Está en la página 1de 19

1

PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LOS FUNCIONARIOS DEL


INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
(ICBF)

Presenta:

Cindy Lorena Oliva Perea


ID 472657

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre X
Colombia, Guadalajara de Buga septiembre,
28 de 2019
2

PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LOS FUNCIONARIOS DEL


INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
(ICBF)

Presenta:

Cindy Lorena Oliva Perea


ID 472657

Trabajo presentado en el curso


Práctica profesional

Docente
Alberto cuartas castillo

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre X
Colombia, Guadalajara de Buga septiembre,
28 de 2019
3

Tabla de Contenido

Ttitulo del trabajo ........................................................................... Error! Bookmark not defined.


Problema .......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Justificacion ..................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivo General ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
Objetivos Especificos....................................................................... Error! Bookmark not defined.
desarrollo del tema .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
conclusion ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
referencia bibliografica ................................................................... Error! Bookmark not defined.
4
5

PROBLEMA

¿Qué tan útil puede ser el programa de estilos de vida saludable para los funcionarios del
instituto colombiano de bienestar familiar sede regional, donde algunos colaboradores presentan
enfermedades que comprometen su salud por malos hábitos, será necesario colocar en práctica
algunas estrategias que minimicen el riesgo de padecer enfermedades considerables que
comprometen su salud mental, física y emocional?
6

Justificación

Las diferentes costumbres y hábitos de las personas influyen en sus estilos de vida y

pueden impactar en el desempeño de su trabajo, por esta razón este programa va enfocado a la

generación de nuevos hábitos de vida saludable que permita el bienestar integral del

colaborador y un buen desempeño de sus funciones.

Tener hábitos de vida y trabajo saludable, permite a los trabajadores realizar funciones

de manera eficaz y a su vez eficiente puesto que, las personas al estar satisfechas en su sitio de

trabajo llevan a cabo sus tareas de forma positiva y productiva. De igual manera, esto permite

la disminución en la ocurrencia de accidentes y aparición de enfermedades, reduciendo el

ausentismo laboral. (Dra. Edna Yolany Batres, diciembre, 2016)

Esta propuesta tiene como objetivo principal la implementación de herramientas que

sean útiles para los funcionarios del instituto, colocando en práctica los buenos hábitos que

ayudan a disminuir las enfermedades que se desencadenan por llevar una vida sedentaria, darle

importancia a las afecciones que se obtienen por no ser conscientes de las malas prácticas de

vida y dejar de lado lo importante que es cuidar nuestra salud.


7

Objetivo General

Diseñar un programa de entorno laboral y estilos de vida saludable en el

instituto colombiano de bienestar familiar, con el fin de promover la salud

de los colaboradores.

Objetivos específicos:

 Caracterizar a los trabajadores que presentan afecciones metabólicas,

como obesidad, hipertensión, entre otras.

 Realizar jornadas de recreación y deporte que permitan la prevención de

enfermedades derivadas del sedentarismo, y mejorar la salud de los colaboradores.

 Promover pausas activas en las jornadas de trabajo.

 Desarrollar jornadas de promoción y prevención de la salud de los

colaboradores del ICBF.


8

DESARROLLO DEL TEMA

En este documento se caracteriza la población ya evaluada por el equipo médico

ocupacional relacionado a la matriz de enfermedades común para tener una información de

manera descriptiva y ver el estado de salud de los colaboradores, teniendo en cuenta el cargo

que desempeña para conocer los tipos de afecciones en la salud que más prevalencia tiene en

la población, se toman datos de referencia en los funcionarios de los diferentes centros zonales

del ICBF.

ALCANCE

Este programa va dirigido a todos los funcionarios del instituto colombiano de bienestar

familiar, de los diferentes centros zonales.

RESPONSABLES

ALTA DIRECCIÓN: Responsable de gestionar los recursos técnicos, humanos y financieros

necesarios para el cumplimiento del programa.

RESPONSABLE DEL SG-SST: encargado la ejecución y actualización del programa.

FUNCIONARIOS: Cumplirán en su totalidad el presente programa y serán responsables de sus

condiciones de salud y seguridad y la de las demás personas.


