Está en la página 1de 1

PASIVO……

El pasivo está compuesto por la financiación de la empresa y las obligaciones de


pago frente a terceros. A su vez, dentro del pasivo total, distinguimos entre el
Patrimonio Neto y el Pasivo.
Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el
pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al
adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el principal y los intereses al
proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio).

Es muy importante mantener una buena administración de los pasivos y


clasificarlos adecuadamente. Si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a
corto plazo (un elevado pasivo corriente) y no cuenta con el suficiente flujo de
efectivo o los suficientes activos corrientes para cubrir esos pasivos, con
seguridad nadie querrá financiarle ya que el riesgo de impago de las nuevas
obligaciones es alto.

El Pasivo se subdivide, dependiendo de cuando vence la deuda, en:

 Pasivo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellas deudas y


obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. Un ejemplo de
este tipo de pasivo no corriente sería un préstamos a diez años.
 Pasivo corriente o circulante: serían las deudas y obligaciones que tienen
un vencimiento inferior a un año. Por ejemplo, el pago de una factura de un
proveedor.

La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra


en su naturaleza, sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda.

También podría gustarte