Está en la página 1de 47

I X C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A L A R E Q U I PA 2 0 1 7

T E N D E N C I A S D E L CO MERC I O E X TER I O R

Ing. Eco. Luis Mesias Changa


Director General de Políticas de
Desarrollo de Comercio Exterior
Setiembre 2017
AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
El ingreso de inversión extranjera directa ha favorecido el desarrollo de las
exportaciones
El Perú ha seguido una política de reducción arancelaria, lo cual le ha permitido tener
un adecuado nivel de apertura y acceso a mercados internacionales
Lo cual se refleja en los acuerdos comerciales con los que cuenta el país
Acuerdos Comerciales

Cobertura de Acuerdos Comerciales


en Exportaciones (%)
90,7
%

8.0%

01.01.17 2,006 2,016


AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
Las exportaciones peruanas presentan una recuperación en comparación con años
anteriores
Exportaciones Totales - FOB
(Var.% Interanual)
20,7% de crecimiento

47%

41 meses de caída, (desde abril 2012) excepto en 6 meses


35% 35%

26%
24%
20% 20%
16% 16% 17% 17%
15%15%
13% 11%
11%
8% 7% 7%
5%
3% 2%
1% 1%

-0.2%
-3%
-5% -5% -6% -6%-5% -5%
-8% -10% -7% -7% -8%
-9%-9%-9% -10% -9%
-11%
-11% -11% -12% -11% -12% -10% -12%
-15% -14% -14% -14% -14% -12% -14% -14%
-15% -16% -16%
-16% -17%
-20% -20%
-23%
mar-12

ago-16
ene-12
feb-12

abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
mar-14
abr-14
may-14
jun-14
jul-14
ago-14
sep-14
oct-14
nov-14
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16

sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
Fuente: SUNAT
Elaboración:MINCETUR
El crecimiento de las exportaciones en el 2016 fue impulsado por los productos
tradicionales, mientras que en el 2017 es impulsado también por los no tradicionales
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales mercados de destino de
nuestras exportaciones
Dentro del sector no tradicional el Perú cuenta con productos estrella a nivel mundial
Asimismo, hay productos que han registrado un importante crecimiento en los últimos
años
Crecimiento porcentual promedio
(Periodo 2012 – 2016)
400 377

350

300

250

200

150

100

50 35 31 31 26 20 19 16 16 15
0
Arándanos Quinua Paltas frescas o Cacao en grano, Manteca, grasa Frutos Articulos de Bananas Uvas frescas Mandarinas y
rojos secas entero o y aceite de comestibles joyeria y sus cavendisch otras varientes
partido cacao congelados partes valery y otras
bananas
Crec % promedio 2012 - 2016
Y existe un importante potencial para expandir la oferta exportable

Productos con potencial exportador


(En millones de US$)
14000 13,133

12000
10,441
10000
8,727
8000

6000 4,928
4,519
4000 3,211
2,782 2,505 2,507
2000
659 397
153 201 136 71 232 200 242
0
Bananas Cacao en grano Uvas Paltas Mandarinas Cebollas Alcachofas Mangos Arandanos rojos
Perú exportaciones 2016 Demanda Mundial
Para lo cual se debe considerar las Megatendencias
• Saludable/natural.
Social • Ético y seguro.

• Innovación.
Tecnología • Conectividad.

• Crisis.
• Integración de la cadena
Economía de suministro.
• Asia.

• Cuidado por el medio


Medio ambiente
Ambiente • Orgánico
• Certificación dual

• Presión por la salud


Política • “Substantiation of
claim”

Fuente: Unctad
Y las tendencias en Biocomercio
Certificaciones
Sostenibilidad
Marketing Stories
Diferentes
proposiciones de valor Calidad y trazabilidad

Mayor procesamiento

Población en
envejecimiento
Satisfacer necesidades
Suplementos Nuevos Segmentos de
de funcionalidad o
Mercados actividad
deportivos
Productos de limpieza
y cuidado personal
Productos para bebés
Mascotas
Y fortalecer la presencia de nuestros productos a nivel mundial

Principales destinos de las exportaciones de Biocomercio del Perú


(miles USD – valor FOB)

31% Norteamérica

41% Europa

Centroamérica y el
11% Asia
Caribe
USD 462 mill.
(2016) 1%
África y Oceanía 5% Sudamérica 12%
Siendo… competencia o nuevos socios estratégicos?

