Está en la página 1de 2

Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano se desarrolló durante la Edad Media, proviene del papa


Gregorio I, quien ordenó recopilar las melodías que se cantaban en la liturgia
desde hacía siglos.
Canto Gregoriano es el canto propio de la liturgia romana de la iglesia católica,
herencia de los himnos y cantos entonados en las primeras iglesias o
santuarios cristianos. Se ha mantenido durante siglos. Pero también es un
patrimonio inmaterial de la humanidad, digno de ser oído como auténtica obra
de arte.

CARACTERÍSTICAS DEL CANTO GREGORIANO

 Es un canto de una sola melodía (monódico) y sin acompañamiento


instrumental (a capella)

 Las partituras están escritas en tetragramas.

 Tiene un ritmo libre, adptado al texto del latín.

 Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.

 Es interpretado por voces masculinas o femeninas. Las voces lo


interpretan en forma coral, en forma solista

 El repertorio del gregoriano es anónimo,

 La forma musical está definida por el contexto en donde se interpretan


las piezas.

TIPOS DE CANTO GRAGORIANO:


1. Según la forma del canto pueden ser:
 estilo responsorial (alternancia de un solista con un coro)
 estilo antifonal (alternancia de dos coros)
 estilo directo (sólo hay un coro o un solista)

1. Según el tratamiento melódico:


 canto melismático (más de una nota por sílaba)
 canto silábico (una sola nota por sílaba)
 canto neumático (alternancia entre canto melismático y silábico)
1. Según el tipo de texto:
 bíblicos(aparecen en la Biblia)
 no bíblicos (no aparecen en la Biblia).

También podría gustarte