Está en la página 1de 30

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE PAUCAR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


1
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

01. MEMORIA DESCRIPTIVA

01.01 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR, DISTRITO DE PAUCAR,
PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - PASCO”

01.02 ANTECEDENTES

La localidad de Paucar se encuentra ubicado en el distrito de Paucar, Provincia de Daniel


Carrión departamento de Pasco. La localidad cuenta parcialmente con servicios básicos
de agua y desagüe a nivel de conexión domiciliaria, desde que fue fundada.
Actualmente cuenta con un sistema de agua deteriorado a nivel de piletas, que fue
financiado por FONCODES, la población se ha incrementado, y se han conectado a sus
viviendas sin ninguna dirección técnica, empeorando el servicio de abastecimiento, ya que
el agua no llega a viviendas de los puntos altos en momentos de máximo consumo,
porque el diseño es para un abastecimiento provisional.

La Municipalidad Distrital de Paucar está priorizando la mencionada obra por tratarse de


Saneamiento Básico, En ese sentido se aprueba la elaboración del Expediente Técnico
denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR, DISTRITO DE
PAUCAR, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - PASCO”

El presente proyecto cuenta con la Declaración de Viabilidad del proyecto de inversión


pública formulado por la Municipalidad Distrital de Yanacancha.

01.03 OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

• ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y PARASITARIAS EN


LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR DEL DISTRITO DE
PAUCAR - DANIEL CARRION – PASCO.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Consumo de agua potable de buena calidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


2
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

• Eficiencia en la prestación del servicio de agua potable.

• Adecuada disposición de excretas y Aguas Residuales.

• Adecuada práctica de Higiene y Salud preventiva de la población.

01.04 METAS DEL PROYECTO

OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

• Obras Provisionales para toda la Obra.

• Trabajos Preliminares para toda la Obra.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

• Mejoramiento de Captación de Manantial de Ladera (03 Und).

• Rehabilitación de Captación de Manantial de Ladera (01 Und).

• Construcción de Captación Tipo Manantial de Ladera (01 Und).

• Línea de Conducción (830.86 Ml).

• Caja de Reunión (01 Und).

• Cámara Rompe Presión (02 Und).

• Rehabilitación de Reservorio Existente V=15 M3 (01 Und).

• Rehabilitación de Reservorio Existente V=20 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Rectangular V=15 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Circular V=21 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Circular V=45 M3 (01 Und).

• Línea de Aducción (1,101.84 Ml).

• Red de Distribución (6,094.04 Ml).

• Caja de Válvula de Control (28 Und).

• Válvula de Purga (13 Und).

• Válvula de Aire (01 Und).

• Conexiones Domiciliarias de Agua Potable (417 Und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

• Pase Aéreo L= 15 M (01 Und).

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

• Red de Alcantarillado (8,838.64 Ml).

• Buzones (139 Und).

• Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado (311 Und).

• Letrinas (17 Und).

• Pases de Acueductos Colgantes (01 Und).

SISTEMA DE PTAR

• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-01)

− Cámara de Rejas (01 Und).

− Desarenador y Medidor Parshall (01 Und).

− Tanque Imhoff (01 Und).

− Lecho de Secado (01 Und).

− Filtro Biológico (01 Und).

− Red de Alcantarillado en Planta de Tratamiento (49.00 Ml).

− Cerco Perimétrico (160.75 Ml).

• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-02)

− Cámara de Rejas (01 Und).

− Desarenador (01 Und).

− Tanque Septico (01 Und).

− Filtro Anaerobio (01 Und).

− Lecho de Secado (01 Und).

− Caja de Distribución (01 Und).

− Pozo Percolador (03 Und).

− Red de Alcantarillado en Planta de Tratamiento (76.50 Ml).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


4
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

− Cerco Perimétrico (142.92 Ml).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Impacto Ambiental

− Programa de Prevención y/o Mitigación.

− Plan de Forestación y Reforestación.

− Señalización Ambiental.

− Manejo de Canteras.

− Manejo de Campamento.

• Saneamiento Físico Legal

− Trabajo de Campo.

− Trabajo de Gabinete.

FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTION

• Implementación y Capacitación de la JASS

− Equipos y Muebles.