Integración de la cadena de suministro

Mayores posibilidades de proveer


Nuevas formas directamente a quienes venden al consumidor
de negocio final

Ser un socio estratégico y no solo un


proveedor

Mayor I&D en los productos comercializados


AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
En la última década se ha registrado un importante crecimiento del número de
empresas exportadoras peruanas
Sin embargo existe una alta probabilidad de que solo las empresas con capacidades
para internacionalizarse sean las que sobrevivan después de más de 10 años

Estimador Kaplan-Meier: Empresas no tradicionales segúnvalor


exportado
Por lo cual es importante identificar empresas con potencial exportador que permitan
revertir esta situación
Una importante oportunidad para estas empresas es insertarse al libre comercio a
través de las Cadenas Globales de Valor y Reglas de Origen
Capítulo que se incluye por primera vez en un acuerdo comercial y busca promover el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de
suministro para integrar la producción, facilitar el comercio y reducir los costos de hacer negocios dentro del área de libre comercio
aprovechando la “acumulación de origen”.
AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR 2025

Consolidar al Perú como un país exportador de una oferta de bienes y servicios con valor
agregado, competitiva y diversificada, en los mercados internacionales

PILAR 2 PILAR 3 Pilar 4


PILAR 1 Generación de capacidades
internacionalización de la Desarrollo de oferta Facilitación de comercio y para la internacionalización
empresa y diversificación exportable diversificada, eficiencia de la cadena
de mercados logística internacional y consolidación de una
competitiva y sostenible cultura exportadora

15 Líneas de Acción

94 Programas
28
I nter na c i o na l i za c i ó n d e l a em pre s a y di vers i fi ca c i ó n d e
mercados
Aprovechando la Red de Acuerdos Comerciales del Perú
Vigentes Firmados En Negociación Factibilidad

TPP
Canadá Unión Europea
Turquía India
Brasil

Comunidad
China Venezuela Australia
Andina Tailandia
Guatemala Indonesia

Chile México
Singapur El Salvador Al 2025 se
Alianza del Pacífico espera contar
Cuba Corea del Sur Costa Rica
Canadá Nueva Zelanda
con acuerdos
comerciales
Chile Tailandia Brunei Malasia
en vigencia
México
que
involucren a
Japón Estados Unidos Singapur
Estados Unidos
Alianza del Pacífico
más de 72
socios
Japón
Panamá Honduras
Vietnam
comerciales
Fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe 30
Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior

Moscú
Rotterdam
Londres
Bruselas
Toronto Hamburgo
Paris Ginebra
Milán
Lisboa Seúl
Nueva York Madrid Estambul Tokio
Los Ángeles Washington DC
Tel Aviv Beijing
Casablanca
Miami Shanghái Taipéi
México Dubái

