero; p o r ejem plo, son las responsables de que los gases nobles puedan condensarse.

6.1.3. Enlace metálico


Los átom os de los m etales se unen m ediante enlace m etálico. Estos átom os tienen pocos electrones
de valencia, pero con libertad p a ra m overse p o r to d a la estructura de iones positivos que se form a
debido a la existencia de m uchos orbitales de valencia vacíos. Las condiciones que un átom o debe
tener p a ra form ar enlace m etálico son:

• P otencial de ionización bajo, es decir, facilidad p a ra ceder electrones.


• O rbitales de valencia vacíos, p a ra que los electrones circulen con facilidad.

Se puede explicar según la teoría de orbitales m oleculares. Los orbitales atóm icos de igual
energía d a n lugar a orbitales m oleculares m uy próxim os en energía constituyendo u na banda de
energía, en lugar de niveles discretos. Si esta ban d a no está llena de electrones, éstos p o d rán circular
con facilidad p o r to d o el metal.

6.2. NATURALEZA DEL ENLACE Y PROPIEDADES


DE LAS SUSTANCIAS

Las propiedades de las sustancias suelen ser consecuencia de los enlaces que existen entre sus
átom os. P o r tan to , se p o d rán predecir algunas propiedades conociendo su fórm ula.
106 Q U IM IC A

6.2.1. Compuestos iónicos


Interacción electrostática fuerte. N o existen m oléculas aisladas, sino u na ordenación cristalina de
iones.

• Son sólidos poco volátiles, y sus p untos de fusión y de ebullición son altos.
• Sólo presentan conductividad eléctrica si están disueltos o fundidos.
• A lgunos son solubles en agua o en líquidos polares.
• Son duros y frágiles.

6.2.2. Sustancias moleculares


Estas sustancias están form adas p o r m oléculas. Adem ás existen interacciones entre moléculas
(enlaces).

• Son volátiles, teniendo u na presión de vap o r apreciable a tem peratura am biente.


• P u n to s de fusión y ebullición bajos.
• N o conducen la corriente eléctrica en estado puro. Sólo la conducen algunos si están
disueltos en agua, com o el ácido clorhídrico (cloruro de hidrógeno disuelto).
• Las sustancias polares se disuelven en sustancias que tam bién son polares; las sustancias
apolares se disuelven en sustancias que tam bién son apolares.

6.2.3. Sustancias atómicas


Estas sustancias sólidas están constituidas p o r u na gran red cristalina de átom os unidos p o r enlaces
covalentes. Al igual que en el enlace iónico, no existen m oléculas individuales.

• Son sólidos frecuentem ente duros.


• A ltos puntos de fusión (< 1 .0 0 0 °C).
• Insolubles en los disolventes habituales.
• P oco conductores de la corriente.

6.2.4. Sustancias metálicas


• D úctiles y m aleables.
• D u ras o blandas, de gran densidad.
• N o volátiles a tem p eratu ra am biente, excepto el m ercurio.
• C onducen la corriente eléctrica.
• Sus puntos de fusión suelen ser m oderados o altos.
• Insolubles en agua y disolventes com unes.
ES T R U C T U R A DE LA M A T E R IA 107

PROBLEMAS RESUELTOS

6.1. R azónese p o r qué los iones positivos y negativos que form an los com puestos iónicos se
atraen electrostáticam ente pero sin llegar a fundirse los iones d ando lugar a átom os m ás
grandes.
Solución: La fuerza de atracción de los iones produce un acercamiento, siendo esta fuerza mayor
según se va acortando la distancia entre ellos. Pero a determinada distancia empiezan a ser apreciables
las repulsiones entre los electrones corticales de cada uno de los iones y también entre los núcleos,
quedando compensada de esta forma la atracción electrostática entre iones.

6.2. a) ¿Qué tipo de com puesto form arán el flúor (Z = 9) y el calcio (Z = 20)?; b) F o rm u lar
dicho com puesto.
Solución:
a) Las configuraciones electrónicas de estos elementos son:

F: ls\ 2s22p5 ¡ ; Ca: \s 22s22pe3s23p6 4s2

Al flúor, el elemento más electronegativo, le falta un electrón para tener la configuración de gas
noble (8 electrones en su nivel más externo: 2s22p6). mientras que el calcio tiene dos electrones en
el nivel más externo (4s2), que puede ceder con relativa facilidad. Por tanto, el calcio cederá
electrones al flúor, si entran en contacto, dando lugar a un compuesto iónico,
b) Como el Ca puede ceder 2 electrones y un átomo de F necesita aceptar uno para tener la
configuración de 8 electrones, cada átomo de calcio se combinará con dos de flúor. Por tanto la
fórmula pedida es CaF2.

F: l s 22s22 p s* ^ ^ e ~ — ►F~: \ s 22 s22p6


Ca: \ s 22s22 p63s23p64 s2 — > Ca2+: U 22s22p63s23p6
F: ls22s22p5^ ^ — ►F “ : ls22s22p6

6.3. L a fórm ula del fosfato de alum inio es A 1P 04. D eterm inar las fórm ulas del fosfato de sodio
y fosfato de calcio.
Solución: Dado que la carga del aluminio es + 3, la del ion fosfato debe ser —3. Por tanto, ya que la
carga del sodio es +1, la fórmula del fosfato de sodio será N a P 4; y la del fosfato de calcio, cuya
3 0

carga es +2, C a3(P 0 4)2.

6.4. C alcular la energía reticular del cloruro sódico sabiendo que el potencial de ionización del
sodio es 493,7 kJ/m ol, la electroafinidad del cloro es —364,5 kJ/m ol, la energía de disocia­
ción del cloro es 121,3 kJ/m ol, la de sublim ación del sodio, 107,5 kJ/m ol, y la energía de
form ación del cloruro sódico sólido a p a rtir de sus elem entos es —411 kJ/m ol.
Solución: La energía reticular se puede calcular utilizando el llamado ciclo de Born-Haber, basado
en el principio de conservación de la energía. El calor de formación se define como el calor desprendido
en la formación de un mol de compuesto a partir de sus elementos en su estado normal. Por el
108 Q U IM IC A

principio anterior se puede considerar la reacción realizada en varias etapas: sublimación e ionización
del sodio, disociación e ionización del cloro, y reacción entre los iones N a + (g) y Cl - (g).

Na (s) + Cl2 (g)—2. NaCl(s)


E s 1 1
E d
N aíg) + 2 Cl(g)
E, 1 1 AE
N a + (g) + Cl - (g)—^ NaCl (s)

Por tanto, la variación de energía será la misma:

Q = Es + E¿ + E¡ + AE + U

Sustituyendo los datos del problema:

-4 1 1 = 107,5 + 121,3 + 493,7 + (-364,5) + U

de donde U = —769 kJ/mol, que es la energía liberada en la formación de 1 mol de cloruro sódico
a partir de sus iones en estado gaseoso, o bien, la energía necesaria para independizar los iones de 1
mol de NaCl sólido. Obsérvese que esta energía compensa sobradamente la energía necesaria para
obtener los iones en estado gaseoso a partir de sus estados normales.
Obsérvese que las energías desprendidas por el sistema se consideran negativas, ya que la energía
del sistema disminuye.

6.5. Las distancias entre los centros de los iones de un cristal iónico se determ ina por difracción
de rayos X. D e esta form a se obtuvieron los siguientes datos: ¿(K F) = 0,267 nm , d(KCl)
= 0,313 nm , ¿(N aF ) = 0,229 nm. Se obtuvo p a ra el ion fluoruro un radio iónico de 0,134
nm. C alcular los radios iónicos de C l- , K + y N a + .

Solución: En un compuesto iónico los iones se empaquetan de la forma más compacta posible que
permite su relación de radios. Así, se pueden considerar los iones en la red como esferas tangentes,
siendo la distancia interiónica la suma de los radios del anión y del catión. Por tanto,

rK" + rF~ = 0,267 nm; si rF- = 0,134, rK+ = 0,267 - 0,134 = 0,133 nm;

rK+ + rci- — 0,313 nm; si utilizamos el valor de rK+ obtenido anteriormente, resulta ra - = 0,313 —
— 0,133 = 0,180 nm;

rNa+ 4- rF- = 0,229 nm ; /*Na+ = 0,229 — 0,134 = 95 nm

6.6. Los radios iónicos de ion C l- y del ion C s + son 1,81 y 1,69 Á respectivam ente. El cloruro
de cesio cristaliza en u na red centrada en el cuerpo. Calcular: a) El núm ero de iones de la
celda unidad, b) La longitud de la arista de la celda unidad, c) La densidad del cristal.
Solución:
a) Aplicando las reglas dadas, la celda unidad contiene 1 ion en el centro, y 1/8 del número de iones
existentes en los vértices (8), es decir, en total

1 + I 8 = 1 + 1 = 2
o
ES T R U C T U R A DE LA M A T E R IA 109

que corresponden a un ion Cl y un ion C s+. Obsérvese que la fórmula del compuesto es CsCl,
lo que indica que por cada ion Cs+ hay un ion Cl“ .
b) Se suponen los iones tangentes, de forma que la distancia interiónica es igual a la suma de los
radios del anión y del catión. Por tanto, la diagonal del cubo será 2(1,81 + 1,69) = 7 Á.
La diagonal del cubo será: D 2 = l2 + 2/2 = 3l2, véase dibujo; D = l^ f 3, de donde la arista
del cubo es 7/>y/3 = 4,04 Á.
c) Dado que la densidad es la masa por unidad de volumen, calcularemos la masa de la celda unidad
y dividiremos por su volumen.
El volumen de la celda unidad es V = (4,04 Á)3 = 66,01 Á3 = 6,60-10~23 cm3 y la masa
es la de un ion C l' y un ion Cs+, es decir,

(132,91 + 35,45) g/mol


6,023 • 1023 moléculas/mol
= 2,80- 10-22 g/molécula*

por tanto, la densidad es

2,80 ■10~22 g
V 6,60- 10"23 cm3
= 4,23 g/cm3

6.7. Escribir las estructuras de Lewis p a ra el: a) C 2H 4; b) PC15.

Solución:
a) Las estructuras del átomo de carbono y de hidrógeno son
C: \s2ls 22p2
H: ls 1

Los electrones de valencia son en total: 2 ■4 + 4 • 1 = 12. Para enlazar todos los átomos se
necesitan 2 electrones/enlace. Por tanto, 5 enlaces = 10 electrones. Los dos restantes se sitúan
para formar doble enlace entre los dos carbonos.

o bien

H H
H H

Obsérvese que se cumple la regla del octeto,


b) Este tipo de moléculas no cumple la regla del octeto: la valencia del P ha aumentado. El P queda
rodeado por 5 pares de electrones. Los electrones de valencia son 5 + 7(5) = 40.

|C1|
••

* En el enlace iónico no existe el concepto de molécula. Aquí se entiende por molécula la relación de átomos (iones)
cada clase indicada por la fórmula.
110 Q U IM IC A

6 . .
8 E scribir las estructuras de Lewis p a ra el N O .
Solución: Esta especie tiene un número impar de electrones y no se puede dibujar estructuras de
Lewis que obedezcan a la regla del octeto. La molécula de NO es un híbrido resonante de dos
estructuras

■ N =b: :N = Ó

6.9. Se h an m edido las distancias entre el nitrógeno y el oxígeno en el ion nitrato, N O , y son 3

iguales. ¿Q ué estructura de Lewis describe adecuadam ente este ion?


Solución: Las configuraciones electrónicas son

N: 1j 22í 22/73 (5 electrones de valencia)


O: \s22s22p* (6 electrones de valencia)

El número de electrones de valencia que hay que acomodar es

5 + 3(6) + 1 e (carga del ion) = 24

Las estructuras de Lewis posibles serían

:ó ó: :ó 0: :o 0:
”\ / ”\ \ / '■
N N N
II II
II II
:o: :o: :o:

lo que explicaría la igualdad de los tres átomos de oxígeno. La estructura del ion N 0 3 es plana.

6.10. El N y P pertenecen al m ism o grupo de la tabla periódica de los elem entos y p o r tanto
ten d rán algunas propiedades quím icas parecidas; sin em bargo, el PC1 existe y el NC15, no5

Razónese este hecho.

Solución: Las configuraciones electrónicas de estos átomos son:

P: ls 22s22p63s23p3
N: ls 22s22p3
Cl: 1 j 22 s 22/?63 s23/?5

Tanto el N como el P tienen 5 electrones en su capa de valencia: dos de ellos apareados (orbi­
tal 5 ) y tres desapareados (cada uno en un orbital p). Por tanto, aparentemente sólo podrían forma:
tres enlaces covalentes.
Sin embargo, el fósforo tiene en la capa n = 3 orbitales d vacíos, a uno de los cuales podría se:
promocionado (mediante el aporte de muy poca energía) uno de los dos electrones del orbital 3s.
resultando una configuración de 5 electrones despareados que podrían formar 5 enlaces covalente:
con cinco átomos de Cl. La energía liberada durante la formación de 5 enlaces covalentes P-Cl
EST R U C T U R A DE LA M A T E R IA 111

mucho mayor que la absorbida para promocionar el electrón. Por tanto, el PCl5 puede existir y de
hecho existe.

N: U i y i
2s 2p

P: 0 ¡ i
35 3P 3d 3s 3p 3d

El nitrógeno no puede formar NCls> ya que este átomo no tiene orbitales d en la misma capa de
valencia. Para obtener 5 electrones desapareados tendría que promocionar un electrón de la capa 2
a la 3, y ello conlleva un gran aporte de energía (la energía depende fundamentalmente del valor
de n) que no se compensaría con la energía liberada al formarse 5 enlaces covalentes.

6.11. R epresentar la m olécula de S 0 3 sabiendo que es plana, diam agnética, y que tiene tres
enlaces S— O idénticos cuya longitud es m en o r que la de un enlace simple y m ayor que la
de un enlace doble.
Solución: Las estructuras resonantes dibujadas explica su diamagnetismo ya que ninguna de ellas
presenta electrones desapareados (todos forman parte de dobletes), la igualdad entre los enlaces S—O
y que la molécula sea plana.

:o o :o o: o o:
" \ ”\ / " / ”
s s s
Ii II
:o: :o: :o:
6.12. U tilizando únicam ente el sistem a periódico, o rdenar los siguientes enlaces según p olaridad
creciente: Br— Cl, Br— Br, y Li— Cl.
Solución: El menos polar es obviamente el Br—Br, ya que los dos átomos son idénticos y por tanto
de igual electronegatividad; el enlace es no polar.
El enlace Br—Cl es ligeramente polar, ya que el cloro es ligeramente más electronegativo que el
bromo porque el cloro está en el mismo grupo pero más arriba.
El enlace Li—Cl es muy polar, ya que el litio es un metal alcalino y, por tanto, de un marcado
carácter electropositivo.
La secuencia pedida es Br—Br < Br—Cl < Li—Cl.

6.13. D escribir el enlace en la m olécula de SC12 utilizando orbitales híbridos.


Solución: El nivel de valencia del azufre es 3s23p4'J con dos electrones desapareados en orbitales /?,
lo cual sería suficiente para formar dos enlaces. Si utilizase los 2 electrones p desapareados para formar
dos enlaces covalentes, el ángulo de enlace sería de 90°.
Un electrón 2s del azufre puede promocionar al orbital 2p y posteriormente los 4 orbitales (un
orbital 2s y 3 orbitales 2p) se igualan dando lugar a una hibridación sp3. Dos de estos orbitales
híbridos estarán ocupados por un par de electrones cada uno, y cada uno de los otros dos estará
ocupado por un electrón desapareado.
Cada uno de estos últimos formará un enlace por solapamiento con el orbital p del átomo de
cloro que contiene el electrón desapareado.
112 QUIMICA

Obsérvese que la molécula será angular.

6.14. Explicar, utilizando orbitales híbridos, ios enlaces existentes en la m olécula de etileno.
H 2C = C H 2, sabiendo que es u na m olécula plana.
Solución: Cada átomo de carbono está unido a dos átomos de hidrógeno y otro de carbono. Dada
la estructura plana de la molécula, podemos suponer que la hibridación de los dos átomos de carbono
es sp2. Uno de estos orbitales se solapa frontalmente con uno igual del otro átomo de carbono dando
lugar a un enlace o (sp1 4- sp2). Los otros dos se solapan frontalmente (dado el carácter no direccional
del orbital ) con un orbital s de un átomo de hidrógeno cada uno dando lugar a otros dos enlaces
5

a (sp2 + 5). El orbital p que quedó sin hibridar se solapa lateralmente con el orbital equivalente del
otro átomo de carbono dando lugar a un enlace n (p + p). Obsérvese que de esta forma se han
utilizado los 12 electrones de valencia de esta molécula. La longitud de este enlace C = C es 1,34 Á
(más corto que uno sencillo, C—C). Por tanto, más fuerte.

6.15. Explicar, utilizando orbitales híbridos, los enlaces existentes en la m olécula de H C = C H


sabiendo que es una m olécula lineal.
Solución: Cada átomo de carbono está unido a un átomo de hidrógeno y otro de carbono. Dada la
estructura lineal de la molécula, podemos suponer que la hibridación de los dos átomos de carbono
es sp. Uno de estos orbitales se solapa frontalmente con uno igual del otro átomo de carbono dando
lugar a un enlace a (sp + sp)\ el otro orbital sp se solapa frontalmente con un orbital 1s del hidrógeno
dando lugar a un enlace g (sp + s). Cada uno de los dos orbitales 2p (ocupado por un electrón cada
uno) que quedaron sin hibridar se solapa lateralmente con el orbital equivalente del otro átomo de
carbono dando lugar a un enlace n (p + p). Como quedaron dos sin hibridar darán lugar a dos enla­
ces t i . Así pues, se forma un enlace triple entre los átomos de carbono.
Obsérvese que de esta forma se han utilizado los 12 electrones de valencia de esta molécula.
La longitud de este enlace C ^ C es 1,20 Á (aún más corto que uno doble, C=C).
7T
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 113

6.16. Explicar m ediante orbitales híbridos la m olécula de benceno, C 6H, sabiendo que tiene
sim etría hexagonal.

Solución: Los carbonos del benceno adoptan una estructura sp\ hibridación que permite formar una
estructura hexagonal plana con los átomos de carbono situados en los vértices. El orbital híbrido
restante de cada átomo de carbono se utiliza para formar enlace c con el orbital 1s del hidrógeno.
De esta forma, aún queda en cada átomo de carbono un electrón en un orbital p sin hibridar. Este
electrón puede dar lugar a enlaces n con los átomos de carbono contiguos dando lugar a las formas
resonantes I y II. Estas formas resonantes dan lugar a un enlace n deslocalizado, de forma que dada
la equivalencia de los átomos de carbono, la molécula de benceno se suele representar:

H H

H C H H c H
, / \ / \ ✓ \ /
c c C C

I C c c
V/ \
H
/ \ C/ \ H
H C H

H H

fl) (II)

Figura 6.7. Enlaces n del benceno: (a) los seis orbitales 2p del benceno; (b) enlaces de tipo
n en resonancia; (c) nube electrónica por encima y por debajo del plano de la molécula.

6.17. ¿Cuál es orden de enlace en las m oléculas de nitrógeno, oxígeno y flúor? Explicar la relación
con las energías de enlace respectivas.
Solución: Utilizando la teoría de orbitales moleculares y la definición de orden de enlace:

n.° de e~ enlazantes — n.° de e~ antienlazantes


orden de enlace = ---------------------------------------------------------------

Las estructuras correspondientes a estos 3 elementos son

N: ls2, 2s2, 2p 3 ; O: ls 2,2s22p4 : F: ls2, 2s22p5

i
114 QUIMICA

Situando en los OM correspondientes los electrones de la capa de valencia, tendremos:

4-

Mr

4V
N- o

8 -2
Orden de enlace del N 2 = = 3, de acuerdo con la teoría enlace de valencia N = N
2

8 —4
Orden de enlace del 0 2 = = 2, de acuerdo con la teoría de enlace de valencia O—O
2
8 — 6
Orden de enlace del F2 = — 1, lo mismo que en los casos anteriores F—F

El N 2 presenta triple enlace (orden 3); esta molécula es muy difícil de disociar, es necesaria muctu
energía para romper el enlace entre los átomos de nitrógeno. Será menor esta energía en el oxi­
geno ( 0 2) y aún menor en el flúor. El orden de enlace justifica esta secuencia N 2 > 0 2 > F2.

6.18. El sodio es un m etal blando, fácilm ente oxidable. ¿Por qué sus átom os no están unidos pe:
un enlace covalente?
Solución: La configuración electrónica del sodio es ls22s22p63s1 tiene un electrón en la última cap¿.
que compartiéndolo con otro átomo de sodio podría alcanzar la configuración más externa del heli:
(ls2). Lo que ocurre es que de esta forma permanecerían vacíos muchos orbitales de valencia
orbitales 3p y 5 orbitales 3d), y sería muy inestable. No obstante, se tiene constancia de la existenc^
de moléculas de N a2 en estado gaseoso a altas temperaturas.

6.19. L a densidad del hierro a 25 °C es de 7,87 g/cm 3. Calcular: a) El volum en que ocupa un mot
de hierro a 25 °C; b) El volum en de un m ol de átom os de hierro, suponiendo cada átom o es
hierro com o u na esfera de radio 0,126 nm; c) el porcentaje de espacio vacío existente en s.
cristal de hierro a 25 °C. La m asa atóm ica del Fe es 55,85.
Solución:
a) Dado que 1 mol de hierro tiene 55,85 gramos de masa,

m m 55,85 g ___ ,
p = — ; V = — = ----- --5 , = 7,09 cm3
V p 7,87 g/cm3
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 115

b) El volumen de un átomo de Fe será

VFe = j nR3 = ^ n (0,126 ■10 7 cm)3 = 8,38 • 10 24 cm3

El de 1 mol de átomos (NA átomos)

NAVFe = 6,02 • 1023 átomos/mol • 8,38 • 10“ 24 cm3/átomo = 5,04 cm3/mol

c) Según los resultados de los apartados a) y b) el volumen vacío en el cristal de Fe será la diferencia
entre el volumen real ocupado (7,09 cm3) y la suma de los volúmenes de todos los átomos de Fe
individuales

7,09 cm3 - 5,04 cm3 = 2,05 cm3

Luego el porcentaje de espacio vacío será

2,05 cm3
100 = 28,9%
7,09 cnr

6.20. El níquel cristaliza en la red cúbica centrada en las caras. Si el radio del átom o de níquel
es 0,124 nm., ¿cuál es su densidad? La m asa atóm ica del níquel es 58,71 urna.
Solución: Calcularemos primero el volumen de la celda unidad, para lo cual es necesario conocer la
longitud de la arista:

De la figura l 2 + l2 — d 2; 212 = d2: 2l2 = (4r)2, de donde

4r 4 ■(0.124 • IO-7) cm„


/ = — = — —------ ---- ----- = 3,50 • 1 0 '8 cm
y/2 v"2

Ahora, veamos cuál es el número total de átomos en la celda. Aplicando las reglas dadas,

1 1
8 8 + 6 2 = 4

Por tanto, la masa de la celda unidad es

4(58,71) g/mol
m 3,89- 10“ 22 g/át
6,023 • 1023 át/mol
116 Q U IM IC A

y la densidad

m 3,89 • 10 22 g/át
“ ' V ' (3,50 1 0 -cm )> /á . ‘ 9'°3 */Cm'

6.21. Explicar la variación observada en los valores de la energía reticular en los haluros de sodic
N aF ( —908), N aC l( —774) y N aB r( —736). R elacionarlos con los respectivos puntos de fusión
988, 800 y 740 °C.
Solución: La energía reticular, U, es proporcional al producto de lascargas de anión y catión, Z t ;
Z 2, e inversamente proporcional a la distancia interiónica, r0 (sumade losradios del anión y de­
catión)

v = NAM 7 ,Z 2e2 í _
ro V n

El producto de las cargas es el mismo, 1, en todos estos compuestos, ya que todos son ionti
monovalentes.
En la serie anterior, el catión N a + es común a todos los compuestos, por tanto U dependerá
sólo del radio del anión correspondiente. Obsérvese cómo disminuye el valor de la energía retícula:
según aumenta el valor del radio en la serie: F ” < C 1~ < B r“ < I “ .
Parece lógico, dado que un ion pequeño (F “ ) se puede situar más cerca de otro ion (Na+) q_¿
otro mayor rebajando más la energía del sistema, o sea, desprendiendo más energía.
Cuando el sólido iónico funde, los iones tienen mayor libertad para moverse. Luego, el punto
fusión estará relacionado con la energía necesaria para separar esos iones. Cuanto más energía se hay¿
desprendido en su formación, más energía será necesaria para la fusión, y mayor será la temperatura
de fusión.

6.22. Los valores de los puntos de ebullición de los haluros de hidrógeno son los siguientes:

HF(195 °C), HC1( —85 CC), H B r ( - 6 7 °C) e H I(-3 5 ° C )

R elacionar estos valores con la n atu raleza m olecular de estas sustancias y con la distinu
naturaleza de las fuerzas interm oleculares.
Solución: Todas las moléculas anteriores son covalentes con mayor o menor momento dipolar. Par*
fundir estas sustancias habrá que debilitar las fuerzas que las unen. La tendencia de los puntos oí
ebullición del HC1( —85 CC), HBr( —67 CC) e HI( —35 °C), se puede explicar teniendo en cuenta
fuerzas de Van der Waals, que aumentan según aumenta el volumen de la molécula, que es propc--
cional a su masa molecular. Por tanto, cuanto mayor es la masa molecular más intensas son las fuerza
de Van der Waals y por tanto más alto será el punto de fusión.
Esta tendencia se rompe con el HF, que tiene un punto de fusión extraordinariamente alto. Esir
se puede justificar por la formación de enlaces por puentes de hidrógeno (de mayor fortaleza que ^
enlaces por fuerzas de Van der Waals), dada la gran electronegatividad del flúor (la más alta de toe:*
los elementos).

6.23. En condiciones ordinarias el flúor y el cloro son gases, el brom o es líquido, y el iodo es .x
sólido que sublim a fácilmente. E xplicar este com portam iento.
Solución: Dada la estructura electrónica de sus capas de valencia ns2np5 formarán moléculas dia:>
micas unidas por un enlace covalente.
E ST R U C T U R A DE LA M A T E R IA 117

Estas moléculas no presentarán momento dipolar, debido a que están constituidas por átomos
cuya electronegatividad es exactamente la misma.
Por tanto, las fuerzas atractivas entre estas moléculas, que son las responsables de su estado de
agregación, serán las fuerzas de Van der Waals. Estas fuerzas son mayores cuanto mayor es el tamaño
de la molécula, ya que cuanto mayor es el tamaño más deformable es la molécula, y esta deformación
es la que produce dipolos instantáneos responsables de las fuerzas de Van der Waals. Por tanto, dado
que la ordenación según el tamaño molecular es F2 < Cl2 < Br2 < I2, las fuerzas entre dichas
moléculas seguirán el mismo orden justificando de esta forma los respectivos estados de agregación.
Así, el F2 y el Cl2 se presentan en estado gaseoso debido a que la agitación térmica es suficiente para
vencer las fuerzas de atracción entre sus moléculas, en el Br2 la intensidad de estas fuerzas es capaz
de mantenerlas juntas a pesar de la agitación térmica dando lugar al estado líquido, y en el I2 se
acentúa la tendencia.

6.24. ¿En qué sentido debería esperarse un aum ento del pu n to de fusión y un descenso de la
solubilidad p a ra los óxidos de m agnesio, calcio, estroncio y bario?
Solución: Todos estos compuestos iónicos responden a la fórmula general MO, por tanto la carga del
catión es dos. La fortaleza de la unión existente entre los iones viene determinada por la energía
reticular. Cuanto mayor sea la energía reticular, más alto será el punto de fusión y menor su solubili­
dad. A igualdad de otros factores, la energía reticular es inversamente proporcional a la distancia
interiónica.
v _ N AM Z , Z 2e2 í __ 1
'o \ n

Por tanto, como el anión es el mismo en todos los óxidos, la energía será menor cuanto mayor sea
el radio del catión. Dado que estos cationes pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica (HA o
2), y el radio aumenta según se desciende en el grupo Mg < Ca < Sr < Ba, la energía reticular
iónicos seguirá el orden inverso: UMgQ > UCa0 > USrQ > UBaQ.

6.25. ¿Q ué tipo de fuerzas interm oleculares hay que vencer para: a) fundir hielo; b) fundir I 2; c)
disolver N aC l en agua; d) convertir am oniaco líquido en vapor.
Solución:
a) El agua es una molécula covalente polar. Debido a la gran electronegatividad del oxígeno se
formarán entre sus moléculas enlaces por puentes de hidrógeno relativamente fuertes.
b) Esta molécula es apolar, por tanto sólo formará enlaces con otras moléculas debidos a las fuerzas
de Van der Waals (de dispersión).
c) Dado que es un sólido iónico habrá que vencer las fuerzas de atracción electrostática entre iones
de carga opuesta. Las fuerzas atractivas dipolo (H20)-ion (N a+ o C l”) serán las responsables del
proceso de disolución.
d) La molécula de amoniaco es polar, por tanto habrá que vencer las atracciones dipolo-dipolo, pero
principalmente los enlaces por puente de hidrógeno que se forman entre las moléculas de amo­
niaco debido a la relativamente alta electronegatividad del átomo de nitrógeno.

6.26. In d icar p ara cada pareja de sustancias la de m ayor pu n to de ebullición: a) H 2 y 0 2; b) H 20


y S H 2; c ) C O y N 2.
Solución: Todas son sustancias moleculares. Las fuerzas entre las moléculas serán las responsables
de su mayor o menor temperatura de ebullición.
a) En estas moléculas no hay momentos dipolares permanentes. Se unirán entre sí por fuerzas de
dispersión. Estas fuerzas son proporcionales al volumen molecular, y como el volumen molecular
118 Q U IM IC A

es proporcional a la masa molecular, serán proporcionales a la masa molecular. Por tanto, serán
mayores en 0 2 que en H 2, luego el punto de ebullición de 0 2 es mayor que el de H 2
b) Son hidruros del mismo grupo. Presentan momentos dipolares permanentes debido a que sus
enlaces son polares y las moléculas son angulares. Las fuerzas de dispersión son mayores en el
SH2 por su mayor tamaño molecular y por tanto el punto de ebullición debería ser más alto. El
agua forma enlaces por puentes de hidrógeno entre moléculas. Estos enlaces son más fuertes que
los de Van der Waals. Por tanto tendrá mayor punto de ebullición el agua.
c) Dado que las masas moleculares de estas moléculas coinciden, sus fuerzas de dispersión serán muy
parecidas, y este factor no influirá en su distinto punto de ebullición. Sin embargo, la de CO es
polar y la de N 2 es apolar. Por tanto, las moléculas de CO presentarán atracciones dipolo-dipolo.
que harán algo más dificultoso su paso a estado gas. Por tanto, el CO tendrá mayor punto de
ebullición.

6.27. Explicar la variación decreciente de los m om entos dipolares en los haluros de hidrógeno al
descender en el grupo.
Solución: Según se desciende en el grupo disminuye la electronegatividad y por tanto disminuye la
densidad de carga +<5 y —Ó sobre el átomo de H y el de X respectivamente. Dado que el momento
dipolar viene dado por ¡1 = <5-7, un descenso de ó producirá un descenso en y..

PROBLEMAS PROPUESTOS

6.28. Escribir la estructura de Lewis para cada N 3 ; c) fosfato de plomo (IV), constituido
uno de los siguientes compuestos iónicos: a) por iones Pb4+ y P 0 4~.
cloruro de cesio; b) óxido de bario; c) sulfuro Solución: a) KI; b) Mg3N 2; c) Pb3(P 0 4)4.
de litio.

Solución: a) Cs •Cl* ; b) Ba 2+ •O- 6.31. Teniendo en cuenta solamente la carga de


los iones y su radio, ordenar los siguientes
c) 2 Li :S• compuestos de mayor a menor energía re­
ticular: KF, CaS, KI y CaO.
Solución: CaO > CaS > KF > KI.
6.29. Dados los elementos A (Z = 20) y B (Z =
= 17), determinar: a) sus estructuras electró­
nicas; b) su situación en la tabla periódica; c) 6.32. El cloruro de cesio cristaliza en una red cú­
el tipo de enlace que formarán entre ellos; bica centrada en el cuerpo. Indicar: a) el nú­
d) la estequiometría del compuesto que for­ mero de iones cesio y de iones cloruro que
man entre ellos. contiene la celdilla unidad; b) índice de coor­
dinación del ion cesio.
Solución: a) A: ls 22s22p63s23p64s2, y B:
\s22s22p63s23p5; b) A estará en el grupo HA Solución: a) 1 ion Cs+ y 1 ion Cl” ; b) 8
(o 2), y B estará en el grupo VÍIA (o 17); c)
iónico; d) AB2. 6.33. El cloruro de plata cristaliza en una red cú­
bica centrada en las caras. Mediante difrac­
6.30. Determinar la fórmula empírica para los si­ ción con rayos X se han determinado los
guientes compuestos: a) ioduro potásico, radios iónicos de los iones C l“ y Ag+ siendc
constituido por iones K + y I ” ; b) nitruro de 1,81 y 1,21 Á respectivamente. Calcular: a) la
magnesio, constituido por iones Mg 2+ longitud de la arista del cubo; b) el numere
EST R U C T U R A DE LA M A T E R IA 119

de iones Cl y de Ag+ que hay en la celdilla 6.38. ¿Cuál es la geometría del NC13 según la teo­
unidad. ría de orbitales de valencia?
Solución: a) 6,04 Á; b) 4 iones Cl y 4 Solución: Piramidal.
iones Ag+.
6.39. ¿Qué hibridación de los orbitales del átomo
de azufre justifica la existencia de la molé­
6.34. Sabiendo que la energía de red para el KI es
cula de SF6? ¿Cuál será su geometría?
— 648 kJ/mol y que las energías puestas en
juego en las siguientes reacciones son: Solución: sp3d 2; octaedro regular.

6.40. Sabiendo que el momento dipolar de la mo­


K (s)+ ^ I2(s)-»K(g) + I(g) AH = 197 kJ lécula de agua es de 1,84 D y que el ángulo
de enlace es de 105°, calcular el momento
K(g) + I(g)->K + (g) + r (g) AH= 123 kJ
dipolar del enlace O—H.
Hallar el calor de formación del ioduro potá­ Solución: 1,51 D.
sico.
6.41. Dar el orden de enlace y ordenar según su
Solución: —328 kJ.
longitud los enlaces: C = N , C ^ N y C—N.
Solución: 2, 3, 1; C—N > C = N > C ^ N .
6.35. ¿Cuáles de las siguientes combinaciones de
pares libres y de pares de enlace alrededor 6.42. Determinar el orden de enlace en las mo­
del átomo A son consistentes con la regla del léculas de N 2, 0 2, NO, y F 2.
octeto?:
Solución: 3, 2, 2,5, 1.

6.43. Dibujar las estructuras de Lewis de NO,


\ . ./ N 0 2, S 0 2 y S 0 3 y deducir a partir de ellas
A •A‘ —A—
sus propiedades magnéticas.
/I \
•O.
(a) (b) (c) (d) .... / '
Solución: « N = 0 : paramagnética; *N

:A = =A= :A = :Q:
paramagnética; diamagnética;

(e) (f) (g) 00
:o: o:
o: o:
Solución: a, d. e. h. ‘\ /* *
S diamagnética.

6.36. Si todos los electrones de valencia partici­ :o:


paran en la formación de enlaces híbridos.
¿Qué número máximo de enlaces covalentes 6.44. Dadas las especies CN y C N - , determinar:
podrían formar un átomo de: a) Be; b) Al; c) a) el orden de enlace de cada una de ellas; b)
As. el enlace de menor longitud.

Solución: a) 2; b) 3; c) 5. Solución: a) CN, 2,5, y C N “, 3; b) será el


enlace en C N ", ya que su orden de enlace es
mayor.
6.37. ¿Qué tipo de orbitales híbridos tienen una
orientación geométrica que sea: a) tetraé­ 6.45. Los números atómicos de los elementos A,
drica; b) bipirámide trigonal: c) trigonal pla­ B, C son Z, Z + 1 y Z + 2, respectiva­
na: d) octaédrica. mente. Se sabe que B es un elemento inerte,
Solución: a) sp3: b) dsp3: c) sp2: d) d 2sp3. y que los otros dos forman un compuesto.
120 Q U IM IC A

a) ¿Qué tipo de enlace hay entre A y C? b) Si 6.53. ¿Cuál de las siguientes sustancias tendrá un
A forma un compuesto AX con el elemento punto de fusión más elevado: CH3—CH2OH
colocado inmediatamente encima de él en el o CH3—O—CH3?
sistema periódico, ¿qué tipo de enlace ten­ Solución: CH3—CH2OH, debido a la ma­
drá? yor facilidad para formar puentes de hidró­
Solución: a) iónico; b) covalente. geno.

6.46. De los siguientes pares de sólidos iónicos, 6.54. ¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares hay
indicar cuál es el de punto de fusión más ele­ entre H 20 y C 0 2?
vado: a) LiF o KI; b) MgO o NaCl. Solución: Fuerzas de Van der Waals del ti­
Solución: a) LiF; b) MgO. po dipolo-dipolo inducido. A ellas se debe
que el C 0 2 (molécula apolar) sea soluble en
agua (molécula polar).
6.47. ¿Qué tipo de fuerza es la responsable de la
unión entre el Cu2+ y las moléculas de agua
6.55. El alcohol etílico se disuelve en agua en
en el C uS 04.5H20?
cualquier proporción. ¿Qué tipo de fuerza
Solución: Las fuerzas ion-dipolo. intermolecular está implicada en este pro­
ceso?
6.48. Ordenar los siguientes enlaces en orden cre­ Solución: Enlaces de hidrógeno.
ciente de polaridad: F—Cl, F—Na, F—F.
Solución: F—F < F—Cl < F—Na (esen­ 6.56. Calcular el radio del rubidio, sabiendo que
cialmente iónico). éste cristaliza en una estructura cúbica cen­
trada en el cuerpo, de 0,564 nm de arista.
6.49. Ordenar los siguientes compuestos de menor Solución: 0,244 nm.
a mayor punto de fusión: I2, Ne, Na y NaCl.
Solución: Ne < I2 < Na < NaCl. 6.57. Calcular el volumen de la celdilla unidad del
wolframio sabiendo que cristaliza en la misma
red que el cloruro de cesio y que el radio del
6.50. ¿Qué sustancia tendrá menor temperatura de wolframio es 0,137 nm.
fusión: S8 o P 4?
Solución: 0,0582 cm3.
Solución: P4) debido a que son menos in­
tensas las fuerzas de Van der Waals por causa 6.58. Asignar a cada una de las siguientes sustan­
de su menor volumen molecular. cias: sodio, silicio, metano, cloruro potásico
y fluoruro de hidrógeno, algunas de las si­
6.51. ¿Cuál de las siguientes sustancias tendrá un guientes propiedades: 1) sus moléculas están
punto de fusión más elevado: PC13 o PC15? unidas por enlaces de hidrógeno. 2) Buen
Solución: PC15. conductor de punto de fusión moderada­
mente alto. 3) Sustancia covalente de alto
6.52. ¿Qué razón hay para que el punto de ebu­ punto de fusión. 4) Sólido no conductor que
llición del O 2 sea ligeramente mayor que el conduce la corriente una vez fundido. 5) Sus
del N 2? moléculas están unidas por fuerzas de Van
Solución: Las fuerzas de Van der Waals (di­ der Waals.
polo inducido-dipolo inducido) de mayor in­ Solución: 1, fluoruro de hidrógeno; 2, sodio:
tensidad entre moléculas de 0 2. 3, silicio; 4, cloruro potásico; 5, metano.
CAPITULO 7
Química nuclear. Radiactividad

7.1. PARTICULAS FUNDAMENTALES


El átom o está constituido p o r el núcleo y la corteza electrónica. En la corteza están los electrones, y
la parte m ás externa de la corteza es la responsable de las reacciones químicas. E l núcleo está
formado por partículas denominadas nucleones. H ay dos tipos de nucleones: protones y neutrones.
Los núcleos se representan de form a general:

ÍX

donde:
Z = núm ero atóm ico = núm ero de protones.
A = núm ero m ásico = núm ero de p ro to n es + núm ero de neutrones.
X — sím bolo del elem ento.

Isótopos son núcleos del mismo número atómico pero de distinta masa atómica. D ad o que tienen
el m ism o núm ero atóm ico se tra ta de núcleos del m ism o elem ento pero con distinto núm ero de
neutrones. La relación entre el núm ero de protones y de neutrones determ ina la estabilidad de los
núcleos. Los núcleos estables de elem entos ligeros tienen u na relación próxim a a 1, y según
aum enta el núm ero atóm ico, esta relación va au m en tan d o hasta 1,5 aproxim adam ente.
Isóbaros son núcleos de la misma masa atómica pero de distinto número atómico.
Isótonos son núcleos que tienen el m ism o número de neutrones y distinto número atómico.
Se denom ina núclido a cada una de las combinaciones particulares de protones y neutrones.
A continuación se presenta u na tab la con las características de las partículas fundam entales.

Partícula Símbolo Masa (urna) Carga

Protón P IH 1,0072765 +1
Neutrón n 1,0086649 0
Electrón (-?/*) 0,0005486 -1
Positrón (+? 0 0,0005486 +1

La urna (unidad de m asa atóm ica) equivale a 1,66 • 10 24 g.

121
122 Q U IM IC A

1.2. DEFECTO DE MASA Y FRACCION DE EMPAQUETAMIENTO


La masa isotópica de un núcleo no coincide con la suma de las masas de las partículas que lo
constituyen. En los átomos más ligeros, A < 20, y en los más pesados A > 180, la diferencia
M — A es positiva, mientras que en los intermedios es negativa.
D efecto de la m asa, Am, de un núcleo es la diferencia entre la suma de las m asas de las
partículas que lo constituyen, E m¡, y la masa del núcleo, m núcleo.
A m = Hm¡ - m nicleo

Fracción de em paquetam iento, / de un núcleo es el defecto de m asa por cada nucleón.

r = ~ ^núcleo
3 A

Los átomos más ligeros tienen valores de / muy positivos, y los más pesados también son
positivos, pero menores en valor absoluto. Los núcleos de masa intermedia tienen valores negativos
de f de acuerdo con la mayor estabilidad alcanzada en la formación de sus núcleos.

7.3. ENERGIA MEDIA DE ENLACE POR NUCLEON


L a form ación de un núcleo a partir de sus nucleones libera una gran cantidad de energía procedente de
la desaparición de la masa expresada por el defecto de m asa . Esta energía, denominada energía de
ligadura o de enlace, según la ecuación de Einstein es

E = Am *c2

donde c es la velocidad de la luz en el vacío y Am es el defecto de masa.


La energía m edia de enlace por nucleón se obtiene dividiendo la energía de ligadura entre el
número de nucleones que constituyen el núcleo. Esta es una medida de la estabilidad de dicho núcleo.
Un núcleo será más estable cuanto m ayor sea su energía media de enlace por nucleón.
La energía a que da lugar una masa de 1 urna es

E = m e2 = 1 u r n a -(1 ,6 6 -1 0 " 27 kg/um a)-(3* 108 m /s)2 = 1,494 *10“ 10 J

Otras unidades de energía utilizadas son el electrón-voltio, eV, y su múltiplo el megaelectrón-


voltio, MeV, cuyas equivalencias en julios son

E = e - V = 1,602-10“ 19 C 1 J/C = 1,609 - 10"19 J


1 MeV = 106 eV = 106 eV • 1,609 • 10“ 19 J/eV = 1,609-10“ 13 J

De estas relaciones se deduce que 1 urna ^ 9 3 1 MeV.

7.4. ECUACIONES NUCLEARES


Mediante bombardeo con partículas o espontáneamente debido a su inestabilidad, los núcleos
Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 123

pueden transform arse en otros núcleos. Este fenóm eno se denom ina transm utación de la m ateria.
Las reacciones nucleares tienen un efecto energético m ayor que las reacciones químicas.
E stas reacciones se ajustan a dos leyes:
• Conservación de la carga. La sum a de los núm eros atóm icos tiene que ser la m ism a en am bos
m iem bros de la ecuación.
• Conservación del número de nucleones. La sum a de los núm eros m ásicos tiene que ser la
m ism a en am bos m iem bros de la ecuación.
E JE M P L O : En la ecuación nuclear

294p ii + ¿He — ►2%\Cm +

se observa que la sum a de núm eros atóm icos del prim er m iem bro es 239 + 4 = 243 y la sum a
de núm eros m ásicos del segundo m iem bro es 242 + 1 = 243, así com o que la sum a de núm eros
atóm icos de los núcleos del prim er m iem bro 94 + 2 = 96 y la sum a de los núm eros atóm icos del
segundo m iem bro 96 + 0 = 96.

7.5. DESINTEGRACION NUCLEAR. RADIACTIVIDAD


Existen en la naturaleza núcleos que se desintegran espontáneam ente, debido a su propia inestabili­
dad, con em isión de energía en form a de partículas y/o radiaciones, d ando lugar a otros núcleos. A
este fenóm eno se le denom ina radiactividad natural. Si la reacción no es espontánea, sino provocada
por bom bardeo con o tra partícula p a ra form ar un núcleo inestable, se denom ina radiactividad
artificial o inducida. La radiactividad es u na propiedad inherente a ciertos átom os, es decir, es u na
propiedad atóm ica.
Las radiaciones em itidas espontáneam ente pueden ser:
Radiación a, que son núcleos de helio, ¿He. P o r tanto, son partículas cargadas positivam ente,
de carga + 2, y de m asa 4 en la escala de m asas atóm icas.
C u ando un núcleo em ite u na partícula a, su núm ero atóm ico dism inuye en dos unidades,
dando lugar a un núcleo de o tro elem ento situado dos lugares antes en la tabla periódica, y su m asa
atóm ica dism inuye en cuatro unidades (L ey de Soddy).

E JE M P L O : C uando el núcleo 2|o T h em ite una partícula a se convierte en el núcleo de radio


2ÍsR a. L a ecuación nuclear que ilustra esta transm utación es

i o T h — > ¿H e + 228Ra
o bien

29oTh — > * + 2I|R a

O bsérvese que la sum a de núm eros atóm icos y la sum a de núm eros m ásicos es igual a am bos
m iem bros de la ecuación.

Radiación /?, que son electrones, _?e, es decir, partículas de m asa aproxim adam ente igual a 0 y
124 Q U IM IC A

de carga — 1. Puede resultar ex trañ a la em isión de un electrón de donde no los hay, del núcleo. La
em isión de un electrón procede de la conversión de un neu tró n en un p ro tó n según la ecuación

o* — *■ \P + -°ie

P o r tanto, el núcleo se transform a en o tro núcleo situado un lugar m ás adelante en la tabla


periódica aunque no cam bia su m asa atóm ica (L e y de Fajans).
E JE M P L O : Si el núcleo 2s lR a em ite un electrón se convierte en el 2siA c

2i g R a — > _?* + 2ÜAc

Radiación y, que es radiación electrom agnética. Son fotones de alta energía. Suele acom ­
p a ñ a r a la em isión de a y ¡} estabilizando el núcleo resultante. Esta radiación no supone nin­
gún cam bio en el núm ero atóm ico ni tam poco en el núm ero másico.
L os elem entos radiactivos artificiales, adem ás de las anteriores partículas, pueden em itir
positrones, que son igual que los electrones, pero con carga positiva. Estos núcleos radiactivos
artificiales o inducidos se logran m ediante b o m b ard eo de núcleos estables con otras partículas:
neutrones, partículas oc. y otras partículas cargadas positivam ente. U n a de las aplicaciones de este
tip o de bom bardeo es la obtención de núcleos m uy pesados.
Tam bién puede ocu rrir que un núcleo capture un electrón de su prim era ó rb ita (capa K),
reduciendo de esta form a su núm ero atóm ico en u n a unidad. A este fenóm eno se le denom ina
captura K.
E JE M P L O : 4Be + -? e (captura K) — > ¡Li.

7.5.1. Velocidad de desintegración


L a velocidad de desintegración o actividad es característica de cada núcleo radiactivo, e independien­
te de factores com o la presión o la tem p eratu ra o de cóm o esté com binado el elem ento correspon­
diente a dicho núcleo en un com puesto. Sin em bargo, todos los núcleos radiactivos obedecen a la
m ism a ecuación p a ra su velocidad de desintegración, v:

v = ----^ r- = " -KT


áN
dt
donde:

k = constante de desintegración o constante radiactiva.


'V = núm ero de núcleos presentes.
Si se ordena la ecuación y se integra

rs dN . N
= At ; IniV — ln N 0 = — ).t ; In — = —Xt
.Yo N N 0

de donde:

N = N 0 e ~ Xt
Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 125

donde:
N: es el núm ero de núcleos que quedan sin desintegrar transcurrido un tiem po t.
N 0: el núm ero inicial de núcleos.
/: la constante de desintegración, es decir, la probabilidad de desintegración de un
núcleo en la unidad de tiempo.
Es útil la expresión siguiente equivalente a la penúltim a en la que se ha elim inado el signo
m enos

7.5.2. Período de semidesintegración


El período de semidesintegración, t1¡2, es el tiempo necesario para que se desintegren la m itad de los
núcleos de una muestra inicial dada. Es constante p a ra cada especie radiactiva y característica p a ra
cada núcleo.
Se obtiene si en la ecuación integrada se sustituye N = N 0¡2, y se tom an logaritm os neperianos

ln 2 0,693

E sta expresión perm ite calcular el período de sem idesintegración si se conoce la constante
radiactiva, y viceversa.

7.5.3. Medida de la radiactividad


La unidad de intensidad radiactiva m ás utilizada es el Curie, que equivale a 3,7 • ÍO10 desintegracio­
nes p o r segundo. Su sím bolo es Ci y es la actividad de 1 g de radio.
T am bién suelen utilizarse sus subm últiplos, m ilicurie (mCi) y m icrocurie (/¿Ci).
T am bién se utiliza el Rutherford, que equivale a 106 desintegraciones p o r segundo. P o r tanto,
1 Curie = 3,7 ■104 Rutherford.
L a unidad SI de actividad o intensidad radiactiva es el Becquerel (Bq). Es la actividad de un
radioisótopo en el que se produce u na desintegración en cada segundo.

7.6. FISION NUCLEAR


Se denom ina fisión nuclear a la división de un núcleo pesado, m ediante choque con determ inadas
partículas, p a ra d a r lugar a otros de m enor m asa atóm ica.
C u an d o se b o m bardea 235U, elem ento pesado m ás ab u ndante en la naturaleza, con neutrones
se rom pe el núcleo, d ando lugar a otros dos m ás ligeros (su m asa es aproxim adam ente la m itad
del original), y se liberan otros neutrones. Los neutrones liberados en la fisión pueden provocar
nuevas fisiones, produciéndose u na reacción en cadena. En estas reacciones se libera una gran
126 Q U IM IC A

cantidad de energía debido al defecto de m asa correspondiente, adem ás de producirse gran varie­
dad de núcleos diferentes.

1.1. FUSION NUCLEAR


La fusión nuclear consiste en la com binación de elem entos ligeros p a ra form ar uno m ás pesado.
Esta reacción tam bién d a lugar a u na gran can tid ad de energía. La energía solar se produce de
esta form a. A diferencia de la fisión, esta reacción no produce residuos. E sta reacción requiere una
tem p eratu ra m uy alta.

PROBLEMAS RESUELTOS

7.1. ¿C uántos protones, neutrones y electrones hay en cada uno de los siguientes átom os: a) 19F;
b) 3H; c) 3He?
Solución: El superíndice indica el número másico A , la suma del número de protones y de neutrones,
y el subíndice, Z, el número atómico, el número de protones. Por tanto, la diferencia A — Z representa
el número de neutrones. Por tanto:
a) Se observa en la tabla periódica que el elemento flúor, F, está situado en la posición 9, luego
Z = número de protones = 9 y, por tanto, como el átomo es neutro tendrá igual número de
electrones. El número de neutrones es ,4 — Z = 19 — 9 = 10.
b) Procediendo de la misma forma, para el átomo 3H:
Z = 1 = número de protones = número de electrones.
A — Z — 3 — 1 = 2 = número de neutrones.
c) Procediendo de la misma forma, para el átomo 3He:
Z = 2 = número de protones = número de electrones.
A — Z ^ 3 — 2 = 1 = número de neutrones.

7.2. Escribir el sím bolo, núm ero m ásico y núm ero atóm ico del p roducto resultante de la em isión
de una partícula a por: a) 212Po; b) 235U; c) 226Ra.
Solución: La emisión de una partícula i supone que el número atómico del núcleo resultante es
2 unidades menor, y el número másico, 4 unidades menor.
a) Buscaremos en la tabla periódica el polonio para conocer su número atómico Z que es 84.
El núcleo resultante de la emisión de una partícula a estará situado dos lugares antes, ya que su
número atómico será 84 — 2 = 82. Miramos la tabla y vemos que es el plomo, Pb.
Para escribir el número másico del núcleo resultante restamos 4 unidades del inicial. Será
212 — 4 = 208.
Por tanto, escribiremos 2g|Pb.
b) Procediendo del mismo modo que en a) se obtiene 2 ¿Th.
9

c) Procediendo del mismo modo que en a) se obtiene 2seRn-

7.3. Escribir el sím bolo, núm ero m ásico y núm ero atóm ico del p roducto resultante de la em isión
de u na partícula /? por: a) 35S; b) 235U; c) 234Pa.
Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 127

Solución: La emisión de una partícula p supone que el número atómico del núcleo resultante es
una unidad mayor, y que el número másico no cambia.
a) Buscaremos en la tabla periódica el azufre para conocer su número atómico Z que es 16. El núcleo
resultante de la emisión de una partícula p estará situado unlugar después, yaque sunúmero
atómico será 16+ 1 = 17, pues su núcleo tiene un protón más.Miramos la tabla y vemos que
es el cloro, Cl.
El número másico del núcleo resultante será el mismo, 35.
Por tanto, escribiremos I j CI.
b) Procediendo del mismo modo que en a) se obtiene 2&Np.
c) Procediendo del mismo modo que en a) se obtiene 2 ¿U. 9

7.4. La serie radiactiva del actinio parte del 235U y termina en el 207Pb. El uranio emite sucesivamente las
partículas a, ¡6, a, a, p. ¿Qué isótopos radiactivos se producen en cada una de estas emisiones?
Solución: Si se observa la tabla periódica y se procede como en los problemas anteriores

2 3 |u _ > a + 231T h . 231Xh p + 231pa . 231pa _ ^ + 227^ .

2 |7 A c ^ + 223F r . 223F r p + 223R a

7.5. Indicar qué isótopo se ob ten d rá m ediante la em isión sucesiva de las partículas oí, a, P, a por
un núcleo de 234U.
Solución: El isótopo obtenido tendrá de número másico 4-3 = 12 unidades menos que el original
debido a las tres partículas a emitidas, y su número atómico será (3 -2) — 1 = 5 unidades menor
debido a la emisión de 3 partículas a y una /?. Consultando la tabla periódica se obtienen los núcleos
intermedios y el final:
234TT __ 230 Y y . 230y ___. 226r , „ .
92u * 90a - ^ a > 90a > 88 i ' a>

226 y _____ 2 2 6 7 , o. 226y 2 2 2 ri/ 1 ^


88 > 89Z + P ? 89Z 8 7 ^ + *

donde X = Th, Y = Ra, Z = Ac, y W, que es el elemento pedido, es el Fr.

7.6. A veriguar el defecto de m asa y la fracción de em paquetam iento p a ra el deuterio, 2H, si su


m asa es de 2,01473 urna.

Solución: El defecto de masa es la diferencia entre la masa del núcleo y la masa de las partículas que
lo constituyen.
El núcleo de deuterio está constituido por 1 protón y 1 neutrón. Por tanto:

Am = (mp + mn) - m(\H)

sustituyendo los valores de mp =1,0072765 urna y mn = 1,0086649 uma

Am =(1,0072765 + 1,0086649)- 2,01473 = 0,0012114 uma

La masa del núcleo es menor que la suma de las masas de las partículas que lo componen, por eso,
el defecto de masa es positivo.
La fracción de empaquetamiento es el defecto de masa por cada nucleón. Por tanto, como el
número de nucleones (protones y neutrones) es 2, la fracción de empaquetamiento será

f = ^ ~ = 0,0006057 uma
2
128 Q U IM IC A

7.7. C alcular la energía de enlace y la energía de enlace p o r nucleón del “ C cuya m asa es
13,00335 uma.

Solución: Primero se calcula el defecto de masa

Am = (6mp + lm n) - /?i(1|C)

sustituyendo los valores:

Am = (6-1,0072765 + 7-1,0086649) - 13,00335 = 0,1009633 uma

Esta masa se ha transformado en energía

E = A m -c2 = (0.1009633 uma • 1,66 • 10-27 kg/uma)(3 • 108 m/s)2 = 1,51 -10“ 11 J

La energía de enlace suele darse en MeV. Dado que 1 MeV = 1,6-10“ 13 J

1,51 • 10-11 J
= 94 MeV
1,6-10“ 13 J/MeV

Se puede resolver directamente aplicando la equivalencia entre masa y energía. La relación es


1 uma = 931 MeV.

7.8. C alcular la energía m áxim a de la partícula a em itida en la desintegración radiactiva del


230Th. Supóngase que a tiene su m áxim a energía cuando es la única em isión del p roce­
so. Las m asas (en um a) de las partículas im plicadas en el proceso son ¿H e = 4,00260,
2I qTh = 230.03320. y la de la partícula resultante 226,02544.
Solución: La reacción que se produce es

23°Th — a + 22fRa

La pérdida de masa es

Am = 230,03320 - (4,00260 + 226,02544) = 0,00516 uma

y la energía equivalente

^ MeV
931 ------ -0,00516 uma = 4,8 MeV
uma

que será la energía cinética máxima de la partícula i emitida.

7.9. El tritio, 3H, es un isótopo radiactivo del hidrógeno que tiene un período de sem idesintegra­
ción de 12,3 años. L a m uestra inicial es de 10 mg, ¿qué cantidad de isótopo h ab rá después
de 61,5 años?

Solución: Veamos primero si 61,5 es múltiplo entero de 12,3, p ' a ver si 61,5 años es un número
entero de períodos:

61,5 años
5 períodos
12,3 años/período
Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 129

Ahora, teniendo en cuenta que en el transcurso de un período se reduce la cantidad de materia


radiactiva a la mitad:

10 — * 5 —* 2,5 — 1,25 — > 0,625 — > 0,3125

Después de 5 períodos la muestra se habrá reducido a 0.3125 mg.


La forma más general de resolver este problema consiste en calcular la constante de desintegración,
a partir del período de semidesintegración y utilizar la ecuación general

. 0,693 0.693
/. = ------ = = 0,056 ano
ti ¡2 12.3
TV = N 0 q- ' a ; N = 10.e " 0*056' 61’5 = 0,3125 mg

Aunque en esta ecuación N es número de átomos sirve también si tenemos las cantidades en gramos,
etc., ya que estas cantidades son directamente proporcionales.

7.10. El estroncio-90 ( Sr) emite espontáneamente una partícula /?. Si una muestra emite 1.000 partículas /?
9 0

por minuto: a) Escribe la ecuación nuclear correspondiente; b) ¿Después de cuántos períodos y cuántos
años se habrá reducido la emisión a 125 partículas por minuto, si su período de semidesintegración es
de 28 años?
Solución:
a) El núcleo hijo tendrá de número másico el mismo que el del padre, y de número atómico una
unidad superior. Mirando en la tabla, el elemento siguiente al estroncio se ve que es el itrio. La
ecuación nuclear es

*°Sr — >/? + 3 9 Y

b) La actividad de una muestra es el número de partículas que emite por unidad de tiempo, y es
proporcional al número de átomos radiactivos. Por tanto, se puede utilizar una ecuación análoga
a la utilizada anteriormente

A = A 0 e~Ár

donde A es la actividad de la muestra transcurrido un tiempo t y A 0 es la actividad inicial.


Teniendo en cuenta que

0,693 0,693
/ = ------ --- — , = 0,02475 año ' 1
r, , 28 anos

y sustituyendo los datos

125
125 = 1.000 e"0-024751 ■ — í—
1.000

tomando logaritmos neperianos,


125
ln ——- = —0,2475/-ln e = -0,02475/ : -2 ,0 8 = -0,02475/
1.Ü00
130 Q U IM IC A

de donde t = 84 años.
Obsérvese que 84 años son 3 períodos y, por tanto, la actividad al final de cada período se puede
obtener dividiendo sucesivamente por dos:

1.000 — > 500 —> 250 —> 125

7.11. U n a m uestra de un isótopo radiactivo em ite 7,0* 104 partículas alfa p o r segundo. T ranscu­
rridos 6,6 días em ite 2,1 • 104. C alcular su período de sem idesintegración.
Solución: Sustituyendo los datos en la ecuación

A = A 0 e ;r ; 2,1 ■10"4 = 7,0 ■10"4 ■e~A‘6’6

de donde, operando como en el Problema 7.10, A = 0,182 d í a '1.


Sustituyendo en

0,693 0,693
0,182

7.12. El isótopo de flúor se desintegra en un 90% en 366 m inutos. C alcular su período.

Solución: Si se desintegra en un 90%, al cabo de 366 minutos quedará un 10%. Por tanto, N = 0,1 N 0.
Sustituyendo los datos en la ecuación

In ~ = kt ; ln = Á• 366
N 0 ,1 ^

de donde / = 6 ,3 -10-3 m in-1.


Sustituyendo en la relación entre período y constante radiactiva:

0,693
h n = ... ir>_3— = 110 minutos
6,3 *10 á min

7.13. El período del 9gSr es 28 años. ¿C uánto tiem po ta rd a rá en reducirse la actividad de una
m uestra a la centésim a p arte de su actividad inicial?
Solución: A partir del dato del período, se calcula la constante:

0,693
/ = = 0,02475 año
2o

Sustituyendo los datos:

N0 %
ln ; ln » / = 0,02475?
0,01 N 0 0,01 %

de donde t = 186 años.

7.14. En unas ruinas se encontró carbón vegetal que contenía una relación 14C /12C igual a la
quinta parte de la encontrada en la m ateria viva. Estim a la edad de dichas ruinas, sabiendo
que el período del carbono-14 es de 5.730 años.
Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 131

Solución: El carbono-14 emite partículas f$ y se produce mediante interacción de los neutrones de los
rayos cósmicos con el nitrógeno. El carbono-14 se desintegra con la misma rapidez que se forma, por
lo que existe una relación constante entre ambos isótopos en la atmósfera. Cuando la madera se corta,
se detiene el intercambio entre el organismo vivo y la atmósfera, no se incorpora l4C al organismo y
la relación 14C /12C disminuye con el paso del tiempo.
Dado que

14C \ _ 1 / 14C \
i2r'' " '//r u i n a s 5 \ 12c I ■
^■ \ v V m a te r ia viva

luego N = N J 5 = 0,2N0 y como la constante de desintegración es

t1!2 5.730

N
sustituyendo en ln —- = /.t queda:
-^o

ln = h ; ln = 1,21 • 10"4 /
0,27^ 0 ,2 ^

de donde t = 13.307 años, que es la antigüedad de las ruinas.

7.15. El contenido m áxim o perm isible de 90Sr en el cuerpo h u m ano es 1 ¡xCi. ¿Qué cantidad de
90Sr corresponde a esta actividad? r1/2(90Sr) = 27,6 años.
Solución: La actividad o velocidad de desintegración es proporcional al número de átomos presentes

v = ÁN

La constante de desintegración se calcula a partir del período de semidesintegración. Para ello


expresaremos el tiempo en segundos, ya que la velocidad de desintegración se expresa en desintegracio­
nes *s -1.

días h min s
27,6 años ■365 — ■24 — • 60 — ■60 — = 870.393.600 s
ano días h mm
0693 = 0,693 = . ,
tV2 870.393.600 s

Teniendo en cuenta que el Ci = 3,7 ■1010 des/s, se pueden sustituir estos datos en y = )JN

( des/s \
(1 ■10“ 6 Ci)( 3,7 • ÍO10 = (7,96 ■10“ 10 s~ l) N

de donde N = 4,65-1013 átomos de 90Sr.


El número de moles será

4,65-1013 át de 90Sr „ __n , , 90i


= 7.7-10“ 11 mol de 90Sr
6.023 • 1023 át/mol
132 Q U IM IC A

y la cantidad en gramos

7,7-10“ 11 m ol-90 g/mol = 6 ,9 -1 0 '9 g d e 90Sr

7.16. El potasio constituye alrededor del 0,35% del peso del hom bre. El 0,012% del potasio que
hay en la naturaleza es el isótopo radiactivo 40K cuyo período es 4,5 ■1010 años. C alcular
la actividad del 40K en el cuerpo de un hom bre de 80 kg.

Solución: El contenido de potasio será

80 kg • 0,0035 = 0,28 kg

De estos 0,28 kg el 0,012% es potasio radiactivo

0,28 k g -0,00012 = 3,36-10-5 kg = 3,36-10“ 2 g

El número de átomos que contiene será

3,36' 10---- - • 6,023 • 1023 át/mol = 5,06 • 1020 át


40 g/mol

Como la actividad es proporcional al número de átomos:

V = IN = N = ---------10 0,693-------------■5,06 • 1020 = 247 des/s


tm 4 ,5 -1010- 365 -24 -60 -60

En la ecuación anterior se ha expresado el período de semidesintegración en segundos.

7.17. L a reacción 4 }H — » 4H e + 2 + ?/} se produce en el Sol. C alcular la energía liberada en kJ.


Las m asas nucleares son = 1,00728, 4He = 4,00150.
Solución: Se calcula primero el defecto de masa, es decir, la masa desaparecida en la reacción de
fusión:

Am = w(lHe) - 4m(}H) = 4,00150 - 4* (1,00728) = -0,02762 uma

que es la convertida en energía según

E = Am -c2 = —0,02762um a-1,66- 10_27kg/uma-(3* 108 m/s)2 = -4,0 6 4 -1 0 "12 J = -4,064-10“ 15 kJ

Esta es la energía liberada por átomo de íH e formado. La energía por mol de |H e será

-4,064 ■10“ 15 kJ/át • 6,023 • 1023 át/mol = -2,45 • 109 kJ/mol


Q U IM IC A NU CLEAR. R A D IA C T IV ID A D 133

PROBLEM AS PROPUESTOS

7.18. Cuántos protones, neutrones y electrones rrespondiente al bombardeo, b) La ecuación


hay en cada uno de los siguientes átomos: de la desintegración que da lugar al ^Si-
a) Cm; b) Na; c) Cu.
2 4 7 2 3 6 4
Solución: a) í¡Al -- 4He -> 1 1 5 P* + qíí;
Solución: a) 96, 151, 96; b) 11, 12, 11; b) l°5P* - 3°Si + +?e.
c) 29, 35, 29.
7.25. El f^Rb que emite partículas /? procede de la
7.19. Completar las siguientes ecuaciones nucleares: emisión de un positrón. Identificar: a) el nú­
cleo hijo de la desintegración del Rb; b) el 8 7

a) Í£Fe + ¿He -> 2 }H 4- ? núcleo padre del Rb. 8 7

b) ^ C + ? -> ^ c Solución: a) gSr; b) gSr.


8 8

c) 2H U 4- ? - íooFm + 5 hn
Solución: a) b) on:>c) 4 f^ e . 7.26. El ¡Np emite 7 partículas a y 4/?. ¿A qué
2 9

núcleo da lugar?
7.20. ¿Son isotonos los núcleos y JF?
1
Solución: ^ B i.
Solución: Sí.
7.27. Calcular la energía de enlace por nucleón del
2?Mn si se toman las siguientes masas isotó­
7.21. Al bombardear con partículas % emite picas: = 1,00867 uma, }H = 1,00782 uma
neutrones. El elemento hijo se desintegra y 55Mn = 54,9381 uma.
emitiendo un positrón. Escribir las reaccio­
Solución: 8 , 8 MeV/nucleón.
nes nucleares correspondientes indicando la
masa atómica y el número atómico del ele­
7.28. Calcular para el CU, cuya masa es de
2 9
mento obtenido al final.
62,9298: a) El defecto de masa en uma/át;
Solución: X\C + 4He -> b) el defecto de masa en g/mol; c) la energía
+°J + J?N. de enlace en J/át; d) la energía de enlace en
kJ/mol.
7.22. El descubrimiento del neutrón se realizó al Solución: a) 0,6021; b) 0,5936; c) 8,87 • 10 “ 1

bombardear 9Be con partículas a. El neutrón d) 5,34-1010.


fue uno de los dos productos de la reacción.
¿Cuál fue el otro? 7.29. Calcular la energía desprendida en la desin­
Solución: tegración 2ggRa -> óRn + ÍHe de: a) mol
2 8 1

de radio; b) 1 g de radio. Las masas en uma


7.23. Explicar la causa del gran poder de penetra­ son: 4He = 4,0015, 2¡¡Rn = 221,9703 y
ción en la materia de los neutrones. 2ggRa = 225,9771.
Solución: Dado que esta partícula no tiene Solución: a) 4,8 • 10 kJ; b) 2,1 • 10 kJ.
8 6

carga, al atravesar la materia sólo pierden


energía cinética por choque directo con los 7.30. Calcular la energía de enlace en kJ/mol para
núcleos. la formación de P: 15 }H + 15
3 0 i°P> y
para la formación de P: 15 }H + 16 ->
3 1

7.24. Al bombardear aluminio, \ ¡Al, con partícu­ isP- ¿Qué isótopo es más estable? Las ma­
sas son 2H = 1,00783; = 1,00867; 3°P =
las a se detectaron neutrones, pero además
se observó que, una vez terminado el proceso, = 29,9880 y 3^P = 30,97376.
el aluminio parecía ser radiactivo, transmu­ Solución: °P, -2 ,3 4 • 10 J/mol;
3 P, 1 3 3 1

tándose en £Si. Escribir: a) La ecuación co­


3 — 2,54* 10 J/mol; es más estable el ^ P .
1 3
134 Q U IM IC A

7.31. ¿Será espontánea la desintegración del 18F por 7.36. Se tiene una muestra de radio de 2 g. Calcular
emisión de un positrón? M (18F) = 17,99601, el tiempo que debe transcurrir para que que­
M CIO) = 17,99477. den 0,0625 g sin desintegrar. El período de
Solución: Sí. semidesintegración del radio es de 1.620 años.
Solución: 8.100 años.
732. Una muestra de §£Sr tiene una actividad de
1.000 desintegraciones por minuto. AI cabo 7.37. El isótopo 131I es radiactivo y se utiliza en
de 1 año su actividad es de 975,2. Calcular medicina para tratar el cáncer de tiroides. Si
el período de semidesintegración. se toma Nal, conteniendo este isótopo, calcu­
Solución: 27,6 años. la el tiempo que debe transcurrir para que la
actividad de la muestra disminuya al 5%. El
7.33. Una muestra radioquímica se desintegraba período del radiosótopo es 8,05 días.
con una velocidad de 992 desintegraciones Solución: 34,8 días.
por minuto a las 10 a.m. Se midió de nuevo
la velocidad de desintegración a las 13:20 y
7.38. Calcular la edad de una muestra de carbón
fue de 248 desintegraciones por minuto. Cal­
cular su período. en la que la relación 14C /12C es 0,8 veces la
de una planta viva. El período de semidesin­
Solución: 100 minutos. tegración del 14C es de 5.730 años.
Solución: 1.845 años.
7.34. Se tiene una muestra de radio de 2 kg. Calcu­
lar la cantidad de radio que quedará sin de­
sintegrar al cabo de 6.480 años. El período 7.39. La fracción de 235U inicialmente presente
de semidesintegración del radio 226Ra es de que queda en la Tierra es 0,013. Estima la
1.620 años. edad de la Tierra sabiendo que el período del
235U es de 7,1 ■108 años.
Solución: 0,125 g.
Solución: 4,5 • 109 años.
7.35. El problema fundamental de la producción
de energía nuclear es el almacenamiento de 7.40. Calcular la energía producida por mol de |H e
residuos. El 240Pu tiene un período de semi­ producido en la reacción de fusión 2 2H ->
desintegración de 6.580 años. Calcular el por­ -*■ |H e + Las masas nucleares expresadas
centaje de la muestra que quedará un siglo en uma son *H = 2,01355, 3He — 3,01493
después. y = 1,00867.
Solución: 99%. Solución: —2,9- 108 kJ.
CAPITULO 8

Termoquímica. Espontaneidad

8.1. CONCEPTOS BASICOS


L a T erm odinám ica es la p arte de la Física que estudia las transform aciones entre calor y trabajo.
U n proceso quím ico supone siem pre un reajuste energético, ya que se rom pen algunos de los
enlaces de los reactivos, p a ra lo cual el sistem a absorbe energía, y se form an otros enlaces que dan
lugar a los p roductos de la reacción p o r lo que el sistem a libera energía. En definitiva, cam bian las
posiciones relativas de electrones y núcleos de los átom os.
La Term oquím ica estudia las transform aciones de energía, habitualm ente calorífica, que acom ­
pañan a los procesos químicos.
C aloría es el calor necesario p a ra elevar la tem p eratu ra de un gram o de agua desde 14,5 °C a
15,5 °C. Su sím bolo es cal. U n a caloría equivale a 4,18 julios. A unque la unidad internacional de
energía es el julio, se utiliza tam bién la caloría en cálculos term oquím icos.
C alor específico de una sustancia, c, es la cantidad de calor necesario p a ra au m en tar 1 °C la
tem p eratu ra de 1 gram o de la misma.

Q
c = —
m Al

C apacidad calorífica m olar, C, de una sustancia es el calor necesario p a ra au m en tar 1 °C la


tem p eratu ra de un m ol de la misma.
C alor latente de fusión es el calor necesario p a ra que 1 g de sustancia pase del estado sólido al
estado líquido, a tem p eratu ra constante.
C alor latente de vaporización es el calor necesario p a ra que 1 g de sustancia pase del estado
líquido al estado gaseoso, a tem peratura constante.
C alor latente de sublimación es el calor necesario p a ra que 1 g de sustancia pase del estado
sólido al estado gaseoso, a tem peratura constante.
Los calores latentes se representan m ediante la letra /, acom pañada del subíndice que represen­
ta el cam bio de estado.
D e form a análoga se definen los calores latentes de los cam bios de estado inversos de los
anteriores.

8.2. ECUACIONES TERMOQUIMICAS


C ada sustancia se caracteriza po r un contenido energético propio. P o r tanto, las reacciones
quím icas van acom pañadas de u n efecto térm ico. Si una reacción se lleva a cabo con desprendi­
m iento de calor, se denom ina exotérm ica, y si absorbe calor del exterior, endotérmica.

135
136 Q U IM IC A

Las ecuaciones term oquím icas son ecuaciones químicas en las que se especifica el estado de
agregación de las sustancias y el efecto térmico de la reacción. El efecto térmico se suele especificar
como un componente más de la reacción o escribiendo el valor de AH (veremos esta magnitud más
adelante) a la derecha de la reacción precedido del signo correspondiente.
EJEMPLO: La combustión de 2 moles de hidrógeno gaseoso con 1 mol de oxígeno gaseoso
produce 571,6 kJ (reacción exotérmica), si se obtiene, como producto de la reacción, agua en estado
líquido. Su ecuación termoquímica es

2 H2 (g) + O 2 (g) - 2 H20 (1) + 571,6 kJ

Suelen emplearse ecuaciones análogas a las termoquímicas para expresar procesos físicos que
se producen con absorción o desprendimiento de calor como ocurre en la fusión, vaporización,
sublimación, disolución o dilución.
EJEMPLO: La vaporización de 1 mol de agua viene expresada por la ecuación termoquímica

H20(1) + 6 kJ - H20 (v )

que indica que 1 mol de agua líquida necesita absorber 6 kJ para convertirse en vapor de agua.

8.3. CALOR DE REACCION


C alor de reacción es la cantidad de calor puesta en juego en la reacción correspondiente a la ecuación
estequiométrica, a presión y temperatura constantes. Suele medirse a 1 atm de presión y 25 °C de
temperatura. Se refiere a un mol de reactivo o de producto, habitualmente.
Dependiendo del tipo de reacción, recibe distintos nombres: calor de neutralización, calor de
hidratación, calor de disolución, calor de combustión, calor de dilución, etc.

8.4. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA


En las reacciones de combustión se produce gran cantidad de energía. Se podría pensar en hacer
reaccionar los productos de la combustión con el objeto de regenerar los reactivos a su estado
original para obtener energía de nuevo. Pero, para llevar a cabo esta reacción, se ha comprobado
en todos los casos en los que se ha experimentado que es necesaria una cantidad de energía igual a
la producida. Si esta cantidad de energía fuese menor que la producida, habríamos obtenido el
móvil perpetuo de primera especie, es decir, de cada ciclo obtendríamos una cantidad de energía
neta.
En las reacciones químicas puede aplicarse, además del principio de conservación de la masa,
el de conservación de la energía.
El primer principio de la termodinámica no es más que una adecuación del principio de
conservación de la energía mecánica a sistemas termodinámicos. Como la energía tiene que
conservarse, es decir, de un sistema no se puede sacar más energía de la que se le comunica, el calor,
q, comunicado a un sistema ha de aparecer en forma de un aumento de la energía interna del
sistema, A£/, o como trabajo realizado por el sistema sobre el exterior, es decir, q = AU 4- w.
La expresión matemática del primer principio de la termodinámica es

AU = q — w
T E R M O Q U IM IC A . E S P O N T A N E ID A D 137

donde A U es la variación de energía interna del sistem a entre sus estados inicial yfinal, q la
cantidad de calor interdám biado con el exterior, y w es el trab ajo realizado, que, a presión
constante, viene dado p o r la expresión w = p A V , siendo p la presión y A F i a variación de volum en
producida.
E n la ecuación anterior, el signo del calor es positivo, si el calor es absorbido por el sistema, y
negativo, si es cedido; el trab ajo se considera positivo, si lo hace el sistem a sobre el exterior, y
negativo, si lo hace el exterior sobre el sistem a (Fig. 8.1).

Figura 8.1. Se comunica calor a un sistema para que produzca un trabajo. Es el «criterio egoísta».

L a energía interna de un sistema sólo depende de su estado. En este térm ino están contenidas:
la energía cinética, debido al m ovim iento de las m oléculas individuales; la energía potencial, debido
a la interacción entre las moléculas, y la energía cinética y potencial, de electrones y núcleos de los
átom os que com ponen las m oléculas individuales.
M atem áticam ente se caracteriza p o r ser u n a función de punto. Su variación en un proceso
únicamente depende de los estados inicial y fin a l, y no del cam ino seguido du ran te dicho proceso.
El calor y el trab ajo sí dependen del cam ino seguido, p o r tanto, no son funciones de estado de
punto.

8.5. ENTALPIA
Se define la entalpia de un sistema, H , m ediante la siguiente expresión:

H = U + pV

donde H es, al igual que la energía interna, una función de estado, es decir, su variación en un
proceso sólo depende de los estados inicial y final, y no del cam ino seguido du ran te el cam bio; p es
la presión del sistem a y V su volumen.
D a d o que el calor no es una función de estado, suele m edirse a volum en constante o a presión
constante; en estas condiciones, q y w están perfectam ente definidos, ya que sí son funciones de
estado. Así se obtienen las variaciones de energía interna y entalpia, respectivam ente.
De A U = q — p A V , si V = constante p A V = 0 y, p o r tanto,

qv = A U

donde qv = calor a volum en constante.


138 Q U IM IC A

Increm entando la ecuación que define la entalpia:

AH = AU + p A V + VAp

Si p = constante, A H = A U + p A V = q y, p o r tanto,

qP = AH,

donde qp = calor a presión constante.


L a m ayoría de las reacciones se realizan al aire libre, es decir, a la presión aproxim adam ente
constante de 1 atm .
L a relación que hay entre estas m agnitudes es

?* = ?* + A ( p V )

P a ra fases condensadas o si la reacción ocurre entre gases y sin variación de volum en, qp = qv.
P o r tanto, el calor de reacción se define com o la diferencia entre la suma de las entalpias de los
productos y la suma de las entalpias de los reactivos, a una determinada temperatura. P o r tan to ,

AH ^ ^ p r o d u c to s ^ ^ r e a c tiv o s

Si la presión es la atm osférica y la tem p eratu ra 298 K (condición norm al o estándar), se sim boliza
A H °.

8.6. LEYES DE LA TERMOQUIMICA


P a ra utilizar las ecuaciones term oquím icas es necesario conocer las siguientes leyes de la term oquí­
mica:

1. E l valor de A H es proporcional a la masa de los reactivos o de los productos.


P o r ejem plo, en la reacción

2 H 2 (g) + 0 2 (g) -> 2 H 20 (1) A H = -1 1 5 ,6 kcal

se indica que, cuando se quem an 2 m oles (4 gram os) de hidrógeno gaseoso, se p ro d u cirán 115,6
kcal y 2 m oles (36 gram os) de agua en estado líquido, y se h ab rá consum ido 1 m ol (32 gram os)
de oxígeno gaseoso.
Si se quem a 1 m ol de hidrógeno, se pro d u cirá la m itad de kilocalorías que al quem ar 2 moles,
es decir, 57,8 kcal; se pro d u cirá 1 m ol de agua y se h a b rá consum ido m edio m ol de oxígeno.
Se pueden establecer las siguientes equivalencias p a ra esta reacción:

— 57,8 kcal = 1 m ol de H 2 (g) quem ado = 0,5 m ol de 0 2 (g) consum ido en la reacción =
= 1 m ol de H 20 (1) producida

E stas equivalencias se pueden utilizar com o factor de conversión p a ra la resolución de p ro ­


blemas.
T ERM O QUIM ICA. ESPONTANEIDAD 139

2. E l valor de A H en una reacción es igual y de signo opuesto al valor de A H de la reacción


inversa. Esto significa que la cantidad de calor desprendida en una reacción es igual a la cantidad de
calor absorbida por la reacción inversa.
Por ejemplo, si se descompone el agua líquida según

2 H20 (1) — ►2 H2 (g) + 0 2 (g)

A H sería igual a 115,6 kcal.


3. E l valor de A H en una reacción es el mismo si transcurre directamente o por etapas. Es la ley
de Hess.
Los calores de reacción pueden ser determinados experimentalmente en pocas reacciones. Los
demás se calculan aplicando la ley de Hess, que es una consecuencia del primer principio de la
termodinámica.
La ley de H ess afirma que el calor de una reacción, medido a presión o volumen constante, no
depende del camino seguido, y es independiente de que el proceso transcurra en una o varias etapas*.
Por tanto, las ecuaciones termoquímicas se pueden manejar como las algebraicas.
Por ejemplo, la oxidación del carbono a dióxido de carbono,

C (s) + 0 2 (g) — » C 0 2 (g)

podemos suponer que transcurre en las etapas siguientes:


. Etapa 1: C(s) + 1/2 0 2 (g)— > CO(g) A H , = -110,5 kJ
• Etapa 2: CO (g) + 1/2 0 2 (g) — > C 0 2 (g) A H 2 = -283,0 kJ

Si se suman estas ecuaciones:

C(s) + 1/2 0 2 (g) + CO(g) + 1/2 0 2 (g) — CO(g) + C 0 2 (g)

y una vez simplificada, se obtiene

C (s) + 0 2 (g) — ►C 0 2 (g)

luego el AH de la reacción será también la suma de las entalpias de las etapas 1 y 2

AH = AHX + AH2 = (-110,5 kJ) + (-2 8 3 ,0 kJ) = -393,5 kJ

Obsérvese que

AHi = H(CO)— H(C) - 1/2 H (0 2)


AH2 = H (C 02) - H(CO) - 1/2 H(Oz)
AH = AHi + AH2

* U na de las aplicaciones de esta ley es el ciclo de Born-Haber (véase Capítulo 6).


140 Q U IM IC A

8.7. CALOR DE FORMACION


C alor de form ación de un com puesto es la cantidad de calor puesta en juego en la form ación de un
m ol de dicho compuesto a partir de sus elementos, en las condiciones de 1 atm ósfera de presión y
25 °C de temperatura (estado de referencia, norm al o estándar).
L os calores de form ación perm iten determ inar calores de reacción. P a ra ello, se a d o p ta el
convenio de que el calor de form ación de un elemento es cero. P o r tanto, el calor de form ación de un
com puesto coincide con su entalpia.
P o r consiguiente, el calor de reacción viene d ad o po r

AH ° = £ AH j (productos) — £ AH } (reactivos)

ya que si consideram os las reacciones

• i) elem entos — > reactivos £ A H } (reactivos);


• ii) reactivos — ►productos AH °; '

• iii) elem entos — > productos £ A H } (productos)

y se aplica la ley de Hess: i) + ii)= iii). P o r tan to , ii) = iii) - i), y A H ° = £ A H } (productos) - £
A H } (reactivos).

8.8. CALOR DE COMBUSTION


C alor de combustión, A H a es la cantidad de calor puesta en juego en la combustión de 1 m ol de
compuesto, a presión y temperatura constantes.
Es útil p a ra calcular calores de form ación de hidrocarburos, principalm ente.
L a relación entre am bos calores viene expresada p o r la ecuación

A H } = £ AH c (elementos) — £ AH c (com puesto)

E sta ecuación se deduce fácilm ente aplicando la ley de Hess.


G eneralm ente, se distinguen con el superíndice 0 las m agnitudes referidas a 1 atm . E n el caso
de un gas ideal, la entalpia no dependería de la presión, pero, com o los gases no suelen com portarse
com o ideales, hay que especificar la presión a que se refieren y la tem peratura, que suele aparecer
expresada com o subíndice en grados kelvin. Si no aparece, significa que la tem p eratu ra es 298 K.

8.9. CALOR DE FORMACION ATOMICO. ENERGIA DE ENLACE


C alor de form ación atóm ico es el calor desarrollado, a P y T constantes, en la form ación de 1 m ol de
compuesto a partir de sus átom os.
Energía m edia de enlace es la energía media necesaria para romper un enlace en un m ol de
sustancia. Perm ite calcular calores de reacción de form a aproxim ada, teniendo en cuenta que es la
diferencia entre las energías de todos los enlaces form ados y las de los enlaces rotos.

A H ~ £ energía de enlaces ro to s — £ energía de enlaces form ados


TE RMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 141

E n la T ab la 8.1 aparecen algunos valores de energías de enlace.