− Material de Oficina.

− Capacitación Personal.

− Otros.

• Educación Sanitaria

− Costos Intangibles

− Costos Tangibles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


5
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

01.05 ASPECTOS GENERALES

01.05.01 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

01.05.01.01 UBICACIÓN.

La localidad de Paucar se encuentra ubicada en el distrito de Paucar, teniendo como


límites:

Por el Norte : Con el Caserío de 03 de Marzo

Por el Sur : Con el Caserío de. Yacan

Por el Este : Con el caserío de Misca

Por el Oeste : Con el Caserío de Pogohuanca

01.05.01.02 UBICACIÓN POLÍTICA.

La localidad de Paucar tiene su ubicación geopolítica en el distrito de Paucar en la provincia


de Daniel Carrión y departamento de Pasco.

Región : Pasco

Departamento : Pasco

Provincia : Daniel A. Carrión

Distrito : Yanahuanca

Localidad : Paucar

01.05.01.03 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

La localidad de Paucar se encuentra situada.

Longitud : 10º54’12”W

Latitud : 79º38’49”N

Altitud : 3364 m.s.n.m.

01.05.01.04 COORDENADAS UTM.

Se localiza en las coordenadas:

NORTE : 342,000 N

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


6
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

ESTE : 8, 853,200 W

01.05.01.05 CLIMA.

La localidad de Paucar posee un excelente clima templado frío, la temperatura media


mínima anual es de 07°C se registra en los meses de Febrero y Marzo, y la media máxima
de 12 a 18°C en Mayo, con 20 °C en Junio y Julio respectivamente.

01.05.01.06 TEMPERATURA.

La temperatura anual promedia de la localidad de Paucar es de alrededor de 15ºC, la


máxima anual alcanza a 20ºC y la mínima es de 05ºC.

Mínima : 05ºC

Máxima : 20ºC

01.05.01.07 PRECIPITACIÓN.

Por lo general la zona presenta fuertes precipitaciones pluviales, las mismas que
anualmente superan los 945mm.

01.05.01.08 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.

La localidad de Paucar, según el crecimiento poblacional está organizado alrededor de la


carretera Paucar –Yacan- Yanahuanca y la hermana provincia de Cerro de Pasco.Y cuenta
con una avenida principal y calles principales medianamente accidentados y un parque en
el centro de la población.

Presenta un relieve topográfico hondeada planicie poco accidentado.

La lotización alrededor de la carretera regularmente ordenada, topografía uniforme; el


sector de las calles transversales presenta una topografía empinada con calles no
uniformes tortuosas y que en las partes laterales se caracteriza el desordenamiento de
ubicación de las viviendas, las mismas que se han construido sin ningún criterio técnico de
ordenamiento urbano.

En cuanto al nivel freático, en la zona no se observa hasta la profundidad explorada (5m


en la Planta de tratamiento).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


7
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

01.05.01.09 VÍAS DE ACCESO.

La localidad de Paucar está conectado con la capital de la provincia Daniel Carrión


Yanahuanca como también con la capital de departamento la hermana provincia de Cerro
de Pasco, así mismo la localidad de Paucar está conectado con la capital del
departamento de Huánuco, como también la localidad de Paucar está conectado con la
hermana provincia de Oyon y la capital Lima.

Paucar - Yanahuanca 35km

Paucar - Cerro de Pasco 90km

Paucar - Huánuco 75km

Paucar - Oyon 95km

Paucar - Lima 370km

01.05.02 CARACTERÍSTICAS SOCIO – ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN

01.05.02.01 DATOS DEMOGRÁFICOS.

Para determinar la población, se ha realizado encuesta vivienda por vivienda,


obteniéndose los siguientes resultados (se adjuntan en los anexos los datos de
población).

POBLACION ACTUAL - 2012


Horizonte del
Año Población
Proyecto

2007 0 1,645
2008 1 1,678
2009 2 1,712
2010 3 1,747
2011 4 1,782

01.05.02.02 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO.

