Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico

Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

AUDITORIA DE OBRAS SANITARIAS

ING. IDILIO LAURA MOLINA


idiliolauramolina@gmail.com

PROYECTOS

(Semana 01:22/08/2019)
PROYECTOS

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado
único.

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Los proyectos de inversión pública, son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una entidad.

¿Qué inversiones califican como PIP?

Formación de capital físico, humano, natural, institucional o intelectual que tenga como propósito crear,
ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios que el Estado tenga
responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.

¿Qué inversiones NO califican como PIP?


Optimización: compra de terrenos e inversiones menores que resultan de hacer un mejor uso de la oferta
existente. Ampliación marginal: incrementan el activo no financiero de una entidad pública pero que no
modifican su capacidad de producción de servicios o, que de hacerlo, no supera el 20% de dicha
capacidad en proyectos estándar. Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida útil.
Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin
ampliar la capacidad de provisión de servicios.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

CICLO DEL PROYECTO

FASES DE UN PROYECTO

Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica, que
culmina con la finalización de uno o más entregables. Las fases de un ciclo de vida pueden describirse
mediante diversos atributos.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

(Semana 02:27/08/2019)

OBRAS

Resultado de un trabajo, con intervención de la mano del hombre, insumos, herramientas, tecnología,
dirección profesional.

OBRA PÚBLICA

Destinado al uso público.

Se denominan “públicas” porque su objetivo es satisfacer las necesidades de toda la comunidad.

Resultado de un conjunto de actividades como construcción, reconstrucción, remodelación, ampliación,


demolición, entre otras, requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales, y/o equipos.

(Semana 02:29/08/2019)

OBRAS PÚBLICAS POR CONTRATA

Obras que durante su ejecución, obliga al Contratista a realizar la Obra y a la Entidad pagar su correspondiente
retribución.

Obras por administración directa; Obras que son ejecutadas directamente por la Entidad.

Contratista; responsable de la Ejecución, también llamado Constructor.

Entidad; se entiende como el comitente o el propietario.

ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN DE EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS.

I. ACTUACIONES PREPARATORIAS

En esta etapa se inicia el proceso de planificación de las contrataciones determinando todos los detalles en
torno a las necesidades, en este caso se establece el objeto de la contratación, los costos, el tiempo y las
características de la misma, que deben estar incluidos en el llamado Plan Anual de Contrataciones (PAC), el
cual debe estar debidamente articulado con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de
Apertura Contratación. Posteriormente de su aprobación se procede a reunir y presentar el Expediente de con
los siguientes requisitos:

El requerimiento; en el cual se planea lo que se quiere, las necesidades y objetivos de la contratación.

El estudio de mercado; para lo cual se realiza un análisis con el fin de determinar la viabilidad de la
contratación, este estudio se realiza a fin de conocer las pautas a seguir para garantizar la efectividad tomando
en consideración que la información debe provenir de proveedores relacionados directamente con el objeto de
la contratación.

Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias; en el cual se plantean las acciones pertinentes a
efectuar en base a una planificación.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

La certificación de crédito presupuestario; de modo que se tenga en cuenta los costos a incurrir y que estos
se ajusten a los objetivos de la contratación, realizado por la oficina presupuesto en el año fiscal que se
ejecutara el contrato.

Determinación del Procedimiento de Selección; se determina qué tipo de proceso de selección le


corresponde según su naturaleza y podrían ser:

 Licitación Pública.
 Concurso Público.
 Adjudicación Simplificada.
 Subasta Inversa Electrónica.
 Selección de Consultores Individuales.
 Comparación de Precios.
 Contratación Directa.

II. FASE DE SELECCIÓN

Aprobado el presupuesto para la contratación, la entidad procede a elegir cuáles serán los postores que
suministran sus servicios o bienes que serán prestados o empleados en la obra destinada a desarrollarse como
servicio público.

Para dicha etapa se ejecutan una serie de sub-etapas destinadas a organizar y concretar el proceso de
selección, estas se enuncian de la siguiente manera:

La convocatoria; en la fase de selección la entidad realiza un procedimiento el cual comienza con ls


convocatoria, la cual es difundida a través del SEACE.

Registro de participantes; en el cual todo proveedor se postula siempre y cuando no se encuentre sancionado
o inhabilitado, a su vez pueden formular cualquier consulta u observación.

La integración de bases: las observaciones y/o consultas son agregadas a las bases.

Presentación de ofertas; esta etapa es de gran relevancia, pues desde aquí se genera para el participante, la
obligación de mantener su oferta hasta la concreción del contrato y de manera resaltante los postulantes dan
a conocer su oferta a la entidad.

Evaluación y calificación de las ofertas; en dicha instancia, la entidad procede a realizar un análisis de las
ofertas con la finalidad de verificar cual cumple de manera más acertada los requerimientos determinados en
la fase de preselección, una vez realizado dicha evaluación, en base a puntajes se selecciona la mejor oferta
para el otorgamiento de la buena pro y con ello concluye el proceso de selección.

III. FASE DE EJECUCIÓN

En esta última etapa, las partes cumplen las prestaciones con las que se han comprometido. EL Postulante
seleccionado ejecuta la obra, suministra el bien o presta el servicio y, por su parte, la entidad cumple con
efectuar el pago. Esta etapa se inicia con el perfeccionamiento del contrato tras el otorgamiento de la buena
pro y culmina con la conformidad del área usuaria y el ulterior pago.

Durante la ejecución contractual se cumplen las prestaciones que ha sido previstas en los actos preparatorios
y definidas durante el procedimiento de selección. Durante esta etapa son muchos los elementos los que deben
ser tenidos en cuenta: la suscripción del contrato, requisitos, modificaciones, adelantos etc.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Cabe destacar que la ejecución del contrato se debe iniciar al día siguiente de la suscripción del contrato o de
la fecha en que se cumplan las condiciones previstas.

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA.

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una
obra, que contiene los siguientes:

 Memoria descriptiva.
 Especificaciones técnicas.
 Planos de ejecución de obra.
 Metrados.
 Presupuesto de obra.
 Valor referencial.
 Fecha del presupuesto.
 Análisis de precios.
 Calendario de avance de obra valorizado.
 Fórmulas Polinómicas.

En cuanto el proyecto lo requiera debe contener todos o alguno de los siguientes estudios:

 Estudio de suelos.
 Estudio geológico.
 Impacto ambiental.
 Otros complementarios.

El expediente técnico de obra puede ser elaborado por un consultor de la especialidad o especialidades según
la naturaleza y alcance del proyecto, la entidad o el propio ejecutor de obras.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE SELECCIÓN

Descripción de las características técnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratación de servicios en
general, consultoría en general y consultoría de obra. En el caso de consultoría, la descripción además incluye
los objetivos, las metas o resultados y la extensión del trabajo que se encomienda (actividades), así como si la
Entidad debe suministrar información básica, con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoría la
preparación de sus ofertas.

(Semana 03:02-05/09/2019)

EJECUCIÓN CONTRACTUAL

La Ejecución Contractual es una de las fases de las Contrataciones Públicas. Durante esta etapa intervienen
muchos elementos. Algunos son, por ejemplo: El perfeccionamiento del contrato, las garantías, el
incumplimiento, las modificaciones, los adelantos, los adicionales, etc

SISTEMA DE CONTRATACIÓN

A) SUMA ALZADA
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

La Suma Alzada es un sistema que se aplica cuando las cantidades, magnitudes y calidades se encuentren
claramente definidas en las características técnicas de los bienes, servicios u obras que se vayan a adquirir o
ejecutar. Es decir, cuando se sepa a ciencia cierta “cuánto de qué cosa necesitamos”.

