Está en la página 1de 5

TRABAJO SOBRE GAITAS Y TAMBORES.

JUAN SEBASTIÁN ORTEGA CÁRDENAS.

MARÍA JOSÉ SALGADO

CONJUNTO GAITAS Y TAMBORES.

UNIVERSIDAD EL BOSQUE, BOGOTÁ.

30 DE NOVIEMBRE, 2018.
1. Escriba una síntesis del contexto de la música de gaitas, y mencione varios ritmos. Escriba
las bases rítmicas.

Rta:

La música de gaitas surge en realidad, por una influencia triétnica, las cuales se presentan en
una mezcla de Indígenas, Hispánicos y Africanos.

Los primeros en ocupar territorio colombiano fueron los indígenas. Luego, a principios del
siglo XVI, los españoles invadieron gran parte de América del sur.

Los españoles llegaron a Colombia a desterrar a los indígenas, a algunos los esclavizaron y
otros lograron escapar a la Sierra Nevada de Santa Marta. Luego de que los españoles vieron
que los indígenas no eran tan fuertes en sus labores de trabajo, decidieron traer esclavos
negros africanos, pues un negro del África, hacía tres veces más, de lo que lograba hacer un
indígena.

Cartagena, por su ubicación geográfica, fuel el puerto por donde se empezaron a traer los
esclavos provenientes del África.

Tiempo después, algunos indígenas que escaparon, se aliaron con los criollos, que en ese
entonces, los hijos criollos, de los padres europeos “Españoles”, decidieron con los indígenas,
luchar por la independencia de su territorio. Durante esta guerra se abolió la esclavitud y
después, surgió una especie de hibridación entre estas tres etnias, el cual, Colombia, es uno
de los países con mayor hibridación de etnias en América.

Se podría decir, que la música de gaitas son fruto de la resistencia, y que a su vez, surge de
una mezcla triétnica, nombrada anteriormente.

Algunas regiones principales de la tradición de la música de gaitas, son los departamentos de


Córdoba, Bolívar y Sucre. También municipios como: San Juan Nepomuceno (Bolívar),
Montes de María o también conocida como Serranía de San Jacinto (Bolívar y Sucre), y San
Onofre (Sucre).

Algunos intérpretes, son gaiteros como: Sixto Salgado “Paíto”, Medardo Padilla, Jesús María
Sayas, Nicolás Hernández, Toño Fernández y Joché Plata. Tamboleros como: Fernando
Mosquera de la Hoz, Pedro Alcázar y Encarnación Tovar “El Diablo”.
Los ritmos representativos de la música de gaitas, son: Cumbia, Porro, Gaita Corrida, Puya,
y el Merengue. Y el formato instrumental, por lo general son: la gaita hembra, la gaita macho,
el tambor alegre, tambor llamador, la tambora y las maracas.

2. Escriba las bases rítmicas:

Rta:
3. ¿Quién fue el principal autor e investigador del libro? ¿Cuál grupo fue su fuente de
investigación? ¿De qué región es este grupo? Nombre los integrantes de dicho grupo.

Rta:

El principal investigador y autor, fue el señor Juan Sebastián Ochoa, él estudió el grupo de
Los Bajeros de la Montaña, la región de ellos es San Juan Nepomuceno, en el sur de
Bolívar.

Los integrantes son:

- Fredys Arrieta – Gaita Hembra.


- Carlos Gonzales – Gaita macho y maraca.
- Joché Plata – Tambor alegre.
- Federman Rodríguez – Tambora.
- Oscar Hurtado – Tambor llamador.

También podría gustarte