Por lo general la localidad de Paucar, está Definida y delimitada por faldas y pequeñas
micro cuencas sucedidos por el recorrido de riachuelos que recorren en ambos laterales de
la población, donde su característica principal es su relieve semiplano, existiendo una
avenida principal que inicia desde el pueblo joven que es la entrada a la población de
Paucar, como también existe calles medianamente desalineados y accidentados de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


8
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

acuerdo a las normas urbanísticos y que han construido sus casas medianamente
desordenadas pero se destaca que en su mayoría están ordenadas.

La pendiente en las faldas del cerro no supera el 20%. La topografía que presenta el y su
emplazamiento es entre las cotas 2900 y 3900 m.s.n.m.

Se ha efectuado el levantamiento de calles del centro Poblado y se ha determinado 1


Bench Mark.

Cuadro Nº1: UBICACIÓN DE BENCH MARKC

B.M.S. inicial ubicado en la avenida Pueblo Joven – Paucar

PUNTOS NORTE ESTE COTA


L 341900 8853200 3364
UTM 342263 8852655 3364

Se han levantado las esquinas de las manzanas, ancho de las calles, Avenidas, pasajes,
veredas, pistas de concreto y pistas asfaltadas, ubicación de postes de alumbrado público,
postes de alta tensión, subestaciones etc.

01.05.02.03 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA ZONA.

De acuerdo a la prospección geológica-geotécnica, a los resultados de los ensayos de


laboratorio y a la evaluación de los registros de excavación, el área de estudio ha sido
delimitada en una zona geotécnica.

Las características y los patrones de comportamiento definidas de esta zona (ZG-I) son:La
forma del relieve de la zona de estudio es moderadamente accidentada y disectada. Este
abarca hondas planicies pendientes moderadas. La superficie actual de la zona es
resultado de los procesos de meteorización y erosión de la unidad litológica dominante, es
decir de rocas sedimentarias como arenisca y conglomerado, que pertenecen al Grupo
Goyllarisquizga Indiviso (Ki-g). El perfil estratigráfico del suelo está compuesto por
materiales bastante heterogéneos que van - de abajo hacia arriba - desde la roca sana
pasan por rocas meteorizadas y en el sondeo, generalmente, aflora el material
completamente meteorizado, es decir la roca convertido en suelo residual. Este se halla
cubierto por una capa de material de relleno o suelo coluvial humus. El perfil de suelo
residual refleja el material predominante del perfil estratigráfico es de granulometría gruesa
(arenoso y/o gravoso arcilloso) con finos limosos preferencialmente de baja plasticidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


9
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

• Para el desarrollo del proyecto se recomienda eliminar el estrato superficial humus


tierra agrícola.

• Por lo general, al estado inalterado, los estratos residuales se hallan densos o


compactos y húmedos. Presentan cierta dificultad para ser excavados o
removidos, por la presencia de bolones de piedras.

• Las características mecánicas del sedimento residual, comúnmente, son


favorables. Su capacidad de carga es media a elevada, admite cargas con
asientos tolerables.

• Los taludes provisionales de 75° son estables, los definitivos deben ser 4H:3V.
Hasta 3.00 m., de hondura. Las zanjas o excavaciones temporales no necesitan
entibación.

• Los suelos de la zona son semipermeables a impermeables. En periodo de lluvias


el drenaje natural del terreno es por escorrentía superficial. En el área de
influencia de la bocatoma, reservorio y tanque Imhoff se recomienda proyectar
adecuadas obras drenajes para evacuar las aguas superficiales.

• Hasta el nivel de excavación no se ha detectado aguas subterráneas, exceptuando


la zona de la Bocatoma donde existen dos manantiales ojos de agua de buen
caudal y permanente. Este área se halla prácticamente encharcado.

• El terreno de la bocatoma se diferencia del resto porque su capacidad de carga es


baja (menos de 1 Kg/cm2) y sus asientos podrían ser altos.

• El tipo de terreno por el que atraviesa las tuberías, tanto de agua como de
desagüe, se detallan en la lámina Tipos de Sedimento (TS - 05). Estos pueden
ser: suelo compacto, roca altamente meteorizada (semi-roca).

01.05.02.04 SISMICIDAD Y VULNERABILIDAD DE RIESGOS.

El Perú está comprendido en una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe
en la tierra, por lo tanto está expuesto al peligro sísmico. De acuerdo a la Norma Técnica
de Edificaciones NTE E.030 Diseño Sismorresistente, el territorio nacional se divide en tres
zonas de sismicidad: Baja o zona 1, Media o zona 2 y Alta o zona 3.