Tabla 8.1. Energías de enlace (kJ/mol)

Enlace Energía Enlace Energía Enlace Energía

C—H 414 C=C 612 C=C 820


H—H 436 C~N 615 C=N 890
N —H 388 c=o 715 N” N 945
C—C 347 c=s 477
C—N 293 N=N 418
c—O 351 N=0 607
c—s 259 0=0 498
N —N 159 s=o 498
N— 0 222
0—0 138

8.10. ESPONTANEIDAD DE LAS REACCIONES


U no de los objetivos de la Term odinám ica quím ica consiste en predecir si u na determ inada
reacción se p roducirá en determ inadas condiciones al ju n ta r los reactivos. Si se produce la reacción,
se dice que es espontánea en dichas condiciones. Este concepto no indica n ada sobre la rapidez con
la que se produzca la reacción; de ello se ocupa la Cinética Q uím ica (véase C apítulo 9).

■ Variación de entalpia

Ya se explicó que en u na reacción, realizada a presión y tem peratura constantes, el calor absorbido
o desprendido viene dado p o r la diferencia de entalpia entre los productos y los reactivos.

A H = Y, A H f (productos) — £ AH f (reactivos)

Existe cierta tendencia en los sistemas a adquirir estados en los que la energía sea m enor. P o r
tanto, se p o d ría suponer que las reacciones exotérm icas serían espontáneas y las endotérm icas
serían no espontáneas. P ero se pueden observar reacciones endotérm icas espontáneas, por lo que
predecir la espontaneidad de una reacción únicamente en función de su efecto térmico carece de rigor.

u Variación de entropía

La entropía de u na sustancia es u n a de sus propiedades características, y es una medida del desorden


molecular. A m ayor entropía, m ayor desorden. G eneralm ente, los sistem as tienden de form a n atural
hacia un m ay o r desorden, es decir, hacia un aum ento de entropía. Se puede definir la entropía y
m edirla.
La en tro p ía de u na sustancia tiene un valor definido p ara cada tem p eratu ra y presión, es decir,
es una función de estado que sólo depende del estado de la sustancia.
142 Q U IM IC A

La variación de entropía para una reacción viene dada por

AS = Y, $ (productos) — £ S (reactivos)

De acuerdo con el segundo principio de la termodinámica, la variación de entropía AS, a


temperatura constante, para un proceso reversible, es decir, con el sistema en equilibrio en todo
momento o muy cercano a él, es

L a variación de en tro p ía del sistem a p a ra un proceso irreversible es la m ism a que p a ra un


proceso reversible, ya que la en tro p ía es una función de estado, y su cálculo se realiza de la misma
form a. La diferencia estriba en que la variación de en tro p ía del en to rn o es distinta en uno y otro
caso.
C ada sustancia tiene u na en tro p ía característica. A 25 °C y 1 atm de presión, se denom ina
entropía norm al o estándar. Su sím bolo es S°. Se m ide en J/K .

■ Variación de energía libre


é
Al igual que la entalpia y la entropía, la energía libre de G ibbs o entalpia libre, G, es u na función de
estado. P o r tanto, su variación sólo depende del estado inicial y del estado final.
Se define:

G = H - TS

El cam bio de energía libre de u na reacción, AG, es la diferencia entre las energías libres de los
p roductos y de los reactivos:

AG = Y G (productos) — £ G (reactivos)

El signo de la variación de energía libre de u na reacción, realizada a P y T constantes, es la


clave p ara saber si una reacción es espontánea o no:

• Si AG < 0, la reacción es espontánea en el sentido indicado.


• Si AG > 0, la reacción no ocurrirá espontáneam ente en el sentido indicado.
• Si AG = 0, el sistem a está en equilibrio.

■ Relaciones entre A<7, AH, AS. Ecuación de Gibbs-Helmholtz

L a variación de energía libre, a tem p eratu ra constante, está relacionada con las de H y S por la
ecuación de G ibbs-H elm holtz:

AG = AH - TAS
TE RMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 143

io n d e

AG = variación de entalpia libre A H = variación de entalpia


T = tem p eratu ra en K AS = variación de entropía

Se utilizará habitualm ente en las condiciones estándar, es decir, 1 atm y 25 °C. P o r tanto,

AG° = AH ° - TAS°

En los apéndices, aparecen tabulados los valores de A H }, AG} y S c.


E n general, si AH < 0 (proceso exotérm ico) y A S > 0 (aum enta el desorden m olecular),
AG < 0 a cualquier tem peratura, es decir, la reacción es siem pre espontánea.
Si A H > 0 (proceso endotérm ico) e A S < 0 (dism inuye el desorden m olecular), AG > 0 a
cualquier tem peratura; es decir, la reacción nunca será espontánea.
Si A H > 0 y A S > 0, el proceso puede no ser espontáneo a tem p eratu ra am biente. P ero
aum entando la tem p eratu ra de los reactivos, es decir, calentando, puede llegar a ser espontáneo, ya
que aum enta el térm ino T AS.

PROBLEMAS RESUELTOS

8.1. ¿Q ué cantidad de calor se desprenderá cuando se quem an 10 g de hidrógeno? L a ecuación


term oquím ica correspondiente es 2 H 2 (g) + 0 2 (g) -> 2 H 20 ( g ) + 115,6 kcal.
Solución: De la ecuación termoquímica se deduce que, si se queman 2 moles de H 2, se desprenden
115,6 kcal.
El número de moles de hidrógeno será

10 g de H 2
= 5 moles
2 g de H 2/mol

Por tanto:

2 moles 5 moles
.v = 289 kcal
115,6 kcal

8.2. ¿Qué cantidad de calor se desprenderá cuando se quem an 10 litros de hidrógeno m edidos
en c.n., suponiendo que el vapor de agua producido en la reacción se condensa? Ecuación
term oquím ica: 2 H 2 (g) + 0 2 (g) -> 2 H 20(1) + 136,64 kcal.
Solución: Obsérvese que la diferencia respecto al problema anterior radica en que el calor liberado es
mayor, debido a que el agua se obtiene en estado líquido. La diferencia, 136,64 — 115,6 = 21,04 kcal,
es la cantidad de calor liberada al condensarse 2 moles de agua.
144 Q U IM IC A

Según la ecuación estequiométríca, 2 moles de H 2 que, en condiciones normales, ocupan

2 mol ■22,4 1/mol = 44,8 1

liberan, al quemarse, 136,64 kcal.


Por tanto:

44,8 1 de H 2 10 I de H 2 136,64 kcal - 10 J de H 2


x x = 30,5 kcal
136,64 kcal 4478 I de H ,

8.3. La reducción de la sílice a silicio ultrapuro se lleva a cabo en las tres etapas siguientes:

1.a S i0 2 (s) + 2 C(s) — > Si (s) + 2 CO (g) - 689,9 kJ


2.a Si (s) + 2 Cl2 (g) — ►SiCl4 (g) + 657,0 kJ
3.a SiCl4 (g) + 2 M g(s)— > 2 MgCl2 (s) + Si (s) + 625,6 kJ

Calcular la energía necesaria para convertir 6.000 g de arena, S i0 2) en silicio ultrapuro.


Solución: El silicio sigue el proceso

S i0 2 (s) — ►Si (s) impuro — > SiCl4 (g) — ►Si (s) puro

Por tanto, a partir de 1 mol de S i0 2 (s) se obtiene 1 mol de Si (s).


El balance energético del proceso es

—689,9 + 657,0 + 625,6 = 592,7 kJ

Por tanto, como 1 mol de S i0 2 son 60 g,

6.000 g
1 mol de S i0 2 60 g/mol
x = 59.270 kJ
592,7 kJ

8.4. Sabiendo que para la reacción 2 Al20 3(s) -+ 4 Al(s) + 3 0 2(g), A H ° = —3.351,4 kJ, a
25 °C. a) Hallar el calor de formación estándar del A120 3, a esa temperatura, b) ¿Cuánto
valdrá el calor desprendido a 1 atm y 25 °C, al formarse 10 g de A12Ó3?
Solución:
a) Puesto que al descomponerse en sus elementos, 2 moles de A120 3 (s) consumen 3.351,4 kJ, la
formación de 1 mol de A120 3 (s) desprenderá

AH}

b) 1 mol de A120 3 = 102 g

102 g A120 3
~1.675,7 kJ
TERMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 145

8.5. C alcular el trab ajo realizado contra la presión atm osférica p o r el hidrógeno form ado al
disolver 20 g de m agnesio, en exceso de clorhídrico diluido a 27 °C. M asa atóm ica del
m agnesio = 24,30.
Solución: La reacción que se produce es

Mg(s) + 2 HCl(aq) — H 2 (g) + MgCl2 (aq)

El trabajo realizado se debe al aumento de volumen del sistema, que se debe a la variación del número
de moles gaseosos. Los sólidos y líquidos mantienen prácticamente el mismo volumen.
Según la estequiometría de la reacción, la variación del número de moles gaseosos es

An = n.° moles gaseosos de productos — n.° moles gaseosos de reactivos


An = (1 4- 0) — (0 + 0) = 1

El trabajo de expansión será producido por 1 mol de H 2 (g):

J
>v = p A V = A n R T = 1 mol -8,31 — — (273 + 27) K
mol • K
\v = 2.493 J

Veamos cuántos moles de H 2 se producen:

24,30 g Mg 20 g Mg
; x = 0,823 mol de H :
1 mol de H 2

Por tanto, el trabajo pedido es

2.493 — ----- -0,823 mol H 2 = 2.051 J


mol H 2

Otra forma de resolverlo: 1 mol H 2 = 22,4 litros en c.n. (0 CC, 1 atm)

24,3 g Mg 20 g Mg
; x = 18,436 1 de H 2 (c.n.)
22,4 1 de H-

Se calcula el volumen que ocupa a 27 =C:

^ = ^ ; r = ^ = 18,436 (2730: 2 7 ) = 20,26


T T T 273
N ____ . _ , m
\v = p A V = 1 atm • 20,26 1 = 101.300 • 20,26 /• 10“ 3 — = 2.052 J
nr I

8.6. Las entalpias norm ales de form ación, en kcal/m ol, de C 0 2, C aO y C a C 0 3 son: —94,1,
—151,8 y —288,5, respectivam ente. C alcular la energía calorífica necesaria p a ra descom ­
poner 1 m ol de carb o n ato de calcio en dióxido de carbono y óxido de calcio.
146 Q U IM IC A

Solución: El C a C 0 3 (s) se descompone por la acción del calor según la reacción

C aC 0 3 (s) — > C 0 2 (g) + CaO (s)


AH~ = Y AH} (productos) — £ AH} (reactivos)
AH° = [AH} (C 0 2(g)) + AH} (CaO(s))] - [AH} (C aC 03(s))]

Sustituyendo los datos:

A H C = [-9 4 ,1 + (-151,8)] - [-2 8 8 ,5 ] = 42,6 kcal

Como AH° es la entalpia de la reacción (entalpia por mol), será también la energía pedida, vista la
estequiometría.

8.7. C alcular el calor de form ación del óxido de hierro (III) a p a rtir de los siguientes datos:
i) 3 C (grafito) + 2 F e 20 3 (s) — ►4 Fe(s) + 3 C 0 2 (g) + 109,85 kcal.
ii) C (grafito) + 0 2 (g) — *• C 0 2 (g) + 94,05 kcal.

Solución: La ecuación de formación del Fe20 3 (s) a partir de sus elementos es

iii) 4 Fe(s) + 3 0 2(g)— ►2 Fe20 3(s)

Dado que, según la ley de Hess, las ecuaciones termoquímicas se pueden manejar como las
algebraicas, tratamos de obtener la ecuación iii) a partir de i) y ii). Obsérvese que la segunda ecuación
multiplicada por 3, menos la primera, es la ecuación iii)

3 CjgrafttSj + 3 0 2 (g) - 3 C í&afttoj - 2 F e 20 3(s) - 3 £ O r(g ) - 4F e(s) - 3jGOrTg)

Reordenando, queda 4 Fe(s) + 3 0 2(g) -> 2 Fe20 3(s).


Por tanto, procederemos del mismo modo con los calores de reacción:

AH = 3-(-94,05) - (-109,85) = 392 kcal

Dado que 392 kcal corresponden a la formación de 2 moles de Fe20 3:

, , AH 392 kcal
AHf = — = ------ — = 196 kcal/mol
J 2 2 mol Fe20 3
8.8. D adas las siguientes reacciones:

I2 (g) + H 2 (g) — 2 H I (g) A H = - 0 ,0 8 0 kcal


h (s) + H 2 (g) — >2 H I (g) A H = 12,0 kcal
I 2 (g) + H 2 (g) — »2 H I(dis. acuosa) A H = —26,8 kcal

Averiguar: a) El calor latente de sublim ación del iodo, b) El calor m olar de disolución
del yoduro de hidrógeno.
Solución:
, h (s) + H 2 (g) — > 2 HI (g) AH = 12,0 kcal
I2 (g) + H 2 (g) — > 2 HI (g) AH = -0,080 kcal
TERMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 147

Restando de la segunda, ia primera:

M s) i 2 (g) - J M IÍ- - U & tá

^2 (®) ^2 (í?) ^^sublim ación

Operamos con las entalpias de reacción de la misma forma que lo hemos hecho con las
ecuaciones:

A-^sublimación = 12 - (-0,080) = 12,080 kcal

b) Restando la primera de la tercera:

2 HI fdis. acuosa) - 2 HI (g)


2 HI (g) — > 2 HI (dis. acuosa)
AH = -2 6 ,8 - (-0,080) = -26,72 kcal

Dado que ese calor corresponde a la disolución de 2 moles de HI (g):

— 26,72 kcal , ,, , Ttt


A-^disolución = 2 mpl HI = -13,36 kcal/mol HI

8.9. a) C alcular la entalpia de neutralización de un ácido fuerte p o r u na base fuerte en agua, si


las entalpias de form ación del H + , O H " y H 20 son 0, —54,96 y —68,32 kcal/m ol, respecti­
vam ente. b) Si el calor liberado en la neutralización de H C N p o r N a O H es 2,5 kcal/m ol,
¿cuántas kilocalorías serán absorbidas en la ionización de 1 m ol de H C N en agua?
Solución:
a) La neutralización de un ácido fuerte por una base fuerte viene representada por

H + + O H - —* H 20 AH ?
AH = Y AH s (productos) — Y &Hf (reactivos)
AH = [AHf (H20)] - [AHf (H +) + AH f (OH")]

Sustituyendo los datos:

AH = [-6 8 ,3 2 ] - [0 + (-54,96)] = -13,36 kcal/mol

Obsérvese que la neutralización es un proceso exotérmico.


b) El HCN es un ácido débil que, por tanto, se disocia parcialmente cuando se disuelve en agua,
según la reacción

HCN - H + + C N - AH ¡onizacion*9

La neutralización con O H - procedentes del NaOH:

i) HCN + O H ” —* H .O + C N - AH = —2,5 kcal/mol


ii) H + + O H “ — > H .O AH = —13,36 kcal/mol
148 Q U IM IC A

Restando i) — ii):

hcn + j^ * r - h + -jQ flr — cn ~


y simplificando: HCN — ►H + + CN"

que es la reacción de ionización.


Por tanto:

^^ionización = -2 ,5 - (-13,36) = 10,86 kcal/mol

Obsérvese que la ionización es un proceso endotérmico, ya que consiste en romper un enlace entre
dos átomos.

8.10. La ferm entación de la glucosa, C 6H 120 6, produce alcohol etílico, C 2H eO, ydióxido de
carbono. Elcalor de com bustión de la glucosa es —3,74 kcal/g, el del etanol es —7,11kcal/g.
A veriguar el calor de la reacción de ferm entación de la glucosa.
Solución: La reacción de fermentación es

C6H 120 6 (s) - 2 C 2H 60 (1) + 2 C 0 2(g)

Las de combustión de la glucosa y del etanol:

C6H 120 6(s) + 6 0 2 (g) — ►6 C 0 2 (g) + 6 H 20 (1)


C2H sO (1) + 3 ü 2 (g) —♦ 2 C 0 2 (g) + 3 H 20 (1)

Las masas moleculares son: M (glucosa) = 180 y M (etanol) = 46. Por tanto, las entalpias
molares de combustión son:

A//c (glucosa) = - 3 ,7 4 — -180 — = -673,2 —


g mol mol

ÁHC(etanol) = -7,11 — -46 - A . = -327,06 —


g mol mol

La reacción de fermentación se puede obtener restando de la ecuación de combustión de la


glucosa la de combustión del etanol multiplicada por 2:

C6H 120 6 (s) + 6 0 2( g ) - > 6 C 0 2 (g) + 6 H 20 (1)


_____________________ 2 C2H 6Q (1) + 6 P 2 (g) —> 4 CQ2 (g) + 6 H 2Q (1)___________________
C 6H“ 20 6 (s) + 6S h i É T - 2 C 2H 60 (1) - 6 J ^ T - ^ - 6 - C 0 2 (g) + Ü J ^ ( l ) - 4 C 0 2 (g) - 6J*sCT(l)

Ordenando la ecuación, queda la reacción de la fermentación:

C6H 120 6(s) — 2 C2H óO(I) + 2 C 0 2 (g)

Por tanto:

^^fermentación combustión 2 ^^combustión


glucosa etanol
^fermentación = -673,2 - 2 (-327,06) = -19,08 kcal
TERM O QUIM ICA. ESPONTANEIDAD 149

8. 11. El calo r de com bustión del b u tan o gaseoso, a presión constante y 25 °C, a dióxido de
carbono, gas y agua líquida es A H = - 6 8 8 kcal/m ol. Los calores de form ación de estas
dos últim as sustancias son, respectivam ente, —393,51 y —285,83 kJ/m ol. C alcular el calor
de form ación del butano: a) a presión constante y, b) a volum en constante.

Solución:
a) La ecuación de combustión del butano es

C4H 10(g) + y 0 2(g) — > 4 C 0 2 (g) + 5 H 20(1) AH° = -6 8 8 kcal/mol

y las de formación de sus productos de la combustión son

C(s) + 0 2 (g)—+ C 0 2 (g) AH} = -393,51 kJ/mol


H 2 (g) + 0 2 (g) — > H 20<1) AH} = -285,83 kJ/mol

Para la combustión del butano

AH° = £ AH} (productos) - £ AH} (reactivos)

AH ' = [4 AH} (C 0 2 (g)) + 5 AH} (H20(1))] - AH} (C4H 10 (g)) + H AH} ( 0 2(g))

Sustituimos los datos teniendo en cuenta que la entalpia de formación de cualquier elemento, en
su estado normal, es 0. Para poder operar, convertiremos las 688 kcal en kjulios:

-6 8 8 Í 4 - -6 8 8 t í ? ! - 4 . 1 8 Í Í , - 2 .8 7 5 ,8 4 ^
mol mol kcal mol
13
-2.875,84 = [4( —393,51) + 5 ( - 285,83)] - AH} (C4H 10(g)) + y 0

de donde

AH} (C4H 10 (g)) = 4( —393,51) + 5(-285,83) + 2.875,84 ; AH} (C4H 10(g)) = -127,35 kJ

b) La relación entre qP = AH y qv = AU es, a presión constante, AH = AU + PAV; donde


A V = V (productos) — V (reactivos). Esta variación es importante si cambia el número de moles
gaseosos;

An = 4 moles C 0 2 — ( ^ moles 0 2 + 1 mol butano ) = —3,5

p A V = An R T = —3,5j»ef ■8,31 (273 + 25) X = -8.667 J = -8,667 kJ


jaoLK
AU = AH - p A V = -127,35 - (-8,667) = -118,68 kJ
150 Q U IM IC A

8.12. Hallar el calor de formación de ZnO utilizando los siguientes datos:

H2S 0 4 + Zn Z nS04 -f- H A H = —80,1 kcal


0 2 + 2 H2 2 H 20 A H = — 136,6 kcal
H 2S 0 4 + Z n O — > Z n S 0 4 + H 20 A H = -50,52 kcal

Solución: La reacción de formación del ZnO es

Zn (s) + ~ 0 2 (g) -»■ ZnO (s)

y se obtiene sumando a la primera la segunda multiplicada por 1/2 y restando la tercera.

U jS & Z + Zn + i 0 2 - ÍJíSÓ 4 - Z nO — » £ » S í5 4 - ZpSCf4 - ^ 5

Por tanto procederemos igual con las entalpias correspondientes:

(-136,6)
AHf (ZnO) = -(80,1) + - [-5 0 ,5 2 ] = -97,88 kcal/mol

8.13. Con la ayuda de los datos siguientes, calcular la energía necesaria para romper un mol de
enlaces C—N.
Datos:

C— N (g) — ♦ C (grafito) + 1/2 N 2 + 416 kJ

C(g) — * C (grafito) + 717 kJ


2 N (g) — ►N 2 (g) + 946 kJ

Solución: Escribimos las ecuaciones junto con sus entalpias:

i) C—N (g) — ►C (grafito) + - N 2 (g) AH = -4 1 6 kJ

ü) C(g) C (grafito) AH -7 1 7 kJ
iii) 2 N (g) N 2 (g) AH -9 4 6 kJ

Restando de la primera, la segunda y la tercera multiplicada por -:

y ordenando:

C—N ( g ) — >C(g) - N (g)


T E RMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 151

Esta es la ecuación buscada. Procederemos del mismo modo con las entalpias correspondientes,
según la ley de Hess:

AH = (-416) - (-7 1 7 ) + - ( - 9 4 6 ) = 774 kJ

Obsérvese que el proceso es endotérmico, ya que se trata de la ruptura de un enlace.

8.14. Los calores de com bustión del hidrógeno (gas), carbono (grafito), etino (gas) y etano (gas)
son, respectivam ente. —286,2, —407,1, —1.297,0 y —1.550,2 kJ/m ol. Calcular: a) El calor
de form ación del etino (gas) y del etano (gas), b) El calor intercam biado cuando el etino se
transform a en etano.
Solución:
a) Las reacciones de combustión son

H 2 (g) + \ o 2 (g)- h 20(1) AHC = -286,2 kJ = A H f (H20 (1))

C (grafito) + 0 2 (g)— ►co2(g)


C 0 2(g) A Hc = -407,1 kJ = AHf (C 0 2 (g))

C2H 2 (g) + ^ o2(g) ■ 2 C 0 2 (g) + H 20 (l) A Hc = -1.297,0 kJ

C2H6(g) + | Oa(g) - 2 C 0 2 (g) + 3 H 20 (1) AHC = -1.550,2 kJ

Las entalpias de formación del agua y C 0 2 coinciden con los calores de combustión del H 2 (g) y
del C (grafito).
Las reacciones de formación del etino-gas y etano-gas son

2 C (grafito) + H 2 (g) — > C2H 2 (g)


2 C (grafito) + 3 H 2 (g) — C2H 6 (g)

Para el etino:

AHC(C2H 2 (g)) = [2 AHf (C 0 2 (g )) + AHf (H20 (1))] - (C2H2(g)) + x AHf (02(g))

Sustituyendo los datos:

-1.297,0 = [2( —407,1) + (-286,2)] - AHf (C2H 2) + - 0

AHf (C2H 2 (g)) = [2( —407,1) + (-286,2)] + 1.297,0 = 196,6 kJ

Para el etano:

AHc (C2H 6 (g)) = [2 AHf (C 0 2 (g)) + 3 AHf (H20 (I))] - A //r (C2H 6 (g)) + - A H f (Q2 (z))
152 Q U IM IC A

Sustituyendo los datos:

7
1.550,2 = [2(—407,1) + 3 ( - 286,2)] AHf (C2U 6) + - o
2
AHf ( C 2H 6 (g )) - [ 2 ( — 4 0 7 ,1 ) + 3( — 2 8 6 ,2 ) ] + 1 .5 5 0 ,2 = - 1 2 2 ,6 kJ

b) La reacción de hidrogenación es

C2H 2 (g) + 2 H 2 (g) -* C2H 6 (g)


AH = [ AHf (C2H 6 (g))] - [AHf (C2H 2 (g)) + 2 AHf (H2 (g))]
AH = -122,6 - [196,6 + 2-0] = -319,2 kJ

8.15. a) E scribir las ecuaciones quím icas correspondientes a los procesos de form ación, a partir
de sus elem entos, del dióxido de carbono, agua y ácido m etanoico, y la reacción de com bus­
tión de este últim o, b) D eterm inar la entalpia de form ación del ácido m etanoico. Datos:
A H f ( C 0 2) = —405 kJ/m ol, A H f (H 20 ) = —286 kJ/m ol, A H f (ácido) = —415 kJ/m ol.
Solución:
a) Formación de C 0 2 (g), H 20 (1) y H—COOH (g) a partir de sus elementos:

C (s) + 0 2 (g)—> C 0 2 (g)

h 2 (g) + ^ o 2(g)—* h 2o (1)

C (s) + 0 2(g) + H 2 (g) — > H—COOH (g)

Combustión del ácido metanoico:

HCOOH(g) + ¿ 0 2 ( g ) ^ C 0 2 (g) + H 20(1)

b) La entalpia de combustión del ácido es

AHc (HCOOH (g)) = [AH , (C 0 2 (g)) + A H , (H20 (1))] - AH , (HCOOH (g)) + - A H , ( 0 2 (g))

Sustituyendo los datos:

AHe (HCOOH(g)) = [(-405) + (-286)] - [(-415)] = -2 7 6 kJ/mol

8.16. C alcular el calor de form ación del benceno a p a rtir de sus elem entos, C (grafito) e hidrógeno,
utilizando los siguientes datos de calores de com bustión, m edidos en kcal/m ol:

C (grafito) + 0 2 (g) - c o 2 (g) A H = -94,05

H 2 (g) + * 0 2 (g) H 20(1) A H = - 6 8 ,3 2

C 6H 6 (g) + y 0 2 (g )- 3 H 20(1) + 6 C 0 2 (g) A H = -7 8 1


TERMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 153

Solución: La reacción de formación del benceno es

6C (s) + 3 H 2 (g) — >C6H6 (g)

La entalpia de formación del benceno:

AH} = Y AHC(elementos) — Y AHC(compuesto)


AH} = [ 6 ( - 94,05) + 3 ( - 68,32)] - [-7 8 1 ] = 11,74 kcal/mol

8.17. Los calores de formación del butano, agua y dióxido de carbono son 29,81, 68,38 y 94,05
kcal/moi, respectivamente. Formular ia reacción de combustión de dicho hidrocarburo y
calcular: a) El calor que una bombona que contiene 6 kg de butano es capaz de suministrar,
b) El volumen de oxígeno, medido en condiciones normales, que se consumirá en la com­
bustión del butano contenido en la bombona.
Solución: La reacción de combustión es

Q H 10(g) + y 0 2(g) — » 4 C 0 2(g) + 5 H 20(1)

a) Calcularemos el calor liberado por la reacción a partir de los calores de formación:

AH = Y AHf (productos) — Y AHf (reactivos)

AH = [4 A H , (C 0 2 (g)) + 5 A H , (H20(I))] - A ^ ( C 4H 10(g)) + y A H , ( 0 2 (g))

Sustituyendo los datos:

AH = [ 4 ( - 94,05) 4- 5{ —68,38)] - (-29,81) + y O = —688,29 kcal/mol

Como la masa molecular del C4H 10 es 58, el número de moles de C4H 10 que hay en 6 kg es

6.000 g
«a , , = 103,45 mol
58 g/mol

Según la ecuación estequiométrica, y teniendo en cuenta el calor de combustión obtenido:

1 mol C4H 10 103,45 mol C4H 10


; * = 71.203,6 kcal
688,29 kcal

b) Según la ecuación estequiométrica, 1 mol de C4H 10(g) consume ~ = 6,5 moles de 0 2. Un mol
de 0 2 en c.n. ocupa 22,4 litros.
Por tanto:

1 mol C4H 10 103,45 mol C4H 10


----------------------------- — ------------------------------- ; .x = 15.062,3 I de 0 2
6,5 mol 0 2 • 22,4 1/mol 0 :
154 Q U IM IC A

8.18. a) Escribir las ecuaciones químicas correspondientes a los procesos de formación, a partir de
sus elementos, del dióxido de carbono y dióxido de azufre, y la reacción de combustión del
disulfuro de carbono, b) Determinar la entalpia de formación del disulfuro de carbono.
Datos: AHf (C 0 2) = -3 9 3 kJ/mol, AHf (S 0 2) = -2 9 6 kJ/mol, AHC (S2C) = -1.073
kJ/mol.
Solución:
a) Reacciones de formación a partir de sus elementos:

C(s) + 0 2 (g)—♦ C 0 2 (g)


S(s) + 0 2 (g)— S 0 2 (g)

Reacción de combustión del S2C:

S2C(1) + 3 0 2(g) —> 2 S 0 2(g) + C 0 2 (g)

b) La reacción de formación del S2C (1) a partir de sus elementos es

2 S (s) + C (s) - S2C (1)

El calor de combustión del S2C(1), según la reacción de combustión:

AHC(S2C (í)) = [2 A H , (S 0 2(g)) + A H , (C0 2(g))] - [AH , (S2C(1)) + 3 A H , ( 0 2 (g))]

Sustituyendo los datos:

-1.073 = [2( —296) + (-393)] - [AH , (S2C(1)) + 3 0]

y despejando:

AHf (S2C(1)) = [2( —296) + (-393)] + 1.073 = 88 kJ/mol

8.19. Señalar en cuál delas siguientes reacciones la variación de entropía es: a) más positiva, y
b) más negativa.

C (s) + 0 2 — > C 0 2 (g)


CaC 03 (s) — CaO (s) + C 0 2 (g)
HCI (g) + N H 3 (g) — > NH4C1 (s )

Solución:
a) A igualdad de temperatura, la entropía aumenta con el desorden molecular, que depende, en parte,
del estado físico de cada sustancia.
La de mayor AS es la segunda, ya que, a partir de un sólido, C a C 0 3 (s), se produce un gas.
C 0 2 (g).
b) La variación de entropía más negativa se produce en la tercera reacción, ya que desaparecen 2
moles gaseosos, HCI (g) y N H 3 (g), para producir 1 mol de sólido, NH4C1 (s).
TE RMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 1 55

8.20. D e cada uno de los siguientes pares de com puestos ¿cuál ten d rá m ayor entropía?
a) N aC l (s) o F eC l3 (s).
b) C H 3I (l) o C H 3C H 2I (l).
c) N aC l (s) o N aC l (aq).
d) C l2 ( g ) o P 4 (g).
e) Ag (s) o H g (l).
Solución:
a) El FeCl3 (s), ya que el estado de agregación es el mismo que el delNaCl (s), sólido, pero tiene
mayor complejidad molecular, ya que tiene más átomos.
b) El CH3—CH2I, por la misma razón argumentada en a).
c) El NaCl (aq), ya que está en disolución acuosa donde el desordenmolecular esmayor que el
sólido.
d) El P4 (g), por la misma razón que se argumentó en a) y b).
e) El Hg (l), por estar en estado líquido, más desordenado que elsólido.

8.21. L a entalpia de vaporización del benceno es 30,8 kJ/m ol a 80,1 °C (punto de ebullición).
C alcular la variación de entropía en el cam bio: a) líquido-vapor, y b) vapor-líquido.
Solución:
a) AH v (C6H 6 (1)) = 30,8 kJ/mol, a 80,1 C.
Suponiendo el proceso

C6H 6 ( I ) ^ “ C6H 6 (g)


1

reversible, y, dado que T = 273 + 80,1 = 353,1 K,

AH v 30,8 kJ/molkJ
ASV = -T. = 0,0872
T 353,1 K 7 mol ■k
J
ÁSV = 87,2
mol • K

b) Dado que AH v = —AH¡ y que el proceso (cambio de estado) se realiza a la misma temperatura:

AH x —30,8 kJ/mol J
— ----- = ------------------ = —o /.2 ---------

T 353,1 K ’ mol ■K

Obsérvese que, en el primer caso, la entropía aumenta, es positiva, ya que aumenta el desorden
molecular al pasar de líquido a vapor; en el segundo, disminuye.

8.22. L a entropía, S°, del etanol líquido es 161 J/K *mol. Si la entalpia de vaporización del etanol
es 36,4 kJ/m ol, a 25 °C, ¿cuál es el valor de la entropía absoluta, S°, del vapor de etanol
en equilibrio con el líquido?

Solución: El proceso de vaporización ocurre a temperatura constante:

etanol (1) > etanol (g)


156 Q U IM IC A

Suponiendo el proceso reversible:

...^ ÁSy - = W H E 2L . 0,122 - J í L _ - .2 2 - J -


" v T (273 + 25) K mol • K mol■K

Como = S° (etanol vapor) — S° (etanol líquido),

J
S° (etanol vapor) = ASy + S° (etanol líquido) — 122 + 161 = 283
mol • K

8.23. L a reacción de gasificación del carbón es C (s) + H 20 (g) -> C O (g) + H 2 (g). Las entalpias
norm ales de form ación de C O (g ) y H 20 ( g ) son —110,525 y —241,818 kJ/m ol, respectiva­
m ente, y las entropías norm ales de H 2 (g), C O (g), C (s) y H 20 (g) son, respectivam ente,
130,684, 197,674, 5,740 y 188,825 J/K . a) C alcular AG° p a ra esta reacción, a 25 °C. b) ¿Será
espontánea en estas condiciones? Si no lo es, ¿a qué tem p eratu ra lo será?
Solución:
a) AH° = Y AH j (productos) — Y AHf (reactivos)

AH° = [AH} (CO (g)) + AH} (H2(g))] - [AH} (C(s)) + A H , (H20(g))] =


= [(-110,525) + 0] - [0 + (-241,818)] = 131,293 kJ
AS° = Y, (productos) — Y (reactivos)
AS0 = [S° (CO (g)) + S} (H2 (g))] - [ 5 o (C(s)) + 5 C(H20(g))] =
J
= [197,674 + 130,684] - [5,740 + 188,825] = 133,793
mol • K

J J
Como AG° = AH° - T A S c = 131.293 — - - 298 K - 133,793
mol mol • K
J kJ
= 91.422,68 — r = 91,423
mol mol

b) Dado que AG° > 0, no será espontánea a 25 °C. Para que sea espontánea, AG° < 0; luego

AH° - T A S 0 < 0 ; 131.293 - T - 133,793 > 0;


131.293
^ > 133/793 = 981 K ;
/(°C) = T(K) - 273 k
t(°C) = 981 - 273 = 708 °C

Será espontánea a 708 CC.

8.24. H allar el cam bio de energía libre p a ra la com bustión de m etano, a p a rtir de las energías
libres de form ación están d ar de reactivos y productos

Sustancia C H 4 (g) + 2 0 2 (g) 2 H 20 (1) + C 0 2 (g)


A G ; (kJ/m ol) - 5 0 ,7 0 -2 3 7 ,1 - 3 9 4 ,4
TERMO QUIMICA. ESPONTANEIDAD 157

Solución: El cambio de energía libre viene dado por

AGC = £ AG} (productos) — £ AG} (reactivos) =


= [2 AG} (H20 (1)) + AG} (C 0 2 (g))] - [AG} (CH4 (g)) + 2 AG} ( 0 2 (g))]

Sustituyendo los datos:

AG' = [2( —237,1) + (—394,4)] - [(-50,7) + 0] = -817,9 kJ/mol

8.25. D e la reacción de hidrogenación de octeno, C 8H 16(g), p a ra d ar octano, C 8H 18(g), según


C 8H 16(g) + H 2 (g) — > C 8H 18(g), se tiene la inform ación siguiente:

AN} (kJ/m ol) S c (J/K ■mol)

O cteno - 8 2 ,9 3 462,8
O ctano —208,45 463,6
H idrógeno 0 130,684

Calcular, p a ra dicha reacción: a) A H °; b) A S 0; c) A G C, a 25 CC.


Solución:
a)AH'- = [AH} (C8H 18 (g))] - [A//> (C8H 16(g)) + AHf (H2 (g))] =
kJ J
= [ -2 0 8 ,4 5 ] - [ (- 8 2 .9 3 ) + 0] = - 1 2 5 ,5 2 — - = - 1 2 5 .5 2 0 — -
mol mol

b)AS' = [S ; (C8H 18 (g))] - [ S z (C8H 16 (g)) + S c (H2 (g))] =


J
= [4 6 3 .6 ] - [ ( 4 6 2 ,8 ) + ( 1 3 0 ,6 8 4 ) ] = - 1 2 9 ,8 8 4 ^ -

c) AG" = AH s - T A S 2 ; T = 273 + 25 = 298 K


J \ ____ / . .. J \ J
AG= = -125.520 ----- - (298 K) -129.884 --------- = -86.814
mol / \ K -m ol / mol

AG- = -8 6 .8 1 4 — ■10^3 — = -86.814 kJ/mol


mol J

8.26. El com bustible utilizado en los m otores de los cohetes A polo 11 y 12 fue la com binación
de dim etilhidracina, (C H 3)2N N H 2, y tetróxido de dinitrógeno. Estas sustancias se quem an
según la siguiente reacción:

(C H 3)2N N H 2 (1) + 2 N 20 4 (1) - 3 N 2 (g) + 4 H 20 ( g ) + 2 C 0 2 (g)

a) ¿C uántos kilogram os de N 20 4 se necesitan p a ra reaccionar con 2 kg de dim etilhidra­


cina? b) C alcular A H ' y A G C p a ra esta reacción, c) ¿Es espontánea?
158 Q U ÍM IC A

Datos:
E ntalpias de form ación E ntropías (cal/m ol *k)

D im etilhidracina = 11,8 kcal/m ol 51,7


T etróxido de dinitrógeno = —4,66 kcal/m ol 52
Agua = —57,8 kcal/m ol 45,1
D ióxido de carbono = —94,1 kcal/m ol 51,1
N itrógeno = 0 45,8

Solución:
a) Las masas moleculares son: M((CH 3 ) 2 N N H 2) = 60 y M (N 0 4) = 92. Convertimos los 2 kg
2

de dimetilhidrazina en moles:

g _
2 . 0 0 0 3 3 3 3 moi cj(e dimetil hidrazina
60 g/mol

Según la estequiometría,

1 mol de dimetilhidrazina 33,33 mol de dimetilhidrazina


2 mol de N 0 2 4 *

x = 6 6 , 6 6 mol de N , 0 4 = 6 6 , 6 6 m o l-92 —— = 6.133,3 g = 6,133 kg de dimetilhidrazina


mol

b) AH° = [3AHf (N (g)) + 4 AH} (H20 (g)) + 2 AH} (C 0


2 2 (g )) ] -

— \_AH} (dimetilhidrazina) + 2 AH} (N 0 (1))] 2 4

A H C = [3(0) 4- 4( —57,8) + 2 (-9 4 ,l)] - [(11,8) + 2 ( - 4 , )] = 6 6

= —416,9 kcal/mol
Como
AGC = AH° - T A S C

calcularemos AS°:

A S c = [3 ■5 C (N2 (g)) + 4 ■ (H20 (g)) + 2 ■S c (C 0 2 (g))] -


— [S c (dimetilhidrazina) + 2 S c (N20 4 (1))] =
cal
= [3(45,8) + 4(45,1) + 2(51,1)] - [(51,7) + 2(52)] = 264
mol *K

Sustituyendo los valores de AH° y A S 2 en AGZ = AH° — T AS°:

cai cal cal


AGc = -4 1 6 .9 0 0 — r - (273 + 25)1^-264 — — - = -495.572 — - a: -495,6 kcal/mol
mol mol ^ moi

c) Es espontánea, a esa temperatura (25 "C), ya que AGC < 0.


TERMOQUIMICA. ESPONTANEIDAD 159

PROBLEMAS PROPUESTOS

8.27. Cuando reaccionan 2,49 gramos de plata con de carbono e hidrógeno. El CO obtenido
la cantidad correspondiente de bromo, el ca­ puede reaccionar posteriormente con vapor
lor liberado eleva la temperatura, de 500 g de agua, produciendo dióxido de carbono e
de agua, 1,1 °C. Calcular el calor de forma­ hidrógeno. Calcular las entalpias de ambos
ción del bromuro de plata. procesos sabiendo que AH} (CO) = 110,4;
Solución: 99,7 kJ. AH} (C 0 2) = -393,1, y AH} (H20 (vapor))
= —241,6 kJ/mol.
8.28. Hallar el calor normal de disolución del ácido Solución: 131,2 kJ/mol y -41,1 kJ/mol.
sulfúrico si AH (S 04~, aq) = —909 kJ/mol
y AH (H S 0 , 1) = -814,0 kJ/mol.
2 4
8.34. Hallar la cantidad de calor necesaria para
obtener 5 kg de CaC2, según la reacción
Solución: —95,2 kJ/mol. CaO (s) + 3 C(s) -> CaC (s) + CO(g) y
2

escribir la ecuación termoquímica. Datos:


8.29. En una reacción, el volumen ocupado por M (CaC2) = 64,1; AH} (CaC (s)) = -6 2 ,7
2

los productos es 25 cm mayor que el ocu­ 3 kJ/mol; AH} (CO (g)) = -1 1 1 kJ/mol, y
pado por los reactantes. Calcular el trabajo AH} (CaO (s)) = -6 3 5 kJ/mol.
de expansión producido por el sistema, cuando
Solución: 35.982, 5 kJ; CaO (s) + 3 C (s) ->
el proceso se realiza a la presión atmosférica.
- CaC (s) + CO(g) - 461,3 kJ.
2

Solución: 2,5 J.
8.35. A partir de las siguientes ecuaciones, calcular
8.30. Se quema un mol de propano con el sufi­ el calor de formación del M n 0 (s). 2

ciente oxígeno, según la ecuación C H (g) 3 8

+ 5 0 (g) - 3 C 0 (g) + 4 H 20 (g). Hallar


2 2
M n 0 (s) - MnO(s) + 1/2 0. (g) - 132 kJ
2 2

el trabajo realizado por el sistema, si la reac­ M n 0 (s) + Mn(s) -> 2 MnO(s) + 240 kJ
2

ción se realiza a atm y con los reactivos a


1

27 °C y los productos a 1.800 K. Solución: —504 kJ/mol.


Solución: +89,760 J. 8.36. Dado el proceso metano (gas) + cloro (gas)
-> cloroformo (líquido) + HCI (gas). Calcu­
8.31. Sabiendo que los calores de formación del lar la entalpia estándar de esta reacción, si
etano, metano y propino son 677, 396 y 679 las entalpias de formación estándar son AH}
kcal/mol, respectivamente, calcular el calor (HCI) = —92,307 kJ/mol; AH} (cloroformo)
de formación del -butino, de forma aproxi­
2
= —134,47 kJ/mol; AH} (metano) = —74,81
mada. kJ/mol.
Solución: 960 kcal/mol. Solución: A H C = - 346 kJ.

8.32. Hallar el calor de formación del pentaclo- 8.37. A 25 °C y volumen constante, la combustión
ruro de fósforo sólido a partir de los siguien­ del ácido oxálico, C 0 H 2, desprende 3.834
2 4

tes datos: julios por gramo, quedando el agua líquida.


Calcular el calor de combustión, a presión
P (s) + Cl (g) - 4 PCI + 1.270,72 kJ
4 6 2 3
constante y a 25 °C.
PCl (l) + Cl (g) -> PC1 + 137,10 kJ
3 2 5 Solución: —251,4 kJ.

Solución: AH = —454,8 kJ. 8.38. Si el calor de formación del dióxido de car­


bono, a volumen constante es -390,6 kJ/mol.
8.33. El carbono, a alta temperatura, reacciona ¿Cuánto valdrá a presión constante?
con vapor de agua produciendo monóxido Solución: —390,6 kJ/mol.
160 Q U IM IC A

8.39. Dada la ecuación termoquímica, a 25 C y 8.45. La fórmula del propano es C3H 8. Se pide:
una atmósfera, 2 HgO(s) -> 2 Hg (l) + 0 2(g) a) La reacción ajustada que representa la
AH = 181,6 kJ. Calcular: a) La energía nece­ combustión del propano. b) El calor de com­
saria para descomponer 100 g de óxido de bustión del propano, sabiendo que 22 g de
mercurio, b) El volumen de oxígeno, medido propano liberan 1.100 kJ al quemarse, c) El
a 25 °C y 1 atm, que se produce por calen­ mínimo volumen de oxígeno, medido en con­
tamiento de HgO, cuando se absorben 10 diciones normales, que se necesita para que­
kcal. mar 22 g de propano. d) El número de molé­
Solución: a) 41,9 kJ; b) 5,6 1. culas de oxígeno necesarias para quemar 22 g
de propano.
8.40. Hallar el calor de combustión, a presión Solución: a) C3H 8(g) + 5 0 2(g) - 3 C 0 2(g)
constante, del etileno a partir de los siguien­ + 4 H 20 (1); b) 2.200 kJ/mol; c) 56 litros;
tes datos: AH} (C2H 4) = 12,5 kcal/mol, d) 1,5 ■1024 moléculas de 0 2-
AH} (C 0 2) = -391,88 kJ/mol, y AH} (H20 )
= —68,32 kcal/mol. 8.46. La ecuación de la combustión del etileno es
Solución: —336,34 kcal. C2H4(g) + 3 0 2(g) -> 2 C 0 2 (g) + 2 H 20(1)
+ 1.409 kJ. Si el rendimiento es del 80%,
¿cuántos gramos de agua, a 20 °C, pueden
8.41. A 25 CC, la entalpia de formación del Fe20 3 convertirse en vapor, a 100 °C, si se queman
es -8 2 2 kJ/mol, y la del A120 3 es -1.669 500 litros de etileno medidos en condiciones
kJ/mol. Calcular la entalpia de reducción del normales?
óxido de hierro por el aluminio.
Solución: 9.708 g.
Solución: —847 kJ/mol.

8.42. La nitroglicerina es un explosivo que se des­ 8.47. El nitrato amónico es un buen explosivo. Se
compone según 2 C3H 5 (N 0 3)3(1) -> 3 N 2(g) descompone según la reacción
+ 1/2 0 2(g) + 6 C 0 2(g) + 5 H 20 (g).
Averiguar el calor liberado en la explosión NH4N 0 3 (s) - N 20 (g) + 2 H 20 (g)
de: a) 1 mol de nitroglicerina, y b) 5 kilogra­ AH = -3 7 ,0 kJ
mos de nitroglicerina. AH} (nitroglicerina)
= - 364 kJ/mol; A//r (C 0 2(g)) = -393,509 Calcular la energía liberada cuando: a) se
kJ/mol; AH} (H20(g)) = -241,88 kJ/mol. descomponen 10 g de NH4N 0 3 (s); b) se han
Solución: a) —1.419 kJ; b) —31.301 kJ. formado 10 g de H 20 en la reacción.
Solución: a) —4,64 kJ; b) —10,3 kJ.
8.43. A 25 °C, el calor de formación de un mol de
agua en estado vapor es de 242 kJ, mientras 8.48. Utiliza los valores de 5'° de CHC13 líquido y
que, si el agua formada queda en estado lí­ vapor para calcular la entalpia de vaporiza­
quido, el calor de formación es de 286 kJ. ción del líquido, a 25 °C. Comparar el resul­
Calcular el calor latente de vaporización del tado obtenido, con el que se ha logrado cal­
agua, a 25 CC, en kJ/mol y en kJ/g. culando la entalpia a partir de las entalpias
Solución: +44 kJ/mol; 2,44 kJ/g. de formación del CHC13 líquido y del vapor.
Solución: 28.015 J/mol, 31.330 J/mol; la es­
8.44. Averiguar el calor de formación del amo­ timación realizada supone un error del 10,6%.
niaco a partir de las siguientes energías de
enlace:
8.49. Calcular A S 2 para la reacción de formación
• AH° (N =N ) = -9 4 5 kJ/mol de N 0 2 (g) a partir de sus elementos. Buscar
• A H C(H—H) = -4 3 6 kJ/mol en las tablas correspondientes los datos ne­
• AH ' (N-—H) = -3 8 8 kJ/mol cesarios.
Solución: +37,5 kJ/mol. Solución: —60,9 J/mol • K.
TERMOQUIMICA. ESPONTANEIDAD 161

8.50. Averiguar la energía libre estándar para la H 2 (g) -> CH4 (g). Datos: AH} (kJ/mol) dei
reacción llevada a cabo a 25 °C, C (grafito) grafito, hidrógeno y metano son 0, 0 y —74,81
-> C(diamante) a partir de los datos siguien­ respectivamente; los valores de S° (J/K ■mol)
tes: correspondientes son 5,74, 130,7 y 186,3.
Solución: AG = -50,72 kJ/mol.
C (grafito) C (diamante)

AH° (kJ/mol) 0 1,895 8.55. El Fe20 3 es estable en las condiciones es­


S z (J/K) 5,740 2,377 tándar. Se puede reducir con aluminio o car­
bón. Utilizando los datos de las tablas, de­
Solución: 2,897 kJ/mol. terminar la causa de que industrialmente se
utilice el carbón para su reducción.
8.51. La hidrazina y la dimetilhidrazina, combus­ Solución: Con Al, AGC = —840 kJ y por
tibles para cohetes espaciales, reaccionan es­ tanto es espontánea a 25 C. Con C, AGC =
pontáneamente con oxígeno, según las reac­ = 300,9 kJ y por tanto no es espontánea a
ciones: 25 CC. El alumino es más caro que el carbón.

N 2H 4 (1) + 0 2(g) - N 2 (g) + 2 H 20 (g) y 8.56. Se dispone de dos procedimientos para la


N 2H 2(CH3)2 (1) + 4 O , (g) - 2 C 0 2 (g) + obtención de cloruro de etilo:

+ 4 H 20 (g) + N 2 (g) 1. etano (g) + cloro (g) -► cloruro de eti­


lo (g) + cloruro de hidrógeno (g).
Los calores normales de formación de la hi­ 2. eteno (g) + cloruro de hidrógeno (g)
drazina y de la dimetilhidrazina líquidas son, -*■ cloruro de etilo (g).
respectivamente, 50,6 kJ/mol y 42 kJ mol. De­ A partir de los siguientes datos, determinar
terminar cuál desprenderá más calor por gra­ el método más adecuado. Datos:
mo de sustancia quemada. A //y(H 20(g)) =
= -241,818 kJ/mol, AHf (C02(g)) = "-393,509 A S C(1) = 2,09 J/m ol-K
kJ/mol. A S 2 (2) = -128,6 J/m ol-K
Solución: La dimetilhidrazina, 30 kJ.
AH} (C2H 5C1 (g)) = -104,9 kJ/mol
8.52. Para la reacción CO + N 0 2 -> C 0 2 + NO AH} (HCI (g)) = -91,96 kJ/mol
se ha encontrado que la energía de activa­
ción de la reacción directa es 134 kJ y la de AH} (C2H 6 (g)) = —84,86 kJ/mol
la inversa es 473 kJ. Calcular la entalpia de AH} (C2H4 (g)) = +52,5 kJ/mol
reacción.
Solución: —339 kJ/mol. Solución: AG: (1) = -112.622 J; AG°(2) =
= —27.317,2 J. Es más adecuado el primer
8.53. Utilizando los datos tabulados, hallar la va­ método.
riación de energía libre normal para la reac­
ción 8.57. Utilizando los valores de AH : de formación
y S z, calcular la variación de energía libre
C (grafito) + 0 2 (g) C 0 2 (g) para la siguiente reacción llevada a cabo en
condiciones estándar a 25 CC.
AH} (kJ/mol) 0 0 -393,5
S° (J/mol -K) 5,74 205,1 213.7 1/2 N 2 (g) + 3/2 H 2 (g) - N H 3 (g)

Solución: —394,4 kJ. Solución: AG = —16,5 kJ/mol.

8.54. Calcular la energía libre estándar para la si­ 8.58. El boro se puede obtener reduciendo triclo-
guiente reacción a 25 CC: C (grafito) + 2 ruro con hidrógeno, según la reacción BC13 (g)
162 Q U IM IC A

4- 3/2 H 2 (g) -* B(s) + 3 HCl(g). El calor 8.60. La vaporización reversible del mercurio, a
normal de formación de BCl3(g) es —403,8 1 atm y 357 °C (punto de ebullición), absorbe
kJ/mol y su entropía, S°, es 290 J/K. La 271,7 J por cada gramo vaporizado. Calcular:
entropía normal del boro sólido es 5,86 J/K. a) q; b) w; c) AU; d) AH; e) AG, si la variación
a) Hallar AH°, A S 0 y AG° para esta reac­ de entropía del proceso es 86,7 J/mol • K. El
ción. b) ¿Es espontánea? ¿Por qué? volumen del líquido es despreciable frente al
Solución: a) AH° = 126,9 kJ/mol, A S 0 = del vapor.
= 81 J/m ol-K , AG° = +102,8 kJ/mol. b) Solución: a) 54,6 kJ/mol; b) 5,24 kJ/mol; c)
No, porque AG > 0. 49,4 kJ/mol; d) 54,6 kJ/mol; e) 0, ya que a 1
atm y 357 °C están en equilibrio el mercurio
líquido con su vapor.
8.59. Predecir la espontaneidad de la reacción
8.61. Predecir la espontaneidad de la reacción
CO (g) + 2 H 2 (g) - CH3OH(l)
Cu (s) + H 20 (g) -► CuO (s) + H 2 (g)
en las condiciones estándar. a cualquier temperatura.
Solución: AG° = —28,6 kJ/mol, luego será Solución: Nunca será espontánea, ya que
espontánea a 25 CC. AG > 0, a cualquier temperatura.
CAPITULO 9
Cinética química

9.1. VELOCIDAD DE REACCION


El que u n a reacción sea espontánea, AG < 0, a u na tem p eratu ra determ inada, no indica n a d a sobre
la velocidad a la que transcurre la reacción. H ay reacciones espontáneas que tard a n m ucho tiem po
en com pletarse. P o r ejem plo, el carbono y el oxígeno pueden estar en contacto a tem peratura
am biente indefinidam ente sin que reaccionen, a pesar de ser espontánea la reacción a esa tem pera­
tura. Es decir, son term odinám icam ente espontáneas, pero cinéticam ente m uy lentas.
El objeto de la Cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de
los factores de que dependen dichas velocidades. D e este estudio se pueden extraer conclusiones sobre
el m ecanism o íntim o de la reacción.
La velocidad de reacción es la variación con el tiempo de la concentración de una de las sustancias
que intervienen en dicha reacción. Se suele m edir en mol / l-s.
D a d a una reacción

a A + b B —>c C + d D

las distintas velocidades de reacción referidas a cada uno de los com ponentes son

d i A] d [ B] d[ C] d [ D]
Va ~ dt ; v* ~ ~ ir ; Vc ~ ~ i r ; v° ~ ~ d T

Se introduce el signo m enos en las velocidades referidas a reactivos p a ra que la velocidad de


reacción sea siem pre u na m agnitud positiva. Las concentraciones en m oles/litro se indican m edian­
te corchetes, [ ].
En general, y dependiendo de la estequiom etría de la reacción, las velocidades así definidas
serán distintas. P o r ejem plo, en la reacción

H 2 + ¿ o 2 —+ h 2o

la velocidad de desaparición de hidrógeno es el doble que la de desaparición de oxígeno e igual a la


form ación de agua.
Se puede definir una única velocidad de reacción, dividiendo cada velocidad p o r el coeficiente
estequiom étrico correspondiente:

= 1 = 1 ¿T O _ 1 d [C ] _ 1 d\_D ]
a dt b dt c dt d dt

163
164 Q U IM IC A

Según Ja teoría de colisiones, basada en la teoría cinética, p a ra que se produzca la reacción


entre dos moléculas o reactantes, éstas tienen que chocar con u na energía determinada y la orienta­
ción adecuada. L a velocidad de u na reacción será m ayor cuanto m ayor sea el núm ero de choques
eficaces. Así, los factores que favorezcan el contacto intim o entre los reactantes, aum enten la
energía de los m ism os y el núm ero de choques, au m entarán la velocidad de la reacción.
E n general, los factores que influyen en la velocidad de reacción son;

• C oncentración de los reactivos.


• E stado físico de los reactivos.
• C atalizadores.
• T em peratura.

9.2. ECUACION CINETICA


La relación entre la velocidad de reacción y las concentraciones de los reactivos viene d ada p o r la
ecuación cinética o ley diferencial de velocidad, que se determ ina experim entalm ente p a ra cada
reacción.
En general, las ecuaciones cinéticas son de la form a

v = £ [A ]m[B ]n...

aunque algunas presentan una m ayor com plejidad.


En la ecuación anterior, k es la constante de velocidad o velocidad específica, que depende de la
naturaleza de la reacción y de la tem p eratu ra a la que se lleva a cabo; [A ], [BJ... son las
concentraciones de los reactantes; m , n son núm eros que se determ inan experim entalm ente.

9.3. DETERMINACION DEL ORDEN DE REACCION


El orden parcial respecto a un com ponente p articu lar viene dado por el exponente al que está
elevada su concentración en la ecuación cinética. Se determ ina experim entalm ente, y no es necesa­
riam ente igual a su coeficiente estequiom étrico. E n la ecuación anterior, m es el orden de la reacción
respecto al reactante A y n es el orden de la reacción respecto al reactante B. Estos coeficientes no
son necesariam ente enteros.
O rden total de la reacción es la sum a de los órdenes parciales: m + n -f
L a determ inación del orden se realiza, bien por simple inspección visual de los d atos experi­
m entales, bien algebraicam ente, p ro b an d o distintas ecuaciones cinéticas.

9.4. REACCIONES QUIMICAS DE PRIMER ORDEN


La ecuación cinética de una reacción de prim er orden tiene la form a

V = - = k [A ] ; de donde - = k d t
d t [A]
CINETICA Q U IM IC A 165

La concentración de A después de un tiem po t está relacionada con la concentración inicial,


[A ]0- P a ra conocer esta relación se integra la ecuación diferencial anterior:

’EA] rf[A] [A] — —k t


—k d t ln
[A]o W [A] o

E sta ecuación se puede m odificar p a ra obtener

ln [A ] = —k t -+ l n [ A ] 0

La representación gráfica de ln [A ] frente a t es una línea recta de pendiente —k (Fig. 9.1). Las
reacciones de descom posición de un pro d u cto y las de desintegración radiactiva son de prim er
orden.
La unidad en que se m ide k es s -1 o m i n '1 o h ' 1; en general, k tiene las dim ensiones de t ' 1.

Figura 9.1. Representación de ln [A] frente a t,


para una ecuación de primer orden.

9.5. REACCIONES QUIMICAS DE SEGUNDO ORDEN


La ecuación cinética de u na reacción de segundo orden tiene la form a

v= = ^CA]2 ° " = = itCA3[B]

p a ra reacciones del tipo A — ►productos y A + B — > productos, respectivam ente.


L a concentración de A después de un tiem po t está relacionada con la concentración inicial,
[A ]0. P a ra conocer esta relación se integra la ecuación diferencial anterior:
166 Q U IM IC A

E sta ecuación se puede m odificar p a ra obtener

[A ] = k t + [A L

E sta ecuación es válida p ara la reacción A + B — > productos sólo si [A ] = [B].


L a representación gráfica de 1/[A ] frente a t es u na línea recta de pendiente k (Fig. 9.2). La
u nidad en que se m ide k es m o l * l _ 1 , s _1 o m o l í -1 o m o l - l _ 1 - h _1; en general, k tiene las
dim ensiones m ol • l -1 ■t ~ l .

l '
[A lo _________________________________________________ _
i
Figura 9.2. Representación de 1/[A] frente a t,
para una reacción de segundo orden.

9.6. PERIODO DE SEMIRREACCION


El período de sem irreacción, t í¡2, es el tiempo necesario para que reaccionen la m itad de las sustancias
reaccionantes presentes, es decir, el tiempo necesario para que se reduzca a la m itad la concentración
inicial de las sustancias reaccionantes.
P a ra una reacción de prim er orden el período de sem irreacción viene dado por

ln 2 0,693
ha ~ ~ r ~ ~ r

P a ra una reacción de segundo orden:

1
íl/2 " k W o

9.7. VELOCIDAD DE REACCION Y TEMPERATURA.


LEY DE ARRHENIUS
A m edida que transcurre la reacción (Fig. 9.3), la energía del sistem a reaccionante aum enta y
posteriorm ente dism inuye, creándose u na b a rre ra de energía. Los reactivos se convierten en p ro ­
ducto m ediante la form ación de un estado de transición, denom inado complejo activado, que tiene
CINETICA Q U IM IC A 167

una energía superior a am bos. L a diferencia entre la energía de los reactivos y la del com plejo
activado se denom ina energía de activación de la reacción. La energía de activación es un factor
determ inante de la velocidad de la reacción, com o se verá posteriorm ente.

Figura 9.3. Diagrama de energía para una reacción elemental. Ea es la energía de activación
de la reacción directa, A + B — > Productos. es Ia energía de activación de la reacción
inversa. Productos — > A + B. Q = —AH = —(E% — = Ea — E* t s el calor de reac­
ción, desprendido en la reacción directa (absorbido en la inversa).

P a ra que se produzca una reacción, los átom os o m oléculas tienen que chocar. La teoría de las
colisiones supone que la constante de velocidad de la reacción depende del núm ero de choques que
se produzcan con la orientación adecuada y de la tem peratura.
E sta dependencia viene expresada en la ecuación de Arrhenius:

k = ^4e“ £o/Rr

El factor e -£fl/Kr es siem pre m enor que 1, y representa la fracción de m oléculas que tienen la
energía m ínim a p ara reaccionar. E sta ecuación se puede utilizar p a ra determ inar la energía de
activación, conociendo los valores de k a dos tem peraturas distintas.
El fa c to r de frecuencia, A , depende del núm ero de colisiones que tienen lugar, y de la fracción
de las m ism as que tienen lugar con la orientación adecuada. La unidad en que se m ide A es la
m ism a que la de k.
T o m an d o logaritm os en la ecuación de A rrhenius,

ln k = - + ln A
R T

y haciendo la representación gráfica de \ n k frente 1/7, se obtiene u na recta (Fig. 9.4) de cuya
pendiente puede obtenerse el valor de la energía de activación de la reacción.
168 Q U IM IC A

Figura 9.4. Representación de ln k frente a • La energía de activación es Ea = —Pendiente ■R.

9.8. CATALIZADORES
Los catalizadores son sustancias que, actu an d o en pequeñas proporciones, disminuyen la energía de
activación de la reacción y /o provocan una correcta orientación al choque de las especies reactantes, de
fo rm a que éste sea eficaz. Así pues, su efecto es au m en tar la velocidad de reacción.
N o obstante, tam bién se pueden utilizar p a ra conseguir el efecto contrarío, es decir, inhibir
determ inadas reacciones no deseadas. El catalizador puede aparecer com o reactante en la ecuación
cinética, aunque no aparece nunca en la ecuación estequiom étrica. En definitiva, un catalizador
varía la velocidad de la reacción sin alterar la posición del equilibrio (Cap. 10) ni el calo r de
reacción (Fig. 9.5).

Figura 9.5. Efecto de un catalizador. El catalizador varía tanto la energía de


activación de la reacción directa como la inversa.

9.9. MECANISMO DE UNA REACCION


U n m ecanism o de reacción consiste en u na serie hipotética de pasos o etapas elementales que
implican a una, dos o tres moléculas. L a coincidencia en un m ism o p u n to de cuatro o m ás m oléculas
CINETICA Q U IM IC A 169

es muy poco probable. El número de moléculas implicadas en una etapa o reacción elemental se
denomina m olecularidad. La ecuación cinética de cada etapa elemental es el producto de las
concentraciones de cada especie que intervienen en ella. La etapa más lenta se denomina etapa
controlante de la velocidad de reacción.
Si la ecuación cinética obtenida experimentalmente es la misma que la deducida a través del
mecanismo de reacción propuesto, significa que el mecanismo propuesto parece razonable; lo cual
no implica que éste sea el proceso real que sigue la reacción.
La no coincidencia de los exponentes de la ecuación cinética con los coeficientes estequiométri-
cos de una ecuación química requiere una breve explicación: la mayoría de las reacciones químicas
son complejas y consisten en dos o más reacciones/procesos elementales cuya suma nos da la
reacción global. El proceso o reacción más lenta es la que determina la velocidad global. Así, para
la reacción

3 KCIO = 2 KC1 + KC10 3

el orden de la reacción sería 3 según su estequimetría; pero, experimentalmente, se comprueba que


es de orden 2; lo que parece sugerir un mecanismo de reacciones elementales tal como el siguiente:

2 KCIO = KC1 + KC10 2 (lenta)


KC10 2 + KCIO = KC1 + KCIO3 (rápida)
3 KCIO = 2 KC1 + KCIO3

siendo la primera etapa, lenta, la que determina la velocidad global de la reacción (teoría del cuello
de botella).
Hay también reacciones en que coincide el orden de reacción experimental con el predicho por
la estequiometría de su ecuación, tal como

2 HI = I 2 + H 2

que es de orden 2; lo cual es bastante general cuando son una o dos las moléculas reaccionantes.

PROBLEM AS RESUELTOS

9.1. Expresar la velocidad de las siguientes reacciones:


a) N 20 4(g) — ►2 N 0 2(g) ; b) 3 C2H 2(g) — C 6H 6(g)
c) 4 PH 3(g) — * P4(g) + 6 H 2(g); d) 2 NOCI (g) — » 2 NO (g) + Cl2(g)
Solución:

a) La velocidad de desaparición de N 20 4 es velocidad de formación de N 0 2 es


dt
d i NO 2] g eg £ n ja estequiometría de la reacción, por cada mol de N 20 4 que desaparece (reaccio-
dt
170 Q U IM IC A

na), se forman dos moles de N 0 2; por tanto, la velocidad de formación de N 0 2 será el doble que
la de desaparición de N 20 4. Además, el signo de la primera será negativo por serlo su variación,
y el de segunda positivo. Expresaremos una única velocidad de reacción de la forma

¿ [N 2Q4] __ 1 í/[ N 0 2]
dt 2 dt
1 ¿ [C 2H 2] ¿ [C 6H 6]
b) v = -------------------- = ----------------
} 3 dt dt

1 d i PH 3] d i P4] 1d i H 2]
c) v = --------------- — --------- = -----------
} 4 dt dt 6 dt

1 ¿[N OCI] 1 d i NO] d i Cl2]


d) v — -------------------— --------------— -----------
; 2 dt 2 . dt dt

9.2. En una reacción entre una sustancia sólida en form a de cubo de 1 cm de arista y una
sustancia gaseosa, se divide el sólido en cubitos. ¿C uánto aum entará la velocidad de reac­
ción, si los cubitos tienen de arista: a) 1 mm, b) 1 miera?
Solución: La velocidad de reacción será mayor cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el
sólido y el gas: son directamente proporcionales. Por ello, los sólidos suelen utilizarse en forma de
polvo, o bien, partículas muy pequeñas.
La superficie del cubo de 1 cm de arista es

, 1 cm2
6 caras *------- = 6 c n r
cara

a) Al trocear el cubo se convierte en 1.000 cubos. Cada cubo tiene

6¿ caras • 1 ------
1mm2 = ¿6 mm*2
cara

Luego la superficie ahora vale


2
1.000 cubos ■6 mm — 6.000 mm2 = 60 cm2
cubo

Luego la velocidad aumentará en un factor de 10.


b) Si se trocea en cubos de 1 miera, dado que

1 cm = 1(T2 m = 1 0 '2 m • 106 — = 104 fon


m

se obtendrán (104)3 = 1012 cubos de 6 ■(10-6 • 10-6) m2 de superficie de cada cubo.


La superficie total será
m2
1012 cubos ■6 ■10“ 12 — = 6 m 2 = 60.000 cm2
cubo

Por tanto, la velocidad aumentará en un factor de 10.000.


CINETICA Q U IM IC A 171

9.3. Se encontró que p a ra la reacción 2 A + B — » C, la velocidad de form ación de C es


0,80 m ol/(l ■h). ¿Cuál es la velocidad de desaparición de A y de B?

Solución: La estequiometría de la reacción dice que la velocidad de desaparición de B es igual a la


de formación de C, y que la velocidad de desaparición de A es el doble que la de B.

t’ (desaparición de A) = 2v (desaparición de B) = 2v (formación de C)

Por tanto:

~ ~ ™ mol mol mol


vA = 2 ■0,80 — — = 1,60 7r- rT ; vB = 0,80
(1-h) (1-h) B ’ (1-h)

9.4. U n a reacción A — »• B pasó de ser 0,1 M en A a ser 0,01 M en 1 m inuto y 40 segundos.


C alcular la velocidad prom edio de la reacción en este tiempo.
Solución:
= A[A] = 0,01 — 0,1 M _ -0 ,0 9 M _ M
l'A At 100 s100ss

Se ha sustituido en la ecuación i \ = —— una variación finita Ai por una variación infinitesimal dt, a
dt
lo que corresponde una variación finita de A, AA.

9.5. El com puesto A se descom pone espontáneam ente, al dejarlo en un recipiente de vidrio,
según la reacción A — > 2 B. Se h an obtenido los siguientes d ato s p a ra la velocidad de
reacción, en función de la concentración inicial de A.

r*-, / m0l\ /m01


[ A ] o (v 1 ) V° { \ - s
• Experiencia 1 0,040 1,02* 10“ 3
• Experiencia 2 0,050 1 ,0 2 -1 0 ” 3
• Experiencia 3 0,080 1 ,0 2 -10-3

a) ¿Cuál es la expresión de la velocidad? b) D eterm in ar el orden de la reacción.

Solución:
a) Se puede observar que la velocidad permanece constante al variar la concentración inicial de A.
Luego la expresión de la velocidad es vQ = constante.
b) El orden de la reacción es n = 0, ya que

v0 — &([A]0f y t’o = constante indican que ([A]0)n = 1 ; luego n = 0

La velocidad de esta reacción sólo se verá influida por los catalizadores o la temperatura.
172 Q U IM IC A

9.6. De una reacción química entre dos reactivos A y B, se han obtenido los siguientes datos:
/m o l\ _ A n o l\ / mol
[A]0 - i - [B]0
\ \ J \ \ J °Vl‘S
Experiencia 1 0,10 0,20 32
Experiencia 2 0,10 0,10 8
Experiencia 3 0,30 0,10 24

a) Escribir la ecuación de velocidad y determ inar el orden respecto a cada reactante. b)


C alcular la constante de velocidad, c ) A veriguar la velocidad inicial de la reacción si [A ]0
= 0,20 y [B ]0 = 0,20. d ) H allar la concentración inicial de B necesaria p ara que la velocidad
inicial sea 6 ■102 m ol/(l ■min) si [A ]0 = 0,30 M .

Solución:
a) Observando los datos de las Experiencias 1 y 2 se ve que, al duplicar la concentración inicial
de B, manteniendo la de A constante, la velocidad se hace cuatro veces mayor; lo que indica que
la velocidad varía con el cuadrado de la concentración de B. Comparando las Experiencias 2 y 3,
se observa que al triplicar la concentración inicial de A, manteniendo la de B constante, se triplica
la velocidad de reacción. Luego la ecuación de velocidad es v = &[A][B]2.
Otro método consiste en sustituir los valores experimentales en la ecuación cinética v = &[A]m[B]n:

32 = fc(0,10)m(0,20)"
8 = £(0,10)m(0,10)n
Dividiendo una por otra:

32 *(0,10r(0,20)" (0,20)- . „ , , , *
= (2) ; 4 = 2 , de donde n = 2
8 ¿(0,10)m(0,10)n (0,10)" V0»10
24 &(0,30)ffl(0,10)n (0,30)m /0 ,30
— (3)m ; 3 — 3m , de donde m —1
¿(0,10)ffl(0,10)" (0,10)m V°>10

Luego v = &[A][B]2.

b) Sustituimos los datos experimentales en la ecuación cinética

= fc(0,10)(0,20)2 ; * =

= (0,10) (0,10)2 ; k = (a i0 = 8 - 1Q3 i2 -ni oi -2 -s-^

24 = ,(0,30)(0,10)2 ; ^ . r 1)2 = 8 ■10* l2 ■mor 2 ■s -

c) v0 = 8 ■103 l2 • m ol-2 ■s_1 ■(0,20 mol *1_1)(0,20 mol l 1)2 = 64mol ■1“ 1 ■s“ 1

d) Primero, indicaremos la velocidad en las unidades adecuadas:

, mol , _ mol 6-102 mol , .


v0 = 6 ■10 ----- — = 6-102 ------------------ = — — -— = 10 mol • 1 -s
1 • mm s 60 r s
1milr- 60 ——
CINETICA Q U IM IC A 173

Sustituimos en v0 = fc[A]0[B]g;

10 m o l ■I -1 • s _1 = 8 - 103 I2 m o l-2 ■s“ 1 ■(0,30 m o I - T 1) ^ ] 2

de donde:

10 mol • 1 1 s 1 . m -2
t Bo] = / g i n 3 ] 2 ----- 1 - 2- 1 A in — i , - 1 = 6,45-10 2 mol . i - i
V 8-10-M2 mol s *• 0,30 mol -I 1

9.7. D e u n a reacción quím ica entre dos reactivos A y B, se h an obtenido los d atos de la siguiente
tabla:
1<
1—1
_______1

[B ]0 l’o
o

• Experiencia 1 0,1 0,1 1,35 - 10“ 3


• Experiencia 2 0,2 0,1 2,70- 10" 3
• Experiencia 3 0,2 0,2 5 ,4 0 -1 0 ’ 3

D eterm inar: a) la ecuación cinética, y b) el valor de la constante de velocidad.


Solución:
a) Procediendo como en el problema anterior, se observa que, al duplicar la concentración de cada
uno de los reactivos manteniendo la del otro constante, se duplica la velocidad. Por tanto, la
ecuación cinética o ley de velocidad es v = A’[A][B].
b) De la ecuación cinética se obtiene

Para la Experiencia 1.

* = (0,1 m ol-1~^(0,1 m o l - r ’) = 1’35 ' 1 ( r l m° r M -S‘ 1

Repitiendo la operación con los datos de las Experiencias 2 y 3, se obtiene el mismo resultado,
por tanto: k = 1,35 ■10“ 1 m ol-1 ■1 s-1 .

9.8. En u n a reacción de prim er orden del tipo A — > B + C, al cabo de 14 h oras queda el 20%
de la concentración inicial de A. C alcular el tiem po transcurrido hasta que quedó un 90%
de la concentración inicial.

Solución: Dado que es una ecuación de primer orden, v = — = ArTAl


di
Si ordenamos la ecuación e integramos:

fO,2[A]o ¿ r A i fl4
kdt ; [In [A ]]™ = -* [/]“ ;
[A]o [A]

ln 0 , 2 [A] o - ln [A]0 = -*(14 - 0) ; ln = ~ k \4 ; k = — = 0, 115 h _1


CMo 14 h
174 Q U IM IC A

Una vez conocida la constante de velocidad, utilizamos la ecuación integrada (ley integral de veloci­
dad) anterior:

-0,115 h - W ; , = t - 0,916 h
EMo -0,115 h - 1

9,9. La transformación ciclopropano — > propano es de primer orden, v = &[ciclo]. Si la concen­


tración inicial de ciclopropano es 0,050 M, calcular la concentración después de 30 horas.
La constante de velocidad de esta reacción, a la temperatura de la experiencia, vale
5,4 -10“2 h"1.
Solución: Dado que es una reacción de primer orden, el problema es similar al anterior, por lo que
utilizaremos directamente la forma integrada de la ecuación cinética:

_[ciclo]_ = [ciclo] = _ 5 4 . 10- 2 h - 1 . 3 0 h = _ 1>62


[ciclólo 0,050 M
Por tanto:

_ .-..« 2 = 5Q53
0,050 M
De donde:
[ciclo] = 5,053-0,050 M = 0,253 M

9.10. El agua oxigenada, H 20 2, se descompone a 20 °C con NaOH (aq), según la reacción de


primer orden 2 H 20 2(aq) — ►2 H20 (1) + 0 2(g). La constante de velocidad a esta tempera­
tura vale 1,06 -10 ' 3 min-1 . Si la concentración inicial es 0,020 M, averiguar el tiempo
necesario para que la concentración se reduzca a 1,8 • 10 “2 M.
Solución: Utilizando la forma integrada de la ecuación cinética de una reacción de primer orden:

ln = -k t ; l n 1,8. ^ ~ = - 1 , 0 6 • 1 0 '3 m in '1 • t ;


[H 2O 2] 0 0,02

—0,1054 = —1.06 ■10” 3 m in- 1 • t ; t = —. — r —r = 99,4 min


—1,06 • 10 mm 1

9.11. La descomposición de la sustancia A, según aA — » Productos, es de segundo orden. Si la


concentración inicial de A es 0,4 mol/1, determinar la constante de velocidad a partir de los
siguientes datos experimentales:

t (minutos) 10 20 30 40
[A] (mol/1) 0,25 0,18 0,145 0,115

Solución: Dado que es una reacción de segundo orden, su ecuación integrada será

[A] [A0]
CINETICA Q U IM IC A 175

La constante k será la pendiente de la recta obtenida al representar frente a t. Construimos la tabla


LAJ
t (minutos) 0 10 20 30 40
1/[A] 2,5 4 5,555 6,896 8,695

y la representamos:

Si para hallar k tomamos pares de valores consecutivos:

6,896 - 5,555 .
k = 4 . , 2,5- = 0,15 ; k = 5,555_ 4 = 0,155
10 10 10
= 8,695 - 6.896 =
10

Los dos últimos valores se desvían respecto a 0,155 en sentidos opuestos. Tomaremos como valor
medio de k = 0,15 m oIT -1 - m in-1. Este valor se puede confirmar tomando otros pares de valores
no consecutivos.

9.12. La reacción de primer orden AsH 3(g) — ►As (s) 4- 3/2 H 2(g) se estudió midiendo la
variación de la presión total a temperatura y volumen constantes. La presión total cambio
de 785 mm de Hg a 880 mm de Hg en 3 horas. Calcular la constante de velocidad y la
cantidad de arsenamina que ha reaccionado en las tres horas.
Solución: A temperatura y volumen constantes, la presión de un gas en una mezcla es directamente
proporcional al número de moles de ese gas. Así se puede establecer, si tenemos en cuenta que cada
mol de AsH3 (g) transformado da lugar a 3/2 moles de H 2, que las presiones de cada gas son:

AsH3 (g) As (s) + - H 2 (g)

/ = 0 785

t = 3 h (785 - x)
176 Q U IM IC A

Por tanto, siendo .v la presión que ejercería el AsH3 disociado

3
(785 — x) + — x = 880 ; de donde, .v = 190 mm

La presión de AsH3 (g) es 785 — 190 = 595 mm, 3 horas después de iniciada la reacción.
La ecuación cinética se puede escribir en función de la presión, ya que ésta es proporcional a la
concentración:

ln — = —kt ; ln = —k • 180 min ; k = 1,54 • 10-3 min


Po 785

9.13. El coeficiente cinético de una ecuación A — ►2 R es k = 1,5 • 10“ 3 s_1. Averiguar el tiempo
necesario para que la concentración de A se reduzca a un 75% de la concentración inicial.
La reacción es de primer orden.
Solución: La ley integral de velocidad para una reacción de primer orden es

Sustituyendo en esta ecuación los datos del problema:

, 0,75[M o , -0,2877
ln ’ , 0 = —1,5 • 10 s- 1 -* ; t = ------- ^ ---- r = 191,8 s
«o 1,5 ■10' s

9.14. La descomposición del peróxido de hidrógeno según H 20 2 — > H20 + ^ 0 2 es una


reacción de segundo orden. Transcurridos 9,2 minutos, se ha descompuesto el 43,7%.
desprendiéndose 18 mi de 0 2 medidos en condiciones normales. ¿Qué volumen de oxígeno
se desprenderá al cabo de media hora?
Solución: La ley integral de velocidad de una reacción de segundo orden es

[A] [A]0

Si se ha descompuesto el 43,7% de H 20 2, quedará 100 — 43,7 = 56,3%. Sustituyendo:

1 k • 9,2 + - ; - 1 = k • 9,2 ; k = 0,0844


0,563 1 0,563

Al cabo de media hora:

- L = 0,0844-30 + j- = 3,53 ; [A ] = jL = 0,2832

Es decir, [A] es el 28,32% de la inicial, luego se ha descompuesto 100 — 28,32 = 71,68%.


Como el volumen de 0 2 desprendido es proporcional a la cantidad de H 20 2 descompuesta:
CINETICA Q U IM IC A 177

43,7% 71,68% ^ c u A
------------- — --------- ; x = 29,5 mi de 0 2
18 mi de O

9.15. Deducir la relación entre el período de semirreacción y la constante específica de velocidad


para cualquier ecuación de primer orden.
Solución: En una reacción de primer orden se cumple

¿[A ] , rAn u. d i A]
----- :— = Ar[A] o bien = —k d t
dt [A]

El período de semirreacción, /1;2, es el tiempo necesario para que se reduzca a la mitad la concentra­
ción inicial, es decir, [A] = ^ [A0] al cabo de t1¡2

[ Ajo/2 ¿ f A I fti 2
kdt ; [ ln [ A ] ] £ ] f = —*[í]íf/a
[Alo [A] 0
Mo
TAI 2
^ - ln [A ]0 = - k ( t v l - 0) ; ln —
1 \JXaO

ln - = —k tlj2 ; ln 1 — ln 2 = —k ti¡2 ; —ln2 = —k t1/2

—ln 2 0,693
-k k

9.16. La energía de activación de una reacción A — > B es 30 kJ/mol, y para la reacción B — ►A,
es de 60 kJ/mol. ¿Es endotérmica o exotérmica la reacción A — > B?
Solución: Se puede representar la energía de reacción frente a su transcurso. Durante la reacción
A — ►B, primero aumenta la energía de los reactivos en 30 kJ/mol; por tanto, absorbe 30 kJ/mol y,
posteriormente, disminuye en energía en 60 kJ/mol para dar lugar a los productos, es decir, desprende
60 kJ/mol. Como absorbe 30 kJ/mol y desprende 60 kJ/mol, el balance es que desprende 30 — 60 =
= —30 kJ/mol; luego la reacción es exotérmica.

9.17, Calcular la energía de activación para la descomposición de ioduro de hidrógeno según


2 HI (g) — > H 2(g) + I2(g), sabiendo que el valor de la constante de velocidad es 2,15 ■10-8
a 650 K y 2,39 • 10” 7 a 700 K, ambas expresadas en 1/mol ■s.
178 Q U IM IC A

Solución: La expresión de la constante de velocidad es * = A e r t . Sustituyendo en la anterior


ecuación:

A 650 K 2,15 - l O '8 = A e " * ^ s ó

A 700 K 2,39-10“ 7 = A e “^Tóó

Dividiendo entre sí ambas expresiones:

2,15-10 8 A e «-eso (_ E° ) ( Ea )
------------ -- = ---------- ------ ; 0,09 = R -650' l R- 700'
2,39* 10"7 AA e _ r ■£°
700
’ ’
Eqi 1 1\
0,09 = e"/?~Woo —650-^

Tomando logaritmos neperianos:

ln0,09 = — — - J -z | ; donde R = 8,31


R \1 0 0 650J mol • K
„ (8,31 J ■m ol-1 ■K _1) ■(ln 0,09) 1<TOiCftCT
Ea = --------t— ------------- — ^------- = 178.695 J ■mol = 178,7 kJ ■mol

700 K 650 K

9.18. L a reacción P H 3 (g) + B 2H 6 (g) — ►H 3P B H 3 + B H 3 tiene u na energía de activación de


48,0 kJ. Se m idió la velocidad de reacción a 298 K. ¿A qué tem p eratu ra se duplicará la
velocidad de reacción m edida?
Solución: La velocidad depende de la temperatura a través de la constante de velocidad, k = A e r t .

Se duplicará la velocidad cuando se duplique la constante de velocidad.


4 8 . 0 0 0 J/m ol- 1
A 298 K *(298) — A e _s,3i j / m o i - 1 k - 1 -298 k

4 8 . 0 0 0 J/m ol" 1
A T 2-*(298) = A e “ 8,3i J/moi-1-K-1• r

Dividiendo:

2 • * (2 9 8 ) ( 4 8 .0 0 0 \ , 4 8 .0 0 0 x
--------------------- = 2 = eV 8 , 3 1 T' K 8 ,3 1 -2 9 8 '
* (2 9 8 )

Tomando logaritmos neperianos:

4 8 .0 0 0 ( i 1 \
ln 2 = — ----- ) ; de donde, T = 309 K
8 ,3 1 \2 9 8 t j 9

9.19. El factor de frecuencia de la ecuación de A rrhenius vale 237 s -1 y la energía de activación


12 kcal/m ol. D eterm inar el valor de la constante de velocidad a 27 °C.
Solución:
* = Ae r t
CINETICA Q U IM IC A 179

Sustituimos los valores teniendo en cuenta que

E = 12 kcal/mol = 12.000 cal/mol ; T(K) = t(°C) + 273 = 27 + 273 = 300 K


8,31 J 0 ,2 4 c a l/J = J99 cal
mol • K mol ■K mol • K
12 .0 0 0 cal • mol '
* = 237 S 1 ■e 1 . 9 9 ca l • mol 1 •K 1 • 300 K

k = 237-1,86• 10 9 s ' 1 = 4,42-10"7 s “ !

9.20. C on los datos experim entales de la tabla, calcular gráficam ente la energía de activación de
la reacción

2 N O , (g) — > 2 N 2 (g) + 0 2 (g)


T em peratura (K) 1.125 1.053 1.001 838
jt(l/m ol-s) 11,59 1,670,380 0,0011

Solución:
k = Ae EaRT

lnAr = InA + | - j £ \ ; ln k = ln A - ~ Q ;

Por tanto, si se representa ln k frente a —>la pendiente de la recta, —E JR , permite calcular Ea.

1
10¿ 8,889 9.497 9,990 11,933
T
ln k 2,450 0,513 -0,968 -6,812

A(lnk) (-0,968) - (-6,812)


Pendiente = -30.586,4
1\ (9,990 - 11,933) ■10

-30.586,4 K ; Ea = 8.31 — -30.586 K = 254.172 — = 254,17 —


mol • K mol mol

Esta energía de activación se ha obtenido tomando los dos últimos pares de valores de la tabla.
180 Q U IM IC A

9.21. Escribir la ecuación cinética p a ra cada u na de las siguientes reacciones elementales:


a) N i(C O )4 — > N i(C O )3 + C O (g)
b) 0 3 (g) — > 0 2 (g) + O (g)
c) N O , (g) + N 0 3 (g) N O , (g) + 0 2 (g) + N O (g)

Solución: Si son elementales, es decir, si se realizan en un solo paso, el orden es igual a la moleculari-
dad. Por tanto:
a) v = fc[Ni(CO)4]
b) r = * [ 0 3]
c) v = ¿ [ N 0 2] [ N 0 3]

9.22. La ecuación cinética de la reacción de síntesis de b rom uro de hidrógeno H 2 (g) 4- B r2 (g) — >
— ► 2 H B r(g), es v = & [H2] [ B r 2] 1/2. Se postula el siguiente m ecanism o p a ra la reacción:
• E ta p a 1. R ápida Br2(g) Br(g) Equilibrio
• E ta p a 2. L enta B r(g) + H 2 (g) — > H B r(g) + H (g)
• E ta p a 3. R ápida H (g) + B r2 (g) — > H B r(g) + Br (g)
D em ostrar si puede responder a la ecuación de velocidad.
Solución: Se observa que la reacción total se obtiene sumando las tres anteriores.
Dado que la concentración de la especie intermedia no puede aparecer en la ecuación cinética,
se elimina utilizando la expresión de la constante de equilibrio (véase Cap. 10) de la Etapa 1:

[B rl2
K = ; de donde, [Br] = tf 1/2[Br2] 1/2
Ltír2J

Sustituyendo en la ecuación cinética: v = £ '^ 1/2[Br2] 1/2[H 2].


