Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCIÓN
2. LA INTERVENCIÓN SOCIAL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PRINCIPIOS
BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
3. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL: ESTADOS
DE BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS.
4. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
5. CONCLUSIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Formamos parte de una sociedad industrial caracterizada por las grandes revoluciones
tecnológicas que han producido una enorme incidencia en todos los ámbitos en los
que se desenvuelve la vida del hombre. Estamos en una sociedad en la que se valora
la eficiencia y las realizaciones concretas. En este sentido los que trabajan en el
campo social corren el gran riesgo de involucrarse en la pasión de “hacer”.
En este primer tema introductorio lo primero que haré será aclarar términos, para
después de un breve recorrido histórico por la evolución de la intervención llegar al
análisis de los modelos de intervención. Destacaré la importancia de la intervención
socio-cultural y a la comunidad poniendo relieve a los protagonistas del proceso
participativo.
Es necesario llevar acciones concretas con las comunidades con las que trabajamos,
pero más importante es preguntarse qué finalidad pretendemos conseguir con ellas.
Es necesaria una reflexión constante.
Página 1 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
(AMADOR MUÑOZ, Luis V., y MONREAL GIMENO, Ma del Carmen (coords.) (2010):
Intervención Social y Genero. Madrid: Ed. Narcea. 277 pp)
Esta acción social está sujeta a unos principios de racionalización que le confieren
eficacia y funcionalidad.
a) Principios ideológicos-filosóficos
- Igualdad
- Libertad
- Solidaridad
b) Principios operativos
- Conocimiento de la realidad
- Planificación y coordinación
- Responsabilidad pública, los poderes públicos han de
garantizar el derecho que toda persona tiene de ser
considerada igual que las demás, y a no sufrir ninguna
discriminación
- Universalidad
- Normalización, integración en individuos marginales en grupos
normales
- Descentralización
- Participación
Página 2 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
Con el surgimiento del socialismo y las luchas sociales se van produciendo distintas
reformas en el sistema y se empiezan a introducir iniciativas de tipo social en el ámbito
de las empresas (mutualismo patronal).
Estos sistemas son superados por el llamado Bienestar Social que va dirigido a todos
los ciudadanos en las más diversas contingencias, y actúa con los programas que
simultanean los preventivo, lo asistencial y la promoción social.
Página 3 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
Página 4 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
Esta especificidad procede del carácter vital de las necesidades que han de satisfacer,
garantizándose de este modo la aplicación de derechos fundamentales como la
dignidad y la integridad de la persona. La consulta a los Estados miembros y a las
organizaciones de la sociedad civil ha permitido deducir que, debido a este carácter, al
ejercer su misión de interés general, los servicios sociales presentan una o varias de
las siguientes características organizativas:
Página 5 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
Página 6 de 7
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1
Es necesario:
Describir lo que se quiere conseguir
Adaptar el proyecto a las características del entorno y las personas que lo van
a llevar a cabo
Datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto, así como
instrumentos de recogida de información
Recursos para su aplicación
Temporalizarlo
5. CONCLUSIÓN
Los contenidos de este tema son muy generales. Tratan de introducir la temática de la
familia de Servicios Socioculturales y la Comunidad. En general en todos los ciclos se
planifican intervenciones socioeducativas y culturales, centrándose más en la
Animación Sociocultural en su tres vertientes social, cultural o educativa; o
intervenciones en los centros de atención a la infancia, también educativas y sociales
e intervenciones en diferentes sectores con necesidades y problemáticas específicas.
Siempre presidiendo todas las intervenciones el Bienestar Social y la forma de llevarlo
a cabo a través de proyectos de intervención, cuidadosamente planificados y
organizados.
BIBLIOGRAFÍA
Sánchez Vidal (1991) Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas:
Métodos de intervención 2ª edición PPU Barcelona
Página 7 de 7