9

MARCO TEORICO

Fomentos de estilos de vida saludable: conjunto de acciones, que buscan desarrollar

y fortalecer los conocimientos, actitudes y hábitos en pro de la salud y bienestar del individuo.

Autocuidado: conjunto de acciones interrelacionadas que realiza una persona para

controlar los factores internos y externos de riesgo, que comprometen su salud e integridad

física o psicológica, previniendo controladamente el impacto que pueden ocasionar.

El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí

mismos para mantener el bienestar y la vida.

Estilos de vida saludable: se considera como acciones repetitivas sobre un

comportamiento. Si el comportamiento no es repetitivo es se te vuelve una práctica o una

acción aislada. Los estilos de vida saludable son hábitos y costumbres que se adoptan por las

personas en su vida diaria para alcanzar un bienestar personal y mantener un buen estado de

salud.

Conducta: es la manifestación de la actitud que asumen los individuos, grupos

sociales y las familias frente a los estímulos que reciben y a los vínculos que estable con su

entorno.

Ambiente físico de trabajo: todo aquello que se encuentra en el medio físico donde el

trabajador realiza sus funciones y que puede provocar efectos negativos en su salud.
10

Alimentación saludable: es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen

diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para

sobrevivir.

Promoción de salud: proceso que proporciona a la población los medios necesarios

para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla.

Entorno laboral saludable: Es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un

proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los

trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a indicadores de salud y

bienestar, relacionados al ambiente físico, medio psicosocial y cultural.

Alimentación saludable: Es el proceso mediante el cual, los seres vivos consumen

diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para

sobrevivir.

Higiene: Designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar

aquellos factores nocivos para la salud de los seres humanos, pero también cuando decimos

higiene nos estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o de algún

ambiente.

Actividad física: Es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y

requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y

trabajar en la huerta o el jardín.

¿Qué es una pausa activa? las pausas activas son breves descansos durante la jornada

laboral que sirve para recurar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través
11

de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos

osteomusculares y prevenir el estrés.

Nutrición: Es el conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí, que se

efectúan al interior del organismo y tienen por objeto mantener y conservar la vida.

Corresponde por tanto a un estado de los seres vivos, cuyo proceso es involuntario y para que

sea apropiado deberá tener una buena y variada selección de alimentos. La nutrición puede ser

vista como el hábito de consumir alimentos acordes a las necesidades particulares de cada

persona, con los cuales el organismo asimile todo aquello que sea beneficioso y contribuya al

buen funcionamiento y mantenimiento de los órganos y el cuerpo en sí.

Sedentarismo: Se define generalmente como la "falta de actividad física o inactividad

física". Con esta definición se describe más bien una conducta o un estilo de vida. Produce una

disminución en la eficiencia del sistema cardiovascular (corazón y circulación sanguínea), una

disminución y pérdida de masa ósea y muscular, aumento de peso, aumento de la frecuencia

cardiaca y presión arterial.

Obesidad: El sobrepeso y la obesidad son una epidemia que afecta a individuos de

todas las edades, sexos, razas y latitudes, sin respetar el nivel socioeconómico. Es la

consecuencia de la existencia de un balance energético positivo que se prolonga durante un

tiempo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad cuando el IMC

(índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es

igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal

en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

.
12

MARCO LEGAL

Decreto 1295 / 94 Art. 35: promover ambientes laborales condiciones y procedimientos de

trabajo óptimos y generar en la población trabajadora la adopción de comportamiento seguros

en sus lugares de trabajo y en el ambiente extra laboral.

Resolución 1016 de 1989: promover actividades de recreación y deporte.

Decreto 10 72 de 2015, Capitulo 6: Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El

empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente.

Ley 1335 de 2009: En todas las áreas cerradas no se podrá fumar, tanto en lugares de trabajo,

como en los públicos, además donde se realicen eventos masivos.

Ley 9 de 1979: Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE

 Los estilos de vida y trabajo saludable generan una repercusión directa y positiva

en el estado de salud a nivel físico y psicológico, sus efectos se evidencian en una buena

salud, vitalidad, mejor estado de ánimo reducción en los niveles de estrés y mejor descanso.
13

 La actividad física debe realizarse toda la vida, su importancia radica en generar hábitos

en la práctica de ejercicio físico.