La localidad de Paucar se sitúa en la zona 2 o de sismicidad media. En la figura Nº1 se


presenta el Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


10
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

basada en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades de sismos históricos y


recientes (Alva et. al 1984), del cual se concluye que en el área sísmica donde se ubica el
proyecto existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden de VI en la
escala de Mercalli Modificada.

En términos de desastres por fenómenos naturales, la vulnerabilidad es una medida de que


tan susceptible es un bien expuesto a ser afectado por un fenómeno perturbador (sismo,
erosión, inundación, deslizamiento, etc.). El terreno se ubica en una ladera pampa de
apariencia estable, la vulnerabilidad a la ocurrencia de riesgos en la zona que impacten al
desarrollo y utilidad del proyecto es baja o prácticamente nula.

01.06 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La localidad de Paucar cuenta con infraestructura de agua que data del año 1998, la cual
fue construida por CETAR-PASCO. En la actualidad el sistema se encuentra en malas
condiciones.

01.06.01 SISTEMA DE AGUA POTABLE.

01.06.01.01 CAPTACIÓN.

Las captaciones existentes que están dotando de agua a las localidades de Paucar y
pueblo Joven son los siguientes:

• La localidad de Paucar (Lulucha,Sogorrumi y Chacarragra),

• La localidad de Pueblo Joven (Juclucancha y Matogos)

Todas las captaciones son de tipo de manantial de Ladera:

VISTA DEL SISTEMA DE CAPATACION EXISTENTE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


11
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

Los caudales que presentan las captaciones son las siguientes:

• Localidad de Paucar:

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 01 (Lulucha) 0.900 Epoca de Lluvias
Fuente 01 (Lulucha) 0.630 0.70 Qf descenso promedio
Fuente 01 (Lulucha) 0.500 0.50 Qf descenso critico

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 02 (Sogorrumi) 1.500 Epoca de Lluvias
Fuente 02 (Sogorrumi) 1.725 1.15 Qf descenso promedio
Fuente 02 (Sogorrumi) 0.800 0.80 Qf descenso critico

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 03 (Chacarragra 01) 0.800 Epoca de Lluvias
Fuente 03 (Chacarragra 01) 0.480 0.60 Qf descenso promedio
Fuente 03 (Chacarragra 01) 0.400 0.40 Qf descenso critico

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 04 (Chacarragra 02) 1.500 Epoca de Lluvias
Fuente 04 (Chacarragra 02) 1.725 1.15 Qf descenso promedio
Fuente 04 (Chacarragra 02) 0.800 0.80 Qf descenso critico

• Localidad de Pueblo Joven

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 01 (Juclucancha) 1.200 l/s Epoca de Lluvias
Fuente 01 (Juclucancha) 1.020 l/s 0.85 Qf descenso promedio
Fuente 01 (Juclucancha) 0.500 l/s 0.50 Qf descenso critico

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente 02 (Pueblo Joven) 1.600 l/s Epoca de Lluvias
Fuente 02 (Pueblo Joven) 1.760 l/s 1.10 Qf descenso promedio
Fuente 02 (Pueblo Joven) 0.600 l/s 0.60 Qf descenso critico

01.06.01.02 LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

La línea de conducción existente tiene 5 años de antigüedad, va desde las captaciones


hasta los reservorios existentes de 18 y 40 m3, está conformada principalmente por 1250 m
de tubería Ø 2” PVC-SP aproximadamente.

La línea de conducción existente en algunos tramos necesita rehabilitar como también


ampliar por que se plantea nuevas captaciones para dotar de agua a la localidad de Paucar
y Pueblo Joven

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


12
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

GRAFICO Nº 04
LÍNEA DE CONDUCCIÓN DESCUBIERTA

01.06.01.03 RESERVORIO.

Existen tres reservorios de los cuales

En la localidad de Paucar se encuentra dos reservorios de capacidades de 18 y 40 m3.

En la localidad de Pueblo Joven se encuentra un reservorio de la capacidad de 15 m3.

