Está en la página 1de 39

EDAFOLOGIA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


RAMAS DE LA CIENCIA DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Pedología
EDAFOLOGÍA

Edafología

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL ENFOQUE PEDOLÓGICO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Pedología: Como ciencia estudia a los suelos, considerando como seres o entes naturales, en
todos los aspectos, tanto desde su fisiográfica como desde su morfología, organización interna,
características físicas, químicas, mineralogía y biológicos, y fertilidad; así como desde su origen,
clasificación, evolución, sistemática, evolución geográfica, cartografía, uso, mejora y
conservación.
EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL ENFOQUE EDAFOLÓGICO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Edafología: como una disciplina estrictamente agronómica, como parte de la
ciencia pedológica que estudia el suelo como base del mundo vegetal, es decir,
su fertilidad y su economía hídrica como factores de crecimiento de las
plantas.
EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EDAFOLOGIA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Es una rama de la ciencia del suelo que
estudia la composición y naturaleza del
suelo en su relación con las plantas y el
entorno que lo rodea.
EDAFOLOGÍA

Dentro de la edafología aparecen varias


ramas teóricas y aplicadas que se
relacionan en especial con la física, la
química y la biología.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Ramas Básicas Ramas descriptiva

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


• Física delsuelo. Ramas aplicadas • Génesis delsuelo.
• Química delsuelo. • Morfología delsuelo.
EDAFOLOGÍA

• Microbiología delsuelo. • Clasificación delsuelo.


• Bioquímica del suelo • Cartografía delsuelo.
• Fertilidad delsuelo.
• Manejo delsuelo.
• Conservación delsuelo

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


La definición de suelo tiene varios matices, según quien trate de hacerla y según la época
a que corresponde esta definición; como:

 Para el agricultor, el suelo viene a ser el sitio que sirve para producir sus cosechas.
 Para el geólogo, el suelo es el recubrimiento terroso que hay sobre un lecho rocoso.
EDAFOLOGÍA

 Para el constructor, el suelo es el sitio sobre el cual ubicará sus estructuras o el substrato que le
suministra algunos de los materiales que requiere para hacer esta edificación.
 Para el ecólogo, es uno de los de los componentes del ecosistema que estudia.
 Para el químico, es el laboratorio donde se producen reacciones entre la fase sólida, liquida,
gaseosa.
 Los antropólogos o arqueólogos, podrán ver el suelo como un tipo de registro del pasado.
 Para el ambiental, el suelo es un depurador natural capaz de impedir la movilidad de diversos
contaminantes.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EDAFOLOGÍA

EVOLUCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
“El suelo es un cuerpo natural compuesto de sólidos (minerales y materia
orgánica), liquidas y gases que ocurre en la superficie de la tierra, ocupa un
espacio y se caracteriza por que se diferencia del material inicial como
resultado de la adición, perdidas, translocaciones, y transformaciones de
energía y materia o por que es capaz de soportar plantas arraigadas en un
ambiente natural”
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Esta formada por:
- Litosfera (corteza)
EDAFOLOGÍA

- Mesosfera (manto)
- Núcleo
Estas son capas
concéntricas de distinta
posición

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


CAPAS DE LA TIERRA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Capa Ubicación Composi- Espesor Densidad
terrestre ción (Km) (g/cm3)

Núcleo Parte más Níquel y 3.470 13,0


EDAFOLOGÍA

interna fierro

Mesosfera Parte central Silicio, 2.830 5,5


(Manto) hierro y
magnesio

Litosfera Parte mas Silicio y 70 2,9


(Corteza) externa magnesio

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


LITOSFERA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Corresponde a la parte sólida del planeta y está formada por las
rocas las que poseen los minerales.
 MINERALES: Son materia inorgánica formado por uno o más
EDAFOLOGÍA

elementos químicos
 ROCAS: Agregados de uno o más minerales

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL ORIGEN DEL MATERIAL PARENTAL

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Clasificación de las rocas según

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


su origen

• Ígneas
EDAFOLOGÍA

• Sedimentarias

• Metamórficas
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
ROCAS ÍGNEAS