Si hacemos k'K = k, obtenemos la ecuación experimental.

PROBLEMAS PROPUESTOS

9.23. Expresar la velocidad de formación de pro­ Solución:


ductos y de desaparición de reactantes en las ¿ [N 2] ¿ [H 2]
siguientes reacciones: a) t-V = - = —
dt dt
¿ [ n h 3]
a) N 2 (g) + 3 H , (g) -* 2 N H 3 (g). l'nh , —
dt
b) Cl2 (g) + H 2 (g) -» 2 HCI (g).
d i H 2]
c) 2 C2H 6 (g) + 7 0 2 (g) -» *0 VCl2 — » VH2 —
dt
- 4 C 0 2 (g) + 6 H 20 (g) ¿[HCI]
L'hci —
d) 2 N 20 4 (g) 4 NO (g) + 2 0 2 (g). dt
CINETICA Q U IM IC A 181

¿ [C 2H 6] d i o 2] [A]o (mol/l) v0 (mol/l ■s)


°) rc2H‘ - ~ dt ’ l° 2 ~ dt ’ Experiencia 1 0,001 0,14
rf[C 0 2] rf[H20 ] Experiencia 2 0,002 0,28
Vco> “ ~ ~ d T ~ ’ Vh>° ~ dt Experiencia 3 0,003 0,32
Experiencia 4 0,010 1,4
d i N 20 4] d i NO]
o) ^ ’ ^NO ^
Solución: n = 1; v = fc[A],
d[ 0 2]
r° 2 “ A 9.27. Determinar el valor de la constante de veloci­
dad para la descomposición del etanal según la
ecuación CH3—CHO(g) CH4 (g) + CO (g),
9.24. Expresar la velocidad de reacción (única), en utilizando los siguientes datos experimentales:
función de las concentraciones de reactivos y
de productos de cada una de las reacciones [CH 3—C H O ]0
v0 (mol/1
del problema anterior. (mol/1)
Exp. 1 0,20 0,008
Solución: 0,30 0,018
Exp. 2
d[N 2] _ 1 d i H 2] _ Exp. 3 0,40 0,032
a) 1 dt 3 dt Exp. 4 0,50 0,050
Exp. 5 0,60 0,072
= 1 d j N H 3]
2 dt Solución: k = 0,2 l/(mol ■s).
rf[Cl2] d i H 2] 1 í/[HC1] 9.28. De una reacción química entre dos reactivos
A y B, se han obtenido los datos de la si­
guiente tabla:
_ 1¿ [C 2H 6] _ 1 ¿ [ P 2] _
~ 2 dt 1 dt ( m o l\ / m ol\ ( m ol'
[A ]o (— )
[BH “ J H n r,
__ 1 d lC P 2] _ 1d[H 2Q]
Exp. 1 0,50 0,20 0,4
4 dt 6 dt
Exp. 2 0,75 0,20 0,4
Exp. 3 1,00 0,20 0,4
1¿ [N 2Q4] _ 1 d i NO] =
Exp. 4 0,50 0,40 0,8
í. dt 4 dt
Exp. 5 0,50 0,60 1,2
1 ^ [Q 2]
' 2 rff Determinar: a) la ecuación cinética, y b) el
valor de la constante de velocidad.
Solución; a) v = fc[B]; b) k = 2 h -1.
9.25. Para la reacción A(g) + B(g) -> C(g), la
velocidad está dada por v — £[A (g)] [B (g)]. 9.29. A 10 CC la constante cinética para la descom­
Si se reduce a la mitad el volumen inicial posición de una sustancia es 2,46 • 10” 5 s ~ \
ocupado por los gases reaccionantes, ¿cuán­ mientras que a 60 °C dicha constante vale
to aumentará la velocidad de la reacción? 5.480* 10-5 s -1 . Calcular la energía de acti­
Solución: Se cuadruplicará. vación de esa reacción.
Solución: 120 kJ/mol.
9.26. Determinar el orden de reacción y escribir la
ecuación cinética de la reacción A -> Pro­ 9.30. Para una reacción A + B -> C + D, la
ductos, utilizando los siguientes datos expe­ energía de activación es 40 kJ/mol. Para la
rimentales: reacción inversa, C -i- D -> A + B, la ener-
182 Q U IM IC A

gía de activación 60 kJ/mol. a) ¿Absorberá 9.35. ¿En qué unidades se mide la constante de
o desprenderá calor la reacción A 4 B -> velocidad para una reacción: a) de primer
-> C 4- D? b) ¿Cuántas kilocalorías por mol? orden; b) de segundo orden?
Solución: a) Desprenderá; b) 4,8 kcal. Solución: a) tiempo” b) 1 • mol - 1 • s ” 1.

9.31. Se ha encontrado experimentalmente que la 9.36. Debido a la disminución de presión atmos­


reacción C2H 4 (g) 4 H 2 (g) C2H 6 (g) tiene férica con la altura, un huevo, que tarda ha­
la ecuación de velocidad r = &[C2H 4] [ H 2]. bitualmente, cuando el agua hierve a 100 C
¿Cuánto aumentará la velocidad si, mante­ 5 minutos en cocerse, tarda a 2.000 m de
niendo la temperatura constante, se cuadru­ altura, donde el agua hierve a 90 °C, 72 mi­
plica la presión? nutos. Calcular la energía de activación de
reacción de cocción.
Solución: Se hará 16 veces mayor.
Solución: 300.107 J/mol.
9.32. En la reacción 2 NO 4 0 2 -> 2 N 0 2 se ha 9.37. Se mezcla una sustancia A con una cantidai
encontrado experimentalmente que, al dupli­
equimolecular de B. Transcurridos 60 minu­
car la concentración de los reactivos, la velo­
tos, ha reaccionado el 75% de A. ¿Qué per­
cidad se hace ocho veces mayor, pero si se
centaje de A no habrá reaccionado al cab:
duplica sólo la concentración de oxigeno, la
de 120 minutos si la reacción es: a) de prime:
velocidad se hace doble. Escribir su ecuación
orden respecto a A e independiente de h
cinética.
b) de primer orden respecto a A y respe:-
Solución: v — £ [ N 0 ] 2[ 0 2] 1. to a B?
9.33. De una reacción química del tipo A 4 B -> Solución: a) 6,25%; b) 14,29%.
-> productos, se han obtenido los datos de 9.38. Si una solución de sacarosa se hidroliza en
la siguiente tabla: un 30% al cabo de diez horas, determinar
a) su concentración, transcurridas 36 horas.
mol\ /mol\ /mol
[A]0( — ) M o l — ) lo íy ^ - b) el tiempo necesario para que la concentra­
ción de los tres azúcares sea la misma. L¿
Exp. 1 0,01 0,01 2,2-10“4 hidrólisis de la sacarosa es una reacción de
Exp. 2 0,02 0,01 4,4 * 10~4 primer orden: sacarosa 4 agua -* glucosa -
Exp. 3 0,02 0,02 17,6- 10“ 4 4 fructosa.
Solución: a) 27,7%; b) 19,4 h.
Determinar: a) la ecuación cinética, y b) el
valor de la constante de velocidad. 9.39. ¿Cuál es el periodo de semirreacción o de
Solución: a) v = £[A ][B ]2; semidesintegración del radio, si en dos añoí
b) k = 220 l2 *mol-2 • s_1. y medio se descompone el 0,1% de una mues­
tra? La reacción de desintegración es de pri­
9.34. Se han encontrado los siguientes datos expe­ mer orden.
rimentales para la reacción A 4 B -> pro­ Solución: 1.732,5 años.
ductos:
9.40. Las moléculas unidas por enlaces covalente:
t (s) [A] (mol/1)
coordinados, del tipo A: -> B, en exceso de
0 0,10 compuesto aceptor de electrones, B, puede'
30 0,075 intercambiar éste continuamente, según ii
60 0,055 reacción A: -> B 4 B* -*■ A: -> B* 4 B. Se
90 0,040 comprobó que esta reacción era de prime:
orden, siendo su constante de velocidad ce
Dibujar la gráfica ln [A] frente a t y, a partir 15,5 s -1. ¿Cuánto tiempo transcurrirá p an
de ella, deducir el orden de la reacción y el que se cambie la mitad de los átomos B pe:
valor de la constante de velocidad. los B*?
Solución: Orden 1, k = 0,01. Solución: 0,044 s.
CINETICA Q U IM IC A 183

^.41. El mercurio se elimina del cuerpo mediante 9.46. La descomposición del peróxido de hidróge­
una reacción de primer orden, con período no en agua y oxígeno mediante hidróxido de
de semirreacción de 60 días. Si una persona sodio 4 ■K T 2 M a 20 °C es una reacción de
come pescado contaminado con 1 mg de mer­ primer orden. Si el período de semirreacción
curio, ¿qué cantidad quedará en su cuerpo es de 654 minutos, calcular: a) La cantidad
después de 1 año? de peróxido de hidrógeno que queda después
Solución: 0,015 mg. de 100 minutos, b) ¿Cuál es la velocidad ini­
cial de reacción en una solución 0,02 M de
h 2o 2?
M2. El Ra se desintegra emitiendo partículas alfa
pasando a Rn. Se trata, como todos los pro­ Solución: a) 90% de la inicial;
cesos de desintegración radiactiva, de un b) 2,12 ■10-5 mol • l -1 m in "1.
proceso de primer orden con un período de
semirreacción de 1.260 años, a) ¿Cuánto tiem­ 9.47. La reacción 2 HI(g) -> H 2 (g) + I 2(g) es
po tardará en desintegrarse el 10% de Ra? de segundo orden y su constante vale
b) Si la muestra original era de 10,0 g, ¿cuán­ 30 mol/(l ■min) a 716 K. Si la concentración
to radio quedará después de 16.200 años? inicial de HI es de 10“ 2 M, ¿qué tiempo
Solución: a) 191,6 años; b) 1.35 • 10“ 3 g. deberá transcurrir para que se reduzca a
5 - 10“ 3 M I
9.43. La constante de velocidad de la transforma­ Solución: 3,3 min.
ción ciclopropano -» propano es 5,40- 10_2/h.
a) ¿Cuál es el período de semirreacción? 9.48. A 298 K la constante de velocidad de una
b) ¿Qué fracción de ciclopropano queda des­ reacción vale 4,1 • 10“ 5 • s_1 y a 40 °C, vale
pués de 18 horas? 3,22- 10“4 -s _1. Calcular la energía de acti­
Solución: a) 12,8 h; b) 37,8%. vación de esa reacción.
Solución: 106 kJ/mol.
9.44. Calcular el tiempo que debe transcurrir para
que se complete la mitad de una reacción de 9.49. Para una determinada reacción, la constan­
neutralización de HCI con NaOH, si su con­ te A de la ecuación de Arrhenius es 2 • 1012
centración es 0,001 N y la constante de velo­ mol/(l ■s) y Ea = 50 kJ/mol. ¿Cuál es su
cidad para la reacción H + + O H - -» H 20 constante de velocidad a 127 °C?
vale 1,3 ■1011 l/(mol • s).
Solución: 586.571 m o lT - 1 *s-1.
Solución: 7,7 ■1 0 '9 s.
9.50. La capa de ozono protege la Tierra de ciertos
9.45. A partir de los datos experimentales de la rayos ultravioleta. El ozono se descompone
tabla, a) dibujar gráficas 1/[A] frente a t y según la ecuación 2 0 3 (g) -* 3 0 2 (g). Se
ln [A] frente a t, y b) determinar, a partir de cree que su mecanismo de reacción consta de
las gráficas, el orden de reacción. La reacción dos etapas:
es de la forma A -> productos.
L 0 3(g) -> 0 2(g) + O(g) (rápida)
t (min.) 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2. 0 2 (g) + 2 O(g) -> 2 0 2(g) (lenta)
[A] (mol/1) 0,020 0,015 0,012 0,010 0,0087 a) ¿Cuál es la etapa controlante? b) Escribir
la ecuación cinética de la etapa controlante.
Solución: b) Segundo orden, ya que la re­ c) ¿Cuál es la molecularidad de cada etapa?
presentación de — ■frente a t da una recta. Solución: a) la segunda; b) v = & [02] [ 0 ] 2;
c) de la primera, 1, y de la segunda, 3.
CAPITULO 10
Equilibrio químico. Sistemas gaseosos

10.1. EQUILIBRIO QUIMICO

Teóricam ente, las reacciones quím icas son reversibles, es decir, p arte de los productos de la reacción
se com binan p a ra d a r lugar a los reactivos. G eneralm ente, los reactivos no se consum en por
com pleto, sino que se obtiene u na m ezcla donde coexisten reactivos y productos. C uando dejan de
producirse m odificaciones en un sistem a quím ico, se dice que se ha alcanzado el estado de equilibrio.
A nivel microscópico, el equilibrio quím ico es dinámico, en el sentido de que tan to los reactivos
com o los productos se form an con la m ism a velocidad a la que se consumen.
A nivel m acroscópico, se caracteriza porque, a una temperatura determinada, las concentraciones
de las distintas sustancias no varían con el tiem po.

10.2. LEY DE ACCION DE MASAS

Sea un proceso quím ico representado p o r la ecuación

a A + b B c C + d D

U n a vez alcanzado el equilibrio, se com prueba experimentalmente que, a u na tem peratura


determ inada, existe una relación constante entre las concentraciones de los productos, [C ] y [D ], y
las de los reactivos, [A ] y [B ]. E sta relación puede expresarse de la form a

[C ]c [ D ] d
c [A ]“ [B ]b

En el n u m erad o r figura el p ro d u cto de las concentraciones de cada p roducto elevadas a sus


respectivos coeficientes estequiom étricos, y en el denom inador, el p ro d u cto de las concentraciones
de cada reactivo elevadas a sus correspondientes coeficientes estequiom étricos. La ecuación ante­
rio r es la expresión m atem ática de la ley de acción de m asas (LAM ).
E JE M P L O 1: La expresión de Kc p ara la reacción H 2 + I 2 +=± 2 H I es

[H I]2
K ~ [ H 2] [ I 2]

184
EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 185

E JE M P L O 2: La expresión de K c p a ra la reacción N 2 + 3 H 2 2 N H 3 es

= [ N H 3] 2
c [ N 2] [ H 2] 3

Es frecuente expresar la constante de equilibrio sin unidades debido a que son distintas en cada
proceso. Si el valor de la constante es grande, el equilibrio estará desplazado a la derecha, y, si es
m uy pequeño, hacia la izquierda.

10.3. CONSTANTE DE EQUILIBRIO

El cociente K c se denom ina constante del equilibrio.


El valor de la constante de equilibrio, K a es característico de cada equilibrio y sólo cam bia con
la tem peratura.
D icho valor es independiente de las cantidades iniciales de reactivos y productos.
Las concentraciones que intervienen en la constante de equilibrio se expresan en mol/1, es
decir, son concentraciones m olares.
Si intervienen sustancias gaseosas, la constante de equilibrio se puede expresar en función de
las presiones parciales. Se representa p o r K p.

E JE M P L O : La constante de equilibrio referida a presiones parciales de la reacción N-> (g) +


+ 3 H 2 ( g ) * ± 2 N H 3 (g) es

ts _ / ’NHs
P 3
P n J> h 2

L a relación entre K p y K c se deduce a p a rtir de la ecuación de estado de los gases ideales.


L a presión parcial, p h de n¡ m oles de un gas /, en u n a m ezcla de gases que ocupan un volum en
V a u na tem p e ra tu ra T, viene d a d a po r

ntR T

donde la co nstante de los gases R = 0,082 (atm • 1)/(K • mol).


P o r tan to , la constante K p p a ra un equilibrio dado:

a A (g) + b B(g) <=± c C (g) + d D (g)

viene d a d a p o r la expresión:

K _ P hP Í
p pI pI
186 Q U IM IC A

Sustituyendo las presiones parciales:

com o n J V = concentración del gas:

_ [C ]c [ D ] 1 í I? T ’\<c+ d) —(a + b)
k , = -~ 4 m
P [A ]“ [B ]fc

O bien:
An
Kp = KART)

donde An — variación del núm ero de m oles gaseosos en la reacción.


L a constante de equilibrio se puede expresar tam bién en función de las fracciones m olares, iv
de las sustancias presentes en el equilibrio. E n ese caso, la expresión de la constante K x es

K _ le Xd
Ax yb
Xa Xb

10.4. EQUILIBRIOS HOMOGENEOS EN SISTEMAS GASEOSOS


En este tipo de equilibrios, tan to los reactivos com o los productos de la reacción son todos gases.
E n la constante de equilibrio intervienen las concentraciones de todas las sustancias presentes
en el equilibrio. P a ra el equilibrio a A (g) -t- b B (g) +=± c C ( g ) + d D (g), las expresiones de
K c y K p son
_ [C ]c [ D ] “ = P cP Í
c [A ]fl Í B f 9 p p%pbB

10,5. EQUILIBRIOS HETEROGENEOS


Son aquellos en los que coexisten varias fases. L as concentraciones de un líquido o sólido puros
se pueden considerar constantes* y, p o r tan to , no intervienen en la expresión de las constantes
de equilibrio.
E JE M P L O : L a expresión de la constante de equilibrio, K¡.9 p a ra la reacción C a C 0 3 (s)
C aO (s) + C 0 2 (g) es

, = [C a O ] [C Q 2]
[ C a C 0 3]

* Están relacionadas con la densidad del sólido o líquido puro, y, a una tem peratura constante, la densidad es constan;;
EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SEO SO S 187

P ero [C a O ] y [ C a C 0 3], a una tem p eratu ra determ inada, son constantes y se pueden incluir
en K c. P o r tanto:

£ c'[ C a C 0 3]
— — a Q j — = constante = Kc ; K c = [ C 0 2]

Análogam ente:

K p ~ Pco2

10.6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EQUILIBRIO.


PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Si se m odifican las condiciones de un sistem a en equilibrio, éste se a d a p ta a las nuevas condiciones
alcanzándose un nuevo estado de equilibrio; a este cam bio se le denom ina desplazam iento de la
posición de equilibrio.
El principio de L e Chatelier dice: si, en un sistem a en equilibrio, se varia algún fa cto r que afecte
al equilibrio, éste evolucionará en el sentido en que tienda a contrarrestar dicha variación.

10.6.1. Variación de temperatura


U na variación de la tem p eratu ra m odificará siem pre el valor de la constante de equilibrio de un
sistema. Si la reacción directa es exotérm ica, un aum ento de la tem p eratu ra p roducirá un desplaza­
m iento del equilibrio hacia la izquierda, es decir, en el sentido en el que el sistem a absorbe calor del
exterior p a ra co n trarrestar el factor externo. P o r tanto, tendrá lugar una dism inución de la
constante de equilibrio.
Si, p o r el contrario, la reacción directa es endotérm ica y se aum enta la tem peratura del sistema,
se p roducirá un desplazam iento del equilibrio hacia la derecha d ando lugar a un aum ento de la
constante de equilibrio.
U n a dism inución de la tem p eratu ra producirá efectos contrarios a los descritos.

10.6.2. Variación de concentración


La variación de la concentración de cualquiera de las sustancias que intervienen en un equilibrio,
sin variar la tem peratura, no m odifica el valor de la constante, pero hace variar las concentraciones
de las o tras sustancias presentes en el equilibrio.
Si en u na reacción, a A + b B c C + d D , cuya constante viene d ad a por

= [C ]c [ P ] '
c [A ]- [B f

aum entam os alguna de las concentraciones que aparecen en el num erador, el sistema evoluciona
hacia la izquierda, de form a que aum entan las concentraciones que aparecen en el denom inador y
188 Q U IM IC A

vuelve a restablecerse el valor de K c. Si aum entam os las concentraciones que aparecen en el


denom inador, ten d rá lugar u na evolución en sentido contrario.
E n resum en, al variar la concentración de alguna de las sustancias presentes en el equilibrio, el
sistem a evoluciona siem pre en el sentido en que se restablezca el valor de la constante de equilibrio.

10.6.3. Variación de la presión


El efecto de u na variación en la presión del sistem a p o r cam bio del volum en del recipiente, sin
m odificar la tem peratura, se aprecia en las reacciones reversibles donde interviene alguna sustancia
gaseosa.
U n a variación en la presión to ta l no m odifica el valor de la constante de equilibrio, au nque
puede m odificar las concentraciones de las sustancias presentes en él.
U n aum ento de presión, producido m ediante u na dism inución de volum en (por ejem plo,
transvasando las sustancias de un recipiente a otro), favorece un desplazam iento del equilibrio en el
sentido que dism inuye el núm ero de m oles gaseosos presentes en el equilibrio y, p o r tan to , tiende a
restablecerse la presión inicial.
P o r el contrario, una dism inución de la presión produce un desplazam iento de la reacción en el
sentido de au m en tar el núm ero de m oles gaseosos presentes en el equilibrio, de form a que favorece
un aum ento de la presión.
Si no hay variación de volum en en una reacción, no influye la variación de presión.

10.7. CATALIZADORES
Los catalizadores no m odifican la constante de equilibrio; únicam ente favorecen que se alcance el
equilibrio con m ayor o m enor rapidez, pero n o afectan a las concentraciones de las sustancias
presentes en el m ism o (véase C apitulo 9).

10.8. RELACION ENTRE AG° Y LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO


M ediante consideraciones term odinám icas se establece que, en un proceso quím ico en el que
intervienen gases ideales com o

a A (g) + b B (g) +=± c C (g) + d D (g)

la variación de energía libre, AG, viene d ad a p o r la expresión

AG = AG° + R T
Pa Pb

donde AG° es la variación de energía libre en condiciones norm ales, es decir, cuando los reactivos
y pro d u cto s están a la presión de 1 atm y a la m ism a tem peratura.
E n la expresión anterior, si consideram os la situación p articu lar de las presiones parciales
correspondientes al equilibrio, tendrem os que AG = 0 y, p o r tanto:

A G° = ~ R T \ n K p
1

EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 189

Pasando a logaritmos decimales:

AG° = - R T ' 2,303 logA ,

Esta expresión permite el cálculo de AG° a partir de Kp, lo que puede utilizarse para calcular
la variación de energía libre normal, AGy, de muchas especies químicas.
• Cuando AG° se mide en julios y T en grados kelvin, R = 8,31 J/(mol • K).
• Cuando AG° se mide en calorías y T en grados kelvin, R = 1,98 cal/(mol • K).

10.9. VARIACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO


CON LA TEMPERATURA
Para hallar la relación entre las constantes de equilibrio a dos temperaturas, T± y T2, siendo
T2 > Tu utilizamos la ecuación de Gibbs-Van’t Hoff:

lo g í ^ i = ± \
8 (Kp)2 2,303 R \ T X T2)

donde AH° es el calor normal de reacción, es decir, cuando todos los componentes están a una
presión constante de 1 atm. Esta magnitud apenas varía con la temperatura. Tx y T2 son las
temperaturas expresadas en grados kelvin.
En reacciones donde interese expresar la constante Kc:

s (Kc)2 2,303 R {T, tJ

donde AÍ7 es el calor de reacción a volumen constante. Esta magnitud tampoco suele variar con
la temperatura.
• Si R se expresa en J/(mol ■K), AH° e AÍ7 se expresa n en J/mol.
• Si R se expresa en cal/(mol • K), AH° se expresa n en cal/mol.

PROBLEM AS RESUELTOS

10.1. Escribir la expresión de la constante de equilibrio referida a concentraciones y presiones


parciales para las siguientes reacciones:
a) N 20 4(g) 2 N 0 2(g) ; b) C aC 0 3(g) CaO(s) + C 0 2(g) ;
c) (N H J 2C 0 3(s) *=í 2 N H 3(g) + C 0 2(g) + H 20(1).
190 Q U IM IC A

Solución: T en ie n d o en c u e n ta el e s ta d o físico de rea ctiv o s y p ro d u cto s:

•) = i
[N 20 4] P w 2o 4

b) K c = [COJ ; K p = p CO l

c) K c = [N H 3] 2[ C 0 2] ; Kp = ph^Pco,

10.2. Expresar las constantes de equilibrio, Kc, Kp y Kv para la siguientes reacciones:


a) 2 HI(g) <=* I2(g) + H 2(g) ; b) 2 C 0 2(g) <=> 2 CO(g) + 0 2(g) ;
c) N 2(g) + 3 H 2( g ) ^ 2 NH 3(g) ; d) 3 Fe(s) + 4 H 20 (g ) ^ Fe 30 4(s) +
+ 4 H 2(g).
Solución; E n la c o n s ta n te d e eq u ilib rio n o a p a re c e rá n las c o n c e n tra c io n e s d e las su sta n c ia s só lid as
y líquidas.

[I2] [H 2] _ Pi2Ph2 . % _ X\2Xu2


a) K =
[H I]2 ’ p ~ p 2m ’ x xia
[ C 0 ] 2[ 0 2] ts _ PcoPoi
rwru2 . i rs
, _ XcoXo2
b) Kc = > 7 ’ X v2
CO 2

c) Kc = ; K d = ; K r =

d) Kc =
[H 20 ] 4 5 ' p*2o ’ x ú 2o

10.3. A 400 °C, una mezcla gaseosa de hidrógeno, iodo, y ioduro de hidrógeno en equilibrio
contiene 0,0031 moles de H 2, 0,0031 moles de I 2, y 0,0239 moles de H I por litro. Calcular:
a) El valor de la constante Kc; b) La presión total de la mezcla y las presiones parciales
de cada uno de los componentes; c) El valor de la constante Kp.
Solución:
a) La ecuación química que representa el equilibrio es

H 2 (g) + I2 (g)«= S2H I(g)


cuya constante viene dada por:
K _ [H I]2 . (0,0239 mol/1)2
c [H 2] [ I 2] ’ c 0,0031 mol/1 *0,0031 mol/1

b) Suponiendo la mezcla ideal, aplicamos la ecuación de los gases ideales PV = nRT, de donde:

„ nTR T (0,0031 + 0,0031 + 0,0239) • 0,082 • 673


P = —— ; p = ................................. ............................. = 1,661 atm

Esta será la presión total.


Para calcular las presiones parciales utilizaremos la ley de Dalton de las presiones parciales:
p¡ = %iP. Previamente, hay que calcular las fracciones molares:

0,0031 0,0031 0,0239


“ 0,0301 ’ “ 0,031 ’ Xm ~ 0,0301
EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 191

0,0031
Phz = Xü2p = 00301 ’ 1,661 = 0,1711 atm
0,0031
Pi2 = Xi2P = oÓ 30l' 1,661 = 0,1711 atm

0,0239
Pm = X u\p = q 0 3 0 1 ' 1*6 6 1 = 1>3 1 9 0 a t m

Obsérvese que la suma de las presiones parciales es igual a la presión total, y también que las
presiones parciales de I2 e H 2 son iguales, debido a que hay el mismo número de moles de cada
uno de ellos en la mezcla,
c) Sustituyendo los valores de las presiones parciales en la expresión de Kp\

Kp = ^ = ____ (U 190 atm)2____ = 59,4


Ph iPu 0,1711 atm *0,1711 atm

Nótese que la variación del número total de moles gaseosos, en esta reacción, es An = 2 —(1 -f 1) = 0.
Por tanto, utilizando la relación entre Kp y Kc:

Kp = Kc( R T f n ; Kp = Kc( R T f = Kc \ = Kc

habríamos obtenido más sencillamente el valor de Kp = 59,4.

10.4. L a constante K p a 298 K p a ra el equilibrio

N H 4H S (s) í = ± N H 3 (g) + H 2S (g)

vale 0,11. C alcular Kc a dicha tem peratura.


Solución: La relación entre Kp y Kc viene dada por la expresión

Kp = Kc(RT)*n

donde An = número de moléculas gaseosas de productos — número de moléculas gaseosas de


reactantes, ambos indicados por la ecuación estequiométrica.
En este caso, An = (1 + 1) — 0 = 2.
Por tanto:

K = Kp = ° 'U = 1 84 10“ 4
c (R T )* (0,082 ■298)2

10.5. D a d o el equilibrio

2 N O (g) + B r2 (g) ;=> 2 N O B r(g)

se observa que, a u na tem p eratu ra determ inada, añadiendo inicialm ente 0,6 mol/1 de N O
y B r2, la concentración de N O B r en el equilibrio es 0,18 mol/1. H allar el valor de Kc a esa
tem peratura.
192 Q U IM IC A

Solución: Según la estequiometría de la reacción, si se han formado 0,18 mol/1 de NOBr, habrán
desaparecido 0,18 mol/1 de NO y la mitad, 0,18/2 mol/1, de Br2, Escribiremos las concentraciones
iniciales y en el equilibrio:

NO Br, NOBr
Concentraciones iniciales en mol/1: 0,6 0,6 0
0a18'
Concentraciones en el equilibrio en mol/1: (0,6 — 0,18) I0 ,6 ------) 0,18
2

[N O B r]2
Sustituyendo en la expresión de Kc — rxT 2 obtenemos
[N O ]2[Br2]

_ 0,182 = 0 ,,
c (0,42)2 • 0,51

10.6. Al calentar el pentacloruro de antimonio, se disocia en tricloruro de antimonio y cloro. A


182 °C y 1 atm, se disocia en un 29,2% . a) Calcular K p y K c para la disociación de dicho
compuesto a esta temperatura, b) Averiguar la presión a la que se disociará en un 60% .
Solución:
29,2
a) El grado de disociación, a, es = 0,292.
Del equilibrio de disociación, obtenemos las concentraciones en el equilibrio:

SbCl5 (g) SbCI3 (g) + Cl2 (g)


• Moles iniciales: n 0 0
• Moles en el equilibrio: «(1 — a) na na

Calculamos las presiones parciales. Siendo P la presión total:

m/i1 — «)
n( _ ) 11 ——aa
2 i —w
.i
/>sbci5 = w * = “ , 1
-------- 1 .......... - 1 = —1
n( 1 -- y) + na + na + a= t + o ,» , = ° ’5 4 8 a t m

na ,i a 0,292
Psbci5 = Zsbcb^ = n( 1 - ¡ na
“ ____ ’ 1 — ¡
1 + a~ — j — ^>226 atm
1 2 9 2
- *) + + na
na .i a 0 292
pr. = yr. P = ------------ —---------------------------------------------------- ■1 = -------- = —--- = 0,2
Pch /Cl2 n(l1 -- *)
n( a) ++ na
na ++ nana 11 + 1a“ 1™

Sustituyendo estos valores en la expresión de Kp:

K = PsbciiPch = 0,226 •0,226 = Q^


-------,----
P />sba 5 0,548

De la relación entre Kp y Kc, y dado que An = (1 + 1) — 1 = 1:

0,0932
Kp = K ¿ R r r ; Kc = Kp(RT)~ ; *c = = 2,4 ■10"3
EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SEO SO S 193

b) En este caso, a = 0,6, lo que hará variar P. Sin embargo, no cambiará Kpy ya que sólo depende
de la temperatura.
Las nuevas presiones parciales se calculan como en a):

1 - a p
1 - 0,6
= ZsbCI5^ = 1 P =
+ a 1 + 0,6
a P — 0,6 p
= /sbCI3^ = 1
+ a 1 + 0,6
a p
0,6
= Xa2p = 1 P =
+ a 1 + 0,6

Sustituyendo estos valores en Kp = 0,13:

00932 = (0^75^X0,375^ ) ^ ^ p = atm


0,250i>

El resultado parece correcto según el principio de Le Chatelier. AI disminuir la presión, el


sistema evoluciona en el sentido que la aumenta, es decir, hacia la derecha. Por tanto, aumenta
el grado de disociación.

10.7. Explicar razonadamente qué efectos producirá sobre el equilibrio:

PC15(g) <=> PC13(g) + Cl2(g) AH = 92,79 kJ/mol

a) Un aumento de temperatura, b) Una disminución de la presión, c ) Un aumento de la


concentración de PC15(g). d) Un aumento en la concentración de Cl2(g).
Solución:
a) Un valor positivo de AH indica que la reacción es endotérmica en el sentido propuesto, reacción
directa. Por tanto, un aumento de temperatura desplazará el equilibrio en el sentido en el cual
absorbe calor, es decir, hacia la derecha.
b) Al disminuir la presión, el equilibrio se desplazará en el sentido de aumentar la presión y eso lo
puede hacer aumentando el número de moles gaseosos en la mezcla, disociándose PC15. Por
tanto, el efecto será un desplazamiento del equilibrio a la derecha.
c) El sistema tenderá a hacer disminuir la concentración de PC15, disociando más cantidad del
mismo. Por tanto, el equilibrio se desplazará hacia la derecha.
d) El sistema responderá eliminando Cl2 mediante su reacción con PC13. Por tanto, el equilibrio
se desplazará hacia la izquierda.

10.8. Explicar razonadamente, cómo afectará a los siguientes equilibrios:

C (s) + H20 (g) «=* CO (g) + H 2(g) AH = 13 kJ


2 SOz (g) + 0 2(g) ;=> 2 S 0 3(g) AH = -1 8 0 kJ
C aC 0 3(s) j=t CaO (s) + C 0 2(g) AH = 178 kJ

a) Un aumento de presión, b) Un aumento de temperatura.


194 Q U IM IC A

Solución:
a) Los equilibrios se desplazarán en el sentido de contrarrestar ese aumento de presión. Por tanto,
lo harán de tal forma que disminuya el número de moles gaseosos existentes en la mezcla.
El primero se desplazará hacia la izquierda, el segundo hacia la derecha y el tercero hacia la
izquierda.
b) Un aumento de temperatura favorece un desplazamiento del equilibrio en el sentido que éste
absorba calor, es decir, se favorece el proceso endotérmico.
En el primer equilibrio la reacción directa es endotérmica, por tanto, el equilibrio se desplaza
hacia la derecha; en el segundo, la reacción directa es exotérmica, por tanto, se favorece la
reacción inversa y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda; en el tercero, el desplazamiento se
produce hacia la derecha.

10.9. Explicar razonadamente el efecto sobre el equilibrio

2 C(s) 4- 0 2(g) <==> 2 CO(g) AH = -2 2 1 kJ

a) Si se añade C O . b) Si se añade C. c) Si se aumenta el volumen del recipiente, d) Si se


eleva la temperatura.
Solución:
a) El equilibrio tiende a eliminar el exceso de CO (g) añadido, desplazándose hacia la izquierda.
b) Al ser un sólido, no influye sobre el equilibrio.
c) Al aumentar el volumen, disminuye la presión y el sistema evoluciona de forma que se restablezca
la presión inicial, aumentando el número de moles gaseosos; lo que provocará un desplazamiento
del equilibrio a la derecha.
d) Se favorece el proceso endotérmico, que es la reacción inversa. Por tanto, desplazamiento hacia
la izquierda.

10.10. Considerando el sistema en equilibrio:

Ü 2(g) + 2 S 0 2(g) <=+ 2 S 0 3(g)

sugiérase alguna forma de aumentar la presión del sistema de modo que, en el equilibrio:
a) Disminuya el número de moles de S 0 3(g).b) Aumente el número de moles de S 0 3(g).
c) Permanezca invariable el número de moles de S 0 3(g).
Solución:
a) Disminuir el volumen del recipiente o extraer alguno de los reactivos ( 0 2 y/o S 0 2).
b) Añadir una mayor cantidad de reactivos.
c) Añadir un gas inerte a la mezcla en equilibrio, sinmodificar el volumen.

10.11. A 300 °C, el valor de K c para la reacción

PCl5(g) É=±PCl3(g) + Cl2(g)

es 0,56. En un recipiente de 10 litros hay una mezcla formada por 0,9 moles de Cl2, 1,8 moles
de PC13, y 0,24 moles de PC15. a) ¿Estará dicha mezcla en equilibrio? b) Si no lo está, ¿en
qué sentido evolucionará el sistema?
Y

EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 195

Solución:
a) Calculamos las concentraciones de los componentes en la mezcla:

[Cl2] = n y = ° ^ = 0-09 mol/l ; [PCls] = ^ = ° j ^ = 0,024 mol/1

[PC13] = ^ ^ = 0,18 mol/1

Calculamos la relación entre las concentraciones de reactivos y productos:

[C IJE P C IJ 0,09-0,18
0,67
[PC I,] 0,024

La relación, 0,67, no es la correspondiente al equilibrio, 0,56. Por tanto, el sistema no está en


equilibrio.
b) Según el principio de Le Chatelier, el sistema evolucionará en el sentido de que la relación
anterior alcance el valor de 0,56. Por tanto, el numerador debe disminuir y el denominador
aumentar; es decir, el sistema evolucionará produciendo PC15, a costa del PC13y Cl2.

10.12. L a constante de equilibrio, K c, a 800 °C, vale 0,016 p a ra la reacción

2 H I ( g ) * = > H 2 (g) + I 2 (g)

¿Cuál será la concentración de ioduro de hidrógeno a dicha tem peratura, si las concentra­
ciones de hidrógeno y iodo son 0,10 mol/1 en el equilibrio?
Solución: La expresión de Kc es
[H 2] [ I 2]
K. =
[HIT

sustituyendo los datos en esta expresión: 0,016 = ; [HI] = 0,79 mol/1.


[HI]

10.13. L a reacción 3 H 2 (g) + N 2 (g) 2 N H 3 (g) se realiza en un recipiente de 25 litros


alcanzándose, en el equilibrio, una presión de 8 atm . C om pletar la siguiente tabla:

h 2 n 2 n h 3
• M oles iniciales 2 1 3,2
• M oles que reaccionan
• M oles que se form an
• M oles en el equilibrio 1,8
• C oncentración en el equilibrio
• Fracciones m olares en el equilibrio
• Presiones parciales en el equilibrio
Solución:
• Observando la tabla se puede calcular el número de moles de N H 3 que han reaccionado:
3,2 - 1,8 = 1,4.
196 Q U IM IC A

• A partir de la estequiometría de la reacción, calcularemos el número de moles de N e H que se 2 2

producen:

2 moles de N H , 1,4 moles de N H ^„ 3 , , __


-------------------- 1 = —--------------------- - ; x = 0,7 moles de N 2
1 mol de N 2 x moles de N 2

2 moles de NH* 1,4 moles de N H „ 3 , , TT 4


-------------------- ^ = ----------------------- - ; y = 2,1 moles de H 2
3 moles de H 2 y moles de H 2

• Número de moles en el equilibrio: 0,7 + 1 = 1,7 moles de N 2

2,1 + 2 = 4,1 moles de H 2

• Las concentraciones en el equilibrio son:

41 17 18
[H 2] = ^ - = 0,164 mol/1 ; [N J = = 0,068 mol/1 ; [N H 3] = = 0,072 mol/1

• Como el número total de moles es nT = 4,1 + 1,7 + 1,8 = 7,6, las fracciones molares en el
equilibrio son,

Xh =
2 7 ”^ = “ t ~6 = ’ * N IÍ3 = 76 =

• Conociendo las fracciones molares, y la presión total, P = 8 atm, se calculan las presiones
parciales en el equilibrio:
Ph2 = Zh2^ = 0,54 - 8 = 4,32 atm
Pn2 = Xn2P = 0,22-8 = 1,76 atm
Pnh “ X.NH3 P = 0,24 •
3 8 = 1,92 atm

10.14. En un recipiente de 2 litros a 1.800 °C hay en equilibrio 0,60 m oles de C 0 2, 0,60 m oles
de H 2, 1,20 m oles de CO , y 1,20 m oles de vapor de agua. La reacción que se produce es

C 0 2(g) + H 2(g) <=> CO(g) + H20 (g)

a) Calcular Kc y Kp a 1.800 °C. b) Averiguar el número de moles de C 0 2 que se deben


añadir para aumentar la concentración de CO hasta, 0,80 mol/litro.
Solución:
a) Las concentraciones en el equilibrio son

1 20 1 20
[CO] = - y = 0,60 mol/1 ; [H 20 ] = ~ - = 0,60 mol/1

0,60 0,60
[ C 0 2] = - y - = 0,30 mol/1 ; [ H J = y - = 0,30 mol/1

La expresión de Kc para el equilibrio es

[CO] [H 20 ]
[C02][H 2]
EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SEO SO S 197

Sustituyendo las concentraciones calculadas:

0,60 0,60
c 0,30 • 0,30

Como Kp = K ^ R T ) ^ y An = (1 + 1) - (1 + 1) = 0,

Kp = KC(RT)° = Kc- 1 = Kc

luego Kp = 4.
b) Si la concentración de CO aumenta en 0,20 mol/1, también lo hará la de H 20 . Este aumento es
debido a que han reaccionado 0,20 mol/l de C 0 2 con 0,20 mol/1 de H 2. Por tanto, si x es el
número de moles por litro que se deben añadir:

C 0 2 (g) + H 2 (g) ^ CO(g) + H 20 (g)


• Conc. iniciales en mol/1 (0,30 + x) 0,30 0,60 0,60
• Conc. en el equilibrio en mol/1 (0,30 + x) —0,20 (0,30—0,20)(0,60 + 0,20) (0,60 + 0,20)

Dado que Kc sólo varía si lo hace la temperatura:

= — ° ’80' ° ’80---- = 4 ; x = 1 5 mol/l de C 0 2


c (0,10 + a:)-0,10 , / 2

Como el volumen del recipiente es 2 litros, habrá que añadir 1,5 *2 = 3 moles de C 0 2.

10.15. Una vez establecido el equilibrio para la reacción

CH 3—COOH(l) + C 2H 5OH(l)*=± CH 3—COOC 2H 5(1) + H 20(1)

se observa que, a 25 °C, el valor de la constante K c es 4. Calcular, a 25 °C: a) Los moles


de acetato de etilo formado, a 25 °C, si se mezclan inicialmente 4 moles de ácido acético
y 1 mol de etanol. b) El peso de acetato de etilo formado al mezclar 92 g de etanol y 180
de ácido acético, cuando se alcance el equilibrio, c) El peso de acético que se debe mezclar
con 138 g de etanol para obtener 72 g de acetato, d) La proporción molecular en que se
deben mezclar acético y etanol para obtener un rendimiento del 80% en acetato a partir
de la cantidad de alcohol utilizado.
Solución:
a) Escribamos la reacción junto con el número de moles de cada sustancia inicialmente y en el
equilibrio. Sea x = número de moles de acetato que se forman, V = volumen (litros):

CH3—COOH + C2H 5O H « = tC H 3COOC2H 5 + H 20


• Moles iniciales 4 1 0 0
• Moles en el equilibrio (4 — x) (1 — x) x x

X X

_ [ c h 3c o o c 2h 5] [ h 2o ] _
c [CH 3C O O H ][C 2H 5OH] (4 - x) (1 - x)
-r "T
198 Q U IM IC A

de donde, .v = 0,92 moles. La otra solución de la ecuación de segundo grado, 5,73, se desestima,
ya que no se pueden formar más moles que los reaccionantes, dada la estequiometría de la
reacción.
b) Las masas moleculares son: M (C2H 5OH) = 46 y M (CH3—COOH) = 60. Por tanto, el n.° de
moles iniciales de los reactivos es

92 g 180 g
n (etanol) = —— -— - = 2 moles y n (acético) = - ■
• = 3 moles
46 g/mol 60g/mol

CH3—COOH + c 2h 5o h <= í c h 3c o o c 2h 5 + h 2o
• Moles iniciales 3 2 0 0
• Moles en el equilibrio (3 — x) (2 — x) x x

x x

K. (3 _ x) (2 _ X)
y -V

La ecuación de segundo grado nos conduce a la solución

x = 1,57 moles

Como la masa molecular del acetato es 88:

1,56 m oles------ = 138,11 g de acetato


mol

138 g 72 g
c) n (etanol) = —— -— - = 3 moles ; n (acetato) = —— -— - = 0,818 moles
46 g/mol 88 g/mol

ch 3— c o o h + c 2h 5o h ^ ch 3~- c o o c 2h 5 + h 2o
• Moles en el equilibrio (.r - 0,818) (3 - 0,818) (0,818) (0,818)

0,818-0,818
c “ (x - 0,818)(3 - 0,818) ~ ~ 0,894
60 g de acético
0,894 moles de acético •-------------------- = 53,68 g de acético
mol de acético

d)
CH3—COOH + C2H 5OH 4=* c h 3—c o o c 2h 5 + h 2o
• Moles en el equilibrio (x - 0,80) (1 - 0,80) (0,80) (0,80)

0,80-0,80 , 1
K — z-------------------- —— = 4 ; * = 1,6 moles
c ( jc - 0,80)(1 - 0,80)

En consecuencia, cada mol de etanol se debe mezclar con 1,6 moles de ácido acético.
EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 199

10.16. A 500 °C, las concentraciones de los gases de una mezcla en equilibrio son [H2] =
= 8,60 10-4 mol/1, [I2] = 2,63 10“3 mol/1, [HI] = 1,02 10" 2 mol/1. Calcular: a) El
valor de Kc. b) Las concentraciones de los componentes de la mezcla en el equilibrio, a
500 °C, si se introducen 3 moles de HI en un recipiente de 4 litros.
La reacción que se produce es

I2(g) + H 2(g) 2 HI (g)

Solución:

.) * . t m] i

D a d o q u e la m ezcla e s tá en eq u ilib rio , su stitu im o s las co n c e n tra c io n e s co rresp o n d ien te s:

= (1,02 10~2)2 =
c (2,63 • 10-3)(8,60 • 10-4)

b) Escribimos la ecuaciónestequiométrica y construimosla tabla de concentraciones. Observar que


2 molesde HI producen 1mol de I2 y1 mol de H 2.

I2 + H 2 2 HI

• Concentraciones iniciales en mol/1 0 0 -


4
*\ íx\ (3 — 2x
• Concentraciones en el equilibrio en mol/1 (- .
\4 J \4

= 46

í í
Esta expresión da lugar a una ecuación de segundo grado cuyas soluciones son 0,36, y otra que
es negativa y, por tanto, no tiene sentido. Así pues, las concentraciones en el equilibrio se
obtienen sustituyendo en la tabla:

[I2] = 0,09 mol/1 ; [ H J = 0,09 mol/1 ; [HI] = 0,57 mol/1

10.17. En un recipiente de 8 litros se introducen 0,58 moles de C 0 2 y 0,31 moles de H2, se calienta
hasta 1.250 °C y se establece el equilibrio de la reacción en fase gaseosa:

C 0 2(g) + H 2(g) pzíC O fe) + H zO(g)

Analizando la mezcla se encuentra que hay 0,36 moles de C 0 2. a) Calcular las cantidades
de los restantes gases en el equilibrio, b) Determinar el valor de Kc a dicha temperatura,
c) Una vez alcanzado el equilibrio y sin modificar la temperatura se añaden 0,18 moles de
H2. ¿Cuál será la composición de la mezcla una vez restablecido el equilibrio?
200 Q U IM IC A

Solución:
a) Han reaccionado 0,58 — 0,36 = 0,22 moles de C 0 2 y, dada la estequiometría de la reacción,
se habrán formado 0,22 moles de CO y 0,22 moles de H 20 . Por tanto, quedarán 0,31 — 0,22 =
= 0,09 moles de H 2 en el equilibrio.
b) Dado que a 1.250 °C todas las sustancias están en fase gaseosa, aparecerán todas sus concentra­
ciones en la constante de equilibrio:

0,22 0,22
, [ C O ] [ H ,Q ] 1/1
tCOJCHJ - W 6 mol/1. 0 W mol/1- •

c) Según el principio de Le Chatelier, el equilibrio evoluciona contrarrestando la variación intro­


ducida. Disminuirá H 2 mediante su reacción con C 0 2. Por tanto:

C 0 2(g) + H 2(g) 5=* CO(g) + H 20(g)


• Moles iniciales 0,36 (0,09 4- 0,18) 0,22 0,22
• Moles en el equilibrio (0,36 — x) (0,27 — x) (0,22 + x) (0,22-fx)

Kc = 1,49 = ------ (°>22 + *)2------ = Q07 moles


’ (0,36 - x)(0,27 - x)

La otra solución carece de sentido, ya que las cantidades iniciales de los reactivos son inferiores
a este valor, 2,7.
Por tanto, el número de molesde cada sustancia en el equilibrio es

nco = nHl0 =0,22+ 0,07 = 0,29 moles


nHi = 0,27 — 0,07 = 0,2 moles
nCOl = 0,36 — 0,07 = 0,29 moles

10.18. A 27 °C y 1 atm, el N 20 4 se encuentra parcialmente disociado, según la ecuación


N 20 4(g) +=.t 2 N 0 2(g). Si en estas condiciones la densidad de la mezcla gaseosa es
3,12 g/1, calcular K c.
Solución: A la vista de la estequiometría de la reacción, por cada mol de N 20 4 que se disocia
aparecen 2 moles de N 0 2. Escribamos la reacción junto con la tabla que refleja la composición de
la mezcla.
N 20 4(g) ^ 2 N 0 2(g)
Si inicialmente hay 1 mol 0 moles
Y reaccionan a
En el equilibrio habrá (3 — ol) moles 2a moles
Si inicialmente hay n moles 0 moles
En el equilibrio habrá n{l — a) moles n2a moles
Si ocupan un volumen K, las concentraciones en el equilibrio serán

«(1 - a) 2na
---------- mol/1 — mol/1
EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 201

Dado que las sustancias son gases, aplicaremos la ecuación de los gases ideales. Además, expresare­
mos la densidad, p, en función del número de moles:

P V — (^n2o4 + nxo2)RT
_ m = ^n2o„M(N20 4) + wNq2M (N Q 2)
p v V

Teniendo en cuenta que M (N 20 4) = 92 y M (N 0 2) = 46, sustituyendo los valores de la tabla


anterior y los datos del problema, tendremos

1 ■ v = («(1 - a) + 2«a)* 0,082 -300^


«(1 — a)*92 4- « 2a-46 f
3,16 = ------------------------------- J

Dividiendo estas dos ecuaciones entre sí se obtiene a = 0,2.


Calcularemos Kp. Para ello calculamos las presiones parciales a partir de las fracciones molares:

_ "n2o4 _ «(! - °,2) _ 2 D _ 1 2_ 2 *


- „(! - 0 ,2 ) + 2 n ■0 ,2 " 3 ’ P™ ' ~ ^ “ 1'3 " 3 a t“

_ ” no2 2n • 0 ,2 1 D _ , 1 _ 1
Xn° 2 " ~ n ( l~ Ó á ) ~ ^ ^ n ^ Ó a ~ 3 ’ P*°2 ' F ' xw» “ ^ 3 “ 3 atm

K — ^ NOz = W _ 1
P n 2o 4 /2 \ 6
,3

De la relación Kp = KJ^RT)** obtenemos

a ; = KP(RT)~ÍU' = (0,082 • 300)-1 = 6,77 - 1 0 '3


6

10.19. En un m atraz de 1 litro, a 400 °C, se introducen 0,03 m oles de H I gaseoso y se cierra. U na
vez alcanzado el equilibrio, el H I se h a descom puesto parcialm ente en I 2 y H 2 gaseosos,
siendo la fracción m olar de H I en la m ezcla 0,80. Calcular: a) El valor de la constante de
equilibrio K c. b) L a presión total de la m ezcla y la presión parcial de cada gas. c) El valor
de la constante de equilibrio K p.
Solución:
a) La ecuación química que describe el estado de equilibrio junto con sus concentraciones es:

2 HI (g) 5 = i l 2 (g) + H 2 (g)


• Concentraciones iniciales en mol/1 0,03 0 0
• Concentraciones en el equilibrio en mol/1 (0,03 — 2x) x x

Al ser V = 1 litro, los moles en el equilibrio coinciden numéricamente con las concentraciones.
Los moles de HI que quedarán en el equilibrio son los iniciales menos los que han reaccionado.
Dado que se conoce la fracción molar de HI, se puede calcular x
202 Q U IM IC A

(0,03 - 2x) (0,03 - 2x)


Xh i —
nT (0,03 - 2x) + x + ~x " 0,03

de donde, x = 3 ■10 3 moles.


Sustituyendo en la expresión de Kc:

0,03-0,082-673
b) P = = 1,65 atm
V 1

Conocida la presión total P se pueden calcular las presiones parciales

Pm = XhiP = 0,80-1,65 = 1,320 atm

Ph2 = Xh2 = 1,65 = 0,165 atm

p h = P - (Pli2 + pHI) = 1,65 - (1,320 + 0,165) = 0,165 atm

= 1,56 10"2

10.20. Al m ezclar volúm enes iguales de nitrógeno y oxígeno a u na cierta tem peratura, se form a
un 10% en volum en de m onóxido de nitrógeno en equilibrio con los gases iniciales. H allar:
a) La fracción m olar de cada com ponente, b) K c, K p y K x.
Solución:
a) Procediendo como en el problema anterior:

N 2 (g) + 0 2(g) <= >2N O (g)


• Moles en el equilibrio (1 — a) (1 — a) (2a)

El número total de moles nT = (1 — a) + (1 — a) + 2a = 2.


Como la relación en volumen es la misma que la relación en moles, suponemos que se introducen
inicialmente 1 mol de N 2 y 1 mol de 0 2, entonces: nT ~ 2 y el 10% nT = 0,2 moles de NO
que se formarán por cada mol de N 2 y 0 2.
Las fracciones molares serán, por tanto, dado que a = 0,1:

Xno — y — a — 0,1 ;

Kp = Kc( R T f n = 0,05 {RT)2~(1 +1) = 0,05(*r)° = 0,05


EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 203

( / no)2 f)! = 0,012


Xn2Xo: 1 - a (0,9):

10.21. Se calienta a 1.000 °C un gas de gasógeno cuya com posición en volum en es la siguiente:
25% C O , 5% H 2, 3% C 0 2, 10% H 20 , y 57% N 2. ¿Cuál es la nueva com posición de la
m ezcla si, a esa tem peratura, se produce la reacción:

C O (g) + H 20 ( g ) ^ - H 2 (g) + C 0 2 (g)

cuya constante de equilibrio, K c, vale 1,62?


Solución: Expresemos el equilibrio y las correspondientes cantidades, teniendo en cuenta que las
relaciones en volumen son las mismas que las relaciones en moles.

CO (g) + H 20 (g) H 2 (g) + C 0 2 (g)


• Concentraciones iniciales en mol/1 25 10 5 3
• Concentraciones en el equilibrio en mol/1 (25 — jc) (10 — x) (5 4- x) (3 + x)

Sustituyendo en Kc:

„ _ [H 2][C Q 2] _ (5 + x)(3 + x) _
c “ [C 0 ] [H 20 ] ’ ; (25 - JC)(10 - x ) ~ ’

La resolución de la anterior ecuación de segundo grado da x* = 6,42 y x 2 = 97,93. Este último


valor se desprecia por ser mayor que 10, ya que no pueden reaccionar más moles de los que existen.
Por tanto, la nueva composición de la mezcla será
• % CO = 25 - 6,42 = 18,58 %
• % H 20 = 10 - 6,42 = 3,58 %
• % H 2 = 5 + 6,42 = 11,42 %
. % CÜ2 = 3 + 6,42 = 9,42 %
• % N 2 = 57 % (no se modifica ya que no reacciona)

10.22. U n recipiente de 4 litros contiene u na m ezcla de 7,82 g de N 20 4 y N 0 2 en equilibrio, a


333 K y 1 atm . Calcular: a) El grado de disociación del N 20 4 en N 0 2. b) L a constante
de equilibrio, K pi de la reacción de disociación, a la tem p eratu ra dada.
Solución:
a) N 20 4 (g) ^ 2 N 0 2(g)
• Moles iniciales n0 0
• Moles en el equilibrio n0(1 — a) n0 • 2a

Por otra parte, gramos totales = gramos N 20 4 + gramos N 0 2;

7,82 = kN204-M (N 20 4) + kn02* M (N 0 2)

7,82 = «0(1 — a) • 92 + n0 ■2a *46 ; de donde: n0 = 0,085


204 Q U IM IC A

Como P = 1 atm y nT = /i0(l — a) + 2an0 — n0( 1 + a) = 0,085(1 + a), aplicando la ecuación


de estado de los gases:
P V = nrR T
1*4 = 0,085 (1 + a )-0,082-333

de donde, a = 0,723.
b) Cálculo de las presiones parciales:

n(¡( 1 - «) 1 - 0,723 ,
fP*
NO
2 4 Z* oo< • P = — --------
n = Zn 2 ^+ a)-' P = ----------—
(1 J + *1 = 0,16 atm
1 # 7 2 3

Pxo2 = P - P n 2o4 = 1 “ 0,16 = 0,84 atm

Sustituyendo en la expresión de Kp:

K __ ( W (0,84)2
P />n o2 4 0,16

10.23. El valor de la energía libre estándar, AG°, para la reacción COCl2(g) *=± CO(g) +
Cl2(g), es 73,15 kJ. Calcular el valor de K p de esta reacción a 25 °C.
Solución: La relación de la energía libre estándar y la constante de equilibrio es

AGc = - R T \n K p

sustituyendo los datos expresados en unidades coherentes:

R = 8,31 — -— ; T = 273 + 25 = 298 K ; 73,15 kJ = 73.150 J


K • mol
73.150 = —8,31-298-l n * p ; l n * p = -29,54 ; Kp = e“ 29'54 = 1,48 ■10“ 13

10.24. En el equilibrio, 2 0 3(g) 3 0 2(g), a la presión total de 18,1 atm y 1.727 °C, el grado
de disociación del ozono es 0,97. Hallar la variación de energía libre normal de esta
reacción.
Solución: Dada la estequiometría de la reacción y por comodidad de cálculo, suponemos que inicial­
mente hay 2x moles de 0 3. Escribimos la reacción junto con la tabla de concentraciones:

2 0 (g) <=± 3 0 (g)


3 2

• Número de moles iniciales 2x 0


• Número de moles en el equilibrio 2x{\ — a) 3xa

El número total de moles en el equilibrio es

nT = 2x(l — a) + 3xoc = x(2 + a)

Las presiones parciales en el equilibrio, teniendo en cuenta que a = 0,97, son

P0 2 = — P = ' -18,1 = 17,7 atm


nT jc(2 + a)
EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SEO SO S 205

Po3 = — -P = - y - 18,1 = 0,37 atm


nT x\2 + a)

Sustituyendo estos valores en la expresión de K.

Pk = ( W
Kp = ^ = 42.787,3
PL (0,36):

Sustituyendo en la relación AG° = —R T \n K p se obtiene

AG° = -8 ,3 1 -2 .0 0 0 - ln (42.787,3) = -177.235 J - 177 kJ

Según las aproximaciones que se hagan o que produzca la calculadora, puede diferir mucho (aparen­
temente) en valor absoluto el resultado, si se expresa en J. Si se convierte en kJ, las diferencias no
serán significativas.

10.25. El pentacloruro de fósforo se descom pone térm icam ente según la ecuación PC15 (g)
P C l3(g) + C l2(g). Se in trodujo PC15 en un recipiente cerrado y se calentó hasta
439 K. U n a vez alcanzado el equilibrio se observó que la presión total era de 1 atm y el
grad o de disociación era 0,32. Calcular: a) La com posición de la mezcla, b) Las presiones
parciales de los com ponentes de la mezcla en equilibrio, c) Los valores de K p y K c. d) La
variación de energía libre norm al a 439 K.
Solución:

*> PCl5(g) ^ = tP C l3(g) + Cl2(g)


• Moles iniciales n0 0 0
• Moles en el equilibrio /?0(1 — a) n0a n0ct

La composición de la mezcla en el equilibrio teniendo en cuenta que a = 0,32 será

(1 — 0,32)«0 de PCI5 ; 0,32«o de PC13 y 0,32n0 de Cl2

La relación de moles indica que por cada 0,68 moles de PC1S hay 0,32 de PC13 y 0,32 de Cl2.

„ - a) 0 , 6 8

» t e - t a - ' - S T M - ' - i j i ■ = 0.52a,m

jr0ot 0,32
Pa, = Xcu P = ~ 7 ? -P = t t t ' 1 = 0,24 atm
jt-0( 1 + a) 1,32

PpcuPci? _ 0,24 • 0,24


c) Kp = ^PC' ^ C1; = ^ ^ ^ - = 0,114
7

^pcis 0,51
Kp 0,114
, = 3,1 • io -3
(RT?* (0,082 ■439)1
206 Q U IM IC A

d) AG° = - R T \ n K p
AG° = - 8 ,3 1 '4 3 9 - ln 0,114 = 7.922 J

Como AG° > 0, el proceso no es espontáneo, en las condiciones dadas, según se explicó en
capítulo anterior.

10.26. Los valores de A H e AS, para una determinada reacción son —22,6 kcal/mol y —45,2
cal/(mol • K), respectivamente. Estos valores no varían apreciablemente con la temperatura.
a) ¿Cuál será el valor de la entalpia libre de Gibbs, AG, de la reacción a 300 K y a 1.000 K?
b) ¿A qué temperatura AG = 0? c) ¿A cual de las temperaturas citadas anteriormente es
espontánea la reacción?
Solución:
a) Teniendo en cuenta la relación AG = A H — T A S :
Para T = 300 K

AG = -2 2 ,6 kcal/mol - 300 K (-4 5 ,2 -1 0 “ 3 kcal/(mol • K))


AG = —9,04 kcal/mol

Para T = 1.000 K

AG = —22,6 kcal/mol — 1.000 K( —45,2 • 10“ 3 kcal/mol *K))


AG = 22,26 kcal/mol

b) Una reacción química se encuentra en equilibrio cuando AG = 0. Por tanto:

AH —22,6 kcal/mol
AG = AH - T A S = 0 ; T = — = ^ — —— = 500 K
AS —45,2 -10 3 kcal/(mol • K)

c) Una reacción química es espontánea cuando AG < 0.

A 300 K, AG = —9,04 kcal/mol , por tanto, es espontánea


A 1.000 K , AG = 22,6 kcal/mol , por consiguiente, no es espontánea

10.27. Las constantes, K pi del equilibrio

2 H 2S ( g ) ^ 2 H 2 (g) + S2 (g)

son 1,18 • 10-2 y 5,09 • 10-2 , a 1.338 K y 1.473 K, respectivam ente. C alcular A H p ara dicha
reacción.

Solución: Suponiendo que A H no varía prácticamente con la temperatura, se puede aplicar la


ecuación de Van’t Hoff:

{KA = _ j ^ n _ a
6 (Kp)2 2,303 • R \ 7 , tJ
EQUILIBRIO Q UIM ICO . S IS T E M A S G A SEO SO S 207

Sustituyendo los datos y el valor de R = 8,31 J/(K • mol), resulta

de donde, AH° = 1,77* 105 J/mol = 177 kJ/mol.

10.28. La constante de equilibrio, Kp, a 298 K es 2 • 105 para la reacción I 2(g) + Cl2(g)
+=± 2 ICl(g) + 26,9 kJ. ¿Cuál es el valor de Kp a 673 K?
Solución: Como ya sabemos que AH apenas varía con la temperatura, aplicamos la ecuación de
Van’t Hoff:

Sustituyendo (Kp)i = 2 - 105, Tx = 298 K, T2 = 673 K y AH c = -26.900 J, ya que la ecuación


termoquímica indica que es exotérmica:

de donde, lo g (^ p)2 = 2,63 y, por tanto KP2 = 102’63 = 426.


En las reacciones exotérmicas, (AH° < 0), a medida que aumenta la temperatura disminuye el valor
de Kp. En las endotérmicas ocurre lo contrario.

10.29. A 1.091 K la presión de vapor de disociación del C aC 0 3 es 760 mm Hg. Si el calor de


disociación, a presión constante del C aC 03, es AH — 30.110 cal/mol, ¿cuál será su presión
de vapor a 1.073 K? La reacción de disociación es C aC 0 3(s) C 0 2(g) + CaO (s).
Solución: Observando en la ecuación estequiométrica el estado físico de cada una de las sustancias,
podemos expresar Kp:

Como pcq2 = 760 mm Hg = 1 atm.

a 1.091 K

Según la ecuación de Van’t Hoff:

Sustituyendo las magnitudes conocidas:

(Kp)2 30.110 cal/mol / 1


log
1 2,303 ■1,98 cal/mol ■K ^1.073 K 1.091 K

de donde, log(A^)2 = —0,10071


por tanto: io -CU0071 = (Kp)2 ; o bien, (KP2) = 0,784
208 Q U IM IC A

La constante Kp es igual a la presión de vapor del C 0 2 (Kp = pC02) por tratarse de un equilibrio
heterogéneo, entonces:

0,784 atm = 0,784 atm *760 mm ^ ~ 596 mm Hg


atm

PROBLEM AS PROPUESTOS

10.30. Escribir la expresión de Kc para las reac­ 10.33. Un recipiente cerrado, a 1.000 °C, contiene
ciones: amoniaco, nitrógeno e hidrógeno en equi­
librio. El análisis muestra que las concen­
a) B aC 03 (s) ?± BaO(s) + C 0 2 (g).
traciones en el equilibrio son 0,102, 0,03
b) Sn(s) + 2 Cl2 (g) SnCl4 (g). y 1,62 mol/1, respectivamente. Hallar las
c) CO (g) + 3 H 2(g) CH4 (g) + H 20(1). constantes: a) Kc, y b) Kp del equilibrio
Solución: a) Kc = [ C 0 2]; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 N H 3(g).
Solución: a) Kc = 8,15 *10 “ 2;
[SnCl4] b) Kp = 7,48 - 10“ 6.
b) K C =
[Cl2] 2 ’
10.34. Dados los siguientes valores de Kp, a 25 °C:
[C H J
c) K C = a) N H 4C1 (s) N H 3 (g) + HCI (g)
[C O ][H 2] :
Kp = 7,7-10“ 17
10.31. Escribir la ecuación de un sistema en equili­ b) 2 N 0 2 (g) 2 NO (g) + O (g)
brio cuya constante, Ka se exprese de la Kp = 6,1 -1 0 " 13
siguiente forma: c) H 2 (g) + I2 (g) 2 HI (g)
[C H ]2[S2] Kp = 8,7 • 102
[H 2S]2 Calcular los valores correspondientes de Kc.
[Br2][C l2] Solución: a) Kc = 1,28 -10“ 19;
b) Kc = b) K C = 2,49 • 10‘ 14;
[BrCl]2
c) Kc = 8,7 ■102.
[CH4] [ H 2S]2
c) Kc =
[CS2] [ H 2]4 10.35. Cuando se mezclan hidrógeno y dióxido de
carbono, a temperatura suficientemente ele­
Solución: a) 2 SH2 2 H 2 + S2; vada, reaccionan en parte formando agua y
b) 2 BrCl Br2 + Cl2 monóxido de carbono. En una experien­
c) CS2 + 4 H 2 *± CH, 2 H 2S cia llevada a cabo a 2.000 °C, una mezcla
inicial de 1 mol de hidrógeno y 2 moles
10.32. En un recipiente de 12 litros se calienta de dióxido de carbono en un recipiente de
PCI 5 hasta 250 CC produciéndose la reacción 20 litros, una vez establecido el equilibrio,
de descomposición PCl5(g) PC13 (g) + el 85,5% del hidrógeno reaccionó para for­
+ Cl2 (g). Cuando se alcanza el equilibrio mar agua. Calcular la constante de equili­
hay 0,21 moles de PC15) 0,32 de PC13, y 0,32 brio.
de Cl2. Calcular la constante de equilibrio, Solución: Kc = 4,40.
Ke, de la reacción de disociación del PC15,
a 250 °C. 10.36. Sea el equilibrio N 20 3 (g) NO (g) +
Solución: K. = 0,041. + N 0 2 (g) cuyo AH = 39,7 kJ. Indicar ra­
EQUILIBRIO Q UIM ICO. S IS T E M A S G A SE O SO S 209

zonadamente el efecto sobre la reacción de 10.41. Escribir las expresiones de Kp y Kc del equi­
los siguientes cambios: a) Aumento del vo­ librio anterior y la relación entre ambas.
lumen del recipiente, a temperatura cons­
tante; b) Adición del NO; c) Disminución Solución: Kp = P^ - K c = ; Kp = Kc.
de la temperatura. PO2 L^J
Solución: a) b) c) 10.42. En un recipiente de 1 litro se introducen
3 moles de HI, 2 moles de H 2, y 1 mol de
I2 alcanzándose el equilibrio de disociación
10.37. ¿En qué sentido evolucionará cada uno de
a 458 °C. Sabiendo que Kc — 2,06 *10” 2, a
los sistemas en equilibrio si se redujese la
dicha temperatura, calcular: a) La con­
presión?
centración de cada especie en el equilibrio;
b) La presión parcial de cada componente
a) C lF5(g) C1F3 (g) + F2 (g).
de la mezcla y Kp.
b ) H 20 (g ) + C (s)+±C O (g) + H 2 (g).
c) Ni (s) + 4 CO (g) Ni(CO)4 (g). Solución: a) [HI] = 4,34 mol/1;
[H 2] - 1,33 mol/1;
Solución: a) b) c) [I2] = 0,33.
b) Pm = 258,94 atm;
10.38. Un recipiente de 2 litros contiene 1,37 mo­ pHz = 79,12 atm;
les de FeBr3. 2,42 moles de FeBr2, y 1,34 ph = 19,78 atm;
moles de Br2, a una temperatura T. a) ¿Se Kp = 2,06- K T 2.
encuentra el sistema en equilibrio? b) Si no
lo está, ¿en qué sentido evolucionará? 10.43. Mezclando, a una temperatura T, 1 mol de
La constante de equilibrio Kc, a la tempera­ ácido benzoico y 1 mol de etanol, se obtie­
tura 7’, vale 0,983 para la reacción nen 0,5 moles de agua, a) Calcular el valor
de Kc para el equilibrio alcanzado, b) ¿Cuál
2 FeBr3 (s) 2 FeBr2 (g) + Br2 (g) será la composición, a la misma temperatura,
de la mezcla resultante de introducir 6 moles
Solución: a) No. Está muy cerca del equili­ de ácido junto con 4 moles de etanol?
brio (0,981); b) - . Solución: a) Kc = 1; b) 3,6 moles de ácido;
1,6 de alcohol; 2,4 de éster y 2,4 de H^O.
10.39. Se introduce en un recipiente una mezcla de
N 2, H 2, y N H 3. Se deja el suficiente tiempo 10.44. La constante de equilibrio para la reacción
para que el sistema alcance el equilibrio. A de formación del ioduro de hidrógeno a
continuación, se adicionan 1 mol de N H 3 y 400 CC es Kc = 64. Averiguar la cantidad de
1 mol de N 2. ¿Qué ocurrirá con la concen­ ioduro de hidrógeno que se forma, al intro­
tración de hidrógeno? ducir en un recipiente de 10 litros 3 moles
de iodo y 2 moles de hidrógeno, una vez
Solución: Tendrá que aumentar. El equili­
alcanzado el equilibrio a dicha temperatura.
brio se desplazará hacia la izquierda.
Solución: 465,5 g.

10.40. Dado el equilibrio 10.45. La constante de equilibrio para la reacción


CO (g) + Cl2 (g) *± Cl2CO (g) es Kc = 3, a
C (s) + 0 2(g) C 0 2 (g) + 94,5 kcal una temperatura determinada. Si se intro­
ducen 2 moles de CO y 1,5 moles de Cl2 en
Explicar el efecto sobre el equilibrio de: un recipiente de 6 litros, ¿cuáles serán las
a) Un aumento de presión y de temperatu­ concentraciones de la mezcla en equilibrio
ra; b) Un aumento de la concentración de a esa temperatura?
C 0 2; c) Una disminución de la concentra­ Solución: [CO] = 0,23 mol/1;
ción de 0 2. [Cl2] = 0,14 mol/1;
Solución: a) b) c) [COCl2] = 0,10 mol/1.
210 Q U IM IC A

10.46. El hidrogenosulfuro de amonio se disocia un 24,8%. Calcular: a) Kp. b) Kc. c) El tanto


según la ecuación N H 4HS (s) N H 3 (g) + por ciento de metano disociado a 1.000 °C
+ H 2S (g). A 20 °C, la presión de vapor de y 0,2 atm de presión total, d) El tanto por
disociación de este compuesto es 356 mm Hg. ciento de metano disociado, si se introdu­
Calcular la presión parcial del ácido sulfhí­ cen 16 g de metano, a 1.000 °C, en un reci­
drico en un recipiente cerrado, a 20 °C, con piente de 20 litros.
una presión inicial de amoniaco de 5 atm. Solución: a) Kp = 0,261; b) Kc = 2,5 • 10 3;
Solución: 8,31 mm Hg. c) 50%; d) 10%.

10.47. A 1.000 K, la constante de equilibrio, Kp, 10.52. A 1.000 °C la constante de equilibrio de la


para la descomposición del carbonato de reacción CCL(g) + C(s) ^ 2 CO(g) es
calcio sólido en óxido de calcio sólido y Kp = 1,65. S , en el equilibrio, la presión
dióxido de carbono gas es 4 ■10“ 2. Se colo­ total es de 5 atm, hallar el porcentaje de
ca un poco de carbonato en un recipiente disociación del dióxido de carbono.
de 10 litros, que se calienta hasta 1.000 K. Solución: 27,6%.
Una vez establecido el equilibrio, ¿cuántos
gramos de óxido de calcio se habrán for­ 10.53. El pentacloruro de fósforo se disocia en un
mado? Nota: con un poco de carbonato 80%, a 300 °C, según la ecuación PC15 (g)
se consigue la saturación del recipiente a PC13 (g) + Cl2 (g). a) ¿Cuál es el valor
1.000 K. de Kp, si la presión total es de 1,5 atm.?
Solución: 0,273 g de CaO. b) ¿Cuál es la densidad de la mezcla en
equilibrio a dicha temperatura?
10.48. La constante de equilibrio para la reacción Solución: a) 2,66 atm; b) 3,6 g/1.
C 0 2 (g) + C(s) t± 2 CO(g) es Kp = 1,65.
Si en el equilibrio la presión total es de 10.54. En un recipiente de 10 litros se introducen
5 atm, calcular el porcentaje de disociación 1 mol de nitrógeno y 2 moles de hidrógeno,
del dióxido de carbono. y se calientan hasta 618 °C. Una vez alcan­
Solución: 27,6%. zado el equilibrio, se obtiene una mezcla
que ejerce una presión total de 9,48 atm.
10.49. A 250 °C y 1 atm de presión total, el 80% a) ¿Cuál es la composición de la mezcla en
de pentacloruro de fósforo está disociado el equilibrio? b) Calcular Kci Kp y Kx.
en cloro y tricloruro de fósforo, a) Calcular Solución: a) /jN2 = 0,43 moles;
Kp a dicha temperatura, b) Si la presión nH2 = 0,29 moles;
total es 3 atm, a esa misma temperatura, nNH3 = 144 moles,
¿cuál es el porcentaje de pentacloruro de b) Kc = 12.392; Kp - 4,82;
fósforo disociado? Kx = 428,71.
Solución: a) Kp — 1,77; b) 60%.
10.55. Hallar los valores de Kp y Kc, a 298 °C,
10.50. En un matraz de 2 litros se introducen 12 g para el equilibrio PC15 (g) PC13 (g) +
de pentacloruro de fósforo y se calienta + Cl2 (g), sabiendo que la variación de ener­
hasta 250 °C. Al establecerse el equilibrio gía libre estándar es 9.200 calorías.
de disociación, a esta temperatura, resulta Solución: Kp = 1,79-10“ 7: Kc = 7* 10"9
una presión total de la mezcla de 2,08 atm.
a) ¿Cuánto vale el grado de disociación en 10.56. A 308 K y una presión total de 1 atm, la
las condiciones señaladas? b) ¿Cuál es el fracción molar de dióxido de nitrógeno en
valor de Kp a 250 °C? equilibrio con N 20 4 es 0,39. Calcular: a) El
Solución: a) a = 0,702; b) Kp = 2,01. valor de Kp; b) La variación de entalpia
libre estándar para la reacción N 20 4 (g) **
10.51. A 1.000 °C y 1 atm de presión total, el me­ ** 2 N 0 2 (g).
tano se disocia en hidrógeno y carbono en Solución: a) Kp = 0,25; b) AG° = 3.542 J.
EQUILIBRIO QUIM ICO . S IS T E M A S G A SE O SO S 211

10.57. A la temperatura de 300 K y presión de mente, 0,143 y 0,671. Calcular la variación


total de 1 atm, el N 20 4 está disociado en de entalpia de la reacción.
un 20%. a) Calcular Kp, a la temperatura Solución: AH° = 14.560 cal/mol.
dada, b) ¿Cuánto vale la variación de ental­
pia libre normal a la temperatura dada? 10.60. A 30 °C, la presión de descomposición del
Solución: a) Kp = 0,16; b) AG° = 4.461 J. N aH C 0 3 es de 6,2 mm Hg y, a 70 °C, es
de 120,4 mm Hg. Averiguar el calor de reac­
10.58. La energía libre normal de formación del ción.
óxido de plata vale —10,032 kJ/mol. ¿Cuál Solución: AH° = 64 kJ/mol.
es la presión de disociación del Ag20 a
298 K? 10.61. La constante de equilibrio, Kp, de la reac­
Solución: pÜ2 = 57,71 atm. ción de disociación del PCI5 vale 0,0224 a
600 K y 33,3, a 760 K. ¿Cuál es el calor de
10.59. Las constantes, Kr del equilibrio N 20 4(g) <=t reacción de disociación?
2 N 0 2(g), a 25 y 45 CC, valen, respectiva­ Solución: AH° = 173 kJ/mol.
CAPITULO 11
Reacciones ácido-base

11.1. ACIDOS Y BASES


Según la teoría de A rrhenius, un ácido es u na sustancia capaz de dar iones hidrógeno (H * ) como uno
de sus productos iónicos de disociación en agua:

HA (aq) *=► A “ (aq) + H + (aq)

El ion H +, denom inado p ro tó n o hidrogenión, se encuentra h id ra tad o en disolución acuosa,


pero, al no conocer exactam ente cuántas m oléculas de agua le rodean, utilizarem os la expresión
H + (aq).
L a teoría de B rónsted-L ow ry postula que un ácido, HA, es una sustancia que, al disociarse, es
capaz de ceder un protón a otra. E n el caso de u na disolución acuosa:

H A (aq) + H 20(1) <=± H 30 + (aq) + A " (aq)


ion hidronio, oxonio o hidroxonio

A m bas expresiones del equilibrio de disociación indican esencialm ente lo m ism o, es decir, que
com o productos de la disociación tendrem os iones A ' hid ratad o s e iones H + hid ratad o s, en
equilibrio con las m oléculas de H A h id ratad as sin disociar y el agua líquida.
Según A rrhenius, las bases son sustancias que producen iones hidróxido, O H a l disociarse
cuando se disuelven en agua:

B O H (aq ) <=► B + (aq) + O H “ (aq)


ion hidróxido, hidroxilo u oxhidrilo

O bsérvese que, tan to los iones B + com o los O H " , están hidratados.
L a teoría de B rónsted-L ow ry p o stula que u na base, C, es una sustancia capaz de recibir un
protón de otra. E n el caso de u na disolución acuosa:

C (aq ) + H 20(1) * = * C H + (aq) + O H " (a q )

C ada reacción ácido-base, según la teoría de B rónsted y Lowry, produce o tro ácido y otra
base, que son conjugadas, respectivam ente, de la base y del ácido que constituyen los reactivos del
proceso.

212
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 21 3

E JE M P L O :

H A (aq ) + H 20 A " (aq) + H 30 + (aq)


(A cidoj) + (Base2) (Base2) + (Acido2)

P a r conjugado P a r conjugado

Figura 11.1.

D esde el p u n to de vista de esta teoría, p a ra considerar u na sustancia com o ácido o com o base, no
es necesaria su disolución previa en agua, com o ocurre con la teoría de A rrhenius; sin em bargo, por
ser las de m ay o r interés, en este capítulo tratarem o s únicam ente de disoluciones acuosas.
P a ra algunas bases débiles com o el am oniaco, la concepción de B rónsted-L ow ry es m ás útil
que la de A rrhenius, aunque com o verem os a continuación, son equivalentes en disolución acuosa.
P a ra A rrhenius, el N H 3 reacciona con el agua form ando hidróxido am ónico, N H 4O H :

n h 3 + h 2o «=± n h 4o h

cuyo equilibrio de disociación es

N H 4O H (aq) ^ í O H “ (aq) + N H 4 (aq)

Si se considera el am oniaco com o u na base de B rónsted-Low ry:

N H 3 (aq) + H 20 (1) <=* N H 4+ (aq) + O H ” (aq)

Es evidente que si consideram os la base com o N H 4O H o com o N H 3) el resultado es básica­


m ente el m ism o: los productos de disociación coinciden y la expresión de la especie sin disociar,
N H 3 o N H 4O H , no tiene dem asiada im portancia, ya que su naturaleza, en realidad, no se ajusta a
ninguna de las dos form as.
P a ra sintetizar lo a n te rio r se puede escribir

N H 3 + H aO «=± (N H 4O H ) 5 = i N H 4(aq) + O H (“q)

Las sustancias que, com o el H 20 , pueden actu ar com o ácidos o bases se llam an anfípróticas o
anfóteras.

11.2. FORTALEZA DE ACIDOS Y DE BASES. CONSTANTES


DE ACIDEZ Y DE BASICIDAD
Las sustancias que se disocian com pletam ente p a ra d a r iones en disolución se llam an electrólitos
fuertes. Las que lo hacen parcialm ente se denom inan electrólitos débiles.
A efectos prácticos, los ácidos fu ertes se consideran totalm ente disociados. La disociación del
ácido clorhídrico, ácido fuerte, en disolución acuosa se expresa.

HCI (aq) H + (aq) + C T (aq)


214 Q U IM IC A

Los ácidos que se disuelven disociándose sólo parcialm ente se denom inan ácidos débiles. Su
equilibrio de disociación se expresa m ediante la ecuación

H A (aq ) H + (aq) + A " (aq)

L a constante de este equilibrio se denom ina constante de disociación o de ionización del ácido, y
se expresa p o r K a*:
r [ H +] [ A “ ]
[H A ]

P o r com odidad, indicarem os las concentraciones de H + (aq) y O H “ (aq) m ediante los sím bo­
los [ H +] y [O H ~ ]. El hecho de que los iones estén hid ratad o s queda implícito.
El grado de disociación, a, de un ácido es el tanto por uno de moles disociados.

n.° de m oles de ácido disociados


n.° de m oles de ácido totales

L a m agnitud de la disociación tam bién se puede expresar en porcentaje:


% disociación = a* 100

Es frecuente utilizar K a en función de a. P a ra un ácido débil HA, se tiene

HA H + (aq) + A '( a q )

• C oncentraciones iniciales en (mol/1) c0 0 0


• C oncentraciones en el equilibrio en (mol/1) c0(l — a) c0a c0a

De donde
^ _ (co*)(coa) _ „ 0(2
/1 \ ^0 i
c0{1 - a) 1 - a

El valor de la constante de disociación del ácido indica su fortaleza. C a n to m ayor es K a, m ayor


es su fortaleza, es decir, su acidez.
Se puede considerar que la constante K a de un ácido fuerte es infinita.
Al igual que los ácidos fuertes, las bases fuertes están com pletam ente disociadas en disolución
acuosa. P o r ejem plo, el hidróxido de sodio se disocia según

100®/
N a O H ------ ^ N a + (aq) + O H “ (aq)

Las bases débiles están sólo parcialm ente disociadas:

BOH O H " (aq) + B + (aq)

La constante de equilibrio se denom ina constante de disociación o de ionización de la base y se


expresa por K b**:

* También se expresa como K¡, constante de ionización.


** También se puede expresar por Kh constante de ionización.
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 215

[ O H ~ ] [ B +]
b [B O H ]

El grado de disociación, a, de u n a base es el tanto por uno de moles disociados.

n.° de m oles de base disociados


n.° de m oles de base totales

L a m agnitud de la disociación tam bién es frecuente expresarla en porcentaje:

% disociación = a * 100

Es frecuente utilizar K b en función de a. P a ra u na base débil BO H , se tiene

BOH <=> O H ” (aq) + B + (aq)

C oncentraciones iniciales en (mol/1) c0 0 0


C oncentraciones en el equilibrio en (mol/1) c0(l — a) c0cc c0a

(c0a)(c0a) a2
A », — — —---------------- r — C(
c0(l - a) 0 (1 - a)

El valor de la constante de disociación de la base indica su fortaleza. C u anto m ayor es K b,


m ayor es su fortaleza, es decir, su basicidad.
Se puede considerar que la K b constante de u na base fuerte es infinita, ya que se considera
totalm ente disociada.
E n el apéndice aparecen tabulados valores de K a y K b de distintos ácidos y bases a tem peratura
de 25 °C.

11.3. PRODUCTO IONICO DEL AGUA


El agua form a iones m ediante el proceso de autodisociación:

H 20 *=» H + (aq) 4- O H ” (aq)

L a constante de equilibrio es

[ H +] [ O H “ ]
K =
[ H 20 ]

Las concentraciones de los iones son m uy bajas y, p o r tan to , en la m ayoría de las disoluciones
acuosas la concentración de agua es prácticam ente constante. Se define K w:

K w = K 'l H 20 ] = [ H +] [ O H “ ]
216 Q U IM IC A

La constante de disociación del agua, K w, vale 1,0 • 10” 14 a 25 °C. Sólo varía con la temperatu­
ra, aumentando si aumenta ésta.
En el agua pura, donde los iones sólo provienen de su autodisociación, las concentraciones de
H + y de OH" deben ser iguales.
Como en cualquier disolución acuosa debe cumplirse la condición de equilibrio:
• Una disolución será neutra cuando [H +] = [O H “] = 10“ 7.
• Una disolución será ácida cuando [H +] > 10" 7 y [OH"] < 10"1.
• Una disolución será básica cuando [H +] < 10“7 y [O H *] > 10~7.
Al mezclar una disolución ácida con una básica, se produce una neutralización. La neutraliza­
ción en medio acuoso es una reacción de transferencia de protones entre un ácido y una base:

HA (aq) + BOH(aq) -► H20 + BA(aq)

obteniéndose como productos sal (generalmente ionizada) más agua.