GRAFICO Nº 05
RESERVORIO EXISTENTE A DEMOLER DE LA DECADA DEL 80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


13
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

01.06.01.04 LÍNEA DE ADUCCIÓN.

La línea de aducción existente va desde los reservorios a la población y se requiere


rehabilitar ya que en varios tramos se encuentran descubiertos y requieren su cambio por
estar al a intemperie del sol y se han resecado.

01.06.01.05 RED DE DISTRIBUCIÓN.

Las redes de distribución que abastecen es de diámetro de 1 ½” y por el diámetro se


requiere ampliar por eso se requiere la sustitución y ampliación de las redes de distribución.

01.06.01.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Las conexiones domiciliarias existen en una parte de la población por lo que se plantea la
ampliación y rehabilitación de las conexiones domiciliarias y de agua potable y
alcantarillado.

GRAFICO Nº 06
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO MAL INSTALADAS

01.06.02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO.

El sistema de alcantarilla existente se encuentra mal instalado y solo está instalado en el


20% de la Población y por el crecimiento de la población se requiere la ampliación del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


14
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

sistema para poder cumplir con algunos tramos que no poseen este sistema y los buzones
se encuentran construidos sin criterio técnico.

GRAFICO Nº 07
BUZON EXISTENTE DE LA RED DE ALCANTARILLADO

01.06.03 SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

El sistema de PTAR existe mediante un sistema de Tanque Imhoff y un Lecho de Secado a


los cuales les falta completar algunos componentes para su buen funcionamiento.

Para la población donde no va a acceder a este sistema se plantea un módulo de Tanque


Séptico con Pozos Percoladores.

GRAFICO Nº 08
TANQUE IMHOFF EXISTENTE A REHABILITAR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


15
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

GRAFICO Nº 09
LECHO DE SECADO EN MAL ESTADO A REHABILITAR

02. DISEÑO.
02.01 POBLACIÓN ACTUAL.

La población beneficiaria de la localidad de Paucar actualmente cuenta con un total de


1782 habitantes (2011), asentados en 417 viviendas, y cuya población está integrada en
promedio por 1474 habitantes en la localidad de Paucar barrio viejo y 309 habitantes en
Pueblo Joven barrio nuevo.

La tasa de crecimiento promedio del distrito de Paucar es de 2.03%, esta tasa es


aplicable en esta zona urbana, debido a los fenómenos migratorios, en busca de mejores
oportunidades; y a las limitadas zonas de expansión que presenta la localidad de Paucar.

POBLACION ACTUAL - 2011

Horizonte del
Año Población
Proyecto

2007 0 1,645
2008 1 1,678
2009 2 1,712
2010 3 1,747
2011 4 1,782

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


16
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.01.01 HORIZONTE DEL PROYECTO.

El horizonte del proyecto es de 20 años, considerando que la infraestructura de


saneamiento tiene generalmente dichos periodos de vida util. Estos 20 años de horizonte
permitirán evaluar el proyecto de acuerdo a lo proyectado en el Perfil del estudio.

El año 0 viene a ser el año de elaboración de expediente técnico y la ejecución de las


obras. El año cero es el 2011 y el horizonte del mismo es el 2031.

PROYECCION DE LA POBLACION

Horizonte del
Año Población
Proyecto

2011 0 1,782
2012 1 1,818
2013 2 1,855
2014 3 1,893
2015 4 1,931
2016 5 1,970
2017 6 2,010
2018 7 2,051
2019 8 2,093
2020 9 2,135
2021 10 2,178
2022 11 2,222
2023 12 2,267
2024 13 2,313
2025 14 2,360
2026 15 2,408
2027 16 2,457
2028 17 2,507
2029 18 2,558
2030 19 2,610
2031 20 2,663

02.01.02 COBERTURA.

La actual cobertura con conexión domiciliaria es de 20 % .

El Estudio considera una cobertura de agua de 100% con conexión provisionales, piletas
etc. Población servida será aquella que se encuentre conectada al servicio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


17
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.01.03 DOTACIONES.

Los valores adoptados de dotación se han elegido en base a lo que indican las normas de
diseño de Infraestructura de agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales .

Dotación para zonas rurales con posibilidades de conexión 100 lit./hab./día.