E postor debe formular su oferta económica como un monto fijo que contemple todas las prestaciones que
habrá de ejecutar en un plazo determinado. ¿Cuánto voy a cobrar por la venta de 2 vehículos, incluyendo todos
los costos?

El postor debe definir su oferta en función de las prestaciones contempladas en:

i) los planos;
ii) especificaciones técnicas;
iii) memoria descriptiva; y
iv) presupuesto de obra.

Con esto el proveedor puede conocer cuáles son las fuentes de las prestaciones exigidas, que debe tener en
cuenta al momento de formular su oferta.

B) PRECIOS UNITARIOS

El sistema de Precios Unitarios se aplica cuando la Entidad no tiene certeza sobre la cantidad y magnitud de
los bienes, servicios u obras que va requerir.

En este Sistema, el postor formula su oferta económica proponiendo precios unitarios, en función de las
cantidades referenciales establecidas en los Documentos del Procedimiento de Selección. De esta manera,
cobrara por las prestaciones realmente ejecutadas.

C) SISTEMA MIXTO.

Tal y como se puede intuir se trata de una modalidad combinada del Sistema de Suma Alzada y el de Precios
Unitarios. La Ley y el Reglamento han determinado que el Sistema es aplicable únicamente a la contratación
de Servicios en General y Obras, dejando fuera a la contratación de bienes y Consultorías.

Los que puedan conocerse Suma Alzada, los que no, Precios Unitarios.

D) SISTEMA DE TARIFAS.

El Sistema de Tarifas se aplica a consultorías en general y supervisión de obra, toda vez que no se conozca
por cuánto tiempo se requerirá el servicio. Por esta razón, los postores formulan sus ofertas en función del
tiempo estimado o referencial contemplado en los Documentos del Procedimiento de Selección.

La Ley y el Reglamento indican que las tarifas deben incluir los costos directos, las cargas sociales, los tributos,
gastos generales y utilidades.

E) PORCENTAJES.

Al respecto la normatividad vigente es sumamente sucinta. Indica que este sistema se aplicará en la
Contratación de Servicios de Cobranzas, recuperaciones o servicios de similar naturaleza.

El porcentaje incluye todos los conceptos que comprende la contraprestación que le corresponde al contratista.

F) HONORARIO FIJO Y COMISIÓN DE ÉXITO.


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Es aplicable a la contratación de Servicios. Comprende un monto a modo de Honorario Fijo y otro como una
suerte de incentivo por alcanzar determinados resultados.

MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Las modalidades de ejecución contractual aplicables a obras están sujetas a lo estipulado en el artículo 41 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuyas descripciones son las siguientes:

a) Llave en mano; Aplicable para la contratación de bienes y obras. En el caso de bienes el postor oferta,
además de estos, su instalación y puesta en funcionamiento. Tratándose de obras, el postor oferta en conjunto
la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio y, de ser el caso, la elaboración del
expediente técnico y/o la operación asistida de la obra.

b) Concurso oferta; Cuando el postor oferta la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra. Esta
modalidad solo puede aplicarse en la ejecución de obras que se convoquen bajo el sistema a suma alzada y
siempre que el presupuesto estimado del proyecto o valor referencial corresponda a una Licitación Pública.

INICIO DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Inicio del plazo de ejecución de obra

176.1. El inicio del plazo de ejecución de obra rige desde el día siguiente de que se cumplan las siguientes
condiciones:

a) Que la Entidad notifique al contratista quién es el inspector o el supervisor, según corresponda;

b) Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la obra, según
corresponda;

c) Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo con las bases,
hubiera asumido como obligación;

d) Que la Entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de Obra completo, en caso este haya sido
modificado con ocasión de la absolución de consultas y observaciones;

e) Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las condiciones y oportunidad
establecidas.

CLASES Y CONTROL DE ADELANTOS DE OBRA.

Los documentos del procedimiento de selección establecen el tipo de garantía que corresponde sea otorgada
por el postor y/o contratista, pudiendo ser carta fianza y/o póliza de caución emitidas por entidades bajo la
supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP que cuenten con clasificación de riesgo B o
superior.

(Semana 03: 05/09/2019)

CLASES Y CONTROL DE LAS GARANTÍAS DE OBRA.


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Garantía de fiel cumplimiento; esta garantía tiene como objetivo respaldar el correcto cumplimiento por
parte del contratista, de todas las obligaciones que asumió frente a la Entidad, según lo estipulado en el
contrato y lo dispuesto en las Bases integradas y la oferta ganadora.

Garantías de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias; esta garantía tiene como objetivo respaldar el
correcto cumplimiento por parte del contratista, de las prestaciones accesorias (distintas de la prestación
principal) a las que se encuentra obligado frente a la Entidad según lo estipulado en el contrato, así como lo
dispuesto en las Bases Integradas y la oferta ganadora.

No se otorga garantía de fi el cumplimiento del contrato ni garantía de fi el cumplimiento por prestaciones


accesorias en los siguientes casos:

a) En los contratos de bienes y servicios, distintos a la consultoría de obras, cuyos montos sean iguales o
menores a cien mil con 00/100 Soles (S/ 100 000,00). Dicha excepción también aplica a: i) los contratos
derivados de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando el monto del ítem adjudicado o la
sumatoria de los montos de los ítems adjudicados no supere el monto señalado; y, ii) a los contratos derivados
de procedimientos de selección realizados para compras corporativas, cuando el monto del contrato a suscribir
por la Entidad participante no supere el monto indicado.

b) Adquisición de bienes inmuebles.

c) Contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.

d) Las contrataciones complementarias celebradas bajo los alcances del artículo 174, cuyos montos se
encuentren dentro del supuesto contemplado en el literal a).

Garantía por el monto diferencial de propuesta; esta garantía tiene como objetivo garantizar el fiel
cumplimiento de las obligaciones asumidas por el contratista, protegiendo a las Entidades contratantes de
ofertas temerarias, como las propuestas económicas que de manera anormal se encuentran muy por debajo
del valor referencial establecido en las Bases del proceso, las mismas que podrían ser de difícil o imposible
cumplimiento.

Garantía por adelantos; en principio, es importante hacer recordar que los adelantos dentro del marco de la
normativa de Contratación Estatal, tienen como propósito financiar la ejecución de las prestaciones del
Contratista, para el cumplimiento óptimo del contrato.

Ahora bien, sólo a solicitud del Contratista y siempre que haya sido previsto en las Bases, las Entidades podrán
entregar adelantos en los casos, montos y condiciones señalados en el Reglamento y, para que ello proceda,
el Contratista deberá garantizar el monto total de éste.

Las Bases podrán establecer para bienes o servicios, adelantos directos a favor del Contratista hasta por un
monto que no exceda en conjunto el 30% del monto total del contrato.

Las Bases podrán establecer para obras, adelantos directos al Contratista hasta por un monto que en conjunto
no excedan el 20% del monto del contrato original y para el caso de adelantos para materiales e insumos, que
estos no superen el 40% del monto del contrato original.

Garantías a cargo de la Entidad; en los contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, la garantía
es entregada por la Entidad al arrendador en los términos previstos en el contrato.

PROCEDIMIENTOS A LA EJECUCIÓN DE LAS GARANTÍAS.


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Las garantías se ejecutan en los siguientes supuestos:

a) Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Una vez que se cuente
con la conformidad de la recepción de la prestación o haya quedado consentida la liquidación, según
corresponda, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista o de haber saldo a favor, se le devuelve
el monto ejecutado sin dar lugar al pago de intereses. Tratándose de las garantías por adelantos, no
corresponde devolución alguna por el adelanto pendiente de amortización.

b) La garantía de fi el cumplimiento se ejecuta, en su totalidad, cuando la resolución por la cual la Entidad


resuelve el contrato por causa imputable al contratista haya quedado consentida o cuando por laudo arbitral
se declare procedente la decisión de resolver el contrato.