La expresión anterior es reducible a

H + (aq) + OH” (aq) -* H 20

11.4. p H Y p O H

Para indicar la concentración de iones hidrógeno en una disolución se emplea la notación denomi­
nada pH, cuya definición es

pH = log [ i í + í = _ lo g

También se utiliza el símbolo p = —log para manejar, en general, cantidades muy pequeñas.
El pOH se define así:

pOH = log £ Q jp | = - lo§ [ ° H _]

Dada la relación de estas concentraciones con el producto iónico del agua, se puede escri­
bir que, a 25 °C. [H +][O H "] = 10“ 14 y tomando logaritmos decimales en esta expresión:
log [H +] + log [OH ] = —14 • log 10; si se cambia el signo a toda la ecuación: —log [H +] —
— log [OH"] = +14, ya que log 10 = 1 y utilizando el concepto p = —log resulta:

pH + pOH = 14

ecuación que permite calcular el pOH si se conoce el pH, y viceversa.

Utilizando el concepto de pH se puede establecer:


• Si una disolución tiene pH = 7, es neutra.
• Si una disolución tiene pH < 1, es ácida.
• Si una disolución tiene pH > 7, es básica.
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 217

11.5. IN D IC A D O R E S

P a ra una m edida aproxim ada del pH , se suelen utilizar los indicadores, cuya aplicación fundam en­
tal es la detección del punto de equivalencia en las volum etrías ácido-base.
L os indicadores son ácidos o bases débiles cuyas fo rm a s disociadas , y sin disociar , presentan
distinto color. Al disolverse en agua, se establece el equilibrio:

H ln (a q ) <=» H + (aq) 4- l n - (aq)


(forma ácida) (forma básica)

cuya constante es

[ H +] [ I n ~ ]
[H In ]

E n u n a disolución ácida, el H + desplaza este equilibrio hacia la izquierda, apareciendo el color


correspondiente a la form a H In. E n u na disolución básica, el O H ~ retira iones H + del equilibrio,
desplazándose éste hacia la derecha.

11.6. C A L C U L O D E L p H E N D I S O L U C I O N E S D E A C ID O S Y B A S E S

El p H de u n a disolución de un ácido o una base depende de su fortaleza y de su concentración.

■ Acido fuerte

En disoluciones diluidas están com pletam ente disociados:


100°/n
H A ------ 5. H (aq) + A '( a q )

Si ca es la concentración de ácido, se cum ple

[ H +] = [ A - ] = ca y, p o r tan to , pH = - lo g

■ Base fuerte

En disoluciones diluidas están com pletam ente disociadas:

BOH B + (aq) + O H - (aq)

Si cb es la concentración de bases, se cum ple

[ O H - ] = [B +] = y [ H +] =

T om ando logaritm os y o rd enando térm inos: pH = 14 + log cb.


218 Q U IM IC A

■ Acido débil

N o están com pletam ente disociados. E n una disolución de un ácido débil, HA, de concentración ca
y constante de ionización K a, existe el siguiente equilibrio de disociación y las siguientes concentra­
ciones en el equilibrio:

H A (aq) *=> H + (aq) + A ~ (aq)


(ca - x) (x) (x)

L a constante de equilibrio vendrá d ada p o r la expresión

x2
K a — ---------- » siendo x = [ H +]
cfl - x

D a d o que jc es m uy pequeño en com paración con cfl, se puede despreciar en el denom inador.
P o r tan to , x 2 = K a -ca. (Obsérvese que [ H +] = cfl- a.)
Si se to m an logaritm os en esta expresión, se puede tran sfo rm ar en la expresión que perm ite
calcular el pH:

pH = ^ p K a - l- log ca

■ Base débil

N o están com pletam ente disociadas. E n u na disociación de una base débil B O H , de concentración
cb y constante de ionización K b9 existe el siguiente equilibrio de disociación y las siguientes
concentraciones en el equilibrio:

B O H (aq) <=± O H " (aq) + B + (aq)


{cb - x) (x) (x)

D a d o que x es m uy pequeño en com paración con cb, se puede despreciar en el denom inador.
P o r tanto, x 2 = K b -x. (Obsérvese que [ O H " ] = cb • a.)
Si se siguen los m ism os pasos que en el a p a rta d o anterior, y se tiene en cuenta la relación entre
pH y pO H , se obtiene la siguiente expresión que perm ite calcular el pH :

pH = 14 - ^ pK b + —log cb

11.7. H ID R O L IS IS

U n a reacción de hidrólisis es la que tiene lugar entre un ion y el agua. Este fenóm eno explica el
com portam iento, ácido o básico, de las disoluciones acuosas de sales.
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 21 9

■ Hidrólisis de aniones

La hidrólisis de un an ión será: A ' (aq) + H 20 *=► H A (aq) + O H “ (aq).

D ad o que HA es un ácido débil, este equilibrio está m uy desplazado hacia la derecha.


Según la teoría de Bronsted-Low ry, la hidrólisis es u na reacción ácido-base, donde A~ es u na
base fuerte y H A un ácido débil. HA y A - son pares ácido-base conjugados. C u anto m ás débil es
un ácido, m ayor tendencia tendrá su base conjugada a hidrolizarse.
En el proceso de hidrólisis se generan iones O H ~ que d an a la solución un carácter básico.
La co nstante del a n terio r equilibrio, K hi se denom ina constante de hidrólisis

_ [H A ][O H -]
K‘ - ~ [A -]

Si Ka es la constante de ionización del ácido,

0 H A ][O H -] G A r X m rTT+lroTT--l .
* ° ~ ~ C 1C ] ~ "

de donde

Kh~ X

u Hidrólisis de cationes

La hidrólisis de un catión será: B + (aq) + H 20 t=± B O H (aq) + H + (aq).

D ad o que B O H es una base débil, este equilibrio está m uy desplazado hacia la derecha.
Según la teoría de Bronsted-Low ry, la hidrólisis es una reacción ácido-base, donde B + es un
ácido fuerte y B O H una base débil. B + y B O H son pares ácido-base conjugados. C u anto m ás débil
es una base, m ayor tendencia ten d rá su ácido conjugado a hidrolizarse.
En el proceso de hidrólisis se generan iones H + que dan a la solución un carácter ácido.
L a constante del anterior equilibrio, K h, se denom ina constante de hidrólisis

_ [ B O H ][ H +]
[B + ]

Procediendo com o en el a p a rtad o anterior,

K h' T b

■ G rado de hidrólisis, a

Es el tan to p o r uno de iones hidrolizados:

[iones hidrolizados] y
a =
iones de la sal
220 Q U IM IC A

11.8. C A L C U L O D E L pH E N D IS O L U C I O N E S D E S A L E S

Al disolver una sal soluble en agua, se disocia com pletam ente y la disolución resultante será ácida,
básica o n e u tra dependiendo de la naturaleza de los iones que form an la sal.

■ Sal de ácido fuerte y base fuerte

L a disolución será neutra. P o r ejem plo, el N a C l es u na sal de ácido fuerte (HCI) y base fuerte
(N aO H ); ni los iones N a + ni los iones C l- sufren hidrólisis p o r tratarse de un ácido y una base
conjugadas extrem adam ente débiles.

■ Sal de ácido fuerte y base débil

La disolución será ácida. P o r ejem plo, en el caso del N H 4C1 se hidroliza el ion N H 4 que proviene
de u n a base débil (N H 3):

N H 4+ (aq) + H 20 N H 4O H (a q ) + H + (aq)

Si c es la concentración de sal, y x la concentración de sal que se hidroliza, en el equilibrio

[N H 4+] = (c - x) y [N H 4O H ] = [ H +] = x

y, d a d o que

K„ = x2
Kh = ^ =
Kb (c - x)

com o c - x ~ c, d ad o que la cantidad de sal hidrolizada es pequeña co m p arad a con la cantidad


total,

, 10“ 14c
* =^ T
T o m an d o logaritm os y o rd enando la ecuación, se obtiene

p H = 7 — ^ log c + ^ log K b

m Sal de ácido débil y base fuerte

La disolución será básica. P o r ejem plo, en el caso del C H 3 COONa* se hidroliza el ion
C H 3— C O O ~ que proviene del ácido acético, que es débil:

C H 3C O O “ (aq) + H 20 <=» C H 3C O O H (aq) + O H " (a q )


R EACCIO N ES A C ID O -B A SE 221

Si c es la concentración de sal, y * la concentración de sal que se hidroliza, en el equilibrio,

[C H 'C O C r ] = (c -
3 x) y [ C H -C O O H ] = [ O H - ] = .v
3

y, dado que

K, (C - X)

C om o c — x ~ c, d ad o que la cantidad de sal hidrolizada es pequeña com parada con la cantidad


total,

7 1 0 ~ 14c
xL =
K

T o m an d o logaritm os y ordenando la ecuación, se obtiene

p H = 7 + ~ log c - ^ log K a

■ Sal de ácido débil y base débil

En este caso, no se puede predecir el pH de la disolución; dependerá de la fortaleza del ácido y de la


base de los que proviene la sal. Sea la sal acetato am ónico cuyas constantes de hidrólisis son

NH 4 (aq) + H 20 N H 4O H (aq) + H + (aq)

K = = [N H Q H ] [ H +]
4

* Kb [N H ] 4

C H C O O - (aq) + H 20 «= í C H 3“ C O O H (aq) + O H " (a q )


3

K = K = [C H - C O O H ] [ O H - ]
3

* Ka [C H C O O “ ] 3

D ividiendo entre sí las constantes de hidrólisis, haciendo las aproxim aciones correspondientes,
to m an d o logaritm os y ordenando, queda

pH = 7 — \ log £
¿ Kh

11.9. V A L O R A C IO N E S A C ID O -B A S E

Perm iten determ inar la concentración de u na disolución haciéndola reaccionar con o tra de concen­
tración conocida.
222 q u ím ic a

P a ra realizar u na valoración o titulación se to m a un volum en m edido, Va, de la disolución que


se desea valorar y se va añadiendo la disolución de concentración conocida, N b, hasta que el
núm ero de equivalentes de u n a y o tra son iguales, m om ento en el que se alcanza el p u n to final de la
valoración o p u n to de equivalencia. E n este p u n to se cum ple

N aVa = N bVb

Si la disolución que se valora es un ácido, la valoración se denom ina acidim etría, y, si es una
base, alcalim etría. E n cualquier caso, el resultado de la valoración es u n a disolución de u n a sal.
El p u n to final de la reacción, o punto de equivalencia, se detecta m ediante la utilización de un
in dicador adecuado, ya que cerca de este p u n to se produce un salto brusco del pH de la disolución
y el indicador cam bia de color. Al elegir el indicador hay que tener en cuenta las características del
ácido y la base que van a reaccionar, p a ra ten er u na idea del p H que ten d rá el pu n to final de la
reacción.
E n el C u ad ro 11.1 se recogen esquem áticam ente los casos que se pueden presentar.

C u a d ro 11.1.

pH en el punto
U po de reacción Ejemplo Indicador
de equivalencia

Acido fuerte-base fuerte HCI—NaOH 7 (neutro) Cualquiera


Acido fuerte-base débil HCI—N H 3 < 7 (ácido) Rojo de metilo
Acido débil-base fuerte C H 3—COOH—NaOH > 7 (básico) Fenolftaleína

11.10. D IS O L U C IO N E S R E G U L A D O R A S . E F E C T O D E IO N C O M U N

Si en u na disolución diluida de un ácido débil, com o el acético, se disuelve una cierta can tid ad de
acetato sódico, sal del ácido acético m uy ionizada, la concentración del ion acetato aum enta
considerablem ente, pero com o la constante de equilibrio

= [ H +] [ C H 3 C Q Q -]
[C H 3— C O O H ]

debe de perm anecer invariable, la m ayor p a rte de los iones H + presentes tienen que unirse a los
iones C H 3— C O O - p a ra au m en tar la concentración de ácido acético sin disociar. P o r tan to , el
equilibrio de disociación del ácido se desplaza hacia la izquierda y la disolución se hace menos
ácida. U n a situación parecida se presenta cuando se añade u na sal am ónica a u na disolución de
hidróxido am ónico, que es una base débil.
E n am bos casos, se dice que la disolución está tamponada debido al efecto del ion com ún
añadido. Las disoluciones reguladoras, am o rtiguadoras o tam pón, tienen la p articularidad de que
su p H apenas cam bia cuando se le añaden pequeñas cantidades de ácidos o bases, incluso si son
fuertes.
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 223

11.11. C A L C U L O D E L p H D E D IS O L U C I O N E S T A M P O N

C onsiderem os los dos casos m encionados anteriorm ente.

■ Disolución de un ácido débil y sal del ácido débil

En la disolución tendrem os

H A (aq)<=± A “ (aq) + H + (aq) disociación del ácido


N aA — > A - (aq) + N a + (aq) disociación de la sal

C om o debe cum plirse la condición de equilibrio,

[ A - ] [ H +]
[H A ]

T eniendo en cuenta que [ A “ ] = [sal], ya que se puede considerar que todos los iones A~
proceden de la sal p orque está com pletam ente disociada, y [H A ] = concentración inicial de ácido,
d ad o que está m uy poco disociado,
K = [ s a l] [ H +]
[ácido]

de donde, to m an d o logaritm os y ordenando la ecuación,

K a * [ácido]
pH = - l o g
[sal]

■ Disolución de una base débil y sal de la base

En la disolución tendrem os

B O H (aq) O H ~ (aq) + B + (aq) disociación del ácido


BC1 — » C l“ (aq) + B + (aq) disociación de la sal

C om o debe cum plirse la condición de equilibrio,

[ O H '] [ B +]
Kh =
[B O H ]

T eniendo en cuenta que [B +] = [sal], ya que se puede considerar que todos los iones B +
proceden de la sal, p orque está com pletam ente disociada, y [B O H ] = concentración inicial de
base, dado que está m uy poco disociada,

= [s a l][O H ~ ]
b [base]
224 Q U IM IC A

de donde:

K b\_base]
p H = 14 - p O H = log
[sal]

11.12. A C ID O S P O L IP R O T IC O S

Se denom inan polipróticos o polibásicos los ácidos que son capaces de disociar más de un ion H +.
P o r ejem plo, el ácido carbónico, H 2C 0 3, presenta dos equilibrios de disociación, uno por cada
ion H + :

H C 0 (aq)
2 3 H + (aq) + H C 0 3~ (aq) K x = 4,2 • 10“ 7
HCO 3 (aq) < = * H + (aq) + C O i" (aq) K 2 = 5 ,6 - 10” 11

Al igual que en éste, en la m ayoría de los ácidos polipróticos, la prim era constante de disociación,
K í9 es la única que tiene un valor apreciable frente a las demás. Las otras disociaciones correspon­
den a valores de constantes de ácidos extrem adam ente débiles.

PROBLEMAS RESUELTOS

11.1. C alcular el pH y el p O H de: a) u na disolución 0,15 M de HCI, y b) una disolución 0,2 M


de N aO H .
Solución:
a) El HCI, por ser un ácido fuerte, se considera completamente disociado:

HCI H + (aq) + C P (aq)

Por tanto: [H +] = [HCI] = 0 ,1 5 M.


De donde, pH = —log [H +] = —log 0,15 = 0,82.
De la relación pH + pOH = 14 deducimos:

pOH = 14 - 0,82 = 13,18

b) El NaOH, por ser una base fuerte, se considera también completamente disociada:

100°í
N a O H ----- ^ N a + (aq) + OH - (aq)

Por tanto: [O H - ] = [NaOH] = 0,2 M.


De donde, pOH = —log [O H - ] = —log 0,2 = 0,70 y

pH = 14 — pOH = 14 - 0,70 = 13,30


R E A C C IO N E S A C ID O -B A S E 225

1 1 .2 . Hallar el pH de las disoluciones siguientes: a) HCI 0,05 M (100% de ionización), b) NaOH


0,03 M (100% de ionización), c) KOH 1 M (80% de ionización).
S o lu ció n :

a) Todas las moléculas de HCI están disociadas cuando están en disolución acuosa diluida

HCI — Í H + (aq) + C P (aq)

Por tanto: [H +] = [HCI] = 0,05 M.


De donde, pH = —log [H +] = —log 0,05 = 1,3.

b) Todas las moléculas de NaOH están también completamente disociadas:

NaOH — ^ N a + (aq) + O H - (aq)

Por tanto: [O H “] = [NaOH] = 0,03 M.


De donde: pOH = log [O H “] = - lo g 0,03 = 1,5.
c) El KOH, al estar más concentrado, no tiene todas las moléculas disociadas:

KOH K + (aq) + O H “ (aq)

80
Por tanto: [OH ] = — [KOH] = 0,8* 1 = 0,8 M.
100

pOH = —log [OH ] = —log 0,8 = 0,096

pH = 14 — pOH = 14 - 0,096 = 13,94

11.3. U n a disolución tiene un p H = 8,82. Calcular: a) L a concentración de iones hidrógeno,


b) L a concentración de iones oxhidrilo, c) El pO H .

Solución:
a) pH = 8,82 = —log [H +]; por tanto: [H +] = 10“ 8,82 = 1,5* 10“ 9 M.
b) Como en toda disolución acuosa se debe cumplir la condición de equilibrio:Kw = [O H “] [ H +] =
K 10” 14
= 10“ 14 tendremos que [O H “] = — = —- = 6,6- 1(T6 M.
J_hL J • 1U
c) pOH = —log [O H - ] = —log (6,6 ■10-6) = 5,18, o también, pOH = 14— pH = 14 — 8,82 =
= 5,18.

11.4. U n a disolución tiene un p O H = 4,87. H allar: a) La concentración de iones hidrógeno,


b) L a concentración de iones oxhidrilo.
Solución:
a) pH = 14 - pOH = 14 - 4,87 = 9,13
pH = 9,13 = —log [ H +]; por tanto: [H +] = 10-913 = 7,4- 10” 10 M.
226 Q U IM IC A

b) [ O H '] =
L J [H ]

10 -14
sustituyendo, [OH ] = — - , ,n = 1,3-10"5 M.
7,4-10 10

11.5. Sabiendo que u na disolución tiene una [ H +] = 2,50 - 1 0 ' 10, calcular: a) pH ; b) pO H ;
c) [ O H - ] .
Solución:
a) pH = —log [ H +] = - lo g (2,50-10“ 10) = 9,60.
b) pOH = 14 - pH = 14 - 9,60 = 4,40.

11.6. H allar el p O H y el pH de u na disolución 0,24 M de K O H .


Solución: Por tratarse de una base fuerte, el KOH está totalmente disociado:

1 0 0 °/
K O H ----- % K + (aq) + O H " (aq)

Por tanto: [O H - ] = [KOH] = 0,24 M

pOH = —log [O H - ] = —log 0,24 — 0,61

Y, pH = 14 - pOH = 14 - 0,61 = 13,39.


Se ve que el valor del pH corresponde a una disolución marcadamente básica.

11.7. C alcular la concentración de ion oxhidrilo en u na disolución 0,010 M de HCI.


Solución: Por tratarse de un ácido fuerte, está totalmente disociado:

HCI H + (aq) + Cl - (aq)

[H +] = [HCI] = 0,010 M

En toda disolución acuosa, se cumple la condición de equilibrio:

Kw = 10-14 = [ H +][O H “]

Despejando [OH] en esta ecuación y sustituyendo el valor [H +]:

10~14
[O H "] =
[H+]
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 227

11.8. Se p rep a ra u na disolución disolviendo 0,3 g de C a(O H )2, que es un electrólito fuerte, en
agua hasta com pletar 1 litro de disolución. ¿C uál será su pH?

Solución: Teniendo en cuenta que la masa molecular del hidróxido de calcio, Ca(OH)2, es 74, el
número de moles que hay en 0,3 g es:

03 s
n.° moles de Ca(OH)2 = — - = 4,05 • 10 3 mol
74 g/mol

Por tratarse de un electrólito fuerte, está totalmente disociado:

Ca(OH)2 — Ca2+ (aq) + 2 0 H - (aq)


[O H - ] = 2 [Ca(OH)2] = 2-4,05 10-3 = 8,10-10"3 M
pOH = - lo g [O H - ] = —log (8,10 *10-3) = 2,09

Y, por tanto: pH = 14 - pOH = 14 - 2,09 = 11,91.

11.9. C alcular el p H y el p O H de las siguientes disoluciones: a) 0,10 M de ácido acético cuya


Ka = 1,8 * 10- 5 . b) 0,05 M de am oniaco cuya K b = 1,8 • 10“ 5.
Solución:
a) La ecuación correspondiente a la ionización del ácido acético es

Concentraciones en el equilibrio CH3—COOH(aq) H + (aq) + CH3—C O O - (aq)


en mol/1: (0,1 - x) — > (jc) (x)

Por tratarse de un ácido débil, ya que Ka = 1,8-10-5, está muy poco disociado; podemos
despreciar el valor de x frente a 0,1 sin cometer un error apreciable, es decir, (0,1 —jc) ^ 0,1.
Expresamos la condición de equilibrio:

-5 [H
i n +][C
+ H 3- C O O - ]
Ka = 1,8 -10~5 =
[CH 3 COOH]

Sustituyendo los valores de las concentraciones en el equilibrio:

1,8 • 10-5 = *2
(0,1 - x) 0,1

de donde, x = 1,34-10-3 M. Como .x = [H +], entonces

pH = - lo g [H +] = - lo g 1,34-10-3 = 2,87

y
pOH = 14 - pH = 14 - 2,87 = 11,13

b) La ecuación correspondiente a la ionización del amoniaco es

Concentraciones en el equilibrio N H 3 (aq) + H 20 +=± N H ¿ (aq) + OH - (aq)


en mol/1: (0,05 - jc ) (x) ( jc)
228 Q U IM IC A

La constante para este equilibrio es

[NH4+][O H -]
Kb [N H ,]

Sustituyendo el valor de la constante y el de las concentraciones en el equilibrio, tendremos

.x • x
1,8-1 0 " 5 =
( 0 ,0 5 - x)

Por consideraciones análogas al apartado a) podemos aproximar: (0,05 — x) ^ 0,05, con


lo que

1,8 -1 0 "5 =
0,05

de donde, [O H - ] = x = 9 ,4 -10 M.
" 4

Por tanto: pOH = - lo g [ O H '] = - lo g (9,4-10“4) = 3,02 y pH = 14 - pOH = 14 - 3,02


= 10,98.

11.10. ¿Qué concentración debe tener una disolución de amoniaco para que su pH sea 10,35?
K b = 1,8 *10" 5 para el amoniaco.
Solución: pH = 10,35 supone que [H +] = l o - 1 0 , 3 5 = 4,46-10-11 M. En toda disolución acuosa
se cumple:

Kw = 10 - 1 4 = [H +][O H - ]

y, por tanto:

i f r 14 10-14
[O H - ] = — — = ------------ r r = 2,23 ■10 - 4 M
L J [H ] 4,46-10“ 11

Por otra parte, el equilibrio de disociación de la base:

Concentraciones en el equilibrio N H (aq) + H 20


3 N H (aq) + O H - (aq)
4

en mol/ :
1 (c — x) (x) (.x)

debe de cumplir la correspondiente condición:

[NH4+][O H “]
Ku = 1,8-10“ 5 =
"" [N H 3]

Pero .x = 2,23 • 10"4 = [O H - ] = [N H 4 ], por la condición impuesta por el valor del pH; por tanto:

x2 (2,23-10 ~4)2
1,8 *10 =
c — X c

,-3
Por tratarse de una base débil, hemos aproximado (c — .x) ^ c, y despejando: c = 2,78 • 10 M.
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 229

¿Cuál será la concentración de cada una de las especies existentes en una disolución de
ácido acético 0,4 MI Ka = 1,8 ■10 “ 5.
Solución: La ecuación correspondiente a la ionización del ácido acético es

Concentraciones en el equilibrio C H .—CO O H (aa) r= t H + (aq) + CH3—CO O " (aq)


en mol/1: (0,4 - x) (*) (x)

Para el cual se cumple

5 [H +][C H 3—C O O "]


Ka = 1,8* 10“ 5 =
[CH3—COOH]

1, 8 - 1 0 -5
0,4 — x

Podemos aproximar: 0,4 — x ~ 0,4, con lo que, despejando: x = 2,68 • 10“ 3 M.


Y las concentraciones de las especies disueltas son

[CH 3—COOH] = 0,4 - 2,68* 10“ 3 = 0,397 M


[H +] = [CH3—C O O “] = 2,68 • 10“ 3 M

11.12. Calcular el porcentaje de ácido disociado en una disolución 0,1 M de acético. Ka


= 1,8 * 10- 5 .
Solución: La disociación del ácido acético se representa por la ecuación:

Concentraciones en el equilibrio CH3—COOH(aq) H + (aq) + C H 3—C O O - (aq)


en mol/1: 0,1(1 — a) (0,1a) (0,1a)

para la cual,
5 0,1a-0,1a
Ka = 1,8-1 0 "5 =
0,1(1 - a)

a se puede considerar despreciable frente a 1, y despejando se obtiene: a = 0,0134 y, por tanto:

% ácido disociado = a ■100 = 1,34%

11.13. El ácido fórmico está ionizado en un 3,2%, en una disolución 0,20 M. Hallar a) La Ka a
esa temperatura, b) El porcentaje de ionización en una disolución 0,01 M.
Solución:
a) La ecuación de disociación del ácido es

Concentraciones en el equilibrio H C H 0 2 (aq) H + (aq) + C H 0 2 (aq)


en mol/1: 0,2(1 - a) (0,2a) (0,2a)

3,2
Al estar disociado un 3,2%, a = = 0,032. Para el equilibrio anterior:

= [H +][C H O J]
[H C H 0 2]
230 Q U IM IC A

Sustituyendo las concentraciones de cada una de las especies obtenemos:

0,2a • 0,2a = 0,2 ■0,0322 = 2 n .10- 4


0,2(1 - a) 0,968

b) En una disolución 0,01 M, tendremos las siguientes concentraciones en el equilibrio:

Concentraciones en el equilibrio H C H 0 2 (aq) H + (aq) + C H 0 2 (aq)


en mol/1: 0,01(1 — a) (0,01a) (0,01a)

Como se cumple
_4 [H +][C H 0 2-]
Ka = 2,11-10
[H C H O J

Sustituyendo las concentraciones de cada una de las especies

(0,01a)2
2,11 ■10“ 4 = v }
0,01(1 - a)

Reorganizando términos, nos queda 100a2 + 2,11a — 2,11 = 0, y despejando:

0,13
a = ,
—0,15

El valor negativo no tiene significado químico; por tanto, a = 0,13, y

% ácido ionizado = a - 100 = 0,13-100 = 13%

Podemos observar que el porcentaje de ionización del ácido es mayor en la segunda


disolución que en la primera. Aplicando el principio de Le Chatelier, se explica un aumento en
la disociación al disminuir la concentración, porque el número total de partículas de soluto
aumenta, compensando parcialmente el efecto de dilución.

Se tiene una disolución de ácido cianhídrico 0,020 M . Calcular: a) La concentración de


ion cianuro, b ) El porcentaje de ácido no ionizado. K a = 4- 10“ 10.
Solución:
a) La expresión de la ecuación de equilibrio y las correspondientes concentraciones

Concentraciones en el equilibrio HCN(aq) H + (aq) + C N - (aq)


en mol/1: (0,020 — x) (x) (x)

rH +irC N " l x2
Para el cual Ka = 4 -1 0 “ 10 = ; sustituyendo: 4 - 1 0 " 10 = — —------- ; como en
[HC-NJ U,UzU — x
todos los casos de disociación de electrólitos débiles muy diluidos aproximamos: 0,02 — x ^
^ 0,02. Y despejando: x = 2,8 *10“ 6 M = [C N - ].
moles de ácido ionizado
b) % acido ionizado = a • 100 = ------- :-------- — rr-;------ x 100
moles totales acido
[C N - ] 2,8-10-6
% ácido ionizado = x 100 = — — x 100 = 0,014%.
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 231

En consecuencia: % ácido sin ionizar = 100 — % ácido ionizado = 100 — 0,014 =


= 99,98%.

11.15. ¿Q ué concentración de m etilam ina, C H 3N H 2, será necesaria p a ra obtener una disolución


de p H = 11, si la constante de ionización de la m etilam ina vale 5 * 10- 4 ?
Solución: La expresión de la ecuación de equilibrio y las correspondientes concentraciones son

Concentraciones en el equilibrio CH3N H 2 (aq) + H 20 CH3NH^ (aq) + OH - (aq)


en mol/1: (c - x) — ►(x) (jc)

La [O H - ] = x viene determinada por el valor del pH y, por tanto:

10-14
pH = 11 de donde, [H +] = 10- l i M y [O H - ] = = 10-3 M

Sustituyendo en la expresión de la constante de ionización:

K = s lft-4 _ [CH 3N H 3 ][O H - ] _ (1Q-3)2


[CH3N H 2] (c - 10-3)

y despejando: c = 3 - 10~3 M.
Hay que tener en cuenta que aquí no se puede despreciar 10- 3 frente a c por ser valores del
mismo orden de magnitud.

11.16. U n a disolución 2 - 10“ 3 M de H N 0 3 contiene 0,5 moles de ácido acético por litro. Calcular:
a) El p H de la disolución, b ) El grado de ionización del ácido. K a= 1,8* 10- 5 .
Solución:
a) El ácido nítrico, por ser un electrólito fuerte, está completamente disociado:

H N 0 3 - H + (aq) + N O , (aq)

Por otra parte, el ácido acético está en equilibrio con las especies disociadas:

CH3—COOH(aq) p i H + (aq) + CH3—COO - (aq)


(0,5 — x) x x

Cumpliéndose

= [H +][C H 3—C O O - ]
[C H 3—COOH]

Las concentraciones de las distintas especies en la disolución son [H +] = (0,002 + x) M\


[CH 3—COO~] = (x)M\ [CH3—COOH] = (0,5 — x )M . Obsérvese que los iones H + pro­
ceden de la disociación total del H N 0 3 y de la disociación parcial de HC2H 30 2. Sustituyendo:

1,8 • 10 5 = - + X^X y despejando: x = 2,15 • 10 3 M


(0,5 - x)
232 Q U IM IC A

Por tanto: pH = - lo g [H +] = - lo g (0,002 + 2,15-10“ 3) = 2,38.


r acetato!
b) a = ------------• Sustituyendo los valores correspondientes:
[ácido]
2,15 *10"3 M 3
a = -----— -------= 4,3 • 10 3.
0,5 M

11.17. ¿A qué volum en hay que diluir 200 cm 3 de un ácido débil m onoprótico 0,40 M , p ara que
se duplique su porcentaje de ionización?
Solución: Consideremos el equilibrio de disociación del ácido y las correspondientes concentra­
ciones:

Concentraciones en el equilibrio HA(aq) í= í H + (aq) + A ' (aq)


en mol/1: (0,4(1 — a))— ►(0,4a) (0,4a)
0,4a-0,4a

0,4(1 - a)

En 200 cm3 hay 0,40 *0,2 = 0,08 moles de ácido. Al diluir a un volumen V, la concentración
sera c = —— >y las nuevas concentraciones en el equilibrio:

Concentraciones en el equilibrio HA (aq) jzií H + (aq) + A “ (aq)


en mol/1: d { 1 — a') ( d a') (c'a')
( d a ') ( d a ') = c' • a' • a'
‘ d( 1 - a') (1 - a')

0,08
Dado que K a es la misma, antes de diluir y después, y teniendo en cuenta que a' = 2a y d

—V 2- 2 « nÁ
0,4a-a
(1 - 2a) (1 - a)

(1 - a)
de donde, V — 0,08*4
(1 - 2a)
Como es un ácido débil, su grado de disociación, a y 2a, en ambos casos son despreciables frente
a 1; por tanto: V ^ 0,08 *4 = 0,32 litros.

11.18. C alcular la concentración de ion am onio que hay en u na disolución de 1 litro 0,2 M de
N a O H , a la que se ha añadido 0,1 m oles de N H 3. Se supone que el volum en de la
disolución perm anece constante. K b = 1,8 *10“ 5.
Solución: Por ser NaOH una base fuerte, está completamente disociada:

N aO H - — ►N a + (aq) + O H - (aq)

El amoniaco, por ser base débil, lo está parcialmente:

N H 3 (aq) + H 20 N H ¿ (aq) + O H ’ (aq)


R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 233

Independientemente de las otras especies presentes en la disolución, el equilibrio anterior debe


cumplir:

... 5 [n h ;][o h -]
b~ ’ " [N H 3]

Veamos cuáles son las concentraciones de equilibrio:

[N H ] = x M
4 ; [O H - ] = [base fuerte] + x = (0,2+ x )M ;[N H 3] = (0,1 - x )M

sustituyendo en la expresión de Kh\

n i» -» - y + x?
(0,1 - jc)

como x « 0 , 1 y , , aproximamos:
0 2

0 2x
1,8-10 “ 5 = -r— ; de donde, x = [N H ] = 0,9 • 10
4 " 5 M
u,
1

U n a disolución contiene 0,1 m ol p o r litro de ácido acético y 0,05 m ol p o r litro de


clorhídrico. Averiguar: a) L a concentración de ion acetato, b) La concentración de ácido
sin ionizar, c) El pH de la disolución, d) El grado de ionización del ácido acético.

Solución:
a) El HCI está totalmente ionizado, mientras que el ácido acético lo está parcialmente:

HCI ----> H + (aq) + C l“ (aq)


(0,05) M (0,05) M (0,05) M

CH j—COOH (aq) H + (aq) + CH3—C O C r (aq)


(0,1 — x) M (x) M (jc) M

Como debe cumplirse:

5 [H ] [CH 3—COO ~]
Ka = 1,8 ■10
[CH3—COOH]

Teniendo en cuenta que

[H +] = (0,05 + x ) M ; [CH 3—COO ] = (x) M ; [CH 3~ C O O H ] = (0,1 — x) M

Sustituimos en la expresión de Ka:

5 (0,05 + x)(x)
1,8 • 10- * =
(0,1 - x)
234 Q U IM IC A

Haciendo las aproximaciones correspondientes y despejando, obtenemos

x = [CH3—C O O ] = 3,6■ 10~5 M

b) [CH 3—COOH] = 0,1 - x - 0,1 M.


c) pH = - lo g [H +] = - lo g (0,05 -I- 3,6* 10-5) = 1,3
moles de ácido ionizado
d) a = --------------------------------
moles totales de ácido
3,6* 10“ 5 M
= 3,6 • 10 - 4
0,1 M

11.20. El acetato de sodio actú a com o base en disolución acuosa, a) Escribir la ecuación corres­
pondiente a la reacción m ediante la cual el acetato de sodio elim ina iones hidrógeno de la
disolución acuosa, b) ¿P o r qué se clasifica com o base el acetato de sodio?
Solución:
a) El acetato de sodio, por ser una sal soluble, está completamente disociado:

CH3—COONa— > Na+ (aq) + CH3—COO (aq)

El ion acetato es una base fuerte por ser el par conjugado del ácido acético, que es débil,
y, por tanto, se hidroliza produciendo iones O H “ que reaccionarán con los iones H + de la
disolución acuosa:

CH3—COO - (aq) + H 20 ;=> CH3—COOH (aq) + O H “ (aq)

b) Desde el punto de vista de la teoría de Brónsted-Lowry, los iones acetato se comportan como
una base, por ser capaces de aceptar protones de agua liberando en el proceso O H L a
disolución adquiere carácter básico.

11.21. C alcu lar: a) El pH . b) El g ra d o de hid ró lisis de u n a diso lu ció n de a c e ta to sódico


0,02 N . La constante de ionización del ácido acético es K a = 1,8 • 10“ 5.
Solución:
a) La ecuación de disociación es

CH3—C O O N a -----> N a + (aq) + CH3—COO~ (aq)


(0,02) M (0,02) M (0,02) M

Como hemos visto en el problema anterior, los iones acetato se hidrolizan según la siguiente
ecuación:

CH3—C O O '(a q ) + H 20 ¿=* CH3—COOH (aq) + O H "(aq)


(0,02 - x) M (x) M (x) M

La constante de equilibrio para el proceso es

K 1 0 ~ 14

* - i e = ü ^ = 5’55 - io ‘ i0
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 235

10 [ c h 3—c o o h ] [ c h 3— co o -] (Xy
K h = 5,5 • 10 =
[CH 3—C O O “] (0,02 - jc )

y, resolviendo la ecuación: x = [O H - ] = 3,3 * 10"6 M

pOH = - lo g [O H - ] = - lo g (3,3-10"6) = 5,5


pH = 14 - pOH = 14 - 5,5 = 8,5

[ácido hidrolizado] .y 3,3 ■10“ 6 M


b) a =
[iones acetato] 0,02 0,02 M
a = 1,7 • 10~4

11.22. H allar el p H de una disolución 0,2 M de cianato am ónico. Datos: K b{N H 3) = 1,8 • 10“ 5
y ^ fl(H O C N ) = 2 ,2 ‘ 10“ 4

Solución: La sal está completamente disociada en disolución acuosa según la ecuación:

N H 4O C N ---- N H 4+ (aq) + O C N “ (aq)


1000/n
(0,2) M ------1 (0,2) M (0,2) M

Por tratarse de una sal de ácido débil y basedébil, se hidrolizan el anión y el catión y se establecen
los equilibrios 11.1 y 11.2.

OCN* (aq) + H 20 ^ HOCN(aq) + OH~ (aq) (11.1)


NH + (aq) + H 20 ;=> N H 4OH (aq) + H + (aq) (11.2)

Para el equilibrio (11.1):

K T 14 ^ 1 5 , l 0 - n
h Ka 2,2-lO "4 ’
M [H O C N ][O H “]
Kh = 4,5 • 10"11 =
[O C N “]

Si inicialmente hay 0,2 mol/1 de OCN (aq) una vez alcanzado el equilibrio se habrán hidrolizado x
mol/1, por tanto:

[OCN ] = 0,2 - x ^ 0,2 M ; [HOCN] = x M

Sustituyendo estas concentraciones en Kh y despejando [O H - ]:

[O H "] = 4,5' 1Qy 11,0,2 (11.3)

Para el equilibrio (11.2):

Kw _ 10— _ 5 5 . 10. 10
K h ~ T ~ ü T k t 1 - 5’5 10
236 Q U IM IC A

1 0 = [N H O H ][H ]
4
Kh = 5,5 • 10
1,1 J,J iu [NH+]

Llamando y a la concentración de NH 4 que se hidroliza:

[N H ]
4 = (0,2 - y) M ^ 0,2 M ; [N H OH] = y M
4

y, por tanto:

+ = 5,5-10 - 1 0 (02) (114)

Dividiendo (11.4) por (11.3) y teniendo en cuenta que x ^ 7 , dado que las constantes de ionización
son del mismo orden de magnitud

_ [ í n _ _ 5,5 io |° = 12>4 (1L5)


[O H - ] 4,5* 10 ’ 11

1Q-Í4

En toda disolución acuosa se cumple 10 1 4 = [H +][O H ] de donde, [OH ] = + ; que,


[H J
sustituido en (11.5):

1 0 - 1 4
[H +] = 12,4-— — - ; [H + ] 2 = 1,24 ■10 - 1 3
LH J

despejando:

- 7
[H ] = 3,52-10"7 M

Y, finalmente,

pH = —log [H +] = - lo g (3,52 10"7) = 6,45

11.23. C alcular el p H de u na disolución p rep a ra d a m ezclando 2 gram os de b icarb o n ato sódico


y agua hasta com pletar 200 m ililitros. Las constantes de la prim era y segunda ionización
del H 2C 0 3 son K x = 4 ,3 - 1 0 " 7 yA :2 = 5,6 - 1 0 " 11.
Solución: Masa molecular del N a H C 0 3 = 84

gramos 2 2
n.° moles de bicarbonato = ----------------- :— = —— :— - = 0,024 moles
masa molecular 84 g/mol
n.° moles 0,024
[N aH C 0 3] = — ------- = = 0,12 M
L 3J V (litros) 0,2

El bicarbonato está completamente disociado en disolución acuosa. La ecuación

N aH C 0 3 S N a + (aq) + H C 0 3“ (aq)
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 237

El ion bicarbonato se hidroliza según la ecuación:

Concentraciones iniciales H C 0 3 (aq) + H 20 H 2C 0 3 (aq) + OH - (aq)


en mol/1: 0,12 00
Concentraciones en el
equilibrio en mol/1: (0,12 — x) x x
i a -14

Kh = ^ = 7 = 2,32 10-8
h 4,3 -10“ 7
8 _ [H 2C 0 3] [ 0 H - ]
Kh = 2,32-10
[HCO 3- ]

Si x es la concentración de HCO 3 que se ha hidrolizado

[HCO - ] = [sal] - x = (0,12 - x ) M * 0,12 M


3

[H C 0 3] =
2 x M y [O H - ] = x M

Sustituyendo en la expresión de Kh tendremos:

x2
2,32* 10 - 8 = —- de donde x = [O H - ] = 5,28- 10 - 5 M
0,12
pOH = - lo g [O H - ] = - lo g (5,28-10“ 5) = 4,27

Y, por tanto: pH = 14 — pOH = 14 — 4,27 = 9,72.


Como vemos, es una disolución básica, por eso esta sal es apta para contrarrestar la acidez de
estómago.
Para el ácido carbónico, la segunda disociación, H C 0 (aq) H + (aq) + C 0 3- (aq), tiene
3

un valor de K2 sumamente pequeño (5,6-10“ 1J); lo que significa que HCO es un ácido extrema­ 3

damente débil y el equilibrio anterior, a efectos prácticos, está casi totalmente desplazado a la
izquierda. Por eso, este equilibrio no lo hemos tenido en cuenta frente al proceso de hidrólisis al
resolver el problema.

11.24. H allar el p H de las siguientes disoluciones: a) 0,2 M de C H 3— C O O N a. b) 0,2 M N a 2S 0 3.


D atos: K a (acético) = 1,8 ■ 1 0 " 5, A:ai(H 2S 0 3) = 1,2 • 10“ 2 y ü:a (H S ) = 6,2 • 1 0 " 8
2 2 0 3

p a ra la prim era y segunda ionización del ácido diprótico.


Solución:
a) El acetato de sodio está disociado totalmente:

CH3—C O O N a ------- > N a + (aq) + CH3—COO - (aq)


(0,2) M ----- ¿ (0,2) M (0,2) M

Los iones N a + quedan como «espectadores» y los iones acetato se hidrolizan:

CH —C O O - (aq) + H 20
3 CH —COOH(aq) + O H - (aq)
3

K 10-14
Para este proceso, Kh = — = — r = 5,5* 10-1 °
-

F h Ka 1,8-10"5
238 Q U IM IC A

10 = [CH 3—CO O H ][O H ~]


K„ = 5,5 ■10 -lu =
[CH 3—C O O “]
donde
[CH3—C O O “] ^ 0,2 - x ^ 0,2 M ; [CH3—COOH] = [ O H '] = x M

X '2
Sustituyendo: 5 ,5 -10-10 = ——» y despejando: x = [O H - ] = 1,05-10~5 M.
u,z

pOH = - lo g [O H - ] = - lo g 1,05* 10"3 - 4,97

Y, por tanto: pH = 14 — pOH = 14 — 4,97 = 9,03.


b) El sulfito sódico es una sal soluble y se disocia totalmente:

N a2S 0 3 * 2 N a + (aq) + S 0 3~ (aq)


(0,2) M (0,4) M (0,2) M

Los iones sulfito se hidrolizan según el proceso

so r + H 2 0 í=> H S 3- + O H -
0

1 0 -1* = , , 10. 7 = [HSQ3][O H ~]


Kh Kai 6,2- 1 0 -8 ’ [S O f-]

de donde,
[S O |“] = (0,2 - x )M ~ 0,2 M
[H SO J] = [O H - ] = .x

x2
sustituyendo: 1,6* 10-7 = —-> y despejando: x = [O H - ] = 1,79-10-4 M , y
u,z

pH = 14 - pOH = 14 - 3,75 = 10,25

Por las mismas razones que en el problema anterior, el otro equilibrio,

HSO (aq) + H 20 <=> H S 0 (aq) + O H - (aq)


3 2 3

tiene una Kh tan pequeña (8,3 • 10-13) que no ha sido necesario tenerlo en cuenta.

11.25. P a ra valo rar u na m uestra de 25 cm 3 de ácido sulfúrico se h an utilizado 42 cm 3 de N a O H


0,28 N . a) C alcular la norm alidad de ácido, b) ¿C uántos gram os ácido hay en los 25 cm 3
de la m uestra?
Solución:
a) En el punto final, se cumple n.° equivalentes de ácido = n.° equivalentes de base. Es decir,

VaNa = VbN b
0,025 ■Na = 0,042 • 0,28

de donde Na = 0,47 equivalentes/litro.


R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 239

lx ^ , TT Masa molécula gramo 98 g


b) Equivalente-gramo del H 2S 0 4 = ----------------------------- = ----- = 49 g
valencia 2

n.° equivalentes del H 2S 0 4 = Va(\)Na = 25- 10- 3 *0,47 = 11,75- 10-3


gramos de H 2S 0 4 = n.° equivalentes • Equivalente-gramo = 11,75-10“ 3 -49 = 0,575 g de H 2S 0 4.

11.26. P a ra valorar u na m uestra de 25 cm 3 de ácido fórm ico se h a n utilizado 30 cm 3 de N a O H


0,5 N. a) ¿Cuál será el pH en el p u n to final? b) ¿Qué indicador será adecuado p ara la
determ inación del pu n to final? ^ ( H C O O H ) = 1,8* 10- 4 .

Solución:
a) En el punto final,

n.° de miliequivalentes de ácido fórmico = n.° de miliequivalentes de NaOH

VaNa = VbNb
25 cm3 Na = 30 cm3 *0,5 Eq-g/1

despejando: Na = 0,6 Eq-g/1.


La disolución, en el punto final, la podemos comparar a una de formiato sódico en un
volumen que consideramos aditivo; por tanto, dado que un equivalente de NaOH es también un
mol:

n.° moles 0,5 • (30 • 10“ 31


[sal] = — ----- = = 0,27 M
(25 + 30)10

El ion formiato se hidroliza:

Concentraciones en el equilibrio C 0 2H (aq) + H 20 H C 0 2H(aq) + OH (aq)


en mol/1: (0,27 — x) (x) (x)

1 0 -“
h Ka 1,8 ■10“ 4 ’

Kh = 5,5 • 10” 11 = *2
(0,27 - x)

y despejando: x = [O H - ] = 3,8 • 10- 6 M. De donde:

pOH = - lo g [ O H '] = - lo g (3,8-10-6) = 5,40

y
pH = 14 - pOH = 14 - 5,40 = 8,60

b) Un indicador que cambie de color en un intervalo de pH que incluya el valor hallado en el


apartado anterior. Mirando una tabla de indicadores podemos seleccionar:
• Fenolftaleína, que cambia de color de pH 8 a 10.
• Púrpura de metacresol, que cambia de color de pH 7,6 a pH 9,2.
240 Q U IM IC A

11.27. Se procede a u na valoración de ácido fuerte con u na base fuerte, a) C alcular la variación
del pH de una disolución de 25 cm 3 de HCI 0,10 M, al ir añadiendo 50 cm 3 de N a O H
0,10 M en porciones de 5 cm 3. Se supone que los volúm enes son aditivos, b) R epresentar
la curva de valoración correspondiente al proceso descrito, colocando, en ordenadas, los
valores de p H y, en abscisas, el volum en de base añadida.

Solución:
a) Disolución inicial:

HCI — * H + (aq) 4- Cl" (aq)


[H +] = [HCI] = 0,1 M
y el pH = - lo g [H +] = - lo g 0,1 = 1

Al añadir 5 cm3 de NaOH se neutraliza parte del ácido.


• Equivalentes de base añadidos = VbNb = 0,005 *0,1 = 0,0005.
• Equivalentes de ácido neutralizados = equivalentes de base añadidos.
• Equivalentes de ácido sin neutralizar = equivalentes iniciales — equivalentes neutra­
lizados.
• Equivalentes de ácido sin neutralizar = 0,025 • 0,1 — 0,0005 = 0,002.
El nuevo volumen de la disolución es

0,025 -1- 0,005 = 0,030 litros

i , tt+ rTT+i 0,002 moles


y la nueva concentración de H , rH +1 = ----------------- = 0,0667 M
J 0,030 1
y e lp H = - lo g (6,67-10" 2) = 1,18

El resto de los cálculos son exactamente iguales y están recogidos en el Cuadro 11.2.
Veamos ahora qué ocurre al añadir más de 25 cm3 de base:

Vb = 30 cm3
^disolución = 0,025 + 0,030 = 0,055 1
Equivalentes de base añadidos = 0,03 • 0,1 = 0,003 Eq-g

Los equivalentes iniciales de ácido son 0,0025

equivalentes de base en exceso = 0,0030 — 0,0025 — 0,0005 Eq-g


rr^TT--. 0,0005 moles
[OH ] = 0,055 1 = “•°091 "

de donde, pH = 14 - pOH = 14 - 2,04 = 11,96.


Los restantes cálculos están recogidos en el Cuadro 11.2.
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 241

Cuadro 11.2.

Equivalentes Equivalentes
de base de ácido en
añadidos m n ** ác' ex>
Jábaseañadido V r= K + K exceso VT (litros)
(en mi) (en mi) K -N b 0,0025 - Vb-N b pH

0 25 0 0,0025 0,1 1
5 30 0,0005 0,0020 0,0667 1,18
10 35 0,0010 0,0015 0,0429 1,37

i_______i
15 40 0,0015 0,0010 0,0250 1,60
20 45 0,0020 0,0005 0,0111 1,95

1
+
i—i

i—i

L_J
25 50

O
0,0025 0,0000 7 neutro

X
X

II
II
= 10“ 7

Equivalentes
de base en
exceso
Vb -ty ,—0,0025

30 55 0,0030 0,0005 1,09 *10 12 11,96


35 60 0,0035 0,0010 1,66* 10’ 12 12,22
40 65 0,0040 0,0015 4,36- 10“ 13 12,36
45 70 0,0045 0,0020 3,50- 10“ 13 12,45
50 75 0,0050 0,0025 3,02- 10“ 13 12,52

Obsérvese que en las proximidades del punto de neutralidad hay un cambio brusco en el
valor del pH.
b) Con los datos anteriores y alguno más, si es necesario, se obtiene la denominada curva de
valoración:

pH

0 10 20 30 40 50 60 cm 3 de N aO H añadidos

Figura 11.1. Variación del pH de una disolución de HCI 0,10 M al ir añadiendo 50 cm3
de otra disolución 0,1 M de NaOH de 5 en 5 cm3.
242 q u ím ic a

11.28. Se p rep ara una disolución con 1 cm 3 de ácido clorhídrico concentrado, diluyéndolo con
agua hasta un volum en de m edio litro. D e la disolución resultante, seseparan 30 cm 3 y se
valoran con 20 cm 3 de N a O H 0,03N. C alcular la norm alidad del ácido concentrado.

Solución: En el punto final de la valoración se cumple

n.° de miliequivalentes de ácido = n.° de miliequivalentes de base.

Va (diluido) *N a (diluido) = VbNb


30 mi ■N a (diluido) = 20 mi • 0,03

de donde:

Na (diluido) = 2° ” 1’<¡,° 3 = 0,02


30 mi

A continuación se calcula el número de miliequivalentes de ácido contenidos en 0,5 I = 500 mi.


• n.° de miliequivalentes = Va (diluido) *Na (diluido)
• n.° de miliequivalentes = 0,02 *500 = 10.
Este será el número de miliequivalentes que hay en el centímetro cúbico de ácido concentrado.
Por tanto:

n.° de miliequivalentes = Va (concentrado) • Na (concentrado)


10 — 1 mi ■Na (concentrado)

de donde Na (concentrado) = 10 N.

11.29. Se tiene un litro de disolución de ácido acético 0,2 M que contiene, adem ás, 0,5 m oles de
acetato sódico, a) C alcular su pH . b) ¿Cuál sería el pH , si se añaden 10milim oles de
N aO H ? c) ¿Y cuál, si los 10 milimoles fuesen de HCI?
Dato: K a (acético) = 1,8* 1 0 " 5.
Solución:
a) Las reacciones que se producen durante la disolución son

CH3—COONa — ►N a + (aq) + C H 3—COOH(aq)


CH3—COOH(aq) ;= * H + (aq) + C H 3—CO O " (aq)

Donde:

[CH3—COOH] = 0,2 — x ^ 0,2 M por ser ácido débil


[H +] = x M y [C H 3C O O “] = 0,5 + jc ^ 0,5 M

Para la disociación del ácido, se cumple

_5 [H +][C H 3—C O O "] _ x-0,5


Ka = 1,8-1 0 "5 =
[CH 3—COOH] “ 0,2
REACCIO N ES A C ID O -B A S E 243

Y despejando:

x = [H +] = 7,2 - l ( r 6 ; pH = - lo g [H +] - - lo g (7,2 ■10“ 6) = 5,14

b) Al añadir 10 milimoles = (0,01 moles por litro) de NaOH, se favorece el proceso:

CH —COOH(aq) + O H “ (aq) -> C H C O O “ (aq) + H 20


3 3

Y las nuevas concentraciones en el equilibrio son

[CH —COOH] = 0,2 - 0,01 = 0,19 M


3

[CH —C O O “] = 0,5 + 0,01 = 0,51 M


3

Sustituyendo en la expresión de Ka, tendremos

_ 5 [H ] • 0,51
Ka = 1,8 *10 ” 5 =
0,19

y despejando: [H +] = 6,70-10"6 M

pH = - lo g (6,70 10“ 6) = 5,17

c) Al añadir 10 milimoles de ácido HCI, que son 0,01 M , se produce la reacción:

CH —C O O “ (aq) + H + (aq) —►CH3—COOH (aq)


3

Las nuevas concentraciones en el equilibrio son

[CH3—COO ] = 0,5 - 0,01 = 0,49 M


[CH3—COOH] = 0,2 + 0,01 = 0,21 M

Sustituyendo en Ka

[H +] • 0,49
1,8 - 1 0 '5 = L J
0,21

y despejando:

[H +] = 7,71 ■10” 6 M

Y el nuevo pH = - lo g [H +] = - lo g (7,71 ■10~6) = 5,11.

11.30. Se tiene un litro de disolución 0,2 M de am oniaco que contiene, adem ás, 0,5 moles de
cloruro am ónico, a) C alcular su pH . b) ¿Cuál sería el pH , si se añaden 10 milimoles de HCI?
c) ¿Y cuál, si los 10 m ilim oles fuesen de N aO H ?
Dato: K b (am oniaco) = 1,8* 10 “ 5.
244 Q U IM IC A

Solución:
a) La sal soluble está totalmente disociada y la base, que es débil, en equilibrio con sus iones:

NH C1 —►4 NH (aq) + C1‘ (aq) 4

N H + H 20 — > (NH OH) <=± NH4+ (aq) + O H “ (aq)


3 4

Para las distintas especies presentes en el equilibrio tenemos las siguientes concentraciones:

[N H Í] = (0,5 + x) ~ 0,5 mol/1 ; [N H OH] = (0,2 - x) ~ 0,2 mol/1


4

Como debe cumplirse la condición de equilibrio:

— 5 [N H +][O H -]
4
Kh = 1,8-10 - 3 =
[N H 4OH]

Sustituyendo: 1,8 ■ 10 5 = de donde [O H “] = 7,2 • 10 “ 6 mol/1. Y, por tanto:

pH = 14 - pOH = 14 - ( - lo g (7,2 -10“ 6)) = 8,85

b) Al añadir 10 milimoles de HCI, que son 0,01 mol/1, se favorece el proceso:

NH4OH + H + (aq) -> NH (aq) + H 20 4

Las nuevas concentraciones de equilibrio son

[N H OH] = (0,2 - 0,01) = 0,19 mol/1


4

[N H 4 ] = (0,5 + 0,01) = 0,51 mol/1

Sustituyendo en Kh, tendremos

Kb = 1,8 • 10 “ 5 = 0 , 5 1 de donde, [O H “] = 6,70-1 0 '6 mol/1

Y por tanto: pH = 14 — pOH = 8,82.


c) Al añadir 10milimoles, que son 0,01 mol/1 de NaOH, tiene lugar la siguientereacción:

NH (aq) + O H “ (aq) — > NH4OH (aq)


4

Las nuevas concentraciones son:

[N H OH] = (0,2 + 0,01) = 0,21 mol/1


4 ; [N H 4+] = (0,5 - 0,01) = 0,49 mol/1

Aplicando la condición de equilibrio:

Kb = 1,8 • 10 ~ 5 = ° ’ EQ H ~]
4 9

‘ 0,21
REAC C IO N ES A C ID O -B A S E 245

Despejando:

[O H “] = 7,71 -lO "6 mol/1 ; pOH = - lo g [O H "] = - lo g (7,71 ■K T 6) = 5,11

pH = 14 - pOH = 14 - 5,11 = 8,89

11.31. ¿Cuántos gramos de iones acetato (M (acetato) = 59) hay que disolver en un litro de ácido
acético 0,10 M para rebajar 100 veces la concentración de iones hidrógeno? Dato: Ka
(acético) = 1,8 • 10”5.
Solución: El proceso de disociación del acético y las concentraciones de equilibrio vienen dados por

HC2H 30 2 (aq) s=± H + (aq) + C2H 30 2- (aq)


(0,1 - x) M (x) M (x) M

x2
Como Ka = 1,8 ■10"5 = — ------- -> despejando: .r = [H +] = 1,3 *10 3 M.
Al rebajar 100 veces la [H +], la nueva concentración de iones hidrógeno será [H +] =
— 1,3 ■10-3 *10"2 = 1,3 • 10-5 M. Llamando y a la concentración de iones acetato que necesitamos
añadir para obtener lanueva concentración [H +], las nuevas concentraciones de equilibrio son

[C2H 30 2 ] - y mol/1 ; [H +] = 1,3-10"5 mol/1 ; [H C2H 30 2] ^ 0,1 mol/1

Sustituyendo en la expresión de Ka se tiene

13 • 1 0 '5 *v
Ka = 1 ,8 -1 0 5 = —— —------, de donde y = 0,139 mol/1
u,i
gramos de iones acetato = n.° moles • 59 g/mol = 0,139-59 = 8,15 gramos

11.32. Se desea preparar 200 mi de una disolución reguladora que tenga pH = 5,1. Para ello se
dispone de dos disoluciones 0,1 M de ácido acético y de acetato sódico. ¿Qué volumen de
cada una deben mezclarse? Dato: Ka (acético) = 1,8 ■10 ”5.
Solución: Se debe cumplir que

Va + ^sal = VT = 0>2 1

Por otra parte, en la disolución tenemos el equilibrio

HC2H 30 2 (aq) í = í H + (aq) + C2H 30 2 (aq)

cuya constante
s [H +][C 2H 30 2 ]
Ka = 1,8*10-’ =
[ H C 2H 3o 2]

Las concentraciones de las distintas especies son

[C 2H 30 2- ] -M ; [H +] = 1CT5'1 = 7,94• 10-6 M ; [H C2H 30 2] = M


246 Q U IM IC A

Sustituyendo en Ka, tenemos

K-0,1
7.94 • 10 -6 . *
1,8 ' 1 0 -5 = --------y Q l 0,2 de donde, Vs = 2,26 Va

0,2

Sustituyendo en (12.1):

Va + 2,26 Va = 0,2 1

por tanto: Va = 0,061 I

y K = (0,2 - 0,061) = 0,139 1

es decir, se deben mezclar 61 mi de disolución de ácido con 139 mi de disolución de sal.

1 1 .3 3 . C alcular las concentraciones de todas las especies existentes en u na disolución 0,2 M de


ácido sulfuroso. Las constantes de la prim era y segunda ionización del ácido valen respec­
tivam ente 1,3 * 10-2 y 6,3 * 1 0 " 8.

Solución: La primera disociación y las correspondientes concentraciones en el equilibrio en mol/l


son
H 2S 0 3 (aq) <=»: H + (aq) 4- HSO, (aq)
(0,2 - x) (x) (*)

r 1 1 m -2 *2 J J ^ 0,046 mol/1
Ai = 1,3 • 10 = ——-------y de donde: .r
(0,2 - x) \ -0,057

El resultado negativo no tiene significado químico. Para la segunda disociación tenemos

Concentraciones en el H S 0 3“ (aq) H + (aq) + SO^“ (aq)


equilibrio en mol/1: (0,046 - y) (0,046 + y) y

Como K2 tiene un valor muy pequeño y es despreciable frente a 0,046 y, por tanto:

0 046•v
K2 = 6,3 *10 8 = * , de donde: y ~ 6,3 • 10"8 moles/1
U,U4o

Por tanto, las concentraciones de las distintas especies son

[H2S 0 3] = 0,2 - 0,046 = 0,154 mol/1[H S 0 3] = 0,046 - 6,3* 1 0 '8 - 0,046 mol/1
[H +] = 0,046 + 6,3 - 10“ 8 - 0,046 mol/1 [SO§“] = 6,3* 10“ 8 mol/1

11.34. ¿Cuál es la concentración de ion sulfuro en u n a disolución 0,08 M de H 2S que contienen


suficiente HCI p a ra tener un p H = 3,5? K r = 1 * 10-7 y K 2 = 1,3 * 10-13.
Solución: Para la primera disociación del H 2S, tendremos
Concentraciones en el equilibrio H 2S (aq) ~t—>H + ( a q ) + HS“ (aq)
en mol/1: (0,08 - x) (10“ 3*5) (jc)
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 247

Debido al valor del pH de la disolución [H +] = 10 3,5 = 3,1 *10 4 M. como H 2S es un ácido muy
débil, .v es despreciable frente a 0,08. La constante de equilibrio para esta reacción es

Kl = 1 ' 10" 7 = [H [ ¿ [2S]S ] = 34 0 0 8 de d° nde’ * = [HS ] = 2,5' 10" 5 M

Para la segunda disociación del ácido tendremos

Concentraciones en el equilibrio HS - (aq) H + (aq) + S2_ (aq)


en mol/1: (2,5 ■10“ 5 - y) (3,1 • 10“4) (y)

Al ser H S- un ácido extremadamente débil, y será tan pequeño que lo podemos despreciar frente a
2,5 10“ 5.
Sustituyendo en la expresión de K2:

K 2 = 1,3 • 10-13 = ] = de donde’ y = 1,06-1 0 -14 M

Por tanto: [S2_] = y = 1,06-10~14 M.

11.35. Calcular el pH de una disolución 0,1 M d e ácido carbónico. K x = 4 ,5 -10-7 y K 2 = 5,7* 1 0 " u
p a ra el ácido carbónico.
Solución: Para la primera disociación del ácido carbónico, tenemos

Concentraciones en el equilibrio H 2C 0 3 (aq) 2 í= í H + (aq) + H C 0 3 (aq)


en mol/1: (0,1 — x) (x) (x)

Como x tiene un valor muy pequeño, es despreciable frente a 0,1; por tener el ácido una K 1 muy
pequeña tenemos

^ 1 n- 7 [H +][H C 0 3 ] X2 J ^ j
K x = 4 ,5 -1 0 = — — = — ; de donde, x = 2,12 • 10 4 M
[_hi2CU3J U,1

Para la segunda disociación del ácido, tenemos

Concentraciones en el equilibrio H C 0 3 (aq) H + (aq) + C 0 3 (aq)


en mol/1: (x — y) (x 4- y) (>»)

Cuya constante de equilibrio es

K2 = 5,7-10“ 11 = + y^y
(x - y)

Como el valor de y va a ser muy pequeño, podemos hacer las siguientes aproximaciones:

(x + >’) - * ; (x - y) x

Y, por tanto:

5,7-10 11 = — —; de donde, y = 5,7 *10 11 M


x
248 Q U IM IC A

La [H +] total es (x 4- >>) ~ x = 2,12 -10 4 Af, y el valor del pH será

pH = - lo g [H +] = - lo g (2,12-10“4) = 3,67

Finalmente, hemos considerado todos los iones H + presentes en la disolución, procedentes de la


primera disociación, ya que en la segunda obtenemos un valor tan pequeño de concentración de iones
H + que hemos podido despreciarlos.

PROBLEM AS PROPUESTOS

11.36. Calcular el pH de una disolución 3,5 • 10 4 11.43. El pH de la orina es aproximadamente 6.


Af de HCI.
¿Cuántos equivalentes-gramo de ácido eli­
Solución: 3,4. mina una persona que produce 1,5 litros de
orina al día?
1137. Si el pH de una disolución es 10,23, hallar
Solución: 1,5-10" 6 Equivalentes-gramo.
la concentración de iones hidrógeno en
dicha solución.
11.44. Determinar las concentraciones de cada una
Solución: 5,8 *10“ 11 Af. de las especies disueltas en una disolución
0,5 Af de amoniaco. Kb = 1,8 *10“ 5.
11.38. Una disolución tiene un pOH de 5,12. Solución: [N H ¿] = [O H “] = 3 10"3
a) Calcular la concentración de H +. b) ¿Será Af y [N H 3] = 0,50 Af.
ácida o alcalina?
Solución: a) 1,31 *1 0 '9 Af; b) alcalina. 11.45. El ácido acético tiene una constante de
ionización que, a 25 °C, vale 1,8-10“ 5.
1139. Calcular el pH de las siguientes disolucio­ a) Calcular la concentración de iones ace­
nes: a) HCI 0,001 Af (ionizado en un 100%). tato que habrá en una disolución 0,040 Af
b) NaOH 0,4 M (ionizado en un 92%). del ácido, b) Determinar el pH de dicha
c) H N 0 3 cuya concentración en iones H + disolución.
es 7,0 Af (ionizado en un 98%). Solución: a) 8,4 • 10"4 Af; b) 3,07.
Solución: a) 3; b) 13,56; c) —0,83.
11.46. Un ácido débil monoprótico, en disolución
11.40. Hallar la [H +] de las disoluciones cuyos acuosa 0,02 M, se ioniza un 0,10%. Calcu­
pH son: a) 3; b) 4,25; c) 10,70. lar la constante de ionización del ácido.
Solución: a) K T 3 Af; b) 5,56-1 0 "5 Af; Solución: 2 10-8 .
c) 1,99-10' n .
11.47. Averiguar la concentración de una disolu­
11.41. Calcular la [O H - ] de las disoluciones cuyos ción de amoniaco, si está disociada: a) el
pH son: a) 4; b) 3,60. 2%; b) el 0,1%. Kb = 1,8 -10“ 5.
Solución: a) 10“ 10 M; b) 3,98 • 10"11 Af. Solución: a) 0,044 M\ b) 17,98 M.

11.42. Una disolución tiene una [H +] = 3,2 • 10-4 11.48. Calcular la constante de ionización del
Af. a) Calcular el pH. b) ¿Será ácida o alca­ ácido acético, a una temperatura tal que
lina? una disolución 0,1 Af está ionizada un 1,2%
Solución: a) 3,49; b) ácido. Solución: 1,45 ■10“ s.
R EACCIO N ES A C ID O -B A S E 249

11.49. ¿Cuáles son las [H +], [O H - ], pH y pOH 11.57. Una disolución de cloruro amónico está hi-
de una disolución 0,01 M de ácido acético drolizada en un 0,002%. Hallar: a) pH;
que está ionizado un 4,45%? b) la concentración de iones hidróxido. Kb
Solución; [H +] = 4,5 • 10 M; [O H “]
“ 4
(hidróxido amónico) = 1,8*10“ 5.
= 2,22-10 M\ pH = 3,34; pOH =
" 11 Solución: a) 4,56; b) 3,63 • 10“ 10 M.
10,65.
11.50. En una disolución de ácido acético 0,4 M 11.58. Se prepara una disolución que contiene 8 g
¿Qué porcentaje de ácido está disociado? de benzoato sódico por litro. Calcular: a) El
Solución: 0,67%. grado de hidrólisis de la sal. b) El pH de la
disolución. Ka (ácido benzoico) = 6,3 • 10“ 5.
11.51. Sea una disolución 0,1 M en hidróxido amó­ Solución: a) 5,3 * 10“ 5; b) 8,84.
nico, y 0,1 M, en anilina. Calcular: a) El pH.
b) La concentración de amoniaco ionizado. 11.59. Se prepara una disolución de cianuro de
c) La concentración de amoniaco sin ioni­ sodio 0,5 M. Hallar: a) El pH. b) El porcen­
zar. d) El grado de hidrólisis del hidróxido taje de hidrólisis. Ka (ácido cianhídrico) =
amónico, e) El grado de hidrólisis de la = 4 • 10“ 10.
anilina. Solución: a) 11,54; b) 0,7%.
Datos: Kb(NH OH) = 1,8* 10“ 6,
4

Aft(C H N H 2) = 4,6 ■10“ 10.


6 5 11.60. Calcular el porcentaje de hidrólisis de clo­
Solución: a) 11,13; b) 1,34-10 “ 3 M ; c) 0,1 ruro amónico en una disolución 0,2 N de
M\ d) 1,34-10"2; e) 3,43-10“ 7. N H 4C1 y 0,05 N de H 2S 0 4.
Solución: 1,10 ■10“ 6%.
11.52. ¿Cuál es la concentración de ácido benzoico
y el pH de una disolución en la que el ácido 11.61. ¿Cuántos mililitros de NaOH 0,15 N se
está ionizado un 2%? Ka (benzoico) = necesitan para neutralizar 40 cm3 de H 2S 0 4
= 6,6 • 10~5. 0,20 m
Solución: 0,165 M y 2,25. Solución: 53,3 mi.

11.62. Se utilizan 35 cm3 de KOH 0,10 N para


11.53. Calcular el pH de una disolución 0,1 M , en
valorar 18 cm3 de un ácido desconocido.
ácido acético y M , en ácido propanoico.
0 , 1
Calcular la concentración de ese ácido.
Datos: Ka (acético) = 1,8 ■10~5, Ka (propa­
noico) = 1,4- “ 5. 1 0 Solución: 0,19 N.
Solución: 2,75. 11.63. Hallar el equivalente-gramo del ácido ben­
zoico, si para valorar 0,915 g de éste se
11.54. Se mezclan 6,25 mi de una disolución de necesitan 75 cm3 de NaOH 0,1 N.
ácido de pH = 1 cuyo grado de ionización
es 0,1, con 62,5 mi de una disolución del Solución: 122 g.
mismo ácido de pH = 2 y grado de ioni­ 11.64. Calcular el volumen de H 2S 0 4 0,2 N consu­
zación 0,5, y a la mezcla se añaden 681,25 mido en la neutralización de 100 cm3 de
mi de agua. ¿Cuál es el pH de la disolución NaOH 0,050.
resultante?
Solución: 25 cm3.
Solución: 2,14.
11.65. La fenolftaleína es incolora en medio ácido;
11.55. ¿Se hidrolizará una disolución acuosa de empieza a cambiar de color a pH = 8, y
ion nitrato (NO )? 3
pH = 9,8, es totalmente púrpura. Deter­
Solución: No. minar si la fenolftaleína se volverá roja en
una disolución obtenida al mezclar 1 cm3
11.56. Calcular el pH de una disolución 0,1 M de de N H 3 0,1 N y 0,1 g de NH4C1, y diluir
cloruro amónico. hasta 25 cm3.
Solución: 5,12. Solución: Incolora (pH = 7,98).
Y

250 Q U IM IC A

11.66. Se valoran 50 cm3 de ácido acético 0,1 N 11.73. Se desea preparar una disolución regula­
con NaOH 0,1 N. Calcular el pH cuando dora de pH = 6, utilizando 5,35 g de
se han añadido 0, 25, 49, 50 y 51 cm3 de NH4C1, la cantidad necesaria de KOH y
NaOH. agua, hasta completar un litro de disolu­
Solución: 2,87; 4,74; 6,43; 8,27; 11. ción. ¿Qué cantidad de KOH se precisará?
Kb = 1,8 • 10“ 5.
11.67. Hallar el pH de una disolución 0,2 Af de Solución: 5,55 • 10“ 5 moles.
N H 3 y 0,1 M de NH4CL Kb = 1,8 ■10“ 5.
Solución: 9,55. 11.74. Calcular el pH de una disolución regula­
dora formada por dos moles de un ácido
11.68. Calcular el pH de una disolución que se débil, HA y 0,1 moles de su sal sódica en
obtiene por mezcla de 100 mi de disolución un litro de disolución. ¿Cuánto debería di­
0,1 TV de HAc con 50 mi de disolución luirse esta disolución para que el pH aumen­
0,2 M de NaAc. K0 = 1,8 - 1 0 '5. tara una unidad? pKa (HA) = 3.
Solución: 4,74. Solución: pH = 3, a 1.000 litros.

11.69. Hallar el pH de una disolución 0,2 Af de


11.75. Se prepara medio litro de una disolución
amoniaco que contiene, además, N H 4C1 di­
0,1 Af de HAc y 2 g de iones acetato añadi­
suelto en cantidad suficiente para dar una
dos en forma de NaAc. Calcular: a) [ H +]
concentración de ion amonio de 0,9 moles
después de añadir 4 milimoles de NaOH. b)
por litro. Kb = 1,8 • 10“ 5.
[H +] después de añadir 4 milimoles de HCI.
Solución: 8,6. c) El pH en cada caso.
Solución: a) 2,74-10“ 5 M; b) 2,15 10“ 5
11.70. Calcular el valor del pH de una disolución
Af; c) 4,56 y 4,66, respectivamente.
0,30 Af de N H 4OH. Kb = 1,8 ■10“ 5.
Solución: 11,35.
11.76. Averiguar la concentración aproximada de
iones sulfuro en una disolución 0,06 Af de
11.71. Hallar el pH de una disolución de N H 4OH
sulfuro de hidrógeno. Se supone que todos
0,3 Af que contiene N H 4C1 disuelto en can­
los iones hidrógeno provienen de la primera
tidad suficiente para dar una concentración
ionización. Aj = l*10“ 7 yA^2 = 1,3* 10“ 13.
en NH4 de 0,5 moles por litro.
Solución: 1,3 ■10“ 13 Af.
Solución: 9,03.

11.72. Se prepara una disolución con 0,3 moles de 11.77. Calcular las concentraciones de todas las
acetato de sodio y 0,4 moles de ácido acé­ especies presentes en una disolución 1 Af de
tico y agua hasta completar un litro. Calcu­ H 3P 0 4, así como el pH de dicha disolución.
lar: a) Las concentraciones de todas las es­ K x = 7,5-1 0 "3, k 2 = 6,2 • 10"8 y K 2
pecies. b) El grado de disociación del ácido. = 3,6 • 10 13
Ka = 1,8-10“ 5. Solución: [H +] = 8,4 - 10“ 2 Af; [H 3P 0 4]
Solución: a) [N a +] = 0,3 Af; [Ac“] = - 0,916 Af; [H 2P 0 4 ] = 8,4* 10"2 Af:
= 0,3 M; [ H +] = 2 ,4 -10“ 5 M; [HAc] ^ [ H P 0 4“ 2] = 6,3 • 10“ 8 Af; [ P 0 3“] =
^ 0,4 Af; b) 6 *10“ 3%. - 3,3 10“ 19 Af; pH = 1,07.
CAPITULO 12
Reacciones de precipitación

12.1. SOLUBILIDAD DE SALES


Se denom ina solubilidad de un soluto, s, en un disolvente determ inado y a u na tem p eratu ra
determ inada, a la concentración que tiene el soluto en una disolución saturada.
U n a disolución es saturada cuando se encuentra en equilibrio con un exceso de soluto.
La solubilidad se expresa en gram os de soluto p o r litro de disolución, o bien, en moles de
soluto p o r litro de disolución.

12.2. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD


En u n a disolución sa tu ra d a de u n a sal M„Xm se establece el siguiente equilibrio entre M nX m(s),
sal sólida no disuelta, y sus iones:

M nXm(s) T = t n U m+ (aq) + m X " ' (aq)

cuya constante a u n a tem p eratu ra determ inada es

[M m+] n[X n' ] m


~ l M nX m(sj]

C om o [M „X m(s)] es constante, entonces -K*[M nX m(s)] tam bién lo es, se denom ina producto
de solubilidad, y se representa p o r K ps) al p roducto de las concentraciones de los iones elevadas al
coeficiente indicado en la ecuación estequiom étrica. L a expresión general del pro d u cto de solubili­
dad es
K ps = [M m+] n[X n~ ]m

Las concentraciones siem pre se expresan en m oles de soluto por litro de disolución o en iones
gram o p o r litro de disolución.
El p ro d u cto de solubilidad se aplica a sales m uy poco solubles.

12.3. DETERMINACION DE KDS


Existen varios m étodos p a ra determ inar productos de solubilidad, pero si la solubilidad es conoci­
da se sustituye su valor en la expresión K ps y se o b ten d rá su valor.

251
252 Q U IM IC A

E JE M P L O : 1 litro de disolución sa tu ra d a de hidróxido de cinc contiene 2,2 -10 4 g de Z n(O H )2.


L a solubilidad de esta sustancia en m oles p o r litro es

2 ,2 - 1 0 “ 4 2 ,2 - lO ” 4 g/1 1#1
5 “ M (Z n(O H )2) “ 99 g/m ol ~~ ’ ' ^

L a ecuación de equilibrio de disociación y las correspondientes concentraciones, en una diso­


lución saturada, son:

Z n(O H )2 (s) <=> Z n 2+ (aq) + 2 O H “ (aq)


s (mol/1) 2s (mol/1)

K ps = [Z n 2+] [ O E P ] 2

Sustituyendo en la expresión anterior:

K ps = (s)(2s)2 = (2,2 • 10~6)(2 ■2,2 • 10- 6 )2 = 4 ,2 5 - 10“ 7

Así, a p a rtir de la solubilidad de u na sustancia se puede calcular su p roducto de solubilidad,


y viceversa.
Los K ps de m uchas sustancias están tabulados, generalm ente, a u na tem p eratu ra de 25 °C.
(En el Apéndice aparece una tabla de productos de solubilidad de diversos com puestos.)

12.4. PRECIPITACION DE SALES

La precipitación es la form ación de un sólido insoluble, denominado precipitado, en el seno de una


disolución.
P a ra que se form e un precipitado debe sobrepasarse el p u n to de saturación. Ello significa que
el p ro d u cto de las concentraciones de los iones, elevados cada uno al correspondiente exponente,
debe ser m ayor que el p ro d u cto de solubilidad de la sal a esa tem peratura.
E JE M P L O : Si en una disolución de cloruro de plata [A g +][C 1 _] = 1,5 * 10-8 , p recipitará parte
de dicha sal, ya que su pro d u cto de solubilidad es 1,8 * 10“ 10, valor que es inferior al p ro d u cto de
las concentraciones que se dan.

12.5. EFECTO ION COMUN

C om o en cualquier o tro equilibrio, el principio de Le C hatelier gobierna tam bién el equilibrio de


solubilidad. D e form a que la adición a u na disolución salina de alguno de los iones constituyentes
de la sal, ion común, desplazará el equilibrio hacia la izquierda, es decir, pro v o cará la precipitación
de la sal. Se utiliza m ucho en quím ica analítica p a ra precipitar com pletam ente un ion, utilizando
«exceso de agente precipitante».
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 253

12.6. PRECIPITACION FRACCIONADA


En muchas ocasiones, es preciso separar por precipitación sólo algunos de los iones presentes en
una disolución. Se consigue mediante la precipitación fraccionada, que se basa en la gran diferencia
entre los valores de K ps de las sales que se van a precipitar.
EJEMPLO: Si se desean separar los iones Cl- y I - de una disolución, se puede hacer mediante la
precipitación fraccionada de sus respectivas sales de plata, ya que sus productos de solubilidad son
muy distintos:

Kps(AgCl) = 1,8 *10“ 10 ; ^pS(AgI) = 1,5-10 “ 16

Dado que el Agí tiene un producto de solubilidad inferior, será el primero que empiece a
precipitar, según se vayan añadiendo a la disolución, lentamente, iones Ag +.
Supongamos que inicialmente [Cl- ] = [I - ] = 0,1 M . Para que el Agí empiece a precipitar:

rA K ps (Agí) 1,5 *10“ 16 1,5 -10 “ 16


[ 8 ] s Í P T s I r r s - ^ ¡ r - s ' ' 5 ' 10 "

Y para que lo haga el AgCl:

í"A¡- +"| *„<AgCl) _ 1,8-10-'» _ 1 ,8 -1 0 -» _


CAg ] ¿ “ E c F T [ci ] * ~ a i— * ‘>8 10 M
Por tanto, es suficiente mantener la concentración de Ag+ por debajo de 1,8 • 10“ 9mol/1, para
conseguir la precipitación prácticamente total de Agí sin que precipite el AgCl.

12.7. EQUILIBRIOS SIMULTANEOS


Algunos ácidos y bases débiles reaccionan con iones m etálicos form ando com puestos insolubles. La
reacción entre iones m etálicos con disoluciones de am oniaco d a lugar a la form ación de hidróxidos
insolubles.
E JE M P L O : U n a disolución es 0,10 M en N H 3 y 0,10 M en M g ( N 0 3)2, que es u na sal soluble.
Veam os si p recipitará M g(O H )2.
H ay que tener en cuenta dos equilibrios:
• M g(O H )2 (s) *=* M g 2+ (aq) + 2 O H " (aq) K ps = 1,5 • 1 0 " 11
• N H 3 (aq) + H 20 N H 3 (aq) + O H “ (aq) K h = 1,8* 10“ 5
P o r esta r M g (N O a)2 totalm ente disociada en disolución:

[M g 2+] = [sal] = 0,1 mol/1 y [ O H “ ] = x mol/1

Adem ás, se tiene p a ra el segundo equilibrio:


254 Q U IM IC A

de donde a * = [ O H ’ ] = 1,3* 10-3 mol/1.


P o r tanto. [M g 2+] [ O H - ] 2 = (0,10)(1,3 • 10~3)2 = 1,7 * 1 0 "7; dado que es m ayor que el
p ro d u cto de solubilidad, p recipitará M g(O H )2 h a sta que [M g 2+] [ O H “ ] 2 sea igual a K ps.

12.8. DISOLUCION DE PRECIPITADOS


L a disolución de u na sustancia sólida se produce cuando se dism inuye la concentración de los iones
en la disolución. E sto se puede lograr por:

• D ilución (poco práctica).


• Efecto salino.
• F o rm ació n de un com puesto m ás insoluble.
• F o rm ació n de ácidos o bases débiles, poco ionizados, al añ a d ir un ácido o una base fuerte.
• F orm aciones de iones com plejos, poco disociados, al añ ad ir algún reactivo que los forme.

T odos estos procedim ientos se basan en el desplazam iento de los equilibrios al m odificar las
condiciones de los mismos.

12.9. IONES COMPLEJOS


La form ación de iones com plejos es u na de las form as m ás utilizadas p ara disolver precipitados o
p a ra im pedir la precipitación de ciertos cationes, cuando se desea precipitar otros.
P o r ejem plo, p a ra disolver precipitados de AgCl suele añadirse N H 3, debido a que el catión
A g + form a el ion com plejo con las m oléculas de am oniaco, según

A g + (aq) + 2 N H 3 (aq) [A g(N H 3)2] + (aq)

que está en equilibrio con las especies que los form an.
La constante de este equilibrio, denom inada constante de form ación o de estabilidad del ion
com plejo es

[[A g (N H 3)2] +]
e [A g +] [ N H 3] 2

Si K e es m uy grande significa que el equilibrio está m uy desplazado hacia la derecha, es decir,


el com plejo es m uy estable.
A veces se utiliza la constante de inestabilidad o de disociación de un complejo, K¡, que se define

J _ = [A g +] [ N H 3]
' Ke [[A g (N H 3)2] +]

(En el Apéndice hay u na tab la de K e correspondientes a distintos iones com plejos a tem peratu­
ra de 25o.)
REACCIO N ES DE PRECIPITACION 255

PROBLEMAS RESUELTOS

12.1. Escribir las ecuaciones de disociación y la expresión del producto de solubilidad para
las siguientes sales: a) PbS04; b) AgCl; c) Fe(OH)3; d) Ag2C 0 3.
Solución:
a) P b S 0 4 (s) P b2+ (aq) + SO2" (aq) ; b) AgCl (s) ;=♦ Ag+ (aq) + CI" (aq)
KPs = [P b2+] [ S 0 2- ] Kps = [Ag+] [ C r ]
c) Fe(OH)3 (s) ;=* Fe3+ (aq) + 3 O H “ (aq) ; d) Ag2C 0 3 (s) ;=s 2 Ag+ (aq) + CO2' (aq)
Kps = [Fe3+][O H - ] 3 Kps = [Ag+] 2[ C 0 2- ]

12.2. A partir de los datos de solubilidad de los siguientes compuestos, calcular sus productos de
solubilidad: a) Agí, 2,8 • 10"6 g/1; b) Ag2S 0 4, 5,7 g/1; c) Ag3[Fe(CN)6], 6,6• 10 “5 g/100 mi.
Solución:
a) Escribimos la ecuación de disociación:

Agí (s) í=± Ag+ (aq) + 1“ (aq)

Calculamos a continuación la solubilidad en mol/1:

2,8 ■1CT6 2,8 10“ 6 ,


*= T, = — — = 1,19 • 10 mol/1
M(Agl) 235

Sustituyendo en la expresión del producto de solubilidad estos valores de las concentraciones


molares de los iones, que son los correspondientes a una disolución saturada, tenemos

K.Ps = [Ag+][I~ ] = (1,19 • 10-8)(1,19 • 10-8) = 1,41 - 10“ 16

b) Procediendo del mismo modo que en el apartado anterior:

Solubilidad en mol/1 = . . = 1,82-10-2 mol/1


M(Ag2S 0 4)
La ecuación de disociación y las correspondientes concentraciones son

Ag2S 0 4 (s)<=» 2 Ag+ (aq) + S O J'(aq )


(2-1,82-10“ 2) mol/1 (1,82-10“ 2) mol/1

Sustituyendo en la ecuación del producto de solubilidad:

Kps = [Ag+] 2[S O j-] = (2 • 1,82 • 10_2)2(1,82 ■10“ 2) = 2,43-lO ’ 5

c) Calculamos primeramente la solubilidad en mol/1

6,6 1 0•'5
• 1 010
'5 ■1C 66 10~5
■ •
Solubilidad en mol/1 = — --------- = ----------- = 1,23 ■10 mol/1
M(Ag3[Fe(CN)6]) 536
256 Q U IM IC A

La ecuación de disociación y las concentraciones molares de los iones son

Ag3[Fe(CN)6](s )? = i 3 Ag+ (aq) + [Fe(CN)6] 3-


(3 • 1,23 • 10~6) mol/1 (1,23 ■10“ 6) mol/1

Sustituyendo:

Kps = [Ag+] 3[[Fe(CN)6] 3"] = (3 ■1,23 • 10"6)3 • (1,23 ■10“ 6) = 6,20-K T 23

12.3. La concentración de una solución saturada de Ag2S 0 4 es 0,052 N . ¿Cuál es el producto


de solubilidad del Ag2S 0 4?
Solución: La concentración en mol/1 de la disolución saturada será

0,052 Eq-g/1 0,052 Eq-g/1


= 2,60 • 10 2 mol/1
valencia de la sal 2

La ecuación de disociación de la sal y las concentraciones molares de los iones son

Ag2S 0 4 (s) 2 Ag+ (aq) + S O (a q )


(2-2,60-10":2) mol/1 (2,60-10“ 2) mol/1

Sustituyendo en la expresión del producto de solubilidad:

KPs = [Ag+] 2[S 0 4“] = (2 • 2,60 *10_2)2(2,60 • 10“ 2) = 7,03-10“ 5

12.4. La solubilidad del carbonato de plata, a 25 °C, es de 3,49 • 10 2 g/1. Calcular: a) Su


producto de solubilidad, b) La normalidad de una disolución saturada de esta sal.
Solución:
a) Se calcula la solubilidad del carbonato de plata en moles por litro:

3,49-10“ 2
Solubilidad mol/1 =
M(Ag2C 0 3)

Veamos ahora la ecuación de disociación del carbonato de plata y las concentraciones de los
iones existente en una disolución saturada:

Ag2C 0 3 (s) í= í 2 Ag+ (aq) + CO i (aq)


(2 • 1,26 - 10"4) mol/1 (1,26 • 1 0 '4) mol/1

Sustituyendo en la expresión del producto de solubilidad:

Kps = [Ag+] 2[CO§‘ ] = (2,52 • 10_4)2(1,26 ■10-4) = 8,00-1 0 '12

b) N = M -(valencia de la sal) = (1,26 ■10~4)(2) = 2,52* 10~4 Eq-g/1.

