Está en la página 1de 4

ENSAYO-GUERRA DE LOS MIL DIAS

A finales del Siglo XIX, en Colombia se libró una de las mayores guerras civiles
de su historia: la llamada "Guerra de los Mil Días". El país se encontraba en
medio de los debates de los dos grandes partidos políticos, liberal y
conservador, cuando el 17 de octubre de 1899 se inició la guerra civil que se
prolongó hasta noviembre de 1902. Esta guerra se caracterizó por un
enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (conservador) bien
organizado y un ejército de guerrillas (liberales), mal entrenado y anárquico.

La literatura sobre historia económica colombiana aún no ha hecho


un análisis detallado de las consecuencias monetarias de la guerra civil de
comienzos de siglo y del posterior proceso de estabilización de precios en el
período de posguerra. Por esta razón, generalmente se han exagerado los
niveles de la inflación y de la tasa de cambio alcanzados en los primeros años
de este siglo y no hay claridad sobre el origen y la ejecución de la política de
estabilización de los precios.
Esta guerra se caracterizó por lo dicho anteriormente y por dejar muchas
pérdidas tanto materiales como humanas, ante la convicción de que sería
imposible hacer las reformas por medios legislativos y electorales, el partido
liberal consideró necesario tomar las armas para conseguir sus objetivos. En
esta forma, en octubre de 1899 se inició la Guerra civil de los Mil Días, que
trajo consigo la mayor tasa de devaluación e inflación en la historia de
Colombia. Si yo hubiera vivido en ese tiempo pues tal vez no hubiera vivido
muy bien que digamos pues en ese tiempo la gente sobre todo tenia
animales y de donde podían ayudarse como las gallinas, pienso que nos
hubiera tocado muy duro para poder conseguir alimento pues para
poder comer toda la familia y con los inflación de los alimentos nos hubiera
quedado bastante duro. ¡Pero yo pienso que para las personas de ese tiempo
no fue tan duro pues la mayoría ya estaba acostumbrada a hacer ellos
mismos su trabajo y a ser muy independientes! Al finalizar la guerra de los
mil días, el sector de la economía entro en una gran recuperación, gracias a la
administración del General Reyes por proteger la industria nacional y por
ampliar el sistema de comunicaciones. También el país encontró la
estabilidad política debido al apoyo que recibieron los gobiernos
conservadores por parte del partido liberal.
LA MASACRE DE LAS BANANERAS

La masacre de las bananeras es un episodio ocurrido en la población


colombiana en ciénaga en 1928 cuando las fuerzas armadas de Colombia
abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes,
trabajadores de la united friut company, también es conocida como " la
masacre de las bananeras:".
En el año 1928, la united fruit company llevaba 30 años operando en
Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de legislación
laboral en el país.
En la tarde del 6 de diciembre de 1928, después de casi un mes de huelga se
corrió un rumor entre los trabajadores que el gobernador del magdalena se
entrevistaría con ellos en la estación del tren de ciénaga, los huelguistas
acudieron en masa a la estación al encuentro con el funcionario
gubernamental. Como pasaban las horas y el funcionario no llegaba, los
ánimos se fueron exaltando, tanto entre manifestantes como entre soldados
que estaban en el sitio.
En ese momento las fuerzas armadas dieron la orden de desalojo que fue
desobedecida por los trabajadores quienes furiosos gritaban a la
multinacional y al gobierno; se dio cinco minutos para que la multitud que
ocupaban la plaza la de desalojaran, después de los cuales el ejército abrió
fuego.
El número de muertos fue estimado entre los 50 y los 1000 muertos pero
muchos creen que son más. Ante esta respuesta violenta, se produce la
desbandada de los trabajadores y una rápida negociación, y como resultado
aceptan recortar por mitad los salarios.
 La hegemonía conservadora en Colombia se mantuvo en el
gobierno durante 44 años continuos entre 1886 y 1930. Fue un
periodo en el que los liberales fueron apartados de la escena política,
debido a que la mayoría de las instituciones públicas eran controladas
por los conservadores.

Los presidentes durante este período fueron José María Campo Serrano,
Eliseo Payán, Rafael Núñez, Carlos Holguín Mallarino, Miguel Antonio Caro,
Manuel Antonio San clemente, José Manuel Marroquín, Rafael Reyes,
Ramón González Valencia, Carlos Eugenio Restrepo, José Vicente Concha,
Marco Fidel Suárez, Jorge Holguín Mallarino, Pedro Nel Ospina y Miguel
Abadía Méndez.

HECHOS MÁS DESTACADOS DEL PERIODO DE LA HEGEMONIA CONSERVADORA


EN COLOMBIA:

 Nueva constitución
 Censura en la prensa
 Guerra de los mil días
 Separación de panamá
 La danza de los millones
 Bonanza cafetera
 Masacre de las bananeras

 Durante la hegemonía liberal en Colombia (1930-1946), el país


vivió una modernización importante que implicaba un proyecto para
desarrollar la civilidad y fomentar el conocimiento en todos los
ámbitos que fueran necesarios para generar progreso.
Entre las características más relevantes de este período destacan la
otorgación de derechos a los trabajadores al permitírseles crear
sindicatos y protagonizar huelgas, así como el énfasis en el desarrollo
de una educación inclusiva.
Los presidentes durante ese período fueron Enrique Olaya Herrera,
de 1930 a 1934; Alfonso López Pumarejo, de 1934 a 1938, y luego
de 1942 a 1945; Eduardo Santos, de 1938 a 1942; y Alberto Lleras
Camargo, de 1945 a 1946.
CARACTERISTICAS MÁS RELEVANTES DE LA HEGEMONIA
LIBERAL EN COLOMBIA:

 Reforma constitucional
 Mejora para los trabajadores
 Reforma educativa
 Fomento de la arqueología y etnología
 Bibliotecas en espacios rurales
 Ciudad universitaria
 Mas derechos a los campesinos

 La separación de panamá, Panamá era un departamento de


Colombia desde 1821. Algunos historiadores señalan que Panamá era
un territorio que había sido dejado de lado por Colombia y se
encontraba en circunstancias económicas deplorables. A comienzos de
1903, Colombia y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre la
construcción de un canal en Panamá. Sin embargo, el Congreso
colombiano se opuso a esta idea. Dado que los panameños esperaban
beneficios económicos de la construcción de este canal, la resistencia
de Colombia fue la mayor motivación para exigir la separación y su
establecimiento como nación soberana.

También podría gustarte