Está en la página 1de 9

I.

INTRODUCCION
Actualmente el Software libre ha beneficiado a millones de usuarios a nivel mundial, y esto
se debe a la fácil adquisición que el software libre nos brinda. En esta ocasión nos
centraremos principalmente en los conceptos y evolución del software libre. Entonces
nosotros como estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación nos
reflejamos en hacer el estudio: ¿Cuáles son los beneficios del Software Libre? ¿Qué licencia
de funcionamiento nos conviene usar para un software libre?.

El objetivo específico, es tener el conocimiento acerca del software libre y de sus ventajas
que este tiene. Para el segundo capítulo, objetivo específico, es dar a conocer los principales
tipos de licencia que ofrece el software libre.
II. CAPITULO I : EL SOFTWARE LIBRE
1º HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE
En los años 60 a 70, el software no era considerado como un producto, sino un
añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las
mainframes), a sus clientes para que ellos pudieran usarlo, era común que los
diseñadores del software compartieran cada uno de sus programas libremente. Esta
manera de compartir era habitualmente en los mayores grupos de usuarios que había
en la época, como lo que era el Grupo de Usuarios de Computadoras. A finales de
los 70 las compañías implementaron la restricción a los usuarios con el uso de
acuerdo de la licencias del software. Ya el año 1971 cuando la informática aun no
era muy conocida las personas que lo usaban para propósitos universitarios y
empresariales compartían y creaban entre si el software sin ningún tipo de restricción
(Wikipedia 2017).
A fines de los años 70 y ya a comienzos de los 80, los vendedores de computadoras
y compañías de software, comenzaron a cobrar por licencias de Software de
manera rutinaria. En 1976 Bill Gates marco el gran cambio de era cuando escribió su
famosa carta abierta a los aficionados, mandando el mensaje de que los Hackers
llaman “Compartir” era, en sus palabras “robar”, La llegada de Usenet al principios
de los 80 aumento la conectividad con los programadores y facilito, a ellos una forma
más simple de compartir su software y de contribuir el software que otros hayan
escrito (zabala2017).
Cuando llegaron los años 80 la situación comenzó a cambiar, las computadoras más
modernas comenzaron a utilizar los sistemas llamados operativos forzando a los
usuarios la necesidad de aceptar las condiciones restrictivas que impedían la
modificación al software.
Cuando un usuario programador encontraba algún error en la aplicación tenía que
dar a conocer a la empresa que desarrollaba esta aplicación para que luego la
solucionara. Si el programador tenía la capacidad de solucionar el problema y
quisiera cambiar el error de la aplicación privativa, esta le impedía modificar el
software. Ya por los años de 1984 Richard Stallman conocido programador inicio el
proyecto llamado GNU y un año más tarde la FREE SOFTWARE FUNDATION,
Stallman fue el que introdujo la definición de Software Libre y el concepto de lo que
es la COPYLEFT, que otorgo libertad a los usuarios, y dar la posibilidad de
apropiación del software (Wikipedia 2017). Asismo ya en el año de 1985, con el
avance de GNU (GUN's Not Unix), apareció La Fundación para el Software
Libre (Free Software Foundation-FSF). Paralelo al desempeño de la fundación,
se recibieron donaciones de máquinas con sistema operativo Unix y ello ocasiono
una problemática, porque el proyecto GNU negaba el uso de software propietario,
como es el caso de Unix; a su vez, sin donaciones no se podía avanzar con el
proyecto, así que se trabajó hasta terminar el desarrollo de uno libre (Porcel y
Rodríguez 2005).
Entonces podemos afirmar que durante todos estos años la evolución del Software
libre a repercudido en la mundo entero, creando un boom y haciendo libre al uso del
codigo fuente; y que pese a las restricciones y obstáculos que se interponían está
logrando tener un espacio en el ciberespacio.