En estos supuestos, el monto de la garantía corresponde íntegramente a la Entidad, independientemente de


la cuantificación del daño efectivamente irrogado.

c) Igualmente, la garantía de fi el cumplimiento se ejecuta cuando transcurridos tres (3) días hábiles de haber
sido requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en
el acta de conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes, servicios
en general y consultorías en general, o en la liquidación nal del contrato, en el caso de consultoría de obras y
ejecución de obras. Esta ejecución es solicitada por un monto equivalente al citado saldo a cargo del
contratista.

d) La garantía por adelantos se ejecuta cuando resuelto o declarado nulo el contrato, no se realice la
amortización o el pago, aun cuando este evento haya sido sometido a un medio de solución de controversias.

En cualquiera de los supuestos contemplados en el numeral anterior, la Entidad en forma previa a la ejecución
de la garantía por adelantos, requiere notarialmente al contratista, otorgándole un plazo de diez (10) días
hábiles para que devuelva el monto pendiente de amortizar, bajo apercibimiento de ejecutar la garantía por
adelantos por dicho monto.

CULMINACIÓN DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

La recepción y conformidad es responsabilidad del área usuaria. En el caso de bienes, la recepción es


responsabilidad del área de almacén y la conformidad es responsabilidad de quien se indique en los
documentos del procedimiento de selección.

La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del área usuaria, quien verifica, dependiendo
de la naturaleza de la prestación, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales,
debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias.

Tratándose de órdenes de compra o de servicio, la conformidad puede consignarse en dicho documento.

La conformidad se emite en un plazo máximo de diez (10) días de producida la recepción. Dependiendo de la
complejidad o sofisticación de la contratación, o si se trata de consultorías, la conformidad se emite en un
plazo máximo de veinte (20) días.

De existir observaciones, la Entidad las comunica al contratista, indicando claramente el sentido de estas,
otorgándole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días. Dependiendo de la
complejidad o sofisticación de la contratación, o si se trata de consultorías, el plazo para subsanar no puede
ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) días.

Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado, no corresponde la aplicación de penalidades.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad puede otorgar
al contratista periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la
penalidad por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar lo previsto en el numeral anterior.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes, servicios en general y/o consultorías
manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectúa
la recepción o no otorga la conformidad, según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la
prestación, aplicándose la penalidad que corresponda por cada día de atraso.

Las discrepancias en relación a la recepción y conformidad pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje
dentro del plazo de treinta (30) días hábiles de ocurrida la recepción, la negativa de esta o de vencido el plazo
para otorgar la conformidad, según corresponda.

(Semana 04: 10/09/2019)

EJECUCIÓN DE 0BRAS PÚBLICAS POR CONTRATA.

La entidad mediante un procedimiento de selección encarga la ejecución de la obra a una empresa


constructora.

Los requisitos que debe cumplir la entidad para convocar a una obra por contrata son:

 Contar con Expediente de Contratación aprobado.


 Estar incluido en el Plan Anual de Contrataciones.
 Expediente Técnico aprobado.
 Contar con Asignación Presupuestal.
 Disponibilidad física del terreno.
 Declaratoria de Viabilidad.
 Haber designado al comité de selección cuando corresponda.
 Contar con los documentos del procedimiento de selección aprobados que se publican con la
convocatoria.

La ejecución de obras públicas puede ser contratada bajo los sistemas de suma alzada o costo unitario.

Sistema de Suma Alzada; cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación están definidas en
los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra, que forman parte del
Expediente Técnico. Este sistema se aplica a obras de edificación.

El sistema de Suma Alzada implica:

a. El Postor oferta un monto fijo integral y por un determinado plazo la ejecución de la obra.

b. El Contratista está obligado a ejecutar la obra según el siguiente orden de prelación:

1. “Mandan” los planos.


2. “Mandan” las especificaciones técnicas.
3. “Mandan” las memorias descriptivas.
4. “Mandan” los presupuestos.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

RESIDENTE DE OBRA

Durante la ejecución de la obra se cuenta, de modo permanente y directo, con un profesional colegiado,
habilitado y especializado designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad, como residente de la
obra, el cual puede ser ingeniero, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2)
años de experiencia en la especialidad, en función de la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra.

El residente representa al contratista como responsable técnico de la obra, no estando facultado a pactar
modificaciones al contrato.

INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA

Durante la ejecución de la obra, se cuenta, de modo permanente y directo, con un inspector o con un supervisor,
según corresponda. Queda prohibida la existencia de ambos en una misma obra. El inspector es un profesional,
funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por esta, mientras que el supervisor es una
persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, esta
designa a una persona natural como supervisor permanente en la obra.

CUADERNO DE OBRA

En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el cuaderno de obra, el mismo que encuentra
legalizado y es firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el
residente, a fi n de evitar su adulteración. Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer
anotaciones en el cuaderno de obra, salvo en los casos de ausencias excepcionales debidamente autorizadas
por la Entidad, en los que puede autorizarse la firma del cuaderno de obra a otro profesional, el cual ejerce esta
labor de forma exclusiva e indelegable.

El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de
estas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor. El original de dicho cuaderno
permanece en la obra, bajo custodia del residente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Son las acciones que nos llevan a construir de una forma determinada, buscando …..

CONTROLES DE CALIDAD

El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la
presencia de errores.

CAUSALES DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a
su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de
la solicitud de ampliación:

a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.


b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra. En este
caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en contratos a
precios unitarios.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

(Semana 05: 19/09/2019)

PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE PLAZO.

Para que proceda una ampliación de plazo, el contratista, por intermedio de su residente anota en el cuaderno
de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo y de ser el
caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose de
mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el cuaderno de obra el inicio de la
causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y el final de esta a la culminación de los trabajos.
Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su
representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o
supervisor, según corresponda, con copia a la Entidad, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa
de ejecución de obra vigente.

El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación
de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde
el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica su decisión al
contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente de la recepción del
indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno
dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe.

En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se refiere el numeral anterior, la Entidad resuelve
sobre la ampliación solicitada y notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles, contados desde el vencimiento del plazo previsto para el inspector o supervisor, bajo responsabilidad.

Si dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y no existe
opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo solicitado por el contratista.

Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un mismo periodo de tiempo, sea
este parcial o total, cada solicitud de ampliación de plazo se tramita y resuelve independientemente.

Cuando se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión, hecho que es debidamente
acreditado y sustentado por el contratista de obra, y no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual,
el contratista puede solicitar y la Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fi n de permitir que el
contratista valorice los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el
procedimiento antes señalado.

La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los mayores gastos generales, a
presentar al inspector o supervisor la programación CPM que corresponda y su respectivo calendario de avance
de obra valorizado actualizado y la programación CPM correspondiente, la lista de hitos no cumplidos, el detalle
del riesgo acaecido, su asignación así como su impacto considerando para ello solo las partidas que se han
visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que no puede exceder de siete
(7) días contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación al contratista de la aprobación de la
ampliación de plazo. El inspector o supervisor los eleva a la Entidad, con los reajustes que puedan concordarse
con el contratista, en un plazo máximo de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del
nuevo calendario presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del
día siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad se pronuncia sobre dicho
calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse
la Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el calendario elevado por el inspector o supervisor.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Cualquier controversia relacionada con las solicitudes de ampliación de plazo puede ser sometida al respectivo
medio de solución de controversias dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha en que la
Entidad debió notificar su decisión o de la notificación de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada.

VALORIZACIONES Y METRADOS.

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y son elaboradas el último día de cada período previsto
en las bases, por el inspector o supervisor y el contratista.

