Está en la página 1de 2

Reglas para dividir en sílabas:

- Todas las vocales pueden formar sílabas por sí mismas. Ejemplos: a-pren-der,
u-sur-par. En este grupo se incluyen los monosílabos.

- Toda sílaba debe contener por lo menos una vocal.

-Una consonante o más escrita al inicio de la palabra forma sílaba con la vocal
posterior. Ejemplos: me-sa, si-lla, co-mer.

- Así mismo, toda consonante o secuencia de consonante que se encuentre al final


se une con la vocal anterior para formar sílaba. Ejemplos: a-zul, ca-mi-sa

- Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la
vocal siguiente

¿Cómo separar las consonantes?

- Una consonante o más escrita al inicio de la palabra forma sílaba con la vocal
posterior. Ejemplos: me-sa, si-lla, co-mer.

- Así mismo, toda consonante o secuencia de consonante que se encuentre al final


se une con la vocal anterior para formar sílaba. Ejemplos: a-zul, ca-mi-sa

- Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la
vocal siguiente. Ejemplos: é-po-ca.

- Las letras gu, qu, ch, ll y rr no se separan: gu-sa-no, que-so, co-che, ca-lle, ca-rro

-Las letras cc se pueden separar: ac-ci-den-te, ac-ción.

En los grupos de tres consonantes:

- Las dos últimas pertenecen a una misma sílaba cuando la tercera es l o r:


com-prar, tem-blar
- Las dos primeras pertenecen a una misma sílaba en los demás casos:
cons-ti-pa-do, trans-for-mar

En los grupos de cuatro consonantes, se separan dos y dos: cons- truir

¿Cómo separar las vocales?

- Dos vocales abiertas (a, e, o) pertenecen a sílabas diferentes y constituyen


un hiato: ma- re-o, hé-ro-e.

- Una vocal abierta átona (a, e, o) y una vocal cerrada tónica (i, u) se pronuncian en
sílabas diferentes: ra-íz, pú-a

-Dos vocales cerradas (i, u) se pronuncian en una misma sílaba y constituyen


un diptongo: Luis, rui-do

- Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada átona (i, u), y viceversa, también forman
una sola sílaba y - constituyen un diptongo: pie, hue-so
- Una vocal abierta (a, e, o) entre dos cerradas átonas (i, u) forman una misma
sílaba y constituyen un triptongo: con-ti-nuéis, lim-piáis

También podría gustarte