12.5. La solubilidad de un compuesto no iónico en agua es 1 • 10“7 g/1. Sabiendo que sumasa
molecular es de 354, calcular: a) El número de moléculas de soluto que hay en 1cm 3 de
disolución saturada, b) La molaridad de la disolución.
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 257

Solución:
a) Calculemos primeramente la solubilidad en mol/1:

1 -1 0 " 7 1 - 10“ 7 g/1


s en mol/1 = — ----------- — = —■ 5/ = 2,8 ■10“ 10 mol/1
M (compuesto) 354 g/mol

El número de moles del compuesto en 1 cm3 es

número de moles en 1 cm3 = M - V ( 1) = (2,8 ■lO-10) ■(10“ 3) = 2,8 • 10“ 13 moles


y el número de moléculas = n • NA = (2,8 ■10"13) mol *(6,023 ■1023) moléculas/mol=
= 1,68* 10u moléculas

b) La molaridad ya la hemos tenido que calcular en a):

M = 2,8 -1 0 "10 mol/1

12.6. El b ro m u ro m ercurioso, H g 2B r2, se disocia en H g 2+ y 2 B r" . Su solubilidad es de


0,039 mg/1. C alcular su p roducto de solubilidad.
Solución: La solubilidad de esta sustancia en mol/1 es

0,039-10“ 3 g/1 3,90- 10"15


s molfi = ’TT „ , f t = ~= 6,95 ■10"18 mol/1
7 7
M(Hg2Br2) g/mol 561,06

La ecuación de disociación y las correspondientes concentraciones son

Hg2Br2 (s) ;==> H g |+ (aq) + 2 Br“ (aq)


6,95 - 10"8 mol/1 2 -6 ,9 5 -10“ 8 mol/1

Y, por tanto:

Kps = [H g |+][B r- ] 2 = (6,95 ■10_8)(2 ■6,95 • 10~8)2 = 1,34 • 10“ 21

12.7. C alcular la solubilidad en g/1 de las siguientes sustancias, a p a rtir de sus productos de
solubilidad:
a) S rC r0 4 K ps = 3 ,6 - 1 0 - 5 M (S rC rO J = 183,70.
b) F e(O H )2 K bs = 7 ,9 - 1 0 " 15 M (Fe(O H )2) = 90.
c) P b 3( P 0 4)2 K vs = 3,0 - 1 0 - 44 M (P b 3( P 0 4)2) = 811,58.
Solución:
a) La ecuación de disociación del S rC r04 y la expresión del producto de solubilidad son

SrC r04 ( s ) ^ i Sr2 + (aq) + C rO l-(a q ) y Kps = [Sr2+] [ C r 0 2- ]


j mol/1 s mol/1

s es la solubilidad en mol/1 del cromato de estroncio, y, por la estequiometría de la ecuación de


disociación también s es la concentración molar del ion estroncio y del ion cromato en una
disolución saturada, por tanto:
258 Q U IM IC A

3,6- 1 0 '5 = [Sr2+] [ C r 0 2' ] = ; i = 6 ,0 -1 0 '3mol/1

solubilidad en g/1 = 6 ,0 -1 0 '3 • M (SrCr04) = 6 ,0 -1 0 '3 mol/1-203,5 g/mol = 1,102 g/1

b) Procediendo de forma análoga a la del apartado a)tenemos

Fe(OH)2(s) Fe2+ (aq) + 2 O H ' (aq)


i mol/1 2s mol/1
Kps = 7 ,9 -1 0 '15 = [Fe2+] [ O H '] 2 = (5)(2í)2 = 4 í3 , i = 1,254-1 0 '5 mol/1
solubilidad en g/1 = 1,254 • 10~5 • M(Fe(OH)2) = 1,254 • 1 0 '5 mol/1 • 90 g/mol = 1,129 ■1 0 '3 g/1

c) Siguiendo los mismos pasos que en los apartados anteriores:

Pb3(P 0 4)2 (s) *=» 3 Pb2+ (aq) + 2 PO 3' (aq)


3s mol/1 2s mol/1
Kps = 3,0 ■1 0 '44 = [P b 2+] 3[ P O } '] 2 = (3s)3(2s)2 = 36s5 ; s = 7,739 - 1 0 '10 mol/1
solubilidad en g/1 = 7,739 ■1 0 '10 • M (Pb3(P 0 4)2) = 7,739 - 1 0 '10 mol/1 -811,5 g/mol =
= 6 ,2 8 -1 0 '7 g/1

12.8. Calcular el número de moles y la masa en gramos de: a) CuBr, que se disolverá en 1 litro
de disolución 0,02 M de HBr. K ps = 5,3 • 1 0 '9, M(CuBr) = 143,5. b) AgCl que se disolverá
en medio litro de disolución 0,2 M de A gN 03. Kps = 1,8 • 10“ 10, M(AgCI) = 143,5.
Solución:
a) HBr es un compuesto iónico soluble, por tanto está totalmente disociado:

100%
HBr ------ * H + (aq) + Br (aq)
0,02 mol/1------ > 0,02 mol/1 0,02 mol/1

Por otra parte,

CuBr(s) C u+ (aq) + Br“ (aq)


mol/1
5 s mol/1

Sustituyendo en la expresión de Kps de la sal, y teniendo en cuenta que[B r"] = (0,02 + s) moles/1

Kps = 5,3* 10 9 = [C u+][B r~ ] = (s)(0,02 + s)

Aproximando: (0,02 + s) ^ 0,02 , ya que s es muy pequeño frente a 0,02, tendremos que
s = 2,65 * 1 0 '7 mol/1 y los gramos disueltos serán

m = 2,65 • 10” 7 ■M(CuBr) = 2,65 - 1 0 '7 mol/1 ■143,5 g/mol = 3,80- 10“ 5 g/1

b) A gN 03 es una sal soluble, por tanto está totalmente disociada:


ioo°/0
A gN 03 (s)---- > Ag+ (aq) + N O J (aq)
0,2 mol/1 ---- ►0,2 mol/1 0,2 mol/1
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 259

Por otra parte,

AgCl +=± Ag+ (aq) + Cl“ (aq)


s mol s mol /1 /1

1 8 • 10 - 10 1,8 * 10“ 10
Kps = 1,8- U T 1 0 = [Ag+][C1“] y [C l- ] = 5 = ' +
[Ag ] (0,2 + s)

Por las mismas razones del apartado anterior (0,2 + 5) ~ 0,2, y

1 8 • 10“ 10
s ----- = 9 ■ 1 0 - 1 0 mol /1
0,2 '

En medio litro se disolverán

9* 10 “ 1 0 mol/1-0,5 1 = 4,5-10 " 1 0 moles

Y la masa en gramos disuelta:

m = n- M (A gN03) = (4,5 ■10“ 10) mol • (143,5) g/mol = 6,45 • 10 ~ 8 g en medio litro

12.9. El p ro d u cto de solubilidad del hidróxido de m anganeso (II) es 4 ,6 - 1 0 " 14. Calcular: a) Su
solubilidad en gram os p o r litro, b) El pH de u n a disolución saturada, c) El núm ero de
m ililitros de HCI 2 N necesario p a ra neutralizar 1 litro de la disolución anterior.
Solución:
a) De la ecuación de disociación de la base deducimos

Mn(OH (s) !=► M n2+ (aq) + 2 O H “ (aq)


) 2

s mol s mol /1 2 /1

y
Kps = 4,6■ 10 ~ 1 4 = [M n +] [O H
2 - ] 2 = (s)(2s)2 = 4s3 ; s = 2,25- 10 " 5 mol/1
Solubilidad en g /1 = s *M(Mn(OH)2) = 2,25 ■10 " 5 mol/1 ■89 g/mol = 2 * 10" g/1 3

b) En una disolución saturada del hidróxido la concentración de O H - será:

[O H - ] = 2s = 2 ■2,25 • 10 “ 5 = 4,5 ■10 “ 5 mol/1


Por lo que

pOH = - lo g [O H “] = —log(4,5 • 10-5) = 4,35 y pH = 14 - pOH


pH = 14 - 4,35 = 9,65

c) Para que esto ocurra, se debe cumplir: número equivalentes de ácido = número equivalentes de
base

VaN a = VbN b

y
Nb = M b - valencia = (5 ) -(2) = (2,25 • 1 0 '5) ■(2) = 4,50 *10 " 5 Eq-g/1
260 Q U IM IC A

por tanto:

Na 2 Eq-g/1
(2,25 ■10 ) 1 - (2,25 • 10“ 2) • (103) = 22,5 mi

12.10. El p roducto de solubilidad del hidróxido de níquel, a 25 °C, es de 2,8 • 10“ 16. C alcular, en
g/1, la solubilidad de dicho hidróxido: a) En agua pura, b) En disolución de K O H de
p H = 12.
Solución:
a) La ecuación de disociación del hidróxido de níquel y las correspondientes concentraciones
iónicas en una disolución saturada son

Ni(OH)2 ( s ) «=> N i2+ (aq) + 2 O H “ (aq)


s mol/1 2s mol/1

Por tanto:

Kps — 2,8- 10-16 = (s)(2s)2 — 4s3 , s = 4,12- 10-6 mol/1

Y la solubilidad en g/1 es

j -M (N í(OH)2) = (4,12 • 10-6) mol/1-(92,7) g/mol = 3,82-lO -4 g/1

b) KOH es un compuesto iónico totalmente soluble, por tanto totalmente disociado en disolución

KOH K + (aq) + OH (aq)

Si el pH = 12,

pOH = 14 - pH = 14 - 12 = 2 y [OH ] = 10“ 2 mol/1

Las nuevas concentraciones de las especies iónicas en la disolución son ahora

[Ni2+] = (,y') mol/1

[O H “] = (10-2 + 2s') ~ 10-2 mol/1, ya que s' es de un orden de magnitud muy inferior a 10~2.
Como se debe seguir cumpliendo la relación Kps = 2,8 • 10“ 16 para las nuevas concentraciones
se tiene:

Kps = 2,8 ■10“ 16 = [Ni2+] [O H “] 2 - «K IO "2) , 5 ' = 2,8 -1 (T 12 mol/1

expresando s' en g/1:

solubilidad = 2,8 ■Í 0 " 12 • M(N¿(OH)2) = 2,8 ■10“ 12 moi/I • 92,7 g/mol = 2,6 *10_iO g/1

Se puede observar que la solubilidad se ha hecho ahora del orden de un millón de veces más
pequeña.
REACCIO N ES DE PRECIPITACION 261

1111. La solubilidad del B aF2 en agua p u ra es de 1,30 g/1. Calcular: a) El p ro d u cto de solubilidad
del B aF 2. b) L a solubilidad del B aF2 en u na disolución acuosa 1 M de B aC l2.

Solución:
a) La solubilidad en mol/1 es

U 0 g g _ = 1,30 g/1 , 10- 3 mol/1


M(BaF2) 175 g/mol

La ecuación de disociación y las correspondientes concentraciones iónicas son:


,2
BaF2 (s) -¿=1 Ba2 + (aq) + 2 F (aq)
(7,4* 10“ 3) mol/1 (2-7,4- 10” 3) mol/1

Por tanto:

Kps = [Ba2+] [ F “] 2 = (7,4 • 10“ 3)(14,8 • 10“ 3)2 = 1,6 ■10“ 6

b) El BaCl2 es una sal soluble, por tanto totalmente disociada

100 %
BaCl2 ------ > Ba2+ (aq) + 2 Cl" (aq)
1 mol/1------ ► 1 mol/1 2 mol/1

Llamando s' a la concentración de sal quese disolverá, ahora tenemos que

[Ba2+] = 1 + s' ^ 1 mol/1 y [ F “] = 2s' mol/1

Recuérdese que s' es despreciable frente a 1, por ser una sal muy insoluble y estar el equilibrio
modificado por el efecto de ion común.
Sustituyendo en Kps:

Kps = [Ba2+] [ F “] 2 = 1,6-10“ 6 = (l)(2s')2 ; 5 ' = 6,3• 10“ '4 mol/1

y la solubilidad en gramos por litro será


6,3 ■10-4 • M(BaF2)= 6,3 ■10“ 4 mol/g ■175 g/mol = 0,11 g/1

12.12. En u n a disolución sa tu ra d a de N i C 0 3 cuyo p ro d u cto de solubilidad es de 6,6*10~ 9:


a) H a lla r la concentración m olar de iones carb o n ato cuando sólo hay N i C 0 3 en la
disolución, b) Si adem ás, es 0,1 M en N iC l2, que es u na sal soluble.
Solución:
a) Llamando s a la solubilidad en mol/1 tendremos:

N iC 0 3 (s)------> Ni2+ (aq) + CO2" (aq)


s mol/1 s mol/1
Kps = 6 ,6 -10“ 9 = [N i2+] [ C O n = (s)(s) = s2 , 5 = 8,12■ 10“ 5 mol/1
262 Q U IM IC A

b) El cloruro de níquel es una sal soluble, por lo que en disolución está totalmente disociada:

100 %
NiCl2 ------ ►Ni2+ (aq) + 2 Cl" (aq)
0,1 mol/1------ > 0,1 mol/1 0,2 mol/1

Llamando ahora sr a la solubilidad molar que tendrá el N iC 0 3 en el cloruro de níquel, las


concentraciones molares de iones serán

[N i2+] = (0,1 + s#) ^ 0,1 mol/1 y [CO§"] = j' mol/1

La aproximación se hace por las mismas razones señaladas en el problema anterior.


Sustituyendo en la expresión del producto de solubilidad:

Kps = 6,6* 10“ Q = [N i2+] [ C 0 32~] = (0,1)(/) , / = 6 ,6 -10"8 mol/1

Observamos que la solubilidad se hace del orden de 1.000 veces inferior a la que tiene la sal en
agua, al añadir un ion común a la disolución, disminuye la cantidad de sal disociada.

12.13. Calcular: a) Cuál es la concentración de iones hidróxido en u na solución de hidróxido


sódico cuyo pH es 11,6. b) C uántos gram os de M g 2+ perm anecerán disueltos en 500 mi
de esta solución. K ps(M g(O H )2) = 3,4* 10“ 11.
Solución:
a) Dado que pH = 11,6,

K 1 • 10” 14
[H +] = 2,51-10“ 12 mol/1 y [O H ~] = = 2 51~l o - 12 = 3’9 8 ' 1Q~3 mol/1

b) Al añadir iones Mg2+ reaccionarán con los iones O H ' dando lugar al Mg(OH)2, que es una
sustancia insoluble. Llamando 5 a la solubilidad molar del hidróxido de magnesio:

Mg(OH)2 (s) ?=i Mg2+ (aq) + 2 O H ' (aq)


s mol/1 2s mol/1
Kps = 3 ,4 -lO "11 = [M g2+] [ O H - ] 2 = (s)(3,98 • 10“ 3 + 2í)2 ~ (j)(3,98 ■10“ 3)2

de donde:

5 = 2,09- 10"'6 mol/1

y la masaen gramos de Mg2+ que se puede disolver en 500 mi de disolución es

m — 2,09 • 10“ 6 mol/1 • 0,5 1■M(Mg) g/mol =


= 2,09 • 10"'6 mol/1 ■0,5 1*(24,3) g/mol = 2,53 • 10“ 5 g

12.14. Se quieren extraer los iones plata de u n a disolución acuosa de n itra to de plata m ediante la
form ación de un precipitado de AgCl. a) ¿Qué cantidad de N aC l h ab rá que a ñ a d ir para
que la concentración de iones plata se reduzca a 10“ 10 M ? b) ¿Qué volum en de la diso­
lución co n ten d rá 0,1 g de iones Ag? A^s(AgCl) = 1,8 •10“ 10.
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 263

Solución:
a) El cloruro de plata es una sal insoluble cuyo producto de solubilidad es Kps = 1,8 • 10"10, dato
extraído de las tablas de productos de solubilidad.
La ecuación de disociación y las concentraciones iónicas son:

AgCl (s) Ag+ (aq) + Cl" (aq)


10” 10 mol/1 .x mol/1

Por tanto:

1 8 • 10*10
Kps = 1,8-10--10 = [Ag+][C 1 '] = (10“ 10)(x) y [C l- ] = x = ’T p _ 10- = 1,8 mol/1

Como NaCl es una sal completamente soluble, la concentración que se debe añadir será la misma
que la necesaria de iones C l“ , por tanto:

[NaCl] ^ 1,8 mol/1

b) Veamos cuántos moles de iones Ag+ son 0,1 g:

n = = - 0,1 g— - = 9,26 - 10~4 moles


M(Ag) 108 g/mol

Como cada litro contiene 10“ 10 moles, tenemos que

9,26-10 - 4
vi = —— — = 9,26-106 1
10
10

12.15. Explicar razonadamente qué ocurrirá al mezclar 200 cm3 de una disolución que contiene
iones cromato en concentración de 10" 5 M, con 200 cm3 de otra 10“ 5 M en iones plata.
Datos: Xps(Ag2C r04) = 9 ,0 -10"12.
Solución: El volumen total de la mezcla es

VT = 200 + 200 = 400 cm3 = 0,4 1

y las nuevas concentraciones de los iones son

= número de moles = 10^5 -0,2 =


VT 0,4
número de moles 10- 5 *0,2 _
[A g '] = ----------y --------- = — ^ 4 — ■ 5 ' “ ”0,/l

Veamos si [Ag+] 2[C rO j ] es mayor o menor de Kps:

[Ag+] 2[C r0 2“] = (5 • 10_6)2(5 * 1 0 -6) = 1,25-K T 16

como 1,25 *10"16 < Kps = 9,0-10“ 12.


El cromato de plata no llega a precipitar al mezclar ambas disoluciones.
264 Q U IM IC A

12.16. Se necesita lavar un precipitado de B aS04, lo que se puede hacer de dos formas:
a) Utilizando 150 cm3 de agua destilada, b) Utilizando 150 cm3 de una disolución acuosa
0,1 M de H 2S 0 4. Calcular, en cada caso, los gramos que se pierden en la operación, supo­
niendo que el líquido de lavado se satura en ambos casos de B aS04. Datos: M(BaS04) =
= 233,3, ÁTps(BaS04) = 1,1 • 10“ 10.
Solución:
a) En agua destilada, tendremos el siguiente equilibrio de disociación de la sal y las concentraciones
iónicas molares las expresamos por x :

B aS04 (s) Ba2+ (aq) + S 0 4“ (aq)


x mol/1 x mol/1

Como

Kps = 1,1 ■10“ 10 = [Ba2+] [ S 0 4_] - (jc)(x) = * 2 , * = 1,048-10“ 5 mol/1


número de moles en 150 cm3 = M - V = (1,048-10~5)mol/l ■(0,150) 1 = 1,573* 10-6 moles
Masa en gramos: m = n - M (BaSOJ = (1,573 - 10-6) mol -(233,3) g/mol = 3,670-10-4 g

b) Al ser un ácido fuerte:

[SOJ'] = 04 mol/1

Como se sigue cumpliendo la condición de equilibrio entre los iones, tendremos

11 • ÍO-10
Kps = 1,1 ■10"10 = [Ba2+] [ S 0 4“] y [Ba2+] = -í— ------ --- 1,1 • K T 9 mol/1
U,1

Hemos despreciado la concentración de iones sulfato provenientes de la disociación de la sal


frente a los del ácido.
Como la [Ba2+] disueltos es la misma que la de sal, tenemos que:

número de moles disueltos en 150 cm3 = M • V = (1,1 ■10_9)(0,150) = 1,650* IO-10 moles

y la masa en gramos:

m = n • M (BaS04) = (1,650* 10"10) mol • (233,3) g/mol = 3,849-10“ 8 g

Vemos que en el segundo caso es más pequeña la cantidad de sulfato de bario disuelto.

12.17. Se añade NaOH sólido a una disolución de 0,03 M de M g(N 0 3)2 hasta obtener un
pH = 12. Calcular: a) La concentración de iones Mg2+ que permanecen disueltos, b) El
porcentaje de iones Mg2+ que precipitarán. Dato: íTps(Mg(OH)2) = 1,5-10“ n .
Solución:
a) pOH = 14 - pH = 14 — 12 = 2 y por tanto: [O H “] = 10“ 2 mol/1
La ecuación de disociación de la base y su producto de solubilidad son

Mg(OH)2 (s) ^ Mg2+ (aq) + 2 O H “ (aq)


.x mol/1 10“ 2 mol/1
REACCIO N ES DE PRECIPITACION 265

Kps = 1,5*10 11 = [M g2+][O H ] 2 , x es la [M g2+] disueltos,

y la [OH ] que tomamos es la debida a la disociación de la base fuerte, la otra es despreciable.

1 5* 10-11 1 5* 10-11
x = [M g2+] = TT, n2 = ’ _2 . = 1,5- K T 7 mol/1

b) Calculemos primero el porcentaje de iones Mg2+ que no precipitan

[M
L
g2+1
°
en d iso lu___ c__
ió n 1,5-10 7
% iones sin precipitar = ----- rwJ_______________------’
2 + -1 ^ -1
_. JQQ — _ _
100 = —-____
^___
_
— ■100 = 5 *10 4 %
[M g2+] total 0,03
% iones precipitados = 100 — 5* 10-4 = 99,9995%.

12.18. A una disolución 0,2 M de Cu+, 0,2 M de Ag+ y 0,2 M de Au+, se le añade NaCl sólido.
Suponemos que el volumen de la misma no se modifica, a) ¿En qué orden aparecen los
distintos precipitados que se forman? b) ¿Cuáles serán las concentraciones de Ag+ y Au +
cuando empiece a precipitar el CuCl?
Solución:
a) De las tablas de productos de solubilidad extraemos los siguientes datos:

Kps(CuCl) = 1,9 10-7 ; * ps(AgCl) = 1,8-K T 10 ; A ^A uQ ) = 2 ,0 -10“ 13

Veamos cuáles deben ser las distintas concentraciones de iones Cl para que empiecen a
precipitar los cationes dados:

1,9 -10“ 7 1,9-10~7


Kps(CuC\) = 1,9 - 10“ 7 = [C u+][C 1-] , [C P ] ^ +n = — = 9,5- 1 o- 7 mol/1
[C u+] “ 0,2
1 8 • 10“ 1
* ps(AgCl) = 1,8 -K T 10 = [Ag+][C1“] , [C P ] > * = ^ 2 -----= 9 - 10" 1Omo1/1

2 0 - 1 0 " 13 2 0 - 1 0 " 13
* ps(AuCl) = 2 ,0 -10"13 = [Au+][C1“] , [C P ] ^ -----= 1 ■10“ 12 mol/1

Precipitan en el orden en el que se necesita de menos a más [Cl ], es decir, 1) AuCl, 2) AgCl,
y 3) CuCl.
b) Cuando empiece a precipitar el CuCl, la concentración de iones C l- será, aproximadamente,
9,5 • 10“ 7 mol/1, por tanto:

K 1 8 * 10-10
C A g + ]= f c P J = t 5 ^ = 1’89 - 10_4mOl/1

K 9 n • 10“ 13
C A u+]= i c P T = t 5 T T Ó ^ = 2’10- 10“ 7mOl/1

12.19. A una disolución acuosa que contiene iones I y Cl , ambos en la misma concentración,
0,1 M, se le añade, gota a gota, una disolución acuosa de nitrato de plata, a) ¿Qué anión
266 Q U IM IC A

precipitará prim ero com o sai de p lata y cuál será la concentración de A g +, cuando se inicia
la precipitación del mismo? b) ¿Cuál será la concentración de iones A g+ a la que precipi­
tará el segundo anión? c) ¿Cuál será la concentración del prim er anión cuando em piece a
precipitar el segundo?
Solución:
a) De las tablas de productos de solubilidad obtenemos los siguientes datos:

* ps(AgCl) = 1,8- l O '10 , ApB(AgI) = 1,5-10“ 16

^iw(AgCl) = 1,8 *10“ 10 = [Ag+][C1“] para que empiece a precipitar esta sal:

rA 1,8 ■10“ 10 1,8 • 10-10


[ g ] ^ ' [cr] =" ^ 1 — = 1>8' 10 moI/1
Para la otra sal:

Kps(Agí) = 1,5 *10~16 = [Ag+] [ I - ]

y empezará a precipitar cuando

rA 1,5-10"16 1,5 ■10“ 16


[Ag ] ^ = ---- —- = 1,5- lO "15 mol/1

Primero precipitará el ioduro de plata, ya que la [Ag+] necesaria para que estoocurra es menor
que para el cloruro de plata.
b) Como hemos calculado en a): [Ag+] > 1,8 • 10-9 mol/1.
c) Para que empiece a precipitar el cloruro de plata la [Ag+] = 1,8 ■10"9 mol/1, sustituyendo este
valor en ^ ps(AgI) tendremos

1 5- 1 0 '16 1 5- 10-16
= [Ag+] [ I ' ] ; = 8 , 3 . 1 0 - - moví

Vemos que es un valor prácticamente despreciable.

12.20. U n a disolución contiene 0,10 mol/1 de n itra to de m agnesio, M g (N 0 3)2, y 0,10 mol/1 de
N H 3. D eterm inar si, en estas condiciones, precipitará el hidróxido de m agnesio.
Solución: A partir de las tablas correspondientes obtenemos los siguientes datos:

Kps{Mg(OU)2) = 1,5 ■10~u y ^ ( N H 3) = 1,8 ■10“ 5

El nitrato de magnesio es una sal soluble, por tanto totalmente disociada en disolución acuosa:

100%
M g(N 03)2 > Mg2+ (aq) + 2 N 0 3 (aq)
0,10 mol/1 ------ ►0,10 mol/1 0,20 mol/1

Por otra parte, el amoniaco es una base débil, cuyo equilibrio de disociación podemos expresar de
la siguiente forma, con las correspondientes concentraciones de equilibrio:
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 267

N H 3 (aq) + H 20 ;=» NH + (aq) + O H " (aq)


(0,10 — x) mol/1 x mol/1 x mol/1
Como
K - 1S 10-3... [ n h ; ] [ o h - ] = -v2
6 ’ [N H 3] (0,10 - .x)
Como x « 0,1 aproximando:
(0,10 — x) ~ 0,10 , obtenemos: x = 1,3-10-3 mol/1
Ya conocemos:
[M g2+] = 0,10 mol/1 y [O H ~] = 1,3 *10"3 mol/1

El equilibrio de disociación del Mg(OH)2 es

Mg(OH)2 (s) <=¿ Mg2+ (aq) + 2 O H " (aq)


Con
Kps = [M g2+] [ O H - ] 2 = 1,5 10-11

Veamos ahora si el producto de las concentraciones de iones Mg2+ y OH~ de la disolución tiene
un valor mayor o menor de Kps:

[M g2+] [O H - ] 2 = (0,10)(1,3 ■10-3)2 = 1,7 - 10“ 7

Como 1,7 *10“ 7 > Kps = 1,5-10-11, el Mg(OH)2 precipitará hasta que [M g2+][O H - ] 2 sea
igual a Kps.

12. 21. C alcular la m ínim a cantidad de cloruro de am onio que es necesario a ñ a d ir a 1 litro de
disolución que contiene 0,10 moles de M g2+ y 0,10 m oles de am oniaco, p a ra evitar que
precipite el hidróxido.
Solución: De las tablas de datos obtenemos

* ps(Mg(OH)2) = 1,5 -K T 11 y * b(NH3) = 1,8 - l O '5

Determinemos primeramente la concentración máxima de O H - que puede haber en disolución para


que no precipite el Mg(OH)2:

Mg(OH)2 (s) i= í Mg2+ (aq) + 2 O H " (aq)


K = [M g2+] [ O H " ] 2 = 1,5 • 10-11
ps
1,5 ■10-11 /1,5* 10-11
[O H -] = / ’ = ——r“rr— = 1,22• 10“ 5 mol/1
[M g2+] " V 0,10

Para que no precipite, tomamos 1,20-10-5 mol/1 de O H - .


La [O H - ]máx la utilizamos para determinar la cantidad necesaria de N H 4C1 que debemos añadir
para tamponar la disolución de manera que [O H - ] = 1,20-10-5 mol/1. Llamando x a la concen­
tración en mol/1 necesaria de N H 4C1 y teniendo en cuenta que es una sal soluble:
%
1 0 0

NH4C1------ > NH4 (aq) + Cl - (aq)


.x mol/1------ ► x mol/1 x mol/1
268 Q U IM IC A

y
N H 3 (aq) + H 20 í =± NH4+ (aq) + O H “ (aq)
(0,10 - 1,20-10“ 5) mol/1 (1,20-10 ~5) mol/1 (1,20• 10“ 5) mol/1
Como
^ _ i » , n- s _ [N H ¿ ][O H -] (x + 1,20• 10-5)(1,20• 10-5)
^ - 1’8 ' 10 Í n h 3] ------------(á ió " = ü o - i o - * ) —

Haciendo las correspondientes aproximaciones:

(x + 1,20* 10"5) mol/1 - .v mol/1 y (0,10 - 1,20* 10’ 5) mol/1 ~ 0,10 mol/1

obtenemos que x = [N H ¿] = 0 ,1 5 mol/1.


Por tanto, debemos añadir 0,15 moles de N H 4C1 por litro como mínimo, para evitar la precipitación
del Mg(OH)2.

12.22. Se tiene u na disolución 0,10 M en M g ( N 0 3)2, 0,085 M en am oniaco y 0,10 M en nitrato


am ónico. D eterm inar: a) Si se form ará, en esas condiciones, un precipitado de M g(O H )2.
b) El p H de la disolución.
Solución:
a) De las tablas de datos que aparecen en el apéndice obtenemos:

tfps(Mg(OH)2) = 1,5-lO ’ 11 y tft(NH3) = 1,8-lO ’ 5

Por tratarse de una disolución tamponada, tendremos las siguientes concentraciones molares
iónicas:

[N H 3] ~ [base] = 0,085 mol/1 , [NH4 ] ~ [sal] = 0,10 mol/1

Por tanto:

^ [N H 4+] [O H - ] l o 1 A _5 (0,10)[OH-] _ TT_n lrt


* “ “ ÉÑfij-------- ' = - 10,085) J [OH ] = 1,5310 > mol/1

Por ser una sal soluble, el nitrato de magnesio está totalmente disociado y la [Mg2+] en
disolución es 0,10 mol/1.
Una vez calculadas todas las concentraciones iónicas, veamos si sus valores superan o no la
relación dada por Kps. Así:

[M g2+] [O H - ] 2 = (0,10)(1,53 *10“ 5)2 = 2,34 10"11

Observamos que es un valor ligeramente superior a Kps; por tanto, precipita el hidróxido de
magnesio hasta que [M g2+] [ O H " ] 2 sea igual a Kps.
b) pH = 14 - pOH = 14 - (—log(l,53 • 10-5 )) = 9,18.

12.23. ¿Cuál será la m áxim a concentración de M n 2+ en una disolución saturada de H 2S a pH = 4?


Datos: Las constantes de ionización del H 2S son K x = 9,1 * 10~8 y K 2 — 1,2* 10“ 15; una
disolución sa tu ra d a de H 2S contiene 0,1 mol/1, y el p ro d u cto de solubilidad del M nS vale
10-16
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 269

Solución: Para la disociación global del H 2S, tendremos:

H 2S (aq) í = í 2 H + (aq) + S2" (aq)

con una constante K que cumple

Donde:

[H +] = 10 4 mol/1, ya que pH = 4 y [H 2S] = 0,1 mol/1

Por tanto:

K - l H 2S] (1,09 • 10_22)(0,1)


= 1,09 -10“ 15 mol/1
[H +] 2 " (10“4)2

Valor que, llevado a la expresión del Kps del sulfuro de manganeso (II), nos permitirá calcular la
[M n2+] en disolución:

MnS(s) í=± M n2+ (aq) 4- S2 (aq)

Kps = 10-16 = [M n2+][S 2“] , [M n2+] = = 0,917 mol/1

Se observa que una cantidad notable de sulfuro de manganeso (II) está disuelta en estas condiciones,
pero hay que hacer notar que la [S2_] está marcada por la [H +].

12.24. Se disuelven en agua, hasta com pletar un volum en de 1 litro, 0,50 m oles de K 2[F e(C N )6]
y 0,50 m oles de K C N . C alcular la concentración de F e 2+ en la disolución resultante,
ignorando todas las hidrólisis.
Solución: Las disociaciones que tienen lugar en la disolución son

100%
K 2[Fe(CN)6] ------ > 2 K + (aq) + [Fe(CN)6]4
0,5 mol/1 ------ > 2 *0,5 mol/1 0,5 mol/1

100%
KCN ------ *• K + (aq) + CN " (aq)
0,5 mol/1------ ►0,5 mol/1 0,5 mol/1

Por otra parte, el ion complejo está ligeramente disociado:

[Fe(CN)6] 4_ Fe2+ (aq) + 6 CN" (aq)


(0,5 — x) mol/1 x mol/1 6x mol/1

Como se debe cumplir la condición de equilibrio para esta disociación cuya constante es

/
27 0 Q U IM IC A

Sustituyendo:

[C N - ] = (0,5 + 6.x) =: 0,5 mol/1 y [[Fe(CN)6] 4' ] = (0,5 - .v) - 0,5 mol/1

* = t Fe2+] = (1'2 9 (100s): 7)(° ’5) = 4,128-1 0 -36 mol/1

Como vemos, prácticamente todo el hierro está acomplejado.

12.25. C alcular las concentraciones de iones com plejos, iones m etálicos y de am oniaco en cada
u n a de las siguientes disoluciones: a) 0,6 M de [A g (N H 3)2]C l; b) 0,5 M de [C u (N H 3)4] S 0 4
Solución:
a) Por tratarse de una sustancia soluble en disolución, se encuentra totalmente disociada y las
correspondientes concentraciones molares de los iones son

100%
[Ag(NH3)2] C l ------ > [Ag(NH3)2r (aq) + C T (aq)
0,6 mol/1 ------ ► 0,6 mol/1 0,6 mol/1

Algunos de los iones complejos [Ag(NH3)2] + se disocian; si llamamos x a la concentración de


iones complejos disociados, el equilibrio disocación viene dado por

[Ag(NH3)2] + 4 =z Ag+ (aq) + 2 N H 3 (aq)


(0,6 — x) mol/1 jc mol/1 2x mol/1

La constante de equilibrio para este proceso:

= 6,25 • 10
1 Ke 1,6 107 " [Ag(NH3)2]

Sustituyendo los valores de las concentraciones:

6,25 1 0 - = W(2v)1
(0,6 - x)

Despreciando x frente a 0,6 obtenemos: x = 2,10* 10~3 mol/1. Y, por tanto:

[Ag(NH3)2] + = (0,6 - x) = 0,6 - 2,10-10“ 3 = 0,597 mol/1


[Ag+] = x = 2,10-10“ 3 mol/1
[N H 3] = 2x = 4,20-10-3 mol/1

b) Procediendo como en el apartado anterior:

100 %
[Cu(NH3)4] S 0 4 ------ ►[Cu(NH3)4] 2 + (aq) + SO2" (aq)
0,5 mol/1 ------ > 0,5 mol/1 0,5 mol/1

Algunos de los iones complejos se disocian; llamando x a la concentración de iones disociados


y buscando en las tablas Ke, constante de estabilidad del complejo, se cumple:
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 271

[C u(NH3)4] 2+ C u2 + (aq) + 4 N H 3 (aq)


(0,5 — x) mol/1 x mol/1 4.v mol/1

K 1 1 g22 10-i3 [Cu2+][N H 3] 4


K. 1,2 1012 [[Cu(NH3)4]]

Sustituyendo en esta ecuación los correspondientes valores de las concentraciones:

8,33 • 10~13 - (X)(4*)4


(0,5 - x)

Aproximando (0,5 — x) ~ 0,5 mol/1, obtenemos un valor de x = 1,10 • 10 3 mol/1. Y, por tanto:

[Cu(NH3)4] 2+ = (0,5 - jc) = 0,5 - 1,10 - 10“ 3 mol/1 = 0,49 mol/1


[Cu2+] = x = 1,10* 10“ 3 mol/1
[N H 3] = 4 -x = 4,40-10“ 3 mol/1

En ambos apartados hemos despreciado los equilibrios de hidrólisis, ya que no son significativos.

12.26. ¿H asta qué valor debe llegar la concentración de am oniaco p a ra reducir la concentración
de iones plata de u na disolución 0,2 M de su n itra to hasta 10” 8 Af? Se considera que el
volum en de la disolución no se m odifica por la adición de N H 3.
Solución: El nitrato de plata es una sal totalmente soluble:

100%
AgNOa" Ag+ (aq) + N 0 3 (aq)
0,2 mol/1------ ►0,2 mol/1 0,2 mol/1

Por otra parte, la plata con el amoniaco se acompleja dando lugar al ion complejo argentodiamino,
cuya ecuación de formación y las correspondientes concentraciones molares son:

Ag+ (aq) + 2 N H 3(aq);=> (Ag(NH)3] 2] + (aq) , A . = l,6-107


10-8 mol/1 x mol/1 (0,2 — 10-8) mol/1
7 [Ag(NH3)2] _ (0,2 - 10
[Ag+][N H 3] 2 (10-8)(x2)

Despreciando 10“ 8 frente a 0,2 y despejando x obtenemos

x = 1,11 mol/1 = [N H 3]

Por tratarse de una base débil, despreciamos el equilibrio de disociación del amoniaco.

12.27. En 1 litro de disolución acuosa se tienen 50 g de M g(O H )2 precipitado. Calcular: a) ¿A


p a rtir de qué valor de p H se disolverá totalm ente el precipitado? b) ¿H asta qué volum en
de agua hab ría que diluir p a ra disolver el precipitado?
27 2 Q U IM IC A

Solución:
a) Primeramente calculamos cuántos moles de Mg(OH)2 son 50 g:

50 50 g
n = <aí \ a
M(Mg(OH)2) \ = 7^—/—
58 g/molí = °>854 moles

Para disolver el precipitado se debe cumplir

[M g2+] [ O H - ] 2 ^ Kps(Mg(OH)2) = 1,5-lO "11

Si se disuelve totalmente el precipitado, la [M g2+] alcanzará un valor igual al de los moles de


hidróxido que hay por litro de disolución, es decir, 0,854 mol/1; por tanto:

K ds 1,5*10 ii
[0 H ' ] 4 ~ 4- ^ - - 4 J 9 ■1 ( r ‘

de donde,

pH = 14 - pOH * 14 - ( - l o g (4,19-lO -6)) = 8,62

Por tanto, para valores de pH ^ 8,62.


b) La solubilidad del hidróxido de magnesio en mol/1, s, la podemos calcular a partir del producto
de solubilidad de la sal:

Kps = 1,5 lO’ 11 = [M g2+] [O H - ] 2 = (s)(2s)2 = 4¿3


de donde
s = 1,5 ■10-4 mol/1

Y para disolver 0,854 moles, el volumen al que hay que diluir es

n 0,854 moles
V = ------ r r = — - _-4-n r = 5.693,3 litros
s mol/1 1,5 *10 mol/1

PROBLEM AS PROPUESTOS

12.28. Escribir las ecuaciones de disociación y la 12.29. Calcular el producto de solubilidad del sul­
expresión del producto de solubilidad para fato de plata, Ag2S 0 4, si su solubilidad vale
cada una de las siguientes sales: a) P b C 0 3; 5,7 g/1.
b) Hg(OH)2; c) Zn3(As04)2; d) Ca3(P 0 4)2.
Solución: ^ ps(Ag2S O J = 2,41 • K T 5.
Solución: a) Kps = [P b2+][C O §-];
1230. Hallar el producto de solubilidad del fluo­
b) Kps = [Hg2+] [ O H - ] 2; ruro de bario en agua, sabiendo que la so­
c) Kps = [Zn2+] 3[A s04 " ] 2; lubilidad de esta sal es 1,296 g/1.
d) Kps = [Ca2+] 3[ P 0 3- ] 2. Solución: £ ps(BaF2) = 1,6-10“ *.
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 273

12.31. La solubilidad en agua del fluoruro de cal­ una disolución 0,02 M del cloruro del mis­
cio, CaF2, a una temperatura determinada, mo metal.
vale 0,01318 g/1. Calcular: a) La molaridad Solución: a) A:ps(Mg(OH)2) = 3 ,5 -H T 11;
y la normalidad de una disolución satura­
b) s = 3,89- l O '6 g/1.
da. b) El producto de solubilidad.
Solución: a) M = 1,68- 10-4 mol/1;
12.37. Hallar la solubilidad del hidróxido de hie­
N = 3,36-10“4 Eq-g/1;
rro (II) en una disolución cuyo pH vale 10.
b) * p5(CaF2) = 1,51 • 10“ 10. El producto de solubilidad de este hidróxi­
do vale 2 • 10"15.
12.32. Sabiendo que, a 25 °C, la solubilidad del Solución: s = 2 *10“ 7 mol/1.
fluoruro de plomo (II), PbF2, es de 0,0515 g
por cada 100 cm3 de disolución. Hallar: 12.38. Se mezclan 50 cm3 de disolución 0,04 M de
a) La normalidad y la molaridad de una nitrato de calcio con 150 cm3 de disolución
disolución saturada de esta sal. b) Su pro­ 0,008 M de sulfato amónico. ¿Se formará
ducto de solubilidad, a 25 °C. precipitado?
Solución: a) M — 2,1 • 10“ 3 mol/1, Solución: Sí.
N = 4,2 - l O '3 Eq-g/1;
b )K ps{Pb¥2) = 3,7-10“ 8. 12.39. Se añade lentamente nitrato de cobre (II)
sólido a 200 cm3 de una disolución 0,001 M
12.33. A temperatura ambiente, 73,500 g de una de hidróxido potásico. Calcular la concen­
disolución saturada de clorato potásico, tración de iones Cu2+ necesaria para que
KC103, en agua dejan como residuo al eva­ se inicie la precipitación.
porar 5,639 g de la sal, cuya pureza es del Solución: [Cu2+] ^ 1,6* 10“ 13 mol/1.
90%. Calcular: a) La solubilidad del clorato
potásico en agua, b) La molalidad de la 12.40. Se tienen 100 mi de una disolución 0,01 M
disolución problema. de K 2S 0 4. Hallar la cantidad de BaCl2 que
Solución: a) s = 74,168 g/1; habrá que añadir para que en la disolu­
b) m = 0,60 mol/kg. ción queden solamente 10"7 iones-gramo
de S 0 4“ por litro. Supóngase que no hay
variación de volumen. El producto de solu­
12.34. El producto de solubilidad del hidróxido de bilidad del B aS04 vale 1,0 • 10“ 10.
magnesio es 1,5 • 10“ n . Hallar: a) Su solu­
Solución: 0,229 g de BaCl2.
bilidad en g/1. b) El pH de una disolución
saturada de esta sal. 12.41. El producto de solubilidad del ThF4 vale
Solución: a) s = 8,7* 10“ 3 g/1; 1,3 • 10“ 9. Calcular: a) ¿Cuántos gramos de
b) pH = 10,48. Th4+ estarán contenidos en 500 mi de una
disolución saturada de ThF4? b) ¿Cuántos
gramos de ThCl4 se pueden disolver en
12.35. ¿Cuántos gramos de P b S 0 4 se disolverán
500 mi de una disolución que contiene 9,5 g
en 800 mi de agua, si su producto de solubi­
de iones F"?
lidad vale 1,6 ■10 “ 8?
Solución: a) 6,4 *10" 3 g de Th4+;
Solución: 3*10_ 2 g.
b) 2,4 • 10“4 g de ThF4.

12.36. Para obtener una disolución saturada, a una 12.42. Si se hierve BaF2 con una solución de
cierta temperatura, de hidróxido de mag­ N a2C 0 3 2 M, el BaF2, se convierte en
nesio se añadieron 1,21 ■ 10“ 4 g por cada B aC 03í que es más insoluble. Suponiendo
10 mi de disolución. Calcular: a) El produc­ que se dispone de suficiente BaF2 para dar
to de solubilidad de dicha sustancia, b) La las condiciones de equilibrio entre las dos
solubilidad del hidróxido de magnesio en sustancias, y que la solubilidad del BaF2 es
274 Q U IM IC A

1,65 g/1, y la de B aC 03 es 0,0206 g/1, deter­ bario, b) El porcentaje de iones Ba2+ que
minar la concentración molar de iones fluo­ habrá precipitado, cuando se inicie la preci­
ruro en la solución resultante. pitación del sulfato de plomo.
Solución: [ F '] = 26,2 mol/1. Solución: a) 1.° precipita el B aS04 y 2.° el
P b S 0 4; b) 99,38%.
12.43. Calcular el número de gramos de carbona­
to de calcio por litro que permanecerán di­ 12.48. Calcular la concentración de iones Zn2"
sueltos cuando a una disolución saturada que quedará en una disolución acuosa de
de esta sal se le añaden 0,05 moles de cloru­ una sal de cinc cuyo pH vale 1, cuando se
ro de calcio. El cloruro de calcio es una sal ha precipitado en forma de sulfuro. La pre­
soluble, y el producto de solubilidad del cipitación se realiza mediante el burbujee
C a C 0 3 vale 3,8 • 10~9. de ácido sulfhídrico hasta que la disolución
Solución: 7,6 • 10~6 g/1 de C a C 0 3. queda saturada de este gas; lo que supone
que la concentración de este ácido es, aproxi­
12.44. Un precipitado de cloruro de plata se lavó, madamente, 0,1 M. El producto de solubili­
en un caso, con 200 mi de agua destilada y, dad del ZnS vale 1,1 • 10~24, y la constante
en otro, con 200 mi de ácido clorhídrico de ionización global del H 2S vale 1,3 • 10~20.
0,12 Af. ¿Qué peso de precipitado se disuel­ Solución: 8,46* 1 0 '6 mol/1 de Zn2+.
ve en cada caso? Supóngase que en ambos
casos las disoluciones se saturan. 12.49. Calcular la concentración mínima de amo­
Solución: 3,73 • 10 ~4 g en 200 mi de agua niaco necesaria para que se inicie la precipi­
y 4,30 ■10“ 8 g en 200 mi del ácido. tación de hidróxido de magnesio, Mg(OH)2.
en una disolución 0,10 M en iones Mg2+.
12.45. Se tiene una disolución 0,02 M de sulfato Solución: 2 • 10“ 5 mol/I de N H 3.
potásico. Calcular la cantidad, en gramos,
de cloruro de bario que habrá que añadir a 12.50. En una disolución la concentración de iones
1 litro de disolución para que queden en la Pb2+ es 0,10 Af y la de amoniaco, 0,01 Af.
misma 10"8 moles de iones sulfato. Hallar la concentración mínima de iones amo­
* ps(BaS04) = 1,1 -1 0 " 10. nio necesaria que habrá que añadir para evi­
Solución: 6,45 g/1 de BaCl2. tar la precipitación de hidróxido de plomo
(II). El producto de solubilidad del Pb(OH);
12.46. A una disolución acuosa que contiene iones vale 4* 10"15, y la constante de ionización
calcio e iones bario, ambos en la misma de la base 1,8 • 10“ 5.
concentración, 0,02 Af, se le añade lenta­ Solución: 0,947 mol/1 de NH4 .
mente una disolución muy concentrada de
sulfato potásico. Se pide: a) El ion que pre­ 12.51. Calcular el pH de una disolución saturada
cipitará primero, b) La concentración de
de hidróxido de cinc. Su producto de solu­
iones sulfato necesaria para que se inicie la
bilidad vale 4,5 ■1 0 '17.
precipitación, c) La concentración de iones
sulfato para que empiece a precipitar el se­ Solución: 8,65.
gundo catión, d) La concentración del pri­
mer catión cuando empieza a precipitar el 12.52. Determinar el pH para conseguir disolver
segundo. 1 mol de hidróxido de cinc por litro.
Solución: a) Ba2+; b) 5,5 • 1 0 '9 mol/1; Solución: 5,82.
c) 1,20 ■1 0 '3 mol/1; d) 0,91 *10~7 mol/1.
12.53. Calcular el grado de disociación del ion
12.47. Se añade lentamente sulfato sódico a una complejo [Ag(NH3)2] +, en una disolución
disolución 0,10 M en P b (N 0 3)2 y 0,10 M cuya concentración en dicho ion es 0,10 M.
en B a(N 03)2. Determinar: a) El orden en el y su constante de estabilidad vale 1,6* 10".
que precipitarán el sulfato de plomo y el de Solución: 0,011.
R EACCIO N ES DE PRECIPITACION 275

12.54. ¿Cuántos moles de hidróxido de cobre (II) 12.55. Se disuelven en agua hasta completar 1 li­
se disolverán en 1 litro de disolución acuosa tro de disolución, 0,10 moles de AgNOa y
de amoniaco 1 A/? El producto de solubili­ 1,0 de N H 3. Calcular la concentración de
dad del hidróxido vale 1,6* 10” 19, y la cons­ iones plata en la solución. La constante de
tante de disociación del ion [Cu(NH3)4] 2+, estabilidad del ion complejo [Ag(NH3)2] +
2 - 10-13. vale 1,6 *107.
Solución: 5,6 • 10“ 13 mol/1 de Cu(OH)2. Solución: 9 *10" 9 mol/1 de Ag+.
CAPITULO 13
Electroquímica

13.1. OXIDACION Y REDUCCION

• Un átom o, molécula o ion se oxida cuando en un proceso químico pierde electrones; esos electrones
son transferidos a o tra sustancia denom inada agente oxidante. La ecuación de oxidación es

M — ►M n+ + n e~

• Un átom o, molécula o ion se reduce cuando en un proceso químico gana electrones; los electrones
son transferidos desde o tra sustancia denom inada agente reductor. La ecuación de reducción es

X + n e~ — » X n~

P o r tanto, p a ra que u na sustancia gane electrones, o tra tiene que perderlos. La reacción que tiene
lugar entre u n oxidante y un reductor se d enom ina reacción de oxidación-reducción, o más
frecuentem ente reacción redox.
A m bos procesos se pueden sintetizar en la expresión

__________ O x i d a c i ó n _
REDUCTOR 7 — > O X ID A N T E + n e~
R e d u c c ió n

• E stas reacciones ocurren entre parejas de óxido-reducción, llam adas pares conjugados redox. En
general:

X + M -------> X~ + AT
O x id a n te 1 R e d u c to r 2 R e d u c to r 1 O x id a n te 2

E JE M P L O : C uando el Z n se pone en con tacto con el ácido sulfúrico se produce la reacción

2 H+ + Zn ------- ► H 2 + Zn + 2

O x id a n te 1 R e d u c to r 2 R e d u c to r 1 O x id a n te 2

H ay reacciones en las que la m ism a sustancia se oxida y se reduce; estos procesos reciben el
n om bre de dismutación o desproporción.

276
ELECTRO Q U IM ICA 277

13.2. NUMERO DE OXIDACION

A cada á to m o de un com puesto se le asigna un núm ero de oxidación, que se define com o el núm ero
de electrones ganados o perdidos con respecto al áto m o aislado. El núm ero de oxidación es, p o r
tanto, u n a carga fo rm a l y no real, ya que en enlaces covalentes o parcialm ente covalentes los
electrones no son com pletam ente transferidos.
E n especies quím icas m onoatóm icas, el núm ero de oxidación coincide con la carga real del
átom o. P o r ejem plo, los núm eros de oxidación de las especies C a 2+, Ag, 1“ son, respectivam ente,
+ 2 y .
, 0 1

P a ra conocer el núm ero de oxidación de un elem ento en especies quím icas poliatóm icas se
deben aplicar las siguientes reglas:

a) El núm ero de oxidación de los elem entos en estado libre es cero.


b) El núm ero de oxidación del hidrógeno en sus com ponentes es + 1 , salvo en los hidruros
m etálicos, que es — .
1

c) El núm ero de oxidación del oxígeno en sus com puestos es —2, salvo en los peróxidos, que
es — .
1

d) E l núm ero de oxidación de los m etales alcalinos es siem pre + 1 . E n de los alcalinotérreos
es siem pre + .
2

e) E n los halogenuros el núm ero de oxidación de los halógenos es— 1.


f) Los núm eros de oxidación de los restantes elem entos se calculan teniendo en cuenta las
reglas anteriores y adem ás, que la sum a algebraica de los núm eros de oxidación de los
á tom os en u na m olécula es cero, y si se tra ta de una especie iónica es igual a la carga de
ésta.

E JE M P L O 1: P a ra determ inar el núm ero de oxidación del azufre en el CaS hay que tener en
cuenta que es u na especie neutra, p o r tan to

n.° ox(Ca) + n.° ox(S) = 0 (regla e)

C om o n.° ox(Ca) = 4*2 (regla d \ entonces + 2 4- n.° ox(S) = 0, de donde n.° ox(S) = —2.
E JE M P L O 2: P a ra determ inar el núm ero de oxidación del azufre en el SO - hay que tener en
4

cuenta que es u na especie iónica de carga — , p o r tan to ,


2

4 n.° ox(O) 4- n.° ox(S) = —2 (regla e)

C om o n.° ox(O) = —2 (regla c \ 4 - ( —2) 4- n.° ox(S) = —2, de donde n.° ox(S) = 4 6 .

D e los ejem plos anteriores se concluye que un m ism o elem ento puede tener distinto núm ero
de oxidación en distintos com puestos.
P o r o tra parte, no se debe confundir núm ero de oxidación con valencia. E n los siguientes
com puestos, el carbono tiene valencia cuatro, pero su núm ero de oxidación es distinto en cada
uno de ellos: C H ( - 4 ) , C H 3I ( - 2 ) , C H I (0) y C H I ( + 2).
4 2 2 3
278 Q U IM IC A

13.3. AJUSTE DE REACCIONES REDOX


Una vez formulada una reacción redox hay que identificar las especies que se oxidan y las que
reducen. El ajuste estequiométrico se puede realizar siguiendo alguno de los dos métodos que se
indican a continuación.

13.3.1. Método del número de oxidación


Consiste en igualar el aumento total de los números de oxidación de los átomos que se oxidan con
la disminución total de los números de oxidación de los átomos que se reducen. Sea la reacción

PbS + H 20 2 — * PbS0 4 + H20

Para ajustarla seguiremos los siguientes pasos:

1. Se coloca sobre el símbolo de cada átomo los números de oxidación correspondientes:

+2-2 + 1-1 +2+6-2 + 1-2


PbS + H 20 2 - PbS04 + H20

2. Se observa qué átomos se oxidan y cuáles se reducen. En este caso, el Pb y el H no se


oxidan ni se reducen. El azufre se oxida, ya que su número de oxidación cambia —2 a + 6. El
oxígeno se reduce, ya que su número de oxidación cambia de —1 a —2. Recuérdese que únicamente
en los peróxidos (grupo 0 2~) el número de oxidación del oxígeno es —1; en el resto de los
compuestos oxigenados su estado de oxidación es siempre —2.

3. Se escriben las reacciones que ilustran dichos procesos.

a) S2 S6+ + 8 e~ Oxidación
b) 0 2“ + 2 e~ -> 2 0 2~ Reducción

4. Como el número de electrones que gana una especie debe perderlos la otra, se multiplica
la semirreacción b) por cuatro. A continuación se suman

a) S2_ — ►S6+ + $ e~ Oxidación


4 x b) 4 O 2 + 8 e ~ — ►8 0 2~ Reducción
S~2~ 4 0 2 " — » S6+ + 8 O2”
5. Finalmente, se trasladan estos resultados a la ecuación redox

PbS + 4 H 20 2 — > P bS0 4 + 4 H20

Hay que observar que al sumar a) + 4 x b) se obtienen 8 0 2~, cuatro de ellos forman parte del
PbS0 4 y los otros cuatro corresponden a moléculas de agua.
ELECTRO QU IM ICA 279

13.2.2. Método del ion-electrón


La base de este método consiste en separar la reacción completa en las semirreacciones de
oxidación y de reducción considerando las especies iónicas que intervienen en cada una de ellas.
Este es el método más utilizado. Sea la reacción

Zn + H N 0 3 - Z n(N 0 3)2 + N 2 + H20

Para ajustarla seguiremos los siguientes pasos:


1. Se escriben las semirreacciones correspondientes a los procesos que tienen lugar, en
forma iónica

a) Zn° — ►Zn2+ + 2 e~ Oxidación


b) 2 NOJ — > N 2 Reducción

2. Por ser una reacción en medio ácido (H N 0 3), para reducir la cantidad de oxígeno de un
ion se utiliza el ion H + en doble cantidad que los átomos de oxígeno para formar agua, es decir:

b) 2 NOJ + 12 H + — > N 2 + 6 H20 Reducción

Obsérvese que hay el mismo número de átomos de cada clase en ambos miembros de la semirreac­
ción.
3. Se iguala el número de cargas de los dos miembros de cada semirreacción. En la de
oxidación ya se ha hecho. En la de reducción tenemos una carga negativa por cada ion nitrato,
NOJ, en total dos cargas negativas; y una positiva por cada protón, H +, en total 12 cargas
positivas. Por tanto, habrá que sumar 10 cargas, electrones. El resultado será

b) 2 NOJ + 12 H + + 10 e~ — > N 2 + 6 H20 Reducción

4. Se equilibra el número de electrones de las dos semirreacciones y se suman. En este caso


se multiplica por 5 la reacción de oxidación.

5 Zn° — ►5 Zn2+ + 10 e~ Oxidación


2 NOJ + 12 H + + 10 e~ — ►N 2 + 6 H20 Reducción
5 Zn° + 2 N O 3
- + 12 H + — * Zn2+ + N 2 +“~6 H ¡0

5. Se trasladan los resultados de esta ecuación iónica a la ecuación molecular. En el ejemplo,


se tiene presente que dos iones N 0 3- han dado lugar al N 2, pero los iones N O a- que forman la sal
Z n(N 0 3)2 también proceden del H N 0 3. Al trasladar los resultados de una ecuación iónica a una
molecular hay que igualar además el número de átomos que no sufran oxidación ni reducción, ya
que el ajuste redox conduce a una ecuación iónica en la que sólo intervienen las especies implicadas
en la pérdida o ganancia de electrones.
Por tanto, la ecuación igualada es

5 Zn° + 12 HNO 3 — > 5 Z n(N 0 3)2 + N 2 + 6 H20


280 Q U IM IC A

6. Si el m edio es básico, en vez de ácido, en lugar de proceder com o en el p u n to 2), para


reducir el contenido de oxígeno de un ion se utilizan tan tas m oléculas de agua com o oxígeno haya
que elim inar y en el segundo m iem bro aparece doble cantidad de iones O H “ .
E JE M P L O : M n 0 4 - + 2 H 20 + 3 e~ — > M n 0 2 + 4 O H ~ .

7. Si en lugar de dism inuir, el contenido de oxígeno aum enta en los puntos 2) y 6), los iones
H + y O H ~ se adicionan a los otro s m iem bros de las ecuaciones.
E n las ecuaciones redox se om ite la n o tació n indicativa del estado físico de las sustancias, (s).
(1), (g), (aq), y sólo se utiliza cu ando no resulta evidente.

13.4. EQUIVALENTES GRAMO DE OXIDANTES Y REDUCTORES

E n un proceso de oxidación o de reducción el equivalente gram o, Eq-g, de un oxidante (reductor) es


un núm ero de gram os igual a su m asa m olecular, M, dividido p o r el núm ero de electrones ganados
(perdidos) p o r un m ol del com puesto en cada sem irreacción.

p q-g = —
E M
ne

E JE M P L O 1: El equivalente gram o del H 2S cuando actúa com o reductor oxidándose a H 2S 0 4 se


calcula de la form a siguiente:
P rim ero se escribe la ecuación de oxidación

S2“ + 4 H 20 — S O I" + 8 H + + 8 e “

O bsérvese que el núm ero de electrones cedidos es 8, p o r tan to , el equivalente gram o del H 2S es

M (H 2S) 34 g
8 8 ’ g

E JE M P L O 2: El equivalente gram o del K M n 0 4 cuando actúa com o oxidante reduciéndose a


M n 2+ se calcula de la form a siguiente:
P rim ero se escribe la ecuación de reducción

M n 0 4 - + 8 H + + 5 e ' — > M n 2+ + 4 H 20

O bsérvese que el núm ero de electrones ganados es 5, p o r tanto, el equivalente gram o del K M n 0 4
en esta reacción es

M (K M n04) 158
ELECTRO QU IM ICA 281

13.5. VALORACIONES EN PROCESOS REDOX


Se basan en los m ism os principios que las valoraciones ácido-base. U n litro de disolución 1 norm al
de agente oxidante oxidará exactam ente 1 litro de disolución 1 norm al de agente reductor. La
reacción se com pleta cuando el núm ero de equivalentes de oxidante es igual al núm ero de equiva­
lentes de reductor. P o r tanto,

K ^ o x = ^red^red

Al igual que en las reacciones ácido-base, en las valoraciones redox es posible observar el punto
final de una valoración utilizando un sistem a indicador adecuado.

13.6. ELECTROLISIS
H ay reacciones redox que sólo tienen lugar si se les sum inistra energía por m edio de una corriente
eléctrica aplicada desde el exterior. Este proceso recibe el nom bre general de electrólisis, que
significa separación p o r electricidad.
La electrólisis se realiza en las cubas electrolíticas, que son unos depósitos que contienen el
electrólito disuelto o fundido y dos electrodos. Los electrólitos, disueltos o fundidos, conducen la
corriente eléctrica po r m edio de los iones positivos y negativos, al m ism o tiem po que se produce
algún cam bio quím ico en los electrodos.
E n am bos electrodos de u na cuba electrolítica se produce u na de las sem irreacciones del
proceso redox:

• En el ánodo, o electrodo positivo, se descargan los aniones. Se produce la oxidación.


• En el cátodo, o electrodo negativo, se descargan los cationes. Se produce la reducción.
P o r ejem plo, en la electrólisis del N aC l fundido (véase Fig. 13.1) cuando se pasa la corriente
eléctrica se producen las siguientes sem irreacciones en los electrodos:

+ A nodo (oxidación): 2 C l” — > C l2 (g) + 2 e~


- C á to d o (reducción): 2 N a + + 2 e~ — » 2 N a(s)
Y el proceso to ta l 2 C l” + 2 N a + — > C l2 (g) + 2N a(s)

Figura 13.1. Electrólisis de NaCl fundido.


282 Q U IM IC A

Este no es un proceso espontáneo, excepto a tem p eratu ra superiores a 1.074 K. L a energía


sum inistrada por la corriente eléctrica es la que produce el proceso.

13.7. LEYES DE FARAD AY


1. La cantidad de sustancia depositada o desprendida en cada electrodo es proporcional a la
cantidad de electricidad que atraviesa la cuba.
2. P a ra una cantidad de electricidad dada, las m asas de las diferentes sustancias liberadas son
directam ente proporcionales a los equivalentes-gram o redox de las mismas.
3. La cantidad de electricidad necesaria p a ra liberar un equivalente-gram o redox de cual­
quier sustancia es 1 Faraday. Esto es evidente si se tiene en cuenta que p a ra liberar 1 Eq-g
(m ol/núm ero de cargas) se necesita 1 m ol de electrones, es decir:

1 F = N a cargas de electrones = 6,023 ■1023, e~ ■1,602 • 1 0 " 19 C /e~ = 96.487 C ~ 96.500 C

D e las leyes de F a rad a y se deduce la relación existente entre la m asa de un elem ento deposita­
d a en un electrodo y la cantidad de electricidad que ha pasado por el circuito.

m asa depositada núm ero de culom bios It


equivalente gram o 96.500 C /E q-g 96.500 C /Eq-g

de donde la m asa (en gram os) de la sustancia depositada es

Eq-g It
m ~ ----------
96.500

siendo:

/: La intensidad de la corriente expresada en am perios.


t: El tiem po en segundos d u ran te el que circula dicha intensidad.
Eq-g: El equivalente gram o de la sustancia depositada.

13.8. PILAS
Las pilas voltaicas o galvánicas son células electroquím icas en las que tiene lugar espontáneam ente
un proceso de oxidación-reducción que produce energía eléctrica.
P a ra que se produzca un ñujo de electrones es necesario separar físicam ente las dos sem irreac­
ciones del proceso.
Al introducir u na lám ina de cinc en una disolución de sulfato de cobre (de color azul), se
observa que la disolución se decolora, y, sim ultáneam ente, la lám ina se cubre de cobre m etálico
(véase Fig. 13.2). P o r o tra parte, analizando el contenido de la disolución se detecta la presencia de
iones Z n 2 + . T o d o ello pone de m anifiesto que h a tenido lugar espontáneam ente la siguiente
reacción redox:

Z n(s) + C u 2 + ( a q ) — ►Z n 2 + (aq) + C u(s)


ELECTROQUIMICA 283

Figura 13.2. Reacción que se produce cuando se introduce


una lámina de cinc en una disolución de sulfato de cobre.
La lámina se cubre de cobre.

Esta reacción, en la que está basada la pila de D aniell, sc produce p o r una «m ayor tendencia»
de los iones Z n 2+ a estar en disolución que los iones C u 2 + . C ada ion Z n 2+ que se disuelve deja
libres dos electrones en la lám ina que son captados por un ion C u 2 + de la disolución reduciéndose
a Cu m etálico. Los iones S O ^- quedan com o «espectadores» del proceso. P a ra que se produzca
una corriente continua es necesario que los electrones pasen p o r un circuito eléctrico externo, lo
que ocurre cuando se separan las dos sem irreacciones en diferentes com partim entos:

Z n(s) — ►Z n 2+ (aq) 4- 2 e~ O xidación


C u 2+ (aq) -1- 2 e~ — ►C u(s) Reducción

De esta form a, los electrones liberados en la reacción de oxidación del Z n pasan p o r un hilo
conductor p a ra reducir el ion C u 2+.
La separación de am bos procesos puede realizarse utilizando un tabique poroso, o utilizando
dos recipientes unidos p o r un puente salino (véase Fig. 13.3).

i m n
i. IÜU

Electrones Electrones

Electrodo Voltímetro + Electrodo


metálico Anodo Cátodo! metálico
de cinc de cobre
/P uente salinos

^
“I* V
\
11
Z n S 0 4(aq) C u S04(aq) ,
Figura 13.3. El potencial normal de la
Zn - Z n2+ + 2 e C u2+ + 2 «?“ - Cu
Oxidación
pila de cinc/cobre es 1,10 V.
Reducción

U n puente salino es un tubo en form a de U que contiene una disolución concentrada de


electrólito inerte respecto al proceso redox (por ejem plo, KC1). El puente salino cum ple tres
funciones: perm ite el contacto eléctrico entre las disoluciones, im pide que se mezclen y m antiene la
neutralidad eléctrica en cada semipila.
284 Q U IM IC A

A m edida que transcurre el proceso, la lám ina de cinc se va disolviendo y perdiendo peso,
m ientras que lo gana la de cobre al depositarse iones C u 2+ sobre ella. T am bién la disolución de
iones cinc se va satu ran d o y la de iones cobre se va diluyendo. Así, al cabo de cierto tiem po, la pila
se agota.
L a pila descrita se representa m ediante la notación

e Z n |Z n 2 + || C u 2+ | Cu®

A la izquierda se coloca el sím bolo © , electrodo negativo (ánodo), donde se produce la oxidación. A
la derecha, la sem ipila que contiene el electrodo positivo (cátodo), ©> donde tiene lugar la reduc­
ción. Los electrones pasan, a través del conductor, del á n o d o al cátodo.
El sím bolo | representa el contacto del electrodo con su disolución, y el sím bolo ¡| representa la
com unicación líquida entre las disoluciones de las dos semipilas. Si no existe separación física de las
disoluciones, las sem irreacciones se separan p o r m edio de u n a com a, p o r ejem plo

e N i ¡ n í 2+ , c r | c i 2(Pt)©

Aquí, la pila está constituida p o r un electrodo de níquel sólido y un electrodo gaseoso, que
co n sta de un tu b o de vidrio con un soporte sólido, generalm ente de platino, donde tiene lugar la
transferencia de electrones (véase Fig. 13.4).

Electrones
© ©
Ni p t ,»V
—:
°0
o
o°°
°0
Ni2+ oO
n~ 0
_ a~k( 1

F ig u r a 13.4. Pila con un elemento gaseoso.

O bsérvese que el ánodo, es decir, el lugar donde se produce la oxidación, en las cubas, es el
electrodo positivo, m ientras que en las pilas, es el electrodo negativo, aunque tam bién es el
electrodo donde tiene lugar la oxidación.

Electrodo Proceso Pila Cuba

Anodo Oxidación — +

Cátodo Reducción + -
ELECTROQUIM ICA 285

13.9. POTENCIALES DE ELECTRODO


L a diferencia de potencial entre los electrodos de u na pila, £pila, en circuito abierto se denom ina
fuerza electrom otriz (fem) y se m ide en voltios en el SI.
La fuerza electrom otriz de u na pila depende de las sustancias que intervienen en las reacciones
de los electrodos y de las concentraciones de las m ism as. Si la concentración de las disoluciones es 1
M y la tem p eratu ra 25 °C, la fem m edida se denom ina fem norm al o estándar y se designa por £®ila.
A efectos prácticos, la fem de una pila puede considerarse com o la sum a de dos potenciales de­
nom inados potenciales de electrodo. Los potenciales de electrodo no se pueden m edir de form a abso­
luta, se m iden en relación a otro que se tom a com o referencia y, por tanto, son potenciales relativos.

13.10. ELECTRODO NORMAL DE HIDROGENO


P a ra construir la escala de potenciales relativos se to m a com o electrodo de referencia el electrodo
norm al de hidrógeno. A este electrodo se le asigna un potencial de 0 voltios.
El electrodo norm al de hidrógeno es un electrodo de gas que tiene com o soporte u na lám ina de
platino en contacto con hidrógeno gaseoso a la presión de 1 atm y sum ergido en u na disolución 1
M de iones H +.
Según actúe com o án odo o com o cátodo, las reacciones que se producen son:

H2 - ^ 2 H + + 2 e' 0,000 V á n o d o ( —): oxidación


2 H + + 2 e - — » H- 0,000 V cáto d o (-f-): reducción

P a ra determ inar el potencial relativo de un determ inado electrodo se debe conocer la fem de la
pila form ada p o r dicho electrodo y el electrodo norm al de hidrógeno, de donde se deduce el valor
num érico; adem ás, hay que saber si el electrodo actúa com o án odo o cátodo de la pila, de donde se
deduce el signo del potencial del electrodo.
U n electrodo sum ergido en una disolución 1 M de sus iones se denom ina electrodo normal, y su
potencial respecto al potencial norm al del electrodo de hidrógeno, potencial norm al o estándar.
E JE M P L O : P a ra determ inar el potencial norm al del electrodo norm al del cinc se construye la
pila de la F ig u ra 13.5.

Figura 13.5. Pila de electrodos


de Zn y H 2.
286 Q U IM IC A

De forma abreviada se representa por

Z n|Zn 2+ (l M) || H +(l M )|H 2(1 atm) (Pt)

La fem de esta pila es E£ila = 0,763 V. Las semirreacciones de la pila son

Oxidación Zn —» Zn2+ 4 2 e~ E{ ?
Reducción 2H + + 2 T - ^ H 2 E°2 = 0,000 V
Zn 4 2 H + ^ ~ Z ñ 2+~ + H¡ E;iU = 0,763 V

y, por tanto:

^üa = 0,763 V = E\ + E¡ de donde E{ = 0,763 V - 0,000 V

E°x es el potencial normal de oxidación del electrodo de cinc.


El potencial norm al de reducción del electrodo de cinc será el de la reacción inversa y, por
tanto, cambia el signo:

Zn2+ 4 2 e~ — Zn E;td = -0,763 V

Para expresar el potencial de reducción de un electrodo se escribe como subíndice de E° las especies
oxidada y reducida del proceso:

^Zn- Zn = -0,763 V

Se han realizado este tipo de medidas con gran cantidad de electrodos y los datos quedan
recogidos en tablas donde figuran como potenciales de reducción normales o estándar en disolu­
ción acuosa a 25 °C (véase Apéndice).
Estas tablas de potenciales, también llamadas series electromotrices, nos indican el valor del
potencial de una reducción así como las formas oxidada y reducida de una especie. En dichas tablas
se puede observar que una misma especie puede reducirse a formas distintas y con potenciales
diferentes que dependen de que el medio sea ácido o básico. Por ejemplo, el ion permanganato.
MnO^, en medio ácido se reduce a Mn2+, según el proceso

MnO^ (aq) + 8H+ + 5 e~ —►Mn2+ (aq) + 4 H20

cuyo E° = 1,51 V. En medio básico se reduce a M n 02:

M n 0 4 (aq) 4 2 H20 + 3—> MnQ 2 4 4 O H ”

cuyo E° = 0,0588 Y.
ELECTROQUIM ICA 287

13.11. UTILIZACION DE LA TABLA DE POTENCIALES NORMALES


DE REDUCCION PARA EL CALCULO DE LA FEM
DE UNA PILA
En la tabla de potenciales de reducción se observa que al par Li+/Li le corresponde E c = —3,05 V.
Este es el valor más negativo de los observados. A medida que se desciende en la tabla se observa
que disminuyen en valor absoluto hasta llegar a 0,000 V, potencial del electrodo normal de
hidrógeno.
Todos los pares situados por encima del hidrógeno son negativos, reducen el hidrógeno y al
formar una pila con el par 2 H +/H 2 actuarán como ánodo oxidándose en el proceso. Los pares
con E° positivo están situados por debajo del hidrógeno y, por tanto, se reducen oxidando al
hidrógeno.
Estos hechos son de aplicación directa para calcular la fem de una pila, para lo cual hay que
determinar:
a) Los potenciales de los electrodos que van a constituir la pila (utilizando las tablas).
b) Qué electrodo actúa como ánodo y cuál como cátodo. Como ánodo actúa el de menor
potencial de reducción, y el de mayor, es el cátodo.
c) El valor de la fem de la pila.

EJEMPLO: Cálculo de la fem de la pila de Daniell:


a) De la serie electromotriz se obtiene E¿n2+ Zn = —0,763 V y E¿U2+,CU = 0,337 V.
b) El Zn2+ tiene menor tendencia a reducirse que el Cu2+, ya que tiene un valor de E° infe­
rior. Por tanto, el electrodo de cinc se oxida y es el ánodo, y el de cobre se reduce y es el cátodo.
c) El valor de la fuerza electromotriz de la pila es

£ p iia = (0 ,0 3 7 ) - ( - 0 ,7 6 3 ) = 1 ,1 0 0 V

El signo menos del exterior del paréntesis es debido a que se produce el proceso contrario a la
reducción del cinc, es decir, la oxidación.

La expresión general para el cálculo de la fem de cualquier pila será

^pila = (-^reducciónJcátodo - ( E - reducción)ánodo

13.12. EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES EN LOS POTENCIALES


DE ELECTRODO. ECUACION DE NERNST
Hasta ahora sehaconsiderado siempre la fem normal y el potencialnormal deelectrodo siendo
las concentraciones de los iones en las disoluciones 1 M, laspresionesparciales de 1atm y la
temperatura de 25 °C.
La ecuación de Nernst se utiliza para calcular potenciales de electrodo o fuerzas electromo­
trices de pilas en condiciones distintas de las normales. Esta ecuación es

2,303 R T , ^
E — E ~ --------- -— - log Q
nF
288 Q U IM IC A

donde:
E = Valor del potencial en las condiciones dadas.
E° = Valor del potencial normal
R = 8,314 J/(mol* K) es la constante de los gases ideales.
T = Temperatura expresada en grados Kelvin.
n = Número de moles de electrones transferidos.
F = Faraday ~ 96.500 C.
Q = Coeficiente de concentraciones.

Q es similar a la expresión de la constante de equilibrio, pero con las concentraciones que


tenga la pila que, generalmente, son distintas de las de equilibrio. Si la reacción de la pila viene
dada por

a A + b B — c C + dD , Q =
[A]a[B ]6

Sustituyendo estos valores en la ecuación de Nernst a temperatura de 25 °C se obtiene

_ po 0,059 R T . [C]c[D ]d
E = E --------------- log ------------r
n 5 [A]fl[B]b
La ecuación de Nernst se puede aplicar a una reacción redox completa, siendo E° la fem
normal de la pila, o bien a un electrodo aislado, siendo entonces E° su potencial normal de
reducción.

13.13. RELACION ENTRE E% AG° Y K


Cuando la reacción de la pila alcanza el estado de equilibrio, ésta deja de funcionar y no puede
proporcionar energía eléctrica al no haber transferencia de electrones. En este caso, la fem de pila
es cero y el coeficiente Q es igual a la constante de equilibrio, K. Por tanto, la ecuación de Nernst
se expresa como

n 2,303 RT
0 = E ° -----------— log K
nF

de donde

_ nFE°
°g 2,303 RT

que sustituyendo los valores de las constantes y a 25 °C queda

nE°
log K =
0,059 R T
ELECTROQUIM ICA 289

Esta expresión se puede aplicar para calcular constantes de equilibrio a partir de potenciales
normales. Si se trata de gases, K representa la constante Kpi y, si se trata de sustancias en
disolución, K representa Kc; si hay mezcla de gases y sustancias disueltas es la constante termodi­
námica.
En el Capítulo 10 se vio la relación que existe entre la variación de la energía libre de Gibbs
AG° y la constante de equilibrio K para un proceso químico.

AG° = -2,303 R T log K

También existe una relación entre AG° y la fem normal de la pila:

AG = -n F E ^

De las dos expresiones anteriores se obtiene, igualando entre sí los segundos miembros:

2,303 R T log K = nFE;ila

expresión que relaciona £°ila y K.


En condiciones no estándar:

AG = AG° + 2,303 * r i o g 2

13.14. PREDICCION DE LA EVOLUCION DE UN SISTEMA REDOX


Las dos cuestiones que hay que considerar para determinar la evolución de un proceso redox son
las siguientes:
• En condiciones normales se puede establecer que al desglosar la reacción total en dos
semirreacciones, la que tenga un mayor potencial de reducción transcurrirá en ese sentido,
es decir, se producirá la reducción, mientras que la otra se producirá en el sentido inverso,
es decir, la oxidación.
• Por otra parte, mediante las relaciones que se establecen entre E°n„ AG° y K, se pueden
establecer los criterios que quedan resumidos en el siguiente esquema:

AG° K E° Espontaneidad

<0 >1 >0 Proceso espontáneo en el


sentido dado
0 1 0 Estado equilibrio
>0 <1 <0 Proceso no espontáneo,
siendo espontáneo el pro­
ceso inverso
290 Q U IM IC A

PROBLEMAS RESUELTOS

1 3 .1 . Indicar el número de oxidación de cada uno de los elementos (excepto el del H y O) de


los siguientes compuestos: a) CH4; b) H 2CO; c) Ca(HS03)2; d) NH 4C104; e) Cr20^~;
0 K M n04.

Solución: Aplicando las normas dadas para calcular números de oxidación se obtiene:
a) n.° ox(C) + 4 (+ l) = 0 ; n.° ox(C) = —4.
b) 2 ( + 1) + n.° ox(C) + ( - 2 ) = 0 ; n.° ox(C) = 0.
c) + 2 + 2 [ ( + 1) + n.° ox(S) + 3 (-2 )] = 0 ; + 2 + 2 + 2 n.° ox(S) + 6( —2) - 0 ;
n,° ox(S) = +4.
d) Primeramente, se separa la sal N H 4C104, en los dos iones que la integran con el fin de deter­
minar el n.° ox(N): N H 4 y C104

n.° ox(N) + 4( + 1) = +1 ; n.° ox(N) = - 3

y se lleva este dato a la molécula completa

- 3 + 4( + 1) + n.° ox(CI) + 4( —2) = 0 ; n.° ox(Cl) = + 7

e) 2-n.°ox(Cr) + 7( —2) = —2 ; n.° ox(Cr) = ^ ^ ^ = +6.

f) +1 + n.° ox(Mn) + 4( —2) = 0 ; n.° ox(Mn) = +7.

1 3 .2 . Clasificar cada una de las siguientes semirreacciones: a) NOJ — ►NO; b) Na — ►N a+;


c) Cu2+ — > Cu; d) AuC14 — ►AuCl2 .
Solución:
a) El n.° ox(N) cambia de + 5 en el ion N O j a + 2 en el NO, al haber ganado electrones el N se
ha reducido. Por otra parte, también se puede interpretar la reducción como una disminución
del contenido de oxígeno.
b) En este proceso el Na pierde un electrón, por tanto, se oxida, se trata de una oxidación.
c) El contenido de electrones del cobre aumenta produciéndose una reducción.
d) En este proceso, el elemento que modifica su número de oxidación es el oro, Au, que pasade
+ 3 a +1 ganando dos electrones. Una ganancia de electrones es una reducción.

1 3 .3 . Para cada una de las siguientes reacciones sin ajustar:

Cr20 3 + Al — ►Cr -h AI2O 3


NO3- + Sn2+ + H + —* N 0 2 + H20 + Sn4+

a) Indicar el número de oxidación de cada átomo, b) Identificar el agente oxidante, c)


Identificar el agente reductor.
ELECTROQUIM ICA 291

Solución:
a) El número de oxidación de los átomos que intervienen en un proceso se indica mediante un
número con el signo correspondiente colocado sobre cada uno de los átomos.
+ 3 - 2 0 0 +3- 2
Cr O + Al — » Cr 4- Al O
2 3 2 3

+5 -2 +2 +1+ 4 - 2 +1 -2 +4
N O 3 + Sn2+ + H + — > N 0 2 + H 2 O + Sn4+

b) En la primera reacción el agente oxidante es el Cr 0 3, ya que, como se ve, dicha especie se re­
2

duce a Cr.
En la segunda reacción el agente oxidante es el ion N O J, que se reduce a N 0 2.
c) En la primera reacción el agente reductor es el Al, que, como se observa, en el proceso se oxida
pasando a Al3+.
En la segunda reacción el agente reductor es el Sn2+, que en el transcurso del proceso se oxida
pasando a Sn4+.

13.4. Indicar cuál de los siguientes equilibrios son reacciones redox, señalando el reductor, ei
oxidante y los procesos de oxidación y reducción:
a) Cl" + Ag+ «=♦ AgCl.
b) 3 Cu + 8 HNO 3 ;=» 3 C u(N 0 3)2 + 2 NO + 4 H 20 .
c) Ag+ + 2 N H 3 ^ Ag(NH3)2+.
d) 4 HCI + M n 0 2 «=+ MnCl2 + 2 H20 + Cl2.

Solución:
a) Este equilibrio se ve claramente que no es un proceso redox, ya que nocambia el número de
oxidación de ninguno de los elementos que aparecen en el proceso.
b) Este sí es un proceso redox. El cobre se oxida, siendo el agente reductor, y una parte del NO^
se reduce a NO, siendo el agente oxidante. Los procesos de oxidación y reducción son

Oxidación: Cu— ►Cu2+ + 2 e~


Reducción: N O + 4 H + + 3 e~ — > NO
3 + 2 H 20

c) En este equilibrio no cambia el número de oxidaciónde ninguno de los elementos presentes, por
tanto, no es un proceso redox.
d) Sí, es un proceso redox. Una parte de los iones cloruro, C P , se oxida a Cl2, siendo el agente
reductor. El agente oxidante es el M n 0 2, que se reduce a iones M n2+.
Los procesos de oxidación y reducción son

Oxidación: 2 C l” — > C\2 -h 2 e~


Reducción: M n 0 + 4 H + + 2 e~— > M n2+ + 2 H 20
2

13.5. Ajustar los siguientes equilibrios redox mediante el método del número de oxidación:
a) ZnS 4- 0 2 ZnO + S 0 2.
b) M n 0 2 + HCI «=> MnCl2 + Cl2 + H 20 .
Solución:
a) Primeramente identificamos qué elementos cambian su número de oxidación, escribimos los
292 Q U IM IC A

procesos correspondientes y al sumarlos equilibramos las cargas, multiplicando, si es necesario,


alguno de los procesos por algún coeficiente

Oxidación: 2-(S2_ — ►S4 + + 6 e~)


Reducción: 3 ■( 0 2 + 4 e" — >2 O2 -)
2 S2~ + 3 0 2 ■ — > 2 S4+ + 6 0 2“

Sustituyendo estos resultados iónicos en la ecuación molecular dada se obtiene:

2 ZnS + 3 0 2 <=i 2 ZnO 4- 2 S 0 2

b) Procediendo como en el apartado anterior identificamos el agenteque seoxida y el que se reduce,


escribimos los correspondientes procesos y al sumar equilibramos lascargas si esnecesario.