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, durante la ejecución de la obra, las
valorizaciones se formulan en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios ofertados,
agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados por el
contratista; a este monto se agrega, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las
Ventas.

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la ejecución de la obra, las
valorizaciones se formulan en función de los metrados ejecutados aplicando las partidas y precios unitarios del
desagregado de partidas que dio origen a la propuesta y que fuera presentada al momento de ofertar,
agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados a este monto se
agrega, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.

En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valoriza hasta el total de los metrados realmente
ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema de suma alzada se valoriza hasta el total de
los metrados del presupuesto de obra.

Los metrados de obra ejecutados se formulan y valorizan conjuntamente por el contratista y el inspector o
supervisor, y son presentados a la Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o
supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, este la efectúa. El inspector o
supervisor revisa los metrados durante el periodo de aprobación de la valorización.

El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la Entidad
para periodos mensuales es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la
valorización respectiva, y es cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.

Cuando las valorizaciones se refieran a periodos distintos a los previstos en este numeral, las bases establecen
el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuestoen el presente artículo.

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, por razones imputables a
la Entidad, el contratista tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos.

PRESTACIONES DE ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRAS.

Se considera como prestaciones adicionales aquellas entregas de bienes, servicios u obras que no estaban
originalmente consideradas en el contrato, en las Bases integradas o en la propuesta presentada. Estas
prestaciones pueden darse por diversas causas durante la ejecución contractual. Necesariamente requieren
una resolución que las apruebe y la suscripción de una adenda al contrato antes de ser ejecutadas. Las
prestaciones adicionales se aprueban únicamente si son indispensables para alcanzar la finalidad del contrato;
es decir, solamente en el supuesto que sin ellas el contrato no pueda ejecutarse.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Las prestaciones adicionales tienen un monto máximo, del cual no debe sobrepasarse la Entidad pública que
las apruebe:

 Para el caso de bienes y servicios es 25% del monto del contrato original.
 Para obras puede alcanzar hasta un 50%, previa intervención de la Contraloría General de la República,
como veremos más adelante.

Asimismo, la Entidad contratante podrá reducir bienes, servicios u obras hasta por el mismo porcentaje.

La decisión de la Entidad o de la Contraloría General de la República de aprobar o no la ejecución de


prestaciones adicionales, no podrá ser sometida a arbitraje.

DEMORAS INJUSTIFICADAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

Durante la ejecución de la obra, el contratista está obligado a cumplir los avances parciales establecidos en el
calendario de avance de obra vigente. En caso de retraso injustificado, cuando el monto de la valorización
acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la
valorización acumulada programada a dicha fecha, el inspector o supervisor ordena al contratista que presente,
dentro de los siete (7) días siguientes, un nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos, de
modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el cuaderno
de obra.

El calendario acelerado es revisado por el supervisor o inspector de obra, quién a su vez en un plazo de tres
(3) días otorga conformidad y lo eleva a la Entidad para su aprobación en un plazo de siete (7) días, contados
a partir del día siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor. De no pronunciarse la Entidad
en el plazo señalado, se tiene por aprobado el calendario elevado por el inspector o supervisor.

Dicho calendario se toma en cuenta solo con fines del control de los avances físicos reprogramados de la obra
y no para el análisis de afectación de la ruta crítica con fines de trámite de ampliaciones de plazo, para cuyo
caso se considera el último calendario actualizado vigente.

La falta de presentación de este calendario dentro del plazo señalado en el numeral precedente puede ser
causal para que opere la intervención económica de la obra o la resolución del contrato. El nuevo calendario
no exime al contratista de la responsabilidad por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control
de reajustes ni para sustentar las solicitudes de ampliaciones de plazo.

Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada es menor al ochenta por ciento (80%) del monto
acumulado programado del nuevo calendario, el inspector o el supervisor anota el hecho en el cuaderno de
obra e informar a la Entidad. Dicho retraso puede ser considerado como causal de resolución del contrato o de
intervención económica de la obra, no siendo necesario apercibimiento alguno al contratista de obra.

(Semana 05: 24/09/2019)

PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN.

La Penalidad más común es la “Penalidad por Mora”. Se aplica cuando hay un retraso injustificado en la
Ejecución Contractual por culpa del contratista. Se aplica de forma automáticamente por cada día de retraso.
Para ello, se realiza un cálculo aplicando la siguiente fórmula:

Por Penalidad diaria:


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

(0.10 x monto)/ (F x Plazo en días)

Donde el valor de F es:

o Para plazos menores o iguales a 60 días: F= 0.40


o Para plazos mayores a 60 días:
o En Bienes, servicios en general y consultoría, F= 0.25
o En Obras, F= 0.15

El Plazo al que se refiere la fórmula es al plazo en el que se debió ejecutar el ítem retrasado. De la misma
manera, el Monto siempre hace referencia al monto del contrato vigente.

Si la aplicación de la Penalidad del Contrato de Obra no cumpliera con su finalidad por razón de la naturaleza
del contrato, el MEF puede establecer fórmulas especiales para un nuevo cálculo.

Los documentos del Procedimiento de Selección pueden establecer penalidades distintas a las señaladas. Para
ello, deben:

 Cumplir las características de las Penalidades.


 Incluir los supuestos de aplicación.
 Los métodos de cálculo
 El procedimiento penalizador.

La Ley y el Reglamento establecen que solo se puede Penalizar al contratista con un máximo del 10% del monto
de contratación. Si la Penalidad supera este porcentaje la Entidad puede resolver el Contrato.

INTERVENCIÓN ECONÓMICA DE LA OBRA.

La Entidad puede, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza
mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de
los trabajos. La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de orden
técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar a resolver el contrato.

La intervención económica no deja al contratista al margen de su participación contractual, y sus obligaciones


correspondientes, perdiendo el derecho al reconocimiento de mayores gastos generales, indemnización o
cualquier otro reclamo, cuando la intervención sea consecuencia del incumplimiento del contratista.

Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por incumplimiento.

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS.

Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por caso fortuito, fuerza mayor o por hecho sobreviniente
al perfeccionamiento del contrato que no sea imputable a las partes y que imposibilite de manera definitiva la
continuación de la ejecución del contrato.

La Entidad puede resolver el contrato, en los casos en que el contratista:

a) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber


sido requerido para ello;

b) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras
penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo; o
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

c) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir
tal situación.

El contratista puede solicitar la resolución del contrato en los casos en que la Entidad incumpla
injustificadamente con el pago y/u otras obligaciones esenciales a su cargo, pese a haber sido requerida
conforme al procedimiento establecido.

ACTA DE RECEPCIÓN DE OBRA O PLIEGO DE OBSERVACIONES DE OBRA.

En la fecha de la culminación de la obra, el residente anota tal hecho en el cuaderno de obras y solicita la
recepción de la misma. El inspector o supervisor, en un plazo no mayor de cinco (5) días posteriores a la
anotación señalada, corrobora el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos, especificaciones técnicas y
calidad, de encontrarlo conforme anota en el cuaderno de obra y emite el certificado de conformidad técnica,
que detalla las metas del proyecto y precisa que la obra cumple lo establecido en el expediente técnico de obra
y las modificaciones aprobadas por la Entidad, remitiéndolo a esta dentro de dicho plazo. De no constatar la
culminación de la obra anota en el cuaderno de obra dicha circunstancia y comunica a la Entidad, en el mismo
plazo.

Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la recepción del certificado de conformidad técnica, la Entidad
designa un comité de recepción. El comité está integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad,
necesariamente ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos.

El Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, el representante del Órgano de Control Institucional de la


Entidad puede participar, en calidad de veedor, en la recepción de la obra, la ausencia del veedor no vicia el
acto.

