Está en la página 1de 3

Análisis del problema

Entrada, proceso y salida.

Donde:

ENTRADA

Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para


ofrecer los resultados esperados. Se identifica por frases como: “A partir de”,
“Con”, “Se tiene”, entre otros.

PROCESO

Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada


(Fórmulas, condicionales (si condicional)).

SALIDA

Es lo que se ordena calcular (demostrar, determinar…) Resultados arrojados por


el proceso como solución.
Ejemplo 1:

Sumatoria de dos números A y B, se tiene:

ENTRADA

Valores de de las variables A y B.

PROCESO

Asignar a la variable Suma, el valor de A mas el valor de B.

SALIDA

Impresión del valor de la variable Suma, que contiene la sumatoria de los valores
de A y B.
Ejemplo 2:

Con el expediente y total a pagar por el semestre, calcule el costo de inscripción


(representado por el 70% del total a pagar) y el monto en bs de las tres cuotas
por el monto restante.

ENTRADA

Valores de de las variables Expediente y total a pagar (total_a_pagar).

PROCESO

Inscripción = total_a_pagar *0.7

Deuda= total_a_pagar – inscripción

Cuota = Deuda/3

SALIDA

Monto de la inscripción (inscripción) y el monto de las tres cuotas (cuota).

Nota: fíjese que en análisis se puede colocar la información como si fueran


frases, pero se sugiere que las coloque sin espacio porque en un futuro (en el
algoritmo y en el programa del computador serán las futuras variables, las cuales
tienen sus reglas)

Ejemplo 3:

Con el expediente y las notas obtenida por el estudiante calcule su nota final,
sabiendo que el primer corte es de 20%, el 2do y 3er corte son de 25% y el 4to
corte de 30%.

ENTRADA

Valores de de las variables Expediente, nota1, nota2, nota3 y nota4.

PROCESO

Notafinal = nota1*0.2 + (nota2 + nota3)*0.25 + nota4*0.3

SALIDA

Mostrar el Expediente y la notafinal.

También podría gustarte