Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

Asignatura
Psicología Social y Comunitaria
Tarea
Unidad 1
Tema
El campo de la Psicología Social y
la Psicología Social Comunitaria
Participante
Mayelin Milagros Mencía Paulino
Matricula
2019-01583
Facilitador
Marcelina Rodriguez
Sección
60
Recinto
Santo Domingo Este.
1. Investiga a diferentes autores, y luego realiza tu propia definición (con
tus propias palabras) de los conceptos de la Psicología Social y la
Psicología Comunitaria.
Los autores más destacados de la fase inicial de desarrollo de la Psicología
social son.
Gabriel Tarde (1890), por su parte inicia el estudio de lo que luego se
conociera como influencia en su obra sobre “las leyes de la imitación”
Triplett (1897), con sus experimentos sobre el efecto que la presencia de otras
personas tiene sobre el rendimiento individual.
Ross (1908) y McDougall (1908), con sus manuales de Psicología Social.
F.H. Aliport (1924), con un manual que dominaría toda una época y en el que
se aprecia la huella de Tarde.
El periodo de madurez (1935-1945), de La Psicología Social.
Kurt Lewin (1890-1947) Considerado el padre de la Psicología Social antes de
emigrar a Estados Unidos introduce el concepto de interaccionismo, según el
cual la conducta se considera producto de la persona por la situación.
Gustave LeBon (1897) se preocupa por el estudio de la conducta de las
personas en los grupos y las multitudes.
Autores Psicología comunitaria
Fals Borda (1959) denomino como investigación activa al intercambio entre
conceptos y hechos, además fijo su atención en las observaciones y acción
como una rama de la Psicología clínica que intentaba responder a los
problemas que producían
Caplan (1961) proporciono categorías teóricas y operativas de trascendencia
para las practicas comunitarias, basadas en la Salud pública y en la
sistematización de trabajos realizados en prevención de trastornos mentales.
Gallende (1990) propone el surgimiento de la Política de Salud mental, analiza
el conjunto de interrelaciones entre la producción social de valores en Salud
Mental o bienestar, los modelos de representación de estos problemas y la
conformación de saberes, teoría y prácticas.
Newbrough (1992) realizo un análisis sobre el estado actual de la Psicología
Comunitaria en los Estados Unidos, y llego a la conclusión de que
recientemente esta diciplina comunitaria se ha volcado hacia problemas
sociales.
Dokecki manifiesta que existe una alternativa para fusionar la psicología y la
comunidad en el afán de enfrentar los problemas desde una perspectiva social
comunitaria y ofrece una alternativa para esta integración a partir de lo que
denomina: “personas en comunidad “, y que promueve el desarrollo conjunto
de ambas orientada por los principios de fraternidad, igualdad y libertad.
Mi Definición
La Psicología Social es una rama de la Psicología que estudia la conducta de
un individuo en actividades social, el comportamiento grupal, la relación entre el
individuo y la sociedad, la capacidad de desenvolvimiento en un entorno laboral
y de acción social.
La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en
el que se privilegia una óptica analítica que consideras fenómenos de grupos,
colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de
realizar acciones orientadas al mejoramiento de la condición de vida del
individuo.
2. Realiza un diario de doble entrada con solo 2 columnas verticales; en la
de la izquierda, colocar la información y en la de la derecha, tu opinión
personal; sobre la Psicología Social resaltando las diferentes
perspectivas, los personajes que influyeron. Y en un orden cronológico,
identifique los personajes de influencia dentro de la Psicología. Social.