Para el inicio del acto de recepción de obra, el residente de obra entrega al comité de recepción el cuaderno
de obra, el cual es devuelto a la finalización del acto al residente con la anotación pertinente del supervisor, de
ser el caso.

Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, en un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada
su designación, el comité de recepción junto al contratista y al inspector o supervisor verifican el funcionamiento
u operatividad de la infraestructura culminada y las instalaciones y equipos en caso corresponda. De ser el
caso dispone las pruebas operativas que sean necesarias.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procede a la recepción de la obra, y se considera


concluida en la fecha anotada por el contratista en el cuaderno de obra. El Acta de Recepción es suscrita por
los miembros del comité, el supervisor o inspector y el contratista.

De existir observaciones, estas se consignan en un Acta o Pliego de Observaciones y no se recibe la obra. El


contratista dispone de un décimo (1/10) del plazo de ejecución vigente de la obra o cuarenta y cinco (45) días,
el que resulte menor para subsanar las observaciones, plazo que se computa a partir de la fecha de suscripción
del Acta o Pliego. Las prestaciones que se ejecuten en dicho periodo como consecuencia de observaciones no
dan derecho al pago de ningún concepto a favor del contratista, supervisor o inspector ni a la aplicación de
penalidad alguna.

Realizadas las prestaciones para el levantamiento de las observaciones, el contratista solicita nuevamente la
recepción de la obra mediante anotación en el cuaderno de obra, lo cual es verificado por el inspector o
supervisor e informado a la Entidad, según corresponda, en el plazo de tres (3) días siguientes de la anotación.
El comité de recepción junto con el contratista se constituye en la obra dentro de los siete (7) días siguientes
de recibido el informe del inspector o supervisor. La comprobación que realiza se sujeta a verificar la
subsanación de las observaciones formuladas en el Pliego, no pudiendo formular nuevas observaciones.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

De haberse subsanado las observaciones a conformidad del comité de recepción, se suscribe el Acta de
Recepción de Obra.

En caso el contratista o el comité de recepción no estuviese conforme con las observaciones o la subsanación,
según corresponda, anota la discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepción eleva al Titular de la
Entidad todo lo actuado con un informe sustentado de sus observaciones en un plazo máximo de cinco (5) días.
La Entidad se pronuncia sobre dichas observaciones en igual plazo.

De persistir la discrepancia, esta puede ser sometida a Junta de Resolución de Disputas, conciliación y/o
arbitraje, según corresponda, dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al pronunciamiento de la Entidad
o al vencimiento del plazo en que este debió realizarse.

Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanación, el inspector o supervisor
verifica que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente
acreditadas por el contratista, informa de inmediato a la Entidad quien da por vencido dicho plazo y notifica ello
al Contratista. A partir del día siguiente de la mencionada notificación la Entidad asume la subsanación de las
observaciones con cargo a las valorizaciones pendientes de pago o de acuerdo al procedimiento que se
establece en la Directiva que se apruebe conforme a lo que dispone el numeral 204.3 del artículo 204.

Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo otorgado, se considera como
demora para efectos de las penalidades que correspondan y puede dar lugar a que la Entidad resuelva el
contrato por incumplimiento. Las penalidades a que se refiere el presente artículo pueden ser aplicadas hasta
el tope señalado en la Ley, el Reglamento o el contrato según corresponda.

Como consecuencia de verificar el funcionamiento u operatividad de la infraestructura culminada y las


instalaciones y equipos en caso corresponda, advierte que la obra no se encuentra culminada, dispone que el
inspector o supervisor anote en el cuaderno de obra tal hecho, a efectos que el contratista culmine la obra,
aplicándole penalidad por retraso, y respecto al supervisor se le aplica una penalidad no menor a 1% ni mayor
a 5% al monto del contrato de supervisión.

Realizadas las prestaciones para la culminación de la obra, el contratista solicita nuevamente la recepción de
la obra, mediante anotación en el cuaderno de obra, lo cual es verificado por el inspector o supervisor e
informado a la Entidad, conforme al procedimiento señalado en este artículo; sin perjuicio de resolver el
contrato.

Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras, cuando ello se hubiera previsto
expresamente en las bases, en el contrato o las partes expresamente lo convengan. La recepción parcial no
exime al contratista del cumplimiento del plazo de ejecución; en caso contrario, se le aplican las penalidades
correspondientes.

Si por causas ajenas al contratista la recepción de la obra se retrasa, superando los plazos establecidos en el
presente artículo para tal acto, el lapso de la demora se adiciona al plazo de ejecución de la misma y se
reconoce al contratista los gastos generales debidamente acreditados, en que se hubiese incurrido durante la
demora.

Si en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité de recepción constata la


existencia de vicios o defectos distintos a las observaciones antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el Acta
de Recepción de Obra, informa a la Entidad para que ésta solicite por escrito al contratista las subsanaciones
del caso, siempre que constituyan vicios ocultos.

(Semana 06: 26/09/2019)


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

CONFORMIDAD DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN.

La conformidad de servicios es el informe que emite el área usuaria por haber recibido en óptimas condiciones
los bienes o servicios solicitados, por lo tanto rige algunos pasos previos a la emisión de la conformidad:

1. Verificar el ingreso del bien (por almacén central de la entidad) o del servicio por la oficina que lo solicitó.
2. Tratándose de bienes, el área usuaria deberá de verificar que el bien que se recibe cumpla con las
características y especificaciones técnicas señaladas en las bases y/o los contratos o en las órdenes de
compra.
3. Tratándose de servicios, el área usuaria deberá de verificar que el servicio se entrega con un informe dirigido
a la entidad y éste se ha prestado de acuerdo a los Términos de Referencia que se haya suscrito en conjunto
con el contrato o la orden de servicio.
4. Emitir el Informe de conformidad, suscrita por funcionario competente.

LIQUIDACIÓN FINAL DEL CONTRATO DE OBRA

Liquidación final del contrato de obra consiste en un proceso de cálculo técnico, bajo las condiciones normativas
y contractuales aplicables al contrato, que tiene por finalidad determinar, principalmente, el costo total de la
obra y el saldo económico que puede ser a favor o en contra del contratista o de la Entidad.

El acto de liquidación tiene como propósito que se efectúe un ajuste formal y final de cuentas, que establecerá,
teniendo en consideración intereses, actualizaciones y gastos generales, el quantum final de las prestaciones
dinerarias a que haya lugar a cargo de las partes del contrato.

Luego de consentida la liquidación y efectuado el pago que corresponda, culmina definitivamente el contrato y
se cierra el expediente respectivo.

Transcurrida la etapa de liquidación, las relaciones jurídicas creadas por el contrato se extinguen.

Las discrepancias en relación a defectos o vicios ocultos, son sometidas a conciliación y/o arbitraje. En dicho
caso el plazo de caducidad se computa a partir de la recepción de la obra por la Entidad hasta treinta (30) días
hábiles posteriores al vencimiento del plazo de responsabilidad del contratista previsto en el contrato.

CONCILIACIÓN Y

Las discrepancias en relación a defectos o vicios ocultos, son sometidas a conciliación y/o arbitraje. En dicho
caso el plazo de caducidad se computa a partir de la recepción de la obra por la Entidad hasta treinta (30) días
hábiles posteriores al vencimiento del plazo de responsabilidad del contratista previsto en el contrato.

Centros de Conciliación; los Centros de Conciliación son entidades -personas jurídicas de derecho público o
privado sin fines de lucro- que tienen por objeto ejercer la función conciliadora. Tienen por finalidad asistir a las
partes en la búsqueda de una solución consensual de sus conflictos.