Caracas Nueva Delhi


Panamá
Bogotá
Accra
Quito
Yakarta

La Paz
Sao Paulo

Santiago Pretoria

36 OCEX
Implementadas en el 2012 (13)
operando
Implementadas en el 2013 (5)
en 32 países
Implementadas en el 2014 (18)
Planes de Desarrollo de Mercados
Perfiles de bienes y servicios y oportunidades comerciales
146 perfiles (51 publicados, 35 en proceso de publicación y 60 por finalizar). 142 oportunidades comerciales
Asia
23 perfiles y 20 oportunidades comerciales
Norte América
▪ 11: agro
36 perfiles y 51 oportunidades comerciales
▪ 4: manufacturas Oportunidades Comerciales:
▪ 16: agro Oportunidades Comerciales: ▪ 3: pesca ▪ 18: alimentos y bebidas
▪ 8: manufacturas ▪ 37: alimentos y bebidas
Europa
▪ 3: textil ▪ 2: textil
▪ 5 pesca ▪ 9: manufacturas 39 perfiles y 20 oportunidades comerciales
▪ 2: servicios
▪ 5: textil ▪ 3: servicios ▪ 20: agro
▪ 2: servicios ▪ 2: textil ▪ 6: textil Oportunidades Comerciales:
▪ 6: pesca ▪ 17: alimentos y bebidas Concluidos y En elaboración Elaboración
▪ 4: manufacturas ▪ 3: textil publicados 2017 2018
▪ 3: servicios
Centro América ▪ Alemania ▪ Estados • China
9 Perfiles y 11 oportunidades comerciales ▪ México Unidos • Rusia
▪ Panamá ▪ Ecuador • Vietnam
▪ 4: agro Oportunidades Comerciales: ▪ ▪ Chile
Japón • Sudáfrica
▪ 2: textil ▪ 5: alimentos y bebidas ▪ ▪ Bolivia
Colombia • Singapur
▪ 2: pesca ▪ 4: manufacturas ▪ ▪ Corea del
España • Tailandia
▪ 1: servicios ▪ 2: servicios ▪ Canadá Sur • República
▪ Brasil ▪ Holanda Dominicana
América del Sur ▪ Francia
En proceso de ▪ Italia
39 perfiles y 40 oportunidades comerciales publicación ▪ Bélgica


11: textil
9: agro
Oportunidades Comerciales:
▪ 12: alimentos y bebidas
2017
▪ Reino
▪ Australia
▪ Argentina
PDMs
▪ 3: pesca ▪ 6: textil
Unido ▪ Hong Kong
▪ 8: manufacturas ▪ 16: manufacturas
▪ 8: servicios ▪ 6: servicios ▪ Portugal
▪ Turquía
Diversificación de mercados y fortalecimiento de la apertura comercial

• Cartillas de Productos
Documentos que contienen información de requisitos sanitarios, fitosanitarios, licencias de importación, documentación requerida, tratamiento arancelario y logística-
transporte. A la fecha se cuenta con veinte (20) Cartillas de Productos potenciales para los países de Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y México

Mercado Productos
✓ Papa fresca
Brasil ✓ Tomate
✓ Zanahoria
✓ Pisco
✓ Salsas peruanas
Panamá
✓ Aceite de sacha inchi
✓ Aceite botija
✓ Aceite de sacha inchi
CostaRica ✓ Pisco
✓ Salsas peruanas
✓ Quinua
Nicaragua ✓ Pisco
✓ Salsas peruanas
✓ Arándano
✓ Orquídea
México
✓ Pisco
✓ Quinua

• Guías de Compras Públicas


Con el objetivo de informar e incentivar al sector empresarial exportador el correcto uso de los mecanismos de contratación pública internacional para el desarrollo
comercial y económico, siguiendo los objetivos estratégicos contemplados en el PENX 2025. A la fecha se han elaborado cinco (05) Guías de Compras Públicas para los
países de México, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos
Desarrollo de oferta exportable diversificada,
competitiva y sostenible
Gestión de la calidad y estándares internacionales
Se viene impulsando el aseguramiento de la calidad para el cumplimiento de estándares internacionales, a través de certificaciones y buenas
prácticas de gestión sostenible para negocios de exportación. A la fecha se cuenta con los siguientes resultados:

Maca Cacao Café Banano orgánico Ajonjolí


•Certificación orgánica
•Certificación orgánica •Certificación Rainforest •Certificación orgánica •Certificación orgánica
de 9 Asociaciones de y UTZ de 430
Junín y Pasco Alliance y orgánica de de 28 productores de 40 productores.
productores de 4 550 productores de 5 beneficiados •69 ha certificadas
•480 ha certificadas organizaciones organizaciones • 128 ha certificadas •Valor aproximado de
•Valor aproximado de •892 ha de cacao •1,421 ha certificadas
S/. 2.1 millones de • Valor aproximado de S/. 240 mil
certificadas •Valor aproximado de S/. 968 mil soles
soles •Valor aproximado de S/. 4.5 millones de
S/. 4.9 millones de soles.
soles.

