Está en la página 1de 6

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA: DISTANCIAS INDIRECTAS

ASIGNATURA :

Topografía General

DOCENTE :

Ing. Morales Uchofen Alejandro

ALUMNOS :

De la Cruz Durand Ever


Chilon Berly
Montalvo Soto Carlos
Farro Zulueta Abel

BRIGADA :

N° 1

Lambayeque, Mayo del 2017


DISTANCIAS INDIRECTAS

OBETIVO GENERAL

a) El presente trabajo topográfico tiene el objetivo es realizar un alineamiento a


simple vista con jalones y también aprender a realizar uno de los métodos
fundamentales en topografía para determinar trazos perpendiculares y paralelos
con el Método del Triángulo Rectángulo (3,4 y 5).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Utilizar adecuadamente nuestros sentidos para realizar un buen alineamiento.

b) Poder realizar el alineamiento lo más preciso posible.

c) Familiarizarse, conocer, manejar, y operar con el equipo básico de topografía

DATOS DE CAMPO

 UBICACIÓN: Esta segunda práctica fue realizada en las dunas ubicadas


dunas “Montes de la Virgen” detrás de la universidad nacional Pedro Ruiz
Gallo, en Lambayeque.

 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO: El terreno donde se realizó la primera


práctica tiene una orografía accidentada con escasos arbustos y
principalmente compuesta de arena.

EQUIPO

 JALONES.- Un jalón es un accesorio para realizar mediciones con


instrumentos topográficos, originalmente es una vara larga de fierro, de
sección cilíndrica, donde se monta un prismática en la parte superior, y
rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava
en el terreno. Aproximadamente miden de 1:50m a 2:00m.
 WINCHA.- Es un instrumento que sirve para medir distancias entre dos
puntos. En topografía mayormente se utiliza huinchas de 20 a 50 metros.

 ESTACAS.- Permiten materializar y/o ubicar los puntos topográficos en el


momento de la práctica.

 COMBA.- Esta herramienta la hemos utilizado para clavar las estacas en


los puntos que queríamos materializar.
RESULTADO

METODOLOGÍA EMPLEADA: Se trabajó se desarrolló en equipo y gracias al


gabinete de topografía que nos brindó los materiales y equipos necesarios para su
realización. El trabajo consistió en alineamiento: alineamiento entre puntos inter
visibles y por prolongación. Trazado de perpendiculares: paralelas y ángulos con
los métodos topográficos explicados por el ingeniero.

a) Alineamiento.

 Para proceder con la alineación, se fijó un punto cualquiera B sobre el


terreno.
 A una distancia máxima de 20 metros se empezó a alinear el punto A
 Al final se obtuvo una línea recta de B a A.
CONCLUSIONES

 Se logró un alineamiento a simple vista usando 7 jalones ubicando cada


jalón a una medida adecuada.
 Se logró encontrar los puntos perpendiculares ayudándonos así a obtener
la medida de dicho punto inaccesible, en el caso de nuestra brigada la
distancia al poste.
 Se logró completar el principal objetivo que era de poder conocer sobre los
instrumentos básicos de topografía así como poder hacer uso de ellos con
diferentes ejercicios realizado en campo.
 Gracias al método alineamiento con jalones se puede hacer una línea recta
en profundidad conociendo solo dos puntos, con el uso de instrumentos
topográficos básicos.

RECOMENDACIONES.

 Tener a la mano todos los instrumentos que podamos necesitar para el


trabajo en campo.
 Es recomendable manejar los instrumentos topográficos con cuidado ya
que muchos de ellos pueden romperse o malograrse.
 Mantener la seriedad en todo momento para poder hacer el trabajo lo más
correcto posible.
 Debemos de tener muy en cuenta la teoría que nos da el profesor en clase
y de lo que investiguemos nosotros, para poder aplicarlo en las prácticas de
campo para no tener muchas dificultades en su respectivo momento.
 Mayormente en el momento que realizamos las prácticas de campo
tenemos muchas dudas pero sería muy conveniente apuntarlas para
después preguntárselas al ingeniero.
ANEXOS

También podría gustarte