Materias contractuales conciliables en las contrataciones del Estado; todas las referidas a la ejecución,
interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez del contrato, pudiendo citar como ejemplo las
siguientes:

1. Las referidas a la resolución contractual.

2. Las solicitudes de ampliación del plazo contractual.


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

3. Las relacionadas con la recepción y conformidad de la prestación.

4. Las referidas a las valorizaciones o metrados.

5. Liquidación del contrato.

6. Otros supuesto diferentes a los mencionados, antes de la fecha del pago final.

7. Las que versen sobre defectos o vicios ocultos.

8. Obligaciones previstas en el contrato que debe cumplirse con posterioridad al pago final

Acta de Conciliación; El Acta de Conciliación es el documento que expresa la manifestación de voluntad de


las partes dentro de un proceso conciliatorio. El Acta debe contener necesariamente una de las formas de
conclusión del procedimiento conciliatorio señaladas en el Artículo 16 de la Ley 26872 - Ley de Conciliación.

Asimismo, deberá contener lo siguiente:

a) Número correlativo.

b) Número de expediente.

c) Lugar y fecha en la que se suscribe.

d) Nombres, número del documento oficial de identidad y domicilio de las partes o de sus representantes y, de
ser el caso, del testigo a ruego.

e) Nombre y número del documento oficial de identidad del conciliador.

f) Número de registro y, de ser el caso, registro de especialidad del conciliador.

g) Los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y, en su caso, los hechos expuestos por el invitado
como sustento de su probable reconvención, así como la descripción de la o las controversias
correspondientes en ambos casos. Para estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que
formará parte integrante del Acta, en el modo que establezca el Reglamento.

h) El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, consignándose de manera clara y precisa los derechos, deberes
u obligaciones ciertas, expresas y exigibles acordadas por las partes; o, en su caso, la falta de acuerdo, la
inasistencia de una o ambas partes a la Audiencia o la decisión debidamente motivada de la conclusión del
procedimiento por parte del conciliador.

i) Firma del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes legales, de ser el caso.

j) Huella digital del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes legales, de ser el caso.

k) El nombre, registro de colegiatura, firma y huella del Abogado del Centro de Conciliación Extrajudicial, quién
verificará la legalidad de los acuerdos adoptados, tratándose del acta con acuerdo sea este total o parcial.

En el caso que la parte o las partes no puedan firmar o imprimir su huella digital por algún impedimento físico,
intervendrá un testigo a ruego quien firmará e imprimirá su huella digital. En el caso de los analfabetos, también
intervendrá un testigo a ruego, quien leerá y firmará el Acta de Conciliación. La impresión de la huella digital
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

del analfabeto importa la aceptación al contenido del Acta. En ambos casos se dejará constancia de esta
situación en el Acta.

La omisión en el Acta de alguno de los requisitos establecidos en los literales a), b), f), j) y k) del artículo 16°,
no enervan la validez del Acta, en cualquiera de los casos de conclusión de procedimiento conciliatorio señalado
en el artículo 15°.

No obstante, la omisión en el Acta de alguno de los requisitos establecidos en los literales c), d), e), g), h) e i)
dará lugar a la nulidad documental de la misma, que en tal caso no podrá ser considerada como título de
ejecución, ni posibilitará la interposición de la demanda. En tal caso, la parte afectada podrá proceder conforme
a lo establecido en el artículo 16-A que regula la rectificación del Acta.

El Acta no deberá contener en ningún caso, enmendaduras, borrones, raspaduras ni superposiciones entre
líneas, bajo sanción de nulidad.

El Acta no podrá contener las posiciones y las propuestas de las partes o del conciliador, salvo que ambas lo
autoricen expresamente, lo que podrá ser merituado por el Juez respectivo en su oportunidad.

Base legal: Artículo 16° de la Ley 26872-Ley de Conciliación, modificado por el artículo 1º del Decreto
Legislativo Nº 1070.

Qué se debe hacer con las Actas de Conciliación en materia contractual relativa a las Contrataciones
del Estado?; las Entidades deberán registrar las actas de conciliación con acuerdo total o parcial en el SEACE,
dentro del plazo de diez (10) días hábiles de suscritas, bajo responsabilidad. Base legal: Artículo 183.5º del
Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF.

Es un requisito iniciar un proceso de conciliación, previo al proceso de arbitraje?; no es un requisito


previo iniciar un proceso conciliatorio antes de ir al Arbitraje a menos que la cláusula de solución de
controversias así lo establezca. Si las partes lo desean, de manera facultativa, podrían pactar que antes de ir
al proceso arbitral se someterán a la Conciliación.

ARBITRAJE

Es un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter heterocompositivo (es decir, las partes
en litigio no solucionan el conflicto, sino que lo hace un tercero de manera definitiva) y alterno al fuero judicial,
al que las partes pueden recurrir.

Arbitraje ad hoc; es aquel tipo de arbitraje en el que las partes no han acordado someter el mismo a la
organización ni a la administración de una institución arbitral. En este supuesto, serán las propias partes
quienes regularán todos los aspectos y etapas del proceso arbitral, siendo regulado en defecto de éstas, por
los árbitros.

Ante una conciliación fallida ¿Es obligatorio acudir a la vía judicial o aún puedo acudir a la vía arbitral?;
en caso haberse seguido previamente un procedimiento de conciliación, sin acuerdo o con acuerdo parcial, el
arbitraje respecto de las materias no conciliadas deberá iniciarse dentro del plazo de caducidad.

Arbitraje Institucional; es aquel tipo de arbitraje en el que las partes han acordado que la organización y
administración del proceso arbitral se encontrará a cargo de una institución arbitral.

Quién se encarga de resolver las controversias en un arbitraje?; el arbitraje es resuelto por un árbitro único
o por un tribunal arbitral conformado por tres (3) árbitros, según el acuerdo de las partes.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

La Entidad formula una propuesta sobre el número de árbitros que resuelven las controversias en la cláusula
de solución de controversias de la proforma de contrato contenida los documentos del procedimiento de
selección. El postor puede consentir o no la propuesta de la Entidad al momento de la presentación de su oferta.

Si el postor no está de acuerdo con la propuesta de la Entidad o no se pronuncia al respecto en su oferta o si


la Entidad no cumple con proponer la fórmula en la proforma del contrato, el arbitraje es resuelto por árbitro
único tratándose de un arbitraje ad hoc o se determina el número correspondiente conforme a las disposiciones
del reglamento respectivo en el caso del arbitraje institucional.

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE OBRA.

El saneamiento físico legal de obra es el conjunto de pasos orientados a la regularización y formalización del
derecho de propiedad u otros derechos reales.

Es decir, con el saneamiento se busca “perfeccionar” el derecho que se tiene sobre un bien con la finalidad de
que quede “apto” para su inscripción en el registro.

Entonces, podemos decir que la finalidad última del saneamiento de predios es la inscripción de los derechos
que existan sobre los mismos en los registros públicos.

DECLARATORIA DE FÁBRICA O MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADO.

Todas las obras de edificaciones o inmuebles inscribibles en registros públicos deben de contar con minuta de
declaratoria de fábrica, además de su respectiva memoria descriptiva valorizada. En las obras lineales no
inscribibles como pistas, veredas, alcantarillado, etc; solo es necesaria la memoria descriptiva valorizada.

Con la liquidación, el contratista entregará a la Entidad los planos post construcción y la minuta de declaratoria
de fábrica (edificios) o la memoria descriptiva valorizada (para obras lineales), según sea el caso. Este
cumplimiento será condición para el pago del monto de la liquidación a favor del contratista y una obligación
contractual a su cargo.

La Declaratoria de Fábrica se otorgará conforme a lo dispuesto en la Ley de la materia.

La presentación de la Declaratoria de Fábrica mediante escritura pública es opcional.

INFORME DE CIERRE DE OBRA Y ACTA DE ENTREGA PROVISIONAL EN CESIÓN DE USO.

