Está en la página 1de 12
CAPITULO 1 PLANEACION Y UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES William. E. Fillmore Senior Consultant, Richard Muther & Associates, Inc. Kansas City, Missouri En general, las instalaciones se definen en el contexto de los activos fijos 0 capitalizados de una organizaciOn. Est ‘Cuando esta definicién se aplica a Tas instalactones, Ta pfaneacion se usa para definir la configuracién y los métodos de ‘operacién previstos para las mismas. EL término utilizacién, como lo aplican los ingenieros industriales, significa el método me- diante el cual algo se transforma en uso redituable y, por lo general, abarca la medicién de la cficacia de tal uso. ‘Una gran porcién del capital invertido de una compafta suele estar incluido en las instalacio- nes. Normalmente, esta inversién es menos liquida que otros activos, como el inventario. Si se planifican en forma adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto Estos hechos, en conjunto, indican que la a stalaciones, puede tener una consecuencia significativa en el rendimiento sobre los activos. Este capitulo trata sobre los conceptos basicos dela planeacién de las instalaciones, el proceso de planeacidn de las instalaciones y la forma en que se pueden usar las mediciones de utilizacién para aumentar la efectividad del plan implementado, CONCEPTOS BASICOS Componentes de las instalaciones. Las instalaciones tienen cinco componentes basicos 1. GRPBETANEPIMD 0 cisposicion fsica de ls insalaciones. * Mo matte Ia forma en que se trasladan los mismos dentro de las instalaciones. | iP sistemas que transmiten la informacién a los lugares adecuados en 133 13.4 INSTALACIONES ¥ FLUJO DEL MATERIAL, SGIRED 1 disposicion de elementos tales como calor, luz, electricidad y desperdicios, segiin se necesite. 5 QB ie esexcuras qu acogen as instalacones La importancia relativa de cada componente varia de una instalacién a otra. En lamayoria de los uusos industriales, la consideracién del flujo de materiales tiende a prestar mayor atencién a la distribucién de planta y al manejo de materiales. En una oficina, lo que predomina son las comunicaciones y los componentes del edificio. Una instalacién destinada a la aplicacién de pinturas prestard més atencién a la cuestidn de los servicios. Al planificar las instalaciones, los ‘cinco componentes deben tomarse en cuenta. Sin embargo, suele tomarse uno de ellos como el de mayor importancia o como componente dominante, con base en la naturaleza de las instala- ciones que se planifiquen. Los principios de la planeacién, Cada componente abarca tres principios de planeacién, los ‘cuales se muestran a continuacién: \cluye la defini- cién de activi- dad, como edificios, lugares Componenia de trabajo; el espacio necesario para cada area Distribucion de Ta Relaciones de actividad, en cuanto a cantidad, tipo y for- planta Espacio ma, asi como el ajuste de los mismos en una Ajuste disposicién aceptable. Manejo de materiales Materiales El manejo de materiales comprende los ma- Traslados teriales que estén siendo trasladados; los tras- ‘Metodos Jados entre cada origen y destino, junto con Comunicaciones Informacion las condiciones de las rutas; asi como los mé- ‘Trenemisiéa todos (sistemas de rutas, equipo y unidades de oni a transporte) para trasladar los materiales. Scene Las comunicaciones engloban la informa- cae ccidn, es decir, hechos, cifras, ideas, instruccio- eae at nes y peticiones; la transmision de la infor- Materiales ‘macién de un grupo 0 individuo a otro y los Diseto ‘medios (fisicos y de procedimiento) para trans- mitir la informacién. Los servicios incluyen elementos tales como clectricidad, aire, calor, luz, gas, drenaje y des- perdicios; la distribucién, acumulacién o dispersién de los mismos; y los conductos que se utilizan para distribuirlos. Los edificios abarcan la forma o figura necesaria para lograr la fncién; los materiales con los que hay que construir; asi como el disefio o la solucién para que materiales y forma tengan una estructura arménica, econdmica y segura, La integracién de estos cinco componentes y sus principios fundamentales es un elemento basico para llevar a cabo planos de instalacin eficientes. "Las fses del plameaciin de nsalciones. Los proyectos para la planeacién de instalacio- nes estan organizados en cuatro fases, junto con las fases de pre y postplaneacién, como se aprecia en el cuadro siguiente. Cuando se ordenan cronolégicamente, estas fases tienen una secuencia y suelen traslaparse unas sobre otras. En los proyectos muy grandes, la fase II puede subdividirse en planes genera- les dentro de los planes generales o subfases. Por el contrario, en los proyectos pequetios, se pueden combinar las fases Il y Ill. Hay diversas razones para estructurar los proyectos en fases. La organizacién de proyectos se facilita debido a que en cada fase se hace hincapié en tipos de trabajo diferentes. Asi, el punto principal y el personal se pueden ir ajustando de manera logica conforme avanza el proyecto, Los cinco componentes fisicos se integran a cada fase de manera que los planos generales no se ‘mezclen con los planos detallados. Las fases seftalan los puntos légicos que la administracién PLANEACION Y UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES 13.5. Fase Nombre Actividad 0 Preplaneacién isitos reunida a partir de los planes, las estra- dela compania ‘cuanto al alcance, requerimientos, ubica- iciones externas. squema de bloque, métodos generales de manejo y Servicios primarios y planos preliminares de los edi- 1 Orientacion 1 Plan general IM Plans al detalle j: disposiciones detalladas para maquinaria y ‘equipo, manejo de un lugar de trabajo a otro, informacion especifi- «a sobre el equipo y los procedimientos, terminado de tuberias y tra- bajo de conductos, asi como los dibujos detallados de la construc- V___Ejecucién ecesaria para convertir los planes en realidad rehabilitar, instalar debe revisar y cada una proporciona resultados especificos que se pueden distribuir y coordinar con la gente y las funciones que participan en la planeacién, PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANOS DE LAS INSTALACIONES Las fases de planeacién, los componentes fisicos y los principios de planeacién, constituyen las bases de un procedimiento lo suficientemente completo como para incluir casi cualquier pro- yecto que se quiera emprender. Los pasos que sean menos relevantes para el proyecto en cues- tién, pueden quedar incluidos en los supuestos del proyecto, siempre que se documenten, comu- niquen y se aprueben en forma adecuada, Los resultados de la préplaneacién son la documentacién clarade los. pardmetros del proyecto, la identificacién de las cuestiones por resolver, la declaracién de la funcién de las instalaciones que se van a planificar, la identificacion de la organizacién del proyecto y la que dé inicio la planeacién, Se efectia una revisién de los planes comerciales y estratégicos de Ta compatila, para asegurarse de que los planos para las instalaciones concuerden con los requerimientos de prondstico de la misma. Los productos (0 servicios) actuales y planificados, los mercados, los métodos y los recursos técnicos empleados en la fabricacién de los productos (© servicios); las actividades de servicio necesarias para el mantenimiento de las instalaciones, incluyendo los tiempos de operacién y la estacionalidad, asi como la tasa de cambio de los parmetros de planeacién, son de particular interés para quienes realicen los planos de las insta- laciones. El resumen de estos parametros, proyectado hacia el futuro, constituye la base para el trabajo de planeacién y los directivos deben revisarlo con cuidado y aprobarlo. En el curso de este trabajo pueden surgir dudas, por ejemplo, silas proyecciones del personal del

También podría gustarte