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Rocas Plutónicas
Rocas Hipabisales
ROCAS IGNEAS
Rocas Volcánicas
EDAFOLOGÍA

Rocas Piroclásticas

RIOLITA IGNIMBRITA
GRANITO APLITA
PORFÍDICA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EL APORTE QUÍMICO DEL MATERIAL PARENTAL

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Elementos
Mineral Propiedades importantes
esenciales
Apatita Ca, P, Cl Fuente principal de P
Biotita (mica negra) K, Mg, Fe Formador de arcilla
EDAFOLOGÍA

Moscovita (mica blanca) K Formador de arcilla

Calcita Ca Concreciones
Dolomita Ca, Mg Concreciones

Hematita Fe Forma concreciones, productor del color rojo a pardo

Forma concreciones, productor del color amarillo o


Limonita Fe
pardo
Hornblenda Ca, Fe, Mg Abastecedor de bases
Ortoclasa K Formador de arcilla
Plagioclasa Ca, Na Formador de arcilla
Anortita Ca Formador de arcilla Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
ROCAS SEDIMENTARIAS

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Rocas Detríticas
Rocas Arcillosas
Rocas Carbonatadas
ROCAS Rocas Evaporitas
SEDIMENTARIAS Rocas Ferruginosas
EDAFOLOGÍA

Rocas Fosfatadas
Rocas Orgánicas

PUDINGA LUTITA DIATOMITA SALAR


Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
ROCAS METAMÓRFICAS

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


ROCAS
METAMÓRFICAS
EDAFOLOGÍA

FILITA SERPENTINA PIEDRAS LAJAS

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


PROPIEDADES DE LOS SUELOS Y TIPOLOGÍA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Según el tamaño de las partículas que forman el suelo este se
clasifica en:
 Arcilla (< 0,002mm)
EDAFOLOGÍA

 Limo (0,02 – 0.002mm)

 Arena (2,0 – 0.02mm)

 Grava (20 mm)

 Guijarros( >20mm)
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
De acuerdo a su composición se clasifican en:

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


• Suelos rocosos: No tienen
horizonte A y B, son duros e
impermeables, tienen un
EDAFOLOGÍA

aspecto seco.

• Suelos arenosos: Son suelos


porosos y permeables, pero no
retienen la humedad.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EDGAR MARCELINO TARMEÑO
Suelos arcillosos: Textura blanda, más
compacto que los arenosos, menos
permeables y retienen la humedad.
EDAFOLOGÍA

Suelos orgánicos: Tienen mucha


materia orgánica, son permeables y
esponjosos, retienen agua por lo que
son muy fértiles.
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
COMPONENTES DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


El suelo presenta dos tipos de componentes:

Minerales, provenientes de la alteración y descomposición


EDAFOLOGÍA

de la roca que le origina.

Biológicos, provenientes de los seres vivos que habitan


este lugar y cuyos restos son descompuestos y
mineralizados por la acción de diversos
microorganismos.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


FUNCIÓN DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Filtrar, inmovilizar y desintoxicar materiales orgánicos e
inorgánicos, incluyendo desechos municipales y de la industria.
EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


IMPACTOS SOBRE EL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Erosión EL HOMBRE
Es uno de los modificadores
Contaminación de la naturaleza de mayor
IMPACTO
EDAFOLOGÍA

Sobreexplotación

Empobrecimiento

Compactación

Degradación biológica

Perdida por recubrimiento (asfaltados)

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


COMPOSICIÓN DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EDAFOLOGÍA

O 2 , CO2 , N2

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EDGAR MARCELINO TARMEÑO
Restos de Textura del suelo
meteorización
EDAFOLOGÍA

Sales minerales Riqueza del suelo

Humus Productividad

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


ETAPAS DE FORMACIÓN DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EDAFOLOGÍA

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


REGOLITO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


 El material no consolidado que descansa
sobre las rocas, es conocido como Regolito
 El regolito puede ser delgado o de decenas
EDAFOLOGÍA

de metros de profundidad.
 Corresponde al material que ha sido
meteorizado de las rocas subyacentes o
transportados desde otro lugar por acción
del viento, agua o hielo y depositado sobre
la roca madre.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