 Adoptar hábitos de vida saludable mejora la calidad de vida.

 Realizar pausas activas previenen la fatiga, disminuye la tensión física y logra la

recuperación y mayor productividad en el trabajo.

 fomentar programas educativos, culturales, entre otros, ayuda a mejorar la relación y

comunicación entre compañeros

HABITOS SALUDABLES PARA IMPLEMENTAR EN TU OFICINA

 Tomar pausas cortas que impliquen desplazamientos del puesto de trabajo, ejemplo; ir al

abaño, tomar un café, ir a saludar a un compañero.

 Hacer una pausa activa en puesto de trabajo, realizando algún tipo de estiramiento y

movimiento articular.

 Respetar el tiempo de cada actividad, es decir, el tiempo de descanso, alimentación y no

interrumpirse por actividades laborales, ya que si se interrumpen genera la percepción de

trabajo prolongado y constante, lo que agota fácilmente al colaborador.

 Participar siempre de las pausas activas que se significa realizar estiramientos periódicos

y movilidad articular lo que son muy beneficiosos y previenen la aparición de traumas

musculo esqueléticos.
14

 Realizar cambios en la rutina diaria que no afecte el trabajo, pero que permitan percibirse

diferente el espacio laboral, cambios en la organización del puesto de trabajo y la

secuencia en la realización de tareas, son hábitos saludables y provechosos para la

construcción de espacios laborales saludables.

 Seguir las recomendaciones del área de seguridad y salud en el trabajo de la empresa ya

que las acciones de control que realiza el empleador pierde funcionalidad cuando el

trabajador prefiere seguir sus malas prácticas.


15
16

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Basado en el análisis y fuente de información recolectada a través de exámenes médicos

ocupacionales efectuados a los funcionarios del ICBF, y las estadísticas obtenidas de la

evaluación de los planes de seguridad y salud en el trabajo, permitiendo obtener las condiciones

de salud de la población trabajadora.

ACTIVIDAD FISICA

los beneficios de la actividad física se pueden obtener de muchas formas y no hay

necesidad de volverse un atleta o aficionado del gimnasio, tampoco de invertir grandes sumas de

dinero en equipos. La organización Mundial de Salud recomienda que las personas realicen al

menos 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada.

 Actívese desde temprano: Inicie el día con 15 minutos de estiramientos y ejercicios de

fortalecimiento muscular que puede realizar en su casa como abdominales, sentadillas y

flexiones de brazo.

 Disminuya el tiempo sentado durante el día: No se siente a menos que sea indispensable.

Por ejemplo, póngase de pie cada vez que va a hablar por teléfono o celular en la oficina.

Otras actividades de la vida cotidiana también se pueden realizar de pie: reuniones, tomar

café, leer la prensa, esperar un turno en el banco.

 Reemplace el carro, taxi, bus y buseta por sus piernas: Caminar y montar en bicicleta son

cada vez más signos de desarrollo e indicadores de promoción de la salud poblacional de los

países. El uso de estos medios de transporte permite disfrutar del ejercicio diario y
17

agradable a la vez que le ayudan a disminuir el estrés por el tráfico, cuidar su bolsillo,

mantener un peso saludable, mejorar la movilidad de la ciudad y cuidar del planeta al

disminuir las emisiones de carbono.


18

Conclusión

Promover estilos de vida saludable a través de acciones sencillas todos los días hace que

mejore los malos hábitos que se tienen, un ambiente laboral de confort deteriora la salud con el

paso del tiempo, esta y muchas más razones se busca trabajar en promover una mejor calidad de

vida con actividades que ayuden a prevenir y/o minimizar enfermedades, deja de lado ser una

persona sedentaria, fomentando el rendimiento de las funciones laborales y cotidianas hacen que

sean más agradables y eficientes. prevenir todo tipo de enfermedades a nivel general muchas

veces esa cura está sujeta a cambios de estilos de vida, aplicando herramientas sencillas para

lograr una mejor bienestar y calidad de vida.


19

Referencias

Dra. Edna Yolany Batres, Irene Orellana, Dra. Sandra Pinel. (diciembre, 2016). En I. Orellana, GUIA DE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN EL AMBITO LABORAL (pág. 85). Honduras.

También podría gustarte