RESUMEN R
Primer Segundo
Multiplicado Tolerancia
Valor Valor % De
En este laboratorio se evidenciara el uso del digito Digito Nominal medido error
Dorado
multímetro las partes que lo conforman y para qué
1 marron 1 gris 8 Dorado 0,1 Ω ±5% 1,8 Ω 2,0 Ω 10
sirve poniendo en práctica las magnitudes Dorado
eléctricas tales como la resistencia, voltaje y 2 marron 1 Verde 5 Negro 1 Ω ±5% 15 Ω 14,8 Ω 1,30%
corriente. Dorado
Es esencial conocer el correcto uso de la 3 Verde 5 Azul 6 Rojo 100 Ω ±5% 5,6 kΩ 5,4 Ω 3,50%
Protoboard y guiándonos con la tabla de colores Amarillo Dorado
donde están establecidas las resistencias y por 44 Violeta 7 Naranja 1kΩ ±5% 47 kΩ 46,0 kΩ 2,10%
medios de fórmulas calculamos el valor de las Naranja Dorado
resistencias teniendo como base los colores que 53 Blanco 9 Marron 10Ω ±5% 390 Ω 385 Ω 1,20%
Amarillo Dorado
tiene la resistencia.
6 Rojo 2 4 Naranja 1kΩ ±5% 24 kΩ 23,7 kΩ 1,25%
Se dieron a conocer el uso de las leyes de ohm y
kirchhoff
INTRODUCCIÓN
Se logró obtener el resultado esperado para
determinar el buen funcionamiento del multímetro
e identificar las resistencias, mediantes cálculos se
evidenciaron los porcentajes de error.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PRIMERA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 2
1
TAREA 4 COMPONENTES PRACTICOS
2. Monte en el protoboard el siguiente los siguientes Por estar en serie el circuito, sabemos que la
circuitos cada grupo debe asumir el valor de las corriente que fluye por los elementos será la
resistencias. misma y que la resistencia equivalente no es más
2.1 Debe medir voltaje, corriente y resistencia que la suma de los valores de cada resistencia
equivalente. donde
2.2 Para el circuito de la figura 1 debe calcular el Para el desarrollo de los cálculos requeridos
en el valor calculado se tiene que:
valor de la resistencia equivalente, la corriente
VR1 = IR1
que pasa por el circuito y el voltaje en que cae en
VR2 = IR2
cada una de las resistencias. VR3 = IR3
Se debe primero realizar el cálculo de la
corriente para poder operar con los valores
correspondientes.
Se tiene que
I = (V/R equivalente)
𝑽 𝟗 𝟗
𝑰= = = = 𝟏, 𝟏𝟖 𝑨
𝑹 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝟏𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 𝟕, 𝟔𝒌
Resistencia equivalente: 𝟏𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 =
𝟕, 𝟔𝑲
Ya teniendo el cálculo de la corriente podemos
continuar:
2
TAREA 4 COMPONENTES PRACTICOS
ACTIVIDAD 3 𝑉 9𝑉
𝑰𝑹𝟏 = = = 9𝐴
𝑅1 1𝐾
3. Para el circuito de la figura 2 debe calcular el valor 𝑉 9𝑉
de la resistencia equivalente, la corriente que pasa 𝑰𝑹𝟐 = = = 2,72𝐴
𝑅1 3,3𝐾
por cada una de las resistencias y el voltaje.
Figura 2 𝑉 9𝑉
𝑰𝑹𝟑 = = = 2,72𝐴
𝑅1 3,3𝐾
Voltaje calculado:
𝑽 𝟗 𝟗
𝑰= = = = 𝟏, 𝟏𝟖 𝑨
𝑹 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝟏𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 𝟕, 𝟔𝒌
Resistencia equivalente: 𝟏𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 + 𝟑, 𝟑𝒌 =
𝟕, 𝟔𝑲
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜−𝑉𝑐𝑎𝑙𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑒𝑟𝑟 = ∗1
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
3
TAREA 4 COMPONENTES PRACTICOS
ACTIVIDAD 4
Resistencia Valor
• Aplicar las leyes de Kirchhoff para R1 11KΩ
encontrar los valores de las corrientes en cada R2 13KΩ
malla y los voltajes en los nodos.
R3 6KΩ
• Medir con el multímetro las corrientes de
mala l y los voltajes en cada nodo R4 2KΩ
• Simular el circuito y medir en el simulador R5 2O1Ω 0,2KΩ
los voltajes de nodo y corrientes de cada malla.
• Con los valores obtenidos diligenciar la R6 11Ω 0,01KΩ
tabla 4. R7 2KΩ 0,002KΩ
R8 501Ω 0,5KΩ
Re=R8+R6+R7
Re=0.5+0.01+0.002
Re=0,51KΩ
Rt= 1
1/R5+1/R4+1/R3
Rt= 1
4
TAREA 4 COMPONENTES PRACTICOS
1/0.2+1/2+1/6
CONCLUSIONES
Rt= 1
Rt= 1
1.96+5.56+0.09+0.08
Rt=1
7.69
Rt=0.13
I=5/0.13
I=38.5 A
5
TAREA 4 COMPONENTES PRACTICOS