Está en la página 1de 1

1.

El máximo organismo del gobierno colonial que reemplazaba al rey en sus colonias era:
a) El Virrey
b) La Real Audiencia
c) Consejo de Indias
d) Las Intendencias
e) Virreinato
2. Cobraban impuestos, dictaban ordenanzas, embellecían las ciudades etc.
a) intendencias
b) corregimientos
c) oidores
d) cabildos
e) los partidos
3. Desde la invasión española, el problema principal que enfrenta la población andina es:
a) sequías
b) disminución de la fertilidad de los suelos
c) falta de ayuda del gobierno central
d) despojo de tierras
e) falta de tecnología agrícola
4. El monopolio comercial implantado por España trajo como consecuencia la proliferación del:
a) comercio lícito
b) limitado comercio
c) comercio ilícito
d) fácil comercio
e) el comercio de exportación
5. El tribunal de la Santa Inquisición, establecido en América llegó a Lima en el gobierno del Virrey:
a) Andrés Hidalgo de Mendoza
b) Blasco Núñez de Vela
c) José de la Serna
d) Agustín de Jáuregui
e) Francisco de Toledo
6. ¿Qué actividad económica alcanzó gran desarrollo en la colonia?
a) la minería
b) la industria textil
c) la agricultura
d) el comercio
e) la ganadería
7. El servicio de las mitas en los centros mineros fue dispuesto por el Virrey:
a) Blasco Núñez de Vela
b) Andrés Hurtado de Mendoza
c) Francisco de Toledo
d) Agustín de Jáuregui
e) José de la Serna
8. La prédica del padre Bartolomé de las Casas influyó para que se dieran:
a) corregimientos
b) nuevas leyes
c) intendencias
d) cabildos
e) encomiendas
9. La máxima autoridad de las colonias hispanoamericanas era el:
a) Real y Supremo Consejo De Indias
b) Virrey
c) Rey
d) Oidor
e) Visitador
10. La institución que dirigió todos los ramos de la administración colonial fue:
a) la Capitanía
b) el Virreinato
c) el Real y Supremo Consejo de Indias
d) el Corregimiento
e) la Intendencia

También podría gustarte