02.01.04 PORCENTAJE DE PÉRDIDAS.

El porcentaje de pérdidas en la red de agua, es aquella agua no contabilizada y que se da


por infiltración de la red y/o por conexiones clandestinas.

El porcentaje de pérdidas se considera del 25%.

02.01.05 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO.

El período óptimo de diseño es el período de tiempo en el cual la capacidad de un


componente del sistema de agua potable cubre la demanda proyectada, minimizando el
valor actual de los costos de inversión, operación y mantenimiento durante el período de
análisis del proyecto.

• Los factores de importancia en esta determinación son:

• Durabilidad o vida útil de las instalaciones

• Facilidad de construcción y posibilidades de ampliaciones

• Tendencias de crecimiento de la población

• Posibilidades de financiamiento y tasa de interés.

Los periodos de horizonte de cada infraestructura se adjunta en el anexo.

02.01.06 DEMANDA DE AGUA POTABLE.

La demanda de agua potable es el producto de la población servida, por la demanda de


agua unitaria, y descontando la perdida de agua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


18
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.01.06.01 LOCALIDAD DE PAUCAR.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


19
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


20
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.01.06.02 LOCALIDAD DE PUEBLO JOVEN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


21
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.02 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE ALCANTARILLADO.

El diseño de la Red de alcantarillado se realizó bajo los siguientes parámetros:

• Capacidad del Sistema

• Velocidad del Flujo

• Pendiente de la tubería

• Calidad de Tubería

• Diámetro de la tubería

Así mismo se ha previsto un sistema de evacuación de aguas residuales por gravedad


estimándose caudales de contribución al Sistema de alcantarillado de las Aguas Residuales
domésticas y Aguas por Infiltración.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


22
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

02.02.01 TASA DE INFILTRACIÓN.

Considerando que la ciudad de Paucar especialmente en época de lluvias es afectada por


lluvias de gran intensidad, no se puede dejar de lado la estimación del caudal de infiltración
en los colectores a través de las tapas de los buzones o a través de los sumideros de los
patios de las viviendas, por lo que se ha realizado el cálculo de dicho aporte.

Para la determinación de los caudales se ha usado la fórmula del método racional para
aguas pluviales:

Q = c.i.A

c = Coeficiente de flujo superficial de la cuenca

i = intensidad de lluvia (1628 mm/año en Pasco)

A = área de la cuenca que tributa.

Para nuestro caso hemos asumido que una vivienda está asentada en área de 120 m2, de
los cuales 84 m2 corresponden a área techada y el resto al patio. Los coeficientes de flujo
superficial adoptados son los siguientes:

Tejados ► c = 0,70

Jardines ► c = 0,20

Obteniéndose los siguientes resultados:

Q (área techada) = 0,70.1628*84


= 0,0030 l/s/vivienda
365*86400

Q (patio) = 0,20.1628*36
= 0,0004 l/s/vivienda
365*86400

En resumen el caudal de infiltración por vivienda resulta de la suma del caudal de


infiltración de los tejados y patios, el que asciende a 0,0034 l/s.

02.02.02 REDES COLECTORAS Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES.

Los cálculos de caudales se han realizado por el criterio de tensión tractiva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


23
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

El Proyecto contara con Obras lineales y no lineales, es decir, colectores primarios y


secundarios, una planta de tratamiento que consiste en: cámara de rejas, desarenador , un
tanque Séptico, Filtro anaeróbico, lecho de secado, Caja de distribución, Red de
Alcantarillado en Planta de Tratamiento, Cerco Perimétrico etc.

02.02.03 BUZONES.

Los buzones en la redes colectoras son los estándar, diámetros de 1.20 /1.50 etc. Puede
variar las profundidades de 1.00 hasta 5.50 mts. , por lo tanto son de concreto simple de f’c
175 kg/cm2 y los techos son de f´c = 210 kg/cm2, con refuerzo respectivo en el techo, no
se presentan caídas especiales.

02.03 DESCRIPCIÓN DE LAS METAS DEL PROYECTO

02.03.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

• Obras Provisionales para toda la Obra.

• Trabajos Preliminares para toda la Obra.

02.03.02 SISTEMA DE AGUA POTABLE

• Mejoramiento de Captación de Manantial de Ladera (03 Und).