(Semana 07: 15/10/2019)

GESTIÓN PÚBLICA; Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus
fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder
Ejecutivo.

AUDITORIA

Examinar el estado de cuentas de una entidad con el fin de determinar si se ajusta a la ley.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con el fin
de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha
empresa o entidad en un determinado ejercicio.

La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una
organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.

Puede decirse que la auditoría es un tipo de examen o evaluación que se lleva a cabo siguiendo una cierta
metodología. Lo habitual es que el auditor no pertenezca a la entidad auditada.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU).

Normas Generales de Control Gubernamental

La Auditoría Gubernamental es el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado con
economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. La
auditoría se ha convertido en un elemento integral del proceso de responsabilidad en el sector público.

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la


gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de
política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su
mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. El control
gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y permanente.

GENERALIDADES

Las Normas Generales de Control Gubernamental son de cumplimiento obligatorio y de aplicación


indispensable para los auditores de la contraloría general de la República.

Son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional de auditor, orientados a
uniformar el trabajo de la auditoria gubernamental y obtener resultados de calidad.

Las NAGA son aplicables en su totalidad cuando se trata de auditoria financieras y otros exámenes especiales;
la auditoria de gestión requiere, sin embargo, normas complementarias
y específicas para satisfacer las necesidades propias de los citados exámenes

OBJETIVOS

 Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos.


 Determinar la razonabilidad de la información.
 Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los resultados obtenidos en
relación a los recursos asignados.
 Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.

(Semana 08: 15/10/2019)

EFICACIA.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

Es la referida al grado en el cual un programa o actividad gubernamental logra sus objetivos y metas u otros
beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en la legislación o fijados por otra autoridad.

EFICIENCIA.

Es la referida a la relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y los recursos
utilizados para ese fin, en comparación con un estándar de desempeño establecido.

ECONOMÍA.

Es la relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales se adquiere recursos, sean éstos financieros,
humanos, físicos o de sistemas computarizados, obteniendo la cantidad y el nivel apropiado de calidad, al
menor costo, en la oportunidad y en el lugar requerido.

LEGALIDAD.

Es la revisión y comprobación de la aplicación de las normas legales, reglamentarias y estatutarias y su


evaluación desde el punto de vista jurídico.

MARCO LEGAL.

La Constitución Política de la República

La Contraloría General de Cuentas, según el Artículo 232, tiene la potestad de fiscalizar los actos relacionados
con el manejo de los fondos públicos, y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado y
entes públicos

LEY Nº 27785; Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

MARCO CONCEPTUAL.

El propósito de esta sección es describir el marco de referencia dentro del cual se emiten las NAs en relación
a los servicios que pueden ser desempeñados por los auditores.

(Semana 09: 10/10/2019): Examen Parcial

(Semana 10: 17/10/2019)

10 AUDITORIA DE OBRAS PÚBLICAS

10.1 CONCEPTOS

Dentro del marco normativo y prácticas del SNC; se define a la Auditoría de Obras Públicas, como: “El examen
técnico, objetivo, independiente, sistemático y selectivo del proceso integral de ejecución de obras de proyectos
de inversión, con el objeto de emitir un juicio de valor sobre el cumplimiento de los procesos licitarios y de los
contratos celebrados por las entidades, bajo los criterios de eficiencia, economía, eficacia y legalidad”.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

10.2 CARACTERÍSTICAS

La auditoría de obras públicas por contrata, tiene las siguientes características:

 Es un examen que debe incluir: diagnóstico e investigación, estudios, revisiones, verificaciones,


comprobaciones, evaluaciones y además las técnicas y procedimientos de auditoría utilizados en la
especialidad.
 Es objetivo, en razón de que el profesional que examina debe proceder de manera independiente de
su apreciación personal, es decir con imparcialidad en el desarrollo del examen.
 Es externa, en el sentido que el control es efectuado por profesionales que actúan en forma
independiente de las actividades que audita. ƒ Sus acciones son sistemáticas en todas sus etapas.
 Es profesionalmente dirigida, puesto que quienes la realizan son personas sujetas a normas y códigos
de ética, prescritos por sus organismos profesionales y la CGR.
 Se efectúa en forma posterior a las operaciones o actividades que, una vez ejecutadas, hayan causado
efecto.
 Evalúa las operaciones comparándolas con disposiciones legales y normativas pertinentes, parámetros
de rendimiento y normas de calidad e incluye las políticas, estrategias, planes y objetivos como criterios
válidos para el examen.
 Sus resultados se traducen en informes escritos que contienen observaciones, conclusiones y
recomendaciones, redactados con carácter constructivo y orientado al mejoramiento de las
operaciones examinadas.

10.3 OBJETIVOS DE AUDITORÍA

El objetivo principal de la auditoría de proyectos de obras públicas, es verificar el adecuado uso de los recursos
públicos, así como el cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias aplicables, buscando
la mejora en las operaciones y actividades de las entidades examinadas, basada en la adopción de las
recomendaciones presentadas. El progreso debe ser evidenciado por un aumento en la eficiencia, eficacia y
economía del proyecto examinado y especialmente de la entidad auditada. Los objetivos específicos más
importantes que se trata de alcanzar a través de la auditoría de proyectos de obras públicas son:

 Determinar la coherencia entre la “necesidad de adquirir” del proceso previo a la construcción – etapa
de pre-inversión, y la post-inversión, con relación a los objetivos inicialmente previstos y los resultados
alcanzados.
 Determinar el grado de eficiencia, economía y eficacia en la utilización de los recursos materiales y
financieros durante la planificación, ejecución y operación del proyecto.
 Verificar el cumplimiento de objetivos y programas propuestos en la planificación del proyecto mediante
la constatación del cumplimiento del diseño y especificaciones técnicas y de la razonabilidad y
oportunidad de las modificaciones aprobadas con relación a los objetivos contractuales.
 Examinar los criterios y aprobaciones establecidos para determinar las modalidades de ejecución y
contratación de obras. Criterios para establecer los sistemas y modalidades de los procesos de
selección y contratación de obras.
 Evaluar la consistencia de los expedientes técnicos contrastados con las especificaciones de la
normativa y buenas prácticas vigentes.
 Establecer la razonabilidad u observancia de las disposiciones técnico administrativas aplicadas en el
desarrollo de los contratos de ejecución de obras.
 Establecer la razonabilidad y legalidad de las aprobaciones emitidas por la Entidad a los diversos
expedientes generados en la ejecución de la obra.
 Examinar los procesos constructivos de obra y los controles de calidad aplicados.
 Mejorar la pertinencia, oportunidad, confiabilidad y razonabilidad de la información gerencial,
analizando si está acorde con los objetivos trazados y permite la toma de decisiones en procura de una
gestión transparente.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

10.4 PROCESO DE AUDITORIA

El proceso del examen especial para evaluar la ejecución de obras públicas comprende las etapas de:
planeamiento, ejecución y elaboración del informe; sin embargo, existen algunos matices que diferencia cada
una de las fases o etapas del proceso.

Cuadro 10.4.1: Fases del proceso de auditoría a obras públicas

FASES DESCRIPCIÓN GENERAL

1. Planeamiento  Se define el objetivo y la estrategia para el examen especial.


 Se formula el plan y programa de auditoría. ƒ Se identifica las líneas de
autoridad y responsabilidad involucradas.
 Se establece el marco legal y las normas reglamentarias aplicables.
 Se logra un adecuado entendimiento sobre los aspectos identificados que
serán materia de examen.

2. Ejecución  La comisión auditora aplica pruebas de auditoría, según el programa


formulado, elaborando los respectivos papeles de trabajo.
 Se obtiene evidencia suficiente, competente y pertinente (relevante) que
soporte los hallazgos identificados50.
 Se identifica indicios razonables de comisión de delito y los presuntos
responsables por los hechos observados.

