Está en la página 1de 4

MGT350|PENSAMIENTO CRÍTICO: ESTRATEGIAS EN LA TOMA DE

DECISIONES

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA DE LA CREENCIA POPULAR.


Objetivo: Analizar información recopilada que permita decidir si la creencia popular
es cierta o falsa.

“La gente loca es la que visita al psicólogo”

“Tomar agua tibia en ayunas ayuda a bajar de peso”

Las creencias elegidas son de mi mayor interés ya que una tiene que ver con mi
carrera y la segunda porque muchas de mis amigas siguen este consejo, el cual
me gustaría desmentir o en su caso apoyar al finalizar la investigación.

Fuente de consulta (Citada estilo Motivos por los que la considero


APA) una fuente confiable
Información que sustenta Información que sustenta Información que apoya o
la que la desmiente parcialmente
veracidad de la creencia creencia popular es falsa la
popular creencia popular
Redacta una conclusión en la que expliques qué habilidades del pensamiento
crítico utilizaste para seleccionar las fuentes de consulta y clasificar la información
que obtuviste.

Referencias:

McShane, P. et al. (2011). Introducción al pensamiento crítico. México: Plaza y


Valdés, S.A. de C.V.

J. C. (2016). Elementos del pensamiento crítico. España: Ediciones jurídicas y


sociales.

También podría gustarte