• Rehabilitación de Captación de Manantial de Ladera (01 Und).

• Construcción de Captación Tipo Manantial de Ladera (01 Und).

• Línea de Conducción (830.86 Ml).

• Caja de Reunión (01 Und).

• Cámara Rompe Presión (02 Und).

• Rehabilitación de Reservorio Existente V=15 M3 (01 Und).

• Rehabilitación de Reservorio Existente V=20 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Rectangular V=15 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Circular V=21 M3 (01 Und).

• Construcción de Reservorio Circular V=45 M3 (01 Und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


24
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

• Línea de Aducción (1,101.84 Ml).

• Red de Distribución (6,094.04 Ml).

• Caja de Válvula de Control (28 Und).

• Válvula de Purga (13 Und).

• Válvula de Aire (01 Und).

• Conexiones Domiciliarias de Agua Potable (417 Und).

• Pase Aéreo L= 15 M (01 Und).

02.03.03 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

• Red de Alcantarillado (8,838.64 Ml).

• Buzones (139 Und).

• Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado (311 Und).

• Letrinas (17 Und).

• Pases de Acueductos Colgantes (01 Und).

02.03.04 SISTEMA DE PTAR

• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-01)

− Cámara de Rejas (01 Und).

− Desarenador y Medidor Parshall (01 Und).

− Tanque Imhoff (01 Und).

− Lecho de Secado (01 Und).

− Filtro Biológico (01 Und).

− Red de Alcantarillado en Planta de Tratamiento (49.00 Ml).

− Cerco Perimétrico (160.75 Ml).

• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-02)

− Cámara de Rejas (01 Und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


25
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

− Desarenador (01 Und).

− Tanque Septico (01 Und).

− Filtro Anaerobio (01 Und).

− Lecho de Secado (01 Und).

− Caja de Distribución (01 Und).

− Pozo Percolador (03 Und).

− Red de Alcantarillado en Planta de Tratamiento (76.50 Ml).

− Cerco Perimétrico (142.92 Ml).

02.03.05 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Impacto Ambiental

− Programa de Prevención y/o Mitigación.

− Plan de Forestación y Reforestación.

− Señalización Ambiental.

− Manejo de Canteras.

− Manejo de Campamento.

• Saneamiento Físico Legal

− Trabajo de Campo.

− Trabajo de Gabinete.

02.03.06 FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTION

• Implementación y Capacitación de la JASS

− Equipos y Muebles.

− Material de Oficina.

− Capacitación Personal.

− Otros.

• Educación Sanitaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


26
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

− Costos Intangibles

− Costos Tangibles

03. UBICACIÓN DE LAS CANTERAS.


La cantera más óptima se encuentra en el lugar denominado Agochacan – Río Huertas
ubicado a 50.00 Km. en promedio, desde la localidad de Paucar hasta la cantera los
agregados serán transportados mediante volquetes y el costo será puesta a obra, por
cuanto existen accesos, salvo algunas estructuras,(líneas de conducción, y planta de
tratamiento para tales casos se ha considerado flete rural:

Cantera Agochacan

Ubicación: Ubicado al lado izquierdo de la vía a Huánuco 60 km

Acceso: Afirmado y trocha carrozable.

Tipo de Material: Gravas arenosa y gravas limosas, subredondeadas no plástica a


ligeramente plástica.

Clasificación: GP y GM

Rendimiento: 90%

Explotación: Todo el año.

Explotación: Cargador frontal, tractor y volquete

Propietario: Diferentes dueños

Antecedentes de explotación: Fuentes de material para diversas, obras en la provincia


de Yanahuanca y Huánuco, por su cercanía.

Para el caso de la cama de apoyo y primer relleno tanto en agua como en desagüe, se
llevaran desde la cantera ubicada en el Km. 30, en en lugar denominado, Uspachaca, de
la carretera departamental Palca – Huánuco, siendo su distancia aprox. A 32 km del área
del proyecto. Se indican sus coordenadas.

04. UBICACIÓN DE BOTADERO.


El botadero de los desmontes, proveniente de las zanjas, se utilizaran para el relleno previo
selecciona miento de las mismas y el sobrante será transportado a la altura de la a la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


27
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

quebrada costado derecha de la población del rio chuelo que baja de pogohuanca a una
distancia de 2km en dirección a la localidad de Tangor.

