Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Una de esas víctimas fue el sabio francés Augusto Bravard. Para rescatar su cuerpo llegó
a Mendoza su amigo Julio Jerónimo Balloffet, y si bien no consiguió su objetivo colaboró en
la reconstrucción de la ciudad.
Con la ciudad devastada, transcurrieron dos años de debate acerca del futuro de
Mendoza. Hacia 1863, época del progreso a nivel nacional, se realizó una nueva fundación de
la ciudad, el gobierno en conjunto con el entonces ministro Eusebio Blanco llaman a Julio
Balloffet por entonces en la provincia. Fue quien proyectó la nueva ciudad bajo los conceptos
imperantes de la época de orden, higiene, eficiencia y regularidad.
Ilustración 3 Plano de la ciudad de Mendoza 1854. Tomado de: Martínez, P. S. (1979). Historia de Mendoza (Vol.
7). Plus Ultra. Pág. 245
Matrimonio
En 1868 contrajo matrimonio en la iglesia matriz de Mendoza con Aurora Suárez hija
de Don Nicolás Suárez propietario de los terrenos ubicados en las márgenes del río Diamante
que posteriormente heredó en parte el matrimonio.
Vendió una fracción de los terrenos heredados y realizó el trazado de una nueva “Villa
del Diamante”, obra que dio origen al actual Cuadro Nacional de San Rafael. Además, realizó
muchos trabajos a lo largo del departamento, entre los más importantes se encuentran la
rectificación de los canales Cerrito y toledano.
Ilustración 4: Fuerte Aurora, hoy calle Juan XXIII, departamento de San Rafael. Archivo histórico del Museo de
Historia Natural de San Rafael. Tomado de: Izuel, M. E. (1995). Compendio de historia de San Rafael y del sur
mendocino. Editorial Ciencias y Artes. Pág. 42.
Los primeros cultivos de la zona fueron los pastos para la hacienda vacuna y ovina.
Posteriormente ya alejado del peligro de ataque de los naturales comienzan algunas
plantaciones de frutales como higueras, durazneros y guindos. Algunas variedades de forestales
como eucaliptos, palmeras, aguaribayes y siempre verdes, ubicados generalmente los jardines
de las casas.
Uno de los aportes más significativos de Balloffet por fuera del ejercicio de su profesión
se produce cuando invita a su compatriota Rodolfo Iselín a conocer las tierras de su esposa
Doña Aurora Suárez a orillas del diamante convenciéndolo de las bondades de la zona y la
abundancia de las aguas tal es así que Iselín compra entonces la parte norte de la propiedad de
los Suárez en el año 1884 y comienza la historia de otro pionero fundamental de San Rafael.
Últimos años
Según Izuel (1994) Julio Gerónimo estaba mensurando los campos de Don Domingo
Bombal cuando falleció el 12 de septiembre de 1897, sus restos descansan en el cementerio de
San Rafael, hoy en día llevan su nombre un distrito y una calle.
Lista de referencia
• Izuel, M. E. (1995). Compendio de historia de San Rafael y del sur mendocino. Editorial Ciencias y Artes.
págs. 41 a 42.
• Consejo Honorario Asesor para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de San Rafael, Mendoza.
(2003). San Rafael: vida y obra de sus protagonistas. Mendoza: El Fortín, 2003. págs. 33 a 36.
• Villalobos, A. (2015). Historia urbana de Mendoza Del siglo XVI al XXI. Recuperado de
http://www.unidiversidad.com.ar/historia-urbana-de-mendoza-siglo-xvi-xxi.
• Martínez, P. S. (1979). Historia de Mendoza (Vol. 7). Plus Ultra.