Está en la página 1de 2

TIPOS DE MERCADO

El monopolio.

En los mercados monopolísticos existe una sola empresa oferente que debe satisfacer toda la demanda de un tipo
determinado de bienes. Esta circunstancia coloca al oferente en una situación muy ventajosa para determinar el
precio.
Cuanto mayor es la cantidad de bienes en el mercado menor es el precio de dichos bienes, a la empresa
monopolística le basta con producir la cantidad correspondiente al precio que desea obtener
Dado que ninguna empresa puede producir ese mismo bien no hay peligro de que el precio influya en la cantidad a
producir.

En una situación de monopolio el oferente obtiene unos beneficios mayores que si existiera libre competencia. Sin
embargo, las cantidades producidas son inferiores y los consumidores deben pagar precios mas elevados.
Un fenómeno característico de la situación de monopolio es la discriminación de precios. Se trata de ofrecer un
precio diferente por cada unidad de un mismo bien. Estas diferencias de precios pueden depender de varios
factores como el tipo de cliente (consumidor doméstico o industrial), el área geográfica, la fecha de venta
(temporadas altas y bajas) o el segmento de población que consume (jóvenes, jubilados,...): un ejemplo es el
transporte público.

Oligopolio.

Cuando son unas pocas las empresas oferentes cada una de ellas tiene cierta fuerza para influir en el precio. Ahora
bien, esta influencia depende de la reacción de las demás empresas del sector por lo que la consecuencia más
evidente de estas situaciones de oligopolio es la interdependencia entre empresas.

En estas circunstancias caben varias posibilidades:


Una de las empresas puede intentar controlar todo el mercado arrebatando sus clientes a las demás. Para
lograrlo reduce unilateralmente el precio de sus productos y atrae a todos los consumidores. Sin embargo, esta
medida es muy peligrosa ya que puede generar una guerra de precios, pues las demás empresas del sector también
abarataran sus productos. El resultado final puede desembocar en una disminución del precio por debajo del nivel de
costes.
Generalmente, las empresas oligopolísticas optan por evitar la competencia entre sí y establecen
acuerdos agrupándose en un cartel. Las empresas que integran el cartel se reparten el mercado evitan la entrada de
nuevas empresas en el sector. Las medidas que se pueden adoptar en el seno del cartel son varias:
Establecer los precios de común acuerdo de forma que garanticen los beneficios a todos los miembros del cartel y sin
necesidad de incurrir en una guerra de precios.
Fijar cuotas de mercado, asignando a cada empresa una porción de las ventas totales del sector.
Establecer barreras de entrada: normalmente se trata de obstáculos legales, publicitarios o puramente económicos
que dificultan la entrada de nuevas empresas en el sector y evitan que los grupos oligopolísticos se enfrenten a nuevos
competidores. Entre dichas barreras pueden figurar las siguientes:
_Diferenciación del producto respecto de otros competidores: para ello se recurre a la publicidad, los nombres de
marca, diferencias en el diseño, servicio post-venta, exigencia de determinados requisitos legales,... Las empresas recién
llegadas deben incurrir en unos gastos elevados de estudio de mercado y publicidad para conseguir que su producto sea
conocido (se limita la competencia); este caso se cruza con la competencia monopolística (la diferenciación entre ambos
la debemos buscar en el número de oferentes).
_Barreras por economías de escala: cuando los rendimientos sólo son elevados si se produce en grandes cantidades, las
pequeñas empresas no están en condiciones de obtener los mismos beneficios ni de competir en igual situación que las
grandes empresas oligopolísticas.
El resultado final de la situación de oligopolio es la rigidez de los precios. Ello obedece a que la capacidad de las
empresas para influir en el precio final les permite mantenerlos en un nivel suficientemente elevado para asegurar
sus beneficios, incluso en épocas de crisis. En consecuencia, el consumidor se encuentra con precios mas altos que
en situaciones de competencia perfecta.
Competencia monopolística.

