Está en la página 1de 1

COMENTARIOS

 Toda zona de trabajo tiene que ser clasificada como “gaseada” en el caso que
el gas metano de dicha zona se encuentre en concentración superior a 0.5 %
(5,000 ppm)
 La cantidad de aire por persona será el doble de la señalada en el literal.
 La cantidad de aire que se necesitará en la mina será depende de varios factores
como el número de trabajadores, el tipo de explosivo a utilizar, etc.
 La ventilación debe ser fundamental en toda mina, ya que esta es quien
garantiza las condiciones necesarias para un óptimo entorno y condiciones
atmosféricas de la mina.
 Mejorando la calidad del lugar donde desempeña labor el minero y así evitar la
exposición a enfermedades profesionales como la silicosis, neumoconiosis entre
otras.
 Además, se considera que para desarrollar labores en minería subterránea es
necesario contar con algún método de ventilación auxiliar (antes ya
mencionados) independiente del sistema natural (que es muy restringido) para
complementarlo ya que la ventilación natural no es suficiente para este tipo de
labor.
 Rigiéndose las labores mineras de acuerdo al DS 594 del Ministerio de Salud
que tiene relación a las “Condiciones sanitarias y Ambientales básicas en los
lugares de trabajo” y el DS 132 del Ministerio de Minería de “Reglamento de
Seguridad Minera”

Referencias bibliográficas

http://www.iimp.org.pe/website2/jueves/ultimo261/jm20111110_libro.pdf

https://es.scribd.com/doc/36192210/VENTILACION-DE-MINAS

https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/29252/39426

También podría gustarte