2º Definición
Para (Hernández 2003) nos dice que el software libre es una variante de software que
da libertad a sus usuarios. No solo libertad para ejecutarlo y utilizarlo, sino que ayuda
para muchas otras cosas: libertad para hacer copias, para distribuirlo y para estudiarlo
(lo cual permite tener acceso al codigo fuente). Además, cualquier usuario puede
ayudar a mejorar software libre y las puede publicar estas mejoras (con el codigo
fuente correspondiente), de tal manera que todos los usuarios del mundo puedan
beneficiarse de él. Por otro lado la (Free Software Foundation 1986) nos dice que
“La palabra LIBRE en nuestro nombre no se refiere al precio; se refiere a la libertad.
Primero, a la libertad de copiar y redistribuir un programa a tus vecinos, para que
ellos al igual que tú, lo puedan usar también. Segundo, a la libertad de cambiar un
programa, así podrás controlarlo en lugar que el programa te controle a ti; para
esto, el código fuente tiene que estar disponible para ti.”,
Por su parte (Stallman 2012) dice que “El Software Libre quiere decir el software
que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad.”
Cada uno de los autores tienen su punto de viste de cómo definir al software libre
pero todos estos coinciden en un mismo punto y es que hablar de software libre no
significa “gratis”, sino más bien como una libre expresión, de respetar las cuatro
libertades que
tiene el software, y de poder mejorarlo; además si no tiene una de estas cuatro
libertades se convierte en software privado.
3º LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
Según la (GNU 2013) los clasifica de la siguiente manera:
a) Libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito ( LIBERTAD 0)
b) Libertad de estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para que haga
lo que usted quiera (LIBERTAD 1)
c) Libertad de distribuir copias para ayudar a su prójimo (LIBERTAD 2)
d) Libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a
terceros(LIBERTAD 3)

4º VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Según (Aguilar, y otros 13) las principales ventajas y desventajas son las siguientes:
a) VENTAJAS
 El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
 Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
 Actualizaciones periódicas con alta frecuencia.
 100% libre de virus.
 Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
 Protege y defiende la soberanía
 Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
 Diversidad de soluciones informáticas.
 Costo.
 Flexibilidad de las soluciones informáticas.
 Independencia tecnológica.
b) DESVENTAJAS
 El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
 Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing).
 Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
 Requiere profesionales debidamente calificados para la
administración del sistema.(es un sistema administrado).
 Dificultad en el intercambio de archivos.
 Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo
complicadas de instalar.
 Inexistencia de garantía por parte del autor.
 Interfaces gráficas menos amigables.
 Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
 Menor compatibilidad con el hardware.
5º TIPOS DE SOFTWARE LIBRE
Como hoy en día el software es libremente recorrido por el internet el usuario llega
a tener la necesidad de buscar un software que haga lo que el necesite para esto le
mostraremos algunos de eso a continuación:
a) SOFTWARE COMERCIAL: Como su nombre lo dice es un software que
se desarrolla en el campo de las empresas, la mayoría de este software es
privado pero también existe distintos software libre (GNU 2013).
b) SOFTWARE LIBRE EDUCATIVO: Para un mejor de desarrollo en la
educación, las instituciones optan por usar este tipo de software para
facilitarles y enseñarles una nueva experiencia a los estudiantes, ya que a si
pueden trasmitirle mejor los conocimientos. El software libre favorece la
enseñanza mientras que el privado la prohíbe (GNU 2013).
c) SHAREWARE: Es un programa realizado generalmente por
programadores independientes, aficionados o empresas pequeñas que
quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado
gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Es un software que puede
probarse y evaluarse antes de comprarlo. Shareware es también una
forma de divulgación y distribución de software. Este tipo de software nace
de un juego llamado Wolfenstein 3D en el año 1992. La ventaja de este
software es que se puede comercializar de una manera sencilla y permite
a los usuarios que la evalúen antes de tomar una decisión de compra (EcuRed
s.f.).
III. CONCLUSIONES
Hemos llegado a la conclusión con respecto al objetivo específico planteado en el primer
capítulo, que a largo de la historia el software libre a evolucionado y siendo un boom en
mundo; cada autor tiene su forma de ver al software libre pero llegan a a concluir que se
trata de una libre expresión y que debemos tener en cuenta sus cuatro libertades, caso
contrario se volvería privativo. Y a su vez sus ventajas del S.L. son favorables pues su precio
está al alcance del usuario.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 APESOL. s.f. http://www.apesol.org.pe/sl/gpl (último acceso: 26 de 09 de 2017).
 Aguilar, Carlos, Soreni Soto, Romeo Maschio, y Jose Leal. Caracteristicas,ventajas y
desventajas del Software Libre. 26 de 09 de 17.
http://softwarelibrelibertades.wordpress.com/2013/03/15/caracteristicasventajas-y-
desventajas-del-software-libre/.
 EcuRed. s.f. http://www.ecured.cu/index.php/Shareware (último acceso: 26 de 09 de 2017).
 GNU. 31 de 08 de 2013. http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html (último acceso:
26 de 09 de 2017).

También podría gustarte