En este caso nos encontramos ante un mercado donde hay pocas barreras de entrada y de salida, con una gran
cantidad de productores, donde el producto que se intercambia esta diferenciado y el productor tiene cierto poder
para fijar el precio (pero este poder no es absoluto, los precios solo pueden fijarse ligeramente por encima de los de
mercado).
Es decir, nos encontramos con competencia monopolística cuando los productos son similares entre sí pero se tratan
de diferenciar de alguna manera (vía publicidad, imagen, diseño, marca,... como por ejemplo los electrodomésticos),
sin embargo, en un oligopolio existen grandes barreras de entrada y el número de empresas que compiten en un
mercado es relativamente pequeño (como por ejemplo la banca o el petróleo).
Es un buen ejercicio buscar en relación al mercado de geles de baño como una empresa consiguió una importante
diferenciación del producto gracias a la publicidad, en la cual se informaba de que dichos geles están fabricados con
pH neutro y que no producía irritaciones en la piel.

Competencia perfecta
La libre competencia.

El mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y vendedores, de forma que
ninguno de ellos tiene fuerza suficiente para influir decisivamente sobre el precio.
Al existir gran cantidad de compradores y vendedores la decisión de cada uno de ellos no tiene fuerza suficiente
como para alterar el precio de un bien o servicio. En estos casos, el precio y la cantidad de equilibrio se fijan de
forma natural. Por lo tanto, el precio es un dato que le viene impuesto a la empresa por las condiciones del mercado
y sobre el cual no puede influir.

Este precio determinado por la libre competencia será el más reducido posible puesto que todas las empresas se ven
obligadas a producir al mínimo coste para asegurarse su posición en el mercado. Ello tiene varias consecuencias:
 Los consumidores disfrutan de precios más reducidos que en las situaciones de competencia imperfecta.
 La competencia estimula a las empresas a mejorar la eficiencia técnica y económica, a fin de reducir los costes
de producción. La libre competencia puede convertirse así en un factor de la modernización y del desarrollo
tecnológico.
 Cada empresa, considerada individualmente, no puede alterar el precio aunque incremente o reduzca la
cantidad de bienes producidos. Si ofreciera sus productos a un precio mayor, inmediatamente perdería a todos sus
consumidores. Si, por el contrario, redujera el precio de sus bienes, atraería a todos los consumidores pero no podría
satisfacer al conjunto de la demanda.
La situación de competencia perfecta es difícil de encontrar ya que exige el cumplimiento de una serie de requisitos
que raras veces se dan en la realidad. Estos límites a la competencia perfecta son los siguientes:
 No deben existir diferencias entre los productos ofertados por cada empresa. Las campañas publicitarias y las
políticas de marcas pueden crear diferencias artificiales entre un mismo producto, lo que enmascara la competencia.
 Es necesario que todos los oferentes y demandantes conozcan las reglas y el funcionamiento del mercado, lo
que no siempre ocurre.
 Se supone que todos los consumidores reaccionan automáticamente ante un cambio en el precio. En la
práctica el consumidor puede mantenerse fiel a una vendedor por muchas razones como la rutina, la ignorancia, la
proximidad geográfica, la publicidad, los servicios de ventas,...
 La competencia perfecta exige que todas las empresas tengan plena facilidad para incorporarse o retirarse de
una actividad económica dependiendo de que ésta sea o no lucrativa. En realidad, esta libertad para entrar o salir del
mercado se ve dificultada por varios motivos:
_Factores de tipo técnico pueden hacer difícil el inicio de la actividad económica por lo que las empresas previamente
instaladas disfrutarán de ventajas competitivas.
_Una empresa puede aprovechar sus recursos (acceso a mercados, fuentes de financiación,...) para abordar otras
actividades distintas a las que venía desarrollando. Ello le sitúa en mejores condiciones que otra empresa que deba partir
de cero. Dichas ventajas se conocen como economías de expansión.
En la competencia perfecta, por tanto, se lleva a cabo la soberanía del consumidor, pues los consumidores deciden a
través del mercado qué y cuánto se ha de producir.

También podría gustarte