Está en la página 1de 2

INFORME DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE: Matías. D

EDAD ACTUAL: 6 años

ESCOLARIDAD: cursa primaria

DIAGNÓSTICO: TEL con acentuación fonológico sintáctico

ANTECEDENTES ANANMNESICOS:

EXÁMENES:

C.I: Normal a bajo

EXÁMEN FÍSICO: Normal con torpeza motora por sobrepeso

PROCESOS FONOLÓGICO: Oclusivización, frontalización, omisión de sílaba átona, omisión de


sílaba tónica, omisión consonante inicial.

HISTORIAL:

El paciente en febrero de 2018 realizaba tratamiento fonoaudiológico en el Hospital local, en


diciembre de 2018 comenzó su tratamiento en el consultorio privado de la fonoaudióloga Lía Brie.

El niño presenta un TEL con orientación fonológica, se observan varios procesos fonológicos y su
habla es inteligible. Además presenta dificultades para evocar palabras de amplia longitud.

OBSERVACIONES EN LAS PRÁCTICAS:

CONSULTA 1 : trabajan las consonantes fricativas ya que el paciente oclusiviza, utiliza mucho la
“p”, “b” y “t” (explosivo).

Actividad: le enseña como es el sonido de la lluvia (ffffff) y luego le muestra imágenes de cosas que
comiencen como el sonido de la lluvia. Ej: Frutilla (frubilla) , fuego (fuevo), el paciente debe repetir
el nombre de las imágenes que se le muestran y después las pinta.

CONSULTA 2: trabajan las consonantes fricativas ya que el paciente oclusiviza. En este caso
trabajan la consonante “S”.

Actividad: le enseña como es el sonido de la serpiente (sssss) y luego le muestra dibujos de cosas
que comiencen como el sonido de la serpiente. Ej: (sss)obre (sss) sapo, el paciente debe repetir el
nombre de las imágenes que se le muestran y después las pinta.

CONSULTA 3:
Actividad: trabajan con oraciones con dibujos como:

- La iguana juega con su muñeca.


- Julio come tomate ( en esta oración le costo mucho decir tomate por la longitud de la
palabra)
- Coca come caramelos (le costo decir come, en su lugar dice mome, sin embargo coca lo
dijo sin dificultad)

Luego pinta las imágenes de las oraciones.

La fonoaudióloga le va corrigiendo la pronunciación de las palabras y las separa en sílabas


mediante palmadas cuando al niño se le dificulta su pronunciación.

OBSERVACIONES: Luego de cada sesión la Fo juega a un juego que elija el niño.

La fo mediante el juego observa otros aspectos del paciente y genera un vínculo con él mismo
fuera de lo que es la sesión de tratamiento.

También podría gustarte