• 2017: Se continuará con la obtención de certificaciones de sellos verdes (ecológica y social) de jengibre, cúrcuma,
granadilla, palta, cacao, quinua, frutales en las regiones de Junín, Pasco, Ayacucho, Ica, Cusco, Apurímac, Cajamarca,
Ancash, Lambayeque, La Libertad, Lima Regiones.
35
Gestión de la diferenciación de la oferta exportable
Se viene desarrollando elementos diferenciadores de la oferta exportable de la biodiversidad nativa, a través de signos distintivos (marcas colectivas,
marcas, denominación de origen, entre otros), lo que permitirá diferenciar las características del producto, como origen geográfico, calidad, entre
otros.

Marca colectica de Marca de la piña


la quinua orgánica Golden de Satipo,
Junín
- Beneficia a más de
800 productores de - Beneficia a más de
07 organizaciones 80 productores del
distrito de Pangoa

Marcas colectivas para el


cacao blanco de Piura y
caco chuncho de Cusco
- Benefician a más de 900
productores de 07
organizaciones

36
Diversificación y Descentralización de la Oferta Exportable
IMPLEMENTACIÓN
• Plan Regional de Exportación – PERX: en el marco de la
implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador
(PENX 2025) se elaboró el PERX La Libertad como proyecto
piloto con el apoyo del Banco Mundial. Actualmente se ha
iniciado el proceso de actualización de los PERX en las
siguientes regiones:
FASE 5-Entrega

• 09 PERX actualizados Fases del


• Entregados: La Libertad, Lambayeque,
Ayacucho, Moquegua, Huánuco, San Martín, proceso de
2017 Arequipa. planeamiento FASE 4-Validación
• Por entregarse: Piura, y Madre de Dios.
• En proceso de actualización: Ica, Tacna,
Loreto, Cajamarca, Amazonas, Huancavelica.

FASE 3-
• Se actualizará: Ancash, Formulación
2018 Apurímac, Cusco, Junín,
Pasco, Puno, Ucayali, Tumbes,
Lima y Callao.
FASE 2-
Diagnóstico
FASE 1-
Sensibilización
El PERX Arequipa plantea cerrar las brechas de competitividad exportadora en
base a acciones específicas en cada una de las cadenas identificadas
• Fortalecimiento de los procesos e infraestructura productiva
exportadora.
3 brechas de
• Articulación entre actores.
competitivida • Desarrollo de capacidades y acceso a información existente sobre
d exportadora mercados.
detectadas

• Agrícola, Alimentos y Derivados.


• Servicios.
4 cadenas • Moda.
identificadas • Manufactura.

• Desarrollar capacidades en LMRs, uso de agroquímicos y manejo integral de


plagas promoviendo los biocontroladores
• Implementar centro de packing y cadena de frio para productos exportables
41 acciones • Desarrollar e implementar un Parque Científico Tecnológico
específicas • Implementar un laboratorio acreditado para certificación de fibra y tejido de
propuestas alpaca
• Implementar 10 programas de transferencia tecnológica para el incremento de la
productividad
…que permitan alcanzar resultados tangibles al 2025, entre los cuales se obtengan:
PERX
Arequipa

1 centro de packing 1 Parque Científico 1 guía informativa 6 programas de


y cadena de frio para Tecnológico sobre fuentes de capacitación en asociatividad
productos exportables
financiamiento del estado

Agrícola, Alimentos
Servicios Moda Manufactura
y Derivados

270 productores 6 estudios de 1 plataforma 250 empresas que


capacitados en el uso de
buenas prácticas, mercados electrónica para la participan en programas de
tecnología y en modelos internacionales promoción de productos
capacitación en comercio
exterior y TIC´s
asociativos para el rubro de servicios