05. FLETE.
Lo que corresponde a agregados, todos serán puestas a pie de obra, tanto para
agregados como otros materiales de construcción.

Debo indicar se está considerando flete terrestre para todos aquellos materiales que
serán transportados desde la Ciudad de Lima y/o Cerro de Pasco tales como tuberías de
H°D° , válvulas de fierro y Br. ,etc. mientras que el resto de los materiales serán
comprados en la ciudad de Pasco tuberías de PVC de agua y desagüe, acero y
cemento .

Así mismo se enfatiza que se está considerando en el Proyecto flete Rural a lomo de bestia
ya que existen calles accidentadas de difícil acceso vehicular solo existen escalinatas de
solo transito peatonal y animal, como también para transportar materiales a las partidas que
no ingresan vehículos, tales como; Reservorio, Captaciones, cajas, plantas de tratamiento
etc.

06. CONSIDERACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES.


Deberán tenerse en cuenta que existen materiales que su adquisición demora, por lo que
los pedidos deberá efectuarse con anticipación, es decir cuando se inicie la obra,
cualquier demora por falta de materiales adquiridos oportunamente será responsabilidad
del constructor.

Los materiales deben contar con certificación de INDECOPI, de acuerdo a las


especificaciones técnicas descritas en el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


28
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

07. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES INSTALACIONES DOMICILIARIOS.


07.01 REDUCCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIOS

Se ha verificado las casas edificadas más algunas casas con cimentaciones y lotizaciones
insitu en la localidad misma, casa por casa y se tomó solamente las casas existentes en la
actualidad. En ese sentido el resultado fue la reducción de Instalaciones Domiciliarias.

Así mismo se verificó los metrados que de alguna forma modificó el presupuesto subiendo
en otras partidas y bajando en otras partidas.

07.02 EN CUANTO A METRADOS

Así mismo se verificó los metrados que de alguna forma modificó el presupuesto subiendo
en otras partidas y bajando en otras partidas.

07.03 EN CUANTO A PRECIOS

En cuanto a costos de materiales y mano de obra se mantuvo de acuerdo a la actualidad,


cotizaciones y reglamento de edificaciones.

07.04 EN CUANTO AL TIPO DE TERRENO

Se ha verificado casi en su totalidad de tramos es semirrocoso y en algunos escasos


tramos son terrenos normales. Tal como indica el estudio de suelos. Mientras que en el
perfil todo el terreno se considera terreno suelto.

08. TIEMPO DE EJECUCIÓN.


El proyecto de acuerdo al cronograma propuesto es de 240 días calendarios, es factible.

09. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


La modalidad de Ejecución Obra por Contrato.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


29
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PAUCAR

10. VALOR REFERENCIAL.

N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO

1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 421,433.33

2 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,429,639.40

3 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1,646,028.74

4 SISTEMA DE PTAR 491,020.92

5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 51,500.00

6 FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTION 36,000.00

COSTO DIRECTO 4,075,622.39


GASTOS GENERALES (12%) 489,074.69
UTILIDAD (10%) 407,562.24

SUB TOTAL 4,972,259.32


IGV (18%) 895,006.68

TOTAL PRESUPUESTO 5,867,266.00

A.- COSTO DE LA OBRA 5,867,266.00

B.- EXPEDIENTE TECNICO (3%) 176,017.98

C.- SUPERVISION (5%) 293,363.30

C.- LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA DE OBRA 12,000.00

D.- PRESUPUESTO TOTAL 6,348,647.28

El Costo de la Obra, Incluye el IGV, asimismo considera Analítico de Gastos Generales


(12%), la Utilidad (10%), Analítico de Gastos de Supervisión (5%), consultoría del
expediente técnico (3%), seguimiento del PIP. Los precios corresponden al Mes de Marzo
del 2013, el Valor referencial de la obra asciende a la suma de: S/. 6, 348,647.28 Seis
Millones Trescientos Cuarenti Ocho Seicientos Cuarenta Siete y 28//100 Nuevos
Soles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR - GOBIERNO REGIONAL PASCO


30

También podría gustarte