Durante muchos años hemos escuchado e incluso vivido varios viajes en donde no se
hospeda un hotel si no en carpas a lo q llamamos acampar, ¿pero que son y de donde
surgen los esta técnica de campamentos?
Para empezar, los campamentos son actividades humanas que consisten en hacer una
“vivienda temporal” ya sea portátil o improvisada; así mismo para responder la pregunta,
de cómo surgen, es necesario remontarnos en la historia, aunque no se sabe con certeza
quienes fueron los pioneros, si es claro que en las antiguas civilizaciones usaban mucho la
modalidad de acampar debido a que permanecían mucho tiempo al aire libre. Según datos
de libros, los egipcios fueron unos de los primeros en utilizar los campamentos pues estos
solían hacer travesías desde las diferentes ciudades hasta la desembocadura del rio Nilo,
mientras duraba el viaje se alojaban en grandes tiendas rectangulares las cuales se
encontraban provistas de armamentos, animales de carga y alimentos.
Así pues, dada la manera acertada de los egipcios al momento de acampar, los romanos
tomaron esta misma técnica para refugiarse y planear la estrategia de combate y se
protegían de sus enemigos, pero antes de eso examinaban el terreno. Otras civilizaciones
que se acogieron a este tipo de hospedaje fueron los sirios y los hebreos.
Por otro lado, y adelantando en el tiempo, los campamentos fueron usados con fines
educativos en Inglaterra en 1901 cuando se popularizo entre los jóvenes un libro o
manual sobre técnicas de supervivencia, actividades al aire libre, al principio fue dado por
el ejercito pero luego se tomo como un apoyo educativo, se crearon los scouts y ahora se
practican en 156 países.
Para terminar, los campamentos pueden ser tomados con fines educativos, ya que se en
estos se realizan actividades, recreativas y deportivas para alcanza un desarrollo integral,
físico y mental, también es una opción para enseñar a sobrevivir en cualquier lugar
porque se logran técnicas de supervivencia por si en algún momento se llegan a necesitar.