9 estudios de 120 empresas 1 diagnóstico sobre 10 programas de


cadenas de valor
que participan en el uso
de herramientas de
oferta y demanda de transferencia
para promover las alianzas difusión y promoción de especializaciones técnicas en tecnológica para el
público - privadas. servicios moda incremento de la productividad
Fa c i l i ta c i ó n de co m erc i o y efi c i enc i a de l a ca den a
logística internacional
Facilitando la reducción de los costos logísticos y aduaneros
La reducción de los costos evitables en el ámbito privado podrían lograr una reducción de aproximadamente del 30% del costo total de un contenedor para
exportar o importar, generándose ahorros por S/. 150 millones al año

1 2 3 4 5 6 7

Incentivo Agilización del Ampliación del Extensión de la Mejora de la Mejora de la Fomento del
para la despacho alcance del circunscripción regulación de operatividad uso del
utilización del diferido Embarque de los agentes los agentes del servicio Exporta Fácil
despacho Directo de de aduanas de carga courier
anticipado Exportación internacional
Facilitando la reducción de los costos logísticos y aduaneros
La reducción de los costos evitables en el ámbito privado podrían lograr una reducción de aproximadamente del 30% del costo total de un contenedor para
exportar o importar, generándose ahorros por US$ 250 millones al año

8 9 10 11 12 13

Implementación Impulso para la Creación de la


Incorporación Creación del Fortalecimiento
del creación de Dirección de
de criterios Comité Nacional de la Ventanilla
Observatorio de plataformas Promoción de
subjetivos para de Facilitación Única de
Comercio logísticas Inversiones
la determinación del Comercio Comercio
Exterior Productivas en
de sanciones Exterior (VUCE)
PROMPERU
Ventanilla Única de Comercio Exterior
Resultados a diciembre 2016
Indicador Valor
Procedimientos incorporados hasta diciembre 2016 270
Mercancías Número de Entidades incorporadas 15 entidades
Restringidas Cantidad de Solicitudes Únicas de Comercio Exterior (SUCEs) 2010 - 2016 979,386
Cantidad de Documentos Resolutivos 2010 – 2016 981,936
Cantidad de usuarios hasta el 2016 37,975
Ahorros generados en millones de soles 195.877 M

Indicador Valor
Origen Entidades certificadoras 20
Cantidad de declaraciones juradas de Origen hasta el 2016 162,598
Certificados de Origen hasta el 2016 502,927
Cantidad de Administrados acumulados hasta el 2016 7,675

Indicador Valor

Trámites de Recepción de Naves hasta el 2016 31,157


Portuario Trámites de Despacho de Naves hasta el 2016 30,191

Sistema integrado que permite a través de medios electrónicos, gestionar los trámites requeridos por las
entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el
tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías
Proyecto VUCE 2.0 Implementación de un Port
Community System
(plataforma)
▪ Intercambio de información
Reingeniería de procesos, entre los actores de la
diseño y construcción de comunidad portuaria.
sistemas y equipamiento ▪ Intercambio de información
de la comunidad portuaria
de entidades E-PYMEX y VUCE B2B
con el Estado.
▪ SENASA, DIGESA, SANIPES, ▪ Plataforma de
▪ Generar eficiencia,
DIGEMID, etc. gestión empresarial
transparencia y
competitividad en el sector y comercio
portuario. electrónico para
PYMES

Nueva plataforma VUCE


▪ Componentes de Mercancías Implementar la aplicación de
Restringidas, Origen y Portuario. criterios de gestión de riesgo
▪ Mejores funcionalidades y plena ▪ Transversal en la resolución
interoperabilidad con entidades de los trámites VUCE. Portales de información
nacionales. ▪ Mayor atención en ▪ Regulaciones, acceso a
operaciones de alto riesgo, mercado, desempeño
fortaleciendo el control logística, otros.
posterior.
Mejora del acceso al financiamiento de comercio exterior