Oxidación: 2 C P — ►Cl2 + 2 e~
Reducción: Mn4+ + 2 e~ — > M n2+
2 C P + Mn4+ —» Cl2 + M n2+

Sustituimos estos resultados en la ecuación molecular y además ajustamos los elementos que no
cambian su estado de oxidación: parte de los iones C P , O 2- y H +, con lo que queda

M nO , + 4 HCI t =± MnCl2 + Cl2 + 2 H 20

13.6. Las ecuaciones iónicas siguientes representan reacciones redox que tienen lugar en medio
ácido. Ajustarlas utilizando si es necesario H + y H 20 .
a) M n0 4 + H 20 2 — ►Mn2++ 0 2.
b) Cr20 2- + N 0 2 —* Cr3+ + N 0 3 .
c) Cu2S + N 0 3‘ — ►Cu2+ + SO2' + N 0 2.
Solución:
a) Primeramente se identifican y se escriben por separado las semirreacciones redox del proceso
dado

Oxidación: H 20 2 — ►2 H + + 0 2 + 2 e~
Reducción: M n 0 4 + 8 H + + 5 e~ — ►M n2+ + 4 H 20

A continuación se multiplica cada una por el coeficiente adecuado para que al sumarlas se
equilibren las cargas

5 ■(H20 2 — > 2 H + + 0 2 + 2O
2 -(M n 0 4 + 8 H ++ 5 e~ — > M n2+ + 4 H 20 )
5 H 20 2 4 2 M n 0 4 + 16 H 'r —> 10 H + + 5 0 2 +~2 M n2+ + 8 H 20

Reagrupando términos resulta

2 M n04 + 5 H 20 2 -h6 H + — ^ 2 M n2+ + 5 0 2 + 8 H 20

Finalmente, se ve que quedan igualadostanto los átomos comolas cargas.


b) Procediendo como en el apartado anterior, las semirreacciones redox correspondientes son:
ELECTROQUIMICA 293

Oxidación: N 0 4 H 20 — ►N 0 4 2 H + + 2
2 3 e
Reducción: Cr 0 2~ 4 14 H + 4 6 e~ — ►2 Cr3+
2 + 7 H 20

Para equilibrar las cargas antes de sumar es necesario multiplicar la primera semirreacción por
tres:

3 ■(N 0 2- 4 H 20 —♦ N 0 3- 4 2 H + 4 2 e~)
Cr 0 ? “ 4 14 H + 4
2 e~ — > 2 Cr + 4 7 H 20
6 3

3 N 0 2- 4 3 H 20 + Cr 0?~ 4 14 H + — > 3 N 0
2 3 4 6 H+ 4 2 Cr3+ 4 7 H 20

Reagrupando términos resulta

Cr 0 ? “ 4 3 N O J 4
2 8 H + — > 2 C r3+ 4 3 N O , 4 4 H 20

Finalmente se ve que quedan igualados tanto los átomos como las cargas,
c) Escribiendo por separado los procesos de oxidación y reducción se obtiene:

Oxidación^ 2 C u+ — > 2 Cu + 4 2 e~ 2

Oxidación2: S2” 4 H 20 — ►SO^- +


4 H+ + e" 8 8

Oxidación total: 2 C u+ + S2_ + 4 H 20 — > 2 Cu2+ + S O |“ + H + + 10 e~ 8

Reducción: N 0 + 2 H + + 1 e" — ►N 0 + H 20
3 2

Multiplicando la segunda por diez y sumando:

2 C u + +S2“ + 4 H aO — ►2 Cu2+ + S O + H + + 10 <T 8

1 0 -(N 0 3- + 2 H + + l T - > n o + H 0 ) 2 2

2 C u+ + S2“ + 4 H 20 + IONO - + 20 H + —> 2 C u 2+ + SO2" +


3 8 H + 4- 1 0 N 0 + 10 H 20
2

Reagrupando términos y trasladando los resultados a la ecuación iónica inicial

2 C u+ + S2“ + 10 N O , + 12 H + — > 2 Cu2+ + SOl~ + 10 N O , + 6 H 20

Y, por tanto, resulta:

Cu2S + 10 N 0 3“ 4- 12 H + — » 2 Cu2+ + S O + 10 N 0 2 + 6 H 20

Con lo que quedan ajustados tanto los átomos como las cargas.

13.7. L a ecuación iónica siguiente representa u na reacción redox en m edio básico: C r3+ 4 -
4- N O 2 C rO l~ 4 N O . A justarla utilizando si es necesario O H ” y H 20 .
Solución: Escribimos por separado las dos semirreacciones correspondientes a los procesos de
oxidación y de reducción. Por ser el más común, vamos a utilizar el método del ion-electrón:

Oxidación: Cr3+ 4 O H “ <=► CrO2' 4 4 H 20 4 3 e~


8

Reducción: N 0 + H 20
2 le " NO 4 2 O H -4

Para equilibrar las cargas eléctricas multiplicamos la segunda semirreacción por tres y sumamos

Cr3+ 4 8 O H “ —> C r O r 4 4 H 20 4 3 e~
3 ■(N 0 2 4 H 20 4 1 e" — ►NO 4 2 O H ")
Cr3+ 4 8 O H “ 4 3 N 0 2 4 3 H 20 C rO j" 4 4 H 20 4 3 NO 4 6 O H "
294 Q U IM IC A

Y reagrupando términos resulta

Cr3+ 4- 3 N O ; + 2 O H ” — C rO i” + 3 NO + H .O

con lo que quedan ajustados tanto los átomos como las cargas.

13.8. El tetraóxido de dinitrógeno se disuelve en agua transform ándose en ácido nítrico y ácido
nitroso, a ) F o rm u lar y ajustar p o r el m étodo del ion-electrón las sem irreacciones corres­
pondientes al proceso redox. b ) F o rm u la r y ajustar la reacción m olecular correspondiente
al proceso redox. c) Indicar el nom bre de este tipo de procesos.
Solución:
a) Las semirreacciones correspondientes son

Oxidación: N 20 4 + 2 H 20 — ►2 N 0 3 4- 4 H + + 2 e~
Reducción: N 20 4 + 2 T — ►2 N 0 2

b) Primeramente se obtiene la ecuación global en forma iónica sumando las semirreacciones ante­
riores:

2 N 20 4 + 2 H ,0 — > 2 N 0 3 + 2 NO^ + 4 H +

A continuación pasamos la ecuación iónica a molecular teniendo en cuenta que los 4 H +


proceden de los ácidos que se forman:

2 N 20 4 + 2 H 20 —* 2 H N 0 3 + 2 H N 0 2

Dividiendo todos los términos por 2, resulta

n 2o 4 + h 2o —* hno 3+ hno 2

c) Los procesos en los que la misma sustancia se oxida y se reduce se denominan de dismutación
o desproporción.

13.9. a) Ajustar la reacción: KC10 3 + SbCl3 + HCI — ►SbCl5 + KC1 + H 20 . b) Nombrar


todos los reactivos y productos, c ) Calcular cuántos gramos de KC10 3 se necesitan para
obtener 200 g de SbCl5, si el rendimiento de la reacción es del 50%.
Solución:
a) Procediendo como en ejercicios anteriores

Oxidación: 3-(Sb3+ — > Sb5+ + 2 e~)


Reducción: CIO^ + 6 H + + 6 e~ — ►Cl" + 3 H aO
T s b ^ ^ T c ío ^ T T lí^ ^ T ^ b ^ rd ^ + ll^

Pasando los datos de la ecuación iónica a la molecular y ajustando los elementos que no se
oxidan ni se reducen se obtiene:

KCIO + 3 SbCl +
3 3 6 HCI 3 SbCl + KC1 + 3 H 20
5
ELECTROQUIM ICA 295

b) KCIO trioxoclorato (V) de potasio o clorato potásico,


SbCl3 tricloruro de antimonio o cloruro antimonioso.
HCI cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico,
SbCl5 pentacloruro de antimonio o cloruro antimónico.
KC1 cloruro potásico,
h 2o agua u óxido de hidrógeno.

200 g 200 g
c) n.° de moles (SbCl5) = — „ „ = - — -— r— - = 0,667 mol
’ v 51 M(SbCl5) 299,5 g/mol

Según la estequiometría del proceso, por cada tres moles de SbCl5 que se obtienen se gasta uno
de KC103, por tanto

0,667
n.° de moles de KC103 necesarios = —-— = 0,222 mol

y los gramos necesarios teniendo en cuenta que el rendimiento es del 50% son:

100
gramos (KC103) = n-M (K C 103)- — = 0,222-122,5-2 = 54,434 g

13.10. a) Ajustar la reacción: K 2Cr20 7 + H 2S 0 4 + F eS 0 4 — > K 2S 0 4 + Cr2(S 0 4)3 4


4- Fe 2(S 0 4)3 4 H 20 . b) ¿Qué especies se oxidan y cuáles se reducen, c) ¿Cuántos gramos
de sulfato férrico se obtienen a partir de 20 g de sulfato ferroso si el rendimiento de la
reacción es del 70%.
Solución:
a) Utilizando el método del ion-electrón y teniendo en cuenta que el medio es ácido se tiene:

Oxidación: 6 (Fe2+ — > Fe3+ 4 1O


Reducción: Cr20 ? ” 4 1 4 H T 4 6 T - > 2 C r 3+ 7 H 20
4

6 ^ ? : r T ^ o r ^ n 4 t r r^ r 6 T í lT ^ r T c r 3:rT T H ¡ o

Trasladando los datos a la ecuación molecular y ajustando las especies que no sufren transforma­
ciones redox se obtiene:

K 2Cr20 7 4 7 H 2S 0 4 4 6 F eS 04 — * K 2S 0 4 4 Cr2(S04)3 4 3 Fe2(S 04)3 4 7 H 20

b) Fe2+ se oxida a Fe3+.


Cr2O j~ se reduce a Cr3 +.

c) Según la estequiometría del proceso, por cada 6 moles de F eS 04 se obtiene 3 de Fe2(S 04}3, es
decir, la mitad, por tanto:

n.° moles en 20 g de F eS 04 = = —^ ° S = 0,131 mol


M (FeS04) 152 g/mol

Por tanto, los gramos de Fe2(S 04)3 que se obtienen, teniendo en cuenta que el rendimiento del
proceso es del 70%, son

70 0 ,1 3 1 70
g de Fe2(S 04)3 = n ■M(Fe2(SQ4)3) ■— = — -400-— = 18,421 g
296 Q U IM IC A

1 3 .1 1 . El ácido nítrico concentrado ataca al estaño m etálico form ándose dióxido de estaño sólido
y dióxido de nitrógeno, a) F o rm u la r y ajustar la reacción, b ) C alcular el volum en de gas
m edido en condiciones norm ales que se desprenderá p o r cada 100 g de estaño que reac­
cionen si el rendim iento del proceso es del 80%.
Solución:
a) H N 0 3 + Sn — > S n 0 2 4- N 0 2
Utilizando el método del ion-electrón ajustamos el proceso:

Oxidación: Sn 4- 2 H 20 — ►S n 0 2 + 4 H + 4- 4 e~
Reducción: 4 (N 0 3” 4- 2 H + 4- 1 e~ — ►N 0 2 + H 20 )
Sn 4^2 H 20 + 4 N 0 3 4- 8 H + —> S n 0 2 4- 4 H ~ + ~4 N 0 7 + ~4 H 20

Reagrupando términos y trasladando los resultados a la ecuación molecular se obtiene:

4 H N 0 3 + Sn —> S n 0 2 + 4 N 0 2 4- 2 H 20

b) Por la estequiometría del proceso se ve que cada mol de Sn produce 4 moles de N 0 2 (g), por
tanto, 100 g de Sn producen:

n.° de moles de N 0 2 (g) = ■4 = = 3,37 mol


M(Sn) 118,7

Teniendo en cuenta el rendimiento del proceso y que 1 mol de cualquier gas en c.n. ocupa
22,4 litros se obtienen:

litros de N O , (g) = n ■ ■22,4 = 3,37 ■ • 22,4 = 60,4 litros


100 100

13.12. C u an d o se pasa corriente de sulfuro de hidrógeno p o r disoluciones acuosas de ácido nítrico


se form a azufre elem ental y, según las condiciones de la reacción, dióxido de nitrógeno,
m onóxido de nitrógeno o nitrógeno m olecular, a) Escribir y ajustar las tres reacciones
indicando los sistem as oxidante y reductor, b ) D eterm inar los equivalentes gram o de los
reactivos de cada proceso.
Solución:
a) • Para el primer proceso la reacción es

h 2s + h n o 3 — * s + n o 2 + h 2o
Oxidación: S2~ — ►S + 2 e~
Reducción: 2 (N 0 3 4- 2 H + + 1 e" — ►N 0 2 + H 20 )
S2' + 2 N 0 3 + 4 H + — * S + 2 N 0 2 + 2 H 20

Pasándola a forma molecular:

H2S + 2 HN0 3 —-►S 4- 2 NO, + 2 H20


Agente oxidante: NOJ
Agente reductor: S2_
ELECTROQUIM ICA 297

Para el segundo proceso la reacción es

H 2S + H N 0 3 —* S + NO + H 20
Oxidación: 3-(S2_ — > S + 2 e~)
Reducción: 2 -(N 0 3 + 4 H + + 3— > NO + 2 H 20 )
3 S2“ + 2 N O J + 8 H + —> 3 S + 2 NO + 4 H 20

Pasándola a forma molecular:

3 H 2S + 2 H N 0 3 - > 3 S + 2 NO + 4 H 20
Agente oxidante: N 03
Agente reductor: S2~

Para el tercer proceso la reacción es

h 2s + h n o 3 — > s + n 2 + h 2o

Oxidación: 5-(S2_ — »• S + 2 e~)


Reducción: 2 -(N 0 3 + 6 H + + 5 <T — > 1/2 N 2 + 3 H 20 )
5 S2_ + 2 N 0 3 + 12 H + — ►5 S + N 2 + 6 H 20

Pasándola a forma molecular:

5 H 2S + 2 H N O , — ►5 S + N 2 + 6 H 20
Agente oxidante: N 03
Agente reductor: S2_

b) • En el primer proceso:

. /ttma , M (H N 0 3) 63,02
Eq-g (H N 0 3) = ------------- = —— = 63,02 g
ne 1
M(H2S) = 34
Eq-g (H2S) = ---------- — = 17 g
n» 2

En el segundo proceso:

Eq-g (H2S) = ---------- = — = 17 g


na 2

• En el tercer proceso:

M (H N 03) _ 63,02
Eq-g (HNOa) = —i------- ^ - - i - = 12,60 g

B m w M(H2S) 34
Eq-g (H2S) = ---------- = — = 17 g
n„ 2
298 Q U IM IC A

13.13. Una muestra de 5 g de un mineral de hierro se valora con una disolución de dicromato
potásico, con lo cual se consigue oxidar todo el Fe2+ del mineral a Fe3+. Si para la
valoración se utilizan 132 mi de disolución 0,35 N de dicromato potásico en medio ácido:
a) Escribir y ajustar la ecuación iónica de la reacción que se produce, b) Determinar el
porcentaje de hierro que hay en la muestra original.
Solución:
a) Escribimos los semiprocesos de oxidación y reducción de la reacción global

Oxidación: .2+
6-(Fe2 17-3 + 1 e )
+— ►Fe3^
Reducción: Cr20 2 + 14 H + + 6 e— ►2 Cr3+ + 7 H ,0
6 Fe2 + + Cr20 2~ + 14 H + — > 6 Fe3+ + 2 C r3+ + 7 H 20

b) Al llevar a cabo una valoración en el punto final se cumple

número equivalentes reductor = número equivalentes oxidante


número equivalentes reductor = V0XN0Jt

Sustituyendo:

número equivalentes reductor = 0,132 1-0,35 Eq-g/1 = 0,0462 Eq-g del reductor

En este caso el reductor es el Fe2 y un

- M(Fe2+) = 56
Eq-g (Fe~ ) = ----------- = 56 g
«e 1

Los gramos de hierro que hay en la muestra son

g de hierro = n.° Eq-g* 56 g/Eq-g = 0,0462- 56 = 2,587 g

Y el porcentaje de hierro en la muestra es

2.587 g
% de hierro ------------- 100 = 51,74%
5g

13.14. Una muestra de 10 cm3 de peróxido de hidrógeno, H 20 2, se diluyó con agua hasta
completar un volumen de 1 litro. Se valoran 100 cm3 de esta disolución con permanganato
potásico, K M n0 4 0,01 N, en presencia de H 2S 0 4 diluido utilizando 43 cm3 de permanga­
nato. Calcular la concentración de la disolución original de peróxido expresada en gramos
de H 20 2 por litro.
Solución: Igualando el número de equivalentes gramo de oxidante a los de reductor utilizados se
tiene:

^ re d -^ r e d — ^ o x-^o x

Sustituyendo los datos:

( 1 0 0 - 1 0 “ 3 ) -A ^ red = (43- 1 0 “ 3) - (0 ,0 1 ) ; Nred = 43 • 1 0 “ 4 Ar


ELECTROQUIMICA 299

La disolución original se diluyó, pero los equivalentes de las disoluciones concentrada y diluida
deben ser los mismos, entonces:

VCNC = VdN d
(10-10“ 3) \ - N c = (1.000- 1(T3) 1- (43 - 1(T4) N ; N c = 0,43 N

Ahora calculamos los gramos de H 20 2 que hay en 1 litro de la disolución original:

M(H 2o 2)
g de H 20 2 = N- Eq-g (H20 2) = 0,43 Eq-g/1 ■----- ------ g/Eq-g =

= 0,43 Eq-g/1 - y g/Eq-g = 7,31 g/1 de H 20 2

13.15. ¿C uántos faradays se necesitan p ara producir 1 m ol de m etal libre a p a rtir de los siguientes
cationes: a) H g 2+; b ) K +; c) A l3+?
Solución: Para producir 1 Eq-g de un catión se necesita 1 F, por tanto, para producir 1 mol de
cualquier metal a partir de su catión se necesitan tantos faradays como cargas tenga el ion, en este
caso:
a) 2 F; b) 1 F; c) 3 F.

13.16. C alcular la m asa de oro depositado por electrólisis del sulfato de oro (III) si se aplica una
corriente de 0,3 am perios d u ran te 20 horas.
Solución: Aplicando directamente la expresión que nos da la masa de un metal en un electrodo:

(Eq-g) It
maSa 6n g = - 9 6 S W

Sustituyendo los valores correspondientes y teniendo en cuenta que

M(Au) 197
1 Eq-g (Au) = — ---- = — = 65,66 g
na 3

Se obtiene
j A (65,66) (0,3) (20 -60 -60) ^
masa en g de Au = -------------------------------- = 14’70 S
yo.Düu

13.17. L a cantidad de carga necesaria p ara depositar 8,43 g de un m etal a p artir de una disolución
que contiene iones dipositivos es 14.475 C. ¿De qué m etal se trata?
Solución: En primer lugar se determina cuántos faradays son los 14.475 C:

14 475 C
n ° de faradays = 96.500 C/F = ° ’15 F

1 F deposita 1 Eq-g de la sustancia, con lo que 1 Eq-g son los siguientes gramos

1 Eq-g (metal) = ^ = 56,2 g


300 Q U IM IC A

Como los iones son diposítivos:

M (metal) = Eq-g (metal) • valencia = 56,2-2 = 112,4

Buscando en la tabla de masas atómicas se observa que 112,4 corresponde al Cd, cadmio.

13.18. Una disolución acuosa de una sal de paladio se electroliza durante dos horas con una
corriente de 1,5 A. Calcular la carga del ion paladio en la disolución, sabiendo que en el
cátodo se han depositado 2,977 g de paladio metálico durante la electrólisis.
Solución: El número de coulombios que pasan por la disolución es

Q (coulombios) = It = (1,5 C/s) ' ( l h • 6Q-m m . j q8 *104 C


\ h min /

El número de moles de e~ que representa esa carga es

, , - Q 1,08-104
m° IeS de = 96^00 = -96^ oT = 0412 m01 dC e"

Para calcular los moles de paladio reducidos

masa en g 2,977 g
= M(Pd) = ü ü Tag/mol1
106,4 ~~/ = ° ’0 2 8 m o 1 d e P d

Ahora ya se puede calcular la carga de los iones de paladio en la disolución

_ , t n.° de moles de e ' 0,112


Carga de los iones = ------ — -----— :------ — —— = = 4 mol de e /mol de paladio
n. de moles de paladio reducidos 0,028

Como se necesitan 4 moles de electrones para reducir 1 mol de iones a Pd metálico, la carga de los
iones es 4, por tanto, son iones Pd4+.

13.19. Una cuba electrolítica contiene 1.500 cm 3 de una disolución de sulfato de cobre (II). Al
pasar una corriente de 1,8 A durante 16 horas se deposita todo el cobre de la disolución.
Calcular la molaridad de la disolución inicial de sulfato de cobre.
Solución: La cantidad de carga eléctrica que atraviesa la disolución en el tiempo dado es

Q (coulombios) = It = (1,8 C/s) • (16 • 60 ■60 s) = 103.680 C

Los moles de electrones que hay en estos coulombios son

103.680 1 ,
-96^00 = 1>074 m° leS d£ 6

Como cada mol de iones Cu2+ utiliza 2 moles de e~, los moles de cobre depositados son

1,074
—r— = 0,537 mol de Cu2
E LECTROQUIMICA 301

„ _ 1 , i i n.° moles 0,537 mol


Y la molaridad de la disolución es: M = ---- —— = — = 0,358 M.

-
V (1) 1,5 1

13.20. Se desea galvanizar una superficie metálica de 20 cm2 hasta conseguir un recubrimiento
de 0,8 mm de espesor, utilizando una corriente de 0,5 A de intensidad. Sabiendo que la
densidad de la plata es de 10,5 g/cm3, calcular: a) Cantidad de electricidad necesaria,
b) Tiempo que durará la electrólisis, c) Cantidad de kW ■h gastados en el proceso si la
tensión es de 4,5 V y el rendimiento de la operación es del 98%.
Solución: El refinado electrolítico de metales o galvanizado se utiliza para recubrir la superficie de
un metal por otro. El metal que va a ser recubierto se coloca como electrodo dentro de la cuba
sumergido en una disolución del otro metal con el que va a ser recubierto.
a) Se calculan los moles de plata que se necesitan para el recubrimiento metálico en las condiciones
dadas:

gramos de Ag = (volumen) ■(densidad) = (superficie *espesor) • (densidad) =


= (20 cm2 -0,8-10“ 1 cm )-(10,5 g/cm3) = 16,8 g
m 16,8 g
moles de Ag = = — — — - = 0,155 mol
M(Ag) 108 g/mol

Como cada mol de e~ necesita 96.500 C, la carga necesaria en este caso es

Q = 0,155 m o l-96.500 C/mol = 14.957 C

O 14.957 C
b) t = = ~We~rT,-- = 29.914 s.
’ I 0,5 C/s

c) Energía consumida = (VI)(t) — (potencia) ■(tiempo) =

4’5 ' °’5 k w l 1 = 1 , 8 6 - 1 0 - kW -h


1.000 J \3.600 s/h

Si el rendimiento es del 98%, la energía que hay que aportar es un poco mayor de la necesaria

Energía = 1,86 ■10-2 • = 1,89 • 10“ 2 kW • h


98

13.21. Calcular la cantidad de platino que recubrirá un anillo que se galvaniza con una sal de
platino (II) y corriente de 0,8 A durante un minuto y medio.
Solución: Aplicando directamente la fórmula que nos permite hallar la masa de un metal depositado

Eq-g (metal) It
m = 96.500

Teniendo en cuenta que

M(Pt) 195
1 Eq-g (Pt) = - i — 9- = — = 97,5 g
n0 2
302 Q U IM IC A

Y sustituyendo los valores dados en la ecuación se obtiene

J (97,5)(0,80)(1,5 • 60) „
maSa de R = --------96/500-------- = 1X1' 10 g

13.22. Determinar si en condiciones estándar los iones Cr3+ oxidan al cobre metálico aiones
Cu2+, o por el contrario, los iones Cu 2+ oxidan el cromo metálico a iones Cr3+ .
Solución: Utilizando la tabla de potenciales estándar de reducción, seleccionamos las dos semirreac­
ciones que afectan al proceso, cuyos potenciales son

Cr + + 3
3 — > Cr E° = -0 ,7 4 V
Cu2+ + 2 e~ —» Cu E° = 0,337 V

Se observa que los iones Cu2+ tienen un potencial de reducción mayor, es decir, más tendencia a
reducirse, que los iones Cr +. Por tanto, las semirreacciones que tienen lugar y el proceso global son
3

Oxidación: 2*(Cr — > C r3+ + 3 e " ) E° = 0,74 V


Reducción: 3 *(Cu2+ + 2 e~ — > Cu) E° = 0,337 V
Reacción global: 2 Cr + 3 Cu2+ —* Cr3* + 3 Cu 2 £ ° la = 1,08 V

^piia es positivo y, por tanto, el proceso es espontáneo en el sentido indicado.

13.23. Utilizando la tabla de series electromotrices (véase Apéndice) razonar si: a) El cloro, Cl2,
puede oxidar al manganeso, Mn. b ) El ion permanganato, MNO 4, puede oxidar al ácido
dórico, H C IO . c) El manganeso puede reducir al ácido dórico. En todos los casos se
3

consideran condiciones normales o estándar.


Solución: Mediante la tabla de potenciales normales de reducción, extraemos los valores de los pares
que nos interesan

^CI2.2C1- = 1,360 V ; ^Mn2+/Mn = ~ 1,18 V


£ ¿ 103 - / 1 / 2 Cl2 = 1 ’4 7 V ; -S’M nOí/M n2+ = 1>51 V

E cxqaícxqt = 1,19 V

a) Como (£¿i . ci-Aducción >


2 2 /Mn)reducc¡ón» ya Que *>360 v > —1,18 V, el cloro, Cl2, sí se re­
duce oxidando al manganeso, Mn.
b) Como (£¿n0í ¡Mn +)reducción > (£¿ioí /cioj )reduccí m Ya Que 1>51 V > 1,19 V, el ion permanganato.
2 6

M n 0 4 , sí se reduce oxidando al HC103.


c) Como (£¿,o- / 1/2 Cliíreducción +/Mn)reducci n> ya que 1,47 V ^ 1,18Velm
6

reduce al ácido dórico.

13.24. Utilizando la tabla de potenciales de reducción, predecir si el siguiente proceso transcurrirá


de forma espontánea: Sn2+ + 2 1" — > Sn + I2.
Solución: Separando el proceso global en dos semirreacciones:

Oxidación: 2 I~ — ►I + ^ 2 2

Reducción: Sn2+ + 2 e~ — ►Sn


ELECTROQUIMICA 303

Y obteniendo a partir de la tabla de potenciales de reducción los valores necesarios

E\2;z\- = 0,54 V ; E in^ ISn = -0 ,1 4 V

se observa que el par I 2/2 I" tiene mayor tendencia a reducirse que el par Sn2+/Sn, es decir, el I2
se reduce de forma espontánea frente al Sn:

I2 + Sn — » Sn2+ + 2 1“

de lo que se deduce que el proceso dado inicialmente no es espontáneo en el sentido indicado y sí


lo es el proceso inverso.

13.25. Representar las pilas cuyas reacciones de pila son las siguientes:

a) Cl2(g) + Cd (s) — > Cd2+ (aq) + 2 CP (aq).


b) 2 Fe 2+ (aq) 4- Cl2(g) —* 2 Fe3+ 4- 2 C P (aq).
c) 2 A g + (aq) + C u(s) — ►2 Ag(s) + C u 2+ (aq).

Solución: A la izquierda se coloca la semipila donde tiene lugar la oxidación, ánodo, que correspon­
de al electrodo ©. A la derecha la semipila donde tiene lugar la reducción, cátodo, que corresponde
al electrodo ©. Las distintas fases se separan mediante el convenio de barras verticales.

a) Oxidación (ánodo): Cd — ►Cd2* + 2 e~


Reducción (cátodo): Cl2 4- 2 e~ — ►2 C P

Por tanto, la representación de la pila es:

Cd (s) | Cd2+ (aq) || C P (aq) | Cl2 (g) | Pt (s)

Al ser el cátodo un electrodo gaseoso necesita un soporte material, siendo el Pt (s) el material
más utilizado en estas circunstancias. Estos soportes se denominan electrodos inertes.
b) Oxidación (ánodo): Fe2+ — ►Fe3+ + 1
Reducción (cátodo): Cl, 4- 2 e~ — > 2 C P

Por tanto, la representación de la pila es:

Pt (s)| Fe2+ (aq) , Fe3+ (aq) || C P (aq) | Cl2 (g) | Pt (s)

En esta pila, ambas semirreacciones de electrodo necesitan un soporte material (Pt (s)) para que
se pueda llevar a cabo el intercambio electrónico entre las especies oxidada (reducida)-reducida
(oxidada).
c) Oxidación (ánodo): Cu — ►Cu2* + 2 e~
Reducción (cátodo): Ag+ 4- e~ — > Ag

Y la pila correspondiente viene dada por

Cu (s) | Cu2 + (aq) || Ag+ (aq) | Ag (s)


304 Q U IM IC A

13.26. Escribir las semirreacciones del ánodo y del cátodo, así como la reacción global de pila
para las siguientes pilas:
a) P t (s) | H 2 (g)| H + || A g+ |A g(s).
b) Zn (s) | Z n 2 + || F e 3 + , F e 2 + | P t (s).

Solución:
a) Oxidación (ánodo): H 2 — > 2 H + + 2 e~
Reducción (cátodo): 2-(A g+ + 1 e~ — > Ag)
Reacción global: H 2 + 2 Ag+ — > 2 H + + 2 Ag
b) Oxidación (ánodo): Zn — > Zn2 + + 2 e~
Reducción (cátodo): 2-(Fe3+ + 1 e~ — > Fe2+)
Reacción global: Zn + 2 Fe3+ — > Z n2+ + 2 Fe2+

13.27. Calcular la fuerza electromotriz de una pila cuya reacción global es Ag+ + Cr2+ — >
— ►Ag + Cr3+ y las concentraciones iónicas son 1 M para todos los iones.
Solución: Primeramente se separa la reacción global de la pila en las dos semirreacciones de
electrodo

Oxidación (ánodo):Cr2+ — > Cr3+ + 1 e~


Reducción (cátodo): Ag+ + 1 e~ — ►Ag

A continuación, de la tabla de potenciales normales de reducción (véase Apéndice) extraemos los


valores correspondientes a los semisistemas que intervienen en el proceso

£¿r- /Cr2+ = -0,41 V ; ^ g+/Ag = 0,80V

Y recordando que E °ila = (£red)cálodo - C^Anodo = 0,80 - (-0,41) = 1,21 V

13.28. Hallar la fem normal de la pila: P t(s)|F e2+ , Fe3+ || Cl - | Cl2(g) | Pt (s)
Solución: A partir de la notación representativa de la pila se pueden escribir los procesos de
electrodo y el global

Oxidación (ánodo): 2 (Fe2+ — ►Fe3+ + 1 e~)


Reducción (cátodo): Cl2 + 2 e~ — > 2 C l“
Reacción global: 2 Fe2+ + C\2 — > 2 Fe3+ + 2 Cl"

Los potenciales de reducción estándar correspondientes a los semisistemas de la pila son

E k 3+/Fe2+ = 0,77 V ; E a 2/2 CI- = 1,36 V


Y, por tanto, E;ila = ( ^ ed)cátodo - ( ^ d ) ánodo = (1,36) - (0,77) - 0,59 V

Recuérdese que el signo (—) de esta última ecuación se pone porque en el ánodo tiene lugar el
proceso inverso a la reducción.

13.29. Calcular el potencial de reducción para el electrodo Fe 3+/Fe2+ si la concentración de Fe 2+


es tres veces mayor que la de Fe3+.
ELECTROQUIM ICA 305

Solución: La semirreacción de reducción es

Fe3+ + 1 e~ — > Fe2 + con E° = 0,771 V

Para calcular el valor del potencial de un proceso en el cual las concentraciones no son todas 1 M
hay que aplicar la ecuación de Nernst

0,0592 t
E = E - ----------log Q
ne
donde el valor de Q es
[Fe2+] 3[Fe2+]
^ [Fe3+] [Fe2+]

Sustituyendo enla ecuación de Nernst y teniendo en cuenta que n — 1 resulta

0,0592
E = 0,771 - — log 3 = 0,742 V

13.30. Calcular el potencial de reducción para el electrodo Cl2/C r , cuando lapresión parcial del
Cl2 es de 8 atm y la concentración de ion cloruro es 10"2 M.
Solución: El proceso dereducción es

Cl2 + 2 —* 2 CT con E c = 1,360 V

Utilizando la ecuación de Nernst:

£ = £ = - ° ^ l o g [C r ]2
pci2
sustituyendo los valores dados:

^ 0,0592 t (10~2)2
E = 1,360 - lo g — = 1,360 - 0,145 = 1,215 V
Z o

13.31. C alcular el potencial de una pila form ada p o r la sem ipila F e 3+/F e 2+ en la que [ F e 3+] =
= 1 M y [F e 2+] = 0,01 M y la o tra sem ipila M n 0 4 /M n 2 + en solución ácida con
[ M n 0 4 ] = 1 0 "4 M , [M n 2+] = 1 0 " 2 M y [ H +] = 10“ 2 M .

Solución: Primeramente se determina la reacción global de la pila y el potencial normal de la misma

Oxidación: 5*(Fe2+ — ►Fe3+ + 1 e~)


Reducción: M n 0 4 + 8 H + + 5 e~ — > M n2+ + 4 H 20
Reacción global: 5 Fe2+ + M n 0 4 + 8 H + — > 5 Fe3+ + M n2+ + 4 H 20
E;ila = (£*d)cátodo - ( ^ d)ánodo = 1,51 - 0,77 = 0,74 V

A continuación se aplica la ecuación de Nernst al proceso global de la pila

0,0592 [M n2+][F e 3+] 5


- E p ila £ p ila !°g [M n 0 - ] [ H +]8[F e2+] 5
306 Q U IM IC A

Sustituyendo por los correspondientes valores

0,0592 , (10"2)-(1)5
£ piia 0 ,7 4 lo g n n - 4 w i n -
^ .n n -
2 8 2 \5 0 , 7 4 0 , 3 3 0 ,4 1 V
(10-4)-(10“ 2)8 - (1 0 '2);

1 3 .3 2 . U n electrodo de hidrógeno (la presión del hidrógeno es de 0,9 atm ) se sum erge en una di­
solución con un electrodo de referencia cuyo potencial esE = 0,300 V, se conecta a la
disolución por m edio de un puente salino, y el voltaje producido p o r la pila resultante es
de 0,689 V. ¿Cuál es el pH de la disolución?

S o lu c ió n : ¿ p ila = ~ ( E 2 H + /H2)red C^ref erencia)red

de donde d e fe re n c ia = 0,300 V y E2h + /h 2 s e calcula aplicando la ecuación de Nernst para el proceso


de oxidación:

H 2 (g) — ►2 H + + 2 e~
n 0,0592 , [H +] 2 _ 0,0592 t [H +] 2
(E¿ H+ /H2)red “ (£h2/2H-)ox — & ^ 1°§ p ~ 2 ® 09

Sustituyendo en la primera ecuación y teniendo en cuenta que Epila = 0,689 V

£ püa = 0,689 = ( 0,00 - log ) + 0,300


0,9

Despejando de esta ecuación [H +] se obtiene

(0.689 - 0.300) 2 _ _ [H ^ ! ;
0,0592 6 0,9
-13,142 + log 0,9
log[H ] = -------------------5_J_ = _6,59 y

[H +] = 2,54-1 0 "7 y pH = - lo g 2,54-1 0 "7 = 6,59

1 3 .3 3 . H allar la constante de equilibrio para la reacción Sn(s) + P b 2 + (aq) Sn2 + (aq) + Pb(s)
a p a rtir de los correspondientes potenciales de electrodo.
Solución: A partir de la tabla de potenciales normales obtenemos:

Anodo: Sn)red = -0 ,1 4 V
Cátodo: (£PV +/Pb)rcd = -0,126 V
Como

= (¿redUodo - (£;ed)énodo = “ 0,126 - (-0,14) = 0,014 Y

Teniendo en cuenta que

nFE:'pila
log K =
2,303R T
ELECTROQUIM ICA 307

sustituyendo los correspondientes valores se tiene que

t ^ (2)-(96.500)-(0,014)
\oaK = — --------- --------- - = 0473
s 2,303 -(8,314) -(298) ’

De donde: K = 10o'473 = 2,97.

C alcular el valor de la constante de equilibrio, K , a 25 °C p a ra la seguiente reacción:

2 Cu + p tc i§ " ?=i 2 cu+ + p tc ir + c r


Solución: Desglosamos el proceso en las dos semirreacciones correspondientes

Oxidación (ánodo): 2* (C u — > C u+ + 1 e~)


Reducción (cátodo): PtCl§“ + 2 e~ — > PtClJ- + 2 C l“

A continuación, a partir de los potenciales normales de electrodo, hallamos la £pila

£p°üa = ( ¿ re d U .o d o “ (d cd k o d o = ( 0 ,6 8 ) - ( 0 ,5 2 ) = 0 ,1 6 V

Teniendo en cuenta que

nFE:'pila
2,303J?r

sustituyendo por los correspondientes valores resulta

, r (2) (96.500) (0,16)


log K = -------- — ’ - = 5,38
5 2,303-(8,314)-(298)

de donde: K = 105’38 = 2 ,4 -105.

Sea el proceso de pila B r2 + 2 1“ — > I2 + 2 B r“ . A p a rtir de los potenciales norm ales


de reducción, hallar: a) El valor del potencial, b) El valor de la constante de equilibrio p a ra
el proceso de pila.
Solución:
a) Se separa el proceso total en las dos semirreacciones correspondientes

Oxidación (ánodo): 2 I" — > I2 + 2 e~ —0,535 V


Reducción (cátodo): Br2 + 2 e~ — ►2 Br“ 1,08 V

Y el potencial de la pila ££ila es

£püa = (£r°ed)cá«odo “ (^edkodo = (1,08) - (0,535) = 0,545 V

nFEc
b) log K = 9 303RT ’ sust*tuyendo Por *os correspondientes valores resulta
308 Q U IM IC A

( 2 ) ■( 9 6 . 5 0 0 ) ^ 5 4 5 )

* 2 ,3 0 3 -(8 ,3 1 4 )-(2 9 8 )

y, por tanto, K = 2,58 ■1018.

1 3 .3 6 . Sabiendo que AG° = —460 kJ a 25 °C para la siguiente reacción: Cr2Oj~ + 14 H + +


+ 6 1“ — >• 2 Cr3+ + 3 I 2(s) + 7 H 20 . Determinar: a) ü£ila, y b) el valor de la constante
de equilibrio K.
Solución:
a) La relación entre £pila y el AG° es:

AGo = - n eFE;Ui

Para obtener el número de electrones intercambiados en el proceso escribimos las correspondien­


tes semirreacciones:

Oxidación: 3 *(2 1“ — > I2 + 2 e~)


Reducción: Cr ~ + 14 H + + 6 e~ — > 2 Cr3+ + 7 H 20
2 0 7

Como el número de e~ intercambiados son 6, sustituyendo en la primera expresión resulta

_ = -460,000 = 94
p,la - n eF -(6 ) - (96.500)

b) A partir de la relación entre £püa y la constante de equilibrio K se tiene

= neFE;¡,A = /vEpiia = (6) ~(0,794) = g y K = 1080'47 = 3 • 108°


8 2,303R T 0,0592 0,0592

1 3 .3 7 . El valor de AG° para la reacción: Hg 2Br2(s) -1- Ni(s) — > 2 Hg(l) + 2 Br" + N i2+esde
—72.300 J. Cuál será el voltaje de una pila que utilice esta reacción si la concentración de
NiBr2 es 0,30 MI
Solución: A partir de la ecuación que relaciona AG° con £pila se puede obtener este último valor:

AG° -72.300
10' - . d . donde - _ - _ (2). ^ - 0,374 V

Utilizando la ecuación de Nernst se obtiene ¿pila en condiciones no estándar

0,0592
¿pila = ¿pila - lOg Q
ne

donde n = 2 y Q = [NiBr2], que es la única sustancia que no se encuentra en fase condensada


en la reacción dada. Sustituyendo

0 0592
£ pi]a = 0,374 - log (0,30) = 0,390 V
ELECTROQUIMICA 309

L38. a) C alcular la variación de energía libre de G ibbs, AG°, en J/m ol y a 25 °C a p a rtir de los
potenciales norm ales, o estándar, de electrodo p a ra el proceso:

3 Sn4+ + 2 C r — * 3 S n2 + + 2 C r3 +

b) H allar el valor de K p a ra la reacción d ada a 25 °C.


Solución:
a) Primeramente se calcula el potencial normal de la pila a partir de los datos de potenciales de
reducción

-¿sV/sn2* = 0,15 Y (cátodo)


¿Cr3+/Cr = -0 ,7 4 V (ánodo)
¿pila = (¿«dUodo - (¿red)ánodo = 0,15 - (-0,74) = 0,89 V

El valor positivo de £°iIa indica que el proceso es espontáneo en el sentido dado.


Para calcular el número de e~ («) intercambiados en el proceso dado hay queformular las
semirreacciones y ajustarlas

Oxidación: 2 * (C r— ►Cr3+ + 3 e~)


Reducción: 3-(Sn4+ + 2 e~ — »■Sn2+)

Se observa que ne = 6.
A continuación se calcula AG° a partir de

AG° = —neFEpila = -(6)-(96.500)-(0,89) = -5 ,2 • 105 J/mol

b) La ecuación que relaciona AG° con K es

AG° = -2,303 R T - log K


sustituyendo:
- 5 , 2 -105 = —2,303 ■(8,314) *(298) *log K

despejando log K = 91, K = 1091.

PROBLEMAS PROPUESTOS

*9. Indicar el número de oxidación de los ele- 13.40. Indicar el número de oxidación de cada
mentos subrayados en cada una de las uno de los elementos de las siguientes sus-
siguientes moléculas o iones: a) H Q O; tancias exceptuando H y O: a) N 2; b) N 20 3;
b) NH4C1; c ) SOJ-; d) (BiO)2S 4, y 0 c) HCOONa; d) H4P 20 5; e) B40 ? - ;
e) C o(NH3)1+. 0 V3[Fe(CN)6] 2.
Solución: a) Cl( + 1); b) N ( - 3 ) y C l(-l); Solución: a) N(0); b) N( + 3); c) C( + 2) y
c) S( + 6); d) Bi( + 3) y S( + 6); e) Co( + 3) y N a(+1); d) P( + 3); e) B( + 3); f)
N( - 3). Fe( + 3), C( - 4) y N( + 3). '•
310 Q U IM IC A

13.41. Indicar el número de oxidación de los si­ b) 2 F e 0 4 (aq) + 5 H 20 (1) ->


guientes elementos: a) Fe metálico; b) Cl y -> 2 Fe3+ (aq) - 3/2 0 2 (g) 4- 10 O H “ .
4

Al en A1C13; c ) N en N a N 0 2, H N 0 3 y N 20;
d) Cr en Cr20 3, K 2C r0 4 y H2Cr20 7. 13.47. Formular y ajustar la ecuación de oxida­
Solución: a) Fe(0); b) CI(—1) y Al( + 3); ción del benzaldehído a ácido benzoico con
c) N( + 3), N( + 5) y N (+ l); d) Cr( + 3), dicromato de sodio en ácido sulfúrico acuo­
Cr( + 6) y Cr( + 6). sos, teniendo en cuenta que durante el pro­
ceso el dicromato pasa a sal de cromo (III).
13.42. Clasificar cada una de las siguientes se­ Solución:
mirreacciones como de oxidación o de re­ N a2Cr20 7 4- 4 H 2S 0 4 + 3 C6 H 5COH -
ducción: a) Hg -► H g |+. b) O H - -> O-,, - Cr2(S04)3 4- 4 H20 + 3 C6H5COOH 4-
c) Fe3+ - Fe2+. d) Cl2 - C103 . + N a2S 0 4.
Solución: a) oxidación; b) oxidación;
c) reducción; d) oxidación. 13.48. El I20 4 se disuelve en disolución acuosa de
hidróxido sódico produciéndose yodato só­
13.43. Para la reacción siguiente, identificar: a) La dico, yoduro de sodio y agua. Formular y
especie oxidada, b) La especie reducida, c) El ajustar la correspondiente ecuación.
agente oxidante, d) El agente reductor. Solución: 5 I20 4 + 10 NaOH -*■
Reacción: 6 N a I0 3 + 4 N al 4- 5 H 20 - 7/2 0 2. 4

cio3 + s2~ + h 2o -> c r + s + o h " 13.49. Ajustar utilizando el método de ion-electrón


las siguientes ecuaciones redox producidas
Solución: a) S2“ ; b) C103 ; c) C103 ; d) S2“ . en medio ácido:
a) Fe2+ + Cr20 2 + H + ->
13.44. Escribir y ajustar la semirreacción de: -► Cr3+ - Fe3+ - H 20
4 4

a) Reducción de H 20 en una cuba electro­ b) CIO3 4- c r - H +4 Cl2 - h 2o 4

lítica. b) Oxidación de H 20 en una cuba


electrolítica. Solución:
a) 6 Fe2+ + Cr20 2“ + 14 H + ^
Solución: 2 Cr3+ 4- 6 Fe3+ - 4 7 H 20;
a) 2 H20 (1) + 2 <?- -> H2 (g) + 2 O H “ (aq); b) 2 CIOJ 4- 10 c r + H + ->
1 2

b) 2 H 20(1) -> 0 2 (g) - 4 H + (aq) + 4 e~ .


4
-> 6 Cl2 - 4 6 H 20 .
13.45. Ajustar las ecuaciones iónicas siguientes que
13.50. Ajustar utilizando el método de ion-electrón
tienen lugar en medio ácido, utilizando, si
las siguientes ecuaciones redox producidas
es necesario, H + y H 20:
en medio básico:
a) M n 0 4 - H 2C20 4 -+ C 0 2 - M n2+;
4 4
a) K M n 0 4 + KI + H 20
b) Cr3+ + M n 0 4 -> C t 4- Mn2 +.
2 0 1 ~
-> M n 0 2 + I2 4- KOH.
Solución: b) N a C r0 2 4- H 20 2 4- NaOH ->
a) 2 M n 0 4 4- 5 H 2C20 4 4- 6 H + - - N a2C r0 4 4- H 20
-> 10 C 0 2 + 2 Mn2+ - 8 H 20 ; 4
Solución:
b) 10 Cr3+ 4- 6 M n 0 4 4- 11 H 20 ->
a) 2 K M n 0 4 + 6 KI 4- 4 H 20 ->
- 5 Cr20 2- + 6 Mn2+ - 22 H +. 4
- 2 M n 0 2 4- 3 I2 4- 8 KOH;
b) 2 N a C r0 2 4- 3 H 20 2 4 - 2 N aO H ->
13.46. Ajustar las ecuaciones iónicas siguientes que
2 N a2C r0 4 - 4 H 20 .
4
tienen lugar en medio básico, utilizando, si
es necesario, O H - y H 20:
13.51. Ajustar las siguientes ecuaciones molecula­
a) Zn -> Z n O ( a q ) + H 2 (g).
res redox, introduciendo agua y otras espe­
b) F e O j” (aq) -► Fe3+ (aq) + 0 2 (g)
cies si es necesario:
Solución:
a) Zn (s) + 2 O H “ (aq) - a) K M n 0 4 + F eS 04 + H 2S 0 4 ->
-> Z n O |"(aq ) + H 2(g); -*• M nS 04 + Fe(S04)3 + K 2S 0 4
ELECTROQUIMICA 311

b) K M n 0 4 + H 2S 0 4 + l 2 13.55. a) Ajustar por el método del ion-electrón la


M nS 04 + K I 0 3. reacción K M N 0 4 + H 2S 0 4 4- KC1 ->■
Solución: - M n S 0 4 + K 2S 0 4 + Cl2 + H 20 .
a) 2 K M n 0 4 + 10 F eS 04 + 8 H 2S 0 4 b) Calcular el Eq-g redox del K M n 0 4 en
—> 2 M nS 04 + 5 Fe2(S04)3 + K2S 0 4 + dicha reacción.
+ 8 H 30 ; Solución:
b) 2 K M n 0 4 + 2 H 2S 0 4 + l 2 -+ a) 2 K M n 0 4 + 8 H 2S 0 4 + 10 KC1
-* 2 M nS 04 + 2 KIO3 + 2 H 20 . -> 2 M nS04 4- 6 K 2S 0 4 + 5 Cl2 +
+ 8 H 20 ;
a) Ajustar la reacción N a I 0 3 + H 2S 0 3 -* b) Eq-g (K M n04) = 31,6 g.
I2 + N aH S04 + H 2S 0 4 + H 20 . b) Cal­
cular los gramos yodato de sodio necesa­ 13.56. Calcular el volumen de bromo líquido que
rios para preparar 1 litro de disolución de se obtendrá al tratar 80 g de bromuro potá­
0,02 M de yodo si el rendimiento de la reac­ sico con suficiente cantidad de ácido sulfú­
ción es del 85%. rico (véase Problema 13.54). La densidad
Solución: del bromo a 25 CC es 2,91 g/cm3.
a) 2 N a I 0 3 + 5 H 2S 0 3 -* Solución: 18,41 cm3.
I2 + 2 N aH S 0 4 + 3 H 2S 0 4 + H 20 ;
b) 9,34 g. 13.57. Se trataron 50 cm3 de una disolución de sul­
fato ferroso heptahidratado, FeS04. 7 H 20 ,
El dióxido de manganeso reacciona con áci­ con 100 cm3 de permanganato potásico,
do clorhídrico formando cloruro de man­ K M n 0 4, 0,1 N que resultó en exceso. El
ganeso (II) y cloro molecular, a) Determinar permanganato residual oxidó 20 cm3 de di­
los equivalentes gramo de oxidante y reduc­ solución de ácido oxálico, C20 4H 2, que con­
tor en el proceso, b) Calcular las cantidades tenía 10 g de ácido por litro. Calcular la
estequiométricas de los reactivos necesarios concentración (en g/1) de la disolución de
para obtener 16 litros de Cl2 (g) medidos en sulfato ferroso.
condiciones normales. Solución: 30,87 g de sal hidratada.
Solución: a) Eq-g (M n 0 2) = 43,5 g, y
Eq-g (C P) = 35,5 g; b) 62,118 g de M nO, 13.58. ¿Cuál es la intensidad de corriente necesa­
y 104,22 g de HCI. ria para que en 10 horas se deposite 1 g de:
a) hierro a partir de Fe3+; b) calcio a partir
de Ca2+, y c) cloro gaseoso a partir de C l“ .
El ácido sulfúrico concentrado reacciona con
el bromuro potásico para dar sulfato potá­ Solución: a) 0,14 A; b) 0,134 A; c) 0,075 A.
sico, bromo libre, dióxido de azufre y agua.
a) Formular y ajustar las semirreacciones 13.59. Calcular el tiempo que debe transcurrir para
iónicas de oxidación y reducción corres­ que se depositen 2.000 g de aluminio en el
pondientes a la reacción global completa; cátodo de una cuba electrolítica que contie­
b) Hallar el equivalente gramo redox del ne A120 3 utilizando una corriente de 1,2 A.
ácido sulfúrico y del bromuro potásico en Solución: 4,96 h.
esta reacción; c) Los litros de S 0 2 medidos
en condiciones normales que se obtendrán 13.60. Calcular la masa de cobre producida por el
al tratar 68 g de bromuro potásico con áci­ paso de una corriente de 2,50 A a través de
do sulfúrico en exceso. una disolución de sulfato de cobre (II) du­
Solución: rante 40 minutos.
a) Oxidación 2 Br~ -» Br2 + 2 e ' Solución: 1,97 g de Cu.
Reducción S O |“ + 4 H + + 2 e~
S 0 2 + 2H20 ; 13.61. En una cuba electrolítica con electrodos de
b) Eq-g (H2S 0 4)= 49 g; Eq-g (KBr) = 59,5 g. platino que contiene una disolución acuosa
c) 6,4 litros de S 0 2. de sulfato de cobre (II), C uS 04, se realiza
312 Q U IM IC A

la electrólisis durante 30 minutos encon­ 2 horas. ¿Cuántos gramos de plata recubri­


trándose que en el cátodo se han deposita­ rán la cuchara?
do 0,18 g de cobre. Calcular el volumen de Solución: 15,84 g.
oxígeno, medido en condiciones normales,
que se desprende en el ánodo. 13.68. A partir de la tabla de potenciales norma­
Solución: 0,031 litros de 0 2. les, determinar si el Fe3+ puede oxidar a los
iones 1“ hasta I2 en condiciones normales
13.62. ¿Qué volumen de oxígeno, medido en c.n., o estándar.
se libera cuando se pasa una corriente de Solución: Sí.
2,50 A a través de una disolución de sulfato
de cobre (II) durante 40 minutos. 13.69. Determinar si, en condiciones estándar, los
Solución: 0,348 litros. iones Sn4+ oxidarán el monóxido de nitró­
geno a ion nitrato en disolución ácida o,
13.63. ¿Cuántos culombios se precisan para redu­ por el contrario, los iones nitrato oxidarán
cir a níquel metálico 200 g de N iS 04 por los iones Sn2+ hasta Sn4 +.
electrólisis? Solución: Los iones nitrato oxidan espon­
Solución: 2,5 105 C. táneamente los iones Sn2+.

13.64. ¿Cuántos culombios se precisan para pro­ 13.70. Predecir si la siguiente reacción transcurre
ducir por electrólisis 122,5 g de ÑaClÓ4 a espontáneamente cuando todos los reaccio­
partir de N a C l0 3, sí se sabe que el rendi­ nantes están en estado normal: Sn2 + 4-
miento del proceso es del 60%? + 2 I “ -> Sn(s) + I2.
Solución: 3,2 ■105 C. Solución: No; es espontánea en sentido con­
trario.
13.65. En la electrólisis de una disolución acuosa
de cloruro de sodio se pasan 102° electro­ 13.71. Si todos los reactivos y productos se en­
nes por la cuba electrolítica, a) ¿Cuántos cuentran en estado normal. ¿Cuáles de las
faradays se han pasado? b) ¿Cuántos cu­ siguientes reacciones redox son espontáneas?
lombios? c) ¿Cuántos gramos de Cl2, H 2 a) Cu + 2 H + -» Cu2 + 4- H 2.
y OH~ se producen suponiendo un rendi­ b) Cr + 3 Fe3+ -► Cr3+ + 3 Fe2+.
miento del 90%? c) 2 Fe3 + 4- Fe - 3 Fe2+.
Solución: a) 1,66-10 4 F; b) 16 C; Solución: b) y c).
c) 5,3 ■10“ 3 g de Cl2; 1,5 • 1 0 '4 g de H 2;
2,54 • 10~3 g de O H '. 13.72. A partir de los potenciales normales de re­
ducción:
13.66. En tres cubas electrolíticas que contienen M n 0 4/M n2+ = 1,51 V; Cl2/C¡~ = 1,36 V:
disoluciones acuosas 1 M de sulfato de co­ Ag+/Ag = 0,80 V; Cu2+/Cu = 0,34 V:
bre (II), cloruro de oro (III), y nitrato de H +/H 2 = 0,00 V; Cd2+/Cd = -0 ,4 0 V:
plata, respectivamente, se lleva a cabo la Zn2+/Zn = -0 ,7 6 V; A13+/A1 = -1,67 V:
electrólisis aplicando el voltaje adecuado. K +/K = -2 ,9 3 V
Calcular las cantidades de cobre, oro y plata
Contestar razonadamente a las siguientes
que se habrán depositado cuando haya pa­
preguntas: a) ¿Qué metales de la relación
sado 1 F.
anterior se disolverán espontáneamente en
Solución: 31,7 g de cobre, 65,6 g de oro y ácido clorhídrico en condiciones normales0
108 g de plata. b) ¿Cuántos litros de cloro, medidos en con­
diciones normales, se obtendrán al añadir
13.67. Se coloca como electrodo una cuchara en 20 g de permanganato potásico a una diso*
una disolución de nitrato de plata, A gN 03. lución ácida que contiene exceso de cloruro
Se pasa una corriente de 1,97 A durante potásico?
ELECTROQUIMICA 313

Solución: a) Los que tengan menos ten­ concentración de ambos iones es 1 M en


dencia a reducirse que el hidrógeno, es decir, sus respectivas disoluciones; c) Calcular
los de potenciales de reducción negativos: la fem de la pila si [C u2+] = 2 M y
Cd, Zn, Al y K. b) 7,08 litros de Cl2. [Zn2+] = 0,3 M.
Solución: a) El polo positivo está consti­
Representar las pilas cuyas reacciones son tuido por el electrodo de cobre, y el negati­
las siguientes: vo, por el de cinc.
a) H 2(g) + Cl2 (g) - 2 H + (aq) + 2 C P (aq). La notación de la pila es
b) Zn (s) + 2 AgCl -*
-> Zn2+ (aq) + 2 C l“ (aq) + 2 Ag(s) Z n |Z n 2+ (1 M ) |[ Cu2+ (1 M )|C u
Solución:
a) b) 1,10 V; c) 1,124 V.
Pt(s)|H2(g)|H + (aq) , Cl" (aq) | Cl2 (g) | Pt (s)
b) Zn (s)| Zn2+ (aq) || Ag+ (aq)|Ag(s). 13.78. Calcular el voltaje producido por la pila

Escribir las semirreacciones del ánodo y del Sn(s)|Sn2+ || Ag+ |Ag(s)


cátodo, así como la reacción global de la
pila, para las siguientes pilas: cuando la concentración de iones Sn2+ es
a) 0,15 M y de iones Ag+ es 1,7 M.
Pt(s)|H2(g)|H + (aq) , Cl" (aq)|Cl2(g)|Pt(s) Solución: 0,98 V.
b)Cu (s) | Cu2 + (aq) || C T (aq) | Cl2 (g) | Pt (s)
Solución: 13.79. Calcular el valor de la fem de una pila, a
a) H 2 -> 2 H + + 2 e 25 °C, cuya reacción y concentraciones se
indican a continuación:
Cl2 + 2 <? - 2 c r
H 2 + C I2 - 2H+ + 2cr Sn2+ (0,01 M ) + Ni (s)
b) Cu -> Cu2+ + 2 e -> Sn (s) + Ni2+ (6,00 M)
Cl2 + 2 e -► 2 c r
Solución: 0,03 V.
Cu + Cl2 -> Cu2+ + 2 c r
13.80. Calcular el valor de la fem de la pila
Dada la pila
Cu | Cu2+ || Ag+ | Ag
Cd (s)|Cd2 + (1 M) || Ag+ (1 M) | Ag (s)
cuando las concentraciones de los iones Cu2+
con -£*cd2+/cd ~ —0,39 V y EAg+¡Ag = 0,80 V, y Ag+ son iguales a: a) 0,1 M; b) 0,01 M.
calcular su fuerza electromotriz.
Solución: a) 0,43 V; b) 0,40 V.
Solución: £pila = +1,19 Y.
13.81. Determinar el valor de la fem de una pila
Calcular el potencial de reducción para el constituida por un electrodo de plata intro­
electrodo Fe3+/Fe2+ cuando la concentra­ ducido en una disolución 0,01 M de nitrato
ción de iones Fe3+ es cinco veces mayor de plata, y un electrodo de cadmio en una
que la de iones Fe2+. disolución 1,0 M de nitrato de cadmio.
Solución: 0,812 V. Solución: 1,14 V.

Se tiene una pila formada por un electrodo 13.82. Se utilizó un electrodo de hidrógeno cuya
de cobre y otro de cinc introducidos en presión de hidrógeno es de 760 mm Hg, un
disoluciones acuosas de sus respectivos iones, puente salino y un electrodo cuyo potencial
a) Indicar cuáles son los polos positivo y era de 0,280 V para determinar el pH de la
negativo, b) Calcular el valor de la fem si la disolución en donde se introdujo el electro­
314 Q U IM IC A

do de hidrógeno. Si se midió un voltaje de 13.85. La constante de equilibrio para la reacción


0,79 V, determinar el pH de la disolución. Sn2+ + 2 Hg2+ - Hg2 + Sn4+ es5 1025.
Solución: 8,62. Calcular la fem de la pila si la concentra­
ción de todas las especies que hay en diso­
lución es 1 M.
13.83. Calcular la constante de equilibrio, a 25 =C,
Solución: 0,76 V.
correspondiente a la reacción; CuH-2 Ag+ —>■
-> Cu2+ + 2 Ag a partir de los potenciales
13.86. Sea la reacción
normales de electrodo.
Solución: Kc = 3,63 1015. 3 Zn(s) + 8 H + + 2 N 0 3“ -
- 3 Zn3+ + 2 NO(g) + 4 H20
13.84. Se añade aluminio metálico en exceso a una Calcular el valor de: a) £piIa a partir de los
disolución de iones Cu2+ 0,030 M. Calcu­ potenciales normales de reducción; b) AG .
lar la concentración de iones cúpricos una y c) la constante de equilibrio a 25 °C.
vez alcanzado el equilibrio del proceso:
Solución: a) £ = la = 1,72 V;
2 Al -1- 3 Cu2+ -► 2 Al3+ + 3 Cu.
b) AG° = -9 9 7 kJ;
Solución: [Cu2+] = 1,2* 10"69 M. c) K = 2 • 10174.
CAPITULO 14
Funciones orgánicas. Isomería

14.1. FUNCIONES ORGANICAS


La Q uím ica O rgánica estudia los com puestos de carbono, sorprendiendo en principio la a b u n d a n ­
cia de los m ism os, así com o su estructura.
D ebido a que el carbono puede enlazarse consigo m ism o m ediante enlaces simples, dobles
o triples, d a n d o lugar a largas cadenas, es posible la existencia de tan enorm e cantidad de com ­
puestos.
P o r o tra parte, la form a de enlace de los átom os de oxígeno, hidrógeno y nitrógeno puede d ar
lugar a la existencia de com puestos de igual fórm ula em pírica e, incluso, m olecular, pero de
propiedades diferentes.
Se llam a función química a aquel grupo de sustancias que posee una determinada agrupación de
átomos idéntica (lo que se entiende por grupo funcional) y cuyo comportamiento químico es similar.
Podem os hacer una prim era clasificación de las distintas funciones en:

• Funciones hidrogenadas, form adas exclusivam ente p o r carbono e hidrógeno.


• Funciones oxigenadas, que, adem ás de carbono e hidrógeno, llevan oxígeno.
• Funciones nitrogenadas, que tienen nitrógeno adem ás de carbono e hidrógeno.
• Funciones sulfonadas, que llevan azufre adem ás de carbono e hidrógeno.

Las dos últim as funciones pueden llevar tam bién oxígeno.


D en tro de estas funciones puede hacerse u na nueva clasificación en la que se distinguen las
siguientes fam ilias (C uadro 14.1).

14.2. ISOMERIA
Recibe este nom bre la propiedad que tienen algunos compuestos que, a pesar de poseer la misma
fórm ula molecular o empírica, todas, o parte de sus propiedades, son diferentes por tener diferente
fórm ula estructural.
H ay varias clases que se pueden englobar en dos: plana o estructural, y estereoisom ería o
isom ería espacial, según que los enlaces que diferencian las m oléculas estén o no en un solo plano,
aunque se sobreentiende que las m oléculas son tridim ensionales.
En la isom ería plana, cabe distinguir tres tipos:

a) D e cadena, a la que pertenecen aquellos com puestos que, teniendo igual fórm ula empírica,
su fórm ula desarrollada es distinta por p resentar diferentes m odos de agrupación, o sea,
diferente estructura.

315
316 Q U IM IC A

Cuadro 14.1.

Familia Fórmula empírica Grupo funcional

Aléanos CnH 2n+2 —C—C—

Alquenos C„H2n —c= c—

Alquinos CnH 2n_ 2 —C = C —


H. bencénicos c 6H 5R C6H 5-
Halogenuros alquilo X—R —X
Alcoholes R—OH —OH
Eteres R—O—R' —O—
Aminas primarias R—N H 2 —N H 2
Aminas secundarias R—NH—R' —NH—
Aminas terciarias R—N —R' —N—

R' 1
1

Aldehidos — c= o
o
-n

H H

Cetonas R—CO—R' — c=o


Acidos R—COOH — c=o

OH

Esteres R—COO—R' —c= o


0
1
Amidas R—CON—R' —c= o
—N —

Halogenuros de ácido R—COX —c=o


X

Nitrilos R—CN —CEEN

R, R' y R" son radicales alquílicos que pueden ser o no iguales entre sí o, también, pueden ser H.
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 317

E JE M P L O : El b u tan o C H 3— C H 2— C H 2— C H 3 es isóm ero del m etil p ro p an o

C H 3— C H — C H 3.

ch 3

b) D e posición, en la que com puestos con diferentes propiedades pero de igual fórm ula
em pírica difieren sólo en la posición o cu p ad a p o r un átom o, un enlace doble o triple o
p o r un grupo funcional cualquiera.

E JE M P L O : El 2, cloro b u tan o C H 3— CHC1— C H 2— C H 3 es isóm ero del «-cloro butano


C H 2Cl— c h 2— C H 2— C H 3.

c) D e función, la que presentan com puestos de distinta función y fórm ula em pírica idéntica.

E JE M P L O : El p ro p an o l C H 3— C H 2— C H 2O H es isóm ero del éter m etil etílico


c h 3— c h 2— o — c h 3.

L a isom ería espacial puede ser tam bién de dos tipos:

a) G eom étrica, que se encuentra en com puestos que poseen un doble enlace entre carbonos,
si, por lo m enos, dos de los grupos unidos a cada átom o de carbono del doble enlace son
diferentes y se distribuyen o no en posición sim étrica a am bos lados del m ismo. E sta
isom ería se llam a tam bién cis-trans.

E JE M P L O : R R' R H
\ / \ /
C=C c=c
/ \ / \
H H H R'

cis trans

b) O ptica, se d a en aquellos com puestos que poseen un átom o de carbono asim étrico, o sea,
que tiene sus enlaces saturados por distintos radicales.

E JE M P L O : El propanoloico hidroxipropanoico o ácido láctico.

C H — C* — C O O H

OH

El C* es un carbono asim étrico.


318 Q U IM IC A

PROBLEMAS RESUELTOS

141. Formular los siguientes compuestos: 2,3,4,5-tetrametilhexano; 1,2-dietilciplopentano;


2-metil-3-etilheptanol; 3,5,7-trimetil-2-octeno: 1,4-dibromobenceno.
Solución:
c —c h 2—c h 3
CH3—CH—CH—CH—CH—CH3 ;
H 2C c —c h 2— c h 3
CH3 ch 3 ch3 ch3
H ,C ch

CH3—CH2—CH2—CH—CH—CH2OH

ch2 ch 3

CH ,
C—Br

CH3—C H = C — CH2—CH—C H 2—CH—C H 3 ; H C -¿^ \ -C H


H C ^ ^ J í-C H
CH3 ch3 ch 3
C—Br

14.2. Formular los siguientes compuestos: dietilamina; cianuro de berilio; propanoato de etilo;
formiato de sodio; 2-butanona; 1,3-diiodobenceno.
Solución:

CH3—CH2 Be(CN)2 ; CH3—CH2—COOCH2—CH3 ;

NH

C H ,—CH
C—I

HCOONa ; C H ,—CO—CH 2—CH

14.3. Establecer las fórmulas y nombres de todos los isómeros de 1,3-diclorobutano.


Solución:

1,1 -diclorobutano 1,2-diclorobutano


CHC12—c h 2—CH2—CH3 CH2C1—CHC1—CH2—C H 3

1,3-diclorobutano 1,4-díclorobutano
H 2CC1—CH2—CHC1—CH3 CH2C1—c h 2—c h 2—CH2C1

2,2-diclorobutano 2,3-diclorobutano
c h 3— c h c i 2— c h 2— c h 3 CH3—CHC1—CHCI— c h 3
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 319

l,2-dícloro-2-metilpropano l,3-dicloro-2-metilpropano
c h 2c i — c c i — c h
3 c h 2c i — c h —c h 2ci

CH* CH,

l,l-dic!oro-2-metilpropano
CHCl2—CH—C H 3

ch 3

14.4. Escribir todos los isóm eros que respondan a la fórm ula m olecular C 6H i4 y nom brarlos.
Solución:

n-hexano 2-metilpentano
H ,C —c h 2— c h 2— c h 2— c h 2—c h 3 c h 3—c h —c h 2— c h 2— c h 3

ch 3

3-metilpentano 2,3-dimetilbutano
c h 3—c h 2— c h — c h 2—c h 3 c h 3—c h — c h —c h 3

ch 3 ch 3 ch 3

2,2-dimetilbutano
c h 3—c — c h 2—c h 3
/ \
ch3 ch3

14.5. F o rm u lar los siguientes com puestos y decir qué tipos de isom ería se pueden e n co n trar en
ellos: 3-metilhexano; 2,3-dim etilpentano; 1,4-pentadieno; 3-exino.
Solución:

c h 3— c h 2— c h 2—c *h —c h 2— c h 3

ch 3

ch 3—c h — c *h — c h 2—c h 3

ch 3 ch 3

H 2C = C H —CH2—C H = C H 2 {De cadena; de posición


H 3C—CH2—C ^ C —CH2—CH3 jD e cadena
De posición
320 Q U IM IC A

14.6. F o rm u la r los siguientes com puestos e indicar cuáles de ellos son ópticam ente activos:
Acido 2-cloro-3-hidroxibutanoico; ácido 2,2-dibrom opropanoico; 2,3-dim etilbutanal.

Solución:

2-cloro-3-hidroxibutanoico 2,2-dibromopropanoico
Br

CH3—C*H—C*H—COOH CH3—C—COOH

OH Cl Br

2,3-dimetilbutanaI
CH 3—CH—C *H—C—O

CH3 CH3 H

El primer y el tercer compuesto presentan isomería óptica por tener carbonos asimétricos (C*).

14.7. E scribir todos los isóm eros que respondan a la fórm ula C 6H 140 y nom brarlos.
Solución:

metanooxipentano o metilpentil éter diisopropil éter


c h 3—o — c h 2— c h 2—c h 2—c h 2— c h 3 CH- CH

HC—O—CH
metanooxi-2-metilpentano o metilisopentil éter
CH3—O—CH—CH2—CH2—CH3 CH CH
ch 3
1-hexanol
ch 3— c h 2— c h 2— c h 2—c h 2—c h 2o h
metanooxi-2-metilbutil éter
CH3—O—CH2—CH—CH2—CH3
2-hexanol
ch 3 CH3—CHOH—CH2—CH2—CH2—C H 3

3-hexanol
etanooxibutano o etilbutil éter CH 3—CH2—CHOH—CH2—CH 2—CH 3
c h 3—c h 2—o — c h 2— c h 2— c h 2— c h 3
2-metilpentanol
etanooxiisobutano o etilisobutil éter CH2OH—CH—CH2—CH2—CH3
CH 3—CH 2—O—CH—CH 2—CH 3
ch 3
CH,
3-metilpentanol
CH2OH—CH2—CH—CH2—C H 3
propanooxipropano o dipropil éter
C H ,—CH-,—-C H ,—O—C H ,—C H ,—CH. ch 3

metanooxi-2,3-dimetilpropano 4-metilpentanol
CH—CH
CH3—O—CH—CH—CH3 CH2OH—CH2—CH2—CH—C H 3

CH3 ch 3 CH,
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 321

2,2-dimetilbutanol 4-metil-2-pentanol
CH2OH—C —CH2—CH3 CH3—CHOH—C H 2—CH—CH3

CH3CH3 CH-

3,3-dimetilbutanol 2-metil-3-pentanol
CH2OH—CH2—CH—CH3 CH3—CH—CHOH—CH2—CH3

CH3CH3 CH-

3-metil-2-pentanol
CH3—CHOH—CH—CH2—CH3

CH ,

14.8. Indicar cuál de los siguientes com puestos presentan isom ería cis-trans: 4-brom o-2-butenal;
cloropropeno; 4-cloro-2-pentanona.

Solución:

CH2Br—C H = C H —C = 0 C H ,—CH=CHC1
CH3—CO—CH2—CHC1—CH3

Los dos primeros:


H H O
\ / ✓
c= c O H C
/ \ / \ / \
CH2Br C C=C H
/ \
H CH2Br H
cis trans

H H H Cl
\ /
C=C C=C

CH Cl CH H
cis trans

14.9. D ecir qué tipos de isóm eros se encuentran en la fórm ula C 5H 8C 1 0 2N y explicar el porqué.

Solución:

C H ,—CO—C H ,—C*H—C = 0

Cl NH
322 Q U IM IC A

Puede ser una de las fórmulas semidesarrolladas que responden a esa fórmula empírica y, en ella, se
encuentran los siguientes tipos de isomería:

• De cadena, porque podía ramificarse alguno de los carbonos.


• De posición, porque el cloro o el carbonilo pueden cambiar de lugar.
• De función, pues el grupo cetona podía ser un aldehido.
• Optica, porque tiene un carbono asimétrico.

14.10. Indicar cuáles de los siguientes compuestos presentan isomería cis-trans: 5-iodo-3-pentenal;
1-bromo propino; 4-bromo-3-pentanona.
Solución:

H
C H ,—C = C B r
CH2I—C H = C H —c h 2— c = o

CH,—CH 7—CO—CHBr—CH

Sólo el primero:
H H H C H ,—C = 0
\ / \ I \
C=C H C=C H
/ \ / / \
c h 2i c h 2— c = o c h 2i h

cis trans

14.11. Escribir los isómeros cis-trans del 2-etil-4-hepteno y del 3-metil-2-pentenal.


Solución:
H H C H ,—C H 2—CH2 H
\ / \ /
C --C c=c
/ \ / I
c h 3— c h 2—c h 2 c h 2— c h 3 h c h 2— c h 3

cis trans

ch3 c h 2— c h o ch3 ch ,—c h o


\ / \ /
c=c c=c
/ \ / \
ch 3 ch 3 h ch3

cis trans
En el primer compuesto, es el H el que está a un mismo lado en el isómero cis. En el segundo,
es el CH3 el que sirve para diferenciar un isómero de otro, según esté a un lado o a ambos lados
del plano del doble enlace.

14.12. Formular los siguientes compuestos y decir qué tipos de isomería se pueden encontrar en
ellos: 2 hidroxipropanoato de etilo; 3-hidroxi-2-isopropil-heptanol; 3-etil-2-hidroxi-4-hexenal;
éter metil propílico.
T
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 323

Solución:

De cadena
De posición
CH3—C*H—COO—CH2—CH3 De función
Optica
OH

ch 3—c h 2— c h 2— c h 2— c *h — c *h — c = o
De cadena
De posición
OH CH U <
De función
/ \ Optica
ch3 ch3

CH3—C H = C H —CH—CH—C = 0 De cadena


I i \ De posición
ch2 oh h
De función
Optica
ch 3

ch 3— o —c h 2— c h 2— c h 3 De cadena
De función

14.13. Explicar, desarrollar y n o m b ra r qué clase de isom ería presenta el 3-iodo-2-m etil-hexano.

Solución: De cadena y de posición.

ch 3— c h — c h — c h 2— c h 2— c h 3

ch 3 i 3-iodo-2-metiIhexano
ch 3— c h 2— c i — c h 7— c h ,—c h

ch 3 3-iodo-3-metilhexano
CH3—CH—CHI—CH—CH3

ch 3 ch 3 3-iodo-2,4-dimetilpentano
CH3—CH2—CHI—C—CH3
/ \
ch3 ch3 3-iodo-2,2-dimetilpentano
ch 3— c i —c h 2— c h 2—c h 2— c h 3

ch3 2-iodo-2-metilhexano
CH3—CHI—CH—CH2—CH2—C H 3

ch 3 2-iodo-3-metilhexano
CH3—CHI—CH2—CH—CH2—CH3

ch 3 2-iodo-4-metilhexano
h 2c i — c h — c h 2—c h 2—c h 2— c h 3

CH 1-iodo-2-metilhexano
324 Q U IM IC A

H 2CI—CH —CH—CH2—CH2—CH3
2

ch 3 l-iodo-3-metilhexano

h 2c i —c h 2— c h 2— c h — c h 2—c h 3

ch 3 1-iodo-4-metilhexano

h 2c i — c h 2— c h 2—CH2—CH— c h 3

ch 3 1-iodo-5-metilhexano

H 2CI—CH—CH—CH2—CH3

ch3 ch 3 1-iodo-2,3-dimetilpentano

ch 3— c i —c h — c h 2—c h 3

ch 3ch3 2-iodo-2,3-dimetilpentano

ch 3—c h —c i —c h 2—c h 3

ch 3 ch 3 3-iodo-2,3-dimetiIpentano

CH3—CHI—CH—CH—CH3

ch 3 ch3 2-iodo-3,4-dimetilpentano

h 2c i — c h 2— c h — c h — c h 3

ch 3 ch 3 1-iodo-3,4-dimetilpentano

h 2c i —c h —c h 2—c h —c h 3

ch 3 ch 3 1-iodo-2,4-dimetilpentano

CH3—CI—CH 2—CH—CH 3

ch 3 ch 3 2-iodo-2,4-dimetilpentano

CH 3—CH—CHI—CH—CH 3

ch 3 ch3 3-iodo-2,4-dimetilpentano

H 2CI—C— CH—CH3
/ \ I
c h 3c h 3c h 3 1-iodo-2,2,3-trimetilbutano

h 3c —i c — c —c h 3 2-iodo-2,3,3-trimetilbutano
I / \
c h 3c h 3c h 3

H 2CI—CH— C—CH3
/ / \
ch3 ch3ch3 l-iodo-2,3,3-trimetilbutano

h 2c i —c —c h 2—c h 2—c h 3
/ \
c h 3c h 3 l-iodo-2,2-dimetilpentano
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 325

CH3—HCI—CH2—C—CH3
/ \ 2-iodo-4,4-dimetilpentano
ch3 ch3

H ,C I—CH2—CH2—C—CH3
/ \
ch3 ch3 1-iodo-4,4-dimetilpentano
h 2c i — c h 2—c —c h 2—c h 3
/ \
ch3 ch3 1-iodo-3,3-dimetilpentano
CH3—CHI—C—CH2—CH3

ch 3 ch 3 2-iodo-3,3-dimetilpentano
h 2c i - c h 2- ch 2^ ^ 113
/ \
ch3 ch3 1-iodo-4,4-dimetilpentano

14.14. F o rm u la r 3 pentanol y explicar la clase de isom ería que presenta.


Solución: CH3—C H 2—CHOH—CH2—C H 3 presenta isomerías de cadena, de posición y de función.

CH3—CHOH—CH2—CH2—CH 3 2-pentanol
c h 2o h — c h 2—c h 2—c h 2—CH3 1-pentanol

CH3—CH—C H 2—C H 2OH

ch 3 3-metil-l-butanol
CH3—CH—CHOH—CH3

CH3 3-metil-2-butanol

CH 3—COH—CH 2—CH 3

CH3 2-metil-2-butanol

CH 2OH—CH—CH 2—CH 3

CH3 2-metil-l-butanol

C H ,—C—C H ,O H

CH3 ch 3 2,2-dimetilpropanol

c h 3—c h 2—o —c h 2— c h 2— c h 3 etilpropil éter


ch 3— o — c h 2—c h 2—c h 2— c h 3 metilbutil éter

ch 3—o — c h 2—c h —c h 3

ch 3 metoxi-2-metilpropano

CH 3—O—CH—CH2—CH 3

CH , metilsec-butil éter
326 Q U IM IC A

CH 3—O—C—CH3
/ \
ch3 ch3 metilterc-butil éter

14.15. ¿Qué isom ería presenta el 1,2-dibrom obutano?


Solución: De cadena y de posición:

C H 3—CBr—CH2Br

ch3 1.2-dibromo-2-metilpropano
CH3—CHBr—CHBr—CH3 2.3-dibromobutano
14.18.
C H 3—CH2—CBr2—C H 3 2.2-dibromobutano
Br2C—CH2—CH2—C H 3 1,1 -d ib ro m o b u ta n o
C H 2Br—CH2—CHBr—CH3 1.3-dibromobutano
CH2Br—CH2—CH2—CH2Br 1.4-dibromobutano
H 2CBr—CH—CBrH2

CH , l,3-dibromo-2-metilpropano

14.16. E scribir las fórm ulas sem idesarrolladas de los com puestos que respondan a la fórm ula
em pírica C 4H 8I 2.
Solución:

ch 3— c h —c h —c h 3

I I 2,3-diiodobutano
ch 3— c h 2—CI— c h 3

I 2,2-diiodobutano
c h i 2—c h 2—c h 2—c h 3 1.1-diiodobutano
CH2I—CHI—CH 2—CH 3 1.2-diiodobutano
CH2I—c h 2—CHI—c h 3 1.3-diiodobutano
c h 2i —c h 2—c h 2—c h 2i 1.4-diiodobutano
ch 3— c i —c h 2i

ch 3 l,2-diiodo-2-metilpropano
h c i 2—c h — c h 3

ch , l,l-diiodo-2-metilpropano

14.17. Indicar si hay m oléculas iguales entre los siguientes com puestos:

a) C H 3— C H 2— C H 2— C H — C H 3b) C H 3— C H 2— C H — C H 2C1

Cl CH3
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 327

c) C1CH— C H 2— C H 2— C H 3 d) C H 3— C H — C H 2— C H 2— C H 3

ch 3 Cl
Cl

e) C H 3— C H — C H 2— C H 2— C H 3

Solución: Todas menos la b) se refieren al mismo compuesto: el 2 cloropentano. La b) es la fórmula


del l,cloro-2-metilbutano.

14.18. E stablecer las fórm ulas y nom bres de todos los isóm eros del 1,3-dibrom opentano.
Solución:

H 2CBr—CH2—CHBr—CH2—CH3 1.3-dibromopentano
H 2CBr—CH2—CH2—CHBr—CH3 1.4-dibromopentano
H 2CBr—CHBr—CH2—CH2—C H 3 1.2-dibromopentano
H 3CBr—CH2—CH2—CH2—CH2Br 1.5-dibromopentano
CH3—CHBr—CHBr—CH2—CH3 2.3-dibromopentano
rm ula
C H ,—CHBr—C H 7—CHBr—CH , 2.4-dibromopentano
HCBr—CH—CH2—CH3

Br CH3 1.1 -dibromo-2-metilbutano


Br2CH—CH2—CH2—CH2—C H ; 1.1-dibromopentano
CH3—CBr2—CH2—CH2—CH 2.2-dibromopentano
CH3—CH2—CBr2—CH2—CH 3.3-dibromopentano
H,CBr—CBr—C H ,—CH,

CH3 1.2-dibromo-2-metilbutano
H 2CBr—CH—CHBr—CH3

CH3 1.3-dibromo-2-meti!butano
H 2CBr—CH—CH2—CH2Br

CH3 1.4-dibromo-2-metiIbutano
CH2Br—CH—CH2—CH3

CH2Br 2-bromometil-l-bromobutano
CH3—CH—CHBr—CH2Br

CH3 3.4-dibromo-2-metilbutano
CH3—CH—CH2—CHBr2

CH , l,l-dibromo-3-metilbutano
328 Q U IM IC A

CH3—CH—CBr2—CH3

ch 3 2.2-dibromo-3-metilbutano
BrCH —C—CH2Br
2

CH c h
3 3 1.3-dibromo-2,2-dimetilpropano
Br,CH—C—CH

CH c h
3 3 1 ,1 -dibromo- , -dimetilpropano
2 2

CH —CHBr—CBr—CH
3 3

ch 3 2.3-dibromo-2-metilbutano

HCBr2—C—CH3
/ \
ch ch 3 3 l,l-dibromo- , -dimetilpropano
2 2

14.19. Escribir las estructuras del 2-brom o-propano; 1-cloro b u tan o y 2 -brom obutano y, si alguna
de ellas tiene isóm eros ópticos, d a r su estructura.
Solución:

H C—CHBr—CH
3 3 2 -bromopropano
c i c h —c h —c h —c h
2 2 2 3 1 -clorobutano
CH —CHBr—CH —C H
3 2 3 2 -bromobutano

Sólo la tercera presenta isómeros ópticos:

CH CH

H C—H 2C
3 H C H ,—CH

Br

14.20. C alcular la com posición quím ica, en tan to p o r ciento en m asa, del C 9H 2 0 -

Solución: La masa molecular relativa del C H es: 12-9 + 20-1 = 108 + 20 = 128; luego en
9 2 0

cada 128 g de C H hay 108 g de C y 20 g de H; por tanto, el porcentaje de cada uno ser¿
9 2 0

100*108 1 0 0 - 2 0
= 84,375% el de C; — — = 15,625% el de H. 7
128 128

14.21. N o m b ra r los siguientes com puestos y en c o n trar los tipos de isom ería que se pueden di
en cada uno de ellos:

C H 3— C H 2— C H = C H — C H 3 CH
CH,
C H 3— H C = C H — C H — C H — C H 3

ch 3 ch 2

H3C—CH—CH3
FUNCIO NES O RGANICAS. IS O M E R IA 329

Solución:

De cadena
En el 2-penteno CH3—CH2—C H = C H —C H 3 De posición
cis-trans
CH3 De posición
En el 1,2-dimetilciclopentano
ch3 De cadena

(En los isómeros de cadena abierta, puede darse la de función y la cis-trans.]


En el 4,5,7-trimetil-2-octeno:
CH3—C H = C H —CH— CH—CH3
De cadena
ch 3 ch2 De posición
cis-trans
H 3C—CH—CH3

En el metadibromobenceno
(También, aquí, los isómeros de cadena abierta De posición
tienen isomería cis-trans y de función.)

14.22. Formular: ciclohexanol; 3-metil-3-propil-l-octino; ortodiiodobenceno; propanoato de cal­


cio. ¿Qué tipo de isomería podría haber en dichos compuestos?
Solución:

ciclohexanol {No presenta isomería


CH

{
De cadena
H C ^ C —C*—CH2—CH2—CH2—CH2—CH; De posición
Optica
CH2—C H 2—C H 3
3-metil-3-propil- 1-octino

propanoato de calcio (CH3—CH2—COO)2Ca {De cadena


CH
ortodiiodobenceno H C ^ -CI
{De posición
HC

14.23. Formular y decir si son isómeros: hexano, benceno y ciclohexano.


CH
Solución:
ch 3—c h 2—c h 2—c h 2—c h 2— c h 3

ch .
hexano (C6H 14.) H q
ciclohexano 2
H 2C
(C6H 12) ch2
No son isómeros porque no tienen la misma fórmula empírica.
330 Q U IM IC A

14.24. ¿Son isóm eros el b u tan o y el ciclobutano? ¿Q ué clase de isom ería tienen?
Solución: H c CH

C H 3— c h 2—c h 2—c h 3
butano CH2 H 2C
ciclobutano

No son isómeros porque la fórmula empírica del primero es C4H 10 y la del segundo, C4H 8;
luego no son iguales.