SOLUM

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


 Laporción superior bioquímicamente
alterada del regolito se denomina
solum.
 El solum es el producto de fuerzas
EDAFOLOGÍA

destructivas ysintéticas.
 El solum es más rico en materia
orgánica debido a que las raíces de
las plantas se concentran enel.
 Los productos de la meteorización
pueden haberse desplazado
verticalmente.
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
SUELO SUPERFICIAL Y SUBSUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


 Estos términos se usan para
diferenciar las capas del suelo para
su manejo.
EDAFOLOGÍA

 Suelo superficial: es la zona de


mayor desarrollo de raíces.
Contiene muchos nutrientes
disponibles, materia orgánica y agua
necesaria.
 Se le denomina también capa
arable o suelo (topsoil)

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


SUELO SUPERFICIAL Y SUBSUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


El subsuelo: comprende a aquellas capas del suelo debajo del suelo
superficial. No se ve desde la superficie y no es disturbado por la
EDAFOLOGÍA

labranza del suelo.


En suelos con horizonte A delgado, la capa arable podría incluir a parte
del B.
En suelos con horizontes A profundo, la capa arable podría incluir solo
la parte superior del A y el subsuelo al resto del A junto con el B.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EDGAR MARCELINO TARMEÑO
EDAFOLOGÍA

Mg.Ing.
Edgar A.
Mejoras tú. Mejora elmundo Marceli
no
Tarmeño
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
HORIZONTES DEL SUELO

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Un suelo presenta diversas capas denominados Horizontes. Se distinguen tres
Horizontes:
Horizonte A. El más superficial y el que presenta más restos orgánicos. Su capa
EDAFOLOGÍA

más externa es de color oscuro y presenta una mayor concentración de restos


orgánicos, muchos de ellos poco descompuestos, esta zona se llama
Humus.
Horizonte B. El intermedio de color claro y con diversas sales provenientes de
las zonas más superiores. Presenta también restos muy alterados de la roca
madre.
Horizonte C. El más profundo. Presenta restos poco alterados de la roca madre.
Roca Madre: La que origina con su alteración el suelo.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Subdivisión vertical

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


Ap
EDAFOLOGÍA

C1

C2

C3

C4

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


SUELO Y TIERRA

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


El concepto de suelo esta asociado a éste como
recurso natural: su perfil, propiedades
características.
La definición de tierra incluye no solo al suelo en
EDAFOLOGÍA

si, sino también al ambiente donde se encuentra y


su posible manejo. Esto es, topografía, clima,
vegetación, etc.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


EDGAR MARCELINO TARMEÑO
El suelo es un sistema vivo y de su
supervivencia como tal va a depender el grado de
estabilidad del ecosistema que se asiente sobre
EDAFOLOGÍA

él y su productividad.
Por lo tanto de la estabilidad de un suelo y su
protección depende la agricultura y la ganadería.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


La protección del suelo ha sido reconocido por diversos organismos

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


internacionales como el Consejo de Europa, la FAO,…así el Consejo de
Europa, a través de la Carta de Suelos, y reconociendo el valor de los
suelos en la producción de alimentos estableceque:
EDAFOLOGÍA

 El suelo es uno de los bienes más preciados de la humanidad ya que


permite la vida de los vegetales y animales y del ser humano sobre La
Tierra.
 El suelo es un recurso limitadoque se destruye fácilmente.
 El suelo debe ser protegido de la erosión y de la contaminación.
 Es necesario un mayor esfuerzo de investigación científica y la máxima
colaboración interdisciplinaria para asegurar la utilización racional y la
conservación delsuelo.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Importancia del estudio de suelo

EDGAR MARCELINO TARMEÑO


• Establecimiento de Plantaciones
EDAFOLOGÍA

• Para un mejor manejo y conservación.


• Planificación económica.
• Ordenación territorial.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


GRACIAS

EDGAR MARCELINO TARMEÑO

También podría gustarte