Lanzamiento del Programa de Apoyo a la Mejoras al Fondo de Garantía


Ampliación del Seguro de Crédito ala
Internacionalización (PAI) Empresarial (FOGEM)
Exportación para las PYME (SEPYMEX)
▪ Primer fondo de comercio exterior de ▪ Simplificación de procedimientos para una
S/. 25 millones. ▪ Cobertura de las operaciones post-
mayor utilización por parte de las entidades
▪ Beneficiarios: 183 empresas embarque a partir de octubre 2017.
financieras (propuesta en evaluación por
exportadoras de bienes o servicios. ▪ Incremento de la cobertura de 50% a
COFIDE).
▪ Primera convocatoria: Junio 2017. 75% para nuevos beneficiarios.
▪ Ampliación del Programa hasta 2025.
FIDEICOMISO
FOGEM

POST EMBARQUE
Generación de capacidades para la internacionalización
y consolidación de una cultura exportadora
Oficinas Comerciales de Exportación Regional – OCER

• Red Nacional de Apoyo al • Pequeñas y medianas • Proveer información y brindar • 03 OCER operando ( Villa El
Desarrollo del Comercio empresas exportadoras orientación en materia de Salvador, Tacna y Gamarra)
Exterior para el desarrollo del • Empresas potenciales comercio exterior. • Más de 13,200 beneficiarios
comercio exterior a través de exportadoras • Articular los programas de
la generación de capacidades • 3 OCER en proyecto: Huánuco,
• Emprendedores capacitación y asistencia Ucayali y Lima Norte
y la mejora de la técnica, dirigidos
competitividad exportadora • Alumnos • 3 en saneamiento: La Libertad,
principalmente a las PyMEs. San Martin y Madre de Dios
de las empresas peruanas, promover
• Identificar y
principalmente aquellas con oportunidades de inversión
oferta exportable de regional.
productos no tradicionales.
• Promoción comercial a través
de la participación en ferias.

Servicios Resultados
Objetivo Beneficiarios
que brinda
Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales

Objetivo: Potenciar los conocimientos de los jóvenes


profesionales sobre los procesos de negociación,
administración e implementación de los acuerdos
comerciales, así como las políticas de desarrollo y facilitación
del comercio exterior.

Beneficiarios: Jóvenes de las carreras de derecho,


economía, administración y negocios internacionales.

Metodología: Curso gratuito con sesiones teórico-


prácticas.
Temática:
• Negociación, administración e implementación de
los acuerdos comerciales.
• Gestión por Resultados.
• Derecho Internacional.
• Facilitación del Comercio Internacional.
Resultados:
• IV Ediciones.
• 120 jóvenes egresados.
Premio MINCETUR
Concurso Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo

Objetivo: Promover la investigación en materia de Resultados:


comercio exterior y turismo.
• 9 Ediciones.
• Más de 1,760 trabajos de investigación entre: Tesis
Beneficiarios: Jóvenes estudiantes de colegios, de Grado, Proyecto de Negocio y Monografías
universidades y egresados. Escolares.
• Más de 3,300 jóvenes participantes de las 26
Metodología: Concurso donde participan trabajos regiones.
de Monografías, Proyectos de negocio y Tesis de • Más de 170 jóvenes ganadores.
• Más de S/. 8 millones en premios entregados.
Grado.
AGENDA
1. Actual contexto del sector exportador
2. Tendencia del comercio exterior peruano
3. Potencial de la empresa peruana ante las nuevas tendencias
4. El apoyo del MINCETUR en la internacionalización de la empresa
peruana
I X C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A L A R E Q U I PA 2 0 1 7

T E N D E N C I A S D E L CO MERC I O E X TER I O R

Ing. Eco. Luis Mesias Changa


Director General de Políticas de
Desarrollo de Comercio Exterior
Setiembre 2017

También podría gustarte