Está en la página 1de 3

Introducción

El presente reporte de laboratorio tiene como finalidad presentar los conocimientos


adquiridos en la pasada práctica de laboratorio llamada “Eficiencia de Aletas”.
Correspondiente a la materia de Laboratorio Integral.
El presente reporte presentara un experimento mediante el cual determinamos la eficacia de
las superficies extendidas en un tubo, las aletas sirven para disipar calor por medio de
convección aumentando el área de convección , mediante un sencillo experimento
determinaremos la eficacia que estas superficies extendidas tienen, el experimento consiste en
introducir agua caliente en un tubo con aletas y realizar las mediciones pertinentes de
temperaturas para así poder determinar esa eficacia por medio de la transferencia de calor
que hubo con el ambiente.

Objetivo.
Por medio de un experimento determinar la eficacia de superficies extendidas en un tubo.

Material y Equipo
Material
Vaso de Precipitado de 1000ml
Termómetro de mercurio
Dispositivo a medir (Tubo con aletas)
Equipo
Termómetro de Pistola
Plancha de calentamiento
Vernier

Procedimiento:

1. Se pone a calentar aproximadamente 500ml de agua

2. Se vierte agua dentro del cilindro aletada como en el no aletada

3. Se deja pasar un tiempo aproximado de 5 minutos para que la temperatura de las

paredes y del cilindro entren en equilibrio con la temperatura del agua

4. Una vez conseguido esto se toma la temperatura del agua, pared externa del

cilindro y la temperatura de ambiente

5. se deja pasar cierto tiempo

6. se toman las temperaturas del agua así como de pared y ambiente (en el cilindro

aletado como no aletado)

7. se graban los resultados

8. se miden altura y perímetro del cilindro , así como las medidas del espesos ,ancho

y largo de las aletas con el instrumento


CALCULOS

También podría gustarte