Psicología Social: es una popular Psicología Social: es una diciplina


rama de la Psicología que estudia los que analiza los fenómenos sociales y
procesos psicológicos de los los patrones de conducta de un
individuos en sociedad. individuo, que conforman un grupo,
sus roles y el conjunto de situaciones
que moldean su comportamiento es
el estudio científico de como los
pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas
son influidos por el desarrollo del
ambiente o entorno donde se
desenvuelven.
Perspectivas Psicológicas: Las perspectivas Psicológicas son
actualmente son 6 o 7 las más enfoques para abordar los asuntos
grandes estas perspectivas son las psicológicos.
siguientes: Esta la perspectiva Biológico se
1. Perspectiva Biológica: esta explica la conducta por los genes, es
explica la conducta en termino decir, por lo que heredamos de
de genes, principalmente nuestros padres o familiares.
sistema endocrino y nervioso.
2. Perspectiva conductiva: esta La perspectiva conductiva explica la
trata de comprender como las influencia que tiene el ambiente en
contingencias ambientales y que se desarrolla la persona, sea
los estímulos controlan la familiar, laboral, social, etc.
conducta.
Usando los conceptos de La perspectiva cultural relaciona la
estímulo o antecedentes, conducta del individuo, con la historia
respuestas conductual y cultural de su familia.
consecuencia.
3. Perspectiva cultural: se La perspectiva psicodinámica se
encarga de investigar las basa en los pensamientos y las
diferencias conductuales a emociones son causas importantes
través de las culturas, esta de la conducta
estudia sus causas y
consecuencias dentro de la
misma.
4. Perspectiva Psicodinámica:
según esta, la gobernada por
fuerzas internas e
inconscientes en disputa, esta
perspectiva no está
generalmente incluida de la
psicología por la diferencia en
cuanto a la metodología, entre
otras razones.
5. Perspectivas cognitivas:
esta se enfoca en los procesos
internos, tales como
pensamientos y todos los
procesos del conocer como la
memoria, la tensión y el
entendimiento.
6. Perspectivas humanistas:
esta sostiene que el humano
es innatamente bueno y que
su finalidad es el desarrollo el
ser humano en todo su
potencial. Esta posee una
postura, epistemológicamente
hablando, fenomenológica.
Personajes que influyeron en la
Psicología Social.

- Kurt Lewin: autor clásico de la


psicología social experimental,
la aplicada y la psicología en
general.
- Gustave LeBon: concibe la
“masa psicológica” como una
muchedumbre organizada con
una unidad mental”.
- Gabriel Tarde: es la analogía
que se encontró entre el
organismo psíquico individual
y el organismo colectivo y,
especialmente, al poner de
manifiesto la acción y la
influencia que ejerce la
imitación.

- Enrique Pichon-Riviere:
introdujo la psicoterapia grupal
y los test en la práctica de esa
disciplina e impulso la
psiquiatría infantil y de la
adolescencia.
Kurt Lewin (1890-1947). Este padre
de la Psicología Social proclamo la
interacción existente entre cada
individuo y todos los componentes de
su entorno. De hecho, estaba
relacionado con la psicología de la
Gestalt. Creo la teoría de campo, que
resalta la importancia de contemplar
el espacio vital de las personas.
Solomon Asch (1907-1996). Su
principal área de estudio fue el
conformismo, que es elemental para
la vida en sociedad.
Stanley Milgram (1933-1984). Llevo
a cabo uno de los experimentos más
aterradores de la historia. Inspirado
por las atrocidades cometidas en la
Segunda Guerra Mundial, estudiaba
la obediencia a la autoridad y decidió
explorar los límites de los individuos
ante sus superiores.
Serge Moscovici (1925-2014).
Moscovici se dedicó a investigar
como comprendemos el mundo que
nos rodea. Partió de que conocemos
la realidad a partir de
representaciones sociales que nos
guían y nos permiten desenvolvernos
junto a los demás.
Robert Zajonc (1923-2008). Este
psicólogo revelo el “efecto de mera
exposición”, que manifiesta nuestra
tendencia a apreciar más un estímulo
tras ser expuestos con frecuencia a
él.
Bibliografía
https://blog.cognifit.com/es/psicologia-social/
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_social
https://clinica-portal-5.blogspot.com/2011/11/perspectiva-psicodinamica-en-
psicologia.html
https://psicologiaymente.com/social/historia-psicologia-social

También podría gustarte