3. Informe  Se emite el Memorándum de Control Interno, Informe administrativo,


Informe Especial y el Informe Técnico especializado, de ser el caso.

(Semana 11: 17/10/2019)

11.0 AUDITORIA DE OBRAS POR CONTRATA

11.1 DEFINICIÓN

Es el examen profesional, objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias,


efectuado con posterioridad a la Gestión de los Contratos de Obras Públicas, con el objeto de determinar la
razonabilidad de la información técnica, legal, administrativa, contable y presupuestal, el grado de cumplimiento
de objetivos y metas, así como respecto de la adquisición, protección y empleo de los recursos y si éstos fueron
administrados con racionalidad, eficacia, eficiencia, economía y transparencia, en cumplimiento de la normativa
legal.

11.2 CARACTERÍSTICAS

La auditoría a obras públicas por contrata tiene las características siguientes:


Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

 Es objetiva, en la medida en que considera que el auditor debe mantener una actitud mental
independiente, respecto de las actividades a examinar en la entidad;
 Es sistemática y profesional, por cuanto responde a un proceso que es debidamente planeado y
porque es desarrollada por Profesionales idóneos y expertos, sujetos a normas profesionales y al
Código de Ética profesional;
 Concluye con la emisión de un informe escrito, en cuyo contenido, se presentan los resultados del
examen realizado, incluyendo observaciones, conclusiones y recomendaciones.

La auditoría a obras públicas por contrata se realiza mediante un examen especial, en el que se verifica,
específicamente lo siguiente:

 Cumplimiento de la normativa legal en los proyectos de inversión relacionados a las obras públicas
ejecutadas por contrata.
 Cumplimiento de la normativa legal en los procesos licitarios para contratación de obras y consultoría
de obras.
 Cumplimiento de contratos para la ejecución de obras públicas y consultoría de obras.
 Manejo financiero por una entidad de recursos destinados a obras ejecutadas por contrata y a la
consultoría de obras.
 Cumplimiento de la ejecución del presupuesto para obras públicas por contrata y consultoría de obras,
en relación a la normativa legal.
 Denuncias relacionadas a la ejecución de obras por Contrata y a Consultoría de obras.

(Semana 12: 29/10/2019)

12.0 PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA

El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planificado a fin de asegurar la ejecución de una auditoría de
calidad, debe estar basado en el conocimiento de las actividades que ejecuta la entidad a examinar, así como
el análisis del entorno en que se desarrolla, el tipo de auditoría a efectuarse y las disposiciones legales vigentes
y aplicables.

La planificación de la auditoría a obras públicas, a través de un examen especial, se inicia con la programación
de la entidad a ser examinada, incluyendo el proceso o asuntos específicos objeto de examen.

12.1 DETERMINACIÓN DE ENTIDAD DE AUDITORIA

La programación de un examen especial puede originarse por:

 Planeamiento general de los órganos integrantes del Sistema Nacional de Control, con base a lo
dispuesto en la normativa pertinente.
 Cumplimiento de las atribuciones de la Contraloría General de la República, literal b), del artículo 22°,
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
 Pedido efectuado por los poderes del Estado.
 Solicitudes de entidades gubernamentales.
 Denuncias formuladas por la ciudadanía o medios de comunicación, entre otros.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

El planeamiento de una auditoría implica la preparación de una estrategia general para su conducción, con la
finalidad de asegurar que el auditor tenga o actualice su conocimiento y comprensión del entorno en que se
desarrolla la entidad, las principales actividades que ejecuta, la estructura de control interno y disposiciones
legales aplicables que le permitan evaluar el nivel de riesgo de auditoría, así como determinar las áreas críticas,
potenciales hallazgos y programar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos a aplicar.

El planeamiento de una auditoría también debe incluir la revisión de la información relacionada con la gestión
de la entidad a examinar, con relación a los objetivos, metas y programas previstos en el período bajo examen;
así como el seguimiento de la implementación de las recomendaciones efectuadas como resultados de las
observaciones formuladas con anterioridad.

El planeamiento se inicia a partir de la evaluación de la información que contiene el archivo permanente, y los
archivos del sistema informático de la Contraloría General; y debe continuar con la ejecución de un programa
de actividades en las instalaciones de las áreas de la entidad que permita completar la información necesaria
para la mejor comprensión y conocimiento de sus principales objetivos, funciones, estructura de control interno,
procesos, bienes y/o servicios producidos, recursos utilizados y sistemas administrativos.

En la ejecución de un examen especial a obras públicas, es necesario efectuar el planeamiento en las


instalaciones de la entidad, ello en razón a que la documentación generada en una obra es muy amplia,
debiendo verificarse in situ que la entidad cuenta con toda la información necesaria para realizar una adecuada
evaluación.

En la ejecución de esta etapa de la auditoría, así como al concluir la recolección y estudio de la información, el
auditor documentará su trabajo mediante:

 La actualización del archivo permanente físico y/o en medios electrónicos.


 Emisión del plan y programa de auditoría

12.2 ELABORACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

En el plan y programa de auditoría, para ejecutar el trabajo de campo, tendrá la estructura siguiente:

 Origen del examen,


 Antecedentes de la entidad y de los asuntos que serán examinados,
 Objetivos y alcance del examen,
 Criterios de auditoría a utilizar,
 Programa de procedimientos a
 Recursos de personal y especialistas en caso necesario,
 Información administrativa,
 Presupuesto de tiempo,
 Informes a emitir y fecha de entrega, y
 Formato tentativo del informe.

El programa de auditoría comprende una relación lógica, secuencial y ordenada de los procedimientos a
ejecutarse, su alcance, el personal y el momento en el que deberán ser aplicados, a efectos de obtener
evidencia competente, suficiente y relevante, necesaria para alcanzar el logro de los objetivos de la auditoría.
Debe ser lo suficientemente flexible para permitir de acuerdo a las circunstancias, la aplicación de otros
procedimientos por propia iniciativa y criterio profesional del auditor durante el proceso de la auditoría que a
juicio del auditor encargado y supervisor, se consideren pertinente.
Universidad Nacional de San Martín Departamento Académico
Facultad de Ecología. de
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciencias Ambiental y Sanitaria.
Programa de Estudios Ingeniería Sanitaria

La duración de la auditoría y de cada procedimiento se puede controlar a partir del cronograma elaborado a
través de herramientas informáticas de seguimiento y control de proyectos.

12.3 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

La Comisión Auditora cuando corresponde a los criterios de la auditoría, deberá efectuar una apropiada
evaluación de la estructura del control interno de la entidad a examinar, a efectos de formarse una opinión sobre
la efectividad de los controles internos implementados y determinar el riesgo de control, así como identificar las
áreas críticas; e informar al titular de la entidad, mediante el documento denominado Memorándum de Control
Interno, de las debilidades o ausencias de controles detectados, recomendando las medidas que correspondan
para el mejoramiento de las actividades institucionales.

El sistema de control interno es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,
organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, instituidos
en cada entidad del Estado, para la consecución de los objetivos siguientes:

 Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la entidad;


y la calidad de los servicios públicos que presta.
 Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso
indebido y actos ilegales, así como, en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que
pudiera afectarlos.
 Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.
 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.
 Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.
 Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos en rendir cuenta por los fondos y
bienes públicos a su cargo y/o por una misión u objetivo encargado y aceptado.

Son cinco los componentes del sistema:

 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Actividades de control gerencial
 Actividades de prevención y monitoreo
 Sistemas de información y comunicación.

Adicionalmente, se agregaron dos componentes según la Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las entidades
del Estado, que tienen relación directa con los anteriores:

 Seguimiento de los resultados de la implantación de las recomendaciones


 Compromiso de mejoramiento

También podría gustarte