14.25. F o rm u la r los com puestos: l-cloro-2-buteno; ácido 2-pentenodioico; b u tan o a to de etilo;


acetam ida. ¿Cuál de ellos presenta isom ería cis-trans?
Solución;

c i c h 2— c h = c h —c h 3 h o o c —c h = c h — c h 2—c o o h
1-cloro-2-buteno ácido 2-pentenodioico
ch 3— c h 2— c h 2— c o o c h 2—c h 3 ch 3—c o n h 2
butanoato de etilo acetamida

Presentan isomería cis-trans los dos primeros:

C1CH2 CH3 C1CH2 H


\ / \ /
c= c c=c
/ \ / \
H H H CH3
cis trans

HOOC COOH HOOC H


\ / I /
C -C c=c
/ \ I I
H H H COOH
cis trans

14.26. N o m b ra r las siguientes estructuras: ^ \ - C H — CH-i

Solución: 1,1,1-epoxidibencilo; ciclopentilfenil éter; ciclohexanocarbaldehido; ciclohexilpropanona.


FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 33'

I? 14.27. Nombrar los siguientes compuestos:

CH, OH
f

// \
OCH 9—CH, ; HO CH
H,C
10

el segundo, C4H 8;
CH 3

anoato de etilo; Solución: m-etoxifenol; p-metilfenol; 4-metil-l,3-dihidroxibenceno; vinilterbutil éter.

14.28. Si calculamos la masa molecular de un hidrocarburo saturado a partir de las masas


atómicas más exactas del carbono (12,011) y del hidrógeno (1,0079), ¿qué error cometemos
-COOH al despreciar esos decimales y calcular la masa del 4-etil-2?7,7-trimetil-3-isopropilundecano,
tomando para el carbono la masa de 12 y para el hidrógeno la de 1, respectivamente?

Solución:

ch3

CH3—CH—CH— CH—CH2—CH2—C—CH2—C H 2—CH2—CH3

ch 3 ch c h 2—c h 3 ch3
/ \
ch3 ch 3

Fórmula empírica C 19H 40; M molecular aproximada 268


M molecular exacta 268,525

/268 525 _ °68\


error relativo = í ---- 26g525" ) = ° ’0019551 = ° ’196% - °>20/°

14.29. Si en 25,12 g de una muestra hay 9 • 1022 moléculas y se sabe por análisis que su compo­
sición centesimal es 4,79% de H; 57,1% de C y 38,1% de S, ¿cuál es la fórmula molecular
de la sustancia?
Solución:

4 79 e 38 1 e
= 4,79 mol de átomos de H ;— - = 1,19 mol de át de S ;
1 g/mol ’ 32,06 g/mol
57,1 g
—— ■ — - = 4,76 mol de átomos de C
12 g/mol

Dividimos estas expresiones por la menor:

4,79 4 mol de át de H 4,76 4 mol de át de C


p ro p an o n a . 1,19 mol de át de S ’ 1,19 mol de át de S
332 Q U IM IC A

Fórmula empírica: C4H 4S.


Para hallar la fórmula molecular:

25,12 g
—- ----- — -— = 27,91 *10 20 g masa de una molécula
9 • 10*^ moléculas
2 7 ,9 1 ■1 0 " 23 g/molécula■6 , 0 2 ■1 0 23 moléculas/mol = 168 g/mol

Por tanto, la fórmula pedida será: n(4 *1 2 + 4 ■1 + 3 2 * 1) = 168; n = 2; C8H 8S2.

14.30. a) ¿Es correcta la fórmula siguiente:

ch 3 c h 2—c h 3
\ /
CH—CH— CH2 C C— CH—CH 3
/ I \ \ \
ch3 c h 2- c h 2- c h 3 c h 3c h 3 c h 2—c h 2—c h 2—c h 3

para el hidrocarburo de fórmula empírica C20H42? b) ¿Cuál sería su masa molecular aproxi­
mada si tomamos C = 12; H = 1? c) ¿Cuál sería la masa molecular exacta, si tomamos
el C = 12,011 y el H = 1,0079? d) ¿Qué error cometemos con las masas aproximadas?
Solución:
a) Es correcta, pero la cadena más larga es de dodecano: 6-etil-6,7,8-trimetil-4-isopropildodecano.
b) 282 uma.
c) 282,5518 uma.
, • 0,5518
d) error relativo = = 0,0019529, o sea, 0,195%.
2o2,551o

14.31. Nombrar los siguientes compuestos:


a) H 2N —CH 2—CH 2—CH—CH 2—NH 2 ; b) H C ^C —C— CH—CHO

n h 2 c h 3c h 2

ch 3
oh

c) C H 2O H — C H — C H — C H O H — C H 2— C H 2— C H 3 ; d) r Y CH 3
i i
ch3 ch 3
LJ oh

Solución:
a) 1,2,4-butanotriamina;
b) 3-metil-2-etil-4-pentinal;
c) 2,3-dimetil-l,4-heptanodiol;
d) 2-metil-1,3-bencenodiol.
FUNCIO NES ORGANICAS. IS O M E R IA 333

14.32. N o m b rar los siguientes com puestos:


c h 2o h

a) H O C H 2— C — C H 2O H ; b) CH — CH

ch 2o h

NH,

c) N C—C H —C H —C O O H
2 2 3 ; d)
NH2

Solución:
a) pentaeritritol;
b) lj'-epoxidibencilo;
c) 3-cianopropionato de metilo;
d) 1,3-ciclohexanodiamina.

14.33. N o m b rar las siguientes sustancias:

a) C H 2O H — C H O H — C H — C H 2— C H 3 ; b) HOC—C H = C H —CHO
:cular aproxi-
? si tom am os CH3
tproxim adas?
c) CH 3—CH—CH—CH 2—NH 2 ; d) CH 3—CH 2—CH—CH—CH 2—CONH 2

Dpildodecano. CH 3 c h 3 ch 3 ch3
Solución: a) 3-metil-l,2-pentanodiol; b) butenodial; c) 3,4-dimetilbutilamina; d) 3,4-dimetilhexana-
mida.

14.34. N o m b rar las siguientes sustancias:

a)

b) C H —CH O H —CH—C H — C = 0
3 2

ch 3 H
:h 3
)H c) H N—C H — C H —CH— C H —N H
2 2 2 2 2

n h 2

d) C H — C H — C H 2— C O B r
3 2

Solución: a) N-fenil-2-naftilamina; b) 4-hidroxi-3-metilpentanal; c) 1,2,4-butanotriamina; d) bromuro


de butirilo.
334 Q U IM IC A

14.35. Rellenar la siguiente cadena carbonada y nombrar el compuesto resultante:

C—C—C—C—C—C—C—c

c c c
IA
c c c

Solución:

CH3—CH2—CH—CH —CH— CH2—CH2—CH3

CH3 CH2 CH
I / \
CH 3 C H 3 ch3

Es el 4-etil-5-isopropil-3-metiloctano.

14.36. Rellenar y nombrar la siguiente cadena carbonada y nombrar el compuesto resultante:

C = C —C—C = C — C—c

c c

c c

Solución:
H 2C = C H —CH—C H = C —CH2—C H 3

ch 3 ch
/ \
ch3ch3

Se trata del 5-isopropil-3-metil-l,4-heptadieno.


CAPITULO 15
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

15.1. ALCANOS O PARAFINAS


Son com puestos form ados exclusivam ente por carbono e hidrógeno.
R esponden a la fórm ula em pírica C nH 2n+2.
Lo que queda después de q u itar un hidrógeno a un hid ro carb u ro se llam a radical alquílico y
se representa por R, R' o R".

■ Obtención

Adem ás de en la destilación del petróleo, pueden obtenerse artificialm ente de las siguientes formas:

a) Síntesis de W urtz, en la que se hace reaccionar b rom uro o ioduro de alquilo con sodio, y
sirve p ara obtener parafinas con m ayor núm ero de átom os de carbono. El rendim iento es
m ayor si se obtiene una parafm a de núm ero p a r de átom os de carbono y si los radicales
que intervienen son iguales.
E JE M P L O : R— Br + R — Br + 2 N a — ►R - R' + 2 N aB r.

b) L a hidrogenación catalítica de h id rocarburos no saturados de igual núm ero de átom os de


carbono utilizando P t com o catalizador.
E JE M P L O : R— C H = C H — R' + H 2 — ►R— C H 2— C H 2— R'.

c) A p a rtir de los halogenuros de alquilo, p o r reducción con hidrógeno, usando, com o


catalizador, paladio en m edio ácido.
E JE M P L O : B rC H 2— C H 2Br + 2 H 2 — > C H 3— C H 3 + 2 HBr.
El m etano tiene una obtención especial a p a rtir del carburo de alum inio con agua:

A14C 3 + 12 H 20 — 3 C H 4 + 4 Al(O H )3

■ Reacciones características

a) P o r com bustión, d a n dióxido de carbono y agua:

C „H 2n + 2 + 0 2 — ►n C 0 2 + (n + 1) H 20

335
336 Q U IM IC A

b) Con algunos reactivos, como los halógenos, dan reacciones de sustitución:

R—CH 3 + X 2 — » R—CH2X + HX

Esta reaccióntambién pueden darla con ácido nítrico o con ácidosulfúrico:

R—CH 3 + H N 0 3 — ►R—CH 2N 0 2 + H20

c) Por oxidación catalítica con agentes oxidantes, como el permanganato potásico, dan
alcoholes, aldehidos y hasta ácidos orgánicos:

(K M n 0 4)
R—CH 3 + 0 2 --------- > R—CH2OH

15.2, ALQUENOS U OLEFINAS


Responden a la fórmula empírica C„H2n.

■ Obtención

a) A partir de los halogenuros de alquilo tratados con potasa en solución alcohólica:

R—CH 2—CH2X + KOH —♦ R—C H =C H 2 + KX + H20

b) Tratando un derivado dihalogenado con el halógeno en dos carbonos contiguos, con cinc:

R—CHBr—CH2Br + Zn — ►ZnBr2 + R—C H =C H 2

c) Por deshidratación de los alcoholes en presencia de alúmina, que se usa como catalizador,
calentando a unos 400 °C;

R— C H 2— C H 2O H - ~H2°-> R— C H = C H 2
(A I2O 3)

■ Reacciones características

a) Adición de hidrógeno en presencia de níquel a alta temperatura:

R—C H =C H 2 + H 2 — > R—CH 2—CH 3

b) Adición de halógeno que, si tiene lugar a baja temperatura, se adiciona desapareciendo el


doble enlace:

R—C H =C H 7 + X, — * R—CHX—CH,X
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 337

pero, si se realiza a tem p eratu ra superior a 250 °C, se convierte en reacción de sustitución
sin que desaparezca el doble enlace:

R— C H 2— C H = C H 2 + X 2 — R C H X — C H = C H 2 4- HX

Adición de agua usando com o catalizador H 3P 0 4 y en la reacción se obtiene un alcohol


con el m ism o núm ero de átom os de carbono:

_ (H PO )
3 4

R— C H = C H , + H , 0 ---------- ►R— C H O H — C H ,

Adición de halogenuro de hidrógeno en la que se cum ple la regla de M arkovninov, que


dice que el halógeno del reactivo va siempre al carbono menos hidrogenado:

R— C H = C H 2 + H X — > R— C H X — C H 3

Adición de ácido sulfúrico:

R— C H = C H , + H S 02 4 — ►R— C H — C H 3 R— C H — C H 3

OSO H 3 OH

Adición de oxígeno a 250 °C y con p lata com o catalizador; reacción en la que se obtiene
un epóxido:

R— C H = C H 2 + 1/2 0 2 — > R— C H — C H 2

A dición de benceno, con cloruro de alum inio com o estabilizador. Se usa p a ra form ar
derivados de benceno:

+ R—C H =C H , — ► CH,—CH, + R—H

Reacciones de oxidación. Si se oxidan con p erm anganato de potasio en frío, lo hacen


suavem ente y d an alcoholes:

R— C H = C H 2 + K M n 0 4 — > R— C H O H — C H 2O H

En caliente, con el perm anganato, se oxidan de form a enérgica, d ando ácidos:

R— C H = C H 2 — » R— C O O H + H C O O H
338 Q U IM IC A

15,3. ALQUINOS O HIDROCARBUROS ACETILENICOS


R esponden a la fórm ula em pírica C nH 2n_ 2.

■ Obtención

a) A p a rtir de los derivados dihalogenados de los hidrocarburos, elim inando dos m oléculas
de halogenuro de hidrógeno con p otasa alcohólica:

R— C H X — C H 2X + 2 K O H — >R— C ^ C H + 2 K X + 2 H 20

b) A p a rtir de acetileno, increm entando la cadena m ediante unos com puestos llam ados
organom agnesianos.
c) P o r acción del agua sobre el carburo de calcio:

C 2C a + 2 H 20 — > H C = C H + C a(O H )2

■ Reacciones características

a) Si el triple enlace está en un extrem o, a ctú a com o ácido débil:

R— C ^ C H + N a O H — >R— C ^ C N a + H 20

R— C = C H + N a N H 2— >R— C ^ C N a + N H 3

b) A dicionan halógeno de form a m enos activa que los alquenos:

R— C = C H + X 2— >R— C X = C H X

c) A dicionan cianuro de hidrógeno de form a m ás activa que los alquenos:

R— C H 2— C ^ C H + H C N — ►
R— C H = C H C=N

d) A dicionan agua en presencia de sales m ercúricas y de ácido sulfúrico:

R—C ^C H + H20 (H8++>> R—CH=CHOH — » R—CH 2—C = 0


(H 2 SO 4 ) |

e) A dicionan hidrógeno (reacción que puede ser selectiva dejando inalterado un doble e n l¿ ^
del m ism o compuesto):
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 339

f) P ueden adicionar u na cetona:


C = C — R"
/
R— C O — R' + R"— C ^ C H — » R— C —OH
\
R

g) P ueden d a r reacciones de polim erización:

3 H O ^ C H — * C 6H 6
(C u C12)
H C ^ C H + H C ^ C H ---------> C H 2= -C H — C— C H
(NH CI) 4

h) El acetileno puede adicionar ácido acético, d ando acetato de vinilo:


H SO 2 4
C H 3— C O O H + H C ^ C H ---------►C H ,— C O O — C H = C H 2
HgSO„

15.4. HIDROCARBUROS ALICICLICOS


Son hid ro carb u ro s de cadena cerrada, saturados o no. Si todos los enlaces son sencillos se llam an
cicloalcanos. Si llevan algún doble enlace se llam an cíclenos.

■ Obtención
Artificialm ente pueden p repararse haciendo a ctu ar cinc sobre un derivado dihalogenado que tenga
los halógenos en los extrem os de la cadena:

X C H 2— C H 2— C H 2— C H 2X + Z n — ►Z nX 2 + H 2C — C H 2

H 2C— C H 2

15.5. HIDROCARBUROS AROMATICOS


Son to d o s aquellos en cuya estructura hay, p o r lo m enos, un anillo bencénico. El benceno es C 6H 6,
aunque su fórm ula desarrollada se acostum bra a escribir así:
CH
CH
CH
CH

■ Obtención
D estilando el benzoato de sodio con álcali:
c a lo r
C 6H 5— C = 0 + N a O H ---------- ►N a 2C 0 3 + C 6H 6

ONa
340 Q U IM IC A

■ Reacciones características

a) Pueden sustituir un hidrógeno por un halógeno:

C 6H 6 + X 2 — > C 6H5—X + HX

b) Reaccionan con el ácido sulfúrico:

c 6h 6 + h 2s o 4 —* c 6h 5s o 3h + h 2o

c) Reaccionan con el ácido nítrico:

c 6h 6 + h n o 3 — > c 6h 5n o 2+ h 2o

d) Dan la reacción de Friedel y Crafts, que consiste en la adición de un radical alquílico, por
reacción con un halogenuro de alquilo en presencia de cloruro de aluminio o de cloruro de
hierro (III):

C eH 6 + R— X

PROBLEMAS RESUELTOS

15.1. Al quemar completamente 300 g de tolueno se forman 1.004,35 g de dióxido de carbono


y 234,78 g de agua. A 35 °C y 730 mm de Hg, un recipiente de medio litro contiene 1,75
g de tolueno gas. Hallar su fórmula molecular.
Solución: El tolueno por combustión dará

CnHm 4- 0 2 — * n C 0 2 -f m/2 H 20
1.004,35 g
= 22,83 mol de átomos de C;
44 g/mol
234,78 ■2
= 26,09 mol de átomos de hidrógeno
18

= 1,14 = —y » que nos lleva a la fórmula empírica CH, ,,, luego la fórmula molecular
22,83 n (C)
será (CHX 14)w.
La masa molecular se averigua porque

,, mRT 1,75 g • 0,082 átm • 1/K mol • 308 K


M = ------ — ---------------------------------------------- = 92 e/mol
pV 730/760 átm - 1/2 1 S

92 g/mol = (12 + 1,14)k ; n = = 7


13,14

luego n = 7. El compuesto será: C 7H 8.


H ID R O C A R B U R O S ALIFAT1COS Y A R O M A T IC O S 341

15.2. Escribir las fórmulas de todos los isómeros no cíclicos de un alqueno que respondan a la
fórmula C4H8. Formular una reacción de adición distinta para cada uno y nombrar los
productos resultantes.
Solución:

h 2c = CH - c h 2- c h 3 h 3c - ch = ch - ch3 h 2c =c - ch3

1-buteno 2-buteno CH

2-metil-1-propeno

Las reacciones pueden ser

o. por H 2C = C H —CH2—CH3 + Br2 H 2CBr—CHBr—CH2—CH3


n o de 1,2-dibromobutano

(N i)
H 3C—c h = c h —c h 3 + H2 ch 3—c h 2—c h 2—C H 3
butano

OH
(H SO ) /
2 4
H ,C = C —CH3 4* H 20 ------------ ►H 3C—C—C H 3 (trimetilmetanol)

r:>ono CH- CH-


e 1.75

15.3. ¿Qué producirá la oxidación fuerte con permanganato de potasio del 2-buteno?
Solución:

C H ,—C H = C H —C H , +KMn° 4 > 2 CH3—COOH

Esta reacción tiene lugar, con cambio de color, porque el ion M n 0 4 pasa a M n+ + durante la
misma.

tecu lar
15.4. ¿Qué producto puede obtenerse y en qué cantidad de 280 g de 2-penteno, si le tratamos con
bromo? Supongamos que la reacción tiene pérdidas del 30%.
Solución:

CH3—C H = C H —CH2—C H 3 + Br2 —>CH3—CHBr—CHBr—CH2—C H 3


70 g de penteno 230 g de 2,3-dibromopentano
280 g de penteno x

V.J
x = 920 g de dibromopentano.
342 Q U IM IC A

Como las pérdidas son del 30%, el rendimiento de la reacción es del 70%, por eso, el producto
final realmente obtenido será

920 *0,70 = 644 g de 2,3-dibromopentano

15.5. Si tratam o s 400 g de 3-m etil-l-buteno con ácido brom hídrico, ¿qué p ro d u cto obtendrem os
y en qué cantidad, si la reacción tiene un rendim iento del 60% ?
Solución:

CH2= C H —CH—CH3 + HBr — * CH3—CHBr—CH—CH3

CH3 ch3
3 metil-l-buteno 2-metil-3-bromobutano

70 g de 3-metil-l-buteno 151 g de 2-metil-3-bromobutano


400 g de 3-metil-l-buteno .y

.x = 862,86 g de 2-metil-3-bromobutano.
Teniendo en cuenta el rendimiento: 862,86*0,60 = 517,71 g.

15.6. Sabiendo que la com posición volum étrica del aire es del 21% de oxígeno y del 79% de
nitrógeno, hallar: a) El volum en de aire que se necesita p a ra quem ar 300 g de butano;
b) El calor que se desprende en el proceso si el calor de com bustión del b u tan o vale
2.659,41 kJ/m ol.
Solución:

CH3—CH2—CH2—CH3 + 13/2 0 2—* 4 C 0 2 + 5 H 20 + 2.659,41 kJ/mol

58 g de butano 13/2 *22,4 1 de oxígeno en c.n.


a) 300 g de butano = ------------------ *------------------- ; * = 7534 1 de ° XÍgen° en C'n-’ que
753,1-100
corresponden a -----—----- = 3.586,19 1 de aire.
b) Un mol de butano son 58 g y, en su combustión, desprende 2.659,4 kJ; luego los 300 g
desprenderán 13.755,6 kJ.

15.7. Al quem ar 13,2 g de un h idrocarburo satu rad o , se form an 396 g de dióxido de carbono.
Si la densidad del hid ro carb u ro respecto al hidrógeno es 22, hallar la fórm ula del com ­
puesto.
Solución:

p hidrocarburo M hidrocarburo/ V M hidrocarburo


p relativa
p hidrógeno M hidrógeno/ V

M hidrocarburo = 2 • 22 = 44 g/mol; como se forman 396 g de C 0 2, queremos saber los gramos


de C presentes:

44 g de C 0 2 396
- 10 . ' = ---- ; -v = 108 g de C
12 g de C .x
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 343

la diferencia hasta 132 será el hidrógeno: 132 — 108 = 24 g de H;

132 g de muestra 108 g de C


v = 36 g/mol de C
44 g/mol de muestra y

El resto, hasta 44 g/mol, serán 8 g/mol de hidrógeno; habrá, por tanto:

36
— = 3 átomos de C y 44 — 36 = 8 átomos de hidrógeno

Será el propano C3H 8.

15.8. ¿Cuántas calorías puede suministrar una bombona que contiene 5 kg de gas butano, si el
calor de formación del mismo, a partir de sus elementos, es 29,81 kcal/mol, y los calores
de formación del oxígeno y del vapor de agua son, respectivamente, 94,03 y 57,80 kcal/mol.
Escribir la reacción de combustión completa.
Solución: Para formar 4 moles de C 0 2 hacen falta 4-94,03 kcal = 376,12 kcal y para formar 5
moles de vapor de agua hacen falta 5 ■57,80 kcal = 289,00 kcal; luego el calor de reacción será:
376,12 + 289,00 - 29,81 = 635,31 kcal.

58 g 635,31 kcal t- 1
; x = 54.768,103 kcal
5.000 x
C4H 10 (g) + 13/2 0 2(g)— > 4 C 0 2(g) + 5 H 20 ( v) + 635,31 kcal

15.9. Un hidrocarburo acetilénico, por combustión, libera 144 g de agua por cada 89,6 litros,
medidos en c.n. del mismo. ¿Cuál es la fórmula del hidrocarburo?
Solución:
2n ^
C„H2n_2 + 0 2 — > n C 0 2 + H 20

89,6 1 „ t
89,6 1 de un hidrocarburo gas son —— -= 4 moles
22,4 1/mol

según la reacción:

4 mol de hidrocarburo _ 144 g de agua


1 mol de hidrocarburo x
36 g 2n - 2
x = 36 g de agua ; n = —— -— - = 2 mol de agua ; — -— = 2 ; n = 3
18 g/mol 2

El hidrocarburo es H C = C —C H 3 propino.

15.10. Queremos quemar 100 g de propeno. ¿Cuánto oxígeno, a 20 °C y 720 mm de presión, hace
falta?
344 Q U IM IC A

Solución:

CU2= C U — CH + 9/2 0 3 2 — ►3 C 0 2 + 3 H 20
42 g de propeno 9/2 *22,4 1 de oxígeno
100 g de propeno V
V = 240 1 de 0 2 en c.n.

Pasando a las condiciones del problema:

760 mm *240 1 720 mm • V


------------------- = ---------------- • V = 271 9 1
273 K 293 K ’ ’

¿Qué volumen de aire, en condiciones normales, se requiere para que un coche : j *


funciona con gas propano recorra 100 km con un gasto de sólo 13 kg de propano. s; -
rendimiento de la reacción es del 70 %?
Solución:

CH —CH —CH + 5 0
3 2 3 2 -> 3 C0 2 + 4 H 20
44 g de propano 5 *22,4 1 de oxígeno
13 • 10 g de propano
3 x
x = 33.090,91 1 de oxígeno en c.n. = 33,1 • 10 1 3

El aire tiene una composición en oxígeno del 21%, por tanto, harán falta:

33,1-103 - 100
1 de aire
21

y como el rendimiento es del 70%:

33,1 ■10 • 10 ■10


3 2 2
= 2,3 • 10 1 de aire 5
21-70

15.12. Queremos obtener acetileno de carburo de calcio; si partimos de 50 kg de éste y sabe^ia*


que la reacción tiene un rendimiento del 60%, ¿cuánto acetileno obtendremos?
Solución:

C2Ca + 2 H 20 — * C H 2 2 + Ca(OH ) 2

64 g de C2Ca 22,4 1 de acetileno


50 • 10J—
1 a 3 * r*
g de r* =
C2Ca x ; * = 17.500 1

pero como la reacción tiene un rendimiento del 60%, sólo obtendremos

60
17.500 •— = 10.500 1
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 345

15.13. ¿Cómo se obtendrá mayor cantidad de butano, partiendo de ioduro de metilo y ioduro de
etilo en una síntesis de Wurtz, o partiendo de ioduro de etilo solamente?
Solución: La reacción general de la síntesis de Wurtz es

R—I + R'—I + 2 Na - R—R' + 2 Nal

pero en el primer caso se obtiene una mezcla aleatoria de diversos productos:

f CH —CH —CH —CH + 2 Nal 3 2 2 3

CH —C H —CH2I + CH3I + 2 N a — > 1 CH —CH —CH —CH —C H —CH


3 2 3 2 2 2 2 3

[ch - c h 3 3

CH —CH2I + CH —C H2I + 2 Na — > C H —CH —C H —CH


3 3 3 2 2 3 + 2 Nal

En el segundo caso se obtiene mayor rendimiento, porque la reacción se realiza mejor cuando la
parafina que se obtiene contiene un número par de átomos de carbono y es simétrica, o sea, cuando
R y R' son iguales.

15.14. ¿Cómo distinguir entre sí, pentano, 1-penteno y 1-pentino?


Solución: El agua de bromo decolora a los dos segundos, pero no al primero. Con sodio solamente
reacciona el tercero.

H 2C = CH—CH —CH —CH + Br — > H BrC—CHBr—C H —CH —CH


2 2 3 2 2 2 2 3

H C S C —CH2—CH 2—CH 3 + Br — > HCBr —CBr2—CH 2—CH 2—CH


2 2 3

H C ^ C —CH —CH —CH + Na — N a C ^ C —CH —CH —C H


2 2 3 2 2 3 + 1/2 H 2

15.15. Escribir todos los productos que teóricamente pueden obtenerse, si hacemos reaccionar
eteno con bromo en exceso.
Solución:

CH —CH + Br — * CH —CH2Br —* CH —CHBr — CH —CBr


3 3 2 3 3 2 3 3

CH Br—CH2Br — > CH Br—CHBr —> CH Br—CBr


2 2 2 2 3

CHBr —CHBr — > CHBr —CBr


2 2 2 3

I
CBr —CBr 3 3

15.16. ¿Qué volumen de propano se habrá quemado si se han consumido en la combustión 38


litros de oxígeno medidos en condiciones normales?
Solución:

CH —CH —CH
3 2 3 + 50 2 ^ 3 C0 2 + 4 H 20
22,4 1 de propano 5 ■22,4 1 de oxígeno
x litros de propano 38 1 de oxígeno
x = 7,6 1 de propano
346 Q U IM IC A

15.17. Q uem am os un h id ro carb u ro satu rad o y se obtienen unas m asas de dióxido de carbono ;>
de agua que g u ard an entre sí la relación 132/63. ¿Cuál es la fórm ula del hidrocarburo?

Solución:

C„H2„+ + (3n + 1) 0
2 2 —* n C 0 2 + I I H 20

Para ajustar el coeficiente del oxígeno según la reacción:

2n + 2 4n + 2n + 2 6n + 2
+ — 2----------------- ¿---------------j - - 3» + 1

8 - -— 44,1 - ^ ; 2 .7 7 2 » - 2 .3 7 6 n + 2 .3 7 6
g H 20 (n + 1)-18 63
396«= 2.376 ; n = 6

El hidrocarburo es el hexano (C H 14) 6

15.18. Clasificar las siguientes reacciones y decir si son de sustitución, adición o eliminación:
a) C H C H 2— C H — C H C1 + K O H —
3 2 2 KC1 + C H — C H — C H — C H 2O H
3 2 2

b) CH —CH —C H = C H
3 2 2 + H B r — > C H — C H — C H B r— C H
3 2 3

c) C H — C H B r— C H
3 3 + N aO H ^ CH —C H = C H
3 2 + H 20 + N aB r
Solución: La a) es de sustitución, la b) de adición y la c) de eliminación.

15.19. Si realizam os u na síntesis de W urtz, ¿cuánto sodio necesitarem os p ara obtener 200 g d¡
etano, a p a rtir del C H I? 3

Solución:

2 CH3I + 2 N a — >2 N al + CH —CH 3 3

2 ■23 g de sodio 30 g de etano


; .x = 306,6 g de sodio
.x g de Na 200 g de etano

15.20. ¿C uánto hidrógeno puede adicionar un kilogram o de acetileno?


Solución:

H C ^C H + H2
, ^
-> C H ,= C H , +H' » C H ,—CH,

26 g de acetileno 2 • 22,4 1 de hidrógeno


1.723,08 1
g de acetileno
1 .0 0 0 .x

o sea, 153,85 g de hidrógeno.

15.21. ¿Cuál sería la estru ctu ra de un hidro carb u ro de fórm ula C H 3 3 si no presenta reacción
con el agua de brom o?
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 347

:arbono y CH 2

arburo? / \
Solución: Sólo podría ser: CH —CH = CH2, propeno o H C—CH ciclopropano, si atendemos a la
3 2 2

fórmula; pero como no da la reacción característica del doble enlace, será el ciclopropano.

15.22. La combustión de 120 g de un hidrocarburo produce 216 g de agua y 352 g de dióxido


de carbono. A una temperatura de 25 °C y 720 mm de presión, un recipiente de 500 cm3
contiene 0,58 g de hidrocarburo en estado de vapor. ¿De qué hidrocarburo se trata?
Solución:

216 g H 2Q 2 g hidrógeno _ ^ 352 g C 0 12 g C 2 ft, . _


18 g H 0/m ol H 20
2 mol H 20 S 6 ' r° gen° ; 44 g/mol C 0 2 ' mol C 0 2 " 8

96 24
-— = 8 átm de C. Dividiendo por la menor: —- = 3; la fórmula será (CH3)„
12 o

atendiendo a las otras condiciones:


■ación:
mRT 720 1 0,58
l PV = ^ ' 760 2 =

M — 30 g/mol, se trata del etano C H —C H 3. 3

15.23. Sabemos que uncompuesto de composición centesimal 85,7% de C y 14, 28% de H


rompe la cadena por oxidación fuerte con permanganato de potasio y da dióxido de
200 g de carbono y un ácido orgánico de cuatro carbonos. ¿De qué compuesto hemos partido?
Solución: Tenóiá que tener 5 C. Dividimos las respectivas masa moleculares:

85 7 14 28
= 7,14 para el C ; —j— = 14,28 para el H

Dividiendo por el menor:

14,28
= 2
7,14

luego la fórmula del compuesto será (CH2)„. Se trata, por tanto, de un hidrocarburo con doble enlace,
que se rompe por oxidación:

h c = c h —c h —c h —c h
2 2 2 3

15.24. Con 100 m 3 de aire medidos en condiciones normales en un recinto herméticamente


cerrado, ¿qué cantidad de acetileno podría quemarse?
Solución:
reacción
HC=CH + 5/2 0 2 —+ C 0 2 + H20
348 Q U IM IC A

100. 21
100 m 3 de aire suponen — — = 21 m 3 de o xígen o = 21 • 103 1 de oxígeno.

26 g de acetileno 5/2 • 22,4 1 de o xígen o


— - ------------------- = -------- *=— -------r—----- ; x = 9,75 • 103 g de acetileno
x 21 * 103 1 de o xígen o 6

1 5 .2 5 . ¿Qué volumen de aire se consumirá en la combustión de 120 litros de metano medidos en


condiciones normales? Sabemos que el aire contiene un 21% de oxígeno en volumen.
Solución:

C H 4 + 2 0 2 — > C 0 2 + 2 H 20

22,4 1 de m etano 2 *22,4 1 de oxígeno


120 1 de m etano x

240 • 100 ,
x = 240 1 de oxígen o en c.n. que suponen — —----- 1 de aire, o sea, 1.143 1 de aire = 1,14 m J de aire.

1 5 .2 6 . Podemos obtener hidrocarburo saturado por reducción de un derivado halogenado con


hidrógeno. Escribir la reacción necesaria para obtener el butano. ¿De qué cuerpo se podría
partir?
Solución: P odríam os partir de 1-cloro-butano:

ch 2c i — c h 2— c h 2— c h 3 + h 2—* ch 3— c h 2— c h 2— c h 3 + HCI

1 5 .2 7 . Con 5 kg de carburo de calcio, ¿cuánto acetileno podemos obtener?


Solución:

C aC 2 + 2 H 20 — > H C = C H + C a(O H )2

64 g de C 2C a 26 g de acetileno
; x = 2.031,25 g = 2,03 k g de acetileno
5 ■103 g de C 2Ca

1 5 .2 8 . ¿Qué estructura tendrá una sustancia que contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidró­
geno, si 300 g de la misma decoloran 3.200 g de solución de agua de bromo del 10%?
M (Br) = 80 uma. M molecular del Br = 160 uma.
Solución: 3.200 g de una solu ción al 10% son, en realidad,

^ 1X1 = 3.200 ; m = 320 g de brom o


10 6

Si hay un d oble enlace, cada m ol de hidrocarburo adicionará un m ol de bromo:

320 g de brom o 300 g de hidrocarburo


160 g de brom o x

x — 150 g de hidrocarburo, que corresponden a la m asa m olecular del com puesto. Si la fórm ula es
C „H 2n:
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 349

12 n + 2w • 1 = 150 ; « = 11

C om p rob and o el tanto por ciento se ve que se trata de C H 3— (C H 2)6— C H = C H 2.

1 5 .2 9 . El eteno se obtiene a partir del etanol por deshidratación con ácido sulfúrico. ¿Cuánto
eteno se obtendrá a partir de 1 kg de alcohol del 96%, sabiendo que el gas eteno resultante
¡didos en se recogerá a 720 mm de presión y 25 °C?
men.
Solución:

_ (H so4)
c h 3—c h 2o h -------------> c h 2= c h 2+
2

h 2o

46 g de alcohol 22,4 1 de eteno


x = 467,48 1 de eteno en c.n.
96
10 •—— g de alcohol
íou
r de aire. 7 6 0 * 4 6 7 ,4 8 7 2 0 -V
------ 2 7 3 ------- = 298 ’ = 5 3 8 ,6 4 1 en las condiciones pedidas
&do con
e podría 1 5 .3 0 . Por deshidratación con ácido sulfúrico, un compuesto A pierde una molécula de agua
y da otro compuesto B que adiciona hidrógeno para dar un tercer compuesto C. Este
último, con dos moléculas de hidróxido de potasio en medio alcohólico, da una sustancia
D que, por polimerización, da benceno. Escribir las reacciones y nombrar A, B, C y D.
Solución: Solam ente el acetileno da benceno por polim erización. D es H C ^ C H . Si C se ha obtenido
a partir de 2 K O H , debe ser un com p uesto dihalogenado: C H 2C1— C H 2C1

C H 2C1— C H 2C1 + 2 K O H — > H C eeeC H + 2 KC1 + 2 H 20

y, por tanto, B será C H 2= C H 2 ya que

ch 2= c h 2 + C l2— >c h 2c i — c h 2c i

y por últim o, A será un alcohol que p or deshidratación da el alqueno:

ch 3— c h 2o h —♦ ch 2= ch 2 + h 2o

1 5 .3 1 . ¿Cómo obtener etilbenceno a partir de acetileno?


Solución: P or polim erización, el acetileno da benceno:

3 H C ^ C H — * C 6H 6

a éste se le podría añadir C H 3— C H 2C1, que a su vez se puede obtener del eteno procedente de la
hidrogenación del acetileno:

H C ^ C H + H 2 — > H 2C = C H 2

H 2C = C H 2 + HCI — > C H 3— C H 2C1


in - la es
C6H6 + CH3—CHjCI (A1Cl3> » C6H5CH2—CH3 + HCI
( F e C l3) ó
350 Q U IM IC A

15.32. Un bromuro de alquilo da, por reducción con hidrógeno, un hidrocarburo cuya densidad
de vapor respecto al hidrógeno es 29. ¿Cuál será el posible halogenuro, si tiene 58,39% de
bromo, 35,04% de carbono y 6,57% de hidrógeno?
Solución:

p hidrocarburo M h idrocarbu ro/ V M hidrocarburo


p h idrógeno M h id ró g en o / V M hidrógeno

M hidrocarburo
29 = ----------- ------------- ; M — 58 g/m ol

58>39 , 35,04 „,
= 0,73 at-g de b rom o ; -p i—= 3 at-g de C
oO 12
6,57
= 6,57 át-g de hidrogeno

dividiendo p or la menor:

0,73 ’ 0,73

lu ego la fórm ula em pírica será C4H 9Br y la m olecular (C4H 9Br)/i.
C om o la m asa m olecular del hidrocarburo q ue se obtiene por reducción:

58 = n - 12 + 2 n + 2 ; n = 4

el hidrocarburo es el b utano y el derivado h a logen ad o será C H 3— C H 2— C H 2Br o cualquiera de sus


isóm eros de p osición o de cadena.

15.33. Un compuesto produce las mismas sustancias por ozonólisis que por oxidación con per­
manganato de potasio en medio alcalino. ¿Cuál será la fórmula, si una muestra de 194,5
g produce 611,4 g de dióxido de carbono y 249 g de agua? La densidad de vapor del
compuesto es de 3,39 respecto al aire.
Solución: T om am os com o pseu dom asa m olecular del aire 28,82;

M com p uesto
----- —— :-------- = 3,39 ; M com p uesto = 98
M aire

12
611,4 ■— = 166,7 g de carbon o que hay en la m uestra

2
2 4 9 * — = 27 g de hidrógeno; 166,7 + 27 = 193,7, que son casi los 194,5 g de la m uestra, lueg:

ésta está form ada por carbono e hidrógeno.

1 2 x y 98
166,7 ~ 2 1 ~ 194,5 ’ * ’ y ~ 1 4
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 351

densidad C 7H 14 debe ser la fórm ula. El dar iguales productos por oxid ación que por ozon ólisis presupone
5.59% de que los dos áto m o s de carbono, unidos por d oble enlace, están sustituidos por radicales, p or tanto,
debe ser

CH CH

C=C

C H ,— C H CH

15.34. Escribir y ajustar las siguientes reacciones: a) Oxidación del buteno con permanganato de
potasio en caliente, b) Combustión del etano. c) Oxidación del propilbenceno. d) 2-metil-
1-penteno más hidrógeno.
Solución:
calo r
a) C H 3— C H 2— C H = C H ; C H C H ,— CH,— COOH
(K MnO-i)

b) C H 3— C H 3 + 7/2 0 2 -» 2 C 0 2 + 3 H 20

(oxidación)
c) C H ,— C H ,— C H C O O H + 2 C 0 2 + 3 H 20

d) H 2C = C — C H 2— C H 2— C H 3 H 3C— C H — C H 2— C H 2— C H 3

CH, c h 3

i de sus 15.35. Un hidrocarburo gaseoso ocupa 13,2 litros a 50 °C y una atmósfera, y su masa es de 34,9 g.
Si contiene 85,7% de carbono: a) ¿Cuáles son su masa y fórmula molecular? b) ¿Qué
estructura tiene el hidrocarburo? c) Si un isómero suyo oxidado da acetona y ácido acético,
¿qué fórmula tiene?
>n per-
¡ 194,5 Solución:
cr del
a) El porcentaje de hidrógeno será: 100 — 85,7 = 14,3%.

m R T 34.9 g • 0,082 átm • 1/K • m ol • 323 K


M = -------- = 5 ------------------— -------------------------------------- :---- = 70 g/m ol
p V 1 atm -13,2 1

b) C om o su isóm ero parte la cadena por oxidación, se trata de un hidrocarburo no saturado, por
tanto:

70 = (12 + 2 • \ ) n ; n = 5

lu ego será C 5H 10.

luego c) R—C H = C — R' + 0 2 —* R—COOH + R —CO— R"


I
R"
CH,

luego el alqueno será C H 3— C H = C — C H 3 (2-m etil-2-buteno).


352 Q U IM IC A

15.36. Los siete litros de gasolina por 100 km que podemos gastar con nuestro coche, ¿qué
volumen de aire en c.n. necesitan para su combustión completa, suponiendo que la gasolina
está formada por octano de densidad 0,704 g/cc?
Solución:
m de gasolina = V- p = 7 • 103 cc ■0,704 g/cc = 4.928 g
C8H 18 + 25/2 0 2 — ►8 C 0 2 + 9 H 20
114 g de gasolina 25/2 ■22,4 1 de oxígeno
4.928 g gasolina .r

x = 12.103,86 1 de oxígeno; como el aire tiene un 21% en volumen de oxígeno se requerirán

12.103,86 100
------- —-------- = 57.637,4 litros de aire

PROBLEM AS PROPUESTOS

15.37. ¿Qué volumen ocuparán 2 kg de metano 15.42. ¿Qué densidad tiene el propano a 720 mm
medidos a 740 mm de presión y 30 CC? y 27 °C? ¿Cuál será su densidad relativa
Solución: 3.189,7 litros. respecto al hidrógeno en iguales condicio­
nes de presión y temperatura?
15.38. ¿Cuánto pesará una bombona que contiene
Solución: Densidad absoluta del propano
25 litros de propano, medidos a 2 atmós­
= 1,695 *10-3 g/cc; densidad relativa =
feras y 25 °C, si el envase metálico pesa
22; densidad absoluta del hidrógeno =
5 kg?
0,077 - 10"3 g/cc.
Solución: 5.090,03 g en total.
15.39. Formular el trinitrotolueno y calcular su 15.43. ¿Qué volumen de metano reacciona, si en
composición centesimal. su combustión se consumen 50 litros de
Solución: CH oxígeno medidos a 25 °C y 710 mm?
Q,N NO Solución: 21,4 litros de metano.

15.44. ¿Qué volumen de aire se consume en la


2 no combustión total de 1 litro de gas butano
18,5% de N; 2,20% de H; 37% de C; 42,3% medido a 715 mm y 27 °C?
de O.
Solución: 26,5 litros de aire.
15.40. ¿Qué volumen de cloro, medido a 710 mm
y 27 CC se adicionará a 800 g de 3-metil-
15.45. Un compuesto de tres carbonos, cuya com­
buteno?
posición centesimal es: 81,82% de C y
Solución: 301,13 litros. 18,18% de H, tratado con bromo, da un
segundo compuesto que, tratado a su vez
15.41. Si mezclamos 16 g de un hidrocarburo y
con potasa alcohólica produce un triple en­
28 g de dióxido de carbono, a 50 °C ocupan lace. Escribir las reacciones y averiguar
26,486 1 a la presión normal. ¿Cuál es el
cuántos gramos del último compuesto se
hidrocarburo?
obtendrán, si partimos de 75 g del primero
Solución: E s el propano. y el rendimiento de la reacción es del 60%.
H ID R O C A R B U R O S ALIFATICOS Y A R O M A T IC O S 353

che, ¿qué Solución: C H 3—CH2—CH3 + Br2 se necesitarán para obtener 100 g de la ter­
i gasolina -> CH3—CH2—CHBr 2 cera?
CH3—CH2—CHBr2 + 2KOH -> CH3— Solución: CH3—C H 2—CH2OH + HI ->
—G = C H + 2 KBr -> C H 3—C H 2—C H 2I; C H 3—C H = C H 2;
40,9 g de propino. 142,86 g de alcohol (propanol).

15.51. Se recogen sobre agua 35 g de un hidro­


15.46. Calcular los gramos de fenilacetileno nece­
carburo saturado de gas a 700 mm y 19 °C.
sarios para que, tratados con sodio, den
El volumen que ocupan es 10,85 litros.
300 g de fenilacetiluro de sodio. Escribir la
¿Cuál es la fórmula del hidrocarburo si la
reacción y decir qué se obtendría, si a este
presión del vapor de agua a esa tempera­
último compuesto le tratásemos con un ha-
ra n tura es 16,5 mm?
logenuro de alquilo.
Solución: C6H 14 hexano.
Solución: 246,77 g de fenilacetiluro de al­
quilo. El compuesto final sería un fenila­
15.52. ¿Cuántos gramos de etano podrían obte­
cetiluro alquílico.
nerse a partir de 1 kg de etanol, si previa­
r 15.47. Tratamos 250 cc de acetileno con 85 g de
mente se obtuviese un doble enlace y en
cada una de las dos reacciones existiesen
ácido acético. ¿Cuánto acetato de vinilo se
pérdidas del 30%? Escribir las reacciones
obtendrá? ¿Qué sustancia quedará sin reac­
necesarias.
cionar y en qué cantidad? El acetileno está
: ”20 mm en c.n. Solución: 319,57 g de etano.
l relativa -H20
Solución: 0,72 g de acetato de vinilo. Que­ CH3—CH2OH ------ ►CH2= C H 2;
condicio-
dan sin reaccionar 84,33 g de ácido acético.
CH2= C H 2 CH3— c h 3
propano 15.48. ¿Cómo podríamos obtener 800 g de m-dini-
laiiva = trobenceno, si sabemos que la reacción de 15.53. Si tratamos 240 kg de benceno con un exceso
►geno = nitración del benceno tiene pérdidas del de 20% de cloro sobre el teóricamente ne­
40%? ¿De qué cantidad de sustancia par­ cesario, obtenemos clorobenceno, cloruro de
tiríamos? hidrógeno y sobran 20 kg de benceno. Cal­
cular: a) la masa de cloro inicial; b) la masa
na. si en Solución: Partiríamos de 222,86 g de ben­ de clorobenceno formado.
Litros de ceno y lo trataríamos con H N 0 3 en presen­
m? cia de H 2S 0 4. Solución: a) m = 262,15 kg de cloro ini­
ciales; b) 317,3 kg de clorobenceno.
15.49. ¿Cómo obtendríamos 2,3-dimetilbutano por
la síntesis de Wurtz? ¿Qué volumen de dió­ 15.54. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono, a
De en la xido de carbono daría 1 kg de 2,3-dimetil­ 200 °C y 780 mm de Hg, se formarán en la
5 butano butano en su combustión? ¿Qué volumen combustión total de 40 g de butano?
de oxígeno se necesitaría para ello, medido Solución: 104,25 litros de dióxido de car­
en condiciones normales? bono.
Solución: Partiríamos de dos moléculas de
ioduro de isopropilo. 1.562,8 litros de dió­ 15.55. ¿Qué composición en volumen tendrá una
ya com­ xido de carbono en condiciones normales; mezcla de 88% en peso de butano y 12%
ee C y 2.474,42 litros de oxígeno en c.n. en peso de propano, recordando que ambos
. ¿a un son gases a la temperatura ordinaria? ¿Qué
. su vez 15.50. Un compuesto de tres átomos de carbono volumen de vapor de agua a 200 °C y una
irle en- tratado con ioduro de hidrógeno da un atmósfera se formará en la combustión com­
e::guar segundo compuesto que, con potasa alcohó­ pleta de 10 kg de la mezcla?
íes to se lica, da una tercera sustancia capaz de de­ Solución: 84,7% de butano; 15,2% de pro­
primero colorar el agua de bromo. ¿Qué sustancias pano, ambos en volumen; 33,65 m de vapor
e! 60 ° o. serán éstas? ¿Cuántos gramos de la primera de agua.
354 Q U IM IC A

15.56. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono, me­ a) H C—CH


2 2

didos a 25 °C y 750 mm de Hg, se obten­ V


drán al quemar kg de butano?
1
ch 2

Solución: 1.707,71 litros.


b) (CH = C H —CH3)
2

15.62. Calcular la composición en volumen de un¿


15.57. Si tenemos 2,24 litros, medidos en c.n., de
mezcla de metano y etano que ocupa C 2
un hidrocarburo gaseoso saturado y, al que­
cm3, si, al hacerla arder con oxígeno, se
marlo, deja 9 g de agua, a) ¿cuál es la masa
obtienen 25 cm de dióxido de carbono me­
3
y la fórmula del hidrocarburo?; b) ¿cuántos
didos en c.n.
gramos de dióxido de carbono se forman en
la combustión? Solución: 75% de metano y 25% de etano
Solución: a) M = 70, se trata del C SH 10; 15.63. Si, al quemar 22 g de propano, se liberar
b) 22 g de C 0 2. 1.100 kJ. a) ¿Cuál es el calor de combustión
del propano? b) ¿Qué volumen mínimo de
15.58. 1,34 g de un hidrocarburo gaseoso ocupan oxígeno se necesita en c.n. para elle
1 litro en c.n. En cada gramo del mismo c) ¿Cuántas moléculas de oxígeno hacer
hay g de carbono y
0 ,8 g de hidrógeno
0 ,2
falta para quemar estos g de propano’ 2 2

¿Cuál es su masa molecular y su fórmula? Solución: a) 2.200 kJ; b) 56 litros de oxi­


Solución: M = 30. Se trata del C H 6. 2
geno; c) 1,505 * 10 moléculas de oxigene
2 4

15.64. Después de adicionar bromo al 1 buteno, se


15.59. ¿Qué hidrocarburo saturado gaseoso nece­ le trata con óxido de plata húmedo y
sita para su combustión total un volumen obtienen g de un alcohol dihidroxilado
1 0

de aire 25 veces mayor que el suyo en las a) Escribir la ecuación química, b) ¿Que
mismas condiciones? volumen de bromo-gas, medido a 50 °C >
Solución: El propano. 10 Pa, se ha empleado, si la primera reac­
ción tiene un rendimiento del 70% y la se­
gunda del 80%? R = 8,3 J/K • mol?
15.60. Cuál es el nombre y la fórmula completa de
un compuesto de cadena carbonada: Solución: a) Br + CH = C H —CH2— 2 2

—CH - CH Br—CHBr—CH —CH3;


3 2 2

c—c= c—c—c=c—c CH Br—CHBr—CH —CH + 2 AgOH -


2 2 3

-*• 2 AgBr + CH OH—CHOH—CH2— 2

C C—c —CH3. b) V = 507,3 1 en las condiciones


dadas.
¿Qué volumen de aire a 300 K y 10 Pa
15.65. Un hidrocarburo por oxidación da 2-pre-
se necesita para la combustión de g del 1 0 0
panol. ¿Qué ocurriría si se continuara oxi­
mismo?
dando hasta el máximo?
Solución: 4,6-metil,2,5-octadieno. 1.393,65
Solución: Se obtendría una mezcla de áci­
litros de aire.
dos acético y fórmico.
15.61. Si dos hidrocarburos de igual composición
15.66. Indicar qué hidrocarburos se obtendrían a'
centesimal tienen 14,28 % de hidrógeno,
tratar cloruro de propilo y cloruro de etilo
a) ¿cuál será su fórmula molecular, si al oxi­
en presencia de sodio.
darse un mol de cada uno de ellos produce
67,2 litros de oxígeno, medidos en c.n. y Solución: Una mezcla de hexano, butano
agua?, b) ¿qué fórmula tendrá cada uno, si y pentano.
el primero no reacciona con el agua de 15.67. ¿Qué cantidad de cal se precisará para ob­
bromo y el segundo la decolora? tener litros de acetileno, si el rendimiento
1 0

Solución: a) C3H 6; b) el primero será ciclo­ de la operación es del 80%?


propano y el segundo, propeno. Solución: 31,25 g de CaO.
CAPITULO 16
Funciones oxigenadas

16.1. TIPOS DE FUNCIONES OXIGENADAS


Dentro de ellas encontramos las funciones alcohol, éter, aldehido, cetona, ácido y éster fundamen­
talmente.

16.2. FUNCIONES HIDROXILO


Poseen el grupo —OH común a alcoholes y fenoles. Pueden ser primarios, secundarios o terciarios,
según lo sea el carbono al cual está unido el grupo —OH, o fenoles si están unidos al anillo
bencénico:

R' R"
\ /
R—CH2OH R—CHOH—R' R—C—OH C6H 5OH

Alcohol primario Alcohol secundario Alcohol terciario Fenol

Obtención

a) A partir de los derivados halogenados con óxido de plata húmedo (que se comporta como
si fuese hidróxido de plata):

R—CH2X + AgOH — > AgX + R—CH2OH

b) Por acción de los álcalis con los ésteres se obtienen la sal alcalina del ácido correspon­
diente y el alcohol que formaba el éster:

R—COOR' + KOH —■> R—COOK + R'—OH

c) Los hidrocarburos eténicos con agua, dan alcoholes secundarios, excepto el eteno, que da
un alcohol primario:

CH 3—C H =C H 2 + H20 — CH 3—CHOH—CH 3

355
356 Q U IM IC A

Esta reacción se verifica disolviendo el hidrocarburo eténico en ácido sulfúrico


vertiendo sobre hielo la solución:

c h 2= c h 2+ h 2o — c h 3—c h 2o h

d) Algún alcohol tiene un método particular de obtención, como es el caso del metanol, q*je
puede obtenerse del monóxido de carbono con hidrógeno:

2 H 2 + CO — > CH3OH

También se obtendrá metanol en la destilación seca de la madera. El etanol, a su vez.


se obtiene en la destilación del vino o de los líquidos hidroalcohólicos procedentes de 1¿
fermentación de azúcares.

■ Reacciones más importantes

a) La oxidación, que da lugar a la obtención de la función carbonilo. Mediante ella se


obtienen aldehidos y cetonas y sirve para diferenciar los distintos tipos de alcoholes.
La oxidación con dicromato potásico en presencia de ácido sulfúrico da lugar a
aldehidos o cetonas, en el caso de los alcoholes primarios o secundarios:

R—CH2OH (K2Cr2° 7)> R—C = 0

R— CHOH— R' —i R CO— R'

La oxidación fuerte con permanganato potásico de los alcoholes primarios da ácidos


directamente:
+ K M nO ¿ _____
R—CH2O H ------- i R—COOH

Los alcoholes terciarios se oxidan sólo en condiciones extremas, rompiendo la cadena.


b) La reacción con ácidos orgánicos, para dar ésteres y separar agua:

c h 3—c h 2—c h 2o h 4* c h 3—c o o h — c h 3—c o o c h 2—c h 2—c h 3+ h 2o

c) Por reacción con los metales alcalinos dan alcoholatos:

CH 3—CH2OH + Na —■> CH 3—CH2ONa + H 2

d) Con tricloruro y pentacloruro de fósforo dan derivados halogenados y un ácido de fósforo:

3 CH 3—CH2OH + PC13 — > H 3P 0 3 + 3 CH 3—CH 2C1


CH 3—CH2OH + PC15 — > POCl3 + CH 3—CH2C1
FUNCIO NES O XIG EN A D A S 357

e) Por deshidratación fuerte dan lugar a dobles enlaces y si la deshidratación es suave, dan
éteres. Así, por ejemplo, con ácido sulfúrico concentrado y caliente a temperaturas supe­
riores a 150 °C se deshidratan intramolecularmente:

T ^ ^ + H 2S 0 4 c o n c e n t .
c h 3—c h 2o h — — --------►c h 2= c h 2+ h 2o

en cambio, a temperaturas menores de 150 °C la deshidratación es intermolecular:

c h 3—c h 2o h c h 3—c h 2
r < i 5o ° c \
------------ > O éter
/
c h 3—c h 2o h c h 3—c h 2

16.3. F U N C IO N CARBONILO

Entre los compuestos que contienen esta función -CO están los aldehidos y las cetonas:

R—C= 0 R—C = 0

H R'
Aldehidos Cetonas

■ Obtención

Por oxidación suave de los alcoholes, con dicromato potásico en medio ácido:

CH3—CHO (K2Cr2° 7> CH3—COOH

(K 2 C r2 0 7 )
CH3—CHOH—CH3 ---------- > CH3—CO—CH3

■ Reacciones más importantes

La oxidación es la reacción común a ambos grupos mediante la cual se obtienen ácidos de igual
número de átomos de carbono que el aldehido y de menor número de átomos de carbono, si el
cuerpo que se oxida es una cetona.

+ o x id a n te
CH3—C H O --------- > CH3—COOH

+ o x id a n te
CH,—CO—C H ,----------►H ,C O , + CH,—COOH
358 Q U IM IC A

Los aldehidos y las cetonas reaccionan adicionando distintas sustancias (agua, cianhídrico
hidrogenosulfitos, alcohol u otro aldehido, etc.).
a) Adicionan agua, introduciendo dos grupos OH en un mismo carbono:

CH 3—CH—C = 0 + H20 — > CH 3—CH—CH—OH

CH 3 H CH 3 OH

b) El hidrogenosulfito de sodio o bisulfito sódico se adiciona al aldehido, dando compuestos


bisulfiticos:

CH 3~ C = 0 ^ + ^ a ^ S 0 3 — > CH 3—CH—S 0 3Na

H OH

c) Con el ácido cianhídrico forman cianhidrinas que, por hidrólisis, dan los ácidos carboxí-
licos correspondientes:

CH 3—C = 0 + HCN — > CH 3— CH—C ^ N

H OH cianhidrina

d) Los aldehidos pueden adicionar otro aldehido, en una condensación aldólica, con álcalis
diluidos. Se trata de un ataque nucleófilo de un aldehido sobre otro, catalizado por bases

C H ,—o^ = o ^ c | h | , —c-------------
3 = 0 — C H ,—CH—CH,—C=
| 0

H H OH H
aldol

e) Aldehidos y cetonas adicionan alcohol:

R—C = 0 + R"—OH —» R—C—OH


I / \
R' R' OR" hemiacetal

Este hemiacetal, en presencia de un catalizador ácido, se deshidrata dando un ion que.


con más alcohol, produce acetal:

R
R '_ C _ O H
T
> R '— C — O H 2 R—C = O R
+ f
R'— C— O R + H +

p R ^N -O R R' OR
hemiacetal acetal

f) Adicionan amoniaco, lo que produce un compuesto aminoalcohol que, por deshidratados


da una imina:
FUN CIO NES O XIG E N A D A S 359

R—CH 2—C = 0 + NH 3 R—CH—NH 2 — R—C H =N H + H 2

H OH
aminoaicohol imina

g) La adición del reactivo de Grignard origina alcoholes. El reactivo de Grignard es un


radical alquílico unido al magnesio de un halogenuro de magnesio.

+h 2o

R—C = 0 + R"— M g X — R—C— O M g X ------- ► R—C— O H


I / \ / \
R' R' R" R' R"
reactivo de complejo alcohol
Grignard intermedio

h) Por hidrogenación, aldehidos y cetonas dan alcoholes primarios y secundarios, respecti­


vamente. Se emplean como reductores LiAlH4 o NaBH4:

c h 3—c h 2—CHO c h 3—c h 2—c h 2o h

CH 2—CO—CH 3 CH 3—CHOH—CH 3

Si se utilizan como reductores amalgama de cinc y ácido clorhídrico concentrado, o


bien, una base fuerte con hidracina, los aldehidos y cetonas se pueden reducir a alcanos:

R—CO—R' — R—CH 2—R

i) La oxidación sirve para distinguir aldehidos y cetonas. Los primeros, con oxidantes
suaves, dan ácidos de igual número de átomos de carbono:

CH3—CHO + 0 2 — > CH3—COOH


Las cetonas necesitan un oxidante fuerte y rompen la cadena:

CH 3—CO—c h 3 h 2c o 3+ CH3—COOH

j) Por reducción, los aldehidos dan con el licor de Fehling (disolución alcalina de sulfato de
cobre (II) y tartrato de sodio y potasio) un precipitado rojo de óxido de cobre (II).
(Procedimiento mediante el cual se detecta el azúcar en la orina.)

2 Cu++ + 5 O H - 4- R—C = 0 — ►R—C = 0 + Cu20 + 3 H20

H O’

Con la disolución amoniacal de nitrato de plata, (reactivo Tollens), depositan plata:

2 Ag(NH3)NOs + CH3—CHO + H20 —+ CH 3—COONH 4 + 2 Ag + 2 NH 4N 0 3 + NH 3


360 Q U IM IC A

k) También se dan en los aldehidos reacciones de polimerización, por ejemplo, en condensa­


ciones como la obtención de la novolaca

OH OH OH

+ (n - 1) H 2CO- CH + n H ,0

CH CH CH
(n-2)

16.4. FUNCION CARBOXILO


Entre los compuestos que la contienen están los ácidos, esteres y anhídridos de ácido:

R—CO
R—COOH R—COO—R' \
O
ácido éster
R — CO
anhídrido de ácido

Obtención

Los ácidos son el producto final de la oxidación de los alcoholes. También se pueden obtener por
saponificación de los ésteres:

R—COO—R' + H20 — » R—COOH + R'—OH

■ Reacciones más características

Las reacciones de esterificación y la formación de amidas son las más características dentro de este
grupo.
La esterificación es la reacción inversa a la saponificación de los ésteres;

R—COOH + R'—OH — ►R—COOR' + H 20

Los ácidos pueden formar sales con los metales desprendiendo hidrógeno:

2 R—COOH + Pb —♦ (R—COO)2Pb + H 2

Con los álcalis y los hidróxidos de los metales alcalinotérreos, dan sales y agua:

R—COOH + KOH —* R—COOK + H20

Con los halogenuros de fósforo o con el cloruro de tionilo, dan halogenuros de ácido:
FUNCIO NES O XIG EN A D A S 361

3 R—C = 0 + PCl3 — 3 R—C = 0 + H 3PO 3

OH Cl
R—C = 0 + PC15 — R—C = 0 + POCI3 + HCI

OH Cl
R—C = 0 + SOCl2 —♦ R—C = 0 + S 0 2 + HCI

OH Cl

Con el amoniaco, dan amidas:

R—COOH + N H 3 — ►R—CONH 2 + H20

PROBLEM AS RESUELTOS

16.1. ¿Qué cantidad de 1-butanol debe deshidratarse para obtener 10 litros de 1-buteno medidos
a 20 °C y 720 mm de presión?
Solución:

c h —c h —c h —c h 2o h — > c h —c h —c h = c h
3 2 2 3 2 2 + h 2o

Los 10 litros pedidos, pasados a c.n. son

10-720 V ' 760


; V = 8,83 litros
293 273
74 g de butanol 22,4 litros de buteno
; x = 29,16 g
x 8,83 litros de buteno

16.2. Escribe, ajustándolas, las reacciones entre los siguientes compuestos: a) Oxidación del
2-metil, 2-etil, 1-propanol, b) Oxidación del propanal; c) Reducción del pentanol. d) Hexa-
nol más sodio metálico.
Solución:
362 Q U IM IC A

c) C H 3—c h 2—c h 2—CH2—CH2OH —* CH3—CH2—CH2—C H = C H 2 + h 2o

d) C H 3—C H 2—C H 2—C H 2—C H 2—C H 2OH + N a — > C H 3—C H 2—C H 2—C H 2— C H 2C H 2O N a + ^ H 2

16.3. ¿Qué peso de sodio será necesario para reaccionar con 50 g de 1-propanol y cuántos litros
de hidrógeno se desprenderán a 710 mm Hg y 18 °C?
Solución:
1
CH3—CH2—CH2OH + Na —* C H 3—CH2—C H 2ONa + - H 2
2
60 g de 1-propanol 23 g de N a _ __
6 F F 6 - ; jc = 19 g de Na
50 g de propanol x
60 g de 1-propanol 11,2 litros de H
; V = 9,3 litros de H en c.n.
50 g de 1-propanol V

pV p 'V '710- V 9,3 760


Y en las condiciones pedidas: — = ----- ; ------------- = ---------- ; V* = 10,6 litros
^ T r 18 + 273 273

16.4. ¿Cuántos gramos de etanal pueden obtenerse con 88 g de etanol, si el rendimiento de la


reacción es del 85%?
H

Solución: CH3—C H 2OH + 1/2 0 2 — CH3—C = 0 + H 20

46 g de etanol 44 g de etanal
& 5________ ■ r = 84 2 £?
88 g de etanol x

Como el rendimiento es del 85%, lo que realmente se obtendrá es

84,2 ■0,85 = 71,6 g de etanal

16.5. ¿Qué volumen de etanal en c.n. se puede preparar con el etanol obtenido de 100 g de
etileno?
Solución: CH2= C H 2 + H 20 — > CH3—CH2OH

CH3—CH2OH + 0 2 — * CH3—c = o

28 g de eteno 22,4 litros de etanal


; v = 80 litros de etanal
100 g de eteno

16.6. Para neutralizar la acidez de 30 mi de un vinagre se necesitan 5,3 mi de disolución


0,75 N de hidróxido de potasio. ¿Cuánto ácido acético hay en este vinagre?
Solución: Como se trata de una neutralización, igualamos los equivalentes:

VN = V 'N ’ ; 5,3- 10":3 *0,75 = 30- 10“ '3 - N ’ ; N ' = 0,13


FUNCIO NES O XIG E N A D A S 363

Conocida la normalidad, veamos cuántos equivalentes hay en el volumen dado, que serán el
producto de la normalidad por el volumen en litros, e igualémoslos a la expresión que nos da el
número de equivalentes en función de la masa:
- T H:

V 'N ' = ra/Eq ; 3 0 - 1 0 '3 -0,13 = ^ ; m = 0,23 g


>s litros 60

16.7. Para obtener 50 g de formiato de butilo, ¿qué masas de ácido fórmico y butanol necesi­
taremos?
Solución:
HCOOH + CH3—CH2—CH2—CH2OH —> HCOOCH2—CH2—CH2—CH3 + H20
102 g de formiato de butilo 46 g de ácido fórmico ^ ^
— ; x = 22,5 g de acido fórmico
50 g de formiato de butilo jc

102 g de formiato de butilo 74 g de butanol


; y = 36,27 g de butanol
50 g de formiato de butilo y

16.8. Un alcohol primario reacciona con sodio metálico y se forma un compuesto sólido blanco,
que contiene un 28% de sodio. Escribir la reacción química que tiene lugar y di de qué
o de la alcohol se trata.
Solución:
C„H2n+20 + Na — ►C„H2n+1ONa + 1/2 H 2

Yin + (ln + 1) + 23 + 16 = 14n + 40


14/2 + 40 g de alcoholato 23 g de Na
100 g de alcoholato 28 g de Na

El alcohol primario de 3 carbonos es el propanol.

16.9. Un ácido monocarboxílico reacciona con el alcohol de fórmula C4H9OH y el éster resul­
tante tiene un 27,8% de oxígeno. ¿De qué ácido se trata? Escribir la reacción de esterifica­
0g de ción.
Solución: El ácido tendrá una fórmula C„H n0 2 2 y la reacción será

C H 9OH + CnH n0
4 2 2 —> + H 20

La masa molecular del éster se hallará:

12/i + (ln - 1) + 16-2 + 12-4 + 1*8 - 14/1 + 87


100 g del éster 27,8 g de oxígeno
------------------- = ----------------------- ; n = 2
14n + 87 32 g de oxigeno
elución
por tanto, se trata de ácido acético CH -—COOH, y la reacción completa es
3

CH —0 = 0 + CH —CH —CH —CH2OH — CH —c —o + h 2o


3 3 2 2 3

OH OCH —(CH ) —C H
2 2 2 3
364 Q U IM IC A

16.10. El hidrógeno y el óxido de carbono reaccionan para dar metanol, en presencia de óxido
de cinc como catalizador. ¿Cuántos gramos de monóxido de carbono harán falta para, con
el metanol resultante, producir 350 g de metanal por oxidación? Escribir las reacciones.
Solución:
2 H 2 + CO — CH3OH
CH3OH + 0 2 — > H—C = 0 + H 20

H
30 g de metanal 28 g de CO
x = 326,7 g de CO
350 g de metanal
16.11. ¿Cuánto etanal obtendremos de la oxidación de 150 g de alcohol etílico, si el rendimiento
de la reacción es del 73,5%?
H

Solución: CH3—C H 2OH + 1/2 0 2 —» CH3—C ^ O -i- H 20

46 g de etanol 44 g de etanal
150 g de etanol x

x — 143,5 g, si el rendimiento fuese del 100%, pero como es del 73,5%, sólo obtendremos:

143,5 • 73,5
= 105,5 g de etanal
100
16.12. Al hacer reaccionar un ácido monocarboxílico con plata, se forma una sal que contiene
51,6% de plata. ¿Qué masa molecular tiene el ácido? M (Ag) = 108.
Solución: La reacción será: CRH2n0 2 + Ag—►Q H ^ O jA g .

Utilizando las masas atómicas:

12/3 + (2n - 1) ■1 4- 16-2 4- 108 = 14n 4 139


108 g de Ag 14« 4 139 g de sal
5 1 ,6 g d e A g 100 g de sal ’ *

luego el ácido es C5H 10O 2 y su masa es 102.

16.13. Por hidrólisis del almidón se obtiene la glucosa, ¿cuánta cantidad de ésta se obtendrá a
partir de 200 g de almidón si el rendimiento de la reacción es del 75%?
Solución: (C6H10O5),, 4 n H20 —* n C6H120 6.
La masa molecular del almidón es

*•(12-6 + 10-1 + 5-16) = #1*162


n *162 g de almidón n *180 g de glucosa
500 g de almidón x

x = 555,6 g de glucosa. Teniendo en cuenta el rendimiento:


T

FUN CIO NES O XIG E N A D A S 365

c óxido
555,6 • 75
ira, con = 416,7 g de glucosa
100
iones.
16.14. ¿Cuál será el rendimiento de la reacción, si al hidrolizar 25 g de almidón se han obtenido
21 g de glucosa?
Solución: (C6H 10O 5) n + H 20 — ►n (C6H 120 6).

M (C6H 120 6) = 180 ; M (C6H 10O 5) = 162


n • 162 g de almidón n • 180 g de glucosa
x = 27,7 g de glucosa
25 g de almidón jc

imiento que equivaldrían al ip0%; para saber el rendimiento:

21-100
75,8%
27,7

16.15. ¿Qué masa de oleína (trioleato de glicerina) se saponifica con 250 g de disolución de
hidróxido de sodio al 40%? ¿Qué cantidad de oleato de sodio se obtiene?
Solución: M (NaOH) = 40
c h 2—o o c —c 17h 33 c h 2o h

CH —OOC—C 17H 33 + 3 Na OH — ►CHOH + 3 C 17H 33COONa

CH2—OOC—C 17H 33 CH2OH


cntiene
250*40
= 100 g de NaOH ;
100
3 *40 g de NaOH 848 g de oleína
; x = 706,7 g de oleína
100 g de NaOH = *
3 • 40 g de NaOH 3 ■304 g de oleato de sodio
; y = 760 g de oleato de sodio
100 g de NaOH “ y

16.16. Deducir la fórmula de un alcohol primario que al deshidratarse da un hidrocarburo que


adiciona 20 g de bromo. ¿Qué cantidad del alcohol se ha empleado si su masa molecular
es 46?
n d rá a
Solución: Como la deshidratación de un alcohol primario da un hidrocarburo etilénico de igual
número de átomos de carbono, por la masa molecular sólo puede ser:

12n + (2/i + 2)-1 + 16 = 46 ; 14* = 28 ; n = 2


CH3—C H 2OH — ►c h 2= c h 2 + h 2o
CH2= C H 2 4- Br2 — > CH2Br— CH2Br
160 g de bromo 28 g de etileno
; x = 3,5 g de etileno
20 g de bromo x
28 g de etileno 46 g de etanol
; y = 5,75 g de etanol
3,15 g de etileno y
366 Q U IM IC A

16.17. El ácido acético se obtiene al fermentar el etanol. a) Escribir la reacción, b) ¿Cuántos


gramos de etanol se necesitan para obtener 250 g de ácido acético del 65 % de riqueza?
Solución: CH3—CH2OH + 0 2—►CH3—COOH + H20

250 g de disolución ■65 g acético


= 162,5 g de acético que hay que obtener
100 g de disolución
60 g acético 162,5 g acético
; x = 124,6 g etanol
46 g etanol x

16.18. Por oxidación del alcohol se obtiene ácido acético. Si se tiene 1 litro de vino de 9o y el
alcohol que contiene se oxida, ¿cuánto ácido acético se obtendrá y cuál será su molaridad
si sabemos que la densidad del alcohol es 0,82 g/cc?
Solución: Los grados alcohólicos se refieren a porcentaje en volumen, es decir, que un vino de 9C
tiene 9 cc de alcohol por cada 100 cc de disolución.

masa de alcohol = 0,82 g/cc - 10 cc-9/100 = 73,8 g de alcohol


c h 3—c h 2o h + o 2—> c h 3—c o o h + h 2o
46 g de alcohol 60 g de ácido acético
; x = 96,3 g de ácido acético
73,8 g de alcohol

Para hallar la molaridad. igualamos las dos expresiones que nos sirven para hallar el número de
equivalentes de ácido:

96,3
V (1) • M = m (g)/M molecular ; 1 • M
~60
; M = 1,6 molar

16.19. Escribir dos reacciones de condensación que sirvan para obtener, respectivamente, tergal y
baquelita.
Solución:
n HOOC - T V CO OH + n CH20[h|—CH2OH

ácido tereftálico etilenglicol

H OOCny ^ > - c o o c h 2—c h 2 OH + n H ,0


tergal

OH
O
HC ✓ — , ^Si-C H
+ (« — !) HC
HC
H CH CH
fenol metanol baquelita

Son los H en -orto- y -para respecto al —OH del fenol los que forman H20 con el O del
metanal.
FUN CIO NES O XIG E N A D A S 367

| ^Cuántos 16.20. El cloruro de acetilo se obtiene haciendo reaccionar el ácido acético con tricloruro de
k riqueza'? fósforo. ¿Cuánto cloruro de acetilo se obtendrá a partir de 200 mi de ácido acético 3 N9si el
rendimiento de la reacción es del 70%?
Solución:

3 CH3—COOH + PC13 —» 3 CH3—COCI + H 3P 0 3

Para saber de qué masa de ácido acético se dispone, igualamos la fórmula que nos da el número de
equivalentes a partir del volumen y a partir de la masa:

de 9~ y el n.° de Eq = V (l) - N = m (g)/Eq ; 0,200 1*3 = m¡60 ; m = 36g de ácido acético


molaridad
3 • 60 g de ácido acético 3 *78,5 g de cloruro de acetilo ^
36 g de ácido acético x ^
vino de 9:
y teniendo en cuenta el rendimiento:

x = 47,1 ■0,70 = 32,97 g de cloruro de acetilo

16.21. Si se trata el bicarbonato de sodio con ácido acético, se obtiene acetato de sodio y se
desprende dióxido de carbono. ¿Qué volumen de éste se obtendrá a 25 °C y presión normal
si tratamos 100 g de bicarbonato con exceso de ácido?
numero de Solución:
CH3—COOH + N a H C 0 3 — ►CH3—COONa + C 0 2 + H 20
84 g de bicarbonato 22,4 1 de C 0 2
V = 26,7 litros
100 g de bicarbonato

te. tergal y que pasados a las condiciones del problema:

26,7 litros V
V' = 29,1 litros de CO
273 K 298 K

16.22. Escribiry ajustar la reacción de hidrólisis del acetato de butilo. ¿Cuántos gramos de
butanol se obtendrían si, partiendo de 400 g de acetato de butilo, el rendimiento de la
[-0 reacción es del 70%?
Solución:
c h 3—c o o c h 2—c h 2—c h 2—c h 3 + h 2o — > CH3—COOH + c h 3—c h 2—c h 2—c h 2o h
116 g de acetato de butilo 74 g de butanol
I— — -—-— — = -------------------------- ; x = 255,17 g de butanol
400 g de acetato de butilo x

Teniendo en cuenta el rendimiento:

225,17 • 0,70 = 178,6 g de butanol se obtendrán

q el O del 16.23. ¿Cómo podría obtenerse butanoato de metilo a partir de ioduro de butilo? Escribir las
reacciones necesarias.
368 Q U IM IC A

Solución:
CH3—CH2—CH2—C H 2I + AgOH —> CH3—CH2—C H 2—CH2OH
ioduro de butilo butanol
c h 3—c h 2—c h 2—c h 2o h + o 2 — > c h 3—c h 2—c h 2—c o o h
butanoico
c h 3—CH2—C H 2—COOH + c h 3o h — c h 3—c h 2—c h 2—c o o c h 3
butanoato de metilo

16.24. Escribe las siguientes reacciones: a) ácido láctico (2-propanoloico) más etanol; b) etanal más
fenilhidrazina; c) ácido butírico más glicerina; d) ioduro de etilo más amoniaco en exceso.
Solución:
a) C H 3—CHOH—CO |O h]+ CH3—CH2o[h] — ►CH 3—CHOH—COOCH^—CH 3 + HzO
ácido láctico lactato de etilo
b) CH3—(^ = 0 + C 6H 5—NH—N H 2 — > CH 3- ^ = N —NH—C 6H 5
H H
fenilhidrazina fenilhidrazona
c) 3 CH 3—CH 2—CH2—COOH + CH2OH—CHOH—CH2OH —
—■* c h 2— o o c —c h 2—c h 3—c h 3

CH—OOC—CH 2—CH 2—CH 3 + 3H20


¿ h 2—o o c —c h 2—c h 2—c h 3
butanoato de glicerilo

d) CH 3—CH2I + 2 N H 3 — > CH 3—CH 2—N H 2 + NH4I


etilamina II

16.25. En la oxidación de 2-metil-l-butanol se obtiene un compuesto capaz de reducir el líquido


Fehling, y de dar, con un oxidante más fuerte, otra sustancia que, al reaccionar con
hidróxido de magnesio, da una sal, desprendiendo agua. Escribir la reacción y calcular la
masa de 2-metil-l-butanol necesaria para producir 1 kg de la sal si entre todas las reac­
ciones se pierde un 40%.
Solución: pj

CH3—CH2—CH—CH2OH + 0 2 —* CH3—CH2—CH—C—O + H 20

CH3 ch3
H
| + oxidante fuerte u
c h 3—CH2—CH—c = o ------------------> c h 3—c h 2—c h —c o o h
| (K M n O í) |

ch3 ch3
2 CH3—CH2—CH—COOH + Mg(OH)2 — (CH3—CH2—CH—COO)2Mg
CH3 ch3

i
FUN CIO NES O XIG E N A D A S 369

L a m asa molecular del 2-metil butanoato de magnesio es 226 g/mol.

226 g de la sal 2 *88 g del alcohol


-r-^rz— — .----- = ------------------------ ; x = 778,8 g de alcohol
1.000g de la sal x

se necesitarían si no hubiese pérdidas, pero como el rendimiento total es del 60%, harán falta:

778,8 • 100
— a — “ L297’9g
nal más
exceso. 16.26. ¿Cuántos gramos de ácido acético podríamos obtener a partir de 1 litro de acetileno
medido en condiciones normales?
* h 2o S o lu ció n : El acetileno adiciona agua en presencia de un ácido y de sales mercúricas;

H
(H 2 SO 4 , H g + +) I
H C ^ C H 4- H aO ---------- ^ 4 CH 3—0 = 0

CH3—C = 0 + K M n 0 4 — > CH3—COOH

Un mol de acetileno produce 1 mol de ácido acético, por tanto:

22,4 litros de acetileno 60 g de ácido acético


; x = 2,68 g de ácido acético
1 litro de acetileno

16.27. Escribir las reacciones: a) Propanol más cloruro de acetilo. b ) Acido benzoico más carbo­
nato de sodio, c ) Hidrólisis del propanoato de metilo, d ) Propeno más agua en presencia
¡ liquido de ácido sulfúrico.
nar con S o lu ció n :
Icular la a) CH3—CH2—CH2OH + C H 3—COCI — > CH3—C H 2—C H 2OOC—C H 3 + HCI
las reac-
*>) + N a2C 0 3 — ■- COONa + C 0 2 + H 20

c) C H 3— C H 2— C O O C H j + H 20 — C H 3— C H 2— C O O H + C H 3O H
)
d) C H , — C H = C H 2 — + " 2° > C H j— C H O H — C H 3
7 3 1 (H2SO4)

16.28. a) ¿Cuántos gramos de 1-penteno se obtienen si se deshidrata fuertemente en presencia de


ácido sulfúrico y a elevada temperatura 1 kg de 1-pentanol? b ) ¿Qué ocurriría si el
1-pentanol se deshidratase suavemente?
S o lu ció n :
a T > 150° C
a) CH 3—(CH2)3—CH2O H ---------------- » CH3—CH 2—CH2—C H = C H 2 + H 20
370 Q U IM IC A

g de alcohol 70 g de 1-penteno ,
6 e ----- ; x = 795,45 g de 1-penteno
1.000 g de alcohol x

b) CHj—(CH2)3—CH2[0 H c h 3— c h 2— c h 2— c h 2— c h 2
+ CH3—(CH2)3—CH20 |H
- » 2° , \>
(T < 1 50° C ) y /

c h 3— c h 2— c h 2— c h 2— c h 2

Se obtendría el pentano oxi pentano.

16.29. Un compuesto tiene 66,6% de carbono; 11,1% de hidrógeno y una masa molecular de 72.
No da ninguna de las reacciones de reducción, pero permite obtener 2-metil, 2-butanol,
por hidrólisis del compuesto obtenido con ioduro de metil magnesio. ¿De qué compuesto
se trata?
Solución: Dados los porcentajes, el 22,2% restante debe ser oxígeno, puesto que da un alcohol por
hidrólisis del magnesiano, según el enunciado. Al no dar reacciones de reducción no puede ser un
aldehido, por tanto, debe tratarse de una cetona. Para saber cuántos carbonos tiene:

100 66,6 _ 48 , 100 11,1


^ T = ----- ! * = 48 ; = 4 ; — = ----- ; = 8 ;
72 x 12 72 y
100 22,2 _ 16 ,
"^T
72 = ----
z ; z = 16 ! 77
16 = 1
el compuesto pedido es la butanona: CH3—CO—CH2—CH3.

16.30. Al reducir un compuesto de cuatro carbonos, nos da otro, que por acción de la potasa
alcohólica da lugar a un compuesto con un doble enlace en el centro. Se obtienen de este
compuesto 168 g. ¿Cuántos gramos se tenían del primer compuesto? Escribe las posibles
reacciones razonadas.
Solución: El doble enlace en el centro y los cuatro carbonos hacen suponer que se trata del 2-buteno.
Por tanto, debe proceder de un alcohol secundario y éste, a su vez, de la reducción de una cetona.

+ reductor
C H 3—CO—CH2—C H 3 --------- > CH3—CHOH—C H 2—CH3

CH 3—CHOH—CH2—CH3— + KOH — > CH3—C H = C H —CH3


56 g de 2-buteno 72 g de 2-butanona
; x = 216 g de 2-butanona
168 g de 2-buteno

16.31. Un compuesto orgánico da reacciones que indican que es un ácido monocarboxílico. ¿Cuál
será su fórmula molecular si al quemar 100 g del mismo se obtienen 252,46 g de dióxido
de carbono y 44,26 g de agua? No da reacción con el agua de bromo.
Solución: Averigüemos primero cuánto carbono e hidrógeno hay en 100 g de la sustancia dada:

252,46 g de C 0 2 •^ = 68,85 g de C ; 44,26 g de agua • = 4,92 g de H


44 lo
FUN CIO NES O XIG E N A D A S 371

En los 100 g de compuesto, el resto será oxígeno:

100 - (68,85 + 4,92) = 26,23 g de O

Dividiendo cada cantidad por la masa atómica correspondiente:

68,55 . 4,92 . 26¿3 _


— - 5 ,7 1 , 1 - 4 ,9 2 , 16 1 ,6 4

Divididos estos valores por el menor:


ar de 72.
-butanol, H i . 348 • * * - 3 ■ - 1
1,64 ' 1,64 ’ 1,64
nnpuesto
resultaría: C35H 30 , como es un ácido monocarboxilo, debe haber dos oxígenos, por tanto, multipli­
cohol por camos por dos: C7H 60 2.
ce ser un Por no reaccionar con agua de bromo, debe ser un derivado bencénico, elácido benzoi

16.32. Un aldehido normal de cadena lineal da por oxidación un ácido orgánico que tiene 54,54%
de carbono y 9,09% de hidrógeno. ¿De qué aldehido se trata?
Solución: La reacción será

c„h2„o — c„h 2„o 2

El porcentaje de oxígeno en el ácido será


la potasa
m de este 100 - (54,54 + 9,09) = 36,37% de O
¡ posibles
por tanto, se puede plantear para cada uno de los componentes, llamando M a la masa molecular
del ácido:
l 2-buteno.
na cetona. 100 54,54 100 9,09 100 36,37
~M~ “ 12n ’ M “ 2n ’ M “ 32

de esta última proporción sabemos que M — 88, por lo que n = 4.


Se trata de butanal CH 3—CH 2—CH 2—C = 0 .

H
16.33. Si se hace reaccionar propanol con un ácido monocarboxílico se obtiene un éster que
contiene 31,37% de oxígeno. ¿Cuál es?
ico. ¿Cuál
le dióxido Solución: El éster tendrá una masa molecular M = 1 2 / z + 1 6 * 2 + 2/i

100 31,37
na dada: ; Af = 102 ; 102 - 32 = 14* ; n = 5
M 32

luego el éster será CH 3—COOCH2—CH2—CH3, acetato de propilo, ya que el ácido tendrá dos
carbonos porque el alcohol tiene tres.
372 Q U IM IC A

16.34. El ácido palmitico (CH3—(CH2))I4—COOH da palmitina (tripalmitato de glicerina) cuan­


do reacciona con la glicerina o propanotriol. Si 1.800 g de ácido palmitico reaccionan con
la suficiente cantidad de glicerina, suponiendo la reacción total, ¿cuánto hidróxido de sodio
2 N sc necesita para saponificar la palmitina formada? La masa molecular del ácido
palmitico es de M (C16H 320 2) = 256.

Solución:
c h 2o o c —c 15h 21 c h 2o h 16J
CHOOC—C 15H 21 + 3 NaOH — CHOH + 3 C 15H 21—COONa

CH2OOC—c 15h 21 c h 2o h

Un mol de palmitina son 776 g y necesitan 3 moles de hidróxido de sodio (sosa) para saponificarse,
o lo que es lo mismo 3 equivalentes de sosa, y cada mol de palmitina se forma con 3 moles de ácido
palmitico, por tanto:

1.800 g de ácido palmitico


_ v3 ; V — 0,78 litros de sosa
3 • 256 g de ácido palmitico

16.35. El ácido tartárico o butanodioldioico (HOOC—CHOH—CHOH—COOH) se obtiene tra­


tando el crémor tártaro que se encuentra en las uvas, con lechada de cal y, una vez
formado el tartrato de calcio, se ataca con ácido sulfúrico, quedando libre el ácido tartári­
co. ¿Cuánto ácido tartárico obtendremos si a 2 kg de tartrato de calcio se les trata con
400 cc de sulfúrico M /2?

Solución: El H 2S 0 4 Af/2 es 1 N

OOCz:-C H O H ~C H O H :^ O C + H 2S 0 4 —> C aS 04 + HOOC—CHOH—CHOH—COOH


Ca ácido tartárico o
2,3-dihidroxibutanoato de calcio 2,3-dihidroxibutanodioico

Veamos primero qué sustancia está en exceso. Para ello comenzamos calculando cuántos equivalen­
tes de sulfúrico necesitarían los gramos de tartrato que tenemos

188 g de tartrato de calcio 2 Eq de H 2S 0 4


-------------------- ; x = 21,27 Eq
2.000 g de tartrato de calcio

que es más de lo que se nos da, por tanto, obtendremos tanto ácido tartárico como permita el H2S0 4
presente.

V-N = mjEq ; 0,4 *1 = 250/2 ’ ^ = 30 g de ácido tartárico

16.36. El ácido acético y el hidróxido de potasio dan acetato de potasio y agua. Si tratamos 25 g 1631
de acetato de potasio con 10 cc de ácido clorhídrico 2 N, ¿qué cantidad de acético
quedará libre?

á
T

FUNCIONES OXIGENADAS 373

ir * Solución: CH3—COOK + HCI —> CH3—COOH + KC1.


X)Z Igualamos los equivalentes, ya que sabemos que cada equivalente de HCI desplazará un equivalente
lie de acético:
ide
V ' N — m/Eq ; 10 cc ■10-3 — *2 = m/60 ; m — 1,2 g de acético
cc

16,37. Si se añaden 4 litros de una mezcla de agua y etanol de un 40% de alcohol (en peso) y
densidad 0,93684 g/cc a 12 litros de un vinagre que tiene 46% de ácido acético y densidad
1,058 g/cc. a) ¿Qué peso de acetato de etilo resultará si el rendimiento es del 70%?
b) ¿Qué molaridad tendrá el ácido acético sobrante?
Solución: CH3—COOH + CH3—CH2OH — » CH3—COOCH2—CH3 + H 20 .
rse.
a) Los gramos de etanol que se tienen al principio son:
c:
4 1• 0,93684 g/cc • 103 cc/1 ■40/100 = 1.498,94 g de etanol

Los de acético:

12 1*1,058 g/cc ■103 cc/1 • 46/100 = 5.840,16 g de acético


ra-
*ez Primero se debe averiguar cuál de las dos sustancias está en exceso, para ello se calcula cuánto
n- acético haría falta para el alcohol presente.
on
46 g de alcohol 60 g de acético , .
-------------------- ; x — 1.955 g de acético
1.498,94 g de alcohol x

Como hay exceso de acético, será el alcohol quien limite el acetato resultante.

88 g de acetato 70
-------------------- • 1.498,94 g de alcohol------ --- 20.007,28 g de acetato de etilo
46 g de etanol 100

b) Para averiguar el acético consumido:


c-
60 g de acético
— — ---------- - • 1.498,94 g de etanol = 1.955,14 g de acético
46 g de etanol
5.840,16 — 1.955,14 = 3.885,02 g de acético sobrantes
V -M = m¡M molecular

Como hay 12 + 4 = 16 litros:

3.855,02
16 M = «n
ou ■ 5 M = 4.1

£ 16.38. ¿Cuál será el rendimiento de una reacción en la que 63 g de propeno se oxidan con
JC permanganato de potasio, si al final se obtienen 0,6 litros de disolución 1,5 # de ácido
acético?
374 Q U IM IC A

Solución: CH3—CH=CH2 + KMn04 —* CH3—COOH + C 0 2.

M (CHj—COOH) - 60 ; « » f P " * ™ , <. ■ * * « * * > . x , li5 moles


63 g de propeno x

que son los que deberían obtenerse.


Realmente se han producido: 0,6 *1,5 = 0,9 moles.
En el acético, un equivalente y un mol coinciden.
0,9
Por tanto, el rendimiento es: — • 100 = 60%.
1 ,3

16.39. Formular las siguientes reacciones: a) Acido fórmico más propanol, b) Combustión del
etanal. c) Ciclobuteno más hidrógeno, d) Acido acético más metanol. e) Oxidación suave
del butanol. f) Oxidación fuerte del butanol.
Solución:
a) HCOOH + CH3—CH2—CH2OH — HCOOCH2—CH2—CH3 + H20
b) CH3—C= 0 + 3 0 2 - > 2 C0 2 + 2 H20 .
H
H2C—CH H2C—CH2
c) | | | + H2— I I
H2C—CH H2C—CH2
d) CH3—COOH + CH3OH — CH3—COOCH3 + HzO.
H
e) C H 3—CH2—CH 2—CH 2OH + 1/2 0 2 —♦ CH3—CH2—CH2—C = 0 + H 2
0 C H 3—c h 2—CH2—CH2OH + 0 2 — » CH3—C H 2—CH2—COOH + H2.

PROBLEMAS PROPUESTOS

16.40. ¿Qué alcohol será el que con una masa 16.42. ¿Qué densidad tienen los vapores de meta­
molecular de 86, un 69,77% de carbono nol encerrados en un recipiente de 1 litro a
y 11,63% de hidrógeno, dé por oxidación 720 mm de presión y 35 °C?
3-metil, 2-butanona? Solución: 9,8 • 10~5 g/cc.
Solución: 3-metil-2-butanol.
16.43. Un compuesto orgánico tiene 60% de car­
16.41. Si la densidad del etanol es 0,79 g/cc. ¿Cuán­ bono; 13,3% de hidrógeno y 26,7% de oxí­
tos átomos de carbono, hidrógeno y oxíge­ geno. Su densidad de vapor respecto al
no habrá en 250 cc del mismo? oxígeno es 1,875. Calcular su fórmula mo­
Solución: 51,69 *1023 átomos de C; lecular.
25,85 ■1023 átomos de O; 155,1 *1023 áto­ Solución: C3H gO propanol, o cualquiera
mos de H. de sus isómeros.
T

FUN CIO NES O XIG EN A D A S 375

16.44. ¿Qué compuesto será el que tiene una masa 16.52. ¿Qué dará el 1-pentanol: a) por combustión;
molecular de 130 y su composición centesi­ b) por oxidación suave; c) por oxidación
mal es: 73,85% de carbono; 13,85% de hi­ fuerte; d) por reacción con el ácido fórmico
drógeno; 12,3% de oxígeno? o metanoico.
Solución: C8H lsO. Solución: a) 5 C 0 2 + 6 H 20 ;
b) CH3—(CH2)3—CHO;
16.45. Al calcinar 0,362 g de una sal de plata de c) CH3—(CH2)3—COOH;
un ácido orgánico monobásico se obtienen d) HCOOCH2—(CH2)3—CH 3 + H 20 .
0,216 g de plata. ¿Cuál es la masa molecular
del ácido orgánico? ¿De qué ácido se trata? 16.53. a) ¿Cómo obtener 2-metil propanoico a par­
tir de 2-metil propanol? b) ¿Qué daría el
Solución: M = 74.
Propanoico C H 3—CH2—COOH. ácido obtenido si lo tratamos con metanol?
Solución: a) Por oxidación con permanga­
16.46. ¿Qué fórmula molecular tendrá un com­ nato de potasio; b) 2-metil propanoato de
puesto de masa molecular 90 si en cada metilo.
10 g del mismo hay 6,66 g de carbono;
16.54. Si un compuesto que contiene 66,7% de
1,55 g de hidrógeno y 1,77 g de oxígeno?
carbono y 1 1 ,1 % de hidrógeno y cuya masa
Solución: C 5H 140 . molecular es 72 reacciona con un magnesia-
no para dar una sustancia que, hidrolizada,
16.47. ¿Qué cantidad de propanol se necesita para da 2-butanol, pero que, sin embargo, no
obtener 5 litros de propeno medidos a 20 °C reduce el reactivo Tollens ni el Fehling, ¿qué
y 700 mm de Hg, si el rendimiento de la clase de compuesto es?
reacción es del 80%? Solución: 2-butanona.
Solución: 14,37 g de propanol.
16.55. En la deshidratación de la glicerina se ob­
16.48. ¿Qué alcohol será el que reaccione con áci­ tiene un compuesto llamado acroleína (pro­
do acético en presencia de ácido sulfúrico penal). a) Escribir la reacción; b) ¿Cuántos
concentrado y origine un compuesto que gramos de acroleína se obtendrán a partir
contenga 31,4% en peso de oxígeno? de 600 g de glicerina si el rendimiento de la
reacción es del 75%?
Solución: CH3—CH2—C H 2OH propanol.
Solución:
16.49. Calcular la masa molecular de un ácido or­ a) CH 2OH—CHOH—CH2OH - H 20 -
gánico monobásico, que al reaccionar con -> CH2= C H —CHO;
metanol da lugar a un compuesto que con­ b) 273,9 g.
tiene 24,6% de oxígeno en peso.
16.56. La hidrólisis del 1,2-dicloroetano produce
Solución: Hexanoico etanal. ¿Cuántos gramos del primero se ne­
CH3—(CH2)4—COOH. cesitan para obtener 300 g de etanal si el
rendimiento de la reacción es del 60%?
16.50. ¿Qué volumen de eteno obtendremos por Solución: 1.125 g de 1,2-dicloroetano.
deshidratación de 1.000 g de etanol del 90%
de pureza? 16.57. Se llama aldol al producto que se obtiene a
Solución: 438,3 litros de eteno. partir de dos moléculas de aldehido que se
condensan en presencia de álcalis diluidos,
ya que tienen las funciones aldehido y alco­
16.51. Un ácido monocarboxílico tiene la siguien­
hol en la misma sustancia. ¿Qué cantidad
te composición centesimal 62,07% de car­
de aldol se obtendrá a partir de 100 g de
bono; 10,34% de hidrógeno y 27,59% de etanal si reacciona en presencia de álcalis
oxígeno. ¿Cuál es su fórmula molecular?
diluidos con otros 100 g de etanal? Escribir
Solución: C6H 120 2. la reacción.
376 Q U IM IC A

Solución: 16.61. ¿Qué volumen de aire se necesita para la


CH3—CHO + CH3—CHO - combustión de 316 g de éter etílico?
-► CH3—CHOH—C H 2—CHO Solución: 2.732,97 litros de aire en c.n.
200 g de aldol.
16.62. ¿Cuánto ácido acético se obtendrá de 1.000
16.58. El ácido pícrico es el derivado trinitrado del litros de vino de 10° (porcentaje en peso),
fenol, a) Escribir la reacción, b) ¿Cuánto de densidad 0,98084 g/cc, si el rendimien­
ácido pícrico se obtendrá de 65 g de fenol to de la reacción es del 70%?
si el rendimiento de la reacción es del 70%?
Solución: 89.554,96 g.
Solución:
a) OH 16.63. Si se calientan 6 litros de una mezcla de
agua y etanol de densidad 0,9154 g/cc y
riqueza en alcohol del 50%, se obtiene éter
etílico. Si el rendimiento de la reacción es
del 40%, ¿cuántos gramos de éter se ob­
tendrán?
Solución: 883,6 g de éter.

16.64. Se quieren obtener 3 kg de formol comer­


cial cuya riqueza en metanal es del 40%; si
el rendimiento de la reacción a partir del
16.59. Con el monóxido de carbono y el hidróge­ metanol es del 70%, ¿cuánto metanol se
no se obtiene metanol, y éste por oxidación necesita?
da metanal. ¿Cuántos gramos de CO hacen
falta para obtener 350 g de metanal? Solución: 1.828,6 g de metanol.
Solución: 326,7 g. 16.65. Conocida la reacción de saponificación que
da la sosa con los ésteres de la glicerina y
16.60. La industria prepara el ácido fórmico a par­ los ácidos grasos, calcular la cantidad de
tir de formiato de calcio, que a su vez, resulta jabón de sodio que se puede obtener si uti­
de la unión del CO del gasógeno mezclado lizamos 1 litro de aceite de oliva (densidad
con vapor de agua sobre cal viva, reacción 0,81 g/cc). El aceite de oliva contiene áci­
muy exotérmica que produce la unión del do oleico, de fórmula:
CO con el Ca(OH)2, ¿cuánto ácido fórmi­
co se obtendrá de 5 litros de CO medidos CH3—(CH2)7—C H =C H —(CH2)7—COOH
en c.n.?
Solución: 10,27 g. Solución: 873,19 g de jabón.
scesita para la
etílico?
aire en c.n.
CAPITULO 17
endrá de 1.000
ataje en peso), Funciones nitrogenadas
el rendimien-

tna mezcla de
0,9154 g/cc y 17.1. TIPO S D E F U N C IO N E S N ITR O G E N A D A S
se obtiene éter
la reacción es Pertenecen a este grupo las aminas, amidas, nitrilos, isonitrilos o carbilaminas, sales amónicas <
ie éter se ob- los ácidos orgánicos y también los nitroderivados.

formo! comer­ 17.2. A M IN AS


es del 40%; si
n a partir del R esultan de la sustitución de uno, dos o tres hidrógenos del am oniaco p o r radicales alquílicos, p
to metanol se lo que serán prim arias, secundarias o terciarias, con fórm ulas:

íol. R— N H ; R— N H — R' ; R— N — R' , respectivam ente

►nificación que R"


la glicerina y
a cantidad de
obtener si uti-
►Iiva (densidad
■ Obtención
i contiene áci-
Existen varios métodos de obtención:
a) Síntesis de HofTman, que consiste en tratar los halogenuros de alquilo con exceso de amoniaí
H 2)7—COOH
lo que permite obtener aminas de las tres clases.

R— C H 2X + N H 3 R— C H 2N H 2 (amina primaria)
+ n h 3
R— C H o N H , + R— C H ,X R— C H 2— N H — C H 2— R (amina secundaria)

+ n h 3
R— C H oN H — C H ?R + R— C H ,X R— C H C —N — C H 2— R (amina terciaria)

C H 2— R

b) Reducción de los derivados nitrados:

l ía ih 4
R— C H 2N 0 2 -----------►R— C H 2,N
i , 1HA-2
-

3
>ara la
CAPITULO 17
: 1.000
peso i. Funciones nitrogenadas
irmen-

cía de
i ^ y 17.1. TIPO S D E F U N C IO N E S N IT R O G E N A D A S
le éier
™ es Pertenecen a este grupo las aminas, amidas, nitrilos, isonitrilos o carbilaminas, sales amónicas de
¡e eb- los ácidos orgánicos y también los nitroderivados.

crrer„ 17.2. A M IN AS
) : :: ¿1
i-' del Resultan de la sustitución de uno, dos o tres hidrógenos del amoniaco por radicales alquílicos, por
501^ lo que serán primarias, secundarias o terciarias, con fórmulas:

R—NH ; R—NH—R' ; R—N—R' , respectivamente

c que R"
riña y
ic de
si u u -
¡s:áad
■ Obtención
z ao
Existen varios métodos de obtención:
a) Síntesis de Hoffman, que consiste en tratar los halogenuros de alquilo con exceso de amoniaco,
OOH
lo que permite obtener aminas de las tres clases.

R—CH2X H- NH 3 --------- ►R—CH 2N H 2 (amina primaria)


+ n h 3
R—CH 2NH 2 + R—CH2X ►R—CH 2—NH—CH 2—R (amina secundaria)
-

R—CH 2NH—CH2R + R—CH2X -------- ►R—CHC —N—CH2—R (amina terciaria)

CH2—R

b) Reducción de los derivados nitrados:

l ía ih 4
R—CH 2N 0 2 > R—CH 2N H 2
-

377
378 Q U IM IC A

c) Hidrogenación de los nitrilos:

_ _ N a + e ta n o l
R—C N > R—CH,—NH

-
d) A partir de Jas amidas, por reducción con LiAlH4:

__ líaih4
R—C O N H ,---------- ►R—CH,—NH

■ Reacciones más características

Entre las reacciones más importantes destacan:


a) La reacción de las aminas con ácido nitroso, que permite diferenciar las tres clases de ami­
nas. Las aminas primarias dan un alcohol primario, nitrógeno y agua. Las secundarias dan
N-nitrosoaminas y las terciarias alifáticas dan nitritos que se descomponen por el calor.

r — c h 2—n h 2 + hno2— n 2 + R—c h 2o h + h 2o

R—NH—R' + HN0 2 — R—N—R' + H20

NO
+ — c a lo r
r —n —R' + HN0 2 — (R)3N H N O ------ ►R ^ N —NO + R"OH

R" R'

Las aminas aromáticas dan sales de diazonio

^ ^ -n h 2+ hno2 ^>-N2Cl + h 2o

b) Las aminas reaccionan con los ácidos orgánicos y con los inorgánicos, dando sales de amonio
sustituidas.

R—NH2 + HX — > R—NH3X

estas sales, con bases fuertes, regeneran la amina de la que proceden.

17.3. NITRILOS
Responden a la fórmula general R—C ^ N .
FUNCIO NES N ITR O G EN A DA S 37Í

■ Obtención

a) Tratando los halogenuros de alquilo con cianuro de sodio:

R—X + NaCN — > R—CN + NaX

b) Por deshidratación de las amidas:

R—CONH2 R—C = N + H20

■ Reacciones más características

a) La hidrogenación, en la cual se forman aminas


¡es de ami­
garías dan R—C = N + 2 H 2 — > R—CH 2NH 2
alor.
b) La hidratación con álcalis y ácidos a temperatura de ebullición, para dar sales amónica:
de los ácidos orgánicos de igual número de átomos de carbono. Esta reacción, en un prime:
paso, da lugar a amidas, que continúan la hidratación:

R—C = N + HzO — R—CONH2 R—COONH4

17.4. ISONITRILOS O CARBILAMINAS


Son los compuestos isómeros de los nitrilos que responden a la fórmula R—N = C .

■ Obtención

a) Por reacción de un halogenuro de alquilo con cianuro de plata:


de amonio CH 3—CH2I + AgCN — Agí 4- CH 3—CH 2—N = C

b) Destilando las aminas primarias con una disolución alcalina de cloroformo (CHC13)

CH 3—CH 2NH 2 + CHC13 + 3 KOH —♦ 3 KC1 + 3 H20 + CH 3—CH 2N = C

■ Reacciones más características

Al reducirse por hidrógeno naciente, dan aminas secundarias:

CH 3—CH 2N = C + 2 H 2 — > CH 3—CH 2—NH—CH 3


380 Q U IM IC A

17.5. AMIDAS
Resultan al sustituir uno, dos o tres hidrógenos del amoniaco por radicales ácidos. Sus fórmulas
respectivas según sean primarias, secundarias o terciarias son:

R—CO—N H 2 ; R—CO—NH—CO—R' ; R—CO—N—CO—R'

CO—R"

■ Obtención

a) Por deshidratación de las sales amónicas de los ácidos orgánicos:

c a lo r
R—COONH 4 ------ > R—CONH 2 + H20

b) Por hidratación suave de los nitrilos:

R—C = N + H20 — > R—CONH 2

c) Por reacción del amoniaco con los halogenuros de ácido, anhídridos de ácido o con los
ésteres:

R—COX + 2 N H 3 —> R—CONH2 + NH4X


R—CO

0 + 2 N H 3 — ►R—CONH2 + H20

R—CO
R—COOR' + N H 3 — > R'OH + R—CONH 2

■ Reacciones más características

Las reacciones más importantes de estas funciones son:


a) La hidratación, que da lugar a sales amónicas de los ácidos orgánicos de igual número
de átomos de carbono:

c h 3—c h 2—c o n h 2 + h 2o — > c h 3—c h 2—c o o n h 4

b) Su deshidratación, que da lugar a la formación de nitrilos:

c a lo r _
c h 3—c h 2—c o n h 2 ------ ►CH 3—CH 2—C = N + h 2o
FUN CIO NES N ITR O G EN A D A S

c) Con el ácido nitroso dan un ácido orgánico del mismo número de átomos de carbi
agua y nitrógeno:
¡. Sus fórmulas
R—CONH2 + HN0 2 —> H20 + N 2 + R— COOH

d) Las amidas reaccionan con el bromo en disolución alcalina y originan aminas de un áte
de carbono menos:

R—CH 2—CONH 2 + 4 KOH + Br2 — ►2 H20 + K 2C 0 3 + 2 KBr + R —CH2NI

PROBLEM AS RESUELTOS

17.1. Escribir la reacción de la N-butilamina con el acetato de etilo.


Solución:
c h 3—c h 2—c h 2—c h 2n h 2 + c h 3—c o o c h 2—c h 3 — >
— CH3—CONH—(CH2)3—c h 3 + c h 3—c h 2

do o con los
17.2. Escribir la reacción entre la isopropilamina con acetato de metilo.
Solución:
CH3—CH—N H 2 + CH3—COOCH3 — ►CH3—CONH—CH-------CH3 + CH3OH

ch3 ch3

17.3. Escribir la reacción que dan con ácido nitroso: a) la propilamina; b) la dimetilamina; c
trietilamina.
Solución:
a) CH3—CH2—CH2N H 2 + H N 0 2 — CH3—CH2—CH2OH + N 2 + H 20 .
b) CH3—NH—C H 3 + H N 0 2 — > CH3—N—CH3 + H 20

NO
CH2—C H 3
igual número
c) CH3—CH2—N—CH2—CH3 + h n o 2 —> (CH3—CH2)3N H N 0 2
+ c a lo r
(CH3—c h 2)3n h n o 2 ------ > c h 3—CH2—N—c h 2—c h 3 + c h 3—c h 2o h

NO

17.4. Escribir las siguientes reacciones: a) 2-bromopentano con amoniaco; b) ácido acétic
etilendiamina más calor.
382 Q U IM IC A

Solución:
a) CH3—CHBr—CH2—C H2—CH3 + 2 N H 3 —- CH3—CHNH—CH 2CH2CH 3 + N H 4Br
+ calor
b) 2 CH3—COOH + N H 2—CH2—CH2—N H 2 ------ >
------ ►CH3—CONH—CH2—CH2—NHCOCH3 + 2 H 20

17.5. ¿Cómo obtener meta- dinítrobenceno a partir del benceno?


Solución: La nitración debe hacerse en presencia de ácido sulfúrico que actúa como catalizador y
se hace en dos partes, primero, entra un grupo nitro y éste orienta al segundo grupo a posición -meta
respecto a él.

17.6. ¿Cómo obtener propanoamida a partir de propanol?


Solución: Se oxida al máximo el propanol con un oxidante fuerte como el permanganato de potasio,
se neutraliza con amoniaco el ácido obtenido y se deshidrata la sal amónica:

c h 3—c h 2—c h 2o h — MnQ<l-> CH3—C H 2—COOH

CH3—C H 2—COOH + n h 3 — » c h 3—c h 2—c o o n h 4


c h 3—c h 2—c o o n h 4—h 2o —> c h 3—c h 2—c o n h 2

17.7. ¿Cómo obtener ácido butanoico a partir de butanonitrilo?


Solución: Por sucesivas hidrataciones, primero se obtiene la amida y luego la sal amónica, y de ésta
se liberará el ácido desplazándolo con otro más fuerte

CH3—CH2—CH2—CN + h 2o — > CH3—c h 2—c h 2—c o n h 2


c h 3—c h 2—c h 2—c o n h 2 + h 2o — ►c h 3—c h 2—c h 2—c o o n h 4
c h 3—c h 2—c h 2—c o o n h 4 + HCI — > CH3—C H 2—C H 2—COOH + n h 4c i

17.8. ¿Cómo preparar pentanonitrilo a partir de butanal?


Solución: Se oxida el aldehido a ácido, y con amoniaco se obtiene la sal amónica, que por sucesivas
deshidrataciones nos dará el nitrilo

CH3—CH2—CH2—CHO + 0 2 — * CH 3—C H 2—C H 2—COOH


CH3—CH2—C H 2—COOH + N H 3 — > CH3—CH2—CH2—COONH4
c h 3—c h 2—c h 2—c o o n h 4 - h 2o —> CH3—CH2—CH2—CONH2
c h 3—c h 2—c h 2—c o n h 2 - h 2o — ►c h 3—CH2—CH2—CN
FUNCIO NES N ITR O G EN A DA S 383

17.9. ¿Cómo obtener pentanoamida a partir de pentanol?


tBr Solución: Primero se oxidará al máximo con permanganato de potasio el pentanol hasta obtener
el ácido correspondiente, que, con amoniaco nos dará la sal amónica, la cual por deshidratación nos
dará la amida deseada:
- 2 H 20
(KM n04)
CH3—(CH2)3—c h 2o h + o 2 --------- > c h 3—(CH2)3—c o o h

CH3—(CH2)3—COOH + N H 3 — > CH—(CH2)3—COONH4


ihzador y
ion -meta CH3—(CH2)j—CO ON H4 - H 20 —♦ CH3—(CH2)3—c o n h 2

17.10. ¿Cómo obtener ortodinitrobenceno a partir del benceno?


Solución: El benceno se nitra fácilmente en presencia de ácido sulfúrico

c 6h 6 + h n o 3 (H2S° 4)> c 6h 5—n o 2 + h 2o

por ser un sustituyeme de 2.° orden, el grupo —N O a; para introducir un 2.° sustituyente en posición
orto, habrá que transformarlo previamente en grupo amina

; potasio,
C6H 5- N 0 2 + 3 H 2 — ^ C6H 5N H 2
(NH4)2S

^ V -N H 2
c 6h 5n h 2 + i 2 - f OLI■NH,
12 +NH,
I
^ > -n h 2
+ o, r^ O -N O ;
OI
^ > -n o 2

17.11. ¿Qué hay que hacer para obtener 1,2-dibromopentano a partir de 1-pentanol?
y de ésta
Solución:
c h 3—c h 2—c h 2—c h 2—c h 2—OH - h 2o —> c h 3—c h 2—c h 2—c h = c h 2
CH 3—CH2—CH2—C H = C H 2 + Br2 — > CH3—CH2—CH2—CHBr—CH2Br

17.12. ¿Cómo obtener butanol a partir de pentanol?


Solución: CH3—(CH2)3—CH2OH + 0 2 — > CH3—(CH2)3—COOH

CH3—(CH2)3—COOH + NH3 —+ CH3—(CH2)3COONH4


CH3—(CH2)3COONH4 - H20 —> CH3—(CH2)3CONH2
CH3—(CH2)3CONH2 + Br2 + 4 KOH — > CH3—(CH2)3—NH2 + K2C0 3 + 2 KBr + 2 H20
CH3—(CH2)3—NH2 + h n o 2 — CH3—c h 2—c h 2—CH2OH + N2 + h 2o

17.13. ¿Cómo obtener butilamina a partir de ioduro de etilo?


Solución:
2 CH3—CH2I + 2 N H 3 — > 2 C H 3—CH2—N H 2 • HI (iodidrato de amina primaria),
384 Q U IM IC A

inestable, que se descompone:

2 CH3—CH2—NH2 ■HI + 2 NH3 — > CH3—CH2—CH2—CH2NH2 + NH4I

17.14. ¿Cómo obtener cianuro de butilo a partir de butanal?


Solución:
CH3—CH2—CH2—CHO + LíA1H4 — > CH3—CH2—CH2—CH 2OH
(H2SO4)
c h 3—c h 2—c h 2—c h 2o h h 2o --------- > c h 3—c h 2—c h = c h 2

_ (p e r ó x id o s )
CH 3—CH 2—C H = C H 2 + HBr — ------- U CH3—CH2—CH2—CH2Br

CH3—CH2—CH 2—CH2Br + NaCN — > CH3—CH2—C H 2—CH2—CN

17.15. ¿Cuántos gramos de glicerina se necesitan para obtener 300 g de nitroglicerina si el ren­
dimiento de la reacción es del 90%?
Solución:
c h 2o h c h 2—o n o 2
CHOH + 3HNO3 - (H2S°^ CH—0 N 0 2+ 3 H20
c h 2o h c h 2o n o 2
M (glicerina) = 92 ; M (nitroglicerina) = 227
227 g de nitroglicerina 92 g de glicerina
300 g de nitroglicerina .v X *21,59 g

121 59 • 100
pero como el rendimiento es del 90%: ---- ^ ----- = 135,09 g de glicerina.

17.16. Si reducimos con hidruro de litio y aluminio 200 g de propanoamida, ¿qué producto
obtendremos y en qué cantidad?
Solución:
CH3—CH 2—CO NH2 + LíA1H4 —> CH 3~~CH2—CH2—N H 2 propilamina
73 g de propanoamida 59 g de propilamina
——— -----------------------------------------------------------------------------------------— = - ; x = 161,6 g de propil
200 g de propanoamida x

17.17. Escribir las siguientes reacciones: a) cloruro de acetilo más amoniaco; b) butanoamida más
ácido nitroso; c) ioduro de metilo más cianuro de potasio; d) iodopropano más cianuro
de plata.
Solución:
a) C H 3—COCI + 2 N H 3 — ►CH3—CO—N H 2 + NH4C1.
b) CH 3—CH2—CH 2—CO N H 2 + H N 0 2 — > H 20 + N 2 + CH3—c h 2—CH2COOH.
c) C H 3I + KCN — ►KI + CH3—CN.
d) C H 3—CH 2—CH 2I + AgCN — > Agí + CH 3—C H 2—CH 2—N = C .
FUNCIO NES N ITRO G EN A DA S 385

17.18. Escribir las siguientes reacciones: a) reducción dei nitrobenceno; b) nitroetano más hidró­
geno; c) etilamina más ácido nitroso; d) acetileno más nitrógeno a gran temperatura.
Solución:

a) C6H 5N 0 2 + 3 H 2 —* C6H 5—N H 2 + 2 H 20 .


b) CH3—CH2—N 0 2 + 3 H 2 —> 2 H 20 + CH3—CH2—N H 2.
c) CH3—CH2—N H 2 + h n o 2 — > H 20 + N 2 4- CH3—c h 2o h .
+ calor
d) H C ^ C H + N 2 --------- ►2 HCN.

17.19. Escribir las siguientes reacciones: a) propanoamida más hidróxido de potasio y más bromo;
b) descomposición de la urea por el calor; c) urea más agua; d) anhídrido acético más
amoniaco.
si el ren-
Solución:
a) CH —CH —CO—N H + 4 KOH + Br — > 2 H 20 + K C 0
3 2 2 2 2 3 + 2 KBr + C H —CH N H 2.
3 2

b) 2 CO(NH 2 ) 2 — ►N H 3 + NH(CO—N H 2 ) 2 biuret.


c) CO(NH 2 ) 2 + 2 H 20 — > (NH ) C 0 3. 4 2

d) (CH —C 0 )20 + 2 N H — ►2 CH —CO—N H


3 3 3 2 + H 0. 2

17.20. ¿Cuánto ácido acético se obtendrá a partir de 200 g de acetamida si el rendimiento de la


reacción es del 70%?
Solución:
c h —c o n h3 2 + h 2o — c h —c o o n h 3 4

CH —CO ON H
3 4 + HCI — ►CH3—COOH + N H C1 4

59 g de acetamida 60 g de acético
producto „------------— = -------------- — 5 ; .v = 203,39 g
2 0 0g de acetamida x

y atendiendo al rendimiento: 203,39 ■0,7 = 142,4 g de acético.

17.21. Sabemos que los ésteres con amoniaco dan la amida que deriva del ácido que forma el
éster y el alcohol correspondiente. Si queremos obtener 100 g de acetamida, ¿cuánto
acetato de etilo deberemos utilizar si sabemos que el rendimiento es del 75%?

uda más Solución:


cianuro c h 3—c o o c h 2—c h 3 + n h 3 —♦ c h 3—c o n h 2 + c h 3—c h 2o h
M (acetato) = 8 8 g/mol ; M (amida) = 59 g/mol
8 8 g de acetato 59 g de amida
; x = 149,15
g de amida
1 0 0

100
que, teniendo en cuenta el rendimiento son: 149,15 = 198,9 g.
386 Q U IM IC A

17.22. ¿Cuántos gramos de acetamida podemos obtener de 200 g de cloruro de acetilo si el


rendimiento de la reacción es del 80%?
Solución:
CH3—COC1+ H20 —» CH3—COOH + HCI

78,5 g de cloruro de acetilo 60 g de acético


200 g de cloruro de acetilo jc * » 8

pero como el rendimiento es del 80%: * = 152,87*0,8 = 122,3 g de acético.

17.23. Si se hace reaccionar con nitrito de plata un cloruro de alquilo se forma un nitroalcano
que tiene 32% de carbono y 6,6% de hidrógeno. ¿De qué cloruro de alquilo se trata?
Solución: Dividimos por las masas atómicas cada porcentaje:

32 6,6
— = 2,7 para el C ; — = 6,6 para el H

y dividiendo por el menor:

2’7 = 11 para C r*; —6,6= 2,5


— o ^para H

La relación resultante esCH2 5; multiplicamos por dos para quesean enteros y se tiene: C2H 5, luego
se trata del C1CH2—CH3 y la reacción completa es

CH3—CH2C1 + A gN 02 — CH 3—CH2N 0 2 4- AgCl

17.24. Si se hace saltar la chispa eléctrica en medio de una mezcla de 7 litros de acetileno (medidos
a 20 °C y 720 mm Hg) y nitrógeno en exceso, ¿qué se formará y en qué cantidad si la
reacción se realiza con un rendimiento del 60%?
Solución: H C = C H + N 2 — 2 HCN.
Veamos con qué masa de acetileno se cuenta:

7 1• 720 mm _ m 0,082 atm • 1.293 K


m = 7,18 g de acetileno
760 mm/atm 26 g/mol K *mol

26 g de acetileno 2 *27 g de HCN


; x = 14,9 g
7,18 g de acetileno x

y atendiendo al rendimiento: x = 14,9 • 0,6 = 8,95 g de HCN

17.25. ¿Qué daría el propanonitrilo por hidrólisis: a) con ácido clorhídrico; b) con hidróxido de
sodio?; c) ¿cuántos gramos de propanoato de sodio se obtendrán de 300 g de propanonitrilo?
Solución:

a) C H 3—CH2—CN + 2 H 20 (HC1> > CH3—CH2—COOH + NH4C1


FUN CIO NES N IT R O G EN A D A S 387

(NaOH) _ _
ilo si el b) CH 3—CH2—CN + H 20 ---------- > CH 3—CH2—COONa + N H 3

, 55 g de nitrilo 96 g de propanoato
c) ---- --------------- = -------------------------- ; x = 523,6 g de propanoato de sodio
300 g de mtnlo x

17.26. Una amina contiene 65,59% de carbono; 15,16% de hidrógeno, y 19,15% de nitrógeno. Al
reaccionar con ácido nitroso se forma una sustancia que reacciona, a su vez, con el ácido
acético, dando un éster que al deshidratarse da un doble enlace, ¿de qué amina se trata?
Solución: Se dividen los porcentajes por las masas atómicas para ver la proporción en átomos:

65,69 15,16 1C1^ 19,15 1 „


calcano —jy - = 5,47 ; —j— = 15,16 ; = 1,37
a ra ?

y se dividen por el menor:

MZ = 4 1*1* = n . MI = i
1,37 ’ 1,37 ’ 1,37

Luego la fórmula puede ser C4H n N; si el líquido producido con el ácido nitroso se deshidrata dando
un doble enlace y si reacciona con el acético dando un éster, debe ser un alcohol; por tanto, el
compuesto buscado será una amina primaria, que podría ser CH3—CH2—CH 2—CH 2N H 2, butila-
mina, o también su isómera CH3—CH—CH2NH2 2-metilpropi3amina.

CH ,

PROBLEMAS PROPUESTOS
ced id o s
¿ d si la 17.29. Calcular: a) ¿Qué cantidad de pentanal po­
17.27. La anilina puede obtenerse del nitrobence-
no reduciendo éste con hierro y ácido clor­ demos obtener de 1.000 g de pentanol, si
hídrico. Si se parte de 800 g de nitrobenceno, el rendimiento es del 80%? b) ¿Cuánto
¿cuánta anilina se obtendrá? pentanoato amónico se obtendría si en la
oxidación del pentanal y la posterior neu­
Solución: 604, g de anilina.
tralización con amoniaco se pierde un 30%?
17.28. Si se trata butanoico con amoniaco, se ob­ Solución: a) 781,82 g de pentanal;
tiene una sustancia A que por acción del b) 757,27 g de pentanoato amónico.
calor pierde una molécula de agua y da B.
a) Escribe la posible reacción, b) ¿Qué ren­
dimiento tendría esa reacción si, a partir de
1.760 g del ácido, se obtienen 1.200 g de la 17.30. Se tienen 0,135 g de una sustancia que al
sustancia B? arder da 0,09 g de agua y 0,22 g de dióxido
Solución: de carbono de la que se obtienen 56 cc
m d o de de nitrógeno, medidos en condiciones nor­
a) CH3—(CH2)2—COOH + N H 3
re n itrilo ? - CH3—(CH2)2—COONH4. males. A 25 °C y 740 mm de Hg de presión,
CH3—(CH2)2—COONH4 - h 2o 0,34 g de la sustancia ocupan 307,7 cc. ¿Cuál
- CH 3—(CH2)2CO NH2 es la sustancia?
b) 69%. Solución: Acido cianhídrico (HCN).
388 Q U IM IC A

17.31. Un ácido orgánico monocarboxílico tiene 17.38. Wóhler en 1828 obtuvo urea, de fórmula
la siguiente composición centesimal: 50,29% CO(NH2)2 por calefacción del isocianato
de carbono; 2,99% de hidrógeno; 8,38% de amónico (CNO NH J, que a su vez, fue pro­
nitrógeno; 38,32% de oxígeno. ¿Cuál es su ducto de la reacción entre cianato de potasio
fórmula molecular? y sulfato amónico. ¿Qué masa de cianato de
Solución: C7H 5N 0 4. potasio es necesaria para obtener kg de 1

urea?
17.32. Si se gastan 20 cc de disolución M/2 de Solución: 2.000 g.
hidróxido de sodio en neutralizar cc1 0 0

de vinagre: a) ¿cuánto ácido acético hay en 17.39. Con 200 g de ioduro de isopropilo y cianu­
él?; b) ¿cuánta acetamida podría obtenerse ro de potasio, se obtiene ioduro de potasio
deshidratando la sal amónica del acético y cianuro de isopropilo, ¿cuál será el rendi­
calculado? miento de la reacción si se obtienen sólo
Solución: a) 0,06 g de ácido acético; 34 g de nitrilo? 17A
b) 0,059 g de acetamida. Solución: 41,9%.

17.33. Calcular la composición centesimal de la 17.40. Los nitrilos se reducen en presencia de co­
trietilamina. bre y níquel finamente divididos, rompen el
triple enlace y adicionan hidrógeno dando
Solución: 71,29% de C; 13,86% de N;
aminas, ¿cuál es el rendimiento de una reac­
14,85% de H.
ción en la que se obtienen 84 g de isopropi-
lamina a partir de 150 g de metil etano
17.34. ¿Cuál es la riqueza en nitrógeno del nitro- nitrilo?
benceno?
Solución: 53,16%.
Solución: 11,57%.
17.41. Si se tratan 195 g de cianuro de potasio con
17.35. El benceno se puede obtener por polimeri­ 2 0 0g de ácido sulfúrico, ¿qué cantidad de ^ ^
zación del acetileno. Si el benceno obtenido ácido cianhídrico se obtiene? ¿Qué sustan­
se nitra para dar nitrobenceno, que por re­ cia sobrará y en qué cantidad?
ducción da anilina, ¿qué volumen de aceti­
Solución: 81 g de HCN. Sobrarán 53 g de
leno hará falta para obtener kg de anilina
1
h s o 4.
2
si entre todas las reacciones se contabilizan
un 40% de pérdidas?
17.42. ¿Quién tendrá mayor riqueza en nitrógeno
Solución: 1.204,3 litros. de las siguientes sustancias: urea, sulfato
amónico o nitrato amónico?
17.36. Si oxidamos el etanol para que nos dé áci­
Solución: La urea tiene 46,7%; el NH N 0 4 3 yj ^
do acético y éste con amoniaco y posterior
35% y el (NH ) S 0 21,2%.
4 2 4
deshidratación nos produce acetamida, ¿qué
volumen de etanol de densidad g/cc ne­
0 ,8
17.43. ¿Cuántos gramos de ácido cianhídrico se
cesitamos para obtener 600 g de acetamida?
necesitan para obtener g de formiato
2 0 0

Solución: 584,75 cc. amónico por hidratación? ¿Y si el cianhí­


drico tuviese una riqueza del %? 6 8

17.37. Cuando se calienta una sal amónica se ob­ Solución: 85,7 g de HCN si fuese puro.
tiene agua y una sustancia que, por deshi­ 126 g de HCN del %. 6 8 11M
dratación posterior, da un compuesto con
la siguiente composición centesimal: 74,23% 17.44. Dos aminas tienen la misma composición
de C; 11,34% de H; 14,43% de N. ¿De qué centesimal: 61% de carbono; 23,7% de ni-
sal se ha partido? trógo, 15,25% de hidrógeno. La primera,
Solución: De un hexanoato amónico o al­ A, con ácido nitroso da un compuesto G, 17.49
guna sal isómera de cadena. que tiene 60% de carbono; 13,3% de hidró-
FUNCIO NES N ITRO G EN A DA S *

ía, de fórmula geno y 26,7% de oxígeno y que se oxida obtendrá si el rendimiento es del 80%?
del isocianato dando un ácido, de fórmula C H 0 2. La
3 6 cribir todas las reacciones necesarias.
ai vez, fue pro- segunda, B, da otro compuesto X , que tiene
íato de potasio Solución: 393,75 g. C2Ca + N 2— ►
CaN<
40,9% de carbono; 31,8% de nitrógeno; CaCN -f- H 20 - H NCN;
2 2
i de cianato de 9,09% de hidrógeno y 18,18% de oxígeno.
>tener kg de
1
¿Qué aminas posibles eran las de partida? H 2NCN — 1+) > CO(NH,),.
(H20) z ¿
Solución: A es propilamina (primaria) que
da G, propanol, que por oxidación da pro­ 17.50. Si se queman 4,86 g de una amina se ob
panoico. B es una amina secundaria (metil nen 13,8 g de dióxido de carbono y 3,2
ropilo y cianu- etil amina) que da X que es una nitroso- de agua. De 3,66 g de la amina pue
iiro de potasio amina. obtenerse 0,56 litros de nitrógeno en c
I será el rendi- diciones normales, ¿de qué amina se tn
ebtienen sólo
17.45. Si una sustancia A contiene 65,75% de car­ Solución: C H N.
6 7

bono; 15,07% de hidrógeno; 19,17% de ni­


trógeno y al tratarla con ácido nitroso da 17.51. ¿Cuánta urea hay en un líquido si al añí
un alcohol, que por oxidación suave da una hipobromito de sodio se obtienen 75 cc
esencia de co­ sustancia G, que no da reacción de reduc­ nitrógeno medidos a 25 °C y 720 mm
les. rompen el ción, y si el alcohol tiene de masa molecular Hg de presión?
rógeno dando 74, ¿qué alcohol es y cuáles son A y G?
o de una reac- Solución: 0,174 g de urea.
Solución: Es una amina primaria que da
g de isopropi-
alcohol con el ácido nitroso y que por oxi­ 17.52. ¿Qué cantidad de amina y cuál será la <
e metil etano
dación suave da una cetona. tratada con ácido nitroso produce 1 0 0

A es metilpropilamina, el alcohol es 2-buta- de nitrógeno a 20 °C y 710 mm, si el nit


nol y G es CH —CO—CH —CH 2-bu­
3 2 3 geno forma el 31,11% de su masa molecu]
tanona. Solución: Será etilamina y la cantidad se
ie potasio con
0,349 g.
i cantidad de 17.46. ¿Cuál será la masa molecular de un nitrilo
¿Qué sustan- si a 1,64 g se le adiciona agua y se obtienen 17.53. Sabemos que la composición centesimal
t? 3,08 g de sal amónica? La composición cen­ un alfa aminoácido es: 40,45 % de C; 7,8'
rarán 53 g de tesimal del nitrilo es 58,53% de carbono; de H; 35,95% de O; y 15,73% de N,
34,15% de nitrógeno y 7,32% del hidró­ qué aminoácido se trata?
geno.
Solución: Alfa aminopropiónico o alani
en nitrógeno Solución: Etanonitrilo (CH CN). Masa mo­
3
urea, sulfato lecular = 41. 17.54. Un ácido dicarboxílico tiene 26,67% de
71,11 % de O y 2,22% de H. Al tratar 10
■: el NH N 0
4 3
17.47. Como las aminas dan con los ácidos sales del mismo con amoniaco en exceso,
de amonio sustituidas, si neutralizamos con 137,8 g de una sal amónica. ¿De qué ác
20 cc de ácido clorhídrico 2 N una diso­ se trata?
¿anhídrico se lución de 25 cc de etilamina. ¿Cuál es el Solución: Etanodioico (HOOC-COOH
\ de formiato contenido en etilamina de la disolución?
si el cianhí-
68 %?
Solución: 0,072 g/cc. 17.55. ¿Qué volumen de nitrógeno, medido en o
diciones normales, se obtiene al reaccioi
1 fuese puro. 0,25 g de propilamina con ácido nitroso
17.48. ¿Qué volumen de nitrógeno en condiciones
normales se obtendrá por reacción con áci­ Solución: 0,095 litros.
composición do nitroso de g de butilamina?
1 0 0

13.1% de ni- Solución: 30,68 litros. 17.56. ¿Cuántos gramos de urea contiene por li
La primera, la orina de una persona, si el análisis
¡ompuesto G, 17.49. Con 750 g de carburo de calcio comercial 10 mi proporciona 0,05 g de urea?
2 ° o de hidró­ (C Ca), de riqueza 70%, ¿cuánta urea se
2 Solución: 5 g/1.
390 Q U ÍM IC A

17.57. ¿Qué compuesto es el que, tratado con tri- Solución: C6H 5N H 2.


cloruro de fósforo, da otro que con cianuro
de potasio produce butanonitrilo? ¿De cuán­ 17.59. El rendimiento de la hidratación del aceto-
tos gramos se habrá partido si se obtuvie­ nitrilo es del 80%. ¿Qué cantidad se necesita
ron 300 g de butanonitrilo? para obtener 500 g de acetato amónico?
Solución: Propanol. 260,9 g. Solución: 332,8 g.

17.58. Al quemar 5,64 g de una sustancia orgánica 17.60. Cuando se trata por ácido nitroso una ami­
con CuO se obtienen 16 g de dióxido de na, se recogen 150 cc de nitrógeno, medidos
carbono y 3,82 g de agua. En otra expe­ en condiciones normales. El nitrógeno se
riencia, 0,186 g de sustancia dieron con CuO encuentra formando el 23,75 % de su peso.
0,028 g de nitrógeno. La densidad de vapor ¿Cuál es la amina empleada y en qué can­
de esta sustancia respecto al aire es 3,25. tidad?
¿Cuál es la fórmula de la sustancia? Solución: Propanoamina. 0,4 g.
Apéndice
c del aceto-
d se necesita
inónico?

so una ami- Tabla I. Datos termodinámicos


ac. medidos
itrogeno se A//;(298,15 K) 5°(298,15 K) AGy(298,I5 K)
ce su peso, Especies
kJ/mol J/K .mol kJ/mol
m qué can-
Aluminio
Al (s) 0 28,3 0
Al20 3 (s) -1.675,7 50,92 -1.582,3
Azufre
S (s, rómbico) 0 31,80 0
S(g) 278,805 167,821 238,250
SF6(g) 1.209 291,82 -1.105,3
H 2S (g) -20,63 205,79 -33,56
SO, (g) -296,830 248,22 -300,194
so3(g) -395,72 256,76 -371,06
h 2s o 4 (/) -813,989 156,904 -690,003
H 2S 0 4 (aq) -909,27 20,1 -744,53
Bario
BaCl2 (s) -858,6 123,68 -810,4
BaO (s) -553,5 70,42 -525,1
B aS04 (s) -1.473,2 132,2 -1.362,2
Bromo
Br (g) 111,884 175,022 82,396
Br, (/) 0 152,2 0
Br2 (g) -30,907 245,463 3,110
HBr (g) -36,40 198,695 -53,45
Calcio
Ca (s) 0 41,42 0
Ca(g) 178,2 158,884 144,3
Ca2+ (g) 1.925,90 — —
CaC2 (s) -59,8 69,96 -64,9
C a C 0 3 (s; calcio) -1.206,92 92,9 -1.128,79
CaCl2 (s) -795,8 104,6 -748,1
CaO (s) -635,09 39,75 -604,03
CaS (s) -482,4 56,5 -477,4
Ca(OH)2 (s) —986,09 83,39 -898,49
Ca(OH)2 (aq) -1.002,82 -74,5 -868,07
C aS 0 4 (s) -1.434,11 106,7 -1.321,79
Carbono
C (s, grafito) 0 5,740 0
C (s, diamante) 1,895 2,377 2,900
C(g) 716,682 158,096 671,257
CCl4 (/) -135,44 216,40 -65,21

391
392 Q U IM IC A

Tabla 1. D a to s term odinám icos ( Continuación)

Ai?;(298,15 K) S°(298,15 K) AGy(298,15 K)


Especies
kJ/mol J/K mol kJ/mol

CCl (g) 4 —102,9 309,85 -60,59


CHCI (g) 3 —103,14 295,71 -70,34
CH (g, metanp) 4 -74,81 186,264 -50,72
C H (g, etino)
2 2 226,73 200,94 209,20
C H (g, eteno)
2 4 52,26 219,56 68,15
C2^ 6 (g, etano) -84,68 229,60 -32,82
C H (/, benceno)
6 6 49,03 172,8 124,5
CH OH (/, metanol)
3 -238,66 126,8 -166,27
CH OH(g, metanol)
3 - 2 0 0 ,6 6 239,81 -161,96
C H O H (/, etanol)
2 5 -277,69 160,7 -174,78
C H OH(g, etanol)
2 5 -235,10 282,70 -168,49
CO(g) -110,525 197,674 -137,168
co2(g) -393,509 213,74 -394,359
CS (g) 2 117,36 237,84 67,12
Cesio
Cs (s) 0 85,23 0

Cs+ (g) 457,964 — —

CsCl (s) -443,04 101,17 -414,53


Cinc
Zn (s) 0 41,63 0

ZnO (s) -348,28 43,64 -318,30


ZnS (s, esfalerita) -205,98 57,7 -201,29
Cobre
Cu (s) 0 33,150 0

CuO (s) -157,3 42,63 -129,7


CuCl (s) 2 - 2 2 0 ,1 108,07 -157,7
Cloro
Cl(g) 121,679 165,198 105,680
c r (g) -233,13 — —

Cl (g) 2 0 223,0660 0

HCl(g) -92,307 186,908 -95,299


HCI (aq) -167,159 56,5 -131,228
Cromo
Cr(s) 0 23,77 0

Cr20 (s) -1.139,7 81,2 -1.058,1


Estaño
Sn (s, blanco) 0 51,55 0

Sn (s, gris) -2,09 44,14 0,13


S n 0 (s) 2 -580,7 52,3 -519,6
Fósforo
P (s, blanco)
4 0 164,36 0

P (s, rojo)
4 -7 0 ,4 91,2 -4 8 ,4
P(g) 314,64 163,193 278,25
P H (g) 3 5,4 310,23 13,4
PCI (g) 3 -287,0 311,78 -267,8
H P 0 (s)
3 4 -1.279,0 110,5 -1.119,1
APEN D ICE 393

Tabla 1. Datos termodinámicos (Continuación)

k l 5 K) Afr;(298,15 K) £°(298,15 K) AGy(298,15 K)


Especies
kJ/mol J/K mol kJ/mol

6 .5 - Flúor
F 2 (g) 0 202,78 0
v' “ - j 78,99 158,754 61,91
F(g)
0-.2 ; ! F "(g) —255,39 — —
^.15 F (aq) -332,63 -13,8 -278,79
HF(g) -271,1 173,779 -273,2
■>’ c HF (aq) -332,63 -13,8 -278,79
Hidrógeno
51.96 H 2 (g) 0 130,684 0
H (g) 217,965 114,713 203,247
teA 9 1.536,202 — —
H + (g)
? 16S H 20 ( / ) -285,830 69,91 -237,129
>¿359 H 20 (g) -241,818 188,825 -228,572
r .i: h 2o 2(/) -187,78 109,6 -120,35
Hierro
ñ Fe (s) 0 27,78 0
- FeO (s) -2 7 2 — —
-.53 Fe20 3 (s) -824,2 87,40 -742,2
Fe30 4 (s) -1.118,4 146,4 —1.015,4
f: FeS2 (s, pirita) -178,2 52,93 -166,9
S.50 Fe(CO)5 (/) -774,0 338,1 -705,3
129 Iodo
I 2 (s) 0 116,135 0
c I2 (g) 62,438 260,69 19,327
I (g) 106,838 180,791 70,250
-1 9 7 — —
1 “ (8)
Litio
»5.óS0 Li (s) 0 29,12 0
- Li+ (g) 685,783 — —
c LiCl (s) -408,701 59,33 -384,37
5.299 Magnesio
1.228 Mg(s) 0 32,68 0
MgCl2 (s) -641,32 89,62 -591,79
Ü MgO (s) -601,70 26,94 -569,43
8.1 Mg(OH)2 (s) -924,54 63,18 -833,51
Mercurio
0 H g(/) 0 76,02 0
D.13 HgCl2 (s) -224,3 146,0 -178,6
*6 HgO (s, rojo) -90,83 70,29 -58,539
HgS (s, rojo) -5 8 ,2 82,4 -50,6
D Níquel
Ni (s) 0 29,87 0
5.25 NiO (s) -239,7 37,99 -211,7
5.- NiCl2 (g) -305,332 97,65 -259,032-
Nitrógeno
N 2 (g) 0 191,61 0
/
394 Q U IM IC A

Tabla 1. D a to s term odinám icos (Continuación)

A//;(298,15 K) 5°(298,15 K) AG;(298,15 K)


Especies
kJ/mol J/K mol kJ/mol

N(g) 472,704 153,298 455,563


N H 3 (g) -46,11 192,45 -16,45
n 2h 4(1) 50,63 121,21 149,34
NH4C1 (s) -314,43 94,6 -202,87
NH4C1 (aq) -299,66 169,9 -210,52
N H 4N 0 3 (s) -365,56 151,08 -183,87
N H 4N 0 3 (aq) -339,87 259,8 190,56
NO (g) 90,25 210,76 86,55
N 0 2 (g) 33,18 240,06 51,31
h n o 3(1) -174,10 155,60 -80,71
H N 0 3 (g) -135,06 266,38 -74,72
H N 0 3 (aq) -207,36 146,4 -111,25
Oxígeno
ü 2 (g) 0 205,138 0
O(g) 249,170 161,055 231,731
o 3(g) 142,7 238,93 163,2
Plata
Ag (s) 0 42,55 0
AgCl (s) -127,068 96,2 -109,789
AgNOa (s) -124,39 140,92 -33,41
Plomo
Pb (s) 0 64,81 0
PbCl2 (s) -359,41 136,0 -314,10
PbO (s, amarillo) -217,32 68,70 -187,89
PbS (s) -100,4 91,2 -98,7
Potasio
K (s) 0 64,18 0
KC1 (s) -436,747 82,59 -409,14
KC103 (s) -397,73 143,1 -296,25
KI (s) -327,90 106,32 -324,892
Silicio
Si (s) 0 18,83 0
SiC (s) -65,3 16,61 -62,8
SiCl4 (g) -657,01 330,73 -616,98
SiH4 (g) 34,3 204,62 56,9
S i0 2 (s, cuarzo) -910,94 41,84 -856,64
Sodio
Na (s) 0 51,21 0
Na (g) 107,32 153,712 76,761
Na+(g) 609,358 — —
NaCl (s) -411,153 72,13 -384,138
NaCl (aq) -407,27 115,5 -393,133
NaOH (s) -425,609 64,455 -379,133
NaOH (aq) -470,114 48,1 -419,150
Titanio
Ti (s) 0 30,63 0
T i0 2 -939,7 49,92 -884,5
Tabla 2. Constantes de ionización de ácidos débiles a 25 °C

Acido Fórmula y ecuación de ionización K*

Acético C H 3COOH CH3C O O - 1,8 x 10“ 5


Arsénico H 3A s04 H + + H 2A s04 = 2,5 x 10“ 4
H 2A s04 ^ H + + H A s O r K2 = 5,6 x 10" 8
HAsO2- H + + A sO r K3 = 3,0 x 10” 13
Arsenioso h 3a s o 3 + H 2A s03 K l = 6,0 x 10“ 10
H ,A s 0 3 H + + H A sO r K2 = 3,0 x 10“ 14
Benzoico C6H 5COOH H + + C6H 5C O O “ 6,3 x 10“ 5
Bórico H 3BO3 H + + H 2B 0 3 K , = 7.3 x 10“ 10
H 2B 0 3 H + + HBO3- K2 = 1,8 x 10“ 13
HBO3 — H + + BO3" K3 = 1,6 x lO” 14
Carbónico H 2C 0 3 H + + HCOJ K t = 4,2 x 10“ 7
H C 0 3“ ^ H + + C O I- K2 = 4,8 x 10“ 11
Cítrico h 3c 6h 5o 7 ^ h + + h 2c 6h 5o 7- = 7,4 x 10~3
H 2C6H 50 7- H + + HC6H 5O r K2 = 1,7 x 10 “ 5
HC6H 5o r ^ H + + C6H 50 37- K3 = 4,0 x 10“ 7
Cianhídrico HCN ^ H + + C N “ 4,0 x 10“ 10
Ciánico HOCN H + + OCN“ 3,5 x 10" 4
Fenol h c 6h 5o H + + C6H sO “ 1,3 x 10“ 10
Fluorhídrico HF H+ + F- 7,2 x 10" 4
Fórmico HCOOH H + + HCOO" 1,8 x 10“ 4
Fosfórico h 3p o 4 ; ± H + + h 2p o 4 K x = 7,5 x 10"3
H 2P 0 4 — H + + H P O r K2 = 6,2 x 10" 8
HPOr H+ + p o r K3 = 3,6 x 10“ 13
Fosforoso H 3P O 3 H + + H 2P 0 3“ K x = 1,6 x 10“ 2
H 2P 0 3- ^ H + + H P O r K2 = 7,0 x 10" 7
Hipobromoso HOBr H + + OB r“ 2,5 x 10“ 9
Hipocloroso hoci ^ h + + o cr 3,5 x 10“ 8
Nitroso h n o 2^ h + + n o 2 4,5 x 10“ 4
Oxálico h 2c 2o 4 ;=± H + + HC2C4 = 5,9 x 10“ 2
Peróxido de hidrógeno H 20 2 ^ H + + H 0 2 2,4 x 10" 12
Selénico H 2S e04 H + + H Se04 K j = muy largo
H S e04 ;=± H + + S eO |- K2 = 1,2 x 10“ 2
Selenios H 2S e 0 3 ^ H + + HSeO j K x = 2,7 x 10“ 3
H S e04 ^ H + + S e O |“ K2 = 2,5 x 10“ 7
Sulfhídrico H 2S ^ H + + H S- K x = 1,0 x 10 “ 7
H S“ H + + S2“ K2 = 1,4 x 10“ 13
Sulfúrico h 2s o 4 h + + hso 4 K 1 = muy largo
hso 4 ^ h + + so r K2 = 1,2 x 10“ 2
Sulfuroso h 2s o 3 ;=± H + + HSO3- K¡ = 1,2 x 10“ 2
h soj ^ h + + s o r K2 = 6,2 x 10“ 8
Teluroso H 2T e 0 3 H TeO j K x = 2 x 10“ 3
H T e0 3 H + + TeO r K2 = l x 10” 8
398 Q U IM IC A

Tabla 4. Constantes de ionización de bases débiles a 25 °C

Base Fórmula y ecuación de ionización Kb

Amoníaco N H 3 + H 20 ^ N H 4 + O H - 1,8 x 1 0 '5


Anilina c 6h 5n h 2 + H 20 ^ C6H 5N H 3+ + O H ' 4,2 x 10“ 10
Dimetilamina (CH3)2NH + H 20 — (CH3)2NH + + O H - 7,4 x 10-4
Etilendiamina (CH2)2(NH2)2 + H 20 ^ ( C H 2)2(NH2)2H + + O H - Kt = 8,5 x 10“ 5
(CH2)2(NH2)2H + + H 20 ^ ( C H 2)2(NH2)2H |+ + O H " K2 = 2,7 x 10-8
Hidrazina N 2H4 + H 20 ^ N 2H J + O H ' Kx = 8,5 x 10“ 7
N 2H 5+ + H 2O ^ N 2H 2+ + O H - K2 = 8,9 x 10' 16
Hidroxilamina n h 2o h + h 2o ^ N H 3O H + + O H - 6,6 x 10-9
Metilamina c h 3n h 2 + h 2o ^ CH3N H 3+ + O H - 5,0 x 10-4
Pyridina C5H 5N + H20 í=± C5H 5N H + + O H - 1,5 x 10-9
Trimetilamina (CH3)3N + h 2o ^ (CH3)3N H + + OH^ 7,4 x 10' 5

Tabla 5. Constantes de estabilidad de iones complejos

Equilibrio K e

Ag+ + 2Br- j= i (AgBr2] 1,3 X 107


Ag+ + 2c r (A gC lJ" 2,5 X 105
Ag+ + 2CN- (Ag(CN)2] - 5,6 X 1018
Ag+ + 2S20 ¡ (Ag(S20 3)2] 3_ 2,0 X 1013
Ag+ + 2NH3 JZZ? (Ag(NH3)2] + 1,6 X 107
Al3 + + 6F “ JZZ* (A1F6] 3- 5,0 X 1023
Al3 + + 4 0 H “ t (Al(OH)4] - 7 ,7 X 1033
Au + + 2CN“ í= * (Au(CN)2] - 2,0 X 1038
Cd2 + + 4CN~ (Cd(CN)4] 2~ 1,3 X 1017
Cd2 + + 4cr í= ± (CdCl4] 2- 1,0 X 104
Cd2+ + 4NH3 í= ± (Cd(NH3)4] 2 + 1 , 0 X 1o7
Co2 + + 6N H 3 (Co(NH3)6] 2+ 7 ,7 X 1o4
C u+ + 2CN” (Cu(CN)2]~ 1,0 X 1016
Cu + + 2c r í= ± ( C u C 1 2] “ 1,0 X 105
Cu2 + + 4NH3 (Cu(NH3)4] 2 + 1,2 X 1012
Fe2 + + 6C N - pzi (Fe(CN)6] 4_ 7 ,7 X 1036
Hg2+ + 4cr (H gC lJ2- 1,2 X 1015
Ni2 + + 4CN“ (N i(C N )J2- 1,0 X 1031
Ni2 + + 6N H 3 z s l (Ni(NH3)6] 2 + 5,6 X 1 0 8

Zn2+ + 4 0 H ' 5=i (Zn(OH)4] 2- 2,9 X 1 0 1 5

Zn2+ + 4NH3 (Zn(NH3)4] 2+ 2,9 X 1 0 9


A PEN D IC E 39

Tabla 6. Productos de solubilidad a 25 °C

Sustancia Sustancia kJM


Aluminio (compuestos de) Cinc (compuestos de)
AlAsO. 1,6 x 10 16 Zn3(As04)2 1,1 x 10“ 27
AI(OH)3 1,9 x 10“ 33 ZnC 03 1,5 x 10” 11
a ip o 4 1,3 x 10“ 20 Zn(CN)2 8,0 x 10“ 12
Zn3[Fe(CN)6] 4,1 x 10“ 16
Antimonio (compuestos de) Zn(OH)2 4,5 x 10“ 17
Sb2S3 1,6 x 10 ” 93 Zn3(P 0 4)2 9,1 x 10~33
ZnS 1,1 x 10“ 21
Bario (compuestos de)
Ba3(As04)2 1,1 x 10“ 13 Cobalto (compuestos de)
B aC 0 3 8,1 x 10“ 9 Co3(As04)2 7,6 x 10“ 29
BaC20 4 *2H20* 1,1 x 10 '7 C oC 03 8,0 x 10“ 13
B aC r04 2,0 x 1 0 * 10 Co(OH)2 2,5 x 10“ 16
BaF2 1,7 x 10’ 6 CoS (a) 5,9 x 10“ 21
Ba(OH)2 • 8H20 * 5,0 x 10“ 3 Co(OH)3 4,0 x 10“ 45
Ba3(P 0 4)2 1,3 x 10” 29 Co2S3 2,6 x 10“ 124
BaSe04 2,8 x 10 ” 11
B aS03 8,0 x 10“ 7 Cobre (compuestos de)
B aS04 1,1 x 10“ 10 CuBr 5,3 x KT9
CuCl 1,9 x 10“ 7
Bismuto (compuestos de)
CuCN 3,2 x 10“ 20
BiOCl 7,0 x 10” 9
Cu70 (C u + + O H ’ )- 1,0 x 10 “ 14
BiO(OH) 1,0 x 10“ 12
Cuí 5,1 x 10“ 12
Bi(OH)3 3,2 x 10“ 40
Cu2S 1,6 x 10“ 48
BíI3 8,1 x 10-19
CuSCN 1,6 x 10“ "
b íp o 4 1,3 x 10“ 23
Cu3(As04)2 7,6 x 10“ 36
Bi2S3 1,6 x 10“ 72
CuC 03 2,5 x 10“ 10
Cadmio (compuestos de) Cu2[Fe(CN)6] 1,3 x 10“ 16
Cd3(As04)2 2,2 x 10 “ 32 Cu(OH)2 1,6 x 10“ 19
CdC 03 2,5 x 10“ 14 CuS 8,7 x 10“ 36
Cd(CN)2 1,0 x 10“ 8
Cd2[Fe(CN)6] 3,2 x 10" 17 Cromo (compuestos de)
Cd(OH)2 1,2 x 1 0 " 14 CrA s04 7,8 x 10“ 21
CdS 3,6 x 10“ 29 Cr(OH)3 6,7 x 10“ 31
C rP 0 4 2,4 x 10“ 23
Calcio (compuestos de)
Ca3(As04)2 6,8 x 10 ‘ 19 Estaño (compuestos de)
C aC 03 3,8 x 10“ 9 Sn(OH)2 2,0 x 10 “ 26
C aC r04 7,1 x 10“ 4 Snl2 1,0 x 10“ 4
CaC20 4 • H 20* 2,3 x 10“ 9 SnS 1,0 x 10 “ 28
CaF2 3,9 x 10” 11 Sn(0H)4 10“ 57
Ca(OH)2 7,9 x 10” 6 SnS2 lO" 70
C aH P 0 4 2,7 x 10" 7
Ca(H2P 0 4)2 1,0 x 10‘ 3 Estroncio (compuestos de)
Ca3(P 0 4)2 1,0 x 10“ 25 Sr3(As04)2 1.3 x 10“ 18
C aS 0 3 • 2H20 * 1,3 x 10“ 8 SrCO. 9.4 x 10“ 10
C aS 04 • 2H20* 2,4 x 10' 5 5,6 x 10“ 8
400 Q U IM IC A

Tabla 6. Productos de solubilidad a 25 CC (Continuación)

Sustancia Kps Sustancia **


S rC r04 3,6 x 10“ 5 Ni(CN)2 3,0 x 10“ 23
3,2 x 10“ 4 Ni(OH)2 2,8 x 10“ 16
Sr3( P 0 4)2 1,0 x 10“ 31 NiS (a) 3,0 x 10“ 21
S rS 03 4,0 x 10“ 8 NiS(jS) 1,0 x 10"26
SrS04 2,8 x 10“ 7 NiS (>■) 2,0 x 10“ 28

Hierro (compuestos de) Oro (compuestos de)


FeC 03 3,5 x 10-11 AuBr 5,0 x 10“ 17
Fe(OH)2 7,9 x 10“ 15 AuCl 2,0 x 10"13
FeS 4,9 x 10“ 18 Aul 1,6 x 10"23
Fe4[Fe(CN)6] 3 3,0 x 10“ 41 AuBr3 4,0 x 10“ 36
Fe(OH)3 6,3 x 10“ 38 AuC13 3,2 x 10"25
Fe2S3 1,4 x 10“ 88 Au(OH)3 1 x 10“ 53
Aul 3 1,0 x 10“ 46
Magnesio (compuestos de)
Mg3(A s04)2 2,1 x 10“ 20 Plata (compuestos de)
4,0 x 10“ 5 Ag3A s04 1,1 x 10“ 20
MgC20 4 8,6 x 10“ 5 AgBr 3,3 x 10"13
M gF2 6,4 x 10“ 9 Ag2C 0 3 8,1 x 10“ 12
Mg(OH)2 1,5 x 10-11 AgCl 1,8 x 10“ 10
MgNH4P 0 4 2,5 x K T 12 Ag2C r0 4 9,0 x 10” 12
AgCN 1,2 x 10“ 16
Manganeso (compuestos de) Ag4[Fe(CN)6] 1,6 x 10“ 41
M n3(A s04)2 1,9 x 1 0 '11 2,0 x 10"8
M nC 03 1,8 x 10“ n Agí 1,5 x 10“ 16
Mn(OH)2 4,6 x 10“ 14 Ag3P 0 4 1,3 x 10"20
MnS 5,1 x 10“ 15 A g ,S 0 3 1,5 x 10"14
Mn(OH)3 ~1 x 10-36 Ag2S 0 4 1,7 x 10“ 5
Ag2S 1,0 x 10“ 49
Mercurio (compuestos de) AgSCN 1,0 x 10~12
Hg2Br2 1,3 x 10” 22
Hg2C 0 3 8,9 x 10“ 17 Plomo (compuestos de)
Hg2Cl2 1,1 x 10"18 P b3(As04)2 4,1 x 10“ 36
Hg2C r 0 4 5,0 x 10“ 9 PbBr2 6,3 x 10"6
Hg2I2 4,5 x 10“ 29 PbC 03 1,5 x 1 0 '13
1,6 x 10“ 23 PbCl2 1,7 x 10“ 5
Hg2S 0 4 6,8 x 1 0 '7 P b C r0 4 1,8 x 10“ 14
Hg2S 5,8 x 10~44 PbF2 3,7 x 10"8
Hg(CN)2 3,0 x 1 0 '23 Pb(OH)2 2,8 x 10“ 16
Hg(OH)2 2,5 x 10“ 26 P b l2 8,7 x 10“ 9
Hgl2 4,0 x 10“ 29 Pb3( P 0 4)2 3,0 x 10“ 44
HgS 3,0 x 10"53 PbSe04 1,5 x 10“ 7
PbS04 1,8 x 10“ 8
Níquel (compuestos de) PbS 8,4 x 10“ 28
N i3(As04)2 1,9 x 10“ 26
n íc o 3 6,6 x 10"9
APEN DIC E 4C

T a b la 7. Potenciales normales (o estándar) de reducción en disolución acuosa a 25 °C

Potenciales de reducción estándar


Disoluciones ácidas
E° (volts)

F 2 (g) + 2e“ — > 2F"(aq) 2,87


Co3+ (aq) + e — > Co2+ (aq) 1,82
Pb4+ (aq) + 2e“ — > P b2+ (aq) 1,8
H 20 2 (aq) + 2H + (aq) + 2e“ — > 2H20 1,77
N i0 2 (s) + 4H + (aq) + 2e" — * N i2+ (aq) + 2H20 1,7
P b 0 2 (s) + SO i" (aq) + 4H + (aq) + 2e“ — > P b S 0 4 (s) + 2H20 1,685
Au+ (aq) + e “ — > Au(s) 1,68
2HC10 (aq) + 2H + (aq) + 2e" — ►Cl2 (g) + 2H20 1,63
Ce4+ (aq) + e “ — ►Ce3+ (aq) 1,61
N aB i03 (s) + 6H + (aq) + 2e“ —+ Bi3+ (aq) + N a+ (aq) + 3H20 ~ 1,6
M n 0 4 (aq) + 8H + (aq) + 5e“ — > M n2 + (aq) + 4H20 1,51
Au3+ (aq) + 3e” — > Au(s) 1,50
C102 (aq) + 6H + (aq) + 5e" —* ¿Cl2 (g) + 3H20 1,47
B r0 3 (aq) + 6H + (aq) + 6e~ — ►Br“ (aq) + 3H-,0 1,44
Cl2(g) + 2e~ — ►2C1” (aq) 1,360
Cr20 2- (aq) + 14H+ (aq) + 6e“ — 2Cr3+ (aq) + 7H20 1,33
N 2H 5+ (aq) + 3H + (aq) + 2e* —> 2NH+(aq) 1,24
M n 0 2 (s) + 4H + (aq) 4- 2e~ — * M n2+ (aq) + 2H20 1,23
0 2(g) 4- 4 H + (aq) + 4e“ —* 2H20 1,229
P t2+ (aq) + 2e“ — ►Pt (s) 1,2
I 0 3 (aq) + 6H + (aq) 4- 5e" — ±I2 (aq) + 3H20 1,195
C104 (aq) + 2H + (aq) + 2e“ —> C lO j (aq) 4- H 20 1,19
Br2(/) + 2e~ — ►XBr“ (aq) 1,08
AuC14 (aq) + 3e“ — ►Au(s) 4- 4C1" (aq) 1,00
Pd2+ (aq) 4- 2e" — ►Pd (s) 0,987
N 0 3 (aq) 4- 4H + (aq) + 3e“ — ►NO (g) 4- 2H20 0,96
N 0 3 (aq) + 3H + (aq) 4- 2e“ — ►H N 0 2 (aq) 4- H 20 0,94
2Hg2+ (aq) 4- 2e“ — > Hg?+ (aq) 0,920
Hg2+ (aq) + 2e" —> H g(/) 0,855
Ag+ (aq) + e — ►Ag(s) 0,7994
Hg2+ (aq) + 2e” — > 2H g(/) 0,789
Fe3+ (aq) + e — > Fe2+ (aq) 0,771
SbClg (aq) 4- 2e“ — > SbCl4 (aq) + 2C1“ (aq) 0,75
[PtCl4] 2- (aq) 4- 2e~ — ►Pt (s) + 4C1“ (aq) 0,73
0 2(g) + 2H + (aq) + 2e“ —> H 20 2(aq) 0,682
[PtCl6] 2“ (aq) 4- 2e” —* [PtCl4] 2“ (aq) + 2CP (aq) 0,68
H 3A s04 (aq) + 2H + (aq) — 2e~ — > H 3A s0 3 (aq) 4- H 20 0,58
I2 (s) + 2e~ — > 2l~ (aq) 0,535
T e 0 2 (s) + 4 H + (aq) 4- 4e” — > Te(s) + 2H20 0,529
C u+ (aq) + e~ — > Cu(s) 0,521
[RhCl6] 3_ (aq) 4- 3e~ -> Rh(s) 4- 6 C l“ (aq) 0,44
Cu2+ (aq) + 2e“ — * Cu(s) 0,337
HgCl2 (g) + 2e" — > 2Hg (/) + 2C1" (aq) 0,27
AgCl(s) 4- e — *• Ag(s) 4- Cl (aq) 0,222
SO I" (aq) + 4H + (aq) + 2e“ —> S 0 2 (g) + 2H20 0,20
SO I" (aq) + 4H + (aq) + 2e“ —> H 2S 0 3(aq) + H 20 0,17
402 Q U IM IC A

Tabla 7. Potenciales normales (o estándar) de reducción en disolución acuosa a 25 °C (Continuación)

Potenciales de reducción estándar


Disoluciones ácldas
£° (volts)

Cu2+ (aq) + e~ — > C u+ (aq) 0,153


Sn4+ (aq) + 2e“ — ►Sn2 + (aq) 0,15
S (s) + 2H + (aq) + 2e" — > H 2S(aq) 0,14
AgBr(s) 4- e “ — > Ag(s) + B r“ (aq) 0,0713
2H + (aq) 4- 2e " — > H 2 (g) (referencia electrodo) 0,0000
N 20(g) + 6H + (aq) 4- H 20 4- 4e“ — > 2NH3O H + (aq) -0,05
Pb2 + (aq) 4- 2e_ — > Pb(s) -0,126
Sn2+ (aq) + 2e“ — > Sn(s) -0 ,1 4
Agí (s) 4- e" — ►Ag (s) + I - (aq) -0,15
[SnF6] 2“ (aq) 4- 4e“ — ►Sn(s) + 6F “ (aq) -0,25
Ni2+ (aq) + 2e~ — ►Ni(s) -0,25
Co2 + (aq) 4- 2e“ — > Co(s) -0,28
TI+ (aq) 4- e" —* TI (s) -0 ,3 4
P b S 0 4 (s) 4- 2e~ — Pb (s) + S O ( a q ) -0,356
Se (s) + 2 H + (aq) + 2e“ — H 2Se(aq) -0 ,4 0
Cd2+ (aq) + 2e“ — > Cd(s) -0,403
Cr3+ (aq) + e “ — > Cr2+ (aq) -0,41
Fe2+ (aq) + 2e“ — > Fe(s) -0 ,4 4
2 C 0 2 (g) + 2H + (aq) + 2e“ —> (COOH)2(aq) -0,49
G a3+ (aq) + 3e“ — > Ga(s) 0,53
HgS(s) 4- 2H + (aq) 4- 2 e ' — > H g(/) + H 2S(g) -0 ,7 2
Cr3+ (aq) 4- 3e“ — > Cr(s) -0 ,7 4
Zn2+ (aq) 4- 2e“ — > Zn(s) -0,763
Cr2+ (aq) + 2e“ — > Cr(s) -0,91
FeS(s) + 2e“ — > Fe(s) 4- S2 _ (aq) -1,01
M n2+ (aq) + 2e~ — »■Mn(s) -1,18
V2+ (aq) 4- 2e“ —* V(s) -1,18
CdS(s) + 2e" — Cd (s) 4- S2“ (aq) -1,21
ZnS(s) + 2e“ — > Zn(s) 4- S2_ (aq) -1 ,4 4
Zr4+ (aq) + 4e“ — Zr(s) -1,53
Al3+ (aq) + 3e“ — ►Al(s) -1 ,6 6
H 2 (g) + 2e" — > 2H -(aq) -2,25
Mg2 (aq) 4- 2e“ — > Mg(s) -2,37
N a + (aq) 4- e~ — ►Na(s) -2,714
Ca2+ (aq) + 2e“ — > Ca(s) -2 ,8 7
Sr2+ (aq) 4- 2e~ — ►Sr(s) -2,89
Ba2+ (aq) + 2e“ — » Ba(s) -2 ,9 0
R b+ (aq) + e “ — > Rb(s) -2,925
K + (aq) 4- e" —* K(s) -2,925
Li+ (aq) + e “ — > Li(s) -3,045
CIO- (aq) + H 20 + 2e" — ►Cl" (aq) 4- 2 0 H “ (aq) 0,89
O O H - (aq) 4- H 20 4- 2e" —> 30HT (aq) 0,88
2NH2OH (aq) 4- 2e“ — > N 2H4 (aq) + 2 0 H “ (aq) 0,74
CIO-3 (aq) + 3H20 + 6e“ — > C P (aq) 4- 6 0 H " (aq) 0,62
M n 0 4 (aq) 4- 2H20 4- 3e“ — M n 0 2(s) + 40H ~(aq) 0,588
M n 0 4 (aq) 4- e~ — > M nO^- (aq) 0,564
A PEN DICE 403

Tabla 7. Potenciales normales (o estándar) de reducción en disolución acuosa a 25 °C ( Continuación)

Potenciales de reducción estándar


Disoluciones áridas
E° (volts)

N i0 2 (g) + 2H20 + 2e~ —* Ni(OH)2(s) + 2 0 H ' (aq) 0,49


Ag2C r0 4 (s) + 2e~ — ►2Ag(s) + C r0 4“ (aq) 0,446
0 2 (g) + 2H20 + 4e‘ —> 4 0 H " (aq) 0,40
C104 (aq) + H 20 + 2e“ — * C103 (aq) 4- 2 0 H “ (aq) 0,36
Ag20 (s) + H 20 + 2e“ — ►2Ag(s) + 2 0 H “ (aq) 0,34
2 N 0 2 (aq) + 3H20 + 4e" — »N20 (g ) + 6 0 H ‘ (aq) 0,15
N 2H4 (aq) + 2H20 + 2e“ —* 2NH3 (aq) + 2 0 H " (aq) 0,10
[C o(NH3)6] 3+ (aq) + e" — > [Co(NH3)6] 2+ (aq) 0,10
HgO(s) + H 20 + 2e“ — > Hg (/) + 2 0 H "(aq ) 0,0984
0 2 (g) + H 20 + 2e~ — » O O H " (aq) + O H " (aq) 0,076
N 0 3 (aq) + H 20 + 2e" — > N 0 2 (aq) + 2 0 H “ (aq) 0,01
M n 0 2 (s) + 2H20 4- 2e~ —»Mn(OH)2(s) + 2 0 H '( a q ) -0,05
C rO !" (aq) + 4H20 + 3e“ — Cr(OH)3 (s) + 50H ~ (aq) -0 ,1 2
C u(OH)2(s) + 2e" —> Cu(s) + 2 0 H '( a q ) -0 ,3 6
S(s) + 2e“ — ►S2' (aq) -0,48
Fe(OH)3(s) + e “ —* Fe(OH)2(s) 4- O H "(aq) -0 ,5 6
2HaO 4- 2e~ — >H2(g) + 2 0 H - (aq) -0,8277
2 N 0 3 (aq) 4- 2H20 4- 2e-------►N 20 4 (g) + 4 0 H “ (aq) -0,85
Fe(OH)2 (s) 4- 2e“ —+ Fe(s) 4- 2 0 H “ (aq) 0,877
SO J- (aq) + H 20 4- 2e" — > S O |" (aq) + 2 0 H “ (aq) -0,93
N 2 (g) + 4H 20 4- 4e~ — ►N 2H 4 (aq) 4- 4 0 H “ (aq) -1,15
[Zn(OH)4] 2 ~ (aq) 4- 2 e ' — > Zn(s) + 4 0 H “ (aq) -1 ,2 2
Zn(OH)2 (s) 4- 2e~ — Zn(s) 4- 2 0 H “ (aq) -1,245
[Zn(CN)4] 2“ (aq) 4- 2e" — » Zn(s) 4- 4CN" (aq) -1,26
Cr(OH)3 (s) + 3e" — > Cr (s) + 3 0 H “ (aq) -1 ,3 0
SiO2" (aq) + 3H20 4- 4e“ — > Si(s) + 6 0 H " (aq) -1 ,7 0
Bibliografía

A l o n s o , P.; C e b e ir a , R.; G a r c í a , M. J.; O r t e g a , E.: Química. COU. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1990.
A r i ñ o , A ., y S e b a s t i á n , C .: Química. Temas básicos. Ed. Librería General, Zaragoza, 1978.
A s t o r , J., y V a r a d e l C a m p o , A.: Nomenclatura y formulación química inorgánica v orgánica. Ed. S. M.
Madrid, 1980.
B a b o r , J. A., y I b a r z , J.: Química general moderna. Ed. Marín, Madrid, 1963.
B e rm e jo , F., y P a z , M.: Problemas de Química general y sus fundamentos básicos. Ed. Dossat, 1981.
B u t l e r , I. S., y G r o s s e r , A. E.: Problemas de Química. Ed. Reverté, 1976.
C h e m i c a l E d u c a t i o n M a t e r i a l S t u d y : Química. Una ciencia experimental. E d . Reverté, 1966.
F ie s e r , L.,y F ie s e r , M.: Química orgánica fundamental. Ed. Reverté, Barcelona, 1964.
G a r c í a , C ; R a m ó n , V.; C a r r a s c a l , I.; B a ñ ó n , M. L., y P é r e z , M.: Química general encuestiones. Ed.
Addison-Wesley-Iberoamericana, 1990.
G i s b e r t , M.: Química en problemas. Ed. Vedrá, Barcelona, 1990.
H a m i l t o n , L. F ., y S im p so n , S. G.: Cálculos de Química analítica. Ed. McGraw-Hill, 1976.
H e r n á n d e z , J. L.; C a r r o , M. J.; P a r e j o , C , y V i l c h e s , J.: Química (Curso de Orientación Universitaria). Ed.
Servicio de publicaciones. M.E.C. Madrid, 1979.
I b a r z , J.: Problemas de Química general. Ed. Marín, Barcelona, 1985.
I z q u i e r d o , R.: Problemas de Química general. Ed. I.C.A.I., Madrid, 1990.
Katime, I. A.: Ejercicios y problemas de Química superior. Ed. Tébar Flores, Madrid, 1984.
K o t z y P u r c e l l : Chemistry & Chemical Reactivity. Ed. Saunders College Publishing, 1987.
L a t r e , F.; M a t a i x , J.; N a r c i s o , J. L.; S e g a r r a , D., y S o l e r , V.: Química. Problemas resueltos (acceso
universidad). Ed. Marfil, Alcoy, 1986.
L o z a n o , J. J., y V i g a t a , J. L.: Química general. Ed. Alhambra, Madrid, 1989.
M a h a n , B. H.: Química, curso universitario. Fondo Educativo Interamericano, 1977.
M a s t e r t o n S l o w i n s k i y S t a n i t s k i : Química general superior. E d . Interamericana. McGraw-Hill, 1987.
M c E l v a i n , S.: La caracterización de los compuestos orgánicos. E d . Aguilar.
M i n g a r r o , A ., y A l e i x a n d r e , V.: Química. E. Summa, Madrid, 1972.
M o r c i l l o , J.: Temas básicos de Química. Ed. Alhambra, Madrid, 1981.
M o r c i l l o , J., y F e r n á n d e z , M.: Química (COU). Ed. Anaya, Madrid, 1990.
N u f f i e l d ; Química avanzada. Ed. Reverté, Barcelona, 1974.
N y m a n , C. J., y K i n g , G. B.: Problemas de Química general y análisis cualitativo. Ed. AC, 1979.
R o s e n b e r g , J. L.: Química general. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1989.
R u s s e l l , J. B.: Química general. Ed. McGraw-Hill, 1985.
R u s s e l l , J. B., y L a r e n a , A.: Química general. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1988.
S ie n k o , M. J.: Problemas de Química. Ed. Reverté, Barcelona, 1974.
S m ith , R. N., y P i e r c e , C.: Resolución de problemas de Química general. Ed. Reverté, Barcelona, 1988.
W h i t t e n G a i l e y , y D a vis: General Chemistry whith Qualitative Analysis. Ed. Saunders College Publishing,
1988.

También podría gustarte